SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
MONOGRAFIA
LA FORMACIÓN DEL MOVIMIENTO SINDICAL A NIVEL MUNDIAL
AUTOR:
Vásquez cayllahua, Nicol
DOCENTE:
ENA ARMIDA ESPINOZA CAÑOLI
CICLO:
VIII
SECCION:
“A”
HUÁNUCO – PERÚ
Escuela Académica profesional de Derecho y Ciencias Políticas
Introducción
El presente trabajo sobre los sindicatos se basa en toda organización o asociación
profesional compuesta o integrada por personas que, ejerciendo el mismo oficio o
profesión similares o conexos, se unen para el estudio y protección de los intereses que
le son comunes. Para la mayoría de la gente, un sindicato es una organización de
trabajadores creada para defender y mejorar las condiciones de sus afiliados con
respecto a sus salarios, pensiones y prestaciones.
Este trabajo monográfico toca varios puntos importantes el primer punto que señalamos:
son sus antecedentes sindicales, como segundo punto el movimiento obrero europeo,
como tercer punto el ludismo, como cuarto punto tenemos el Maquinismo y La
Revolución Industrial, quinto punto el Sindicalismo y mutualismo, sexto punto el cartismo
también desarrollamos la Etapa contemporánea o de reconocimiento y la Etapa del
reconocimiento constitucional e internacional del sindicalismo. Cabe destacar que son
muy interesantes e importantes todos estos puntos porque es a través de ellos que
podemos hacer efectiva nuestra participación.
FORMACIÒN DEL MOVIMIENTO SINDICAL A NIVEL MUNDIAL
1.1 Antecedentes del Sindicalismo
Los antecedentes del sindicalismo la constituyen las asociaciones conformadas por los
oficiales y aprendices de los talleres artesanales de la Edad Media que se unían para
negociar el precio de su trabajo ante los maestros (propietarios de los talleres), los que
agrupados en corporaciones tenían grandes privilegios. Debemos destacar a las
corporaciones como antecedentes de los sindicatos, ya que, al ser asociaciones de
propietarios de talleres, estos vendrías a constituir los antecedentes de las
organizaciones empresariales
1.2 El Movimiento Obrero En Europa
Entre los siglos XVIII - XIX en Inglaterra se desarrolló una gigantesca revolución que
cambió radicalmente al mundo. La Revolución Industrial, esta importante Revolución
creo las bases del mundo contemporáneo y progresivamente fue transformando la vida
social de todos los territorios de Europa y el mundo, provoco un enorme desarrollo
tecnológico un gran aumento en la producción, el crecimiento de las ciudades y el
surgimiento de nuevos grupos sociales y la consolidación de la economía capitalista , sin
embargo la Revolución Industrial también trajo consigo nuevos problemas y conflictos
sociales sobre todo en sus inicios y es que debido al crecimiento de las nuevas industrias
muchos campesinos se trasladaron masivamente a las ciudades para convertirse en
trabajadores industriales rápidamente las ciudades colapsaron y los obreros tuvieron que
trabajar bajo condiciones laborales muy precarias por ejemplo las jornadas laborables
duraban entre 14 horas y 16 horas al día no existía ninguna forma de seguridad social o
un salario mínimo e incluso los niños eran una parte importante de la fuerza laboral. En
medio de esta situación muchos obreros decidieron agruparse y crear diferentes
organizaciones laborales para exigir salarios decentes y mejores condiciones de trabajo
y de vida, con el objetivo de luchar contra esas injusticias surgió el movimiento obrero,
que agrupó a una serie de personas con características y problemáticas comunes.
Como es lógico, previamente estas tuvieron que tomar conciencia de formar parte de un
mismo grupo; lo que comúnmente se ha llamado “conciencia de clase”. En el momento
en que los trabajadores manuales, los asalariados sin propiedad, se dieron cuenta de
que tenían problemas y reivindicaciones comunes, se organizaron para alcanzar sus
objetivos, ya fuera a través de movimientos, asociaciones o sindicatos. Una vez
esbozado el origen y fundamento del movimiento obrero, pasaremos a destacar sus
cinco características principales:
 Disponían de una capacidad de organización superior, incluso, a la de grupos más
numerosos, como era el caso del campesinado.
 Dado que desempeñaban una labor fundamental en la producción industrial de
los países, su capacidad de presionar a los gobiernos y a los patronos era mayor
que la de otros grupos.
 Su composición no era exclusivamente obrera, pues para algunas protestas
podían contar con miembros de otros grupos como era el caso de campesinos o
clases medias radicalizadas; me estoy refiriendo a universitarios, periodistas o
pequeños artesanos.
 No podemos hablar de un único movimiento obrero, sino que había varias
corrientes que, en ocasiones, rivalizaban entre ellas por el reclutamiento de los
propios trabajadores.
 Algunos de esos grupos no se conformaban con alcanzar la reivindicación de
una sociedad más justa, sino que aspiraban a cambiarla totalmente. Al llegar a
este punto estaríamos hablando del nacimiento de las grandes ideologías
obreras, siendo el marxismo y el anarquismo las más conocidas.
1.3 El Ludismo
A continuación, procederemos a explicar el origen y desarrollo del que seguramente sea
el primero de los movimientos obreros: el ludismo. Las principales protestas luditas
tuvieron lugar entre 1811 y 1816, si bien los primeros sucesos de este tipo datan de
finales del siglo XVIII. Además, aunque se trató de un fenómeno fundamentalmente
británico -pues allí comenzó la revolución industrial-, el ludismo también llegó a otros
puntos de la geografía europea. De hecho, en las primeras décadas del XIX encontramos
grupos de obreros luditas en la industria textil de Barcelona. Una vez establecido el
marco temporal y territorial de este fenómeno, vamos a pasar a explicar qué fue el
ludismo. Se trataba de un movimiento que agrupaba, fundamentalmente, a los artesanos
