SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 213
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN
JOVEN EN ECUADOR: UN ANÁLISIS
CUANTITATIVO
2015
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS
COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y DATOS DE INCLUSIÓN
Caracterización de la Población Joven en Ecuador: un análisis cuantitativo
Quito - Ecuador, 2015
Autoridades
Ing. Betty Tola
Ministra de Inclusión Económica y Social
Econ. Gabriela Falconí
Coordinadora General de Investigación y Datos de Inclusión
Soc. Nicolás Malo
Director de Investigación y Análisis
Autores
Econ. Manuel Ramos
Soc. Gabriel Redin
Soc. Eduardo Soria
Equipo de investigación
Ing. Andrés Chérrez Lic. Vanessa Rodríguez
Soc. Eduardo Soria Econ. Manuel Ramos
Ing. Byron Vinueza Soc. Gabriel Redin
Tabla de contenido
Índice de tablas, mapas y gráficos.................................................................................................................................................................1
Índice de anexos........................................................................................................................................................................................... 6
Abreviaturas................................................................................................................................................................................................ 10
Introducción............................................................................................................................................................................................... 13
1. Objeto de estudio y objetivos de investigación. ...................................................................................................................................... 15
2. Marco Conceptual: juventud y políticas públicas .................................................................................................................................... 17
1.1. ¿Juventud o juventudes? .............................................................................................................................................................. 17
1.2. Juventud y políticas públicas en América Latina.......................................................................................................................... 21
1.3. Políticas públicas de juventud en Ecuador................................................................................................................................... 27
1.4. Caracterización demográfica de los jóvenes ecuatorianos ........................................................................................................... 31
2. Nivel metodológico............................................................................................................................................................................. 42
3. Análisis de resultados: caracterización de la Población Joven en Ecuador .......................................................................................... 46
3.1. Variable: Educación ..................................................................................................................................................................... 46
3.2. Variable: Trabajo.......................................................................................................................................................................... 69
3.3. Variable: Vivienda y habitabilidad ..............................................................................................................................................112
3.4. Variable: Acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).........................................................................134
Conclusiones..............................................................................................................................................................................................162
Bibliografía.................................................................................................................................................................................................169
Anexos....................................................................................................................................................................................................178
1
Índice de tablas, mapas y gráficos
TABLAS
Tabla 1: Incidencia y concentración de jóvenes por grupo de edad en el Ecuador (porcentaje)……………………………………………30
Tabla 2: Incidencia y concentración de jóvenes según área de residencia por provincia
(porcentaje)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………34
Tabla 3: Composición étnica de los jóvenes según provincias…………………………………………………………………………………..………….35
Tabla 4: Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo, grupos de edad y estado civil
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...39
Tabla 5: Variables e indicadores de jóvenes…………………………………………………………………………………………………………………………. 42
Tabla 6: Variación de PEA, Empleo y Desempleo, en los últimos 15 años ……………………………………………………………………………..68
Tabla 7: Cobertura de Seguridad Social en jóvenes de 18 a 24 años………………………………………………………………………………….…. 98
Tabla 8: Cobertura de Seguridad Social en jóvenes de 25 a 29 años …………………………………………………………………………….………98
MAPAS
Mapa 1: Incidencia de Población joven a nivel cantonal ………………………………………………………………………………….………………………34
Mapa 2: Identificación étnica de jóvenes de 18 a 29 años …………………………………………………………………………………………………….38
2
GRÁFICOS
Gráfico 1: Jóvenes por Sexo y Grupo de Edad en el Ecuador (Porcentajes)……………………………………………………………………….…34
Gráfico 2: Estado Conyugal de los Jóvenes ………………………………………………………………………………………………………………………..39
Gráfico 3: América Latina (18 países): evolución de la proporción de jóvenes de 15 a 29 años que concluyeron estudios
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……...46
Gráfico 4: Distribución del gasto público en el sector social (2013) ……………………………………………………………………………….…50
Gráfico 5: Acceso a niveles educativos en jóvenes de 18 - 24 años …………………………………………………………………………………....55
Gráfico 6: Acceso a niveles educativos en jóvenes de 25 - 29 años ……………………………………………………………………………………..56
Gráfico 7: Acceso a niveles educativos por autoidentificación étnica en jóvenes de 18 a 24 años
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…..58
Gráfico 8: Acceso a niveles educativos por autoidentificación étnica en jóvenes de 25 a 29 años
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...60
Gráfico 9: Asistencia a diferentes modalidades en jóvenes de 18 a 24 años………………………………………………………………………....62
Gráfico 10: Asistencia a diferentes modalidades en jóvenes de 25 a 29 años……………………………………………………………………… 63
Gráfico 11: Títulos obtenidos por jóvenes de 18 a 24 años………………………………………………………………………………………………………65
Gráfico 12: Títulos obtenidos por jóvenes de 25 a 29 años …………………………………………………………………………………………………….68
Gráfico 13: Pirámide de Edad de la PEA en Ecuador……………………………………………………………………………………………..……………. 71
3
Gráfico 14: Jóvenes de 18 a 24 años que trabajan en la actualidad …………………………………………………………………………………………79
Gráfico 15: Jóvenes de 25 a 29 años que trabajan en la actualidad……………………………………………………………………………………….80
Gráfico 16: Jóvenes de 18 a 24 años que trabajan y estudian …………………………………………………………………………………………………..82
Gráfico 17: Jóvenes de 25 a 29 años que trabajan y estudian ………………………………………………………………………………………………….83
Gráfico 18: Jóvenes entre 18 a 24 años en el sector de trabajo formal e informal……………………………………………………………………..85
Gráfico 4: Jóvenes entre 25 a 29 años en el sector de trabajo formal e informal……………………………………………………………………86
Gráfico 20: Jóvenes de 18 a 24 años en el sector del empleo formal e informal por autoidentificación
étnica………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……….8 8
Gráfico 21: Jóvenes de 25 a 29 años en el sector del empleo formal e informal por autoidentificación
étnica……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………8 9
Gráfico 22: nivel salarial en jóvenes de 18 a 24 años …………………………………………………………………………………………………………….91
Gráfico 23: nivel salarial en jóvenes de 25 a 29 años …………………………………………………………………………………………………………….92
Gráfico 24: Percepción de descontento sobre ingresos en jóvenes de 18 a 24 años …………………………………………………………………94
Gráfico 25: Percepción de descontento sobre ingresos en jóvenes de 25 a 29 años …………………………………………………………………95
Gráfico 26: Satisfacción laboral de jóvenes entre 18 y 24 años ……………………………………………………………………………………………..97
Gráfico 27: Satisfacción laboral de jóvenes entre 25 y 29 años……………………………………………………………………………………………… 98
Gráfico 28: Horas a la semana que los jóvenes de 18 a 24 años arreglan la casa…………………………………………………………………….99
4
Gráfico 29: Horas a la semana que los jóvenes de 25 a 29 años arreglan la casa…………………………………………………………………….100
Gráfico 30: Horas a la semana que los jóvenes de 18 a 24 años cuidan a niños, ancianos o
enfermos………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….102
Gráfico 31: Horas a la semana que los jóvenes de 25 a 29 años cuidan a niños, ancianos o
enfermos………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..103
Gráfico 32: Jóvenes de 18 a 24 años que realizan deporte en espacios públicos…………………………………………………………………..104
Gráfico 33: Jóvenes de 25 a 29 años que realizan deporte en espacios públicos…………………………………………………………………….105
Gráfico 34: Jóvenes de 18 a 24 años que tienen acceso a vivienda………………………………………………………………………………………... 114
Gráfico 35: Jóvenes de 25 a 29 años que tienen acceso a vivienda………………………………………………………………………………………. 115
Gráfico 36: Tipo de acceso al agua en jóvenes de 18 a 24 años………………………………………………………………………………………………..117
Gráfico 37: Tipo de acceso al agua en jóvenes de 25 a 29 años……………………………………………………………………………………………….118
Gráfico 38: Tipo de alumbrado en los hogares de jóvenes de 18 a 24 años………………………………………………………………………….120
Gráfico 39: Tipo de alumbrado en los hogares de jóvenes de 25 a 29 años………………………………………………………………………………121
Gráfico 40: Servicio telefónico en jóvenes de 18 a 24 años……………………………………………………………………………………………………….124
Gráfico 41: Servicio telefónico en jóvenes de 25 a 29 años……………………………………………………………………………………………………..125
Gráfico 42: Horas a la semana que los jóvenes de 18 a 24 años se trasladan a sus escuelas, colegios o
trabajos………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...127
5
Gráfico 43: Horas a la semana que los jóvenes de 25 a 29 años se trasladan a sus escuelas, colegios o
trabajos…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………128
Gráfico 44: Servicio de Internet en jóvenes de 18 a 24 años……………………………………………………………………………………………………144
Gráfico 45: Servicio de Internet en jóvenes de 25 a 29 años……………………………………………………………………………………………………145
Gráfico 46: Jóvenes de 18 a 24 años que utilizan regularmente una computadora…………………………………………………………………147
Gráfico 47: Jóvenes de 25 a 29 años que utilizan regularmente una computadora……………………………………………………………….148
Gráfico 48: Jóvenes de 18 a 24 años que utilizan regularmente una Tablet……………………………………………………………………………150
Gráfico 49: Jóvenes de 25 a 29 años que utilizan regularmente una Tablet……………………………………………………………………………151
Gráfico 50: Jóvenes de 18 a 24 años que utilizan regularmente un teléfono inteligente
…………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…..152
Gráfico 51: Jóvenes de 25 a 29 años que utilizan regularmente un teléfono inteligente
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…153
Gráfico 52: Horas a la semana que pasan los jóvenes de 18 a 24 años conectados a Internet
………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………….155
Gráfico 53: Horas a la semana que pasan los jóvenes de 25 a 29 años conectados a
Internet……………………………..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………156
6
Índice de anexos
Anexo 1: Acceso a distintos niveles educativos de jóvenes entre 18 - 24 años………………………………………………………………………….179
Anexo 2: Acceso a distintos niveles educativos de jóvenes entre 25 - 29 años……….…………………………………………………………..…..180
Anexo 3: Asistencia a los distintos niveles educativos por autoidentificación étnica en jóvenes de 18 a 24 años
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…….181
Anexo 4: Asistencia a los distintos niveles educativos por autoidentificación étnica en jóvenes de 25 a 29
años…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…182
Anexo 5: Acceso a niveles de educación en mujeres embarazadas de 25 a 29 años... ……………………………………………..………..…183
Anexo 6: Acceso a niveles educativos en madres jóvenes de 18 a 24 años ……………………………………………………………………………..183
Anexo 7: Acceso a niveles educativos en madres jóvenes de 25 a 29 años……………………………………………………………………………… 184
Anexo 8: Participación de jóvenes entre 18 – 24 años en diferentes modalidades de educación………………………..………………184
Anexo 9: Participación de jóvenes entre 25 - 29 años en diferentes modalidades de educación ………………………………………….185
Anexo 10: Títulos obtenidos de primero, segundo, tercer y cuarto nivel por jóvenes de 18 a 24 años……………………………………185
Anexo 11: Títulos obtenidos de primero, segundo, tercer y cuarto nivel por jóvenes de 25 a 29 años ………………………….……186
Anexo 12: Jóvenes de 18 a 24 años que trabajan en la actualidad…………………………………………………………………………………………….186
7
Anexo 13: Jóvenes de 25 a 29 años que trabajan en la actualidad……………………………………………………………………………………… 187
Anexo 14: Jóvenes de 18 a 24 años que trabajan y estudian ……………………………………………………………………………………………….187
Anexo 15: Jóvenes de 25 a 29 años que trabajan y estudian ………………………………………………………………………………………………….188
Anexo 16: Jóvenes de 18 a 24 años en el sector del empleo formal e informal ……………………………………………………………………..188
Anexo 17: Jóvenes de 25 a 29 años en el sector del empleo formal e informal …………………………………………………………………..189
Anexo 18: Jóvenes de 18 a 24 años en el sector del empleo formal e informal por autoidentificación étnica …….……………….189
Anexo 19: Jóvenes de 25 a 29 años en el sector del empleo formal e informal por autoidentificación étnica…………………………190
Anexo 20: Nivel salarial en jóvenes de 18 a 24 años ………………………………..………….……………………………………………………………….191
Anexo 21: Nivel salarial en jóvenes de 25 a 29 años……………………………………………………………………………..……………………………. 191
Anexo 20: Percepción de descontento sobre ingresos en jóvenes de 18 a 24 años ……………………………………………………………...192
Anexo 21: Percepción de descontento sobre ingresos en jóvenes de 25 a 29 años ….………………………………………………………….192
Anexo 24: Cobertura de Seguridad Social en jóvenes de 18 a 24 años………………………………………………………………………………193
Anexo 25: Cobertura de Seguridad Social en jóvenes de 25 a 29 años……..……………………………………………………………………….193
Anexo 26: Satisfacción laboral de jóvenes entre 18 y 24 años……..…………………..……..……………………………………………………….. 194
Anexo 27: Satisfacción laboral de jóvenes entre 25 y 29 años ……..…………………..….……………………………………………………………195
8
Anexo 28: Horas a la semana que los jóvenes de 18 a 24 años arreglan la casa……..…………………………………………………………196
Anexo 29: Horas a la semana que los jóvenes de 25 a 29 años arreglan la casa…………………………………………………………..…..196
Anexo 30: Horas a la semana que los jóvenes de 18 a 24 años cuidan a niños, ancianos o enfermos……………………………..…197
Anexo 31: Horas a la semana que los jóvenes de 25 a 29 años cuidan a niños, ancianos o enfermos………..…………………….…197
Anexo 22: Jóvenes de 18 a 24 años que realizan deporte en espacios públicos……………………………………………………………………198
Anexo 23: Jóvenes de 25 a 29 años que realizan deporte en espacios públicos …….…………………………………………………………….198
Anexo 34: Jóvenes de 18 a 24 años que tienen acceso a vivienda……..……………………………………………………………………….………199
Anexo 35: Jóvenes de 25 a 29 años que tienen acceso a vivienda. ……..………………………………………………………………………………200
Anexo 36: Método de obtención de agua en jóvenes de 18 a 24 años ……..…………………………………………………………………………201
Anexo 37: Método de obtención de agua en jóvenes de 25 a 29 años ……..…………………………………………………………………………201
Anexo 38: Tipo de alumbrado público en los hogares de jóvenes de 18 a 24 años ….…………………………………………………………202
Anexo 39: Tipo de alumbrado público en los hogares de jóvenes de 25 a 29 años …………………………………………………………….203
Anexo 40: Servicio Telefónico en jóvenes de 18 a 24 años ……..…………………………………………………………………………………..………204
Anexo 41: Servicio Telefónico en jóvenes de 25 a 29 años ……..…………………..………………………………………………………………………204
Anexo 42: Horas a la semana que los jóvenes de 18 a 24 años se trasladan a sus escuelas, colegios o trabajos ………….…….205
9
Anexo 43: Horas a la semana que los jóvenes de 25 a 29 años se trasladan a sus escuelas, colegios o trabajos ………….……206
Anexo 44: Servicio de Internet en jóvenes de 18 a 24 años……..…………………..……………………………………………………………………..206
Anexo 45: Servicio de Internet en jóvenes de 25 a 29 años……..…………………..……………………………………………………………..………207
Anexo 46: Jóvenes de 18 a 24 años que utilizan regularmente una computadora………………………………………………………………207
Anexo 47: Jóvenes de 25 a 29 años que utilizan regularmente una computadora…………………………………………………………………208
Anexo 48: Jóvenes de 18 a 24 años que utilizan regularmente una Tablet…………….…………………………………………………………….208
Anexo 49: Jóvenes de 25 a 29 años que utilizan regularmente una Tablet……………………………………………………………………………209
Anexo 50: Jóvenes de 18 a 24 años que utilizan regularmente un teléfono inteligente ……………………………..…..………………….209
Anexo 51: Jóvenes de 25 a 29 años que utilizan regularmente un teléfono inteligente…….……………………………….………………..…210
Anexo 52: Horas a la semana que pasan los jóvenes de 18 a 24 años conectados a Internet ……………………………………………….210
Anexo 53: Horas a la semana que pasan los jóvenes de 25 a 29 años conectados a Internet ……………………………………………….211
10
Abreviaturas
BID: Banco Interamericano de Desarrollo
CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CEPAR: Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social
CGIDI: Coordinación General de Investigación y Datos de Inclusión
CNII: Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional
CNNA: Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia
DIA: Dirección de Investigación y Análisis
ECOSOC: Consejo Económica y Social de las Naciones Unidas
ECV: Encuesta de Condiciones de Vida
ENEMDU: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo
ENSANUT: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
11
ENUT: Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo
EPS: Economía Popular y Solidaria
FLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado
IESALC: Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe
INEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos
ITS: Infecciones de Transmisión Sexual
LOEI: Ley Orgánica de Educación Intercultural
MIES: Ministerio de Inclusión Económica y Social
MINTEL: Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
MRL: Ministerio de Relaciones Laborales del Ecuador
OIT: Organización Internacional de Trabajo
ONU: Organización de las Naciones Unidas
OPS: Organización Panamericana de la Salud
PEA: Población Económicamente Activa
PET: Población en Edad de Trabajar
12
PGE: Presupuesto General del Estado
PIB: Producto Interno Bruto
PNBV: Plan Nacional del Buen Vivir
SENESCYT: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
SENPLADES: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
SPSS: Statistical Product and Service Solutions
TIC: Tecnologías de Información y Comunicación
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana
13
INTRODUCCIÓN
En el año 2012, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), junto con otras instituciones públicas, emitió el
informe ‘’Jóvenes ecuatorianos en cifras: indicadores claves de la década 2001-2010 y proyecciones al 2050’’. La caracterización
realizada en este documento se ha convertido, sin lugar a dudas, en una referencia nacional en este ámbito de estudio. Los
resultados del citado informe dan cuenta de la mejora de indicadores de bienestar de la juventud ecuatoriana en ámbitos
como la salud o la inserción educativa y laboral. Sin embargo, la información se refiere únicamente a los primeros años de
Gobierno de la Revolución Ciudadana, lo cual hace necesario un esfuerzo de diagnóstico y actualización de datos. En este
sentido, la Dirección de Investigación y Análisis (DIA), como parte de la Coordinación General de Investigación y Datos de
Inclusión (DGIDI) del MIES, pretende contribuir a profundizar y ampliar en el conocimiento de la realidad de la población
joven ecuatoriana, de modo que la información aportada pueda ser útil no sólo con fines académicos, sino tambi én como
insumo para la elaboración de políticas públicas. Con estos objetivos, la presente investigación se plantea como una
actualización y ampliación del estudio de 2012.
Hablar de la población joven de Ecuador desde el MIES implica al menos dos consideraciones. En primer lugar, que la
política pública de inclusión parte de una posición que apunta a reconocer, cuestionar y transformar las estructuras sociales
inequitativas en el país; desigualdades que se reproducen intergeneracionalmente, expresándose en un acceso diferenciado a
derechos, oportunidades y libertades. En segundo lugar, la noción de “ciclo de vida” es transversal a todas las competencias
del MIES, identificando tanto a las poblaciones objeto de política y planteando la igualdad intergeneracional como un eje
estratégico para lograr la inclusión y la movilidad social. Es necesario reconocer la edad como factor de estratificación social,
14
lo cual remite al concepto de adultocentrismo, entendido como aquel tipo de relación intergeneracional en el que la
posición del adulto se presenta como dominante sobre el resto de grupos etarios, como niños, niñas, adolescentes, jóvenes, y
adultos mayores. A partir de estas consideraciones, desde la DIA se considera que la población joven es muy heterogénea, y
que tratar a las juventudes implica asumir una posición crítica y reflexiva, frente a los estereotipos y sesgos propios de la
perspectiva adultocéntrica. La condición etaria interactúa con otras estructuras de inequidad, marcadas por diferencias
territoriales, de género, étnicas y de clase, entre otras. Esta interacción da lugar a una realidad compleja, que precisa acciones
para identificar las particularidades al interior de este grupo poblacional; a fin de diseñar políticas que favorezcan la
reducción de desigualdades y promuevan la inclusión social de los colectivos tradicionalmente más desfavorecidos.
El presente documento parte de una discusión conceptual acerca las distintas nociones de juventud, en relación a la forma
asumida por la política pública dirigida a este sector de la población. Después de establecer el perfil demográfico de la
población entre los 18 y los 29 años de edad en el país, se profundizará en el análisis de las variables seleccionadas,
vinculando los resultados del análisis estadístico a la discusión conceptual acerca de la posición de la población joven frente
a cada uno de estos aspectos. De este modo, respecto a la variable educación se analizaran elementos como el acceso,
participación y obtención de título en diferentes niveles educativos. En cuanto a la situación laboral de los jóvenes, se toman
en cuenta la situación laboral, las remuneraciones recibidas, y la satisfacción laboral. Posteriormente, se analiza el acceso de
los jóvenes a la vivienda, tomando como referencia la disponibilidad de equipamientos y servicios básicos, como agua, luz o
servicio telefónico; además del tiempo de traslado al lugar de actividad principal. Finalmente, se discute el acceso a las
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por parte de los jóvenes, incluyendo el acceso a Internet y las horas
semanales de uso, así como el uso de computadoras, tablets y teléfonos inteligentes.
15
El análisis de estas variables busca reflejar las particularidades que definen esta etapa del ciclo de vida, superando las
imágenes estereotipadas de la juventud como una población homogénea. Al contrario, se pretende arrojar luz sobre las
dinámicas que reproducen y mantienen desigualdades estructurales en este colectivo, con la esperanza de que los datos
presentados puedan contribuir al diseño de políticas públicas enfocadas a la reducción de reducir brechas y el fomento de la
movilidad social de los sectores tradicionalmente excluidos.
Objeto de estudio y objetivos de investigación.
La presente investigación tiene como objeto de estudio las características de la población joven ecuatoriana en los siguientes
ámbitos: demografía, educación, trabajo, vivienda y acceso a las TIC. Se entiende como población joven la que está en el
rango de edad entre los 18 y los 29 años, como viene siendo habitual en la formulación de política pública en el país (MIES,
2012a). Para analizar esta realidad, se utiliza una estrategia de investigación que combina la síntesis documental con el
análisis estadístico de datos.
El objetivo general, en coherencia con la misión institucional de la DIA, es aportar conocimiento apto para la construcción
de políticas públicas pertinentes, que permitan una intervención eficaz sobre las desigualdades de tipo estructural que
interaccionan con la juventud como condición etaria.
16
Los objetivos específicos de la investigación son los siguientes:
-Explorar la diversidad de experiencias y percepciones de la juventud como etapa del ciclo de vida en Ecuador.
-Describir las características fundamentales de la juventud ecuatoriana, a partir de su realidad estadística.
-Describir el efecto de factores como la edad o la etnia en el grado de bienestar alcanzado por los jóvenes, así como su
progresión temporal, obtenida de la comparación entre los grupos de edad de 18 a 24 y de 25 a 29 años de edad.
-Vincular los datos obtenidos con el análisis de procesos y tendencias sociales a nivel macro.
De este modo, se pretende ofrecer una caracterización general de la población joven ecuatoriana, sin olvidar la diversidad de
situaciones que recoge la propia categoría ‘’juventud’’. A continuación, se procederá a la discusión conceptual acerca del
significado de esta categoría, en referencia a la formulación de políticas públicas dirigidas a este colectivo.
17
2. Marco Conceptual: juventud y políticas públicas
Esta sección está dedicada a enmarcar conceptualmente el estudio de las políticas públicas en materia de juventud. En base a
la perspectiva teórica escogida, se propone una estrategia metodológica exploratorio-descriptiva para caracterizar a la
población joven ecuatoriana. Para ello, se aplicará una metodología de análisis cuantitativo de bases de datos y encuestas ya
disponibles que contengan información significativa acerca de las características de este grupo poblacional.
1.1. ¿Juventud o juventudes?
El concepto de juventud remite a un proceso de construcción histórica y social, cuyos criterios de inclusión y
exclusión son contingentes, relativos en el tiempo y en el espacio. Si bien todas las sociedades prevén prácticas para la
transición de la niñez a la edad adulta, no todas reconocen un estadio diferenciado de semidependencia que, según Freixa
(1998), sería una característica básica de la forma en que las sociedades occidentales actuales conciben la juventud. La
situación de dependencia parcial ha sido muchas veces descrita como una “moratoria social’’, es decir, que contaría con
cierta tolerancia temporal respecto a la falta de autonomía completa, bajo el supuesto de que la juventud es una etapa
propedéutica. Sin embargo, esta perspectiva ha sido cuestionada, por plantear la semidependencia como el elemento
distintivo de la juventud, dejando de lado el análisis de condiciones particulares al interior de esta etapa del ciclo de vida
(Villa Sepúlveda, 2011).
18
La forma de conceptualizar a la juventud en Occidente ha tendido a universalizarse y plantearse como modelo, pasando por
alto que se trata de una configuración muy concreta, vinculada a contextos sociales y representaciones culturales específicas.
La preeminencia de esta imagen, unida a los procesos de globalización favorecidos por las TIC, ha promovido fenómenos que
podrían considerarse de aculturación entre los jóvenes de países de distintos niveles de desarrollo. Los jóvenes construyen su
identidad no sólo en referencia a la tradición y el contexto nacional, sino cada vez más, con miras a una serie de valores y
estéticas con difusión internacional, a menudo reapropiadas localmente. Este cambio de sus expectativas y prácticas
culturales conlleva un desafío para las instituciones públicas, demandando respuestas integrales, sostenibles y basadas en el
diálogo con los jóvenes y su participación en la discusión y el diseño de políticas públicas.
La juventud se presenta, por un lado, como una categoría vinculada a la edad, remitiéndose a su estado y capacidades
corporales; y, por otro lado, a un contexto complejo desde perspectivas psicológicas, sociales y culturales (Margulis, 2001). En
la misma línea, Freixa define la juventud como:
La fase de la vida individual comprendida entre la pubertad fisiológica (una condición «natural») y el reconocimiento del estatus adulto (una
condición «cultural») (…) Ha sido vista como una condición universal, una fase del desarrollo humano que se encontraría en todas las
sociedades y momentos históricos (Freixa 1998: 16).
Sin embargo, tanto el análisis histórico como el análisis transversal del momento actual revelan lo inadecuado de pensar la
juventud como una categoría cultural unívoca, siendo más conveniente de hablar de “juventudes’’, entendidas como
