SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 166
PLAN DE IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y
 HOMBRES DE VILLA EL SALVADOR
          2009 – 2021
CONTENIDO

Presentación

Introducción

I.    Marco Normativo……………………………………………………….                                                          07

II.   Principios rectores………..………………………….…………...…..….                                               10

III. Metodología……………….………………………..……………………                                                          13

IV. Diagnóstico De Género De Villa El Salvador ………………………..                                          15

      1. Situación general de Villa El Salvador……………….…………...                                       16

      2. Problemática de Género en Villa El Salvador……......…...….…..                               18

              Educación………….…………………….….….........................                                  18
              Salud ……………………………………...….…….………......                                                30
              Desarrollo económico.……………………………..…………....                                           43
              Seguridad Ciudadana………..………………………..……......                                          51
              Modernización de la ciudad....…………………..…………........                                   62
              Participación Ciudadana……..………………………..……......                                       69

V.    Visión y Misión, Líneas y Objetivos Estratégicos del Plan de
      Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Villa
      El Salvador (PIO-VES)…………………………………………………..                                                    84

                 Educación………………………………………….….…....…..                                               88
                 Salud……………………………………...….…….……….......                                              92
                 Desarrollo económico.……………………………..………….....                                        95
                 Modernización de la ciudad……..………………………..……                                        98
                 Seguridad Ciudadana……..………..…………………..……….                                         101
                 Participación Ciudadana……..…….……………………..……..                                      104

VI. Ideas de Proyecto por Líneas Estratégicas del PIO-VES…………….                                     108

VII. Ideas de las Organizaciones Sociales de Mujeres por Eje Territorial..1                         151

Anexos:

1.    Consideraciones Metodológicas..............................................................   158
2.    Participantes……………………………………………………………....                                                      163

1
 Recogido de documento “Fortaleciendo la Participación Ciudadana de la Mujeres en Villa El
Salvador”, FloraTristan y UNIFEM



                                                                                                          2
CONTENIDO DE TABLAS, GRAFICOS Y CUADROS


Tabla Nº 1: Población de Villa El Salvador ………………………………………                                        16
Tabla Nº 2: Nivel Educativo según sexo en VES ………………………………..                                      22
Tabla Nº 3: % de tasa de desaprobación según nivel educativo por grado y
            Sexo …………………………………………………………………….                                                      23
Tabla Nº 4: Cobertura de atención educativa ……………………………………                                        24
Tabla Nº 5: Atenciones y atendidos de consulta externa por etapas de vida
            DISA II – Lima Sur, Año 2006………………………………………..                                         32
Tabla Nº 6: Principales causas de Morbilidad general en consulta externa por
            Sexo – DISA II Lima Sur, Año 2006 …………………………………                                       33
Tabla Nº 7: Principales grupos de causas de morbilidad registrada en consulta
            Externa – DISA II Lima Sur, Año 2006 ………………………………                                     34
Tabla Nº 8: Principales grupos de causas de mortandad – DISA II Lima Sur
            Año 2006 ……………………………………………………………….                                                    35
Tabla Nº 9: Principales grupos de causa de defunciones registradas por sexo
            Según lista 6/67 ……………………………………………………….                                               36
Tabla Nº 10: Población estimada por edades puntuales, grupos quinquenales
             Edades especiales según distrito- VES, 2008 ………………………                                37
Tabla Nº 11: Nacimientos según lugar de inscripción VES………………………                                  38
Tabla Nº 12: Villa El Salvador, PEA y PEA ocupada por nivel educativo según
              Diversas variables ……………………………………………………                                             44
Tabla Nº 13: Villa El Salvador, PEA y PEA ocupada por estructura demográ-
             fica, según diversas variables ………………………………………                                       45
Tabla Nº 14: Villa El Salvador, PEA y PEA ocupada por estructura demográ-
             fica, según diversas variables ………………………………………                                       46
Tabla Nº 15: Estadísticas de denuncias registradas en la Comisaría de VES ...                     56
Tabla Nº 16. Estadísticas del Centro de Emergencia Mujer de VES …………..                            56
Tabla Nº 17: Principales características de las víctimas de violencia familiar
             y/o sexual …………………………………………………………….                                                  57
Tabla Nº 18: Vínculo entre el agresor y niña, niño y adolescente víctima de
              Abuso sexual …………………………………………………………                                                 58

Gráfico Nº 1: Nivel de Educación según sexo ……………………………………                                        21
Gráfico Nº 2 : Educación Primaria ………………………………………………..                                            21
Gráfico Nº 3: Educación Secundaria ………………………………………………                                             21
Gráfico Nº 4: Educación superior universitaria ………………………………….                                     22
Gráfico Nº 5: OPS Inequidades de gênero en salud ..............................................   31
Gráfico Nº 6: …………………………………………………………………………                                                        38
Gráfico Nº 7: Personas atendidas por violencia familiar y sexual según grupos
              De edad , Febrero 2002 – Diciembre 2006 ………………………...                                57
Gráfico Nº 8: Conformación por género del Concejo Municipal de VES ……..                           73
Gráfico Nº 9: Conformación por género del CCL ……………………………….                                       73
Gráfico Nº 10: ………………………………………………………………………..                                                      74

Cuadro Nº 1: Demandas y Propuestas de Educación ……………………………                                       26
Cuadro Nº 2: Actores en el Ambito educativo ……………………………………                                        29
Cuadro Nº 3: Demandas y Propuestas de Salud …………………………………                                         40
Cuadro Nº 4: Actores en el Ambito de salud …………………………………….                                        42
Cuadro Nº 5: Demandas y Propuestas económicas ……………………………..                                       49


                                                                                                       3
Cuadro Nº 6: Actores en el Ambito del desarrollo económico …………………             50
Cuadro Nº 7: Demandas y Propuestas de seguridad ciudadana ………………               63
Cuadro Nº 8: Actores en el Ambito de seguridad ciudadana ………………….              65
Cuadro Nº 9: Demandas y Propuestas de la modernización de la ciudad ……         66
Cuadro Nº 10: Actores en el Ambito de la modernización de la ciudad ……...      68
Cuadro Nº 11: Agendas de las mujeres-Principales Propuestas ……………….            72
Cuadro Nº 12: Demandas y Propuestas para la participación en la vida orga-
              nizacional y política ………………………………………………                         76
Cuadro Nº 13: Actores en el Ambito de participación ciudadana …………….           78
Cuadro Nº 14: Priorización de Problemas por Línea Estratégica a nivel terri-
              torial ……………………………………………………………….                                 79




                                                                                    4
PRESENTACION




FOVIDA a través del Área de Gobernabilidad Local busca ampliar y fortalecer
capacidades para una gestión participativa democrática, equitativa y eficaz del
desarrollo local; apuesta por la capacidad, el empoderamiento y liderazgo de
los actores para enfrentar retos y oportunidades en los distintos niveles de
gobierno y de representación.