cualificados de la industria textil. Estas personas entendían que la introducción de los
telares mecánicos -de la maquinaria, en definitiva- les perjudicaba laboralmente
e, incluso, amenazaba con dejarles sin sus puestos de trabajo. Con el fin de comprender
mejor ese fenómeno, voy a poner un ejemplo: imaginemos por un momento un artesano
cualificado que tiene, por tanto, una formación y una experiencia laboral superior a la del
resto. Y, además, en su taller artesanal o en su fábrica desempeña una función que nadie
más puede llevar a cabo y, por tanto, eso le sitúa en una situación pues, lógicamente,
privilegiada: tiene mayor sueldo, mayor consideración laboral, etcétera. Pues bien, a esa
fábrica, o ese taller artesanal, en un momento determinado llega una maquinaria que
puede hacer que todos los demás hagan lo mismo que él hace, sin esa cualificación. Y,
pues bien, automáticamente su nivel laboral se ve degradado al nivel de los demás, y su
sueldo, por supuesto, también se ve reducido. En definitiva, fue la mecanización la que
dio origen al ludismo, de tal modo que las protestas de este grupo tuvieron como objetivo
fundamental la destrucción de las máquinas. Por ese motivo asaltaban las fábricas y
talleres con el fin de destruir esas innovaciones que les estaban perjudicando.
En cuanto al origen del ludismo, lo cierto es que poco sabemos, si bien la mayor parte
de los expertos lo atribuyen a un personaje, quizá imaginario, que encabezó la protesta
en 1779. Su nombre era Ned Ludd, de ahí “ludismo”, y se cree que fue él quien rompió
la primera máquina.
1.4 El Maquinismo Y La Revolución Industrial.
El paso de la etapa del artesanado al maquinismo, ocasionó el colapso de los talleres y
la aparición de centros fabriles movidos por la energía a vapor. En esta etapa comienza
a surgir la clase asalariada y con ello la explotación del hombre por el hombre, el
desempleo y la miseria, afirmándose el liberalismo económico y acallando toda forma de
reclamación por parte de las organizaciones obreras que luchaban en la clandestinidad.
Corresponde a esta etapa la Ley Le Chapalier, dada en Francia en 1796, que prohibió
toda forma de asociación laboral y proscribió las corporaciones artesanales y las
asociaciones de obreros. De esta manera se procedió en casi toda Europa.
Según el Profesor Gómez Valdez: "La primera ley represiva antisindical dictada en el
viejo continente fue la Ley Le Chapalier, promulgada en Francia el 17 de junio de 1796,
aplicada también por anexión territorial en los Países Bajos, seguida de la Ley de las
Seis Leyes (Six-Act) dictada en Inglaterra en 1819, la del Derecho General del Land de
Prusia de 1794 de Alemania, secundada en el nuevo continente por la Ley Sherman de
1890 dictada en los Estados Unidos. Todas ellas prohibieron abiertamente, en nombre
del individualismo y liberalismo imperantes cualquier organización asociativa de
trabajadores para la defensa de sus intereses es decir, fustigaban la existencia de las
agrupaciones profesionales y las coaliciones formadas para la defensa de sus propios
intereses, sin importar el nombre que hablan adoptado, pues todas estas disposiciones
legales consideraban que tales prácticas asociativas atentaban contra las iniciales
constituciones políticas que habían regulado la omnipresente libertad y la reciente
declaración los derechos del hombre impuesta por la Revolución Francesa.
1.5 El Sindicalismo Y Mutualismo
El sindicalismo y el mutualismo es una reacción global de la clase obrera contra la
explotación contra las malas condiciones de vida a las que se veían sometidos.
Empezaremos por el mutualismo, cuyo nombre extenso, sociedad de socorros mutuos,
nos da bastantes pistas acerca de la función desempeñada. Los miembros de la mutua
o mutualistas aportaban cada cierto tiempo un dinero a la caja común, de tal forma que
en ella se acumulaban unos fondos utilizados para invertir en las necesidades de la
propia clase obrera. Por ejemplo, si un trabajador se quedaba sin empleo y, por tanto,
sin ingresos para subsistir, recibía durante un tiempo de la mutua a la que pertenecía
una cantidad de dinero. Un dinero que, por otro lado, había ido él aportando poco a poco
en el periodo en el que había estado trabajando. Pues bien, esto se aplicaba también a
las enfermedades que impedían realizar actividades remuneradas, así como a la
orfandad y a la viudez. Por último, el dinero que los trabajadores aportaban de forma
voluntaria y solidaria podía dedicarse también a la organización de huelgas y
manifestaciones que reclamaran mejores condiciones laborales. Por su parte, los
sindicatos surgieron en Gran Bretaña a partir de 1825, fecha en la que fueron derogadas
las leyes anti - asociativas. Es decir, normas que prohibían agruparse a los trabajadores
de un mismo oficio o una misma fábrica. Si bien en un principio estas normas estaban
pensadas para evitar el resurgir de los gremios, a comienzos del XIX se utilizaron
fundamentalmente para detener a los trabajadores en su lucha por unas mejores
condiciones de vida. En definitiva, para evitar que se agruparan y que el movimiento
obrero cogiera fuerza. Pues bien, una vez abolidas esas leyes, los trabajadores se
agruparon por oficios en las llamadas trade unions o sindicatos. El principal sindicato, y
el primero de la época, se encontraba en el sector textil. En concreto, me estoy refiriendo
al Gran Sindicato General de Hiladores, fundado en 1829 bajo la dirección de John
Doherty. Ahora bien, fue el empeño de Robert Owen el que llevó, en 1834, a que varios
sindicatos de distintos oficios se unieran en uno solo: la Great Trade Unions. En pocos
años, esta organización llegó a tener medio millón de afiliados, siendo clave para el
desarrollo del movimiento en Gran Bretaña a lo largo de las siguientes décadas. Las
