SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
Reflexiones sobre la relación entre
la motivación y los resultados de
aprendizaje en estudiantes de
primero de secundaria.
ERIKA MARIANA RAMÍREZ GUZMÁN
 La información ambiental que percibe el
alumno por cualquiera de sus sentidos:
clima de clase, disposición de mobiliario,
orden, limpieza, videos educativos,
laminas posters, etc.; la influencia social:
estándares, creencias y valores de
profesores, tutores, compañeros de clase;
sus resultados y experiencias previas
juegan un papel importante a la hora de
que el estudiante configurare en su
mente la intención entendida como la
motivación y los mecanismos de
autorregulación de su conducta (acción)
positiva o negativa en los procesos
educativos (meta).
Figura 2. Tomado Barberá Heredia, E. (1999).
Marco conceptual e investigación de la
motivación humana. REME, 2(1).
Conclusión
 Como resultado de este proceso de análisis y reflexión, he podido
entender que los procesos que se generan en el aula son
inequívocamente resultado de las acciones de cada uno de los
participantes del proceso educativo. También, puedo afirmar que
la motivación es el resultado de un proceso psicológico y que por
su propia naturaleza, vista desde una perspectiva sistémica, es una
parte fundamental para poder desarrollar procesos cognitivos
superiores, que nos distinguen del resto de los seres vivos.
 Aunado a esto, también comprendí la pertinencia de la propuesta
de Varela, sobre hacer un estudio de los fenómenos mentales,
desde nuestro propio sistema cognitivo apoyados de los enfoques
de la fenomenología y la hermenéutica.
Motivación y aprendizaje
Reflexiones sobre la relación entre la motivación y los resultados de aprendizaje en
estudiantes de primero de secundaria.
Ramírez Guzmán Erika Mariana
Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Lengua Extranjera (inglés);
Profesora titular del área de inglés en Escuela Secundaria Técnica No. 108. E-mail:
erika.rmz2017@gmail.com
Introducción
Introducción
La cuestión que nos ocupa es que en los últimos años los docentes han experimentado
una creciente conducta disruptiva en las aulas. Este documento pretende reflexionar sobre
la relación que existe entre la motivación de los estudiantes ante actividades de
aprendizaje y su desempeño académico. Lo anterior nos permitirá, en un futuro, establecer
líneas de acción que permitan dirimir las dificultades a las que los docentes nos
enfrentamos para el manejo adecuado del salón de clases e incentivar al docente a mejorar
en las prácticas de manejo de la clase reflexionando sobre la información del diagnóstico
integral de los aprendientes como factor primordial para la toma de decisiones didácticas
tomando como base para su análisis una perspectiva de la psicología cognitiva.
En la primera parte del trabajo se establece lo que se entiende por motivación desde un
enfoque humanista; disciplina desde los enfoques conductista y constructivista.
Asimismo, se establece una relación entre climas adecuados para el aprendizaje y los
resultados de los alumnos en sus procesos de construcción del conocimiento. En segundo
lugar se describen los procesos cognitivos de la percepción y la atención tomando como
referencia los aportes de Luria y Varela. Finalmente, se concluye con una breve reflexión
sobre lo relación intrínseca entre la percepción del mundo y como esta influye en la
motivación.
Planteamiento del problema
Las instituciones formadoras de docentes han hecho varios esfuerzos por incluir en sus
programas curriculares los contenidos disciplinares que permitan al futuro docente ejercer
su profesión cumpliendo cabalmente la tarea de educar a niños y adolescentes en función
a lo establecido en la legislación educativa. Tanto el Artículo Tercero constitucional como
la Ley General de Educación establecen que la educación debe ser inclusiva de tal manera
que las capacidades, circunstancias y capacidades del educando deberán ser tomadas en
cuenta y de ser necesario se harán los ajustes razonables con el objetivo de eliminar las
barreras del aprendizaje y la participación.
En el Plan de estudios vigente para la Licenciatura en Educación Secundaria
(1999), en el perfil de egreso agrupa en cinco grandes campos las competencias que
deberán desarrollarse durante la formación académica del futuro maestro. En este sentido,
la cuestión que nos ocupa es en referencia al tercer grupo, competencias didácticas que
conciernen al ámbito de la eficacia del docente en el manejo de la clase, la cual es:
“e) Es capaz de establecer un clima de trabajo que favorece actitudes de confianza,
autoestima, respeto, disciplina, creatividad, curiosidad y placer por el estudio, así
como el fortalecimiento de la autonomía personal de los educandos”.
Sin embargo, en los últimos años los docentes han experimentado una creciente
conducta disruptiva en las aulas. De acuerdo con Álvarez et al. (2016), en diversas
investigaciones respecto al tema se registra una mayor frecuencia con la que conductas
disruptivas aparecen en los medios de comunicación y redes sociales.
El problema de disciplina en el aula es real, y ha llevado a las autoridades estatales
y federales a lanzar programas como el Programa Nacional de Convivencia Escolar. Así
como manuales de convivencia y protocolos para la atención de dichas situaciones.
Por lo tanto surge el interés por entender cuáles son las dificultades a las que los
docentes se enfrentan en el aula para manejar la disciplina, las causas posibles de los
malos comportamientos de los alumnos y la relación que estas sostienen con el
desempeño académico.
Siguiendo esta línea y de acuerdo con Aron y Milicic, 1999; Liford-Pyke, 1997;
Álvarez, 2002; Céspedes, 2008, citados en Navarrete y Ossa, 2013 se puede asegurar que
las dificultades que tienen los docentes para generar ambientes propicios para el
aprendizaje no son una cuestión que se reduzca únicamente a la falta de competencias
docentes, sino que revela que este fenómeno también responde a circunstancias sociales,
familiares e incluso emocionales de los educandos. Al respecto, los jóvenes inscritos en