colectivos heterogéneos de personas que, pese a compartir un rango de edad determinado, pueden haber crecido sometidos
a condicionantes históricos, sociales, económicos y culturales muy diversos (Villa Sepúlveda, 2011).
19
Si bien suele considerarse que la adultez responde a la capacidad fisiológica para la reproducción, el aspecto físico no es el
principal elemento en la definición de la condición juvenil. Más bien, se asienta sobre el proceso de transición hacia la
funcionalidad total para la reproducción del orden social, que sería el elemento central de la edad adulta. De este modo, los
elementos conceptuales sobre el que se construye la noción de juventudes suelen presentar un carácter adultocéntrico, por el
que “la condición para reproducir lo social es dejar de ser jóvenes” (Villa Sepúlveda, 2011: 154). En consecuencia, la juventud
estaría caracterizada por la concurrencia de dos procesos simultáneos, inculcación y asimilación de normas, que
garantizarían la c0hesión social, tal y como afirma Villa Sepúlveda:
Inculcación y asimilación transforman a las individualidades humanas, maduras fisiológicamente, en agentes sociales competentes y
legitimados para reproducir las lógicas de lo social humano, pero, sobre todo, para estar en capacidad de asimilar e interiorizar los valores de
la sociedad. (Villa Sepúlveda, 2011: 151).
Desde el punto de vista de las relaciones de poder, se considera la condición juvenil una posición subordinada, situada en un
espacio fuertemente jerarquizado en función de la acumulación de capitales (social, económico, etc) que suelen definir la
condición adulta. Villa Sepúlveda (2011) plantea que la noción de “experiencia” subordina estructuralmente a los jóvenes; de
hecho, refleja un espacio de disputa entre la posición adulta, dominante y que refleja el orden legitimado, y la posición
juvenil, que aceptando las condiciones de “juego”, tiene más difícil abandonar la subalternidad.
El concepto de ‘’juventud’’ está fuertemente condicionado por momentos históricos que lo configuran, de modo que se ha
concebiso en relación con los procesos de modernización económica, cultural y política experimentados por los países
occidentales tras la II Guerra Mundial. Feixa (1998) destaca cinco de estos procesos:
20
1-Emergencia del Estado del Bienestar: en un contexto de crecimiento económico y ocupación plena, los jóvenes se
convierten en uno de los sectores más beneficiados por las políticas de bienestar.
2-Crisis de la autoridad tradicional: produce una ampliación de las esferas de libertad juvenil.
3-Emergencia del joven como consumidor: al tratarse de un grupo con creciente capacidad adquisitiva, se define el
“mercado juvenil’’, que incluirá elementos como la moda, adornos, locales de ocio, revistas, música, etc.
4-Presencia de los medios de comunicación de masas: posibilita el establecimiento de una cultura juvenil
“internacional popular’’. Referentes como la radio o el cine articulan un lenguaje universal que lleva a muchos jóvenes a
identificarse más con sus coetáneos que con los tradicionales grupos de referencia, determinados por la clase, la etnia o la
religión.
5-Erosión de la moral puritana: modernización de usos y costumbres, emergencia de una cultura más laxa y menos
monolítica, cuyos portadores fueron principalmente los jóvenes.
La aparente liberación de los jóvenes reveló la presencia nuevas dependencias económicas, familiares y escolares (Freixa,
1998). De la valoración positiva de la juventud, predominante en la décadas de 1950 y 1960, se pasó a una imagen negativa del
joven en las décadas de 1970 y 1980: los cambios en el plano económico implicaron una reestructuración laboral, dejando a
muchos jóvenes al margen del mercado de trabajo. Ante esta situación, aparecieron fenómenos como la desmovilización
política y la retirada hacia culturas juveniles, entendidas como una forma de integración (respecto al grupo de iguales) y
resistencia (frente a la cultura hegemónica). La situación de grandes masas de jóvenes, excluidos de la realidad productiva,
producirá también fenómenos anómicos, que retroalimentados con las nuevas configuraciones identitarias y la
21
espectacularización mediática (agitada especialmente por las fuerzas políticas conservadoras), darán lugar a la imagen de
joven como peligro, como amenaza para la seguridad y los grandes consensos sociales. En palabras de Carles Feixa:
Se trataba de cambios que afectaban, fundamentalmente, al final de la juventud, cuyas fronteras eran cada vez menos claras: el alargamiento
de la dependencia familiar, la ampliación de las formas de cohabitación previas al matrimonio, los largos y discontinuos procesos de inserción
laboral, el retraso de la primera paternidad, la pervivencia de las actividades de ocio en edades maduras, etc, son factores que marcan un
postergamiento de la juventud (Feixa, 1998: 45).
Los límites de la juventud parecen estar definidos por cuestiones biológicas: concretamente, por la capacidad física para
reproducirse y aportar a la comunidad como cualquier adulto de la misma. Sin embargo, lo que define realmente el límite es
la construcción cultural acerca de esos cambios biológicos. Los límites inferiores de la juventud son altamente variables, al
igual que los límites superiores, cuya referencia ya no sería biológica, sino ajustadamente en relación a las configuraciones
sociales y culturales que caracterizan la vida de la comunidad. Los márgenes que delimitan la juventud como etapa del ciclo
vital se definirían no necesariamente de acuerdo a la edad cronológica, sino a lo que Víctor Alba denomina “edad social’’, que
considera la edad biológica junto a las funciones, trabajo, actividades y posición en la familia y la sociedad (Alba,
1992). Durante este período del ciclo de vida se produce la entrada progresiva al mercado de trabajo, se inicia la
conformación de hogares propios y disminuye su participación en la educación formal. Debido a estas características, se
exige un proceso de capacitación y autoidentificación que prepare al individuo para la edad adulta (Gutiérrez, 2000).
1.2. Juventud y políticas públicas en América Latina
22
En la actualidad, las vicisitudes de los jóvenes se encuentran entre las temáticas más importantes de la discusión pública en
numerosos países. El enorme desafío de la juventud consiste en ser protagonistas de procesos de desarrollo económico y
social, que a la vez permitan reducir los índices de pobreza y de desigualdad socioeconómica. Para lograrlo, deberán
promover un crecimiento económico basado en la sostenibilidad y la competitividad a nivel mundial para mejorar la calidad
de vida de su país. El objetivo es difícil de lograr, sin embargo, la nueva generación de jóvenes cuenta con ventajas que los
colocan en estándares más altos que sus progenitores. Por ejemplo, tienen niveles más altos de educación y se estima que
están familiarizados con las nuevas tecnologías de producción, comunicación, manejo y procesamiento de información, y, se
considera que esto es clave para el desempeño de las naciones. Asimismo, al haber experimentado una etapa de aceleradas
transformaciones sociales, se espera que sean capaces de enfrentar las transformaciones futuras con mayor rapidez y
flexibilidad (CEPAL, 2000).
Las políticas públicas hacia la población joven en América Latina han sido más bien sectoriales, orientándose hacia ámbitos
como educación, salud, prevención de la violencia, o promoción del ocio activo y saludable, entre otras. En los últimos años,
ha predominado un enfoque de derechos, en el cual la formulación de políticas se orienta hacia el desarrollo nacional.
Adicionalmente, las políticas públicas se han venido desarrollado desde una lógica de construcción de espacios específicos
para la integración en diferentes ámbitos, permitiendo la incorporación de nuevas perspectivas acerca de las diversas
realidades juveniles (Rodríguez, 2011).
Merced al patrón predominante en su estructura demográfica, así como a ciertas asunciones evolucionistas relacionadas con
el concepto de “Nuevo Mundo’’, América Latina ha sido conceptualizada como un “continente joven’’. Esta etiqueta ha
23
pretendido describir, por una parte, las potenciales ventajas de la presencia del “bono demográfico’’ en la mayor parte de las
sociedades latinoamericanas; y por otra parte, ha sido utilizada históricamente para justificar la precariedad predominante
en sus estructuras socioeconómicas. Al ser un “continente joven’’, se lo concibe como enérgico y lleno de potencialidades,
pero a la vez “incompleto’’ o “en formación”, disponible para ser tutelado por las tradicionales “naciones adultas’’ del Norte.
El “bono demográfico’’ hace referencia a una situación en la que predomina la población en edad juvenil, lo cual es muy
frecuente en la región latinoamericana, caracterizada por la progresiva disminución de la natalidad y aumento de la
esperanza de vida. El país que disfrute de este bono contaría, en principio, con un mayor potencial productivo, debido a la
disponibilidad de más mano de obra en plenitud de condiciones físicas y a la baja relación de dependencia.
Desde el año 2001, en el marco del Programa MOST (Gestión De las Transformaciones Sociales) de la UNESCO, se han
venido realizando los Foros de Ministros de Desarrollo Social. El objetivo fundamental del Programa MOST es reforzar los
vínculos y la cooperación entre las Ciencias Sociales y las Políticas Públicas, reforzando las redes de colaboración entre
países. En el caso de América Latina, el Foro adquiere una significación especial debido a la centralidad que durante los
últimos años han tenido las políticas de desarrollo social. El objetivo principal del Foro de Ministros de Desarrollo Social en
América Latina es reforzar las relaciones de cooperación a través de los siguientes elementos: la consolidación de un espacio
de coordinación para las estrategias comunes; la formulación de políticas nacionales que busquen reforzar la cohesión social
y la gobernanza democrática en la región; y la a consolidación de un espacio de diálogo y de intercambio de experiencias
positivas, así como la definición de proyectos para la cooperación horizontal.
24
En el año 2014, el Foro alcanza su décima edición. Como resultado de este encuentro, se emite la Declaración de Quito,
centrada en fortalecer las estrategias regionales de cooperación y difusión en el ámbito del desarrollo social. La discusión se
plantea desde una perspectiva multidimensional, orientada a la superación de las desigualdades y el intercambio de
conocimiento sobre experiencias exitosas. No obstante, los resultados de este X Foro son menos específicos en relación al
tema de juventudes que en las dos ediciones anteriores.
Según la Declaración Final del VIII Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina, celebrado en El Salvador en
2011, el diagnóstico sobre de la situación de los jóvenes a nivel regional y las políticas públicas orientadas a este grupo de
edad se caracterizaría por los siguientes elementos:
1. Los jóvenes tienen más acceso a la educación y menos al empleo. La nueva generación tiene más años de escolaridad
formal que las generaciones precedentes, sin embargo, duplica sus índices de desempleo. Esto se debe a que se
encuentran más incorporados a procesos de adquisición de conocimientos, siendo excluidos de espacios laborales.
2. Los jóvenes gozan de más acceso a información y menos al poder. Tienen proporcionalmente mayor participación en
redes virtuales y consumo de medios de comunicación que otros grupos etarios. Sin embargo, participan en menor
medida de espacios sociales o políticos visibles, lo cual favorece la creación de estigmas por parte de los adultos.
3. Los jóvenes cuentan actualmente con más expectativas de autonomía y menos opciones para materializarla. La
juventud tiene mayor capacidad para adaptarse a los desafíos la sociedad de la información, pero también afrontan
dificultades como los mayores requerimientos formativos del mercado de trabajo, menores salarios u obstáculos para
acceder a una vivienda adecuada, entre otros.
25
4. Durante esta etapa de desarrollo, las probabilidades de enfermar gravemente o morir son relativamentebajas. El perfil
juvenil de morbilidad y mortalidad se concentra en torno a accidentes, agresiones físicas, suicidios, abuso de drogas o
enfermedades de transmisión sexual, entre otros factores. Se evidencia una contradicción entre la buena salud de la
que gozan por lo general y la baja cobertura de riesgos sanitarios: la mayor parte de los jóvenes de la región no se
encuentran en un sistema integrado de atención sanitaria.
5. Actualmente, los jóvenes gozan de mayores posibilidades de movilidad hacia el exterior. Sin embargo, las dinámicas y
trayectorias migratorias pueden perjudicar sus opciones de integración social en destino, además de afectar los flujos
de la economía de sus lugares de procedencia.
6. Los nuevos patrones culturales de la juventud se basan en referentes que incorporan nuevos universos simbólicos. Sin
embargo, se trata de identidades poco consolidadas, y en ocasiones bastante cerradas, no permitiendo armonizarse
con el resto de la sociedad.
7. Los jóvenes son considerados los más aptos para el cambio productivo, sin embargo, es frecuente que se los excluya
de la esfera productiva. Se considera que la institucionalización del cambio y la centralidad del conocimiento como
los ejes para el crecimiento de la nación, considerando así a la juventud como un colectivo privilegiado para liderar el
cambio social.
8. Los jóvenes son redefinidos como objeto de políticas públicas. Ahora se ven proyectados por opiniones públicas,
diseños programáticos o apreciaciones prejuiciadas; y han dejado de ser los verdaderos protagonistas del cambio.
9. Finalmente, se ha desarrollado una autodeterminación juvenil que ha permitido proyectar con mayor individuación
sus expectativas y trayectorias vitales. Sin embargo, dentro del orden social, los jóvenes se han visto estigmatizados y
26
sometidos a la precariedad, favoreciendo una baja participación electoral, desmotivación respecto a lo político y
postergación exagerada de su autonomía económica (Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina, 2011)
Por su parte, el IX Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina, celebrado en Argentina en 2013, acogió el
“Encuentro Internacional de Políticas Públicas de Inclusión Social: Juventud y Equidad de Género’’. A lo largo de este
evento, se profundizó en las discusiones abordadas en ediciones anteriores. Como resultado, fue emitida la Declaración de
Buenos Aires, cuyos compromisos más destacados son los siguientes:
 Reforzar las iniciativas en marcha para la protección y promoción de la igualdad de oportunidades y reconocimiento
de la diversidad de los jóvenes, especialmente de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad,
garantizando el pleno goce y ejercicio de los derechos a la salud, educación, empleo y participación comunitaria.
 Fortalecer la formación técnica y profesional de jóvenes junto con las instancias de terminalidad educativa, en base de
los mecanismos que cada Estado diseña (IX Foro de Ministros de Desarrollo Social, 2013).
En resumen: la región ha registrado, durante la última década, un incremento del interés por reconocer las necesidades y
problemáticas específicas de la población joven. Los Estados han puesto en marcha políticas públicas para promover su
inclusión económica, social y política, alcanzando acuerdos regionales en este sentido. Sin embargo, cabe apuntar a la
necesidad de una apuesta más decidida por el reconocimiento y la promoción de los derechos de este grupo etario. Ecuador,
bajo el régimen de desarrollo del Buen Vivir, es uno de los países en los que se ha planteado la necesidad de reconocer la
diversidad situaciones que componen la población juvenil; lo cual incluye reconocer la diversidad cultural, fomentar la
igualdad de oportunidades y reconocer la importancia de los enfoques de género e intergeneracional.
27
1.3. Políticas públicas de juventud en Ecuador.
Ecuador se sitúa en la tendencia regional hacia el reconocimiento de las problemáticas específicas de la población en
edad juvenil. En 2001 entra en vigor la Ley de la Juventud, con el objetivo de establecer “mecanismos complementarios a los
ya existentes en el sistema jurídico, que promuevan el ejercicio efectivo de sus derechos y garanticen el cumplimiento de
deberes y obligaciones” (Asamblea Nacional, 2001: 1). Este texto define como “joven’’ a toda persona con una edad
comprendida entre los 18 y 29 años, estableciendo lineamientos institucionales, programáticos y operativos que han de guiar
las políticas públicas en materia de garantía de derechos de la población en edad juvenil.
La Ley de la Juventud se vio reforzada con la emergencia de un nuevo marco jurídico y de gestión, que a su vez emana del
proceso constituyente culminado en 2008. En la actualidad, los marcos jurídicos, así como la gestión de políticas y
programas sobre esta población, deben garantizar los derechos expuestos en la Constitución: “educación, salud, vivienda,
recreación, deporte, tiempo libre, libertad de expresión y asociación” (Asamblea Nacional Constituyente, 2008: 32),
fomentando su incorporación al mercado laboral en condiciones justas y dignas, con énfasis en la promoción de habilidades.
Estos derechos se operativizan como Objetivos del Plan del Buen Vivir 2013-2017 (PNBV), la “hoja de ruta’’ del model0 de
desarrollo del Gobierno de la Revolución Ciudadana. Este documento tiene objetivo servir como guía para la promoción de
un proceso de desarrollo económico y social. Este desarrollo no puede producirse a cualquier precio, sino bajo directrices de
igualdad, cohesión, inclusión y equidad social y territorial. El conjunto de Objetivos, Políticas, Lineamientos y Metas
Nacionales apuntan a la consolidación del Buen Vivir de toda la población ecuatoriana, entendido como fundamento de la
Constitución Política de la República.
28
El PNBV 2013-2017 enfatiza la necesidad de un Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, que
constituye el conjunto de procesos, entidades e instrumentos que permiten la interacción de los actores sociales e
instituciones para organizar y coordinar la planificación del desarrollo. Las Agendas Nacionales para la Igualdad, realizadas
por los Ministerios Sectoriales y Coordinadores encargados del trabajo con la población juvenil, se sustentan en el propio
PNBV (Senplades, 2014: 26). Los instrumentos de planificación del Sistema orientan la acción de las instituciones al
cumplimiento obligatorio de las garantías constitucionales. Para el establecimiento del Plan Nacional de Igualdad, fue de
vital importancia el elemento de participación ciudadana, que tuvo como fin incorporar contenidos y nutrir la agenda en
cuanto a los lineamientos programáticos.
El 16 de mayo del 2014, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Consejos Nacionales de Igualdad, mediante la cual se crean los
Consejos de Género, Intergeneracional, Pueblos y Nacionalidades, Discapacidades, y Movilidad Humana. La entidad
responsable de garantizar los derechos, igualdad y no discriminación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas
adultas mayores, es el Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional (CNII). Entre sus funciones, destacan las siguientes:
“Asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución y en los Instrumentos Internacionales de Derechos
Humanos;
Promover, impulsar, proteger y garantizar el respeto al derecho de igualdad y no discriminación de las personas, comunas, comunidades,
pueblos, nacionalidades y colectivos, a fin de fortalecer la unidad nacional en la diversidad y la construcción del Estado Plurinacional e
Intercultural; y
29
Participar en la formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas públicas a favor de personas, comunas,
comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos relacionadas con las temáticas de género, étnicas, generacionales, interculturales, de
discapacidad y movilidad humana, fomentando una cultura de paz que desarrolle capacidades humanas orientadas hacia la garantía del
derecho de igualdad y no discriminación.” (CNII, 2014).
La Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional plantea los lineamientos institucionales para alcanzar la igualdad y el
Buen Vivir de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores. Las propuestas expresadas han de servir para el
desarrollo de planes, programas y proyectos que garanticen el cumplimiento de derechos, la reducción de brechas de
desigualdad y la transformación de patrones culturales discriminatorios por cuestiones etarias (CNNA-CNII, 2013). La
Agenda consta de cuatro partes: en primer lugar, se describe el marco conceptual; posteriormente, se realiza un diagnóstico
de la situación de desigualdad en niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores; en tercer lugar, se exponen las
políticas a llevar a cabo, en base al diagnóstico anteriormente realizado; y finalmente, se plantea la forma de realizar el
seguimiento y evaluación de los objetivos de la Agenda.
Más concretamente, en el caso de la Agenda de Igualdad para la Juventud 2012-2013 (MIES, 2012b), se especifican los
principales desafíos en cuanto a la elaboración de políticas públicas dirigidas a este grupo de edad. Primero, los jóvenes son
sujetos de derechos, lo que involucra ser concebidos como parte de un tejido de relaciones e interacciones sociales
encuadradas a dimensiones culturales para ser construidos sobre sus identidades, imaginarios, discursos y territorios.
Segundo, los jóvenes son considerados como actores estratégicos del desarrollo, lo que debe constituirse desde la propia
promoción juvenil y sustentada internamente en el concepto y práctica de su participación en la sociedad. Finalmente, se
30
fortalece el enfoque de género, a través de la generación de procesos sociales orientados a la reducción de brechas entre
hombres y mujeres, así como de la intervención sobre los estereotipos y factores culturales que legitiman la discriminación.
En 1997, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas definió el concepto de la transversalización de la
perspectiva de género como un proceso que implica a mujer y hombre en todos los niveles y áreas, afectando a cualquier
plan de acción institucional, ya se trate de la discusión política, la legislación o el diseño y la implementación de programas
sociales. Este proceso, además de favorecer la lucha integral contra las desigualdades, permite romper los ciclos de
transmisión intergeneracional de la pobreza, beneficiando al conjunto de la sociedad (Economic and Social Council - ONU,
1997). Tanto la Constitución de 2008 como los sucesivos Planes Nacionales del Buen Vivir incorporan esta sensibilidad a la
hora de pensar en los jóvenes como grupo de atención prioritaria. La intervención política se articula a objetivos nacionales,
reconociendo la importancia de las políticas de equidad de género (Lugo, 2010). De este modo, los servicios orientados a los
jóvenes pasan a definirse en función de criterios de inclusión, sustentabilidad y participación democrática.
Dentro del marco programático del MIES, se trabaja desde espacios que permiten potenciar el desarrollo integral. Asimismo,
se promueve la organización, participación e incidencia de esta población sobre los procesos democráticos, a fin de generar
una actoría real, crear y fortalecer capacidades de emprendimiento. Una de las actividades fundamentales del Ministerio ha
sido auspiciar espacios de encuentro y diálogo, en los que se intercambien y enriquezcan los saberes y experiencias de los
jóvenes, respetando su diversidad. Este tipo de gestión se centra en los grupos de atención prioritaria, es decir, aquellos que
se encuentran en situación de vulnerabilidad. La vulnerabilidad no se refiere exclusivamente a la carencia de recursos, bienes
o servicios, sino que además involucra la estructura de oportunidades y capacidades de los individuos para desarrollar una
vida digna (MIES, 2012). Puede ser consecuencia de dinámicas de desigualdad y/o eventos adversos que van creando
31
problemáticas, traumas y retrocesos en el desarrollo cotidiano de la población. Asimismo, la carencia conocimientos o
aptitudes técnicas, o la debilidad de las redes sociales, disminuyen la capacidad para implementar acciones y estrategias que
apoyen la satisfacción de las necesidades de este grupo poblacional.
El direccionamiento sobre las políticas públicas busca coordinar y planificar acciones que permitan el ejercicio pleno de
derechos de la población joven. El marco programático ecuatoriano prioriza varios ámbitos respecto a la garantía de
derechos de esta población. Se resalta el tema de la educación, del trabajo, de las prácticas saludables, vivienda, del acceso a
las tecnologías de información y comunicación, y de la participación. Además, se establece que algunas políticas, como las
del trabajo, deben focalizarse en grupos en situación de vulnerabilidad.
1.4. Caracterización demográfica de los jóvenes ecuatorianos1
DEMOGRAFÍA DEL PAÍS
Los jóvenes representan un 18% del total de la población ecuatoriana, cuyo promedio de edad en Ecuador es de 29
años, según el Censo de Población y de Vivienda (INEC, 2010). Sin embargo, la incidencia y concentración de la población
joven presenta patrones diferenciados a lo largo del territorio nacional: las provincias que presentan mayor incidencia de
población entre 18 y 29 años son Pichincha (22,6%), Azuay (22,5%), y Orellana (21,8%); mientras que las provincias con
1 Gran parte de la información presentada en esta sección deriva del Atlas de las Poblaciones Objetivo del MIES, elaborado por la Dirección de
Gestión de Información y Datos (DGID), a partir de los datos del VII Censo de Población y VI Vivienda (2010).
32
mayor concentración de jóvenes son Guayas (25%), Pichincha (19,1%) y Manabí (9%), lugares donde se ubican los mayores
centros urbanos del país.
Tabla 7: Incidencia y concentración de jóvenes por grupo de edad en el Ecuador
(porcentaje)
Provincia Jóvenes de 18 a 24 años Jóvenes de 25 a 29 años Total Población
TotalRecuento Incidencia Concentración Recuento Incidencia Concentración Recuento Incidencia Concentración
AZUAY 99633 14 5 60764 9 5 160397 23 5 712127
BOLÍVAR 21128 12 1 12329 7 1 33457 18 1 183641
CAÑAR 29893 13 2 16561 7 1 46454 21 2 225184
CARCHI 19342 12 1 12471 8 1 31813 19 1 164524
COTOPAXI 51502 13 3 31932 8 3 83434 20 3 409205
CHIMBORAZO 58841 13 3 34485 8 3 93326 20 3 458581
EL ORO 75733 13 4 50342 8 4 126075 21 4 600659
ESMERALDAS 60205 12 3 38353 8 3 98558 20 3 491168
GUAYAS 453922 13 25 307034 8 26 760956 21 25 3645483
IMBABURA 49694 13 3 30720 8 3 80414 20 3 398244
LOJA 57219 13 3 33412 7 3 90631 20 3 448966
LOS RÍOS 95310 12 5 60768 8 5 156078 20 5 778115
MANABÍ 167364 12 9 105362 8 9 272726 20 9 1369780
MORONA
SANTIAGO
18975 13 1 10878 7 1 29853 20 1 147940
NAPO 12893 12 1 8347 8 1 21240 21 1 103697
PASTAZA 11149 13 1 6722 8 1 17871 21 1 83933
PICHINCHA 343070 13 19 238668 9 20 581738 23 19 2576287
TUNGURAHUA 64893 13 4 42233 8 4 107126 21 4 504583
ZAMORA
CHINCHIPE
12293 14 1 6916 8 1 19209 21 1 91376
GALÁPAGOS 2829 11 0 2553 10 0 5382 21 0 25124
SUCUMBÍOS 22856 13 1 15153 9 1 38009 22 1 176472
ORELLANA 17879 13 1 11901 9 1 29780 22 1 136396
SANTO DOMINGO
DE LOS TSÁCHILAS
53595 13 3 34744 9 3 88339 22 3 410937
SANTAELENA 39013 13 2 25512 8 2 64525 21 2 308693
ZONAS NO
DELIMITADAS
3718 12 0 2404 7 0 6122 19 0 32384
Total 1842949 12,7 100,0 1200564 8,3 100,0 3043513 21,0 100,0 14483499
Fuente: INEC. VII Censo de Población y VI Vivienda. Año 2010.
Elaboración: MIES-CGIDI-DGID.
33
La mayor incidencia de jóvenes de 18 a 24 años, se encuentra en Azuay (14%), Zamora Chinchipe (13,5%), Cañar (13,3%), y
Pichincha (13,3%); mientras que entre los jóvenes de 25 a 24 años, la mayor incidencia se da en las provincias de Galápagos
(10,2%), Pichincha (9,3%), Azuay (8,5%) y Santo Domingo de los Tsáchilas (8,5%).
Gráfico 5: Jóvenes por sexo y grupo de edad en el Ecuador (porcentajes)
34
Fuente: INEC. VII Censo de Población y VI Viv ienda. Año 2010.
Elaboración: MIES-CGIDI-DGID.
62636461626360616062636161646162596164
53
606061616161
38373639383739384038373939363938413936
47
404039403939
18 a 24 años 25 a 29 años
35
Mapa 3: Incidencia de población joven a nivel cantonal
En relación al área de residencia, la población joven en Ecuador es mayoritariamente urbana, con el 65% del total, mientras
que el 35% restante reside en áreas rurales. En provincias como Guayas, el 86% de su población juvenil habita en zonas
urbanas, porcentaje que alcanza el 83% en Galápagos y el78% en El Oro. En el otro extremo, los jóvenes de provincias como
36
Bolívar, Cotopaxi y Napo habitan principalmente en áreas rurales, con porcentajes que alcanzan el 69%, 67% y 62% del total
de su población juvenil, respectivamente.
Tabla 8: Incidencia y concentración de jóvenes según área de residencia por provincia
(porcentaje)
Provincia
Área urbana Área rural Total
Recuento Incidencia Concentración Recuento Incidencia Concentración Recuento Incidencia Concentración
AZUAY 91134 57 5 69263 43 7 160397 100 5
BOLÍVAR 10477 31 1 22980 69 2 33457 100 1
CAÑAR 20732 45 1 25722 55 2 46454 100 2
CARCHI 16350 51 1 15463 49 2 31813 100 1
COTOPAXI 27313 33 1 56121 67 5 83434 100 3
CHIMBORAZO 43112 46 2 50214 54 5 93326 100 3
EL ORO 98235 78 5 27840 22 3 126075 100 4
ESMERALDAS 49806 51 3 48752 49 5 98558 100 3
GUAYAS 651036 86 33 109920 14 10 760956 100 25
IMBABURA 44217 55 2 36197 45 3 80414 100 3
