borrador no abrir .pptx

E
PROBLEMATICAS DE LA
CONTAMINANCION EN ELAGUA ,
SUELO Y ATMOSFERA.
LIBRO.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NOROESTE
EIMY MONSERRAT RAMOS GONZZALEZ
COMERCIO INTERNACIONAL
LIZETH ROSAS TREJO
EDUCACION AMBIENTAL.
CONTAMINACION DELAGUA EN EL PAIS.
En un mundo caracterizado por una
población creciente y una mayor capacidad
económica y acceso a más bienes y
servicios, la necesidad de producir más
alimentos y energía y proporcionar más
agua para la población y las actividades
productivas ha incrementado
significativamente la demanda, y la
producción y consumo de bienes y
servicios. ha creado no solo una mayor
demanda de líquidos, sino también más
aguas residuales, una gran proporción de
las cuales (especialmente en los países en
desarrollo) no han sido tratadas y se
vierten en aguas superficiales. Debido a la
contaminación, muchos ecosistemas de
agua dulce y marinos muestran signos
claros de degradación, que reduce la
cantidad y calidad de sus servicios
ambientales, y en algunos casos pierde
irremediablemente su biodiversidad.
PROBLEMÁTICA
CAUSAS DE LA
CONTAMINACION
DEL AGUA.
• México es uno de los 25 países del mundo que enfrenta un mayor estrés
hídrico.
El agua se contamina a través de los medicamentos que tiramos por el retrete o
el aceite que vertimos por el fregadero los residuos que se arrojan al mar o los
ríos son otros ejemplos también lo son los micro plásticos, cuyas concentraciones
en el mar están aumentando de manera acelerada y es que cada año, 8 millones
de plásticos acaban en el mar alterando la vida de los ecosistemas que viven en
ellos, según datos de la ONU.
• Desechos industriales
La industria es uno de los principales factores que provocan la contaminación del
agua. Desafortunadamente, miles de empresas aún desconocen el buen uso que
se debe dar a este recurso y vierten cantidades de productos contaminantes
derivados de sus procesos industriales. Los ríos y los canales son los más
afectados por estas malas prácticas.
• Aumento de las temperaturas
Aunque no lo parezca, el calentamiento global también influye en la
contaminación del agua. ¿Cómo es posible? La explicación es sencilla: cuando
un ecosistema sufre temperaturas por encima de las habituales, las fuentes de
agua disminuyen su cantidad de oxígeno, lo cual hace que el agua altere su
composición.
• Uso de pesticidas en la agricultura
La gran mayoría de los procesos agrícolas de nuestro
tiempo emplean fertilizantes y productos químicos para el
cultivo y la producción de los alimentos, pues bien, estos
productos se filtran a través de canales subterráneos que,
en la mayoría de los casos, acaban en las redes de agua
que utilizamos para nuestro consumo.
• Derrames de petróleo
Finalmente, no podemos olvidar una práctica que
tradicionalmente ha provocado la polución de aguas en
diversos puntos del planeta: los vertidos de crudo y sus
derivados. Dichos vertidos se deben al transporte
deficiente del petróleo y a la filtración de productos como
la gasolina, que generalmente es almacenada en tanques
bajo tierra; en muchos casos, los tanques tienen fugas y
la sustancia se filtra a los cuerpos que están a su
alrededor
•CONTAMINACION
DEL SUELO EN
NUESTRO PAIS Y
EL ESTADO
• El deterioro de los suelos en México afecta a
numerosos componentes del medio social y
natural, por lo que su gestión involucra varias
instancias a preocupación e importancia de la
degradación de los suelos se debe a la pérdida y
deterioro de la calidad de los servicios
ambientales que se obtienen de él, siendo quizá
los más importantes la producción de alimentos
y la captación de agua el problema de la
degradación y de la pérdida de productividad de
los suelos se extiende, en muchos casos, más
allá de las afectaciones a este recurso, cuando
zonas con coberturas forestales o de otros
ecosistemas naturales se transforman a campos
de cultivo, con lo cual, además de los daños a la
biodiversidad, se producen grandes pérdidas de
carbono orgánico del suelo y, por ende, la
emisión de gases de efecto invernadero a la
atmósfera.
¿Qué provoca la contaminación del suelo?
• La contaminación del suelo es una alteración
del suelo por la presencia de sustancias
químicas producidas por el hombre esta
contaminación es producida debido a la
presencia de compuestos naturales en el suelo.
CONSECUENCIAS
• Tecnología agrícola nociva (uso de aguas negras
-purines- o de aguas de ríos contaminados; uso
indiscriminado de pesticidas, plaguicidas y
fertilizantes peligrosos en la agricultura).
• Industria con sistemas antirreglamentarios de
eliminación de los desechos.
• Ruptura de tanques de almacenamiento
subterráneo: es un método seguro de almacenar
líquidos inflamables o combustibles, pero pueden