Uno de estos retos es promover que los gobiernos adopten políticas públicas
con enfoque de género, reconociendo la situación y posición de mujeres y
varones en el contexto social político y cultural donde se desenvuelven; que
orienten acciones y promuevan un mejor acceso a oportunidades de desarrollo,
para la trasformación de las relaciones de inequidad social, de género, y
avanzar con ello en la superación de las brechas para mejorar la calidad de
vida de mujeres y hombres.

La presente propuesta de Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y
Hombres de Villa el Salvador; se formula en un momento de apertura al cambio
en la dinámica tradicional de las organizaciones y da cuenta de la capacidad de
concertación y propuesta de las mujeres del distrito.

Tiene como precedente la formación del Equipo Impulsor de Políticas
Inclusivas con Equidad de Género, espacio que reúne a organizaciones sociales,
instituciones públicas y privadas, y gobierno local de Villa el Salvador; quienes
en agosto del 2006 impulsaron la aprobación de la Gerencia de Promoción y
Desarrollo de la Mujer, y en mayo del 2007 iniciaron la formulación del
presente documento. Esta propuesta ha sido concebida desde una perspectiva
de género, generacional y cultural, y ha sido formulada en concordancia con los
lineamientos del Plan de Desarrollo Concertado del distrito, marco que
establece los objetivos a cumplir y actuaciones a desarrollar.

La formulación de este Plan comprendió el reconocimiento de la problemática
distrital desde una mirada de género, cuantitativa y cualitativa; la comprensión
de conceptos claves y el marco jurídico normativo existente a nivel
internacional, nacional, regional y local; la revisión de instrumentos de gestión
local como el Plan de Desarrollo Concertado Distrital, el Plan de Desarrollo
Estratégico Institucional Municipal, y la Ordenanza de creación de la Gerencia
de Promoción y Desarrollo de la Mujer. La elaboración de un diagnóstico de



                                                                               5
percepciones con variables de género y generacionales. Documentos
formulados en un proceso de aprendizaje participativo, a partir del cual se
identificaron problemáticas, avances y propuestas. Como resultado la
propuesta de Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de
Villa el Salvador considera:

 Generar condiciones para la construcción de relaciones de equidad, e
  igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
 Promover el pleno ejercicio de derechos fundamentales de mujeres y
  hombres, en el marco del desarrollo humano, considerando sus diferentes
  etapas de vida.
 Promover una cultura de paz dirigida a la construcción de relaciones
  democráticas (interpersonales y sociales) e institucionales; dando especial
  atención a la población afectada por la violencia.
 Desarrollar programas dirigidos a niños, niñas, adolescentes, mujeres
  adultas, adultas y adultos mayores, y personas con discapacidad a fin de
  evitar su exclusión familiar y social.
 Implementar políticas de desarrollo urbano que promuevan la creación de
  espacios inclusivos, sean estos públicos o privados.
 La adopción de mecanismos de afirmación positiva y herramientas que
  faciliten la incorporación y transversalización del enfoque de género en la
  gestión y servicio municipal

La existencia de esta propuesta de plan supone no sólo la posibilidad de
establecer qué se quiere conseguir y cómo, sino también de evaluar, una vez
acabado su período de vigencia, el grado de cumplimento alcanzado del
mismo.

Fovida en cumplimiento de su misión, y en acuerdo y compromiso con la
Municipalidad de Villa Salvador y el Equipo Impulsor de Políticas Inclusivas
con Equidad de Género, asumió la asistencia técnica y facilitación de este
importante proceso participativo, que recoge y plasma el diseño de propuestas
de política que desde diferentes ámbitos contribuyen a generar acciones y a
definir a Villa El Salvador como un distrito que busca justicia, que construye el
desarrollo humano para todas y todos.




Fomento de la Vida, FOVIDA




                                                                               6
INTRODUCCION



En nuestras sociedades, lo femenino y masculino está asociado a un conjunto de
normas, valores, conductas y sanciones que se van transmitiendo a través del
lenguaje y la socialización de una generación a otra. Este conjunto de normas y
símbolos van revelando y pautando la identidad del sujeto (mujer o varón), lo
que se espera de ella y de él; es decir su posición en el mundo.

En cada cultura, las instituciones y la sociedad en su conjunto, contemplan una
división del trabajo y responsabilidades para cada sexo; se adjudican derechos y
obligaciones, roles, estatus, poder y espacios donde hombres y mujeres
participan de acuerdo a lo establecido. El Estado se relaciona con ciudadanas y
ciudadanos a partir de políticas y estas reproducen desigualdad o posibilitan
cambios en la capacidad de agencia2 y las relaciones entre los géneros.

La práctica y la reflexión sobre la práctica nos llevan a concluir que en la gran
mayoría de sociedades estos mandatos construidos para cada género han
creado desigualdad entre mujeres y varones, generalmente en detrimento de las
mujeres. Durante mucho tiempo los Estados han implementado políticas
generales sin tener en cuenta las necesidades propias de cada sexo; no obstante,
el impacto de las mismas es diferente en el desarrollo y calidad de vida de
ambos. En el Perú, en la actualidad, el analfabetismo reducido drásticamente
hacia fines del 2001, sigue afectando en mayor proporción a la población
femenina. Las causas de esta situación son principalmente culturales y
económicas. Existe, además una alta correlación entre el nivel de pobreza de los
distintos departamentos del país y las tasas de analfabetismo. El acceso a la
educación, el acceso al trabajo y a la vivienda, se relacionan, y afectan
principalmente a las mujeres.

Actualmente en Villa El Salvador, existen avances respecto al acceso a la
educación de las mujeres; sin embargo, en otros campos como el empleo,
vivienda, seguridad y participación ciudadana, aún podemos advertir serias
desigualdades.