LOJA 58520 65 3 32111 35 3 90631 100 3
LOS RÍOS 86129 55 4 69949 45 7 156078 100 5
MANABÍ 161188 59 8 111538 41 11 272726 100 9
MORONA SANTIAGO 11657 39 1 18196 61 2 29853 100 1
NAPO 8059 38 0 13181 62 1 21240 100 1
PASTAZA 8453 47 0 9418 53 1 17871 100 1
PICHINCHA 405324 70 21 176414 30 17 581738 100 19
TUNGURAHUA 44040 41 2 63086 59 6 107126 100 4
ZAMORA CHINCHIPE 8592 45 0 10617 55 1 19209 100 1
GALÁPAGOS 4465 83 0 917 17 0 5382 100 0
SUCUMBÍOS 16938 45 1 21071 55 2 38009 100 1
ORELLANA 13371 45 1 16409 55 2 29780 100 1
SANTO DOMINGO DE LOS
TSÁCHILAS
65900 75 3 22439 25 2 88339 100 3
SANTA ELENA 36444 56 2 28081 44 3 64525 100 2
ZONAS NO DELIMITADAS 0 0 6122 100 1 6122 100 0
Total 1981492 65 100 1062021 35 100 3043513 100 100
Fuente: INEC. VII Censo de Poblacióny VI Vivienda. Año 2010.
Elaboración: MIES-CGIDI-DGID.
37
Considerando que Ecuador es un país multiétnico y pluricultural, otro aspecto que caracteriza a la población joven es el de
su autoidentificación. Siguiendo las líneas de autoidentificación del resto de la población registradas en el Censo del 2010, los
jóvenes se consideran mestizos en un 73%, siendo el principal grupo en la mayoría de provincias (la autoidentificación étnica
como mestizos entre toda la población fue del 71,9%). El segundo grupo de autoidentificación es el de jóvenes indígenas, en
un 7%, teniendo porcentajes importantes en las provincias de Napo, Morona Santiago, Pastaza y Chimborazo (la
autoidentificación étnica como indígenas entre toda la población fue del 7%). A su vez, los jóvenes se autoidentificaron como
montubios en un 6,6%, concentrados en Los Ríos, Manabí y Guayas (la autoidentificación étnica como montubios entre
toda la población fue del 7,4%). Los jóvenes autoidentificados como afroecuatorianos lo hacen en un 5,9% del total,
especialmente aquellos de la provincia de Esmeraldas (la autoidentificación étnica como afroecuatorianos entre toda la
población fue del 7,2%). Las identificaciones como blancos y mulatos tienen porcentajes menores, con el 5,3% y 2,2%
respectivamente (la autoidentificación étnica como blancos entre toda la población fue del 6,1% y respecto a la categoría
“otro”, que incluye a la población mulata, se registró el 0,4% del total).
Tabla 9: Composición étnica de los jóvenes según provincia
Provincia Indígena% Afroecuatoriano(a)% Mulato(a)% Montubio(a)% Mestizo(a)% Blanco(a)% Total
AZUAY 2 2 1 1 90 4 100
BOLÍVAR 25 1 0 1 70 2 100
CAÑAR 13 3 1 1 79 4 100
CARCHI 4 5 2 0 86 3 100
COTOPAXI 21 2 0 2 73 2 100
CHIMBORAZO 35 1 0 0 61 2 100
EL ORO 1 6 2 3 82 7 100
ESMERALDAS 3 38 11 2 41 5 100
GUAYAS 2 7 4 10 69 9 100
IMBABURA 25 5 2 0 67 2 100
LOJA 3 2 1 1 90 3 100
LOS RÍOS 1 5 2 33 55 5 100
38
MANABÍ 0 6 1 17 71 4 100
MORONASANTIAGO 45 1 0 0 50 3 100
NAPO 56 1 1 1 39 3 100
PASTAZA 38 1 1 1 57 2 100
PICHINCHA 6 4 2 2 82 5 100
TUNGURAHUA 13 1 1 1 82 3 100
ZAMORACHINCHIPE 15 2 1 0 81 2 100
GALÁPAGOS 11 4 2 2 74 8 100
SUCUMBÍOS 12 4 2 1 75 5 100
ORELLANA 29 4 2 1 60 4 100
SANTO DOMINGO DE
LOS TSÁCHILAS
2 7 3 3 80 6 100
SANTAELENA 2 8 2 5 81 3 100
ZONAS NO
DELIMITADAS
0 6 2 22 65 6 100
Total 7 6 2 7 73 5 100
Fuente: INEC. VII Censo de Población y VI Viv ienda. Año 2010.
Elaboración: MIES CGIDI-DGID.
39
Mapa 4: Identificación étnica de jóvenes de 18 a 29 años
La población de 18 a 29 años presenta porcentajes similares de solteros y casados o en unión de hecho, con el 48,8% y 46,6%,
respectivamente; en porcentajes menores se encuentran los jóvenes cuyo estado civil es separado, divorciado o viudo. De
todas formas, se observan diferencias al interior de este grupo poblacional. Así, los jóvenes de 18 a 24 años indican estar
casados o unidos en un 36% y solteros en un 60,8%, mientras que el estado civil de los jóvenes de 25 a 29 años es
40
mayoritariamentela de casados o unidos en un 63% y los solteros solo llegan al 30,5%. A su vez, los hombres jóvenes indican
estar casados o unidos en un 40,6%, mientras que el mismo estado civil entre las mujeres jóvenes llega al 52,2%. Por otro
lado, los hombres jóvenes dicen estar solteros en un 56,7% y las mujeres en un 41,2%.
Gráfico 6: Estado Conyugal de los Jóvenes
Fuente: INEC. VII Censo de Población y VI Viv ienda. Año 2010.
Elaboración: MIES-CGIDI-DGID.
Por su parte, del total de la población joven el 18,5% indica ser jefes de hogar, lo que señala el tipo de rol que cumplen dentro
de la economía del hogar al que pertenecen, además de la emancipación posible del hogar de origen de la población joven.
Jóvenes de 18 a 24 añosJóvenes de 25 a 29 añosHombreMujerTotal
36
63
41
53
47
3
6
3
6
4
61
30
57
42
49
(Porcentaje)
Casado/Unido Viudo Separado/Divorciado Soltero
41
Del grupo de jóvenes que indican estar a cargo de la jefatura de hogar, el 64,4% tienen entre 25 a 29 años, y el 35,6% tiene
entre 18 a 24 años. Además, entre los jóvenes jefes de hogar, el 78,5% son hombres y el 21,5% son mujeres. Finalmente, el
estado civil de este grupo indica estar mayoritariamente en unión libre en un 44,4%, casado en un 28,6%, y soltero en un
15,6%.
Tabla 10: Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo, grupos de edad y estado civil
Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo, grupos de edad y estado civil
Total Sexo Estado Civil Grupos de edad
18,50% Hombre Mujer Casado
Unión
libre Separado Divorciado Viudo Soltero
18 a 24
años
25 a 29
años
79% 22% 29% 44% 10% 1% 1% 16% 36% 64%
Fuente: INEC. ECV. Año 2013-2014.
Elaboración: MIES-CGIDI-DIA.
En este apartado han sido introducidos algunos de los aspectos conceptuales fundamentales acerca de la realidad social y
demográfica de la juventud ecuatoriana. Se han discutido las aristas teóricas fundamentales del concepto de juventud, sus
implicaciones y su traslación en términos de políticas públicas. Esta primera aproximación da cuenta de la diversidad de los
jóvenes latinoamericanos, en particular los ecuatorianos, así como de las principales tendencias en respuestas institucionales
para la población juvenil. A continuación, se expondrán los principios metodológicos que orientan el análisis de datos sobre
las características de los jóvenes ecuatorianos.
42
2. Nivel metodológico
Partiendo de la constatación de la escasez de estudios disponibles dedicados a la caracterización de la población juvenil
ecuatoriana, se optó por un diseño de investigación de carácter descriptivo y exploratorio. La población juvenil será
caracterizada con la información estadística disponible, y medida sobre las variables definidas en base a los requerimientos y
factibilidad de acceso a los datos más actualizados, en relación a sexo, quintiles de ingreso y autoidentificación étnica. De
acuerdo a esta información, el tema será desagregado en elementos que permitan observar aspectos relacionales, en base a
los cuales reconstruir la realidad social de los jóvenes.
El uso de bases de datos nacionales permitirá realizar una investigación cuantitativa y transversal. Las bases de datos
utilizadas para realizar la caracterización de la población juvenil serán las siguientes: Encuesta Nacional de Empleo,
Desempleo y Subempleo-2015 (ENEMDU), Encuesta Nacional de Salud y Nutrición-2012 (ENSANUT), y, por último, la
Encuesta Nacional de Condiciones de Vida-2014 (ECV). Las citadas bases de datos se escogieron en función de su
representatividad respecto a diversos perfiles y escalas territoriales:
 ENSANUT: es representativa a nivel provincial (24 provincias, incluyendo Galápagos). Sin embargo, no presenta
información tan relevante en relación a las variables a investigarse, ya que es una encuesta enfocada en la Salud sobre
todo de niños.
 ENEMDU: es representativa a nivel nacional y 5 ciudades principales (Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Machala).
Cuenta con información importante de jóvenes, sin embargo presenta una limitación, ya que al ser nacional puede
presentar sesgos relevantes en consideración con las 5 ciudades analizadas.
43
 ECV: es representativa a nivel nacional, provincial (23 provincias, no se incluye Galápagos) y 4 ciudades principales
(Quito, Guayaquil, Cuenca y Machala). Esta es la más representativa al momento de evaluar a los jóvenes de entre 18 y
29 años, debido a que es la más actualizada (2013-2014), y en relación a las variables a realizarse es la que contiene
mayor información.
El universo con el que se trabajó fue la población entre los 18 y 29 años de edad, límites de la edad juvenil establecidos en la
Ley de Juventud. Este grupo etario fue dividido en dos rangos de edad: el primero de 18 a 24 años y el segundo de 25 a 29
años de edad. Esta división se realizó de acuerdo a los diferentes perfiles sociales que se asumen en torno a esas edades: entre
los 18 y los 24 años, los jóvenes se encuentran por lo general, realizando sus estudios postobligatorios o iniciando su
participación en el mercado laboral; mientras que entre los 25 y 29 años de edad se considera un grupo integrado ya
plenamente en el ámbito laboral.
Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS, a fin de extraer datos relevantes a través del cruce de
variables. Se toman como referencia las siguientes variables: edad (de 18 a 24 años y de 25 a 29 años), sexo, poder adquisitivo
(quintiles de pobreza por consumo) y autoidentificación étnica. Las variables consideradas para esta investigación fueron
evaluadas en referencia a los derechos recogidos en la Constitución Política de la República del Ecuador (2008) y los
planteamientos en la Agenda de Igualdad Intergeneracional, relacionando todas las variables con quintiles de pobreza, sexo,
y en el caso de las variables de Educación y Trabajo, con la autoidentificación étnica. El siguiente cuadro describe las
variables a analizar, los indicadores que las componen y la procedencia de los datos:
44
Tabla 11: Variables e indicadores de jóvenes
VARIABLES INDICADORES FUENTE
Educación
Acceso: Asistencia a diferentes niveles educativos (por
quintiles de riqueza y autoidentificación étnica)
ECV 2014
Modalidades educativas: Participación en diferentes
modalidades
ECV 2014
Culminación de estudios: títulos (todos los niveles) ECV 2014
Trabajo
Jóvenes que trabaja ENEMDU
Acceso al trabajo formal e informal (por quintiles de riqueza
y autoidentificación étnica)
ENEMDU
Nivel salarial ENEMDU
Remuneraciones justas (percepción) ENEMDU
Ambientes de trabajo saludables y libres ENEMDU
Cobertura de Seguridad Social ENEMDU
Horas semanales arreglando la casa ENEMDU
Horas semanales cuidando dependientes ENEMDU
Deporte en espacios públicos ENEMDU
45
Uso del tiempo en espacios públicos ECV
Salud
Acceso a servicios de salud ENSANUT 2012
Salud sexual y reproductiva ENSANUT – ECV
Vivienda
Acceso a vivienda en jóvenes ECV
Acceso a servicios básicos ECV
Acceso a las tecnologías
de información y
comunicación, y Uso del
tiempo
Acceso a las TIC ECV
Uso del tiempo en TIC ECV
Fuente: ECV, ENEMDU, ENSANUT
Elaboración: DIA – CGIDI
46
3. Análisis de resultados: caracterización de la Población Joven en Ecuador
3.1. Variable: Educación
La educación es el espacio de desarrollo de potencialidades y capacidades de la persona; espacio que fortalece el
“horizonte de futuro”, multiplicando el acceso real a oportunidades y favoreciendo un mayor ejercicio de libertades de los
sujetos. El vínculo entre las y los jóvenes con la educación es una de las dimensiones más relevantes para la comprensión y
los esfuerzos de políticas respecto a este grupo poblacional, ya que es en el ejercicio de este derecho donde se definen
insumos y herramientas concretas que aseguran tanto la construcción de sus proyectos de vida, como su inclusión
económica y social. De hecho, en estos años del ciclo de vida sucede la continuidad entre finalizar la educación secundaria,
la posibilidad de continuar la educación superior, y el acceso a empleo, observando en este recorrido que a mayor nivel de
escolaridad, mayores son las oportunidades de desarrollo personal y de futuros ingresos (CEPAL, 2014). A la vez, es clave
notar lo estratégico del fortalecimiento de las capacidades de la población joven para alcanzar una mejor sociedad en la que
el máximo desarrollo del capital humano, genere las condiciones mínimas para lograr transformaciones sostenidas de
relaciones sociales y económicas, desde una ciudadanía activa y productiva.
De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la etapa juvenil es cuando se constituye
con mayor fuerza la relación entre la educación y el trabajo, constituyéndose un eje clave de la inclusión social. En los
últimos 20 años, la región ha mostrado un gran avance en la proporción de jóvenes que finalizan algún ciclo educativo
completo. El progreso en educación primaria es notable: el porcentaje de jóvenes de 15 a 19 años que concluyó este ciclo pasó
del 60% en 1990 al 94% en 2012. Por otro lado, la situación con respecto a la educación secundaria de los jóvenes de entre 20
47
y 24 años también ha mejorado sustancialmente de 26% en 1990 a 59% en el 2012, a nivel regional. Con todo, la tasa de
conclusión de la educación terciaria es todavía muy baja a nivel regional: a pesar de que la proporción de jóvenes de entre 25
y 29 años que se incorporó a este nivel de enseñanza también se duplicó durante las últimas dos décadas, en promedio solo
el 10% de los y las jóvenes han logrado finalizar ese ciclo, marcándose una diferencia importante según los quintiles de
ingreso.
Gráfico 7: América Latina (18 países): evolución de la proporción de jóvenes de 15 a 29 años que concluyeron
estudios2
Fuente: CEPAL
Elaboración: CEPAL
2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares
de los respectivos países. Argentina (zonas urbanas), Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela
48
Ciertamente, en la región se observa un crecimiento acelerado de la matrícula de educación terciaria, especialmente rápido
en la última década, hablándose de un incremento aproximado de más del 40% entre el año 2000 y el 2012 (UNESCO, 2015).
Al mismo tiempo, la brecha con los países considerados “desarrollados” continúa siendo importante.
En muchos países, el principal problema ya no consiste necesariamente en la exclusión al sistema educativo, sino a una
educación diferenciada, según variables sociales como sexo, identificación étnica, área o quintil de ingreso. La población en
situación de pobreza tiene menos oportunidades de permanecer el tiempo necesario en la institución de enseñanza para
culminar el ciclo educativo y tener un nivel adecuado de aprendizajes.
Las desigualdades en el sistema educativo son profundas y se expresan en diversas dimensiones, como la calidad de los servicios, la
infraestructura, el prestigio, el tamaño de las escuelas y el profesorado. Los logros alcanzados generan exigencias, expectativas y desafíos a los
que resulta más difícil responder. Quienes no adquieren las competencias necesarias para la sociedad del conocimiento tienen más
probabilidades de sufrir marginación social y económica (Trucco, 2014).
En esa línea, la CEPAL (2014) también ha mencionado reiteradamente las incongruencias y resistencias que enfrentan los y
las jóvenes latinoamericanos en sus procesos de desarrollo, encontrando que a pesar de existir mayores tiempos de
escolarización, no se da una continuidad clara con las subsiguientes oportunidades laborales, sobre todo en relación a los
adultos.
Lo equitativo e inclusivo de los sistemas educativos no radica solamente en su “apertura” a grupos sociales históricamente marginados de sus
beneficios, como las mujeres o los grupos étnicos. La cualidad de equidad e inclusión de la educación está definida por lograr el
cumplimiento pleno del círculo virtuoso de acceso-permanencia-logro por todos los ciudadanos (IESALC, 2015).
49
En Ecuador, en los años de Gobiernos de corte neoliberal el presupuesto asignado a la educación fue mínimo, además de
plantear un modelo educativo alineado a intereses de mercado, condicionando así un perfil empresarial e individualista de
los futuros jóvenes. El gasto público real en educación por habitante decreció desde los años 80. En términos del PIB, la
inversión en educación cayó de más de 5% en 1980 a menos del 3% en el 2001. Esto implicó procesos de privatización y de
segregación escolar, profundizando estructuras sociales y territoriales inequitativas, en la que los sectores que
históricamente han sido excluidos mantuvieron dificultades en el acceso a la educación.
El lenguaje neoliberal insertado en el proceso educativo, implicó importantes cambios en las concepciones educativas de los educadores y los
padres de familia, que cada vez se acercaron más a una perspectiva empresarial y, se alejaron de una comprensión pedagógica del proceso de
enseñanza aprendizaje. Los padres, eran “clientes”; los niños/as y jóvenes dejaron de serlo para convertirse en “materia prima” sobre la que el
maestro trabajó como “trabajador de la educación” para obtener al final “un producto” de la “empresa educativa”. Los “insumos” educativos,
la “calidad total” son, entre otras expresiones, afirmaciones de un criterio sobre el que se basó su propuesta de “gerencia” educativa,
“competencia”, “flexibilización laboral”, entre otras. (López, 2001)
A partir del 2007, los procesos que vinieron junto a la Revolución Ciudadana posicionan de forma central a la educación
como un elemento estratégico en los cambios de las matrices sociales y productivas, vinculándola de forma considerable con
la población joven. Como parte de este proceso, en el 2006 bajo consulta popular, fue adoptado en Ecuador el Plan Decenal
de Educación, el mismo que consta de ocho políticas públicas a ser implementadas hasta el año 2015las mismas que han sido
reflejadas en diferentes formas en los Planes Nacionales del Buen Vivir. Las políticas públicas implementadas a través del
Plan Decenal de Educación son:
1. Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años.
2. Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo.
50
3. Incremento de la población estudiantil del Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de los jóvenes en la edad
correspondiente.
4. Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación de adultos.
5. Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las instituciones educativas.
6. Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un sistema nacional de evaluación y
rendición social de cuentas del sistema educativo.
7. Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación permanente,
condiciones de trabajo y calidad de vida.
8. Aumento del 0.5% anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta el año 2012, o hasta alcanzar al
menos el 6% del PIB.
Para el cumplimiento de la política 3 (Incremento de la población estudiantil del Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75%
de los jóvenes en la edad correspondiente), el presupuesto devengado en el 2013 fue de 361,35 millones de USD; el
presupuesto devengado total de educación en el 2013: 3.225,49 millones de USD. La tasa neta de asistencia a Bachillerato en
el 2013: 65,80%. Se identificaron tres líneas de inversión: el proyecto de Nuevo Bachillerato ecuatoriano, el Bono Matrícula
para la eliminación del aporte voluntario y el pago de salarios de docentes, abriendo de esta manera las puertas a jóvenes
ecuatorianos para el estudio de Educación Superior.
Dentro del marco ecuatoriano, frente a los derechos de igualdad intergeneracional, la educación parte desde un fundamento
de la Constitución de la República del Ecuador, en la que el artículo 26 menciona que la educación constituye un área
prioritaria que garantiza la igualdad, inclusión social y condiciones para el buen vivir. Además, la Constitución establece
51
establecen el marco legal general para la aplicación del derecho a la educación, como uno de los derechos fundamentales
para el Buen Vivir.
El Presupuesto General del Estado (PGE), clasifica el gasto público en 23 sectoriales. Uno de estos es el sectorial educación
que comprende a su vez a 72 instituciones entre las cuales encontramos a: el Ministerio de Educación, el Ministerio de
Cultura, el Ministerio del Deporte, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, 22 universidades, 24 casas de la cultura, 5
escuelas politécnicas, entre otras (Yáñez, 2014).
El sector de la educación representa aproximadamente la mitad de la inversión del sector social en su conjunto. En el 2013, el
sector educación representó el 52,09 % del gasto total del sector social devengado en el 2013 (ver Gráfico 13). En el 2013 se
realizó una inversión de 8.959 millones, lo que representó el 9,57% del PIB en el total del sector social, de los cuales 4.666
millones, representando el 4,99% del PIB, que se lo invirtió en educación, como se muestra en la siguiente figura (Yáñez,
2014):
Gráfico 4: Distribución del gasto público en el sector social, 2013
52
Fuente: Yáñez (2014)
Elaboración: Lupa Fiscal
Ciertamente, se debe fomentar la permanencia de las y los jóvenes en los distintos niveles educativos, garantizando el acceso,
impulsando programas de becas completas como ayuda económica que garanticen la culminación de los niveles educativos,
fomentando la continuación de los estudios, ampliando modalidades de atención a la educación respetando los diferentes
ritmos y diversidad cultural; y, diversificando la oferta de carreras técnicas y universitarias con principal énfasis en jóvenes
embarazadas y madres jóvenes (Agenda de igualdad para la Juventud, 2012-2013).
De acuerdo a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), la inversión en educación
superior en los últimos siete años del gobierno de la revolución Ciudadana fue de USD 9.445 millones. La asignación del
Producto Interno Bruto (PIB) para esa área pasó del 0,72% en el 2006 al 2.12% en el 2014, lo que identifica al Ecuador como el
país que más invierte en educación superior de toda la región.
53
El número de becas de cuarto nivel para estudios en el extranjero se incrementó de manera significativa. Del mismo modo,
el porcentaje de personas que no asisten a educación superior por razones económicas pasó del 45% en el año 2006 al 26%
en 2013, beneficiando especialmente a grupos étnicos tradicionalmente excluidos como indígenas o afrodescendientes
(Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, 2014).
Sin duda, una apuesta de este Gobierno es la formación de la población en edad juvenil, con enfoque intercultural inclusivo y
equitativo, que les posibiliten continuar con los estudios superiores e incorporarse a la vida productiva, conscientes de su
identidad nacional, en el marco de respeto a los derechos humanos y colectivos, la naturaleza y la vida. El énfasis en la
educación descansa sobre el entendimiento de que se trata de un elemento estratégico para reducir brechas que han
mantenido excluidos del ejercicio de derechos a sectores de zonas rurales, a pueblos y nacionalidades indígenas, a mujeres, y
personas de bajos ingresos. Es preciso encontrar un equilibrio entre la lógica de derechos universales y la focalización de
políticas que apunten a una sociedad más equitativa, en base a procesos sociales y políticos que, necesariamente, han de
contar con el protagonismo juvenil.
54
Análisis de variable Educación en la Población Joven
La experiencia de los Gobiernos de la Revolución Ciudadana se ha caracterizado por una progresiva elevación de los
indicadores de calidad y cobertura de la educación en diversos niveles (MIES, 2012a). Específicamente, los jóvenes se han
beneficiado de mejores oportunidades para continuar su formación, gracias a las políticas de becas focalizadas en grupos
tradicionalmente excluidos, los procesos de validación de calidad y la apertura de nuevos centros educativos, entre otros
factores (Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, 2014).
Sin embargo, como se podrá comprobar a lo largo del presente análisis, diferentes sucesos vitales y posiciones de partida dan
lugar a experiencias de la juventud muy diversas. En el caso de la educación, la oportunidad de avanzar hacia niveles
superiores depende en buena medida de la renta disponible, las características del hogar, la posibilidad de compaginar
estudios y trabajo, la nutrición y estimulación cognitiva en la primera infancia. En definitiva, una constelación de factores
interrelacionados, que determinan que unos jóvenes accedan a la educación media y superior y otros no.
Esta estructura de desigualdad, con hondas raíces en la historia del país, hace necesaria una apuesta decidida por la
educación como herramienta de redistribución y fomento de la movilidad social ascendente. No sólo como principio ético,
vinculado a la noción del Buen Vivir como eje vertebrador de las políticas públicas, sino también porque una sociedad
desigual es ineficiente económicamente. Bajo esta perspectiva, el Gobierno de la Revolución Ciudadana ha logrado evidentes
mejoras en el acceso a los diversos niveles educativos, desde la alfabetización al posgrado.
55
Esta persistencia de estructuras de desigualdad consolidadas a lo largo de la historia del país subraya la necesidad y
pertinencia de las políticas redistributivas y de fomento de la movilidad social a través de la formación. Las desigualdades de
renta se solapan con las procedentes del género, la autoidentificación étnica o el área de residencia, dando lugar a diferentes
trayectorias de acceso y permanencia en los diversos niveles educativos.
56
Acceso a diferentes niveles educativos
Gráfico 5: Acceso a niveles educativos en jóvenes de 18 - 24 años
Fuente: ECV 2014
Elaboración: DIA-CGID
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Quintil
1
Quintil
2
Quintil
3
Quintil
4
Quintil
5
Quintil
1
Quintil
2
Quintil
3
Quintil
4
Quintil
5
Hombre Mujer
18-24
25%
20%
13%
7%
3%
22%
15%
11% 8%
2%
21%
16%
9%
4%
1%
25%
15%
8%
3%
1%
32%
37%
42%
45%
39%
27%
39%
38%
38%
33%
19%
19%
23%
19%
10%
18%
19%
22%
17%
7%
1%
1%
1%
1%
1%
1%
2%
3%
2%
2%
7% 10%
22%
46%
5%
10%
18%
30%
55% Postgrado %
Superior %
Post Bachillerato / Sup. No Universitario %
Secundaria %
Educación Media o Bachillerato %
Primaria %
Educación básica %
Educación inicial %
Alfabetización %
Ninguno %
57
Gráfico 6: Acceso a niveles educativos en jóvenes de 25 - 29 años
Fuente: ECV 2014
Elaboración: DIA-CGIDI
En relación al acceso a los distintos niveles educativos, es decir, al máximo nivel alcanzado, la distribución se concentra en
torno a los niveles intermedios. En el grupo de edad de 18 a 24 años, la categoría ‘’Educación Media o Bachillerato’’ prevalece
para hombres y mujeres en los 4 primeros quintiles, siendo la educación superior el nivel más frecuentemente alcanzado
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5
Hombre Mujer
25 - 29
3% 4% 2% 2% 1%
4%
3%
2% 1% 2%
53%
40%
28%
12%
4%
56%
35%
21%
11%
4%
4%
6%
5%
5%
5%
3%
4%
5%
7%
4%
32% 40%
48%
40%
18%
29%
44%
44%
41%
19%
1%
1%
1%
3%
1%
1%
2%
2%
3%
5% 7%
16%
38%
68%
3%
10%
25%
37%
64%
1% 3% 4%
Postgrado %
Superior %
Post Bachillerato / Sup. No Universitario %
Secundaria %
Educación Media o Bachillerato %
Primaria %
Educación básica %
Alfabetización %
Ninguno %
58
para el quintil de mayor ingreso. En el grupo de edad de 24 a 29 años, se aprecia un mayor peso de los niveles educativos
superiores al Bachillerato y la Educación Media. El incremento registrado entre los dos grupos de edad considerados, tanto
en hombres como en mujeres, da cuenta de la presencia de mayores oportunidades para la formación en jóvenes de 25 a 29
años3. Sin embargo, esta tendencia a la postergación de la incorporación plena a la vida adulta se produce principalmente en
los quintiles superiores, reduciéndose según baja el nivel de renta. Se registra como problemática específica de los quintiles
más bajos la presencia de personas sin estudios o que no han alcanzado la educación básica; así como el marcado déficit de
acceso a la Educación Secundaria y Superior.
En general, se aprecia que la mayor brecha de género en el acceso se encuentra, para ambos grupos de edad, en los quintiles
inferiores y los niveles a partir de Secundaria, incrementándose en el caso del grupo de 24 a 29 años. Esto está relacionado
con la existencia de mayores cargas en el trabajo de cuidado, que implica mayores obstáculos para las mujeres en cuanto al
acceso a niveles superiores, dando lugar a interrupciones de la trayectoria académica y mayores tasas de abandono. Las
mujeres, en especial en los quintiles inferiores, tienden a alcanzar menores niveles educativos que los hombres, así como a
reanudar o continuar los estudios en menor medida en la transición entre ambos grupos de edad. Esto está relacionado con
la existencia de patrones culturales que encaminan a las mujeres a trayectorias de maduración social más aceleradas, en
general asociadas a la expectativa que las concibe como cuidadoras. La mayor carga de trabajo de cuidados en el hogar
familiar muchas veces se reproduce, una vez emancipadas, en forma de embarazos y maternidad temprana. Además, el
3 Según el Censo del 2010 el número total de personas que han tenido acceso a educación superior fue de 710.553 personas, mientras que la
ECV-2014 afirma que el número total de jóvenes con acceso a educación superior es de 668.529. Por otro lado, respecto acceso a educación de cuarto
nivel, datos del Ministerio de Educación del 2012 indican un total de 13.337 personas en general, mientras que la ECV-2014 registra un total de 10.285
jóvenes.
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador
Caracterización de la población joven en Ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libre Comercio y Proteccionismo
Libre Comercio y ProteccionismoLibre Comercio y Proteccionismo
Libre Comercio y ProteccionismoLogos Academy
 