mutuas y los sindicatos también tuvieron importancia fuera del territorio británico a lo
largo de la primera mitad del siglo XIX. De hecho, en Francia existían importantes
organizaciones, de entre las que destacaría Unión Obrera, consecuencia de la unión de
varios sindicatos tras las huelgas de París y Lyon en 1843. En lo que a España se refiere,
mencionaremos la Asociación de Tejedores de Barcelona, que al parecer fue el primer
sindicato del país con fecha de fundación en 1840.
1. 6 El Cartismo
El movimiento cartista toma su nombre de la Carta del Pueblo, publicada en 1838 por la
Workingmen´s Association (Asociación de Hombres Trabajadores de Londres). Ahora
bien, la génesis de ese documento es bastante anterior, y tiene que ver con la Great
Trade Union de la que hablábamos hace un momento. De hecho, en esos primeros años
algunos patronos comenzaron a prescindir de los trabajadores que formaban parte de
ese gran sindicato. De esta manera, esos despidos masivos llevaron a que los
trabajadores comprendieran que no bastaban las huelgas y manifestaciones para
defender sus derechos, sino que era necesario cambiar las leyes del país; es decir,
intervenir en la vida política. Por tanto, la Carta del Pueblo era un conjunto de
reclamaciones enviada por esa asociación al Parlamento británico. En ella se pedía,
fundamentalmente, una mayor democratización de la vida política del país a través de
las siguientes medidas:
 Sufragio universal masculino.
 Voto secreto.
 Sueldo anual para los diputados que posibilitase a los trabajadores el ejercicio de
la política.
 Elecciones anuales
 La participación de los obreros en el Parlamento mediante la abolición del requisito
de propiedad para asistir al mismo.
 Establecimiento de circunscripciones iguales, que asegurasen la misma
representación al mismo número de votantes.
El documento vino acompañado de huelgas y grandes manifestaciones, pues los obreros
entendían que los partidos tradicionales no iban a ceder si no había presión en las calles.
Aun así, el Parlamento ignoró sus reclamaciones, por lo que en 1842 se procedió a fundar
la Asociación Nacional de la Carta. Un grupo liderado por Feargus O´Connor que podría
considerarse como el primer partido obrero de la historia. Si bien es verdad que esta
organización no logró alcanzar los objetivos planteados por la Carta del Pueblo, al menos
consiguieron reducir el número de horas de la jornada laboral a 12 horas diarias, luego
de ese valor descendió a 10.
1. 7 Etapa contemporánea o de reconocimiento
En el siglo XIX, cuando el derecho de sindicación comienza a ser reconocido, primero en
forma tímida y después en forma masiva, los estados, al ver que no podían contener el
empuje de las masas laborales se ven obligados a reconocer a estos movimientos. Por
ejemplo, en España la Constitución de 1869 reconocía el derecho de asociación, en
Inglaterra en 1825 fueron dadas las primeras leyes que reconocían la facultad de los
obreros de organizarse; en Francia en 1884, bajo una intensa presión social, el gobierno
se vio obligado a conceder el derecho de coalición.
En esta etapa destaca el claro avance de los sindicatos para organizarse tanto nacional
como internacionalmente. En 1864, a iniciativa de Carlos Marx, se realizó la Primera
Internacional, que jugó un papel muy importante en la formación de los sindicalistas y la
expansión del movimiento obrero.
Cabe resaltar que en esta etapa las luchas gremiales iban de la mano con las luchas
políticas y económicas, por lo que muchas de estas organizaciones fueron nuevamente
perseguidas y disueltas. Las organizaciones laborales fueron entonces artífices de la
creación de los partidos políticos en Europa, muchos de los cuales aún subsisten. Entre
ellos podemos mencionar al Partido Socialista Obrero Alemán, al Partido Socialista
Francés, al Partido Socialista Obrero Español PSOE y al Partido Laborista Inglés.
1.8 Etapa del reconocimiento constitucional e internacional del sindicalismo.
Las organizaciones sindicales, con el final de lograr el reconocimiento definitivo de la
comunidad nacional e internacional, decidieron separar sus roles gremiales y políticos
(gremiales para los sindicatos y políticos para los partidos) y los consolidaron en el
Congreso de Amiens en Francia en 1906, en el que declararon la neutralidad política de
los sindicatos y la libertad de los sindicalistas para integrar en forma individual las
organizaciones políticas que quisieran.
En 1919, con la creación de la Organización Internacional de Trabajo - OIT, se fueron
consolidando el sindicalismo, la negociación colectiva y el derecho de huelga,
instituciones que alcanzaron su máxima expresión con la formulación de los convenios
números, 87, 98 y 151.
Esta etapa se caracterizó por la constitucionalización del derecho colectivo del trabajo
desde la Constitución de Weimar, la Constitución de Querétaro (México 1917), la
Constitución Italiana de 1947, etc.
El Derecho Colectivo de Trabajo también se consolidó con los Tratados Internacionales,
especialmente el de las Naciones Unidas con su Declaración Universal de los Derechos
Humanos, particularmente en su artículo 23.4; el Pacto Internacional de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (artículo 8, incs. 1, 2 y 3), los Convenios 87, 98 y 151
de la OIT, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Protocolo de San
Salvador.
Referencias
Paredes, J. (2004). Historia Universal Contemporánea. Ariel.
Spielvogel, J. (2010). Historia Universal. Civilización de occidente: Tomo I. Ediciones
Ova.
Hobsbawm, E. (2011). La era de la revolución: 1789 – 1848. Crítica.
Conclusión
 En conclusión, los sindicatos se basan en toda organización o asociación
profesional compuesta o integrada por personas que, ejerciendo el mismo oficio
o profesión similares o conexos, se unen para el estudio y protección de los
intereses que le son comunes.