La equidad y la igualdad de oportunidades son el resultado de un proceso de
largo aliento que, aún sin concluir, demanda cambios en el relacionamiento

2
 Término empleado por Sen, es la libertad que tiene la persona para decidir entre distintos
modos de vivir dentro de los que puede elegir el que considera más valioso.


                                                                                         7
entre hombres y mujeres, mujeres y mujeres, y hombres y hombres. Así como,
la incorporación del enfoque de género en las instituciones y políticas públicas,
con medidas de afirmación positiva.

Dado el contexto y las desigualdades presentes en las sociedades, existe un
desafío para las políticas de desarrollo en general.

El desarrollo puede ser entendido como el conjunto de libertades que posee una
sociedad y no simplemente como el incremento del Producto Nacional Bruto, o
del ingreso personal, o la industrialización, o el progreso tecnológico, o la
modernización social. Si bien estos son logros importantes- a menudo cruciales-
su valor debe estar relacionado con el efecto que tienen en las vidas y libertades
de las personas a quienes atañen. El desarrollo no puede ser medido sin tener
en cuenta el estilo de vida que pueden llevar las personas y sus libertades
reales3.

En Villa El Salvador, las organizaciones de mujeres y otras, de manera
particular y desde espacios de Concertación como la Mesa de Género y el
Equipo Impulsor de Políticas Inclusivas con Equidad de Género, han elevado
iniciativas a favor de las mujeres y la igualdad de oportunidades como: La
Dirección de la Mujer, las Agendas de Género y la creación de la Gerencia de
Desarrollo y Promoción de la Mujer. Ésta última en concertación con el
gobierno local; quien en los últimos años viene promoviendo el reconocimiento
de la problemática de las mujeres en el ámbito público y su consideración en la
política local.

En el Perú, la Ley de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres (Ley
Nº 28983), la Ley de Bases de la Descentralización (Ley Nº 27783), la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley Nº 27867) y la Ley orgánica de
Municipalidades (Ley Nº 27972) establecen el marco normativo institucional y
de políticas públicas en los ámbitos nacional, regional y local, para garantizar el
pleno ejercicio del derecho a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar y
autonomía de mujeres y hombres; impidiendo la discriminación en todas las
esferas de los ámbitos público y privado, propendiendo la igualdad de género.

En cumplimiento y concreción del marco normativo institucional, la necesidad
de responder a las demandas de la ciudadanía y en expresa voluntad por
incorporar la perspectiva de género en la gestión municipal; el gobierno local de
Villa El Salvador asumió junto a las organizaciones de mujeres e instituciones
públicas y privadas, articuladas en el Equipo Impulsor de Políticas con Equidad
de Género, y la asesoría técnica de FOVIDA, la formulación de la presente
propuesta de Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de
Villa El Salvador.

3Amartya Sen, ¿Qué impacto puede tener la ética? Presentación en la Reunión Internacional sobre "Ética y
Desarrollo" del Banco Interamericano de Desarrollo en colaboración con el Gobierno de Noruega.
Publicado en Revista Futuros No.20, 2008 Vol. VI


                                                                                                      8
I.       MARCO NORMATIVO


El reconocimiento de la problemática de la mujer y de género en el Perú ha sido
un proceso interno y externo, paulatino. El Perú ha asumido el compromiso de
velar por los derechos de la mujer, y trabajar en la promoción de la equidad de
género y la igualdad de oportunidades a nivel internacional, nacional y local a
través de los siguientes convenios y acuerdos:


A NIVEL INTERNACIONAL:

        Conferencia Internacional Sobre La Población Y El Desarrollo. El Cairo, 1995

         Respalda una nueva estrategia en la que se destacan los numerosos vínculos
         existentes entre la población y el desarrollo, se centra en la satisfacción de las
         necesidades de hombres y mujeres más que en el logro de objetivos
         demográficos.

        Convención De Belén Do Pará 1994.

         Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
         contra la mujer, en el ámbito de la organización de los Estados Americanos.
         Constituye una positiva contribución para proteger los derechos de la mujer y
         eliminar las situaciones de violencia que pudieron afectarla.

        Convención Sobre La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación
         Contra La Mujer (Cedaw, 1979) Ratificada Por El Perú En 1995.

         Resuelve adoptar las medidas necesarias para suprimir la discriminación en
         todas sus formas y manifestaciones.

        Directrices Sobre La Igualdad De Oportunidades Entre Hombres Y Mujeres Y El
         Empoderamiento De La Mujer En La Cooperación Para El Desarrollo,
         Aprobados Por El Comité De Ayuda Al Desarrollo (Cad) De La Organización
         Para La Cooperación Y El Desarrollo (Ocde) En 1998.

          Facilitar el cumplimiento de los compromisos asumidos en la Declaración y
           Plataforma para la Acción de Pekín (1995).
          Poner en práctica la Declaración de la Reunión de Alto Nivel del CAD de
           1995 sobre la igualdad entre mujeres y hombres como objetivo esencial del
           desarrollo y de la cooperación para el desarrollo.
          Elaborar y poner en marcha políticas y programas que concuerden
           plenamente con los compromisos tanto internacionales como nacionales en
           materia de igualdad entre mujeres y hombres y de empoderamiento de la
           mujer en la cooperación para el desarrollo.



                                                                                         9
   Objetivos Y Metas Del Milenio Diseñadas En La Cumbre Del Milenio
    Realizada Por Naciones Unidas En El Año 2000.

    Los ODM constituyen un plan convenido por todas las naciones del mundo y
    todas las instituciones de desarrollo más importantes a nivel mundial; buscan
    combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, la discriminación contra la
    mujer, la degradación de las tierras y el analfabetismo. El tercer objetivo
    enuncia “Promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la
    mujer”.

   Plataforma De Acción De La IV Conferencia Mundial Sobre La Mujer, Pekín
    1995

    Reafirma el principio fundamental, establecido en la Declaración y el Programa
    de Acción de Viena, aprobado por la Conferencia Mundial de los Derechos
    Humanos, que los derechos humanos de las mujeres y las niñas son una parte
    inalienable, integral e indivisible de los derechos humanos universales. Apunta
    a promover proteger el pleno disfrute de todos los derechos fundamentales de
    las mujeres a lo largo de su vida.

   Programa De Acción Municipal Sobre Mujer De América Latina Y El Caribe
    Cepal, 1994.