el curso han demostrado actitudes de apatía para realizar actividades académicas, falta de
interés en sus propios procesos de aprendizaje, --no solo en la asignatura de historia e
inglés, sino que de manera general los docentes que les imparten clases han expresado
enfrentarse a las mismas circunstancias--.
Por ello, este documento pretende describir y reflexionar sobre la relación que
existe entre la motivación de los alumnos inscritos en el primer grado de educación
secundaria, la regulación de su conducta en el aula y su desempeño académico. De tal
forma que se exploren algunas estrategias que permitan generar un ambiente propicio
para el aprendizaje, así como favorecer el placer por el estudio, confianza y autoestima
de los jóvenes sobre sus capacidades cognitivas.
El conocimiento de esto nos permitirá, en un futuro, a establecer líneas de acción
que permitan dirimir las dificultades a las que los docentes nos enfrentamos para el
manejo adecuado del salón de clases e incentivar al docente a mejorar en las prácticas de
manejo de grupo mediante el uso de estrategias para el control de conductas disruptivas
sin caer en la coerción o el castigo, y por el contrario, emplear el conocimiento de los
intereses y motivaciones que tiene el alumnado. Por todo lo anterior se propone la
siguiente pregunta:
¿Cuáles son las disciplinas positivas y qué relación sostiene con los resultados de
aprendizaje en estudiantes de primero de secundaria?
Para responder la pregunta se generó la siguiente hipótesis: “El uso de disciplinas
positivas como la motivación, la retroalimentación y un clima de confianza en el aula
garantiza el aprendizaje”.
Para comprobar la hipótesis de la investigación se construyó el siguiente objetivo:
“Reflexionar sobre la relación entre la motivación y los resultados de aprendizaje en
estudiantes de primero de secundaria”.
Esta reflexión permitirá que los miembros que integran la comunidad educativa
comprendan la relación que existe entre motivación y logro académico, y cómo la
disciplina vivida en el ámbito escolar puede ser asumida por el estudiante como parte su
vida en sociedad.
Por ende, creemos que estimular actitudes y valores tendientes a la construcción
de ambientes dentro del aula que permitan llevar a cabo procesos de enseñanza
aprendizaje, conocer las motivaciones de los jóvenes estudiantes también influye en la
formación y apropiación de estrategias de aprendizaje a lo largo de la vida.
Caracterización de los alumnos.
La Escuela Secundaria Técnica No. 108 del turno matutino se encuentra ubicada
al sur de la ciudad de Puebla, en una zona considerada con un nivel de marginación Alto
y Muy Alto. De igual forma, los alumnos tienen bajos niveles de logro académico de
acuerdo con evaluaciones externas como Mejor-Edu 2022 y MECE inicio (Mejoramiento
de la Calidad Educativa, Español - Matemáticas). Lo anterior se corrobora con los
reportes de evaluación internos, emitidos por cada docente encargado de impartir las
asignaturas en este centro educativo de nivel básico demuestran que la población
estudiantil de este centro presenta deficiencias en el logro de los aprendizajes esperados.
Para recopilar información respecto a los niveles de motivación de los estudiantes
que cursan el primer grado de secundaria durante el ciclo escolar 2022-2023 se aplicó un
cuestionario de Evaluación Motivacional del Proceso de Aprendizaje (índice EMPA) 1
a
una muestra representativa de la población estudiantil que cursa primer grado. Con esta
información se busca establecer la relación que existe entre los resultados de su
desempeño académico y la motivación. Los resultados que dicho instrumento arrojaron
que el 10% se encuentra claramente desmotivado, 30 % poco motivado, 20% motivado,
10% muy motivado y el resto de la muestra la motivación no está definida, ya que sus
respuestas no son congruentes, según los ítems 24, 27 y 33.
Previo a este instrumento se habían hecho entrevistas informales a diferentes
miembros de los grupos de primer grado con el fin de identificar la forma en la que se
perciben los jóvenes como estudiantes y cómo se ven en un futuro como miembros de la
sociedad. Algunas de las respuestas más frecuentas -“soy bien burro”, “no pienso”-,
hacen referencia a bajas expectativas sobre sus capacidades, debido a “falta de
inteligencia”, “no tener cerebro” o “no utilizar el cerebro”, en palabras de los jóvenes,
dichas creencias provienen de afirmaciones que han recibido en otros momentos de su
vida escolar emitidas por miembros de su familia o de algunos profesores.
Lamentablemente este tipo de juicios emitidos en su mayoría por adultos (con cierta
autoridad) afectan la visión que tiene de sí mismos y hacen mella en aspectos referentes
a su confianza y autoestima.
1
European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 2016, Vol. 6, Nº 2 (Págs. 83-
105).
De la misma forma, se aplicó un instrumento para identificar el estilo de
aprendizaje de los alumnos con el modelo PNL2
, el cual nos indica que el 50% de los
alumnos son visuales; 35% es kinestésicos y; solo el 15% son auditivos. Con estos datos
podemos reestructurar algunas acciones dentro del aula para estimular los canales
sensoriales más desarrollados y así conseguir la atención de los alumnos.
Motivación
La motivación se puede definir genéricamente como el conjunto de factores
internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona3
. Sin embargo,
el termino motivación, para las diversas corrientes de la psicología puede entenderse
como un proceso determinado por múltiples factores internos y externos, (Barberá, 1997).
Es decir que, de acuerdo con la “Teoría de la motivación humana” de Maslow, (1943);
las acciones del individuo y su comportamiento tienen una causa que va desde la
satisfacción de necesidades de tipo fisiológico hasta aquellas de desarrollo del ser (Figura
1).
Figura 1. Adaptación de Chapman, tomado de Algarita, JR. (2007).
Sobre este mismo tema, abordado desde un enfoque pedagógico Gálvez, (2006)
sostiene, como otros autores, que las razones por las que cierto individuo (aprendiente)
2
De la Parra Paz, Eric, Herencia de vida para tus hijos. Crecimiento integral con técnicas PNL, Ed.