romperse a causa de la excesiva carga de tierra
a su alrededor o tapando la entrada de desechos
o por las vibraciones del tráfico.
• Filtraciones en rellenos sanitarios: estos
espacios pequeños destinados a la acumulación
de basura y donde la misma es cubierta por
capas de tierra y se compacta de tal manera que
no es perjudicial para la salud, puede sufrir algún
tipo de filtración o rotura en sus capas
EFECTOS DE LA
CONTAMINACION.
La presencia de contaminantes en un suelo supone la
existencia de potenciales efectos nocivos para el
hombre, la fauna en general y la vegetación estos
efectos tóxicos dependerán de las características
toxicológicas de cada contaminante y de la
concentración del mismo en general, la presencia de
contaminantes en el suelo se refleja de forma directa
sobre la vegetación llevándola a su degradación, a la
reducción de las especies presentes, y también a la
acumulación de contaminantes en las plantas, sin que
generen daños notables en estas.
En el hombre, los efectos se restringen a la ingestión y
contacto dérmico, que en algunos casos ha
desembocado en intoxicaciones por metales pesados y
más fácilmente por compuestos orgánicos volátiles o
semivolátiles indirectamente, a través de la cadena
trófica, la incidencia de un suelo contaminado puede ser
más relevante absorbidos y acumulados por la
vegetación, los contaminantes del suelo pasan a la
fauna en dosis muy superiores a las que podrían hacerlo
por ingestión de tierra.
CONTAMINACION DE
LA ATMOSFERA EN
EL PAIS Y EL ESTADO.
La atmósfera es un factor clave para el desarrollo y el
mantenimiento de la vida en la Tierra. Cumple funciones
esenciales tales como filtrar la radiación ultravioleta (UV)
proveniente del sol y regular el clima, tanto por el movimiento
de las masas de aire frío y caliente sobre los océanos y las
masas continentales
Muchos de los residuos de las actividades humanas se liberan a
la atmósfera en forma de gases y pueden permanecer
suspendidos en ella unos pocos días (como en el caso del
material particulado y el carbono negro; recuadro El carbono
negro y la salud), por décadas (como los clorofluorocarbonos) o
incluso siglos, tal como ocurre con algunos gases de efecto
invernadero (el dióxido de carbono, por ejemplo).
La contaminación atmosférica es de vital importancia porque
incide negativamente en la salud de la población, y de la
biodiversidad en general, por lo que su efecto puede verse
reflejado en la disminución en la calidad de vida, reducir la
productividad y tener impactos no deseados en la economía.
CAUSAS
CONSECUENCIAS
• La contaminación del aire tiene un gran impacto en el proceso
de evolución de la planta al evitar la fotosíntesis en muchos
casos, con graves consecuencias en la purificación del aire que
respiramos.
• La acumulación de gases en la atmósfera también genera
problemas ambientales con consecuencias tristemente
conocidas: lluvia ácida, agotamiento de la capa de ozono,
calentamiento global, efecto invernadero, etc. La concentración
de estos gases en la atmósfera, principalmente dióxido de
carbono, aumenta en promedio en un 1% al año. Este fenómeno
se debe a las propiedades de ciertos gases (dióxido de carbono,
metano, óxido nitroso, ozono y clorofluorocarbonos) para atrapar
el calor del sol en la atmósfera, evitando que regrese al espacio
después de ser reflejado por la Tierra.
• La contaminación del aire contribuye a la formación de lluvia
ácida, la precipitación atmosférica en forma de lluvia, escarcha,
nieve o niebla, que se liberan durante la combustión de los
combustibles fósiles y se transforman por contacto con el vapor
de agua en la atmósfera. La lluvia ácida afecta la cantidad de
químicos en los suelos y el agua dulce, afectando las cadenas
alimenticias.
CONSECUENCIAS EN
LOS HUMANOS
• Nuestra exposición continua a estos contaminantes
del aire es responsable del deterioro de la salud
humana.
• En particular, la contaminación del aire puede causar
problemas cardiovasculares, alergias, ataques de
asma, conjuntivitis, enfermedades bronquiales,
cáncer de pulmón o piel, problemas de visión,
problemas sanguíneos en el desarrollo mental del
niño, entre otros. Los más vulnerables son los niños,
los ancianos, las mujeres embarazadas y los
enfermos.
• Por lo tanto, algunos científicos han podido
establecer una relación directa entre el aumento de
partículas contaminantes en las ciudades y el
engrosamiento de la pared interna de las arterias o
aterosclerosis. Numerosos estudios también han
demostrado que los grupos de personas que viven en
áreas urbanas con altos volúmenes de tráfico tienen
más problemas respiratorios que el promedio y son
más propensos a desarrollar enfermedades.
1 de 15