   Acuerdo Nacional.

    Señala como su Décimo Primera Política de Estado: Promoción de la Igualdad
    de oportunidades, sin discriminación. Plasma el compromiso para dar
    prioridad efectiva a la promoción de la igualdad de oportunidades que busca
    una democracia sostenible con equidad social y de género.

   Ley De Igualdad De Oportunidades Entre Hombres Y Mujeres

    Marco normativo institucional y de políticas públicas en los ámbitos nacional,
    regional y local, para garantizar a mujeres y hombres el ejercicio pleno de su
    derecho a la igualdad, a su dignidad, a su libre desarrollo, bienestar y
    autonomía, impidiendo la discriminación en todas las esferas de los ámbitos
    público y privado, propendiendo la igualdad de género.

   La Ley Orgánica De Municipalidades 27972

    En su artículo 6 inciso 4 señala como función de las municipalidades “Difundir
    y promover los derechos del niño, del adolescente, de la mujer y del adulto
    mayor, propiciando espacios para su participación a nivel de instancias
    municipales”.

    En su artículo 97 sobre el Plan de Desarrollo Concertado refiere que estos
    planes deben responder a los principios de participación, transparencia, gestión
    moderna, rendición de cuentas, inclusión, eficacia, equidad, sostenibilidad,


                                                                                 10
entre otras consistencia de las políticas locales y especialización de las
      funciones. Estos Planes de Desarrollo Municipal Concertados y sus
      Presupuestos Participativos tienen carácter orientador de la inversión,
      asignación y ejecución de los recursos municipales.

     Plan Nacional De Igualdad De Oportunidades Entre Mujeres Y Hombres 2006 –
      2011

      El Plan Nacional es el marco orientador de las políticas públicas de igualdad de
      oportunidades en el Perú, que contempla acciones en los distintos sectores para
      superar las limitaciones a la participación plena de las mujeres en igualdad de
      condiciones que los hombres.


A NIVEL LOCAL:

     Ordenanza Municipal Nº 137, De Creación De La Gerencia De Promoción Y
      Desarrollo De La Mujer (Agosto Del 2006)

      Aprueba a la creación de la Gerencia de Promoción y Desarrollo de la Mujer,
      instancia municipal, cuyo función es formular, proponer y ejecutar políticas,
      planes, programas y proyectos orientados a promover el desarrollo integral y
      sostenible de las mujeres para procurar la igualdad de oportunidades entre
      mujeres y varones, con la asesoría del área especializada de formulación de
      proyectos; promoviendo los Derechos Sociales, Económicos, Políticos y
      Culturales de las mujeres, niñas, adolescentes y; adultas mayores entre ellos.

     Plan Integral De Desarrollo Concertado Al 2021 De Villa El Salvador

      Su visión menciona: “Villa el Salvador, ciudad con hombres y mujeres de todas las
      generaciones con igualdad de oportunidades; que reafirman su identidad comunitaria
      autogestionaria y democrática”; reconoce en esta expresión el aporte de las
      mujeres organizadas al desarrollo del Distrito; poniendo en evidencia la
      demanda ciudadana a favor de la igualdad de oportunidades y el enfoque
      inclusivo para el desarrollo.




                                                                                     11
II.        PRINCIPIOS RECTORES


El Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Villa El
Salvador tiene como base principios rectores que fundamentan los enfoques y
estrategias a ser desarrolladas. Estos sustentan que el desarrollo es posible en
un marco de igualdad, libertad y participación de los diversos actores. Así
mismo postula estrategias para alcanzar la igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres.

       Accesibilidad
        La accesibilidad es un derecho básico que garantiza la no discriminación
        por razones de edad, discapacidad o características funcionales y es
        condición previa para la participación social y económica en igualdad,
        entendiendo a la misma como una característica del medio que permite a
        todas las personas el acceso, utilización y disfrute del mismo, de manera
        normalizada, segura y eficiente. Incluye la superación de barreras
        sociales, arquitectónicas y urbanísticas que la población y el entorno
        prestan a las mujeres en su cotidianeidad.

       Equidad de Género
        Refiere a la justicia en el tratamiento de hombres y mujeres, según sus
        necesidades respectivas. A partir de este concepto se incluyen
        tratamientos iguales o diferentes, considerados equivalentes, en términos
        de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades.4

       Interculturalidad
        Plantea el reconocimiento de la diversidad cultural, y la necesidad de
        posibilitar el encuentro entre culturas. Demanda estrechar condiciones
        de igualdad, rompiendo la asimetría perjudicial, permitiendo la
        coexistencia y diálogo; dando lugar a una participación real de los
        distintos sectores que conforman el espacio democrático, lo cual
        posibilita la construcción de una sociedad equitativa.

       Intergeneracionalidad
        Observa las necesidades de las y los individuos considerando su
        ubicación en los diferentes momentos del ciclo vital. Las relaciones
        existentes entre grupos etáreos en los diferentes espacios de interacción
        social (familia, comunidad, región y país, etc.), y sus impactos en el
        desarrollo de sus potencialidades y capacidades, en el ejercicio de sus
        derechos y en el acceso a las oportunidades.             Contempla dos
        dimensiones: el respeto a las personas independientemente de su edad, y
        el reconocimiento a su identidad y aporte en los procesos de desarrollo.
        La equidad que debe mantenerse entre las generaciones presentes y entre


4
    http://www.ifad.org/gender/glossary.htm


                                                                              12
las generaciones futuras, la sostenibilidad ambiental para la conservación
        de la vida y de la especie humana.

     Participación y concertación
      Cuando la ciudadanía interviene y concerta, junto al Estado, en la toma
      de decisiones, la planificación del desarrollo local, la ejecución y
      evaluación de acciones se fortalecen la gobernabilidad democrática, el
      desarrollo institucional y la transparencia.

     Perspectiva de Género
      Es una visión explicativa, analítica, y alternativa, como política y crítica.
      Reclama el fin de la intolerancia y la construcción de la mutua aceptación
      basada en el reconocimiento de la equivalencia humana"5. Propone una
      visión de la humanidad diversa y democrática que requiere cambios en
      las relaciones de género, y decisión política para propiciar dichos
      cambios.