Grijalbo, México, 2004, págs. 88-95 1 00 DGB/DCA/12-2004
3
Diccionario en línea e la Real Academia de la Lengua Española. https://dle.rae.es/motivaci%C3%B3n.
determina su actuar ante ciertas tareas escolares se determina por el interés intrínseco, el
cual genera un placer inmediato al realizar cierta actividad de aprendizaje; lograr la
ejecución correcta de la tarea y; el valor de utilidad que tiene la tarea según la percepción
del estudiante. Este placer se puede relacionar con el nivel de auto realización de la
pirámide de necesidades de Maslow, en la que el individuo haciendo uso de su curiosidad
por conocer o descubrir satisface una necesidad cognitiva.
Por su parte, la motivación extrínseca en la realización de tareas escolares nacen
del ambiente en el que se desarrolla el individuo, estas motivaciones se generan por la
acción de las personas que rodean al estudiante y de circunstancias. En este sentido,
Atkinson (2004) citado en Gálvez (2006), refiere que la motivación que tiene el profesor
es un factor clave para estimular a los alumnos hacia el aprendizaje. De tal forma que, los
factores como el tono de voz, el tacto, estilo de enseñanza y administración del tiempo de
la clase son determinantes para promover el gusto por aprender, y están estrechamente
relacionados con los niveles de logro.
Así que podemos concluir que existe una reacción dialéctica entre la motivación
que nace del estudiante y la que se encuentra en el ambiente (comunidad, padres,
maestros, compañeros de clase).
Disciplina
Definir el concepto de disciplina puede tornarse un poco difícil ya que implica
establecer los alcances de este concepto en el ámbito educativo. Por ello, en este
documento se delimita lo que se entiende por disciplina desde dos perspectivas, la primera
desde un enfoque tradicional o conductista, y la segunda desde un enfoque constructivista.
Así mismo, estableceremos que la disciplina es observable como una competencia que el
docente debe desarrollar para manejar la clase y así, garantizar que los procesos de
aprendizaje en los alumnos se puedan alcanzar de una mejor manera.
La disciplina desde el enfoque puramente tradicional- conductista implica el
condicionamiento de los comportamientos del alumnado, estableciendo la relación buen
comportamiento premio y conductas disruptivas con el castigo. De acuerdo con Skinner
citado en Segura (2005), El control del estímulo es el objetivo del condicionamiento
operante, que se logra cuando un estímulo determinado indica, de manera confiable, una
respuesta determinada.
Segura (2005) asevera que desde una perspectiva constructivista la disciplina
escolar requiere que esta se vaya construyendo por medio de la reflexión, el diálogo, de
tal manera que son los propios estudiantes los que deben asumir sus responsabilidades
consigo mismos y con los demás miembros de la comunidad estudiantil.
Actualmente esta visión constructivista de la disciplina ha tomado mayor fuerza
con las proposiciones de Gfroerer, K., Nelsen, J., & Kern, R. M. 2013, quienes hablan de
“la disciplina positiva” como una corriente educativa que va más allá del aula, y comienza
desde casa en el núcleo familiar, la cual promueve entre padres y profesores a ser
respetuosos, amables y firmes con el objetivo de que los niños aprendan a cooperar y ser
disciplinados sin perder su dignidad. La disciplina positiva en el aula tiene como objetivo
enseñar a los niños autocontrol y responsabilidad, usar el dialogo para llegar a acuerdos
con el profesor. Esto sostiene una relación cercana con la generación de ambientes áulicos
más propicios para llevar a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje
Por su parte Brophy, J. (2000), sostiene que la disciplina dentro del aula es un
garante para promover la construcción del aprendizaje, puesto que el clima áulico
ordenado y con relaciones de respeto permite constituir una comunidad donde el
aprendizaje es el motivo principal para estar congregados en un aula. Al respecto
Sammons, Hillman y Mortimore (2002) aseguran que un medio ordenado es requisito
para que ocurra un aprendizaje efectivo. Asimismo, defienden la idea de que, el
reforzamiento positivo en prácticas de aprendizaje y comportamiento es aún más efectivo
que el propio castigo.
Siguiendo esta misma línea, Perrenoud (1999), en su Propuesta de Competencias
necesarias en la Formación del Profesorado de Primaria, sostiene que el docente debe
participar en la aplicación de reglas de vida común referentes a la disciplina en la escuela.
Es decir, el autor entiende que la gestión de la clase no solo debe incluir la organización
del tiempo, el espacio y las actividades, sino que, esta competencia implica la práctica de
valores, actitudes y relaciones sociales que permiten el trabajo intelectual.
Ortiz et al. (2019), asevera que los individuos pueden mostrar mayor orden
cuando el docente, estructura de manera clara y ordenada las actividades, da las
indicaciones para su ejecución, observa el comportamiento grupal durante la ejecución
de tareas de aprendizaje, permitiendo que el alumno tenga pocas oportunidades de
distraerse y además establece consecuencias.
Asimismo, Flórez y Buxarrais (1997), citados en Segura (2005), mencionan que
el estudiante va modelando su propia conducta cuando se le asignan responsabilidades en
la institución; se le brindan oportunidades para reflexionar sobre temas morales en donde
pongan en práctica sus valores; se le permite desarrollar su autonomía; se genera un clima
de diálogo democrático entre personal escolar y los alumnos.
La percepción de los ambientes de aprendizaje
De acuerdo con Vareala, (1997) la conducta es el resultado de un proceso bioquímico que
se da en el cerebro. Como antecedente tenemos lo que dice Luria (1975) sobre las
sensaciones: el uso de los sentidos por contacto (gusto y tacto) y a distancia (olfato, oído
y vista) permiten a todo ser vivo obtener información acerca del mundo exterior.
Desde una perspectiva de la psicología cognitiva, el mundo del alumno: su comunidad
casa, aula emiten estímulos, los cuales son captados por los sentidos y procesados en la
mente, entonces el alumno actúa en el mundo. Este actuar del alumno, según Piaget, es