Gorbachov: Perestroika y Glasnost
Gorbachov: Perestroika y GlasnostGorbachov: Perestroika y Glasnost
Gorbachov: Perestroika y Glasnostsaladehistoria.net
 
Bloque nafta y efta
Bloque nafta y eftaBloque nafta y efta
Bloque nafta y eftaRk Xb
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalizaciónjhuahua
 
Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC. I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...
Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC.  I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC.  I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...
Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC. I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...Clases Licenciatura
 
Felices Años 20
Felices Años 20Felices Años 20
Felices Años 20PJPB92
 
Gobiernos dictatoriales(1971 1980)
Gobiernos dictatoriales(1971 1980)Gobiernos dictatoriales(1971 1980)
Gobiernos dictatoriales(1971 1980)Alexadre Parada
 
ESTACIONES DEL METRO POR CUADRANTES DE PAZ CARACAS.pptx
ESTACIONES DEL METRO POR CUADRANTES DE PAZ CARACAS.pptxESTACIONES DEL METRO POR CUADRANTES DE PAZ CARACAS.pptx
ESTACIONES DEL METRO POR CUADRANTES DE PAZ CARACAS.pptxAnayancyAlvarez4
 
Normas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionalesNormas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionalespromexico-cesmsc
 
El crack del año 29-y la depresión
El crack del año 29-y la depresiónEl crack del año 29-y la depresión
El crack del año 29-y la depresiónGabriel Romo Barra
 
La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13Emma Salazar
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economiarasd98
 
Orígenes del Capitalismo
Orígenes del CapitalismoOrígenes del Capitalismo
Orígenes del CapitalismoSharon Cermeño
 
Expo.integracion regional
Expo.integracion regionalExpo.integracion regional
Expo.integracion regionalLorena Corne
 

La actualidad más candente (20)

El Capitalismo
El Capitalismo El Capitalismo
El Capitalismo
 
PPT ALUMNOS 1A: Nuevo orden mundial
PPT ALUMNOS 1A: Nuevo orden mundialPPT ALUMNOS 1A: Nuevo orden mundial
PPT ALUMNOS 1A: Nuevo orden mundial
 
Totalitarismos del Siglo XX
Totalitarismos del Siglo XXTotalitarismos del Siglo XX
Totalitarismos del Siglo XX
 
Libre Comercio y Proteccionismo
Libre Comercio y ProteccionismoLibre Comercio y Proteccionismo
Libre Comercio y Proteccionismo
 
LAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONESLAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONES
 
Gorbachov: Perestroika y Glasnost
Gorbachov: Perestroika y GlasnostGorbachov: Perestroika y Glasnost
Gorbachov: Perestroika y Glasnost
 
Bloque nafta y efta
Bloque nafta y eftaBloque nafta y efta
Bloque nafta y efta
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalización
 
Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC. I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...
Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC.  I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC.  I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...
Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC. I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...
 