     Sostenibilidad
      Plantea satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin
      comprometer la posibilidad de satisfacer el futuro y las necesidades de
      generaciones futuras. Es desarrollar un territorio desde una
      responsabilidad compartida (gobernabilidad) entre la sociedad civil y la
      sociedad política. El mismo que, comprende tres aspectos importantes:
      ambiental, económica y social.

     Enfoque de Desarrollo Humano
      Es un proceso centrado en las personas, orientado a generar crecimiento
      económico y distribuir sus beneficios en forma equitativa. Busca
      garantizar las necesidades básicas y un modelo de crecimiento
      económico equitativo. El crecimiento generado prioriza a los más pobres,
      incrementa sus capacidades y oportunidades, les da participación en las
      decisiones que los afectan. Se realiza en armonía con la naturaleza y la
      conservación del medio ambiente.

     Enfoque de Desarrollo Territorial
      Orienta el proceso de transformación productiva e institucional en un
      espacio determinado con el fin de reducir la pobreza. Considera que la
      política de desarrollo local en la planificación debe orientarse a crear un
      entorno socioeconómico que permita el aprovechamiento de las
      circunstancias y factores de incidencia en el territorio, movilizar actores
      locales y potenciar los recursos endógenos.

     Afirmación positiva
      Señala que es necesario diseñar acciones que garanticen la presencia de
      las mujeres en el ámbito público. De este modo se desarrollan políticas


5
  Lagarde, M. Desarrollo humano y democracia. (1996) España, Horas y horas editorial. Cuadernos
inacabados, #25


                                                                                            13
que en situaciones de igualdad de condiciones entre varones y mujeres
       exijan el ejercicio de derechos de las mujeres o las beneficien
       directamente6.

     Cooperación
      A fin de superar las diversas problemáticas se plantea la cooperación
      estrecha entre todos los actores implicados: administración pública,
      actores sociales, ONGs y la sociedad en general.

     Igualdad de Oportunidades
      Tiene como objetivo: “dar las mismas oportunidades a las mujeres que a
      los hombres para que no exista discriminación a favor de unos y en
      contra de las otras en el mundo público” 7

     Informaciones y Informaciones y datos
      Es absolutamente necesario tener los datos desagregados por sexo y
      plantear estudios e investigaciones (cualitativas y cuantitativas) que
      proporcionen un conocimiento pormenorizado de la realidad y de las
      posiciones ocupadas por hombres y mujeres en ellos.

     Mainstreaming de género
      Alude a la incorporación de la perspectiva de género en la corriente
      principal de una entidad o proceso. Promoviendo la defensa y garantía
      del principio de igualdad entre hombres y mujeres en todas las
      actividades, políticas y, los procesos de toma de decisiones de las
      instancias políticas y de trabajo de la institución pública. En todos los
      niveles, evaluando sus posibles efectos.

     Recursos
      La incorporación y transversalización del Enfoque de Género demanda
      para su puesta en marcha la adjudicación de recursos técnicos y
      presupuestarios adecuados y permanentes en el tiempo.

     Transversalización
      Es la incorporación sistemática de una temática en todos los
      componentes de la estructura organizacional.




6 Algunas políticas que se enmarcan dentro de esta estrategia sería el sistema de cuotas
(equiparar la proporción de personas según sexo que participan en determinadas actividades).
7 Astelarra, Judith (2004), Políticas de género en la Unión Europea y algunos apuntes sobre

América Latina, CEPAL, Unidad Mujer y Desarrollo, Santiago de Chile.


                                                                                         14
III.    METODOLOGIA


La formulación del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y
Hombres de Villa el Salvador, partió del reconocimiento de la situación de
desigualdad y desventaja que viven las mujeres la cual se plasma en el ejercicio
de derechos; la importancia de la equidad e igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres para alcanzar el desarrollo; la relación que establece el
Estado con las ciudadanas y ciudadanos a través de las políticas públicas; y el
impacto diferencial de estas en la calidad de vida de mujeres y hombres8.

Convocó a las organizaciones sociales del distrito, instituciones públicas y
privadas de los diferentes sectores; y fue liderado por “Equipo Impulsor de
Políticas Inclusivas con Equidad de Género”, en el cual la Municipalidad de
Villa El Salvador y las organizaciones sociales de mujeres cumplieron un rol
fundamental.

El diseño de la propuesta metodológica fue desarrollado por FOVIDA, y
obedeció a las consideraciones consensuadas en la Comisión Plan de Igualdad
de Oportunidades (PIO) del Equipo Impulsor Políticas Inclusivas con Equidad
de Género (EIPICEG o Equipo Impulsor).

     Considerar los lineamientos de planeamiento existentes en el distrito y la
      articulación de propuestas (Plan Integral de Desarrollo Concertado, Plan
      Estratégico de Desarrollo Institucional de la Municipalidad de Villa El
      Salvador, Ordenanzas y planes sectoriales existentes)
     Rescatar los principales aportes y limitaciones de experiencias anteriores.
     Involucrar la participación activa de diferentes actores, desde una mirada
      inclusiva, integradora, interdisciplinaria y concertadora.

La propuesta técnica consideró acciones de capacitación previas a la
formulación del plan y la asistencia técnica durante la formulación de la
estructura y componentes del mismo9.

Estableciéndose 5 momentos en el proceso de su formulación:



8 La situación de desigualdad de las mujeres, evidenciada en la brecha de las cifras que miden el
acceso a servicios y el ejercicio de derechos de hombres y mujeres, ha llamado la atención y
propiciado el consenso internacional respecto de la importancia del empoderamiento de la
mujer y la implementación de medidas de afirmación positiva para lograr un desarrollo
equitativo y con justicia social.
9
  Se identificaron como necesidades de aprendizaje: el reconocimiento de los enfoques que
orientan el desarrollo local concertado, el impacto e importancia de la implementación del
enfoque de género en la formulación de políticas públicas, el reconocimiento del diagnóstico de
la situación de inequidad entre mujeres y varones en el distrito; y la metodología del
planeamiento estratégico.


                                                                                              15
 Capacitación en temas de género y desarrollo local: se trabajaron talleres
       de planificación del desarrollo local, temas de género y el marco legal
       internacional y nacional respecto de la equidad de género y la igualdad
       de oportunidades.

      Análisis de políticas locales: se identificaron avances, limitaciones y
       propuestas pertinentes a los espacios y documentos de gestión del
       desarrollo distrital10.