el resultado de una serie de tareas cognitivas que integran la información percibida del
exterior (asimilación) y se procesan e integran a una estructura previa (acomodación) para
finalmente realizar una tarea/acción (adaptación).
Ahora bien, cuál es la relación que tienen los procesos bioquímicos del Sistema Nervioso
Central a los que refiere Varela y Luria, con la teoría de Piaget, los ambientes de
aprendizaje con la motivación y esta a su vez con el logro académico.
Concordamos con Luria cuando afirma que las sensaciones permiten percibir señales del
mundo exterior y que por lo tanto estás son la fuente de todo conocimiento. Y nuestro
conocimiento es el resultado de los procesos cognitivos básicos y superiores que, en
palabras de Varela, nos permiten estar y ser en el mundo. En este punto, como lo
menciona Barberá, (1997) la motivación no se reduce solo a la satisfacción de necesidades
individuales en los 5 niveles planteados por Maslow, sino que, estas responden también
a los factores sociales. Para entender mejor esta proposición hacemos referencia al
modelo Sistémico de Kuhl (1986) Figura 2. En donde se explica la relación que tienen
los procesos cognoscitivos, emocionales y motivacionales de un individuo, y la relación
dependiente y continua que se mantiene entre estos.
Figura 2. Tomado Barberá Heredia, E. (1999). Marco conceptual e investigación de la
motivación humana. REME, 2(1).
En este diagrama podemos ver como el mundo de objetos y hechos mantiene una
interrelación entre la representación (del mundo), valoración y acción de un individuo
como el resultado de sus procesos psicológicos. Este diagrama se puede relacionar
perfectamente con la explicación que hace Varela sobre la interdependencia de la
reflexión de determinado fenómeno, que para nuestro caso es la motivación en entornos
de aprendizaje, y el trasfondo de creencias y practicas biológicas, sociales y culturales
(Figura 3).
Entonces, la información ambiental que percibe el alumno por cualquiera de sus sentidos:
clima de clase, disposición de mobiliario, orden, limpieza, videos educativos, laminas
posters, etc.; la influencia social: estándares, creencias y valores de profesores, tutores,
compañeros de clase; sus resultados y experiencias previas juegan un papel importante a
la hora de que el estudiante configurare en su mente la intención entendida como la
motivación y los mecanismos de autorregulación de su conducta (acción) positiva o
negativa en los procesos educativos (meta).
Conclusión
Como resultado de este proceso de análisis y reflexión, he podido entender que los
procesos que se generan en el aula son inequívocamente resultado de las acciones de cada
uno de los participantes del proceso educativo. También, puedo afirmar que la motivación
es el resultado de un proceso psicológico y que por su propia naturaleza, vista desde una
perspectiva sistémica, es una parte fundamental para poder desarrollar procesos
cognitivos superiores, que nos distinguen del resto de los seres vivos.
Aunado a esto, también comprendí la pertinencia de la propuesta de Varela, sobre hacer
un estudio de los fenómenos mentales, desde nuestro propio sistema cognitivo apoyados
de los enfoques de la fenomenología y la hermenéutica.
Referencias
Secretaría de Educación Pública, 1999. Licenciatura en Educación Secundaria. Plan de
estudios. México, D.F., pp. 11.
Álvarez Hernández, Marina, Castro Pañeda, Pilar, González-González de Mesa, Carmen,
Álvarez Martino, Eva, & Campo Mon, Marián Ángel. (2016). Conductas disruptivas
desde la óptica del docente: validación de una escala. Anales de Psicología, 32(3), 855-
862. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.3.223251
De la Parra Paz, Eric, Herencia de vida para tus hijos. Crecimiento integral con técnicas
PNL, Ed. Grijalbo, México, 2004, págs. 88-95 1 00 DGB/DCA/12-2004. [Fecha de
Consulta 10 de Febrero de 2023]. Recuperado de:
https://biblioteca.pucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje
_2004.pdf
Angarita, J. R. (2007). Teoría de las necesidades de Maslow. Obtenido de Teoría de las
necesidades de Maslow: http://doctorado. josequintero.
Net/documentos/Teoria_Maslow_Jose_Quintero. pdf.
Fernández, A. M. G. (2006). Motivación hacia el estudio y la cultura escolar: Estado de
la cuestión. Pensamiento psicológico, 2(6), 87-101.
Francisco J. Varela, Evan Thompson, Eleanor Rosch. (1997). De cuerpo presente: las
ciencias cognitivas y la experiencia humana. Gedisa, Recuperados de:
https://umad.mrooms3.net/pluginfile.php/409939/mod_resource/content/0/De_cuerpo_p
resente_-_Varela_Thompson_Roch.pdf
Ossa Cornejo, C., Navarrete Acuña, L., & Jiménez Figueroa, A. (2014). Estilos
parentales y calidad de vida familiar en padres y madres de adolescentes de un
establecimiento educacional de la ciudad de Chillán (Chile). Investigación & Desarrollo,
22(1),19-37.[fecha de Consulta 10 de Febrero de 2023]. ISSN: 0121-3261. Recuperado
de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26831411002
Barberá Heredia, E. (1999). Marco conceptual e investigación de la motivación humana.
REME, 2(1).
Sammons, P., Hillman, J., & Mortimore, P. (2002). Características clave de las escuelas
efectivas. SEP, Subsecretaría de Educación Básica y Normal, Dirección General de
Materiales y Métodos Educativos.
Brophy, J. (2000). La enseñanza: Academia Internacional de Educación, Oficina
Internacional de Educación. SEP, Subsecretaría de Educación Básica y Normal,
Dirección General de Materiales y Métodos Educativos.
Perrenoud, P. (10). nuevas competencias para enseñar. Biblioteca del aula. Barcelona Ed.
Graó, 5.
Gfroerer, K., Nelsen, J., & Kern, R. M. (2013). Positive Discipline: Helping Children
Develop Belonging and Coping Resources Using Individual Psychology. Journal of
Individual Psychology, 69(4).
Castillo, M. S. (2005). El ambiente y la disciplina escolar desde el conductismo y el
constructivismo. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 5, 1-
18.
Ortiz, G., Rosas, M., & Codorniz, E. (2019). Precisión instruccional y disciplina en el
aula en estudiantes de secundaria. Enseñanza e Investigación en Psicología, 1(2), 216-
230.