Felices Años 20
Felices Años 20Felices Años 20
Felices Años 20
 
Gobiernos dictatoriales(1971 1980)
Gobiernos dictatoriales(1971 1980)Gobiernos dictatoriales(1971 1980)
Gobiernos dictatoriales(1971 1980)
 
ESTACIONES DEL METRO POR CUADRANTES DE PAZ CARACAS.pptx
ESTACIONES DEL METRO POR CUADRANTES DE PAZ CARACAS.pptxESTACIONES DEL METRO POR CUADRANTES DE PAZ CARACAS.pptx
ESTACIONES DEL METRO POR CUADRANTES DE PAZ CARACAS.pptx
 
Normas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionalesNormas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionales
 
El crack del año 29-y la depresión
El crack del año 29-y la depresiónEl crack del año 29-y la depresión
El crack del año 29-y la depresión
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Orígenes del Capitalismo
Orígenes del CapitalismoOrígenes del Capitalismo
Orígenes del Capitalismo
 
Expo.integracion regional
Expo.integracion regionalExpo.integracion regional
Expo.integracion regional
 

Similar a Caracterización de la población joven en Ecuador

Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...Miluska Rojas
 
matematicas-santillana
matematicas-santillanamatematicas-santillana
matematicas-santillanaFutahuente
 
Juego_y_Aprendo_Matemáticas.pdf
Juego_y_Aprendo_Matemáticas.pdfJuego_y_Aprendo_Matemáticas.pdf
Juego_y_Aprendo_Matemáticas.pdfIdaAguilar2
 
BID El juego político en América Latina
BID El juego político en América LatinaBID El juego político en América Latina
BID El juego político en América Latinadaveniccolo
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesTania Cando
 
Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?
Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?
Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?Esther Caparrós
 
Primaria primer grado_desafios_matematicos_libro_para_el_alumno_libro_de_texto
Primaria primer grado_desafios_matematicos_libro_para_el_alumno_libro_de_textoPrimaria primer grado_desafios_matematicos_libro_para_el_alumno_libro_de_texto
Primaria primer grado_desafios_matematicos_libro_para_el_alumno_libro_de_textoLamaestrakm57
 
Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ...
Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)  ...Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)  ...
Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ...Eduardo Soria Cáceres
 
Latinobarometer Survey 02
Latinobarometer Survey  02Latinobarometer Survey  02
Latinobarometer Survey 02guestb23700
 
Acercamiento al menor inmigrante marroqui
Acercamiento al menor inmigrante marroqui Acercamiento al menor inmigrante marroqui
Acercamiento al menor inmigrante marroqui José Carlos Cabrera
 
Primaria sexto grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria sexto grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_textoPrimaria sexto grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria sexto grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_textoAlexis Tirado
 
La Organizacion Del Cuidado De NiñOs Y NiñAs
La Organizacion Del Cuidado De NiñOs Y NiñAsLa Organizacion Del Cuidado De NiñOs Y NiñAs
La Organizacion Del Cuidado De NiñOs Y NiñAsguestc74c5d0
 
Experiencia san salvador 02 10-2012
Experiencia san salvador 02 10-2012Experiencia san salvador 02 10-2012
Experiencia san salvador 02 10-2012fodm
 
Desafíos Primer Grado
Desafíos Primer GradoDesafíos Primer Grado
Desafíos Primer GradoJesus Jiménez
 
Desafios matematicos 1°
Desafios matematicos 1°Desafios matematicos 1°
Desafios matematicos 1°Lety Mireles
 
La Emigracion Internacional A Traves De Los Censos
La Emigracion Internacional A Traves De Los CensosLa Emigracion Internacional A Traves De Los Censos
La Emigracion Internacional A Traves De Los Censosguestc74c5d0
 

Similar a Caracterización de la población joven en Ecuador (20)

Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...
 
matematicas-santillana
matematicas-santillanamatematicas-santillana
matematicas-santillana
 
Juego_y_Aprendo_Matemáticas.pdf
Juego_y_Aprendo_Matemáticas.pdfJuego_y_Aprendo_Matemáticas.pdf
Juego_y_Aprendo_Matemáticas.pdf
 
BID El juego político en América Latina
BID El juego político en América LatinaBID El juego político en América Latina
BID El juego político en América Latina
 
Censo 2000
Censo 2000Censo 2000
Censo 2000
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?
Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?
Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?
 
Primaria primer grado_desafios_matematicos_libro_para_el_alumno_libro_de_texto
Primaria primer grado_desafios_matematicos_libro_para_el_alumno_libro_de_textoPrimaria primer grado_desafios_matematicos_libro_para_el_alumno_libro_de_texto
Primaria primer grado_desafios_matematicos_libro_para_el_alumno_libro_de_texto
 
Desafios 2016 1o. alumno
Desafios 2016 1o. alumnoDesafios 2016 1o. alumno
Desafios 2016 1o. alumno
 
ficha-7-vi-matematica.pdf
ficha-7-vi-matematica.pdfficha-7-vi-matematica.pdf
ficha-7-vi-matematica.pdf
 
Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ...
Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)  ...Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)  ...
Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ...
 
Latinobarometer Survey 02
Latinobarometer Survey  02Latinobarometer Survey  02
Latinobarometer Survey 02
 
Acercamiento al menor inmigrante marroqui
Acercamiento al menor inmigrante marroqui Acercamiento al menor inmigrante marroqui
Acercamiento al menor inmigrante marroqui
 
PEI_2021_2025_t7mpxu42.pdf
PEI_2021_2025_t7mpxu42.pdfPEI_2021_2025_t7mpxu42.pdf
PEI_2021_2025_t7mpxu42.pdf
 
Primaria sexto grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria sexto grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_textoPrimaria sexto grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria sexto grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
 
La Organizacion Del Cuidado De NiñOs Y NiñAs
La Organizacion Del Cuidado De NiñOs Y NiñAsLa Organizacion Del Cuidado De NiñOs Y NiñAs
La Organizacion Del Cuidado De NiñOs Y NiñAs
 
Experiencia san salvador 02 10-2012
Experiencia san salvador 02 10-2012Experiencia san salvador 02 10-2012
Experiencia san salvador 02 10-2012
 
Desafíos Primer Grado
Desafíos Primer GradoDesafíos Primer Grado
Desafíos Primer Grado
 
Desafios matematicos 1°
Desafios matematicos 1°Desafios matematicos 1°
Desafios matematicos 1°
 
La Emigracion Internacional A Traves De Los Censos
La Emigracion Internacional A Traves De Los CensosLa Emigracion Internacional A Traves De Los Censos
La Emigracion Internacional A Traves De Los Censos
 

Último

POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosChristianFernndez41
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfanibalcetrero
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en IrakEjército de Tierra
 

Último (15)

POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 

Caracterización de la población joven en Ecuador

  • 1. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN EN ECUADOR: UN ANÁLISIS CUANTITATIVO 2015 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y DATOS DE INCLUSIÓN
  • 2. Caracterización de la Población Joven en Ecuador: un análisis cuantitativo Quito - Ecuador, 2015 Autoridades Ing. Betty Tola Ministra de Inclusión Económica y Social Econ. Gabriela Falconí Coordinadora General de Investigación y Datos de Inclusión Soc. Nicolás Malo Director de Investigación y Análisis Autores Econ. Manuel Ramos Soc. Gabriel Redin Soc. Eduardo Soria Equipo de investigación Ing. Andrés Chérrez Lic. Vanessa Rodríguez Soc. Eduardo Soria Econ. Manuel Ramos Ing. Byron Vinueza Soc. Gabriel Redin
  • 3. Tabla de contenido Índice de tablas, mapas y gráficos.................................................................................................................................................................1 Índice de anexos........................................................................................................................................................................................... 6 Abreviaturas................................................................................................................................................................................................ 10 Introducción............................................................................................................................................................................................... 13 1. Objeto de estudio y objetivos de investigación. ...................................................................................................................................... 15 2. Marco Conceptual: juventud y políticas públicas .................................................................................................................................... 17 1.1. ¿Juventud o juventudes? .............................................................................................................................................................. 17 1.2. Juventud y políticas públicas en América Latina.......................................................................................................................... 21 1.3. Políticas públicas de juventud en Ecuador................................................................................................................................... 27 1.4. Caracterización demográfica de los jóvenes ecuatorianos ........................................................................................................... 31 2. Nivel metodológico............................................................................................................................................................................. 42 3. Análisis de resultados: caracterización de la Población Joven en Ecuador .......................................................................................... 46 3.1. Variable: Educación ..................................................................................................................................................................... 46 3.2. Variable: Trabajo.......................................................................................................................................................................... 69 3.3. Variable: Vivienda y habitabilidad ..............................................................................................................................................112 3.4. Variable: Acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).........................................................................134 Conclusiones..............................................................................................................................................................................................162 Bibliografía.................................................................................................................................................................................................169 Anexos....................................................................................................................................................................................................178
  • 4. 1 Índice de tablas, mapas y gráficos TABLAS Tabla 1: Incidencia y concentración de jóvenes por grupo de edad en el Ecuador (porcentaje)……………………………………………30 Tabla 2: Incidencia y concentración de jóvenes según área de residencia por provincia (porcentaje)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………34 Tabla 3: Composición étnica de los jóvenes según provincias…………………………………………………………………………………..………….35 Tabla 4: Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo, grupos de edad y estado civil …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...39 Tabla 5: Variables e indicadores de jóvenes…………………………………………………………………………………………………………………………. 42 Tabla 6: Variación de PEA, Empleo y Desempleo, en los últimos 15 años ……………………………………………………………………………..68 Tabla 7: Cobertura de Seguridad Social en jóvenes de 18 a 24 años………………………………………………………………………………….…. 98 Tabla 8: Cobertura de Seguridad Social en jóvenes de 25 a 29 años …………………………………………………………………………….………98 MAPAS Mapa 1: Incidencia de Población joven a nivel cantonal ………………………………………………………………………………….………………………34 Mapa 2: Identificación étnica de jóvenes de 18 a 29 años …………………………………………………………………………………………………….38
  • 5. 2 GRÁFICOS Gráfico 1: Jóvenes por Sexo y Grupo de Edad en el Ecuador (Porcentajes)……………………………………………………………………….…34 Gráfico 2: Estado Conyugal de los Jóvenes ………………………………………………………………………………………………………………………..39 Gráfico 3: América Latina (18 países): evolución de la proporción de jóvenes de 15 a 29 años que concluyeron estudios ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……...46 Gráfico 4: Distribución del gasto público en el sector social (2013) ……………………………………………………………………………….…50 Gráfico 5: Acceso a niveles educativos en jóvenes de 18 - 24 años …………………………………………………………………………………....55 Gráfico 6: Acceso a niveles educativos en jóvenes de 25 - 29 años ……………………………………………………………………………………..56 Gráfico 7: Acceso a niveles educativos por autoidentificación étnica en jóvenes de 18 a 24 años ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…..58 Gráfico 8: Acceso a niveles educativos por autoidentificación étnica en jóvenes de 25 a 29 años …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...60 Gráfico 9: Asistencia a diferentes modalidades en jóvenes de 18 a 24 años………………………………………………………………………....62 Gráfico 10: Asistencia a diferentes modalidades en jóvenes de 25 a 29 años……………………………………………………………………… 63 Gráfico 11: Títulos obtenidos por jóvenes de 18 a 24 años………………………………………………………………………………………………………65 Gráfico 12: Títulos obtenidos por jóvenes de 25 a 29 años …………………………………………………………………………………………………….68 Gráfico 13: Pirámide de Edad de la PEA en Ecuador……………………………………………………………………………………………..……………. 71
  • 6. 3 Gráfico 14: Jóvenes de 18 a 24 años que trabajan en la actualidad …………………………………………………………………………………………79 Gráfico 15: Jóvenes de 25 a 29 años que trabajan en la actualidad……………………………………………………………………………………….80 Gráfico 16: Jóvenes de 18 a 24 años que trabajan y estudian …………………………………………………………………………………………………..82 Gráfico 17: Jóvenes de 25 a 29 años que trabajan y estudian ………………………………………………………………………………………………….83 Gráfico 18: Jóvenes entre 18 a 24 años en el sector de trabajo formal e informal……………………………………………………………………..85 Gráfico 4: Jóvenes entre 25 a 29 años en el sector de trabajo formal e informal……………………………………………………………………86 Gráfico 20: Jóvenes de 18 a 24 años en el sector del empleo formal e informal por autoidentificación étnica………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……….8 8 Gráfico 21: Jóvenes de 25 a 29 años en el sector del empleo formal e informal por autoidentificación étnica……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………8 9 Gráfico 22: nivel salarial en jóvenes de 18 a 24 años …………………………………………………………………………………………………………….91 Gráfico 23: nivel salarial en jóvenes de 25 a 29 años …………………………………………………………………………………………………………….92 Gráfico 24: Percepción de descontento sobre ingresos en jóvenes de 18 a 24 años …………………………………………………………………94 Gráfico 25: Percepción de descontento sobre ingresos en jóvenes de 25 a 29 años …………………………………………………………………95 Gráfico 26: Satisfacción laboral de jóvenes entre 18 y 24 años ……………………………………………………………………………………………..97 Gráfico 27: Satisfacción laboral de jóvenes entre 25 y 29 años……………………………………………………………………………………………… 98 Gráfico 28: Horas a la semana que los jóvenes de 18 a 24 años arreglan la casa…………………………………………………………………….99
  • 7. 4 Gráfico 29: Horas a la semana que los jóvenes de 25 a 29 años arreglan la casa…………………………………………………………………….100 Gráfico 30: Horas a la semana que los jóvenes de 18 a 24 años cuidan a niños, ancianos o enfermos………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….102 Gráfico 31: Horas a la semana que los jóvenes de 25 a 29 años cuidan a niños, ancianos o enfermos………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..103 Gráfico 32: Jóvenes de 18 a 24 años que realizan deporte en espacios públicos…………………………………………………………………..104 Gráfico 33: Jóvenes de 25 a 29 años que realizan deporte en espacios públicos…………………………………………………………………….105 Gráfico 34: Jóvenes de 18 a 24 años que tienen acceso a vivienda………………………………………………………………………………………... 114 Gráfico 35: Jóvenes de 25 a 29 años que tienen acceso a vivienda………………………………………………………………………………………. 115 Gráfico 36: Tipo de acceso al agua en jóvenes de 18 a 24 años………………………………………………………………………………………………..117 Gráfico 37: Tipo de acceso al agua en jóvenes de 25 a 29 años……………………………………………………………………………………………….118 Gráfico 38: Tipo de alumbrado en los hogares de jóvenes de 18 a 24 años………………………………………………………………………….120 Gráfico 39: Tipo de alumbrado en los hogares de jóvenes de 25 a 29 años………………………………………………………………………………121 Gráfico 40: Servicio telefónico en jóvenes de 18 a 24 años……………………………………………………………………………………………………….124 Gráfico 41: Servicio telefónico en jóvenes de 25 a 29 años……………………………………………………………………………………………………..125 Gráfico 42: Horas a la semana que los jóvenes de 18 a 24 años se trasladan a sus escuelas, colegios o trabajos………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...127
  • 8. 5 Gráfico 43: Horas a la semana que los jóvenes de 25 a 29 años se trasladan a sus escuelas, colegios o trabajos…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………128 Gráfico 44: Servicio de Internet en jóvenes de 18 a 24 años……………………………………………………………………………………………………144 Gráfico 45: Servicio de Internet en jóvenes de 25 a 29 años……………………………………………………………………………………………………145 Gráfico 46: Jóvenes de 18 a 24 años que utilizan regularmente una computadora…………………………………………………………………147 Gráfico 47: Jóvenes de 25 a 29 años que utilizan regularmente una computadora……………………………………………………………….148 Gráfico 48: Jóvenes de 18 a 24 años que utilizan regularmente una Tablet……………………………………………………………………………150 Gráfico 49: Jóvenes de 25 a 29 años que utilizan regularmente una Tablet……………………………………………………………………………151 Gráfico 50: Jóvenes de 18 a 24 años que utilizan regularmente un teléfono inteligente …………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…..152 Gráfico 51: Jóvenes de 25 a 29 años que utilizan regularmente un teléfono inteligente …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…153 Gráfico 52: Horas a la semana que pasan los jóvenes de 18 a 24 años conectados a Internet ………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………….155 Gráfico 53: Horas a la semana que pasan los jóvenes de 25 a 29 años conectados a Internet……………………………..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………156
  • 9. 6 Índice de anexos Anexo 1: Acceso a distintos niveles educativos de jóvenes entre 18 - 24 años………………………………………………………………………….179 Anexo 2: Acceso a distintos niveles educativos de jóvenes entre 25 - 29 años……….…………………………………………………………..…..180 Anexo 3: Asistencia a los distintos niveles educativos por autoidentificación étnica en jóvenes de 18 a 24 años …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…….181 Anexo 4: Asistencia a los distintos niveles educativos por autoidentificación étnica en jóvenes de 25 a 29 años…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…182 Anexo 5: Acceso a niveles de educación en mujeres embarazadas de 25 a 29 años... ……………………………………………..………..…183 Anexo 6: Acceso a niveles educativos en madres jóvenes de 18 a 24 años ……………………………………………………………………………..183 Anexo 7: Acceso a niveles educativos en madres jóvenes de 25 a 29 años……………………………………………………………………………… 184 Anexo 8: Participación de jóvenes entre 18 – 24 años en diferentes modalidades de educación………………………..………………184 Anexo 9: Participación de jóvenes entre 25 - 29 años en diferentes modalidades de educación ………………………………………….185 Anexo 10: Títulos obtenidos de primero, segundo, tercer y cuarto nivel por jóvenes de 18 a 24 años……………………………………185 Anexo 11: Títulos obtenidos de primero, segundo, tercer y cuarto nivel por jóvenes de 25 a 29 años ………………………….……186 Anexo 12: Jóvenes de 18 a 24 años que trabajan en la actualidad…………………………………………………………………………………………….186
  • 10. 7 Anexo 13: Jóvenes de 25 a 29 años que trabajan en la actualidad……………………………………………………………………………………… 187 Anexo 14: Jóvenes de 18 a 24 años que trabajan y estudian ……………………………………………………………………………………………….187 Anexo 15: Jóvenes de 25 a 29 años que trabajan y estudian ………………………………………………………………………………………………….188 Anexo 16: Jóvenes de 18 a 24 años en el sector del empleo formal e informal ……………………………………………………………………..188 Anexo 17: Jóvenes de 25 a 29 años en el sector del empleo formal e informal …………………………………………………………………..189 Anexo 18: Jóvenes de 18 a 24 años en el sector del empleo formal e informal por autoidentificación étnica …….……………….189 Anexo 19: Jóvenes de 25 a 29 años en el sector del empleo formal e informal por autoidentificación étnica…………………………190 Anexo 20: Nivel salarial en jóvenes de 18 a 24 años ………………………………..………….……………………………………………………………….191 Anexo 21: Nivel salarial en jóvenes de 25 a 29 años……………………………………………………………………………..……………………………. 191 Anexo 20: Percepción de descontento sobre ingresos en jóvenes de 18 a 24 años ……………………………………………………………...192 Anexo 21: Percepción de descontento sobre ingresos en jóvenes de 25 a 29 años ….………………………………………………………….192 Anexo 24: Cobertura de Seguridad Social en jóvenes de 18 a 24 años………………………………………………………………………………193 Anexo 25: Cobertura de Seguridad Social en jóvenes de 25 a 29 años……..……………………………………………………………………….193 Anexo 26: Satisfacción laboral de jóvenes entre 18 y 24 años……..…………………..……..……………………………………………………….. 194 Anexo 27: Satisfacción laboral de jóvenes entre 25 y 29 años ……..…………………..….……………………………………………………………195
  • 11. 8 Anexo 28: Horas a la semana que los jóvenes de 18 a 24 años arreglan la casa……..…………………………………………………………196 Anexo 29: Horas a la semana que los jóvenes de 25 a 29 años arreglan la casa…………………………………………………………..…..196 Anexo 30: Horas a la semana que los jóvenes de 18 a 24 años cuidan a niños, ancianos o enfermos……………………………..…197 Anexo 31: Horas a la semana que los jóvenes de 25 a 29 años cuidan a niños, ancianos o enfermos………..…………………….…197 Anexo 22: Jóvenes de 18 a 24 años que realizan deporte en espacios públicos……………………………………………………………………198 Anexo 23: Jóvenes de 25 a 29 años que realizan deporte en espacios públicos …….…………………………………………………………….198 Anexo 34: Jóvenes de 18 a 24 años que tienen acceso a vivienda……..……………………………………………………………………….………199 Anexo 35: Jóvenes de 25 a 29 años que tienen acceso a vivienda. ……..………………………………………………………………………………200 Anexo 36: Método de obtención de agua en jóvenes de 18 a 24 años ……..…………………………………………………………………………201 Anexo 37: Método de obtención de agua en jóvenes de 25 a 29 años ……..…………………………………………………………………………201 Anexo 38: Tipo de alumbrado público en los hogares de jóvenes de 18 a 24 años ….…………………………………………………………202 Anexo 39: Tipo de alumbrado público en los hogares de jóvenes de 25 a 29 años …………………………………………………………….203 Anexo 40: Servicio Telefónico en jóvenes de 18 a 24 años ……..…………………………………………………………………………………..………204 Anexo 41: Servicio Telefónico en jóvenes de 25 a 29 años ……..…………………..………………………………………………………………………204 Anexo 42: Horas a la semana que los jóvenes de 18 a 24 años se trasladan a sus escuelas, colegios o trabajos ………….…….205
  • 12. 9 Anexo 43: Horas a la semana que los jóvenes de 25 a 29 años se trasladan a sus escuelas, colegios o trabajos ………….……206 Anexo 44: Servicio de Internet en jóvenes de 18 a 24 años……..…………………..……………………………………………………………………..206 Anexo 45: Servicio de Internet en jóvenes de 25 a 29 años……..…………………..……………………………………………………………..………207 Anexo 46: Jóvenes de 18 a 24 años que utilizan regularmente una computadora………………………………………………………………207 Anexo 47: Jóvenes de 25 a 29 años que utilizan regularmente una computadora…………………………………………………………………208 Anexo 48: Jóvenes de 18 a 24 años que utilizan regularmente una Tablet…………….…………………………………………………………….208 Anexo 49: Jóvenes de 25 a 29 años que utilizan regularmente una Tablet……………………………………………………………………………209 Anexo 50: Jóvenes de 18 a 24 años que utilizan regularmente un teléfono inteligente ……………………………..…..………………….209 Anexo 51: Jóvenes de 25 a 29 años que utilizan regularmente un teléfono inteligente…….……………………………….………………..…210 Anexo 52: Horas a la semana que pasan los jóvenes de 18 a 24 años conectados a Internet ……………………………………………….210 Anexo 53: Horas a la semana que pasan los jóvenes de 25 a 29 años conectados a Internet ……………………………………………….211
  • 13. 10 Abreviaturas BID: Banco Interamericano de Desarrollo CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAR: Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social CGIDI: Coordinación General de Investigación y Datos de Inclusión CNII: Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional CNNA: Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia DIA: Dirección de Investigación y Análisis ECOSOC: Consejo Económica y Social de las Naciones Unidas ECV: Encuesta de Condiciones de Vida ENEMDU: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo ENSANUT: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
  • 14. 11 ENUT: Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo EPS: Economía Popular y Solidaria FLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado IESALC: Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe INEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos ITS: Infecciones de Transmisión Sexual LOEI: Ley Orgánica de Educación Intercultural MIES: Ministerio de Inclusión Económica y Social MINTEL: Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información MRL: Ministerio de Relaciones Laborales del Ecuador OIT: Organización Internacional de Trabajo ONU: Organización de las Naciones Unidas OPS: Organización Panamericana de la Salud PEA: Población Económicamente Activa PET: Población en Edad de Trabajar
  • 15. 12 PGE: Presupuesto General del Estado PIB: Producto Interno Bruto PNBV: Plan Nacional del Buen Vivir SENESCYT: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENPLADES: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SPSS: Statistical Product and Service Solutions TIC: Tecnologías de Información y Comunicación UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana
  • 16. 13 INTRODUCCIÓN En el año 2012, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), junto con otras instituciones públicas, emitió el informe ‘’Jóvenes ecuatorianos en cifras: indicadores claves de la década 2001-2010 y proyecciones al 2050’’. La caracterización realizada en este documento se ha convertido, sin lugar a dudas, en una referencia nacional en este ámbito de estudio. Los resultados del citado informe dan cuenta de la mejora de indicadores de bienestar de la juventud ecuatoriana en ámbitos como la salud o la inserción educativa y laboral. Sin embargo, la información se refiere únicamente a los primeros años de Gobierno de la Revolución Ciudadana, lo cual hace necesario un esfuerzo de diagnóstico y actualización de datos. En este sentido, la Dirección de Investigación y Análisis (DIA), como parte de la Coordinación General de Investigación y Datos de Inclusión (DGIDI) del MIES, pretende contribuir a profundizar y ampliar en el conocimiento de la realidad de la población joven ecuatoriana, de modo que la información aportada pueda ser útil no sólo con fines académicos, sino tambi én como insumo para la elaboración de políticas públicas. Con estos objetivos, la presente investigación se plantea como una actualización y ampliación del estudio de 2012. Hablar de la población joven de Ecuador desde el MIES implica al menos dos consideraciones. En primer lugar, que la política pública de inclusión parte de una posición que apunta a reconocer, cuestionar y transformar las estructuras sociales inequitativas en el país; desigualdades que se reproducen intergeneracionalmente, expresándose en un acceso diferenciado a derechos, oportunidades y libertades. En segundo lugar, la noción de “ciclo de vida” es transversal a todas las competencias del MIES, identificando tanto a las poblaciones objeto de política y planteando la igualdad intergeneracional como un eje estratégico para lograr la inclusión y la movilidad social. Es necesario reconocer la edad como factor de estratificación social,
  • 17. 14 lo cual remite al concepto de adultocentrismo, entendido como aquel tipo de relación intergeneracional en el que la posición del adulto se presenta como dominante sobre el resto de grupos etarios, como niños, niñas, adolescentes, jóvenes, y adultos mayores. A partir de estas consideraciones, desde la DIA se considera que la población joven es muy heterogénea, y que tratar a las juventudes implica asumir una posición crítica y reflexiva, frente a los estereotipos y sesgos propios de la perspectiva adultocéntrica. La condición etaria interactúa con otras estructuras de inequidad, marcadas por diferencias territoriales, de género, étnicas y de clase, entre otras. Esta interacción da lugar a una realidad compleja, que precisa acciones para identificar las particularidades al interior de este grupo poblacional; a fin de diseñar políticas que favorezcan la reducción de desigualdades y promuevan la inclusión social de los colectivos tradicionalmente más desfavorecidos. El presente documento parte de una discusión conceptual acerca las distintas nociones de juventud, en relación a la forma asumida por la política pública dirigida a este sector de la población. Después de establecer el perfil demográfico de la población entre los 18 y los 29 años de edad en el país, se profundizará en el análisis de las variables seleccionadas, vinculando los resultados del análisis estadístico a la discusión conceptual acerca de la posición de la población joven frente a cada uno de estos aspectos. De este modo, respecto a la variable educación se analizaran elementos como el acceso, participación y obtención de título en diferentes niveles educativos. En cuanto a la situación laboral de los jóvenes, se toman en cuenta la situación laboral, las remuneraciones recibidas, y la satisfacción laboral. Posteriormente, se analiza el acceso de los jóvenes a la vivienda, tomando como referencia la disponibilidad de equipamientos y servicios básicos, como agua, luz o servicio telefónico; además del tiempo de traslado al lugar de actividad principal. Finalmente, se discute el acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por parte de los jóvenes, incluyendo el acceso a Internet y las horas semanales de uso, así como el uso de computadoras, tablets y teléfonos inteligentes.
  • 18. 15 El análisis de estas variables busca reflejar las particularidades que definen esta etapa del ciclo de vida, superando las imágenes estereotipadas de la juventud como una población homogénea. Al contrario, se pretende arrojar luz sobre las dinámicas que reproducen y mantienen desigualdades estructurales en este colectivo, con la esperanza de que los datos presentados puedan contribuir al diseño de políticas públicas enfocadas a la reducción de reducir brechas y el fomento de la movilidad social de los sectores tradicionalmente excluidos. Objeto de estudio y objetivos de investigación. La presente investigación tiene como objeto de estudio las características de la población joven ecuatoriana en los siguientes ámbitos: demografía, educación, trabajo, vivienda y acceso a las TIC. Se entiende como población joven la que está en el rango de edad entre los 18 y los 29 años, como viene siendo habitual en la formulación de política pública en el país (MIES, 2012a). Para analizar esta realidad, se utiliza una estrategia de investigación que combina la síntesis documental con el análisis estadístico de datos. El objetivo general, en coherencia con la misión institucional de la DIA, es aportar conocimiento apto para la construcción de políticas públicas pertinentes, que permitan una intervención eficaz sobre las desigualdades de tipo estructural que interaccionan con la juventud como condición etaria.
  • 19. 16 Los objetivos específicos de la investigación son los siguientes: -Explorar la diversidad de experiencias y percepciones de la juventud como etapa del ciclo de vida en Ecuador. -Describir las características fundamentales de la juventud ecuatoriana, a partir de su realidad estadística. -Describir el efecto de factores como la edad o la etnia en el grado de bienestar alcanzado por los jóvenes, así como su progresión temporal, obtenida de la comparación entre los grupos de edad de 18 a 24 y de 25 a 29 años de edad. -Vincular los datos obtenidos con el análisis de procesos y tendencias sociales a nivel macro. De este modo, se pretende ofrecer una caracterización general de la población joven ecuatoriana, sin olvidar la diversidad de situaciones que recoge la propia categoría ‘’juventud’’. A continuación, se procederá a la discusión conceptual acerca del significado de esta categoría, en referencia a la formulación de políticas públicas dirigidas a este colectivo.
  • 20. 17 2. Marco Conceptual: juventud y políticas públicas Esta sección está dedicada a enmarcar conceptualmente el estudio de las políticas públicas en materia de juventud. En base a la perspectiva teórica escogida, se propone una estrategia metodológica exploratorio-descriptiva para caracterizar a la población joven ecuatoriana. Para ello, se aplicará una metodología de análisis cuantitativo de bases de datos y encuestas ya disponibles que contengan información significativa acerca de las características de este grupo poblacional. 1.1. ¿Juventud o juventudes? El concepto de juventud remite a un proceso de construcción histórica y social, cuyos criterios de inclusión y exclusión son contingentes, relativos en el tiempo y en el espacio. Si bien todas las sociedades prevén prácticas para la transición de la niñez a la edad adulta, no todas reconocen un estadio diferenciado de semidependencia que, según Freixa (1998), sería una característica básica de la forma en que las sociedades occidentales actuales conciben la juventud. La situación de dependencia parcial ha sido muchas veces descrita como una “moratoria social’’, es decir, que contaría con cierta tolerancia temporal respecto a la falta de autonomía completa, bajo el supuesto de que la juventud es una etapa propedéutica. Sin embargo, esta perspectiva ha sido cuestionada, por plantear la semidependencia como el elemento distintivo de la juventud, dejando de lado el análisis de condiciones particulares al interior de esta etapa del ciclo de vida (Villa Sepúlveda, 2011).
  • 21. 18 La forma de conceptualizar a la juventud en Occidente ha tendido a universalizarse y plantearse como modelo, pasando por alto que se trata de una configuración muy concreta, vinculada a contextos sociales y representaciones culturales específicas. La preeminencia de esta imagen, unida a los procesos de globalización favorecidos por las TIC, ha promovido fenómenos que podrían considerarse de aculturación entre los jóvenes de países de distintos niveles de desarrollo. Los jóvenes construyen su identidad no sólo en referencia a la tradición y el contexto nacional, sino cada vez más, con miras a una serie de valores y estéticas con difusión internacional, a menudo reapropiadas localmente. Este cambio de sus expectativas y prácticas culturales conlleva un desafío para las instituciones públicas, demandando respuestas integrales, sostenibles y basadas en el diálogo con los jóvenes y su participación en la discusión y el diseño de políticas públicas. La juventud se presenta, por un lado, como una categoría vinculada a la edad, remitiéndose a su estado y capacidades corporales; y, por otro lado, a un contexto complejo desde perspectivas psicológicas, sociales y culturales (Margulis, 2001). En la misma línea, Freixa define la juventud como: La fase de la vida individual comprendida entre la pubertad fisiológica (una condición «natural») y el reconocimiento del estatus adulto (una condición «cultural») (…) Ha sido vista como una condición universal, una fase del desarrollo humano que se encontraría en todas las sociedades y momentos históricos (Freixa 1998: 16). Sin embargo, tanto el análisis histórico como el análisis transversal del momento actual revelan lo inadecuado de pensar la juventud como una categoría cultural unívoca, siendo más conveniente de hablar de “juventudes’’, entendidas como colectivos heterogéneos de personas que, pese a compartir un rango de edad determinado, pueden haber crecido sometidos a condicionantes históricos, sociales, económicos y culturales muy diversos (Villa Sepúlveda, 2011).