Más contenido relacionado

Similar a Formación Movimiento Sindical Mundial

Los primeros sindicatos
Los primeros sindicatosLos primeros sindicatos
Los primeros sindicatosaidaguillem
 
Marx_clase
Marx_claseMarx_clase
Marx_claseobarfer
 
La fundación de la Primera Internacional Art IEsp.docx
La fundación de la Primera Internacional Art IEsp.docxLa fundación de la Primera Internacional Art IEsp.docx
La fundación de la Primera Internacional Art IEsp.docxfjcc3
 
Evolución histórica de las asociaciones profesionales
Evolución histórica de las asociaciones profesionalesEvolución histórica de las asociaciones profesionales
Evolución histórica de las asociaciones profesionalesedwin70
 
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7dudashistoria
 
04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xixdedededo
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroLuis Pueyo
 
Historia del movimiento sindical
Historia del movimiento sindicalHistoria del movimiento sindical
Historia del movimiento sindicalUPTAEB
 
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)Dudas-Historia
 
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9Dudas-Historia
 
Unitat 1.3 fitxa
Unitat 1.3 fitxaUnitat 1.3 fitxa
Unitat 1.3 fitxaescolalapau
 
Tema 10. Lecciones 3, 4, 5. Bach
Tema 10. Lecciones 3, 4, 5. BachTema 10. Lecciones 3, 4, 5. Bach
Tema 10. Lecciones 3, 4, 5. Bachdudashistoria
 

Similar a Formación Movimiento Sindical Mundial (20)

Los primeros sindicatos
Los primeros sindicatosLos primeros sindicatos
Los primeros sindicatos
 