      Construcción del diagnóstico de género y mapa de actores del distrito:
       se trabajó un diagnóstico de gabinete, cuantitativo. Un diagnóstico de
       percepciones y propuestas, cualitativo, a nivel de los 9 territorios del
       distrito, considerando variables de sexo, género y grupo etáreo11. El
       mapeo de organizaciones e instituciones del distrito. Así mismo,
       UNIFEM – CMP Flora Tristán trabajó el “Diagnóstico Comunal
       Participativo de Mujeres de Villa El Salvador.

      Formulación de contenidos del PIO: se definió la estructura del plan y se
       construyeron colectivamente los componentes del mismo (visión, líneas
       estrategias, visión temática, objetivos estratégicos, resultados e
       indicadores, ideas de programa y/o proyecto por objetivo estratégico). A
       partir de los diagnósticos se definió la problemática de género y
       prioridades de acción.

      Socialización y Validación de la propuesta de Plan. Este momento fue
       trabajado en 2 espacios: en un evento distrital de validación al que
       fueron convocados los diversos actores locales (organizaciones de
       mujeres, organizaciones sociales, empresarios, CCL, autoridades locales,
       e instituciones públicas y privadas que desarrollan labores en el distrito)
       y en reuniones internas con el alcalde y funcionarios municipales.


Redactándose la versión final del presente plan en diciembre del 2008.




10
   Plan Integral de Desarrollo Concertado (PIDC), Plan Desarrollo Institucional de la
Municipalidad de Villa El Salvador (PDEI), Ordenanza de creación de la Gerencia de
Promoción y Desarrollo de la Mujer. Presupuesto Participativo, CCL, Organizaciones sociales,
instituciones públicas y privadas del distrito.
11 A partir de la Matriz “Percepciones de Mujeres y Hombres de Villa el Salvador”, en agosto

2007, el Equipo Impulsor de Políticas Inclusivas con Equidad de Género aplicó grupos focales y
entrevistas aleatorias a 300 niñas, niños, adolescentes y jóvenes mujeres y hombres, adultas y
adultos, adultas y adultos mayores, organizados y no organizados del distrito.



                                                                                           16
IV.         DIAGNÓSTICO DE GÉNERO DE VILLA EL SALVADOR


El concepto de género problematiza las categorías “masculino” y “femenino”,
haciendo evidente que no son características biológicas inherentes a los seres
humanos sino construcciones socio culturales e históricas12. En nuestras
sociedades, lo femenino y masculino está asociado a un conjunto de normas,
valores, conductas y sanciones que se van transmitiendo a través del lenguaje
de una generación a otra, a los diferentes sexos. Este conjunto de normas y
símbolos van revelando y pautando la identidad del sujeto (mujer o varón), lo
que se espera de ella y de él; es decir su posición en el mundo. En cada cultura,
las instituciones y la sociedad en su conjunto, se prescribe una división del
trabajo y responsabilidades para cada sexo; se adjudican derechos y
obligaciones, roles, estatus, poder y espacios donde hombres y mujeres
participan de acuerdo a lo establecido. Esta distribución es arbitraria; no
obstante las sociedades han ido reproduciendo, y encontrando justificaciones y
sustentos a lo establecido.

La desigualdad de género afecta la calidad de vida de mujeres y hombres, en la
medida que imposibilita su desarrollo personal donde encuentran mayores
ventajas y satisfacciones sus relaciones sociales. Las dificultades en el acceso y
ejercicio de derechos de las mujeres han afectado sus posibilidades de
desarrollo a lo largo del tiempo; así como, la dependencia económica y la
ausencia de instituciones idóneas para atender su problemática. Los
desempeños de los géneros deben examinarse en el marco social, económico y
político de la sociedad, y no fuera de ese contexto. En este sentido cobra
importancia la elaboración de un diagnóstico de género que contribuiría a
comprender la situación como el contexto13.

El presente diagnóstico recoge aspectos cuantitativos como cualitativos del
desempeño social, económico y político de las mujeres y varones de Villa el
Salvador.




12   Scott, 2003:183
13
   La Cuarta Conferencia de Beijing (1995) reafirmó que "la participación igualitaria de la mujer
en la adopción de decisiones no sólo es una exigencia básica de justicia o democracia sino que
puede considerarse una condición necesaria para alcanzar el desarrollo; que se tengan en cuenta
los intereses de la mujer. Puesto que, sin la participación activa de la mujer y la incorporación
de su punto vista a todos los niveles del proceso de adopción de decisiones no se podrán
conseguir los objetivos de igualdad, desarrollo y paz".



                                                                                              17
1.    Situación General de Villa El Salvador


Demografía.
Villa El Salvador tiene una población de 388,588 habitantes (0.11% del Perú y
5% de Lima)14. Su población es mayoritariamente joven de 6 a 24 años (40.6%).
El 51.14% son mujeres y el 48.86% hombres. El 28.6% de su población se
encuentra en situación de pobreza15, y de este porcentaje la mayoría son
menores de 20 años (49.1%).
                                         Tabla Nº 1

                           POBLACIÓN DE VILLA EL SALVADOR16


                     Grupos Etáreos      Hombre       Mujer       Total      %
                    Grupo de 0-9        36,733      35,243      71,976      20%
                    Grupo de 10-19      36,861      36,470      73,331      20%
                    Grupo de 20-29      37,910      37,774      75,684      21%
                    Grupo de 30-59      61,643      64,035      125,678     33%
                    Grupo de 60-99      10,739      10,028      20,767      6%
                    Total               183,886     183,550     367,436     100%

                             Elaboración Propia. Fuente: INEI. Censo 2005



Índice de Desarrollo Humano (IDH).
 El IDH de VES es de 0,6905, por lo cual ocupa el puesto N° 42 a nivel nacional. La
 esperanza de vida al nacer es de 75,9 años, mayor a la nacional que es de 71 años17.
 Según el Nuevo Mapa de Pobreza Distrital de FONCODES 2006, el distrito de VES se
 ubica en el cuarto quintil del índice de carencia18, con un valor de 0,0450.


 Cobertura de Servicios básicos & Vulnerabilidad.
 La cobertura de los servicios básicos (agua, desagüe y luz) es del 73 a 97% de la
 población. El 29,4% tiene vivienda con características físicas inadecuadas, el
 18% vive hacinado en sus hogares, el 16% tiene vivienda sin desagüe, el 4,5%
 tiene hogares con alta dependencia económica, es decir, recibe numerosos
 aportes de programas del Estado19.