Recomendados

Contaminación Ambiental por
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación AmbientalJassielPea1
8 vistas8 diapositivas
Comprometido con el verde por
Comprometido con el verde Comprometido con el verde
Comprometido con el verde Rodrigo Farfan
345 vistas48 diapositivas
Problemas ambientales por
Problemas ambientales Problemas ambientales
Problemas ambientales MairaCuellar5
2.1K vistas18 diapositivas
Presentado por carlos florez por
Presentado por carlos florezPresentado por carlos florez
Presentado por carlos florezCarlos Florez
181 vistas10 diapositivas
Tipos de contaminacion por
Tipos de contaminacionTipos de contaminacion
Tipos de contaminacionAntonela Bisan
314 vistas10 diapositivas
Contaminacion ambiental por
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental DanielaBastardo
27 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a borrador no abrir .pptx

Conflicto Ambiental por
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto AmbientalIraimar Timaure
43 vistas14 diapositivas
Presentacion de lluvia acida y deforestacion por
Presentacion de lluvia acida y deforestacionPresentacion de lluvia acida y deforestacion
Presentacion de lluvia acida y deforestacionEucarina Curcu
2.6K vistas13 diapositivas
Problemas ambientales por
 Problemas ambientales Problemas ambientales
Problemas ambientalesDayhierlyClavitea
2 vistas10 diapositivas
La Contaminación y el Deterioro de los Recursos Naturales por
La Contaminación y el Deterioro de los Recursos NaturalesLa Contaminación y el Deterioro de los Recursos Naturales
La Contaminación y el Deterioro de los Recursos NaturalesBayron DLeón
218 vistas15 diapositivas
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf por
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdfIMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdfSistemadeEstudiosMed
221 vistas5 diapositivas
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf por
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdfIMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdfSistemadeEstudiosMed
140 vistas5 diapositivas

Similar a borrador no abrir .pptx(20)

Presentacion de lluvia acida y deforestacion por Eucarina Curcu
Presentacion de lluvia acida y deforestacionPresentacion de lluvia acida y deforestacion
Presentacion de lluvia acida y deforestacion
Eucarina Curcu2.6K vistas
La Contaminación y el Deterioro de los Recursos Naturales por Bayron DLeón
La Contaminación y el Deterioro de los Recursos NaturalesLa Contaminación y el Deterioro de los Recursos Naturales
La Contaminación y el Deterioro de los Recursos Naturales
Bayron DLeón218 vistas
La Contaminación En El Medio Ambiente por LegionRolo
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente
LegionRolo1.2K vistas
Causas y problematicas ambientales.docx 11111111111111111111111111 por alejandrainchuchala
Causas y problematicas ambientales.docx 11111111111111111111111111Causas y problematicas ambientales.docx 11111111111111111111111111
Causas y problematicas ambientales.docx 11111111111111111111111111
alejandrainchuchala187 vistas
Contaminación ambiental por darwinguapi
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
darwinguapi6.7K vistas
PROBLEMAS AMBIENTALES por kaatyramirez
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
kaatyramirez1.7K vistas
La contaminación por Karem
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
Karem151 vistas
Impacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdf por hellen516440
Impacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdfImpacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdf
Impacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdf
hellen51644015 vistas

Último

Construyendo presupuestos de manera ágil por
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágilIsrael Alcazar
55 vistas41 diapositivas
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASManfredNolte
24 vistas3 diapositivas
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...brayanverapbm
10 vistas11 diapositivas
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
39 vistas12 diapositivas
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfvicmatias0705
19 vistas11 diapositivas
Crédito en otros sectores por
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
17 vistas15 diapositivas

Último(10)