Marx_clase
Marx_claseMarx_clase
Marx_clase
 
La fundación de la Primera Internacional Art IEsp.docx
La fundación de la Primera Internacional Art IEsp.docxLa fundación de la Primera Internacional Art IEsp.docx
La fundación de la Primera Internacional Art IEsp.docx
 
Evolución histórica de las asociaciones profesionales
Evolución histórica de las asociaciones profesionalesEvolución histórica de las asociaciones profesionales
Evolución histórica de las asociaciones profesionales
 
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
 
04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obrero
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Movimientoobrero
MovimientoobreroMovimientoobrero
Movimientoobrero
 
Historia del movimiento sindical
Historia del movimiento sindicalHistoria del movimiento sindical
Historia del movimiento sindical
 
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
 
Movimiento obrero fran izquierdo lópez
Movimiento obrero fran izquierdo  lópezMovimiento obrero fran izquierdo  lópez
Movimiento obrero fran izquierdo lópez
 
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
 
Unitat 1.3 fitxa
Unitat 1.3 fitxaUnitat 1.3 fitxa
Unitat 1.3 fitxa
 
Tema 10. Lecciones 3, 4, 5. Bach
Tema 10. Lecciones 3, 4, 5. BachTema 10. Lecciones 3, 4, 5. Bach
Tema 10. Lecciones 3, 4, 5. Bach
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 

Último

Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualJose Navarro
 
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALTITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALlitaroxselyperezmont
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...Corporación Hiram Servicios Legales
 
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptclase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptMarcederecho
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilAidaTejada5
 
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesLGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesmoraledulxe
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDiegoMorales287268
 
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfLibro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfEdgar Jaimes Cruz
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanosmarcovalor2005
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...OmarFernndez26
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOMarianaCuevas22
 
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGRÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGAndreeAngelSalcedoLu
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxVictoriaCanales6
 
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordiaDictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia20minutos
 

Último (17)

Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actual
 
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALTITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
 
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptclase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
 
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesLGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
 
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfLibro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGRÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
 
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordiaDictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
 