14  Diagnóstico del Plan de Desarrollo Concertado de Villa el Salvador para el 2021.
Municipalidad de Villa el Salvador.
15 INEI. Población Vulnerable. 2005.
16 Elaboración Propia. Fuente: INEI. Censo 2005
17 PNUD (2005) Índice de Desarrollo Humano Distrital 2005
18 El quintil ‘1’ ubica a los distritos más pobres, y el quintil ‘5’ a los menos pobres a nivel

nacional.
19 Ob.Cit. Arlette Beltrán y Bethsabé Andía. Hacia la transparencia y la gobernabilidad con

equidad. Presupuestos Sensibles al género. UNIFEM. Quito 2004.


                                                                                            18
Los sectores 1, 2, 3, y 11 (Parque industrial) son considerados zonas
 consolidadas dentro del distrito, pues cuentan con los servicios básicos de Luz,
 teléfono, agua y desagüe. Los sectores 4 (Pachacámac), 6, y 7 son considerados
 zona en proceso de consolidación, no cuentan con servicios básicos en su
 totalidad, están en crecimiento y poseen algunos asentamientos humanos
 precarios.

 Los sectores 5, 8, 9, y 10 están conformados por asentamientos humanos
 precarios. Muchas de estas zonas son arenales que carecen de servicios básicos,
 y no cuentan con caminos afirmados, ni veredas. El sector 12 es la zona
 agropecuaria, es la más despoblada del distrito. Sus tierras se emplean para la
 pequeña agricultura,       posee terrenos baldíos y grandes depósitos de
 mercadería. Los pocos hogares del sector presentan necesidades básicas
 insatisfechas e inseguridad, por ser una de las zonas más deshabitadas. El
 sector 13, corresponde a un sector de playas donde las condiciones de vida son
 precarias y similares a la de los asentamientos humanos precarios20.


 Organización territorial.
 El distrito está organizado en 4 zonas21: urbana, agropecuaria, industrial y
 zona de playas y recreación. El 70% del territorio está urbanizado, mientras
 que el 30% es zona rural, posee zonas agrícolas y asentamientos humanos. 22
 Su densidad poblacional es de 11,462 habitantes por Km. Las zonas más
 pobladas son la urbanización Pachacámac (102,654), sector 2 (56,602), sector 1
 (55,221) y sector 3 (49,050).

  Por otro lado, para efectos del presupuesto participativo se divide en nueve
 territorios: territorio 1 (sector 1 y 8), territorio 2 (sector 2), territorio 3 (sector 3),
 territorio 4 (urbanización Pachacamac), territorio 5 (zona de playas,
 agropecuaria y asociaciones de vivienda del sector 5), territorio 6 (sector 6 y
 asociación de viviendas), territorio 7 (sectores 7, 9, 10 y AAHH Lomo de
 Corvina), territorio 8 (AAHH Parque Metropolitano), y territorio 9 (Parque
 Industrial)23.




20  Análisis del Presupuesto público con enfoque de género: el caso de Villa el Salvador, Lima –
Perú. En: Hacia la transparencia y la gobernabilidad con equidad. Presupuestos sensibles al género en la
Región Andina. Segunda edición. 2004.
21 Las zonas se subdividen en sectores.
22 La zona agropecuaria está formada por 5 sectores principales: sector Lomo de Corvina (CIZA

VES) Asociación agrícola de Granjeros La Concordia, Asociación de Unión de Colonizadores de
la Tablada de Lurín (SUC), Sociedad Agropecuaria Villa Rica y la Cooperativa de Colonización
Las Vertientes.
23 Revista de la Municipalidad de Villa El Salvador por los 35 años del distrito: “35 años

aportando a nuestro Perú” (2006).


                                                                                                     19
2. Problemática de Género en Villa El Salvador

 El presente análisis busca establecer la situación de hombres y mujeres
 respecto de los ejes temáticos de educación, salud, empleo, modernización de
 la ciudad, seguridad y participación ciudadana. Considera principalmente las
 variables género, grupo etáreo y territorio. Se apoya en datos cuantitativos
 para identificar la magnitud (nivel, grado, etc.) del comportamiento de
 mujeres y hombres respecto:

                       Ejercicio de derechos
                       Oferta de servicios
                       Acceso a servicios
                       Incidencia de problemas
                       Oportunidades de desarrollo.
Refiere datos cualitativos para ampliar la comprensión de la problemática y
visibilizar la experiencia particular de hombres y mujeres frente a éstas. Así
como las posibles soluciones para superarlas desde la visión de las y los
afectados.

Presenta la priorización territorial de los problemas a ser atendidos en cada eje.

El mapa de actores, por eje temático y territorio, identifica posibles alianzas o
asociaciones en el trabajo de prevención y reducción de las problemáticas y la
medición de la consecución (a partir del monitoreo y evaluación) de las metas
establecidas en el mediano y corto plazo.

Es importante señalar que, el diagnóstico ha buscado centrarse en problemas
cuya base es la desigualdad o discriminación de género. No obstante, en cada
eje temático analizado existen problemas diferentes, de orden técnico,
operativo, etc. que no constituyen o son problemas basado en el de género, y
que debieran ser, o son, abordados directamente por otros planes y acciones24.

El plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Villa El
Salvador no busca dar solución a problemas generales, sino que prioriza aquellos
rasgos de las problemáticas que responden a discriminaciones basadas en el
género, que afectan el ejercicio de derechos, el acceso a servicios y el desarrollo
individual y colectivo de mujeres y hombres. Estos deben ser superados para
alcanzar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el distrito.
Educación

24 En el distrito existen planes como el Plan Integral de Desarrollo Concertado (PIDC), Plan de
Infancia, planes operativos de unidades municipales, etc. que abordan la solución de “otros”
problemas. No existe una evaluación de los objetivos y metas trazadas, ni articulación visible
entre estos. La aspiración es lograr la transversalización del enfoque de género; y ello supone
terne en cuenta que, las políticas públicas tienen un impacto diferente en mujeres y hombres; y
el enfoque de género debe ser incluido en la problematización y solución.