  • 22. 19 Si bien suele considerarse que la adultez responde a la capacidad fisiológica para la reproducción, el aspecto físico no es el principal elemento en la definición de la condición juvenil. Más bien, se asienta sobre el proceso de transición hacia la funcionalidad total para la reproducción del orden social, que sería el elemento central de la edad adulta. De este modo, los elementos conceptuales sobre el que se construye la noción de juventudes suelen presentar un carácter adultocéntrico, por el que “la condición para reproducir lo social es dejar de ser jóvenes” (Villa Sepúlveda, 2011: 154). En consecuencia, la juventud estaría caracterizada por la concurrencia de dos procesos simultáneos, inculcación y asimilación de normas, que garantizarían la c0hesión social, tal y como afirma Villa Sepúlveda: Inculcación y asimilación transforman a las individualidades humanas, maduras fisiológicamente, en agentes sociales competentes y legitimados para reproducir las lógicas de lo social humano, pero, sobre todo, para estar en capacidad de asimilar e interiorizar los valores de la sociedad. (Villa Sepúlveda, 2011: 151). Desde el punto de vista de las relaciones de poder, se considera la condición juvenil una posición subordinada, situada en un espacio fuertemente jerarquizado en función de la acumulación de capitales (social, económico, etc) que suelen definir la condición adulta. Villa Sepúlveda (2011) plantea que la noción de “experiencia” subordina estructuralmente a los jóvenes; de hecho, refleja un espacio de disputa entre la posición adulta, dominante y que refleja el orden legitimado, y la posición juvenil, que aceptando las condiciones de “juego”, tiene más difícil abandonar la subalternidad. El concepto de ‘’juventud’’ está fuertemente condicionado por momentos históricos que lo configuran, de modo que se ha concebiso en relación con los procesos de modernización económica, cultural y política experimentados por los países occidentales tras la II Guerra Mundial. Feixa (1998) destaca cinco de estos procesos:
  • 23. 20 1-Emergencia del Estado del Bienestar: en un contexto de crecimiento económico y ocupación plena, los jóvenes se convierten en uno de los sectores más beneficiados por las políticas de bienestar. 2-Crisis de la autoridad tradicional: produce una ampliación de las esferas de libertad juvenil. 3-Emergencia del joven como consumidor: al tratarse de un grupo con creciente capacidad adquisitiva, se define el “mercado juvenil’’, que incluirá elementos como la moda, adornos, locales de ocio, revistas, música, etc. 4-Presencia de los medios de comunicación de masas: posibilita el establecimiento de una cultura juvenil “internacional popular’’. Referentes como la radio o el cine articulan un lenguaje universal que lleva a muchos jóvenes a identificarse más con sus coetáneos que con los tradicionales grupos de referencia, determinados por la clase, la etnia o la religión. 5-Erosión de la moral puritana: modernización de usos y costumbres, emergencia de una cultura más laxa y menos monolítica, cuyos portadores fueron principalmente los jóvenes. La aparente liberación de los jóvenes reveló la presencia nuevas dependencias económicas, familiares y escolares (Freixa, 1998). De la valoración positiva de la juventud, predominante en la décadas de 1950 y 1960, se pasó a una imagen negativa del joven en las décadas de 1970 y 1980: los cambios en el plano económico implicaron una reestructuración laboral, dejando a muchos jóvenes al margen del mercado de trabajo. Ante esta situación, aparecieron fenómenos como la desmovilización política y la retirada hacia culturas juveniles, entendidas como una forma de integración (respecto al grupo de iguales) y resistencia (frente a la cultura hegemónica). La situación de grandes masas de jóvenes, excluidos de la realidad productiva, producirá también fenómenos anómicos, que retroalimentados con las nuevas configuraciones identitarias y la
  • 24. 21 espectacularización mediática (agitada especialmente por las fuerzas políticas conservadoras), darán lugar a la imagen de joven como peligro, como amenaza para la seguridad y los grandes consensos sociales. En palabras de Carles Feixa: Se trataba de cambios que afectaban, fundamentalmente, al final de la juventud, cuyas fronteras eran cada vez menos claras: el alargamiento de la dependencia familiar, la ampliación de las formas de cohabitación previas al matrimonio, los largos y discontinuos procesos de inserción laboral, el retraso de la primera paternidad, la pervivencia de las actividades de ocio en edades maduras, etc, son factores que marcan un postergamiento de la juventud (Feixa, 1998: 45). Los límites de la juventud parecen estar definidos por cuestiones biológicas: concretamente, por la capacidad física para reproducirse y aportar a la comunidad como cualquier adulto de la misma. Sin embargo, lo que define realmente el límite es la construcción cultural acerca de esos cambios biológicos. Los límites inferiores de la juventud son altamente variables, al igual que los límites superiores, cuya referencia ya no sería biológica, sino ajustadamente en relación a las configuraciones sociales y culturales que caracterizan la vida de la comunidad. Los márgenes que delimitan la juventud como etapa del ciclo vital se definirían no necesariamente de acuerdo a la edad cronológica, sino a lo que Víctor Alba denomina “edad social’’, que considera la edad biológica junto a las funciones, trabajo, actividades y posición en la familia y la sociedad (Alba, 1992). Durante este período del ciclo de vida se produce la entrada progresiva al mercado de trabajo, se inicia la conformación de hogares propios y disminuye su participación en la educación formal. Debido a estas características, se exige un proceso de capacitación y autoidentificación que prepare al individuo para la edad adulta (Gutiérrez, 2000). 1.2. Juventud y políticas públicas en América Latina
  • 25. 22 En la actualidad, las vicisitudes de los jóvenes se encuentran entre las temáticas más importantes de la discusión pública en numerosos países. El enorme desafío de la juventud consiste en ser protagonistas de procesos de desarrollo económico y social, que a la vez permitan reducir los índices de pobreza y de desigualdad socioeconómica. Para lograrlo, deberán promover un crecimiento económico basado en la sostenibilidad y la competitividad a nivel mundial para mejorar la calidad de vida de su país. El objetivo es difícil de lograr, sin embargo, la nueva generación de jóvenes cuenta con ventajas que los colocan en estándares más altos que sus progenitores. Por ejemplo, tienen niveles más altos de educación y se estima que están familiarizados con las nuevas tecnologías de producción, comunicación, manejo y procesamiento de información, y, se considera que esto es clave para el desempeño de las naciones. Asimismo, al haber experimentado una etapa de aceleradas transformaciones sociales, se espera que sean capaces de enfrentar las transformaciones futuras con mayor rapidez y flexibilidad (CEPAL, 2000). Las políticas públicas hacia la población joven en América Latina han sido más bien sectoriales, orientándose hacia ámbitos como educación, salud, prevención de la violencia, o promoción del ocio activo y saludable, entre otras. En los últimos años, ha predominado un enfoque de derechos, en el cual la formulación de políticas se orienta hacia el desarrollo nacional. Adicionalmente, las políticas públicas se han venido desarrollado desde una lógica de construcción de espacios específicos para la integración en diferentes ámbitos, permitiendo la incorporación de nuevas perspectivas acerca de las diversas realidades juveniles (Rodríguez, 2011). Merced al patrón predominante en su estructura demográfica, así como a ciertas asunciones evolucionistas relacionadas con el concepto de “Nuevo Mundo’’, América Latina ha sido conceptualizada como un “continente joven’’. Esta etiqueta ha
  • 26. 23 pretendido describir, por una parte, las potenciales ventajas de la presencia del “bono demográfico’’ en la mayor parte de las sociedades latinoamericanas; y por otra parte, ha sido utilizada históricamente para justificar la precariedad predominante en sus estructuras socioeconómicas. Al ser un “continente joven’’, se lo concibe como enérgico y lleno de potencialidades, pero a la vez “incompleto’’ o “en formación”, disponible para ser tutelado por las tradicionales “naciones adultas’’ del Norte. El “bono demográfico’’ hace referencia a una situación en la que predomina la población en edad juvenil, lo cual es muy frecuente en la región latinoamericana, caracterizada por la progresiva disminución de la natalidad y aumento de la esperanza de vida. El país que disfrute de este bono contaría, en principio, con un mayor potencial productivo, debido a la disponibilidad de más mano de obra en plenitud de condiciones físicas y a la baja relación de dependencia. Desde el año 2001, en el marco del Programa MOST (Gestión De las Transformaciones Sociales) de la UNESCO, se han venido realizando los Foros de Ministros de Desarrollo Social. El objetivo fundamental del Programa MOST es reforzar los vínculos y la cooperación entre las Ciencias Sociales y las Políticas Públicas, reforzando las redes de colaboración entre países. En el caso de América Latina, el Foro adquiere una significación especial debido a la centralidad que durante los últimos años han tenido las políticas de desarrollo social. El objetivo principal del Foro de Ministros de Desarrollo Social en América Latina es reforzar las relaciones de cooperación a través de los siguientes elementos: la consolidación de un espacio de coordinación para las estrategias comunes; la formulación de políticas nacionales que busquen reforzar la cohesión social y la gobernanza democrática en la región; y la a consolidación de un espacio de diálogo y de intercambio de experiencias positivas, así como la definición de proyectos para la cooperación horizontal.
  • 27. 24 En el año 2014, el Foro alcanza su décima edición. Como resultado de este encuentro, se emite la Declaración de Quito, centrada en fortalecer las estrategias regionales de cooperación y difusión en el ámbito del desarrollo social. La discusión se plantea desde una perspectiva multidimensional, orientada a la superación de las desigualdades y el intercambio de conocimiento sobre experiencias exitosas. No obstante, los resultados de este X Foro son menos específicos en relación al tema de juventudes que en las dos ediciones anteriores. Según la Declaración Final del VIII Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina, celebrado en El Salvador en 2011, el diagnóstico sobre de la situación de los jóvenes a nivel regional y las políticas públicas orientadas a este grupo de edad se caracterizaría por los siguientes elementos: 1. Los jóvenes tienen más acceso a la educación y menos al empleo. La nueva generación tiene más años de escolaridad formal que las generaciones precedentes, sin embargo, duplica sus índices de desempleo. Esto se debe a que se encuentran más incorporados a procesos de adquisición de conocimientos, siendo excluidos de espacios laborales. 2. Los jóvenes gozan de más acceso a información y menos al poder. Tienen proporcionalmente mayor participación en redes virtuales y consumo de medios de comunicación que otros grupos etarios. Sin embargo, participan en menor medida de espacios sociales o políticos visibles, lo cual favorece la creación de estigmas por parte de los adultos. 3. Los jóvenes cuentan actualmente con más expectativas de autonomía y menos opciones para materializarla. La juventud tiene mayor capacidad para adaptarse a los desafíos la sociedad de la información, pero también afrontan dificultades como los mayores requerimientos formativos del mercado de trabajo, menores salarios u obstáculos para acceder a una vivienda adecuada, entre otros.
  • 28. 25 4. Durante esta etapa de desarrollo, las probabilidades de enfermar gravemente o morir son relativamentebajas. El perfil juvenil de morbilidad y mortalidad se concentra en torno a accidentes, agresiones físicas, suicidios, abuso de drogas o enfermedades de transmisión sexual, entre otros factores. Se evidencia una contradicción entre la buena salud de la que gozan por lo general y la baja cobertura de riesgos sanitarios: la mayor parte de los jóvenes de la región no se encuentran en un sistema integrado de atención sanitaria. 5. Actualmente, los jóvenes gozan de mayores posibilidades de movilidad hacia el exterior. Sin embargo, las dinámicas y trayectorias migratorias pueden perjudicar sus opciones de integración social en destino, además de afectar los flujos de la economía de sus lugares de procedencia. 6. Los nuevos patrones culturales de la juventud se basan en referentes que incorporan nuevos universos simbólicos. Sin embargo, se trata de identidades poco consolidadas, y en ocasiones bastante cerradas, no permitiendo armonizarse con el resto de la sociedad. 7. Los jóvenes son considerados los más aptos para el cambio productivo, sin embargo, es frecuente que se los excluya de la esfera productiva. Se considera que la institucionalización del cambio y la centralidad del conocimiento como los ejes para el crecimiento de la nación, considerando así a la juventud como un colectivo privilegiado para liderar el cambio social. 8. Los jóvenes son redefinidos como objeto de políticas públicas. Ahora se ven proyectados por opiniones públicas, diseños programáticos o apreciaciones prejuiciadas; y han dejado de ser los verdaderos protagonistas del cambio. 9. Finalmente, se ha desarrollado una autodeterminación juvenil que ha permitido proyectar con mayor individuación sus expectativas y trayectorias vitales. Sin embargo, dentro del orden social, los jóvenes se han visto estigmatizados y
  • 29. 26 sometidos a la precariedad, favoreciendo una baja participación electoral, desmotivación respecto a lo político y postergación exagerada de su autonomía económica (Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina, 2011) Por su parte, el IX Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina, celebrado en Argentina en 2013, acogió el “Encuentro Internacional de Políticas Públicas de Inclusión Social: Juventud y Equidad de Género’’. A lo largo de este evento, se profundizó en las discusiones abordadas en ediciones anteriores. Como resultado, fue emitida la Declaración de Buenos Aires, cuyos compromisos más destacados son los siguientes:  Reforzar las iniciativas en marcha para la protección y promoción de la igualdad de oportunidades y reconocimiento de la diversidad de los jóvenes, especialmente de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, garantizando el pleno goce y ejercicio de los derechos a la salud, educación, empleo y participación comunitaria.  Fortalecer la formación técnica y profesional de jóvenes junto con las instancias de terminalidad educativa, en base de los mecanismos que cada Estado diseña (IX Foro de Ministros de Desarrollo Social, 2013). En resumen: la región ha registrado, durante la última década, un incremento del interés por reconocer las necesidades y problemáticas específicas de la población joven. Los Estados han puesto en marcha políticas públicas para promover su inclusión económica, social y política, alcanzando acuerdos regionales en este sentido. Sin embargo, cabe apuntar a la necesidad de una apuesta más decidida por el reconocimiento y la promoción de los derechos de este grupo etario. Ecuador, bajo el régimen de desarrollo del Buen Vivir, es uno de los países en los que se ha planteado la necesidad de reconocer la diversidad situaciones que componen la población juvenil; lo cual incluye reconocer la diversidad cultural, fomentar la igualdad de oportunidades y reconocer la importancia de los enfoques de género e intergeneracional.
  • 30. 27 1.3. Políticas públicas de juventud en Ecuador. Ecuador se sitúa en la tendencia regional hacia el reconocimiento de las problemáticas específicas de la población en edad juvenil. En 2001 entra en vigor la Ley de la Juventud, con el objetivo de establecer “mecanismos complementarios a los ya existentes en el sistema jurídico, que promuevan el ejercicio efectivo de sus derechos y garanticen el cumplimiento de deberes y obligaciones” (Asamblea Nacional, 2001: 1). Este texto define como “joven’’ a toda persona con una edad comprendida entre los 18 y 29 años, estableciendo lineamientos institucionales, programáticos y operativos que han de guiar las políticas públicas en materia de garantía de derechos de la población en edad juvenil. La Ley de la Juventud se vio reforzada con la emergencia de un nuevo marco jurídico y de gestión, que a su vez emana del proceso constituyente culminado en 2008. En la actualidad, los marcos jurídicos, así como la gestión de políticas y programas sobre esta población, deben garantizar los derechos expuestos en la Constitución: “educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad de expresión y asociación” (Asamblea Nacional Constituyente, 2008: 32), fomentando su incorporación al mercado laboral en condiciones justas y dignas, con énfasis en la promoción de habilidades. Estos derechos se operativizan como Objetivos del Plan del Buen Vivir 2013-2017 (PNBV), la “hoja de ruta’’ del model0 de desarrollo del Gobierno de la Revolución Ciudadana. Este documento tiene objetivo servir como guía para la promoción de un proceso de desarrollo económico y social. Este desarrollo no puede producirse a cualquier precio, sino bajo directrices de igualdad, cohesión, inclusión y equidad social y territorial. El conjunto de Objetivos, Políticas, Lineamientos y Metas Nacionales apuntan a la consolidación del Buen Vivir de toda la población ecuatoriana, entendido como fundamento de la Constitución Política de la República.
  • 31. 28 El PNBV 2013-2017 enfatiza la necesidad de un Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, que constituye el conjunto de procesos, entidades e instrumentos que permiten la interacción de los actores sociales e instituciones para organizar y coordinar la planificación del desarrollo. Las Agendas Nacionales para la Igualdad, realizadas por los Ministerios Sectoriales y Coordinadores encargados del trabajo con la población juvenil, se sustentan en el propio PNBV (Senplades, 2014: 26). Los instrumentos de planificación del Sistema orientan la acción de las instituciones al cumplimiento obligatorio de las garantías constitucionales. Para el establecimiento del Plan Nacional de Igualdad, fue de vital importancia el elemento de participación ciudadana, que tuvo como fin incorporar contenidos y nutrir la agenda en cuanto a los lineamientos programáticos. El 16 de mayo del 2014, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Consejos Nacionales de Igualdad, mediante la cual se crean los Consejos de Género, Intergeneracional, Pueblos y Nacionalidades, Discapacidades, y Movilidad Humana. La entidad responsable de garantizar los derechos, igualdad y no discriminación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores, es el Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional (CNII). Entre sus funciones, destacan las siguientes: “Asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución y en los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos; Promover, impulsar, proteger y garantizar el respeto al derecho de igualdad y no discriminación de las personas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos, a fin de fortalecer la unidad nacional en la diversidad y la construcción del Estado Plurinacional e Intercultural; y
  • 32. 29 Participar en la formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas públicas a favor de personas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos relacionadas con las temáticas de género, étnicas, generacionales, interculturales, de discapacidad y movilidad humana, fomentando una cultura de paz que desarrolle capacidades humanas orientadas hacia la garantía del derecho de igualdad y no discriminación.” (CNII, 2014). La Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional plantea los lineamientos institucionales para alcanzar la igualdad y el Buen Vivir de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores. Las propuestas expresadas han de servir para el desarrollo de planes, programas y proyectos que garanticen el cumplimiento de derechos, la reducción de brechas de desigualdad y la transformación de patrones culturales discriminatorios por cuestiones etarias (CNNA-CNII, 2013). La Agenda consta de cuatro partes: en primer lugar, se describe el marco conceptual; posteriormente, se realiza un diagnóstico de la situación de desigualdad en niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores; en tercer lugar, se exponen las políticas a llevar a cabo, en base al diagnóstico anteriormente realizado; y finalmente, se plantea la forma de realizar el seguimiento y evaluación de los objetivos de la Agenda. Más concretamente, en el caso de la Agenda de Igualdad para la Juventud 2012-2013 (MIES, 2012b), se especifican los principales desafíos en cuanto a la elaboración de políticas públicas dirigidas a este grupo de edad. Primero, los jóvenes son sujetos de derechos, lo que involucra ser concebidos como parte de un tejido de relaciones e interacciones sociales encuadradas a dimensiones culturales para ser construidos sobre sus identidades, imaginarios, discursos y territorios. Segundo, los jóvenes son considerados como actores estratégicos del desarrollo, lo que debe constituirse desde la propia promoción juvenil y sustentada internamente en el concepto y práctica de su participación en la sociedad. Finalmente, se
  • 33. 30 fortalece el enfoque de género, a través de la generación de procesos sociales orientados a la reducción de brechas entre hombres y mujeres, así como de la intervención sobre los estereotipos y factores culturales que legitiman la discriminación. En 1997, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas definió el concepto de la transversalización de la perspectiva de género como un proceso que implica a mujer y hombre en todos los niveles y áreas, afectando a cualquier plan de acción institucional, ya se trate de la discusión política, la legislación o el diseño y la implementación de programas sociales. Este proceso, además de favorecer la lucha integral contra las desigualdades, permite romper los ciclos de transmisión intergeneracional de la pobreza, beneficiando al conjunto de la sociedad (Economic and Social Council - ONU, 1997). Tanto la Constitución de 2008 como los sucesivos Planes Nacionales del Buen Vivir incorporan esta sensibilidad a la hora de pensar en los jóvenes como grupo de atención prioritaria. La intervención política se articula a objetivos nacionales, reconociendo la importancia de las políticas de equidad de género (Lugo, 2010). De este modo, los servicios orientados a los jóvenes pasan a definirse en función de criterios de inclusión, sustentabilidad y participación democrática. Dentro del marco programático del MIES, se trabaja desde espacios que permiten potenciar el desarrollo integral. Asimismo, se promueve la organización, participación e incidencia de esta población sobre los procesos democráticos, a fin de generar una actoría real, crear y fortalecer capacidades de emprendimiento. Una de las actividades fundamentales del Ministerio ha sido auspiciar espacios de encuentro y diálogo, en los que se intercambien y enriquezcan los saberes y experiencias de los jóvenes, respetando su diversidad. Este tipo de gestión se centra en los grupos de atención prioritaria, es decir, aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. La vulnerabilidad no se refiere exclusivamente a la carencia de recursos, bienes o servicios, sino que además involucra la estructura de oportunidades y capacidades de los individuos para desarrollar una vida digna (MIES, 2012). Puede ser consecuencia de dinámicas de desigualdad y/o eventos adversos que van creando
  • 34. 31 problemáticas, traumas y retrocesos en el desarrollo cotidiano de la población. Asimismo, la carencia conocimientos o aptitudes técnicas, o la debilidad de las redes sociales, disminuyen la capacidad para implementar acciones y estrategias que apoyen la satisfacción de las necesidades de este grupo poblacional. El direccionamiento sobre las políticas públicas busca coordinar y planificar acciones que permitan el ejercicio pleno de derechos de la población joven. El marco programático ecuatoriano prioriza varios ámbitos respecto a la garantía de derechos de esta población. Se resalta el tema de la educación, del trabajo, de las prácticas saludables, vivienda, del acceso a las tecnologías de información y comunicación, y de la participación. Además, se establece que algunas políticas, como las del trabajo, deben focalizarse en grupos en situación de vulnerabilidad. 1.4. Caracterización demográfica de los jóvenes ecuatorianos1 DEMOGRAFÍA DEL PAÍS Los jóvenes representan un 18% del total de la población ecuatoriana, cuyo promedio de edad en Ecuador es de 29 años, según el Censo de Población y de Vivienda (INEC, 2010). Sin embargo, la incidencia y concentración de la población joven presenta patrones diferenciados a lo largo del territorio nacional: las provincias que presentan mayor incidencia de población entre 18 y 29 años son Pichincha (22,6%), Azuay (22,5%), y Orellana (21,8%); mientras que las provincias con 1 Gran parte de la información presentada en esta sección deriva del Atlas de las Poblaciones Objetivo del MIES, elaborado por la Dirección de Gestión de Información y Datos (DGID), a partir de los datos del VII Censo de Población y VI Vivienda (2010).
  • 35. 32 mayor concentración de jóvenes son Guayas (25%), Pichincha (19,1%) y Manabí (9%), lugares donde se ubican los mayores centros urbanos del país. Tabla 7: Incidencia y concentración de jóvenes por grupo de edad en el Ecuador (porcentaje) Provincia Jóvenes de 18 a 24 años Jóvenes de 25 a 29 años Total Población TotalRecuento Incidencia Concentración Recuento Incidencia Concentración Recuento Incidencia Concentración AZUAY 99633 14 5 60764 9 5 160397 23 5 712127 BOLÍVAR 21128 12 1 12329 7 1 33457 18 1 183641 CAÑAR 29893 13 2 16561 7 1 46454 21 2 225184 CARCHI 19342 12 1 12471 8 1 31813 19 1 164524 COTOPAXI 51502 13 3 31932 8 3 83434 20 3 409205 CHIMBORAZO 58841 13 3 34485 8 3 93326 20 3 458581 EL ORO 75733 13 4 50342 8 4 126075 21 4 600659 ESMERALDAS 60205 12 3 38353 8 3 98558 20 3 491168 GUAYAS 453922 13 25 307034 8 26 760956 21 25 3645483 IMBABURA 49694 13 3 30720 8 3 80414 20 3 398244 LOJA 57219 13 3 33412 7 3 90631 20 3 448966 LOS RÍOS 95310 12 5 60768 8 5 156078 20 5 778115 MANABÍ 167364 12 9 105362 8 9 272726 20 9 1369780 MORONA SANTIAGO 18975 13 1 10878 7 1 29853 20 1 147940 NAPO 12893 12 1 8347 8 1 21240 21 1 103697 PASTAZA 11149 13 1 6722 8 1 17871 21 1 83933 PICHINCHA 343070 13 19 238668 9 20 581738 23 19 2576287 TUNGURAHUA 64893 13 4 42233 8 4 107126 21 4 504583 ZAMORA CHINCHIPE 12293 14 1 6916 8 1 19209 21 1 91376 GALÁPAGOS 2829 11 0 2553 10 0 5382 21 0 25124 SUCUMBÍOS 22856 13 1 15153 9 1 38009 22 1 176472 ORELLANA 17879 13 1 11901 9 1 29780 22 1 136396 SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS 53595 13 3 34744 9 3 88339 22 3 410937 SANTAELENA 39013 13 2 25512 8 2 64525 21 2 308693 ZONAS NO DELIMITADAS 3718 12 0 2404 7 0 6122 19 0 32384 Total 1842949 12,7 100,0 1200564 8,3 100,0 3043513 21,0 100,0 14483499 Fuente: INEC. VII Censo de Población y VI Vivienda. Año 2010. Elaboración: MIES-CGIDI-DGID.
  • 36. 33 La mayor incidencia de jóvenes de 18 a 24 años, se encuentra en Azuay (14%), Zamora Chinchipe (13,5%), Cañar (13,3%), y Pichincha (13,3%); mientras que entre los jóvenes de 25 a 24 años, la mayor incidencia se da en las provincias de Galápagos (10,2%), Pichincha (9,3%), Azuay (8,5%) y Santo Domingo de los Tsáchilas (8,5%). Gráfico 5: Jóvenes por sexo y grupo de edad en el Ecuador (porcentajes)
  • 37. 34 Fuente: INEC. VII Censo de Población y VI Viv ienda. Año 2010. Elaboración: MIES-CGIDI-DGID. 62636461626360616062636161646162596164 53 606061616161 38373639383739384038373939363938413936 47 404039403939 18 a 24 años 25 a 29 años
  • 38. 35 Mapa 3: Incidencia de población joven a nivel cantonal En relación al área de residencia, la población joven en Ecuador es mayoritariamente urbana, con el 65% del total, mientras que el 35% restante reside en áreas rurales. En provincias como Guayas, el 86% de su población juvenil habita en zonas urbanas, porcentaje que alcanza el 83% en Galápagos y el78% en El Oro. En el otro extremo, los jóvenes de provincias como