Más contenido relacionado

Similar a Motivación y aprendizaje.pdf

Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos  de bachillerato correctoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
abigailzamora92
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos  de bachillerato correctoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
abigailzamora92
 
Enseñanaza para la comprension
Enseñanaza para la comprensionEnseñanaza para la comprension
Enseñanaza para la comprension
Magda Cifuentes
 
Articulo estilos de aprendizaje
Articulo estilos de aprendizajeArticulo estilos de aprendizaje
Articulo estilos de aprendizaje
carolinaromero05
 
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académicoDesarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Ana Cruz
 
Zavala mojardin marco antonio
Zavala mojardin marco antonioZavala mojardin marco antonio
Zavala mojardin marco antonio
IPPSON
 

Similar a Motivación y aprendizaje.pdf (20)

Escuelas eficientes
Escuelas eficientesEscuelas eficientes
Escuelas eficientes
 
M8 ei
M8 eiM8 ei
M8 ei
 
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
 
Portafolio de evidencias de enseñanza
Portafolio de evidencias de enseñanza Portafolio de evidencias de enseñanza
Portafolio de evidencias de enseñanza
 
folleto orientacionestutoria_2017
 folleto orientacionestutoria_2017 folleto orientacionestutoria_2017
folleto orientacionestutoria_2017
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos  de bachillerato correctoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos  de bachillerato correctoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
 
Factores para-comprension-lectora
Factores para-comprension-lectoraFactores para-comprension-lectora
Factores para-comprension-lectora
 
Dimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectosDimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectos
 
Proyecto uap
Proyecto uapProyecto uap
Proyecto uap
 
Antologia cuestiones basicas
Antologia cuestiones basicasAntologia cuestiones basicas
Antologia cuestiones basicas
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
Enseñanaza para la comprension
Enseñanaza para la comprensionEnseñanaza para la comprension
Enseñanaza para la comprension
 
Articulo estilos de aprendizaje
Articulo estilos de aprendizajeArticulo estilos de aprendizaje
Articulo estilos de aprendizaje
 
Guia 4 ciclo 3 v4ok
Guia 4 ciclo 3 v4okGuia 4 ciclo 3 v4ok
Guia 4 ciclo 3 v4ok
 
taller 1. evaluacion educativa
taller 1. evaluacion educativataller 1. evaluacion educativa
taller 1. evaluacion educativa
 
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académicoDesarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
 
Zavala mojardin marco antonio
Zavala mojardin marco antonioZavala mojardin marco antonio
Zavala mojardin marco antonio
 
Carta todas
Carta todasCarta todas
Carta todas
 
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zaraArticulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Último (20)

Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 PreuniversitarioEnsayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 