Formación Movimiento Sindical Mundial

  • 1. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO MONOGRAFIA LA FORMACIÓN DEL MOVIMIENTO SINDICAL A NIVEL MUNDIAL AUTOR: Vásquez cayllahua, Nicol DOCENTE: ENA ARMIDA ESPINOZA CAÑOLI CICLO: VIII SECCION: “A” HUÁNUCO – PERÚ Escuela Académica profesional de Derecho y Ciencias Políticas
  • 2. Introducción El presente trabajo sobre los sindicatos se basa en toda organización o asociación profesional compuesta o integrada por personas que, ejerciendo el mismo oficio o profesión similares o conexos, se unen para el estudio y protección de los intereses que le son comunes. Para la mayoría de la gente, un sindicato es una organización de trabajadores creada para defender y mejorar las condiciones de sus afiliados con respecto a sus salarios, pensiones y prestaciones. Este trabajo monográfico toca varios puntos importantes el primer punto que señalamos: son sus antecedentes sindicales, como segundo punto el movimiento obrero europeo, como tercer punto el ludismo, como cuarto punto tenemos el Maquinismo y La Revolución Industrial, quinto punto el Sindicalismo y mutualismo, sexto punto el cartismo también desarrollamos la Etapa contemporánea o de reconocimiento y la Etapa del reconocimiento constitucional e internacional del sindicalismo. Cabe destacar que son muy interesantes e importantes todos estos puntos porque es a través de ellos que podemos hacer efectiva nuestra participación. FORMACIÒN DEL MOVIMIENTO SINDICAL A NIVEL MUNDIAL
  • 3. 1.1 Antecedentes del Sindicalismo Los antecedentes del sindicalismo la constituyen las asociaciones conformadas por los oficiales y aprendices de los talleres artesanales de la Edad Media que se unían para negociar el precio de su trabajo ante los maestros (propietarios de los talleres), los que agrupados en corporaciones tenían grandes privilegios. Debemos destacar a las corporaciones como antecedentes de los sindicatos, ya que, al ser asociaciones de propietarios de talleres, estos vendrías a constituir los antecedentes de las organizaciones empresariales 1.2 El Movimiento Obrero En Europa Entre los siglos XVIII - XIX en Inglaterra se desarrolló una gigantesca revolución que cambió radicalmente al mundo. La Revolución Industrial, esta importante Revolución creo las bases del mundo contemporáneo y progresivamente fue transformando la vida social de todos los territorios de Europa y el mundo, provoco un enorme desarrollo tecnológico un gran aumento en la producción, el crecimiento de las ciudades y el surgimiento de nuevos grupos sociales y la consolidación de la economía capitalista , sin embargo la Revolución Industrial también trajo consigo nuevos problemas y conflictos sociales sobre todo en sus inicios y es que debido al crecimiento de las nuevas industrias muchos campesinos se trasladaron masivamente a las ciudades para convertirse en trabajadores industriales rápidamente las ciudades colapsaron y los obreros tuvieron que trabajar bajo condiciones laborales muy precarias por ejemplo las jornadas laborables duraban entre 14 horas y 16 horas al día no existía ninguna forma de seguridad social o un salario mínimo e incluso los niños eran una parte importante de la fuerza laboral. En medio de esta situación muchos obreros decidieron agruparse y crear diferentes organizaciones laborales para exigir salarios decentes y mejores condiciones de trabajo y de vida, con el objetivo de luchar contra esas injusticias surgió el movimiento obrero, que agrupó a una serie de personas con características y problemáticas comunes. Como es lógico, previamente estas tuvieron que tomar conciencia de formar parte de un mismo grupo; lo que comúnmente se ha llamado “conciencia de clase”. En el momento en que los trabajadores manuales, los asalariados sin propiedad, se dieron cuenta de que tenían problemas y reivindicaciones comunes, se organizaron para alcanzar sus objetivos, ya fuera a través de movimientos, asociaciones o sindicatos. Una vez esbozado el origen y fundamento del movimiento obrero, pasaremos a destacar sus cinco características principales:  Disponían de una capacidad de organización superior, incluso, a la de grupos más numerosos, como era el caso del campesinado.
  • 4.  Dado que desempeñaban una labor fundamental en la producción industrial de los países, su capacidad de presionar a los gobiernos y a los patronos era mayor que la de otros grupos.  Su composición no era exclusivamente obrera, pues para algunas protestas podían contar con miembros de otros grupos como era el caso de campesinos o clases medias radicalizadas; me estoy refiriendo a universitarios, periodistas o pequeños artesanos.  No podemos hablar de un único movimiento obrero, sino que había varias corrientes que, en ocasiones, rivalizaban entre ellas por el reclutamiento de los propios trabajadores.  Algunos de esos grupos no se conformaban con alcanzar la reivindicación de una sociedad más justa, sino que aspiraban a cambiarla totalmente. Al llegar a este punto estaríamos hablando del nacimiento de las grandes ideologías obreras, siendo el marxismo y el anarquismo las más conocidas. 