Construyendo presupuestos de manera ágil por Israel Alcazar
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágil
Israel Alcazar55 vistas
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte24 vistas
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm10 vistas
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por Nuria Ortiz Olalla
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla39 vistas
Crédito en otros sectores por Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295417 vistas
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx por cirov176
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
cirov1765 vistas
Proyecto Individual MGL.doc por golm650129
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501297 vistas
Modelos probabilisticos de inventario por alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 vistas

borrador no abrir .pptx

  • 1. PROBLEMATICAS DE LA CONTAMINANCION EN ELAGUA , SUELO Y ATMOSFERA. LIBRO.
  • 2. UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NOROESTE EIMY MONSERRAT RAMOS GONZZALEZ COMERCIO INTERNACIONAL LIZETH ROSAS TREJO EDUCACION AMBIENTAL.
  • 4. En un mundo caracterizado por una población creciente y una mayor capacidad económica y acceso a más bienes y servicios, la necesidad de producir más alimentos y energía y proporcionar más agua para la población y las actividades productivas ha incrementado significativamente la demanda, y la producción y consumo de bienes y servicios. ha creado no solo una mayor demanda de líquidos, sino también más aguas residuales, una gran proporción de las cuales (especialmente en los países en desarrollo) no han sido tratadas y se vierten en aguas superficiales. Debido a la contaminación, muchos ecosistemas de agua dulce y marinos muestran signos claros de degradación, que reduce la cantidad y calidad de sus servicios ambientales, y en algunos casos pierde irremediablemente su biodiversidad. PROBLEMÁTICA
  • 5. CAUSAS DE LA CONTAMINACION DEL AGUA. • México es uno de los 25 países del mundo que enfrenta un mayor estrés hídrico. El agua se contamina a través de los medicamentos que tiramos por el retrete o el aceite que vertimos por el fregadero los residuos que se arrojan al mar o los ríos son otros ejemplos también lo son los micro plásticos, cuyas concentraciones en el mar están aumentando de manera acelerada y es que cada año, 8 millones de plásticos acaban en el mar alterando la vida de los ecosistemas que viven en ellos, según datos de la ONU. • Desechos industriales La industria es uno de los principales factores que provocan la contaminación del agua. Desafortunadamente, miles de empresas aún desconocen el buen uso que se debe dar a este recurso y vierten cantidades de productos contaminantes derivados de sus procesos industriales. Los ríos y los canales son los más afectados por estas malas prácticas. • Aumento de las temperaturas Aunque no lo parezca, el calentamiento global también influye en la contaminación del agua. ¿Cómo es posible? La explicación es sencilla: cuando un ecosistema sufre temperaturas por encima de las habituales, las fuentes de agua disminuyen su cantidad de oxígeno, lo cual hace que el agua altere su composición.
  • 6. • Uso de pesticidas en la agricultura La gran mayoría de los procesos agrícolas de nuestro tiempo emplean fertilizantes y productos químicos para el cultivo y la producción de los alimentos, pues bien, estos productos se filtran a través de canales subterráneos que, en la mayoría de los casos, acaban en las redes de agua que utilizamos para nuestro consumo. • Derrames de petróleo Finalmente, no podemos olvidar una práctica que tradicionalmente ha provocado la polución de aguas en diversos puntos del planeta: los vertidos de crudo y sus derivados. Dichos vertidos se deben al transporte deficiente del petróleo y a la filtración de productos como la gasolina, que generalmente es almacenada en tanques bajo tierra; en muchos casos, los tanques tienen fugas y la sustancia se filtra a los cuerpos que están a su alrededor
  • 8. • El deterioro de los suelos en México afecta a numerosos componentes del medio social y natural, por lo que su gestión involucra varias instancias a preocupación e importancia de la degradación de los suelos se debe a la pérdida y deterioro de la calidad de los servicios ambientales que se obtienen de él, siendo quizá los más importantes la producción de alimentos y la captación de agua el problema de la degradación y de la pérdida de productividad de los suelos se extiende, en muchos casos, más allá de las afectaciones a este recurso, cuando zonas con coberturas forestales o de otros ecosistemas naturales se transforman a campos de cultivo, con lo cual, además de los daños a la biodiversidad, se producen grandes pérdidas de carbono orgánico del suelo y, por ende, la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. ¿Qué provoca la contaminación del suelo? • La contaminación del suelo es una alteración del suelo por la presencia de sustancias químicas producidas por el hombre esta contaminación es producida debido a la presencia de compuestos naturales en el suelo.