Motivación y aprendizaje.pdf

  • 1. Reflexiones sobre la relación entre la motivación y los resultados de aprendizaje en estudiantes de primero de secundaria. ERIKA MARIANA RAMÍREZ GUZMÁN
  • 2.  La información ambiental que percibe el alumno por cualquiera de sus sentidos: clima de clase, disposición de mobiliario, orden, limpieza, videos educativos, laminas posters, etc.; la influencia social: estándares, creencias y valores de profesores, tutores, compañeros de clase; sus resultados y experiencias previas juegan un papel importante a la hora de que el estudiante configurare en su mente la intención entendida como la motivación y los mecanismos de autorregulación de su conducta (acción) positiva o negativa en los procesos educativos (meta). Figura 2. Tomado Barberá Heredia, E. (1999). Marco conceptual e investigación de la motivación humana. REME, 2(1).
  • 3. Conclusión  Como resultado de este proceso de análisis y reflexión, he podido entender que los procesos que se generan en el aula son inequívocamente resultado de las acciones de cada uno de los participantes del proceso educativo. También, puedo afirmar que la motivación es el resultado de un proceso psicológico y que por su propia naturaleza, vista desde una perspectiva sistémica, es una parte fundamental para poder desarrollar procesos cognitivos superiores, que nos distinguen del resto de los seres vivos.  Aunado a esto, también comprendí la pertinencia de la propuesta de Varela, sobre hacer un estudio de los fenómenos mentales, desde nuestro propio sistema cognitivo apoyados de los enfoques de la fenomenología y la hermenéutica.
  • 4. Motivación y aprendizaje Reflexiones sobre la relación entre la motivación y los resultados de aprendizaje en estudiantes de primero de secundaria. Ramírez Guzmán Erika Mariana Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Lengua Extranjera (inglés); Profesora titular del área de inglés en Escuela Secundaria Técnica No. 108. E-mail: erika.rmz2017@gmail.com Introducción Introducción La cuestión que nos ocupa es que en los últimos años los docentes han experimentado una creciente conducta disruptiva en las aulas. Este documento pretende reflexionar sobre la relación que existe entre la motivación de los estudiantes ante actividades de aprendizaje y su desempeño académico. Lo anterior nos permitirá, en un futuro, establecer líneas de acción que permitan dirimir las dificultades a las que los docentes nos enfrentamos para el manejo adecuado del salón de clases e incentivar al docente a mejorar en las prácticas de manejo de la clase reflexionando sobre la información del diagnóstico integral de los aprendientes como factor primordial para la toma de decisiones didácticas tomando como base para su análisis una perspectiva de la psicología cognitiva. En la primera parte del trabajo se establece lo que se entiende por motivación desde un enfoque humanista; disciplina desde los enfoques conductista y constructivista. Asimismo, se establece una relación entre climas adecuados para el aprendizaje y los resultados de los alumnos en sus procesos de construcción del conocimiento. En segundo lugar se describen los procesos cognitivos de la percepción y la atención tomando como referencia los aportes de Luria y Varela. Finalmente, se concluye con una breve reflexión sobre lo relación intrínseca entre la percepción del mundo y como esta influye en la motivación. Planteamiento del problema Las instituciones formadoras de docentes han hecho varios esfuerzos por incluir en sus programas curriculares los contenidos disciplinares que permitan al futuro docente ejercer su profesión cumpliendo cabalmente la tarea de educar a niños y adolescentes en función a lo establecido en la legislación educativa. Tanto el Artículo Tercero constitucional como la Ley General de Educación establecen que la educación debe ser inclusiva de tal manera que las capacidades, circunstancias y capacidades del educando deberán ser tomadas en
  • 5. cuenta y de ser necesario se harán los ajustes razonables con el objetivo de eliminar las barreras del aprendizaje y la participación. En el Plan de estudios vigente para la Licenciatura en Educación Secundaria (1999), en el perfil de egreso agrupa en cinco grandes campos las competencias que deberán desarrollarse durante la formación académica del futuro maestro. En este sentido, la cuestión que nos ocupa es en referencia al tercer grupo, competencias didácticas que conciernen al ámbito de la eficacia del docente en el manejo de la clase, la cual es: “e) Es capaz de establecer un clima de trabajo que favorece actitudes de confianza, autoestima, respeto, disciplina, creatividad, curiosidad y placer por el estudio, así como el fortalecimiento de la autonomía personal de los educandos”. Sin embargo, en los últimos años los docentes han experimentado una creciente conducta disruptiva en las aulas. De acuerdo con Álvarez et al. (2016), en diversas investigaciones respecto al tema se registra una mayor frecuencia con la que conductas disruptivas aparecen en los medios de comunicación y redes sociales. El problema de disciplina en el aula es real, y ha llevado a las autoridades estatales y federales a lanzar programas como el Programa Nacional de Convivencia Escolar. Así como manuales de convivencia y protocolos para la atención de dichas situaciones. Por lo tanto surge el interés por entender cuáles son las dificultades a las que los docentes se enfrentan en el aula para manejar la disciplina, las causas posibles de los malos comportamientos de los alumnos y la relación que estas sostienen con el desempeño académico. Siguiendo esta línea y de acuerdo con Aron y Milicic, 1999; Liford-Pyke, 1997; Álvarez, 2002; Céspedes, 2008, citados en Navarrete y Ossa, 2013 se puede asegurar que las dificultades que tienen los docentes para generar ambientes propicios para el aprendizaje no son una cuestión que se reduzca únicamente a la falta de competencias docentes, sino que revela que este fenómeno también responde a circunstancias sociales, familiares e incluso emocionales de los educandos. Al respecto, los jóvenes inscritos en el curso han demostrado actitudes de apatía para realizar actividades académicas, falta de interés en sus propios procesos de aprendizaje, --no solo en la asignatura de historia e inglés, sino que de manera general los docentes que les imparten clases han expresado enfrentarse a las mismas circunstancias--.
  • 6. Por ello, este documento pretende describir y reflexionar sobre la relación que existe entre la motivación de los alumnos inscritos en el primer grado de educación secundaria, la regulación de su conducta en el aula y su desempeño académico. De tal forma que se exploren algunas estrategias que permitan generar un ambiente propicio para el aprendizaje, así como favorecer el placer por el estudio, confianza y autoestima de los jóvenes sobre sus capacidades cognitivas. El conocimiento de esto nos permitirá, en un futuro, a establecer líneas de acción que permitan dirimir las dificultades a las que los docentes nos enfrentamos para el manejo adecuado del salón de clases e incentivar al docente a mejorar en las prácticas de manejo de grupo mediante el uso de estrategias para el control de conductas disruptivas sin caer en la coerción o el castigo, y por el contrario, emplear el conocimiento de los intereses y motivaciones que tiene el alumnado. Por todo lo anterior se propone la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las disciplinas positivas y qué relación sostiene con los resultados de aprendizaje en estudiantes de primero de secundaria? Para responder la pregunta se generó la siguiente hipótesis: “El uso de disciplinas positivas como la motivación, la retroalimentación y un clima de confianza en el aula garantiza el aprendizaje”. Para comprobar la hipótesis de la investigación se construyó el siguiente objetivo: “Reflexionar sobre la relación entre la motivación y los resultados de aprendizaje en estudiantes de primero de secundaria”. Esta reflexión permitirá que los miembros que integran la comunidad educativa comprendan la relación que existe entre motivación y logro académico, y cómo la disciplina vivida en el ámbito escolar puede ser asumida por el estudiante como parte su vida en sociedad. Por ende, creemos que estimular actitudes y valores tendientes a la construcción de ambientes dentro del aula que permitan llevar a cabo procesos de enseñanza aprendizaje, conocer las motivaciones de los jóvenes estudiantes también influye en la formación y apropiación de estrategias de aprendizaje a lo largo de la vida.