  • 39. 36 Bolívar, Cotopaxi y Napo habitan principalmente en áreas rurales, con porcentajes que alcanzan el 69%, 67% y 62% del total de su población juvenil, respectivamente. Tabla 8: Incidencia y concentración de jóvenes según área de residencia por provincia (porcentaje) Provincia Área urbana Área rural Total Recuento Incidencia Concentración Recuento Incidencia Concentración Recuento Incidencia Concentración AZUAY 91134 57 5 69263 43 7 160397 100 5 BOLÍVAR 10477 31 1 22980 69 2 33457 100 1 CAÑAR 20732 45 1 25722 55 2 46454 100 2 CARCHI 16350 51 1 15463 49 2 31813 100 1 COTOPAXI 27313 33 1 56121 67 5 83434 100 3 CHIMBORAZO 43112 46 2 50214 54 5 93326 100 3 EL ORO 98235 78 5 27840 22 3 126075 100 4 ESMERALDAS 49806 51 3 48752 49 5 98558 100 3 GUAYAS 651036 86 33 109920 14 10 760956 100 25 IMBABURA 44217 55 2 36197 45 3 80414 100 3 LOJA 58520 65 3 32111 35 3 90631 100 3 LOS RÍOS 86129 55 4 69949 45 7 156078 100 5 MANABÍ 161188 59 8 111538 41 11 272726 100 9 MORONA SANTIAGO 11657 39 1 18196 61 2 29853 100 1 NAPO 8059 38 0 13181 62 1 21240 100 1 PASTAZA 8453 47 0 9418 53 1 17871 100 1 PICHINCHA 405324 70 21 176414 30 17 581738 100 19 TUNGURAHUA 44040 41 2 63086 59 6 107126 100 4 ZAMORA CHINCHIPE 8592 45 0 10617 55 1 19209 100 1 GALÁPAGOS 4465 83 0 917 17 0 5382 100 0 SUCUMBÍOS 16938 45 1 21071 55 2 38009 100 1 ORELLANA 13371 45 1 16409 55 2 29780 100 1 SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS 65900 75 3 22439 25 2 88339 100 3 SANTA ELENA 36444 56 2 28081 44 3 64525 100 2 ZONAS NO DELIMITADAS 0 0 6122 100 1 6122 100 0 Total 1981492 65 100 1062021 35 100 3043513 100 100 Fuente: INEC. VII Censo de Poblacióny VI Vivienda. Año 2010. Elaboración: MIES-CGIDI-DGID.
  • 40. 37 Considerando que Ecuador es un país multiétnico y pluricultural, otro aspecto que caracteriza a la población joven es el de su autoidentificación. Siguiendo las líneas de autoidentificación del resto de la población registradas en el Censo del 2010, los jóvenes se consideran mestizos en un 73%, siendo el principal grupo en la mayoría de provincias (la autoidentificación étnica como mestizos entre toda la población fue del 71,9%). El segundo grupo de autoidentificación es el de jóvenes indígenas, en un 7%, teniendo porcentajes importantes en las provincias de Napo, Morona Santiago, Pastaza y Chimborazo (la autoidentificación étnica como indígenas entre toda la población fue del 7%). A su vez, los jóvenes se autoidentificaron como montubios en un 6,6%, concentrados en Los Ríos, Manabí y Guayas (la autoidentificación étnica como montubios entre toda la población fue del 7,4%). Los jóvenes autoidentificados como afroecuatorianos lo hacen en un 5,9% del total, especialmente aquellos de la provincia de Esmeraldas (la autoidentificación étnica como afroecuatorianos entre toda la población fue del 7,2%). Las identificaciones como blancos y mulatos tienen porcentajes menores, con el 5,3% y 2,2% respectivamente (la autoidentificación étnica como blancos entre toda la población fue del 6,1% y respecto a la categoría “otro”, que incluye a la población mulata, se registró el 0,4% del total). Tabla 9: Composición étnica de los jóvenes según provincia Provincia Indígena% Afroecuatoriano(a)% Mulato(a)% Montubio(a)% Mestizo(a)% Blanco(a)% Total AZUAY 2 2 1 1 90 4 100 BOLÍVAR 25 1 0 1 70 2 100 CAÑAR 13 3 1 1 79 4 100 CARCHI 4 5 2 0 86 3 100 COTOPAXI 21 2 0 2 73 2 100 CHIMBORAZO 35 1 0 0 61 2 100 EL ORO 1 6 2 3 82 7 100 ESMERALDAS 3 38 11 2 41 5 100 GUAYAS 2 7 4 10 69 9 100 IMBABURA 25 5 2 0 67 2 100 LOJA 3 2 1 1 90 3 100 LOS RÍOS 1 5 2 33 55 5 100
  • 41. 38 MANABÍ 0 6 1 17 71 4 100 MORONASANTIAGO 45 1 0 0 50 3 100 NAPO 56 1 1 1 39 3 100 PASTAZA 38 1 1 1 57 2 100 PICHINCHA 6 4 2 2 82 5 100 TUNGURAHUA 13 1 1 1 82 3 100 ZAMORACHINCHIPE 15 2 1 0 81 2 100 GALÁPAGOS 11 4 2 2 74 8 100 SUCUMBÍOS 12 4 2 1 75 5 100 ORELLANA 29 4 2 1 60 4 100 SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS 2 7 3 3 80 6 100 SANTAELENA 2 8 2 5 81 3 100 ZONAS NO DELIMITADAS 0 6 2 22 65 6 100 Total 7 6 2 7 73 5 100 Fuente: INEC. VII Censo de Población y VI Viv ienda. Año 2010. Elaboración: MIES CGIDI-DGID.
  • 42. 39 Mapa 4: Identificación étnica de jóvenes de 18 a 29 años La población de 18 a 29 años presenta porcentajes similares de solteros y casados o en unión de hecho, con el 48,8% y 46,6%, respectivamente; en porcentajes menores se encuentran los jóvenes cuyo estado civil es separado, divorciado o viudo. De todas formas, se observan diferencias al interior de este grupo poblacional. Así, los jóvenes de 18 a 24 años indican estar casados o unidos en un 36% y solteros en un 60,8%, mientras que el estado civil de los jóvenes de 25 a 29 años es
  • 43. 40 mayoritariamentela de casados o unidos en un 63% y los solteros solo llegan al 30,5%. A su vez, los hombres jóvenes indican estar casados o unidos en un 40,6%, mientras que el mismo estado civil entre las mujeres jóvenes llega al 52,2%. Por otro lado, los hombres jóvenes dicen estar solteros en un 56,7% y las mujeres en un 41,2%. Gráfico 6: Estado Conyugal de los Jóvenes Fuente: INEC. VII Censo de Población y VI Viv ienda. Año 2010. Elaboración: MIES-CGIDI-DGID. Por su parte, del total de la población joven el 18,5% indica ser jefes de hogar, lo que señala el tipo de rol que cumplen dentro de la economía del hogar al que pertenecen, además de la emancipación posible del hogar de origen de la población joven. Jóvenes de 18 a 24 añosJóvenes de 25 a 29 añosHombreMujerTotal 36 63 41 53 47 3 6 3 6 4 61 30 57 42 49 (Porcentaje) Casado/Unido Viudo Separado/Divorciado Soltero
  • 44. 41 Del grupo de jóvenes que indican estar a cargo de la jefatura de hogar, el 64,4% tienen entre 25 a 29 años, y el 35,6% tiene entre 18 a 24 años. Además, entre los jóvenes jefes de hogar, el 78,5% son hombres y el 21,5% son mujeres. Finalmente, el estado civil de este grupo indica estar mayoritariamente en unión libre en un 44,4%, casado en un 28,6%, y soltero en un 15,6%. Tabla 10: Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo, grupos de edad y estado civil Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo, grupos de edad y estado civil Total Sexo Estado Civil Grupos de edad 18,50% Hombre Mujer Casado Unión libre Separado Divorciado Viudo Soltero 18 a 24 años 25 a 29 años 79% 22% 29% 44% 10% 1% 1% 16% 36% 64% Fuente: INEC. ECV. Año 2013-2014. Elaboración: MIES-CGIDI-DIA. En este apartado han sido introducidos algunos de los aspectos conceptuales fundamentales acerca de la realidad social y demográfica de la juventud ecuatoriana. Se han discutido las aristas teóricas fundamentales del concepto de juventud, sus implicaciones y su traslación en términos de políticas públicas. Esta primera aproximación da cuenta de la diversidad de los jóvenes latinoamericanos, en particular los ecuatorianos, así como de las principales tendencias en respuestas institucionales para la población juvenil. A continuación, se expondrán los principios metodológicos que orientan el análisis de datos sobre las características de los jóvenes ecuatorianos.
  • 45. 42 2. Nivel metodológico Partiendo de la constatación de la escasez de estudios disponibles dedicados a la caracterización de la población juvenil ecuatoriana, se optó por un diseño de investigación de carácter descriptivo y exploratorio. La población juvenil será caracterizada con la información estadística disponible, y medida sobre las variables definidas en base a los requerimientos y factibilidad de acceso a los datos más actualizados, en relación a sexo, quintiles de ingreso y autoidentificación étnica. De acuerdo a esta información, el tema será desagregado en elementos que permitan observar aspectos relacionales, en base a los cuales reconstruir la realidad social de los jóvenes. El uso de bases de datos nacionales permitirá realizar una investigación cuantitativa y transversal. Las bases de datos utilizadas para realizar la caracterización de la población juvenil serán las siguientes: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo-2015 (ENEMDU), Encuesta Nacional de Salud y Nutrición-2012 (ENSANUT), y, por último, la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida-2014 (ECV). Las citadas bases de datos se escogieron en función de su representatividad respecto a diversos perfiles y escalas territoriales:  ENSANUT: es representativa a nivel provincial (24 provincias, incluyendo Galápagos). Sin embargo, no presenta información tan relevante en relación a las variables a investigarse, ya que es una encuesta enfocada en la Salud sobre todo de niños.  ENEMDU: es representativa a nivel nacional y 5 ciudades principales (Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Machala). Cuenta con información importante de jóvenes, sin embargo presenta una limitación, ya que al ser nacional puede presentar sesgos relevantes en consideración con las 5 ciudades analizadas.
  • 46. 43  ECV: es representativa a nivel nacional, provincial (23 provincias, no se incluye Galápagos) y 4 ciudades principales (Quito, Guayaquil, Cuenca y Machala). Esta es la más representativa al momento de evaluar a los jóvenes de entre 18 y 29 años, debido a que es la más actualizada (2013-2014), y en relación a las variables a realizarse es la que contiene mayor información. El universo con el que se trabajó fue la población entre los 18 y 29 años de edad, límites de la edad juvenil establecidos en la Ley de Juventud. Este grupo etario fue dividido en dos rangos de edad: el primero de 18 a 24 años y el segundo de 25 a 29 años de edad. Esta división se realizó de acuerdo a los diferentes perfiles sociales que se asumen en torno a esas edades: entre los 18 y los 24 años, los jóvenes se encuentran por lo general, realizando sus estudios postobligatorios o iniciando su participación en el mercado laboral; mientras que entre los 25 y 29 años de edad se considera un grupo integrado ya plenamente en el ámbito laboral. Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS, a fin de extraer datos relevantes a través del cruce de variables. Se toman como referencia las siguientes variables: edad (de 18 a 24 años y de 25 a 29 años), sexo, poder adquisitivo (quintiles de pobreza por consumo) y autoidentificación étnica. Las variables consideradas para esta investigación fueron evaluadas en referencia a los derechos recogidos en la Constitución Política de la República del Ecuador (2008) y los planteamientos en la Agenda de Igualdad Intergeneracional, relacionando todas las variables con quintiles de pobreza, sexo, y en el caso de las variables de Educación y Trabajo, con la autoidentificación étnica. El siguiente cuadro describe las variables a analizar, los indicadores que las componen y la procedencia de los datos:
  • 47. 44 Tabla 11: Variables e indicadores de jóvenes VARIABLES INDICADORES FUENTE Educación Acceso: Asistencia a diferentes niveles educativos (por quintiles de riqueza y autoidentificación étnica) ECV 2014 Modalidades educativas: Participación en diferentes modalidades ECV 2014 Culminación de estudios: títulos (todos los niveles) ECV 2014 Trabajo Jóvenes que trabaja ENEMDU Acceso al trabajo formal e informal (por quintiles de riqueza y autoidentificación étnica) ENEMDU Nivel salarial ENEMDU Remuneraciones justas (percepción) ENEMDU Ambientes de trabajo saludables y libres ENEMDU Cobertura de Seguridad Social ENEMDU Horas semanales arreglando la casa ENEMDU Horas semanales cuidando dependientes ENEMDU Deporte en espacios públicos ENEMDU
  • 48. 45 Uso del tiempo en espacios públicos ECV Salud Acceso a servicios de salud ENSANUT 2012 Salud sexual y reproductiva ENSANUT – ECV Vivienda Acceso a vivienda en jóvenes ECV Acceso a servicios básicos ECV Acceso a las tecnologías de información y comunicación, y Uso del tiempo Acceso a las TIC ECV Uso del tiempo en TIC ECV Fuente: ECV, ENEMDU, ENSANUT Elaboración: DIA – CGIDI
  • 49. 46 3. Análisis de resultados: caracterización de la Población Joven en Ecuador 3.1. Variable: Educación La educación es el espacio de desarrollo de potencialidades y capacidades de la persona; espacio que fortalece el “horizonte de futuro”, multiplicando el acceso real a oportunidades y favoreciendo un mayor ejercicio de libertades de los sujetos. El vínculo entre las y los jóvenes con la educación es una de las dimensiones más relevantes para la comprensión y los esfuerzos de políticas respecto a este grupo poblacional, ya que es en el ejercicio de este derecho donde se definen insumos y herramientas concretas que aseguran tanto la construcción de sus proyectos de vida, como su inclusión económica y social. De hecho, en estos años del ciclo de vida sucede la continuidad entre finalizar la educación secundaria, la posibilidad de continuar la educación superior, y el acceso a empleo, observando en este recorrido que a mayor nivel de escolaridad, mayores son las oportunidades de desarrollo personal y de futuros ingresos (CEPAL, 2014). A la vez, es clave notar lo estratégico del fortalecimiento de las capacidades de la población joven para alcanzar una mejor sociedad en la que el máximo desarrollo del capital humano, genere las condiciones mínimas para lograr transformaciones sostenidas de relaciones sociales y económicas, desde una ciudadanía activa y productiva. De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la etapa juvenil es cuando se constituye con mayor fuerza la relación entre la educación y el trabajo, constituyéndose un eje clave de la inclusión social. En los últimos 20 años, la región ha mostrado un gran avance en la proporción de jóvenes que finalizan algún ciclo educativo completo. El progreso en educación primaria es notable: el porcentaje de jóvenes de 15 a 19 años que concluyó este ciclo pasó del 60% en 1990 al 94% en 2012. Por otro lado, la situación con respecto a la educación secundaria de los jóvenes de entre 20
  • 50. 47 y 24 años también ha mejorado sustancialmente de 26% en 1990 a 59% en el 2012, a nivel regional. Con todo, la tasa de conclusión de la educación terciaria es todavía muy baja a nivel regional: a pesar de que la proporción de jóvenes de entre 25 y 29 años que se incorporó a este nivel de enseñanza también se duplicó durante las últimas dos décadas, en promedio solo el 10% de los y las jóvenes han logrado finalizar ese ciclo, marcándose una diferencia importante según los quintiles de ingreso. Gráfico 7: América Latina (18 países): evolución de la proporción de jóvenes de 15 a 29 años que concluyeron estudios2 Fuente: CEPAL Elaboración: CEPAL 2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. Argentina (zonas urbanas), Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela
  • 51. 48 Ciertamente, en la región se observa un crecimiento acelerado de la matrícula de educación terciaria, especialmente rápido en la última década, hablándose de un incremento aproximado de más del 40% entre el año 2000 y el 2012 (UNESCO, 2015). Al mismo tiempo, la brecha con los países considerados “desarrollados” continúa siendo importante. En muchos países, el principal problema ya no consiste necesariamente en la exclusión al sistema educativo, sino a una educación diferenciada, según variables sociales como sexo, identificación étnica, área o quintil de ingreso. La población en situación de pobreza tiene menos oportunidades de permanecer el tiempo necesario en la institución de enseñanza para culminar el ciclo educativo y tener un nivel adecuado de aprendizajes. Las desigualdades en el sistema educativo son profundas y se expresan en diversas dimensiones, como la calidad de los servicios, la infraestructura, el prestigio, el tamaño de las escuelas y el profesorado. Los logros alcanzados generan exigencias, expectativas y desafíos a los que resulta más difícil responder. Quienes no adquieren las competencias necesarias para la sociedad del conocimiento tienen más probabilidades de sufrir marginación social y económica (Trucco, 2014). En esa línea, la CEPAL (2014) también ha mencionado reiteradamente las incongruencias y resistencias que enfrentan los y las jóvenes latinoamericanos en sus procesos de desarrollo, encontrando que a pesar de existir mayores tiempos de escolarización, no se da una continuidad clara con las subsiguientes oportunidades laborales, sobre todo en relación a los adultos. Lo equitativo e inclusivo de los sistemas educativos no radica solamente en su “apertura” a grupos sociales históricamente marginados de sus beneficios, como las mujeres o los grupos étnicos. La cualidad de equidad e inclusión de la educación está definida por lograr el cumplimiento pleno del círculo virtuoso de acceso-permanencia-logro por todos los ciudadanos (IESALC, 2015).
  • 52. 49 En Ecuador, en los años de Gobiernos de corte neoliberal el presupuesto asignado a la educación fue mínimo, además de plantear un modelo educativo alineado a intereses de mercado, condicionando así un perfil empresarial e individualista de los futuros jóvenes. El gasto público real en educación por habitante decreció desde los años 80. En términos del PIB, la inversión en educación cayó de más de 5% en 1980 a menos del 3% en el 2001. Esto implicó procesos de privatización y de segregación escolar, profundizando estructuras sociales y territoriales inequitativas, en la que los sectores que históricamente han sido excluidos mantuvieron dificultades en el acceso a la educación. El lenguaje neoliberal insertado en el proceso educativo, implicó importantes cambios en las concepciones educativas de los educadores y los padres de familia, que cada vez se acercaron más a una perspectiva empresarial y, se alejaron de una comprensión pedagógica del proceso de enseñanza aprendizaje. Los padres, eran “clientes”; los niños/as y jóvenes dejaron de serlo para convertirse en “materia prima” sobre la que el maestro trabajó como “trabajador de la educación” para obtener al final “un producto” de la “empresa educativa”. Los “insumos” educativos, la “calidad total” son, entre otras expresiones, afirmaciones de un criterio sobre el que se basó su propuesta de “gerencia” educativa, “competencia”, “flexibilización laboral”, entre otras. (López, 2001) A partir del 2007, los procesos que vinieron junto a la Revolución Ciudadana posicionan de forma central a la educación como un elemento estratégico en los cambios de las matrices sociales y productivas, vinculándola de forma considerable con la población joven. Como parte de este proceso, en el 2006 bajo consulta popular, fue adoptado en Ecuador el Plan Decenal de Educación, el mismo que consta de ocho políticas públicas a ser implementadas hasta el año 2015las mismas que han sido reflejadas en diferentes formas en los Planes Nacionales del Buen Vivir. Las políticas públicas implementadas a través del Plan Decenal de Educación son: 1. Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años. 2. Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo.
  • 53. 50 3. Incremento de la población estudiantil del Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de los jóvenes en la edad correspondiente. 4. Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación de adultos. 5. Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las instituciones educativas. 6. Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema educativo. 7. Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida. 8. Aumento del 0.5% anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos el 6% del PIB. Para el cumplimiento de la política 3 (Incremento de la población estudiantil del Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de los jóvenes en la edad correspondiente), el presupuesto devengado en el 2013 fue de 361,35 millones de USD; el presupuesto devengado total de educación en el 2013: 3.225,49 millones de USD. La tasa neta de asistencia a Bachillerato en el 2013: 65,80%. Se identificaron tres líneas de inversión: el proyecto de Nuevo Bachillerato ecuatoriano, el Bono Matrícula para la eliminación del aporte voluntario y el pago de salarios de docentes, abriendo de esta manera las puertas a jóvenes ecuatorianos para el estudio de Educación Superior. Dentro del marco ecuatoriano, frente a los derechos de igualdad intergeneracional, la educación parte desde un fundamento de la Constitución de la República del Ecuador, en la que el artículo 26 menciona que la educación constituye un área prioritaria que garantiza la igualdad, inclusión social y condiciones para el buen vivir. Además, la Constitución establece
  • 54. 51 establecen el marco legal general para la aplicación del derecho a la educación, como uno de los derechos fundamentales para el Buen Vivir. El Presupuesto General del Estado (PGE), clasifica el gasto público en 23 sectoriales. Uno de estos es el sectorial educación que comprende a su vez a 72 instituciones entre las cuales encontramos a: el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, el Ministerio del Deporte, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, 22 universidades, 24 casas de la cultura, 5 escuelas politécnicas, entre otras (Yáñez, 2014). El sector de la educación representa aproximadamente la mitad de la inversión del sector social en su conjunto. En el 2013, el sector educación representó el 52,09 % del gasto total del sector social devengado en el 2013 (ver Gráfico 13). En el 2013 se realizó una inversión de 8.959 millones, lo que representó el 9,57% del PIB en el total del sector social, de los cuales 4.666 millones, representando el 4,99% del PIB, que se lo invirtió en educación, como se muestra en la siguiente figura (Yáñez, 2014): Gráfico 4: Distribución del gasto público en el sector social, 2013
  • 55. 52 Fuente: Yáñez (2014) Elaboración: Lupa Fiscal Ciertamente, se debe fomentar la permanencia de las y los jóvenes en los distintos niveles educativos, garantizando el acceso, impulsando programas de becas completas como ayuda económica que garanticen la culminación de los niveles educativos, fomentando la continuación de los estudios, ampliando modalidades de atención a la educación respetando los diferentes ritmos y diversidad cultural; y, diversificando la oferta de carreras técnicas y universitarias con principal énfasis en jóvenes embarazadas y madres jóvenes (Agenda de igualdad para la Juventud, 2012-2013). De acuerdo a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), la inversión en educación superior en los últimos siete años del gobierno de la revolución Ciudadana fue de USD 9.445 millones. La asignación del Producto Interno Bruto (PIB) para esa área pasó del 0,72% en el 2006 al 2.12% en el 2014, lo que identifica al Ecuador como el país que más invierte en educación superior de toda la región.
  • 56. 53 El número de becas de cuarto nivel para estudios en el extranjero se incrementó de manera significativa. Del mismo modo, el porcentaje de personas que no asisten a educación superior por razones económicas pasó del 45% en el año 2006 al 26% en 2013, beneficiando especialmente a grupos étnicos tradicionalmente excluidos como indígenas o afrodescendientes (Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, 2014). Sin duda, una apuesta de este Gobierno es la formación de la población en edad juvenil, con enfoque intercultural inclusivo y equitativo, que les posibiliten continuar con los estudios superiores e incorporarse a la vida productiva, conscientes de su identidad nacional, en el marco de respeto a los derechos humanos y colectivos, la naturaleza y la vida. El énfasis en la educación descansa sobre el entendimiento de que se trata de un elemento estratégico para reducir brechas que han mantenido excluidos del ejercicio de derechos a sectores de zonas rurales, a pueblos y nacionalidades indígenas, a mujeres, y personas de bajos ingresos. Es preciso encontrar un equilibrio entre la lógica de derechos universales y la focalización de políticas que apunten a una sociedad más equitativa, en base a procesos sociales y políticos que, necesariamente, han de contar con el protagonismo juvenil.
  • 57. 54 Análisis de variable Educación en la Población Joven La experiencia de los Gobiernos de la Revolución Ciudadana se ha caracterizado por una progresiva elevación de los indicadores de calidad y cobertura de la educación en diversos niveles (MIES, 2012a). Específicamente, los jóvenes se han beneficiado de mejores oportunidades para continuar su formación, gracias a las políticas de becas focalizadas en grupos tradicionalmente excluidos, los procesos de validación de calidad y la apertura de nuevos centros educativos, entre otros factores (Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, 2014). Sin embargo, como se podrá comprobar a lo largo del presente análisis, diferentes sucesos vitales y posiciones de partida dan lugar a experiencias de la juventud muy diversas. En el caso de la educación, la oportunidad de avanzar hacia niveles superiores depende en buena medida de la renta disponible, las características del hogar, la posibilidad de compaginar estudios y trabajo, la nutrición y estimulación cognitiva en la primera infancia. En definitiva, una constelación de factores interrelacionados, que determinan que unos jóvenes accedan a la educación media y superior y otros no. Esta estructura de desigualdad, con hondas raíces en la historia del país, hace necesaria una apuesta decidida por la educación como herramienta de redistribución y fomento de la movilidad social ascendente. No sólo como principio ético, vinculado a la noción del Buen Vivir como eje vertebrador de las políticas públicas, sino también porque una sociedad desigual es ineficiente económicamente. Bajo esta perspectiva, el Gobierno de la Revolución Ciudadana ha logrado evidentes mejoras en el acceso a los diversos niveles educativos, desde la alfabetización al posgrado.
  • 58. 55 Esta persistencia de estructuras de desigualdad consolidadas a lo largo de la historia del país subraya la necesidad y pertinencia de las políticas redistributivas y de fomento de la movilidad social a través de la formación. Las desigualdades de renta se solapan con las procedentes del género, la autoidentificación étnica o el área de residencia, dando lugar a diferentes trayectorias de acceso y permanencia en los diversos niveles educativos.
  • 59. 56 Acceso a diferentes niveles educativos Gráfico 5: Acceso a niveles educativos en jóvenes de 18 - 24 años Fuente: ECV 2014 Elaboración: DIA-CGID 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Hombre Mujer 18-24 25% 20% 13% 7% 3% 22% 15% 11% 8% 2% 21% 16% 9% 4% 1% 25% 15% 8% 3% 1% 32% 37% 42% 45% 39% 27% 39% 38% 38% 33% 19% 19% 23% 19% 10% 18% 19% 22% 17% 7% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 2% 3% 2% 2% 7% 10% 22% 46% 5% 10% 18% 30% 55% Postgrado % Superior % Post Bachillerato / Sup. No Universitario % Secundaria % Educación Media o Bachillerato % Primaria % Educación básica % Educación inicial % Alfabetización % Ninguno %
  • 60. 57 Gráfico 6: Acceso a niveles educativos en jóvenes de 25 - 29 años Fuente: ECV 2014 Elaboración: DIA-CGIDI En relación al acceso a los distintos niveles educativos, es decir, al máximo nivel alcanzado, la distribución se concentra en torno a los niveles intermedios. En el grupo de edad de 18 a 24 años, la categoría ‘’Educación Media o Bachillerato’’ prevalece para hombres y mujeres en los 4 primeros quintiles, siendo la educación superior el nivel más frecuentemente alcanzado 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Hombre Mujer 25 - 29 3% 4% 2% 2% 1% 4% 3% 2% 1% 2% 53% 40% 28% 12% 4% 56% 35% 21% 11% 4% 4% 6% 5% 5% 5% 3% 4% 5% 7% 4% 32% 40% 48% 40% 18% 29% 44% 44% 41% 19% 1% 1% 1% 3% 1% 1% 2% 2% 3% 5% 7% 16% 38% 68% 3% 10% 25% 37% 64% 1% 3% 4% Postgrado % Superior % Post Bachillerato / Sup. No Universitario % Secundaria % Educación Media o Bachillerato % Primaria % Educación básica % Alfabetización % Ninguno %
  • 61. 58 para el quintil de mayor ingreso. En el grupo de edad de 24 a 29 años, se aprecia un mayor peso de los niveles educativos superiores al Bachillerato y la Educación Media. El incremento registrado entre los dos grupos de edad considerados, tanto en hombres como en mujeres, da cuenta de la presencia de mayores oportunidades para la formación en jóvenes de 25 a 29 años3. Sin embargo, esta tendencia a la postergación de la incorporación plena a la vida adulta se produce principalmente en los quintiles superiores, reduciéndose según baja el nivel de renta. Se registra como problemática específica de los quintiles más bajos la presencia de personas sin estudios o que no han alcanzado la educación básica; así como el marcado déficit de acceso a la Educación Secundaria y Superior. En general, se aprecia que la mayor brecha de género en el acceso se encuentra, para ambos grupos de edad, en los quintiles inferiores y los niveles a partir de Secundaria, incrementándose en el caso del grupo de 24 a 29 años. Esto está relacionado con la existencia de mayores cargas en el trabajo de cuidado, que implica mayores obstáculos para las mujeres en cuanto al acceso a niveles superiores, dando lugar a interrupciones de la trayectoria académica y mayores tasas de abandono. Las mujeres, en especial en los quintiles inferiores, tienden a alcanzar menores niveles educativos que los hombres, así como a reanudar o continuar los estudios en menor medida en la transición entre ambos grupos de edad. Esto está relacionado con la existencia de patrones culturales que encaminan a las mujeres a trayectorias de maduración social más aceleradas, en general asociadas a la expectativa que las concibe como cuidadoras. La mayor carga de trabajo de cuidados en el hogar familiar muchas veces se reproduce, una vez emancipadas, en forma de embarazos y maternidad temprana. Además, el 3 Según el Censo del 2010 el número total de personas que han tenido acceso a educación superior fue de 710.553 personas, mientras que la ECV-2014 afirma que el número total de jóvenes con acceso a educación superior es de 668.529. Por otro lado, respecto acceso a educación de cuarto nivel, datos del Ministerio de Educación del 2012 indican un total de 13.337 personas en general, mientras que la ECV-2014 registra un total de 10.285 jóvenes.