  • 9. CONSECUENCIAS • Tecnología agrícola nociva (uso de aguas negras -purines- o de aguas de ríos contaminados; uso indiscriminado de pesticidas, plaguicidas y fertilizantes peligrosos en la agricultura). • Industria con sistemas antirreglamentarios de eliminación de los desechos. • Ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo: es un método seguro de almacenar líquidos inflamables o combustibles, pero pueden romperse a causa de la excesiva carga de tierra a su alrededor o tapando la entrada de desechos o por las vibraciones del tráfico. • Filtraciones en rellenos sanitarios: estos espacios pequeños destinados a la acumulación de basura y donde la misma es cubierta por capas de tierra y se compacta de tal manera que no es perjudicial para la salud, puede sufrir algún tipo de filtración o rotura en sus capas
  • 10. EFECTOS DE LA CONTAMINACION. La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales efectos nocivos para el hombre, la fauna en general y la vegetación estos efectos tóxicos dependerán de las características toxicológicas de cada contaminante y de la concentración del mismo en general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa sobre la vegetación llevándola a su degradación, a la reducción de las especies presentes, y también a la acumulación de contaminantes en las plantas, sin que generen daños notables en estas. En el hombre, los efectos se restringen a la ingestión y contacto dérmico, que en algunos casos ha desembocado en intoxicaciones por metales pesados y más fácilmente por compuestos orgánicos volátiles o semivolátiles indirectamente, a través de la cadena trófica, la incidencia de un suelo contaminado puede ser más relevante absorbidos y acumulados por la vegetación, los contaminantes del suelo pasan a la fauna en dosis muy superiores a las que podrían hacerlo por ingestión de tierra.
  • 11. CONTAMINACION DE LA ATMOSFERA EN EL PAIS Y EL ESTADO.
  • 12. La atmósfera es un factor clave para el desarrollo y el mantenimiento de la vida en la Tierra. Cumple funciones esenciales tales como filtrar la radiación ultravioleta (UV) proveniente del sol y regular el clima, tanto por el movimiento de las masas de aire frío y caliente sobre los océanos y las masas continentales Muchos de los residuos de las actividades humanas se liberan a la atmósfera en forma de gases y pueden permanecer suspendidos en ella unos pocos días (como en el caso del material particulado y el carbono negro; recuadro El carbono negro y la salud), por décadas (como los clorofluorocarbonos) o incluso siglos, tal como ocurre con algunos gases de efecto invernadero (el dióxido de carbono, por ejemplo). La contaminación atmosférica es de vital importancia porque incide negativamente en la salud de la población, y de la biodiversidad en general, por lo que su efecto puede verse reflejado en la disminución en la calidad de vida, reducir la productividad y tener impactos no deseados en la economía.
  • 14. CONSECUENCIAS • La contaminación del aire tiene un gran impacto en el proceso de evolución de la planta al evitar la fotosíntesis en muchos casos, con graves consecuencias en la purificación del aire que respiramos. • La acumulación de gases en la atmósfera también genera problemas ambientales con consecuencias tristemente conocidas: lluvia ácida, agotamiento de la capa de ozono, calentamiento global, efecto invernadero, etc. La concentración de estos gases en la atmósfera, principalmente dióxido de carbono, aumenta en promedio en un 1% al año. Este fenómeno se debe a las propiedades de ciertos gases (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, ozono y clorofluorocarbonos) para atrapar el calor del sol en la atmósfera, evitando que regrese al espacio después de ser reflejado por la Tierra. • La contaminación del aire contribuye a la formación de lluvia ácida, la precipitación atmosférica en forma de lluvia, escarcha, nieve o niebla, que se liberan durante la combustión de los combustibles fósiles y se transforman por contacto con el vapor de agua en la atmósfera. La lluvia ácida afecta la cantidad de químicos en los suelos y el agua dulce, afectando las cadenas alimenticias.
  • 15. CONSECUENCIAS EN LOS HUMANOS • Nuestra exposición continua a estos contaminantes del aire es responsable del deterioro de la salud humana. • En particular, la contaminación del aire puede causar problemas cardiovasculares, alergias, ataques de asma, conjuntivitis, enfermedades bronquiales, cáncer de pulmón o piel, problemas de visión, problemas sanguíneos en el desarrollo mental del niño, entre otros. Los más vulnerables son los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas y los enfermos. • Por lo tanto, algunos científicos han podido establecer una relación directa entre el aumento de partículas contaminantes en las ciudades y el engrosamiento de la pared interna de las arterias o aterosclerosis. Numerosos estudios también han demostrado que los grupos de personas que viven en áreas urbanas con altos volúmenes de tráfico tienen más problemas respiratorios que el promedio y son más propensos a desarrollar enfermedades.