  • 7. Caracterización de los alumnos. La Escuela Secundaria Técnica No. 108 del turno matutino se encuentra ubicada al sur de la ciudad de Puebla, en una zona considerada con un nivel de marginación Alto y Muy Alto. De igual forma, los alumnos tienen bajos niveles de logro académico de acuerdo con evaluaciones externas como Mejor-Edu 2022 y MECE inicio (Mejoramiento de la Calidad Educativa, Español - Matemáticas). Lo anterior se corrobora con los reportes de evaluación internos, emitidos por cada docente encargado de impartir las asignaturas en este centro educativo de nivel básico demuestran que la población estudiantil de este centro presenta deficiencias en el logro de los aprendizajes esperados. Para recopilar información respecto a los niveles de motivación de los estudiantes que cursan el primer grado de secundaria durante el ciclo escolar 2022-2023 se aplicó un cuestionario de Evaluación Motivacional del Proceso de Aprendizaje (índice EMPA) 1 a una muestra representativa de la población estudiantil que cursa primer grado. Con esta información se busca establecer la relación que existe entre los resultados de su desempeño académico y la motivación. Los resultados que dicho instrumento arrojaron que el 10% se encuentra claramente desmotivado, 30 % poco motivado, 20% motivado, 10% muy motivado y el resto de la muestra la motivación no está definida, ya que sus respuestas no son congruentes, según los ítems 24, 27 y 33. Previo a este instrumento se habían hecho entrevistas informales a diferentes miembros de los grupos de primer grado con el fin de identificar la forma en la que se perciben los jóvenes como estudiantes y cómo se ven en un futuro como miembros de la sociedad. Algunas de las respuestas más frecuentas -“soy bien burro”, “no pienso”-, hacen referencia a bajas expectativas sobre sus capacidades, debido a “falta de inteligencia”, “no tener cerebro” o “no utilizar el cerebro”, en palabras de los jóvenes, dichas creencias provienen de afirmaciones que han recibido en otros momentos de su vida escolar emitidas por miembros de su familia o de algunos profesores. Lamentablemente este tipo de juicios emitidos en su mayoría por adultos (con cierta autoridad) afectan la visión que tiene de sí mismos y hacen mella en aspectos referentes a su confianza y autoestima. 1 European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 2016, Vol. 6, Nº 2 (Págs. 83- 105).
  • 8. De la misma forma, se aplicó un instrumento para identificar el estilo de aprendizaje de los alumnos con el modelo PNL2 , el cual nos indica que el 50% de los alumnos son visuales; 35% es kinestésicos y; solo el 15% son auditivos. Con estos datos podemos reestructurar algunas acciones dentro del aula para estimular los canales sensoriales más desarrollados y así conseguir la atención de los alumnos. Motivación La motivación se puede definir genéricamente como el conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona3 . Sin embargo, el termino motivación, para las diversas corrientes de la psicología puede entenderse como un proceso determinado por múltiples factores internos y externos, (Barberá, 1997). Es decir que, de acuerdo con la “Teoría de la motivación humana” de Maslow, (1943); las acciones del individuo y su comportamiento tienen una causa que va desde la satisfacción de necesidades de tipo fisiológico hasta aquellas de desarrollo del ser (Figura 1). Figura 1. Adaptación de Chapman, tomado de Algarita, JR. (2007). Sobre este mismo tema, abordado desde un enfoque pedagógico Gálvez, (2006) sostiene, como otros autores, que las razones por las que cierto individuo (aprendiente) 2 De la Parra Paz, Eric, Herencia de vida para tus hijos. Crecimiento integral con técnicas PNL, Ed. Grijalbo, México, 2004, págs. 88-95 1 00 DGB/DCA/12-2004 3 Diccionario en línea e la Real Academia de la Lengua Española. https://dle.rae.es/motivaci%C3%B3n.
  • 9. determina su actuar ante ciertas tareas escolares se determina por el interés intrínseco, el cual genera un placer inmediato al realizar cierta actividad de aprendizaje; lograr la ejecución correcta de la tarea y; el valor de utilidad que tiene la tarea según la percepción del estudiante. Este placer se puede relacionar con el nivel de auto realización de la pirámide de necesidades de Maslow, en la que el individuo haciendo uso de su curiosidad por conocer o descubrir satisface una necesidad cognitiva. Por su parte, la motivación extrínseca en la realización de tareas escolares nacen del ambiente en el que se desarrolla el individuo, estas motivaciones se generan por la acción de las personas que rodean al estudiante y de circunstancias. En este sentido, Atkinson (2004) citado en Gálvez (2006), refiere que la motivación que tiene el profesor es un factor clave para estimular a los alumnos hacia el aprendizaje. De tal forma que, los factores como el tono de voz, el tacto, estilo de enseñanza y administración del tiempo de la clase son determinantes para promover el gusto por aprender, y están estrechamente relacionados con los niveles de logro. Así que podemos concluir que existe una reacción dialéctica entre la motivación que nace del estudiante y la que se encuentra en el ambiente (comunidad, padres, maestros, compañeros de clase). Disciplina Definir el concepto de disciplina puede tornarse un poco difícil ya que implica establecer los alcances de este concepto en el ámbito educativo. Por ello, en este documento se delimita lo que se entiende por disciplina desde dos perspectivas, la primera desde un enfoque tradicional o conductista, y la segunda desde un enfoque constructivista. Así mismo, estableceremos que la disciplina es observable como una competencia que el docente debe desarrollar para manejar la clase y así, garantizar que los procesos de aprendizaje en los alumnos se puedan alcanzar de una mejor manera. La disciplina desde el enfoque puramente tradicional- conductista implica el condicionamiento de los comportamientos del alumnado, estableciendo la relación buen comportamiento premio y conductas disruptivas con el castigo. De acuerdo con Skinner citado en Segura (2005), El control del estímulo es el objetivo del condicionamiento operante, que se logra cuando un estímulo determinado indica, de manera confiable, una respuesta determinada.
  • 10. Segura (2005) asevera que desde una perspectiva constructivista la disciplina escolar requiere que esta se vaya construyendo por medio de la reflexión, el diálogo, de tal manera que son los propios estudiantes los que deben asumir sus responsabilidades consigo mismos y con los demás miembros de la comunidad estudiantil. Actualmente esta visión constructivista de la disciplina ha tomado mayor fuerza con las proposiciones de Gfroerer, K., Nelsen, J., & Kern, R. M. 2013, quienes hablan de “la disciplina positiva” como una corriente educativa que va más allá del aula, y comienza desde casa en el núcleo familiar, la cual promueve entre padres y profesores a ser respetuosos, amables y firmes con el objetivo de que los niños aprendan a cooperar y ser disciplinados sin perder su dignidad. La disciplina positiva en el aula tiene como objetivo enseñar a los niños autocontrol y responsabilidad, usar el dialogo para llegar a acuerdos con el profesor. Esto sostiene una relación cercana con la generación de ambientes áulicos más propicios para llevar a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje Por su parte Brophy, J. (2000), sostiene que la disciplina dentro del aula es un garante para promover la construcción del aprendizaje, puesto que el clima áulico ordenado y con relaciones de respeto permite constituir una comunidad donde el aprendizaje es el motivo principal para estar congregados en un aula. Al respecto Sammons, Hillman y Mortimore (2002) aseguran que un medio ordenado es requisito para que ocurra un aprendizaje efectivo. Asimismo, defienden la idea de que, el reforzamiento positivo en prácticas de aprendizaje y comportamiento es aún más efectivo que el propio castigo. Siguiendo esta misma línea, Perrenoud (1999), en su Propuesta de Competencias necesarias en la Formación del Profesorado de Primaria, sostiene que el docente debe participar en la aplicación de reglas de vida común referentes a la disciplina en la escuela. Es decir, el autor entiende que la gestión de la clase no solo debe incluir la organización del tiempo, el espacio y las actividades, sino que, esta competencia implica la práctica de valores, actitudes y relaciones sociales que permiten el trabajo intelectual. Ortiz et al. (2019), asevera que los individuos pueden mostrar mayor orden cuando el docente, estructura de manera clara y ordenada las actividades, da las indicaciones para su ejecución, observa el comportamiento grupal durante la ejecución de tareas de aprendizaje, permitiendo que el alumno tenga pocas oportunidades de distraerse y además establece consecuencias.