1.3 El Ludismo A continuación, procederemos a explicar el origen y desarrollo del que seguramente sea el primero de los movimientos obreros: el ludismo. Las principales protestas luditas tuvieron lugar entre 1811 y 1816, si bien los primeros sucesos de este tipo datan de finales del siglo XVIII. Además, aunque se trató de un fenómeno fundamentalmente británico -pues allí comenzó la revolución industrial-, el ludismo también llegó a otros puntos de la geografía europea. De hecho, en las primeras décadas del XIX encontramos grupos de obreros luditas en la industria textil de Barcelona. Una vez establecido el marco temporal y territorial de este fenómeno, vamos a pasar a explicar qué fue el ludismo. Se trataba de un movimiento que agrupaba, fundamentalmente, a los artesanos cualificados de la industria textil. Estas personas entendían que la introducción de los telares mecánicos -de la maquinaria, en definitiva- les perjudicaba laboralmente e, incluso, amenazaba con dejarles sin sus puestos de trabajo. Con el fin de comprender mejor ese fenómeno, voy a poner un ejemplo: imaginemos por un momento un artesano cualificado que tiene, por tanto, una formación y una experiencia laboral superior a la del resto. Y, además, en su taller artesanal o en su fábrica desempeña una función que nadie más puede llevar a cabo y, por tanto, eso le sitúa en una situación pues, lógicamente, privilegiada: tiene mayor sueldo, mayor consideración laboral, etcétera. Pues bien, a esa fábrica, o ese taller artesanal, en un momento determinado llega una maquinaria que puede hacer que todos los demás hagan lo mismo que él hace, sin esa cualificación. Y, pues bien, automáticamente su nivel laboral se ve degradado al nivel de los demás, y su sueldo, por supuesto, también se ve reducido. En definitiva, fue la mecanización la que
  • 5. dio origen al ludismo, de tal modo que las protestas de este grupo tuvieron como objetivo fundamental la destrucción de las máquinas. Por ese motivo asaltaban las fábricas y talleres con el fin de destruir esas innovaciones que les estaban perjudicando. En cuanto al origen del ludismo, lo cierto es que poco sabemos, si bien la mayor parte de los expertos lo atribuyen a un personaje, quizá imaginario, que encabezó la protesta en 1779. Su nombre era Ned Ludd, de ahí “ludismo”, y se cree que fue él quien rompió la primera máquina. 1.4 El Maquinismo Y La Revolución Industrial. El paso de la etapa del artesanado al maquinismo, ocasionó el colapso de los talleres y la aparición de centros fabriles movidos por la energía a vapor. En esta etapa comienza a surgir la clase asalariada y con ello la explotación del hombre por el hombre, el desempleo y la miseria, afirmándose el liberalismo económico y acallando toda forma de reclamación por parte de las organizaciones obreras que luchaban en la clandestinidad. Corresponde a esta etapa la Ley Le Chapalier, dada en Francia en 1796, que prohibió toda forma de asociación laboral y proscribió las corporaciones artesanales y las asociaciones de obreros. De esta manera se procedió en casi toda Europa. Según el Profesor Gómez Valdez: "La primera ley represiva antisindical dictada en el viejo continente fue la Ley Le Chapalier, promulgada en Francia el 17 de junio de 1796, aplicada también por anexión territorial en los Países Bajos, seguida de la Ley de las Seis Leyes (Six-Act) dictada en Inglaterra en 1819, la del Derecho General del Land de Prusia de 1794 de Alemania, secundada en el nuevo continente por la Ley Sherman de 1890 dictada en los Estados Unidos. Todas ellas prohibieron abiertamente, en nombre del individualismo y liberalismo imperantes cualquier organización asociativa de trabajadores para la defensa de sus intereses es decir, fustigaban la existencia de las agrupaciones profesionales y las coaliciones formadas para la defensa de sus propios intereses, sin importar el nombre que hablan adoptado, pues todas estas disposiciones legales consideraban que tales prácticas asociativas atentaban contra las iniciales constituciones políticas que habían regulado la omnipresente libertad y la reciente declaración los derechos del hombre impuesta por la Revolución Francesa. 1.5 El Sindicalismo Y Mutualismo El sindicalismo y el mutualismo es una reacción global de la clase obrera contra la explotación contra las malas condiciones de vida a las que se veían sometidos. Empezaremos por el mutualismo, cuyo nombre extenso, sociedad de socorros mutuos,
  • 6. nos da bastantes pistas acerca de la función desempeñada. Los miembros de la mutua o mutualistas aportaban cada cierto tiempo un dinero a la caja común, de tal forma que en ella se acumulaban unos fondos utilizados para invertir en las necesidades de la propia clase obrera. Por ejemplo, si un trabajador se quedaba sin empleo y, por tanto, sin ingresos para subsistir, recibía durante un tiempo de la mutua a la que pertenecía una cantidad de dinero. Un dinero que, por otro lado, había ido él aportando poco a poco en el periodo en el que había estado trabajando. Pues bien, esto se aplicaba también a las enfermedades que impedían realizar actividades remuneradas, así como a la orfandad y a la viudez. Por último, el dinero que los trabajadores aportaban de forma voluntaria y solidaria podía dedicarse también a la organización de huelgas y manifestaciones que reclamaran mejores condiciones laborales. Por su parte, los sindicatos surgieron en Gran Bretaña a partir de 1825, fecha en la que fueron derogadas las leyes anti - asociativas. Es decir, normas que prohibían agruparse a los trabajadores de un mismo oficio o una misma fábrica. Si bien en un principio estas normas estaban pensadas para evitar el resurgir de los gremios, a comienzos del XIX se utilizaron fundamentalmente para detener a los trabajadores en su lucha por unas mejores condiciones de vida. En definitiva, para evitar que se agruparan y que el movimiento obrero cogiera fuerza. Pues bien, una vez abolidas esas leyes, los trabajadores se agruparon por oficios en las llamadas trade unions o sindicatos. El principal sindicato, y el primero de la época, se encontraba en el sector textil. En concreto, me estoy refiriendo al Gran Sindicato General de Hiladores, fundado en 1829 bajo la dirección de John Doherty. Ahora bien, fue el empeño de Robert Owen el que llevó, en 1834, a que varios sindicatos de distintos oficios se unieran en uno solo: la Great Trade Unions. En pocos años, esta organización llegó a tener medio millón de afiliados, siendo clave para el desarrollo del movimiento en Gran Bretaña a lo largo de las siguientes décadas. Las mutuas y los sindicatos también tuvieron importancia fuera del territorio británico a lo largo de la primera mitad del siglo XIX. De hecho, en Francia existían importantes organizaciones, de entre las que destacaría Unión Obrera, consecuencia de la unión de varios sindicatos tras las huelgas de París y Lyon en 1843. En lo que a España se refiere, mencionaremos la Asociación de Tejedores de Barcelona, que al parecer fue el primer sindicato del país con fecha de fundación en 1840. 1. 6 El Cartismo El movimiento cartista toma su nombre de la Carta del Pueblo, publicada en 1838 por la Workingmen´s Association (Asociación de Hombres Trabajadores de Londres). Ahora bien, la génesis de ese documento es bastante anterior, y tiene que ver con la Great Trade Union de la que hablábamos hace un momento. De hecho, en esos primeros años
  • 7. algunos patronos comenzaron a prescindir de los trabajadores que formaban parte de ese gran sindicato. De esta manera, esos despidos masivos llevaron a que los trabajadores comprendieran que no bastaban las huelgas y manifestaciones para defender sus derechos, sino que era necesario cambiar las leyes del país; es decir, intervenir en la vida política. Por tanto, la Carta del Pueblo era un conjunto de reclamaciones enviada por esa asociación al Parlamento británico. En ella se pedía, fundamentalmente, una mayor democratización de la vida política del país a través de las siguientes medidas:  Sufragio universal masculino.  Voto secreto.  Sueldo anual para los diputados que posibilitase a los trabajadores el ejercicio de la política.  Elecciones anuales  La participación de los obreros en el Parlamento mediante la abolición del requisito de propiedad para asistir al mismo.  Establecimiento de circunscripciones iguales, que asegurasen la misma representación al mismo número de votantes. El documento vino acompañado de huelgas y grandes manifestaciones, pues los obreros entendían que los partidos tradicionales no iban a ceder si no había presión en las calles. Aun así, el Parlamento ignoró sus reclamaciones, por lo que en 1842 se procedió a fundar la Asociación Nacional de la Carta. Un grupo liderado por Feargus O´Connor que podría considerarse como el primer partido obrero de la historia. Si bien es verdad que esta organización no logró alcanzar los objetivos planteados por la Carta del Pueblo, al menos consiguieron reducir el número de horas de la jornada laboral a 12 horas diarias, luego de ese valor descendió a 10. 1. 7 Etapa contemporánea o de reconocimiento En el siglo XIX, cuando el derecho de sindicación comienza a ser reconocido, primero en forma tímida y después en forma masiva, los estados, al ver que no podían contener el empuje de las masas laborales se ven obligados a reconocer a estos movimientos. Por ejemplo, en España la Constitución de 1869 reconocía el derecho de asociación, en Inglaterra en 1825 fueron dadas las primeras leyes que reconocían la facultad de los
  • 8. obreros de organizarse; en Francia en 1884, bajo una intensa presión social, el gobierno se vio obligado a conceder el derecho de coalición. En esta etapa destaca el claro avance de los sindicatos para organizarse tanto nacional como internacionalmente. En 1864, a iniciativa de Carlos Marx, se realizó la Primera Internacional, que jugó un papel muy importante en la formación de los sindicalistas y la expansión del movimiento obrero. Cabe resaltar que en esta etapa las luchas gremiales iban de la mano con las luchas políticas y económicas, por lo que muchas de estas organizaciones fueron nuevamente perseguidas y disueltas. Las organizaciones laborales fueron entonces artífices de la creación de los partidos políticos en Europa, muchos de los cuales aún subsisten. Entre ellos podemos mencionar al Partido Socialista Obrero Alemán, al Partido Socialista Francés, al Partido Socialista Obrero Español PSOE y al Partido Laborista Inglés. 1.8 Etapa del reconocimiento constitucional e internacional del sindicalismo. Las organizaciones sindicales, con el final de lograr el reconocimiento definitivo de la comunidad nacional e internacional, decidieron separar sus roles gremiales y políticos (gremiales para los sindicatos y políticos para los partidos) y los consolidaron en el Congreso de Amiens en Francia en 1906, en el que declararon la neutralidad política de los sindicatos y la libertad de los sindicalistas para integrar en forma individual las organizaciones políticas que quisieran. En 1919, con la creación de la Organización Internacional de Trabajo - OIT, se fueron consolidando el sindicalismo, la negociación colectiva y el derecho de huelga, instituciones que alcanzaron su máxima expresión con la formulación de los convenios números, 87, 98 y 151. Esta etapa se caracterizó por la constitucionalización del derecho colectivo del trabajo desde la Constitución de Weimar, la Constitución de Querétaro (México 1917), la Constitución Italiana de 1947, etc. El Derecho Colectivo de Trabajo también se consolidó con los Tratados Internacionales, especialmente el de las Naciones Unidas con su Declaración Universal de los Derechos Humanos, particularmente en su artículo 23.4; el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (artículo 8, incs. 1, 2 y 3), los Convenios 87, 98 y 151 de la OIT, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Protocolo de San Salvador.
  • 9. Referencias Paredes, J. (2004). Historia Universal Contemporánea. Ariel. Spielvogel, J. (2010). Historia Universal. Civilización de occidente: Tomo I. Ediciones Ova. Hobsbawm, E. (2011). La era de la revolución: 1789 – 1848. Crítica.
  • 10. Conclusión  En conclusión, los sindicatos se basan en toda organización o asociación profesional compuesta o integrada por personas que, ejerciendo el mismo oficio o profesión similares o conexos, se unen para el estudio y protección de los intereses que le son comunes.