  • 11. Asimismo, Flórez y Buxarrais (1997), citados en Segura (2005), mencionan que el estudiante va modelando su propia conducta cuando se le asignan responsabilidades en la institución; se le brindan oportunidades para reflexionar sobre temas morales en donde pongan en práctica sus valores; se le permite desarrollar su autonomía; se genera un clima de diálogo democrático entre personal escolar y los alumnos. La percepción de los ambientes de aprendizaje De acuerdo con Vareala, (1997) la conducta es el resultado de un proceso bioquímico que se da en el cerebro. Como antecedente tenemos lo que dice Luria (1975) sobre las sensaciones: el uso de los sentidos por contacto (gusto y tacto) y a distancia (olfato, oído y vista) permiten a todo ser vivo obtener información acerca del mundo exterior. Desde una perspectiva de la psicología cognitiva, el mundo del alumno: su comunidad casa, aula emiten estímulos, los cuales son captados por los sentidos y procesados en la mente, entonces el alumno actúa en el mundo. Este actuar del alumno, según Piaget, es el resultado de una serie de tareas cognitivas que integran la información percibida del exterior (asimilación) y se procesan e integran a una estructura previa (acomodación) para finalmente realizar una tarea/acción (adaptación). Ahora bien, cuál es la relación que tienen los procesos bioquímicos del Sistema Nervioso Central a los que refiere Varela y Luria, con la teoría de Piaget, los ambientes de aprendizaje con la motivación y esta a su vez con el logro académico. Concordamos con Luria cuando afirma que las sensaciones permiten percibir señales del mundo exterior y que por lo tanto estás son la fuente de todo conocimiento. Y nuestro conocimiento es el resultado de los procesos cognitivos básicos y superiores que, en palabras de Varela, nos permiten estar y ser en el mundo. En este punto, como lo menciona Barberá, (1997) la motivación no se reduce solo a la satisfacción de necesidades individuales en los 5 niveles planteados por Maslow, sino que, estas responden también a los factores sociales. Para entender mejor esta proposición hacemos referencia al modelo Sistémico de Kuhl (1986) Figura 2. En donde se explica la relación que tienen los procesos cognoscitivos, emocionales y motivacionales de un individuo, y la relación dependiente y continua que se mantiene entre estos.
  • 12. Figura 2. Tomado Barberá Heredia, E. (1999). Marco conceptual e investigación de la motivación humana. REME, 2(1). En este diagrama podemos ver como el mundo de objetos y hechos mantiene una interrelación entre la representación (del mundo), valoración y acción de un individuo como el resultado de sus procesos psicológicos. Este diagrama se puede relacionar perfectamente con la explicación que hace Varela sobre la interdependencia de la reflexión de determinado fenómeno, que para nuestro caso es la motivación en entornos de aprendizaje, y el trasfondo de creencias y practicas biológicas, sociales y culturales (Figura 3). Entonces, la información ambiental que percibe el alumno por cualquiera de sus sentidos: clima de clase, disposición de mobiliario, orden, limpieza, videos educativos, laminas posters, etc.; la influencia social: estándares, creencias y valores de profesores, tutores, compañeros de clase; sus resultados y experiencias previas juegan un papel importante a la hora de que el estudiante configurare en su mente la intención entendida como la
  • 13. motivación y los mecanismos de autorregulación de su conducta (acción) positiva o negativa en los procesos educativos (meta). Conclusión Como resultado de este proceso de análisis y reflexión, he podido entender que los procesos que se generan en el aula son inequívocamente resultado de las acciones de cada uno de los participantes del proceso educativo. También, puedo afirmar que la motivación es el resultado de un proceso psicológico y que por su propia naturaleza, vista desde una perspectiva sistémica, es una parte fundamental para poder desarrollar procesos cognitivos superiores, que nos distinguen del resto de los seres vivos. Aunado a esto, también comprendí la pertinencia de la propuesta de Varela, sobre hacer un estudio de los fenómenos mentales, desde nuestro propio sistema cognitivo apoyados de los enfoques de la fenomenología y la hermenéutica.
  • 14. Referencias Secretaría de Educación Pública, 1999. Licenciatura en Educación Secundaria. Plan de estudios. México, D.F., pp. 11. Álvarez Hernández, Marina, Castro Pañeda, Pilar, González-González de Mesa, Carmen, Álvarez Martino, Eva, & Campo Mon, Marián Ángel. (2016). Conductas disruptivas desde la óptica del docente: validación de una escala. Anales de Psicología, 32(3), 855- 862. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.3.223251 De la Parra Paz, Eric, Herencia de vida para tus hijos. Crecimiento integral con técnicas PNL, Ed. Grijalbo, México, 2004, págs. 88-95 1 00 DGB/DCA/12-2004. [Fecha de Consulta 10 de Febrero de 2023]. Recuperado de: https://biblioteca.pucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje _2004.pdf Angarita, J. R. (2007). Teoría de las necesidades de Maslow. Obtenido de Teoría de las necesidades de Maslow: http://doctorado. josequintero. Net/documentos/Teoria_Maslow_Jose_Quintero. pdf. Fernández, A. M. G. (2006). Motivación hacia el estudio y la cultura escolar: Estado de la cuestión. Pensamiento psicológico, 2(6), 87-101. Francisco J. Varela, Evan Thompson, Eleanor Rosch. (1997). De cuerpo presente: las ciencias cognitivas y la experiencia humana. Gedisa, Recuperados de: https://umad.mrooms3.net/pluginfile.php/409939/mod_resource/content/0/De_cuerpo_p resente_-_Varela_Thompson_Roch.pdf Ossa Cornejo, C., Navarrete Acuña, L., & Jiménez Figueroa, A. (2014). Estilos parentales y calidad de vida familiar en padres y madres de adolescentes de un establecimiento educacional de la ciudad de Chillán (Chile). Investigación & Desarrollo, 22(1),19-37.[fecha de Consulta 10 de Febrero de 2023]. ISSN: 0121-3261. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26831411002 Barberá Heredia, E. (1999). Marco conceptual e investigación de la motivación humana. REME, 2(1).
  • 15. Sammons, P., Hillman, J., & Mortimore, P. (2002). Características clave de las escuelas efectivas. SEP, Subsecretaría de Educación Básica y Normal, Dirección General de Materiales y Métodos Educativos. Brophy, J. (2000). La enseñanza: Academia Internacional de Educación, Oficina Internacional de Educación. SEP, Subsecretaría de Educación Básica y Normal, Dirección General de Materiales y Métodos Educativos. Perrenoud, P. (10). nuevas competencias para enseñar. Biblioteca del aula. Barcelona Ed. Graó, 5. Gfroerer, K., Nelsen, J., & Kern, R. M. (2013). Positive Discipline: Helping Children Develop Belonging and Coping Resources Using Individual Psychology. Journal of Individual Psychology, 69(4). Castillo, M. S. (2005). El ambiente y la disciplina escolar desde el conductismo y el constructivismo. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 5, 1- 18. Ortiz, G., Rosas, M., & Codorniz, E. (2019). Precisión instruccional y disciplina en el aula en estudiantes de secundaria. Enseñanza e Investigación en Psicología, 1(2), 216- 230.