                                                                                            20
En el Perú, la educación es un derecho ampliamente valorado, como medio de ascenso
social; posibilita una mejor inclusión en el mercado laboral y una serie de conocimientos
que permitirán un mejor desenvolvimiento a mujeres y hombres. Si bien hoy existe un
acceso a la educación numéricamente similar entre mujeres y varones en el distrito, la
situación actual contrasta con la situación de inequidad de género en el acceso al sistema
educativo que hace pocas décadas existía en el país.

La educación muestra un proceso de socialización y decisión que va de la
escuela a la casa y viceversa. En la escuela se dan un conjunto de relaciones
sociales que van moldeando la identidad, posibilidad y desigualdad entre
mujeres y varones.

En la familia se recibe información respecto de los roles como hermana u
hermano, los juguetes para niños y niñas, las posibles actividades y deportes
que cada sexo debe aprender; además se decide quienes, por razones
económicas o culturales, deben continuar o abandonar su educación.

En la escuela, el plan curricular incluye contenidos e imágenes que reproducen
estereotipos de lo “femenino” y “masculino”; se socializa el uso de espacios en
los tiempos libres (patios escolares ampliamente empleados por varones, etc.),
se platean reuniones de padres programadas en horarios “domésticos”, y se
observa la presencia de maestras mujeres en los primeros años de formación e
inversamente la presencia de maestros varones en los grados superiores.

La incorporación del enfoque de género en el análisis del campo educativo abre
la posibilidad de comprender que esta no se restringe a la educación formal,
sino que incluye la socialización de género, donde la familia, la escuela, las
instituciones y la sociedad en su conjunto tienen un papel decisivo e importante
en la formación de la identidad de género y las oportunidades25 que se
configuran para niñas y niños.

“Al margen de la voluntad de los actores, el género está presente y condiciona
actitudes, desempeños y posibilidades fuera de la escuela. El género no es
solamente un atributo de personas: es una estructura, una forma de
estructuración de la realidad. Determina patrones de relaciones entre las
personas: niños y niñas, maestros de ambos sexos con sus pupilas, maestros y
maestras con las personas que ocupan la dirección y otros puestos de autoridad
(poder) dentro de las escuelas. En todas las sociedades, las instituciones
educativas son un lugar privilegiado para las pugnas que se dan entre visiones
de mundos diferentes y las fuerzas de producción del estatus quo. La escuela es
el lugar donde se buscan nuevos aprendizajes, la creatividad y la innovación (la
experimentación científica, por ejemplo), pero también donde se defiende y




25   Roles y estereotipos que van delimitando las posibilidades de realización de niños y niñas.


                                                                                                   21
legitima modelos consagrados de la familia, la comunidad, el país y sus
héroes”26.

Así entre los temas de género a abordar en el campo educativo encontramos:

                            El acceso desigual a la educación,
                            La oportunidad de participación desigual,
                            La educación pública libre del sesgo de género
                             (supuestos sobre el género en la escuela),
                            El comportamiento sexista entre niñas y niños,
                            La interacción intersexual entre los educandos,
                            La perspectiva género sensible,
                            Los juegos escolares y sus metáforas,
                            Las condiciones físicas de los chicos y las chicas y su
                             imaginación,
                            La autoridad,
                            El alfabetismo y la interculturalidad,
                            La orientación ocupacional,
                            Etc.

En Villa el Salvador, el 9.7% de la población no posee ningún nivel educativo, y
no sabe leer, de estos el 62,65% son mujeres. La mayor proporción de mujeres
adultas y adultas mayores no alfabetizadas, reflejan la elección, decisión y
oportunidad que las familias imponían a las mujeres en el ámbito educativo. La
no alfabetización coloca a mujeres y hombres adultos mayores en una situación
de vulnerabilidad social mayor, pues se ven expuestos a estafas, etc.

Actualmente en el distrito, se viene ejecutando el Programa de Alfabetización y
Educación Básica de Adultos. Este posee bajas tasas de asistencia y
permanencia, entre las causas identificadas están la percepción del problema,
vergüenza de ser reconocidos como analfabetas, limitaciones producto de roles
y machismo en los hogares.




26Barbara Houston. Shoud Public Education be gender free?. En Stone, Lynda, editora. The
education Feminism reader. Routledge.


                                                                                     22
Grafico Nº 1

                                    NIVEL DE EDUCACIÓN SEGÚN SEXO

                                  12000

                                                            9935
                                  10000


                                   8000

                                              6160
                                                                               Hombre
                                   6000
                                                                               Mujer

                                   4000


                                   2000


                                        0
                                              Sin Nivel Educativo




 Nivel De Educación Según Sexo.
 Existe una ligera diferencia cuantitativa entre mujeres y hombres. No obstante,
 las cifras de acceso a la educación en el nivel primario y secundario dan cuenta
 de variaciones no proporcionales en el acceso a la educación. Existe una mayor
 cantidad de mujeres que de varones que poseen primaria incompleta y una
 menor cantidad de ellas que tiene primaria completa. En la secundaria existe un
 mayor grupo de varones que logra alcanzar dicho nivel y así mismo que no
 logra completarlo.

                           Grafico Nº 2                                                     Grafico Nº 3




                        Educación Primaria                                          Educación Secundaria

                                                                                                 56201
35000
                30052
30000                                                                                                    46611
        26787
25000
                                                                       32013   30885
20000                                            Hombre                                                                   Hombres
                               16912
15000                                            Mujer                                                                    Mujer
                          13430
10000

 5000

    0
           Primaria          Primaria
         incompleta         completa                                Secundaria Incompleta      Secundaria Completa




 Solo un 2.6% de la población posee formación superior universitaria completa
 (47. 8% son mujeres). En el nivel superior podemos advertir que existen una
 mayor cantidad de mujeres que acceden a programas de formación superior no
 universitaria, y estas mismas son en mayor cantidad quienes logran y no logran



                                                                                                                     23
concluir dicho nivel. El caso contrario se presenta en la formación superior
universitaria donde, menos mujeres acceden y logran concluir dicho nivel.

                                                   Grafico Nº 4




                                    Educación Superior Universitaria

                                                          5157

                                4532                             4640


                                        3584
                                                                               Hombre
                                                                               Mujer




                           Superior Univ. Incompleta Superior Univ. Completa




                                               Tabla Nº 2

            NIVEL EDUCATIVO SEGÚN SEXO EN VILLA EL SALVADOR 27

                                                                  Sexo
                   Nivel Educativo                                                      Total
                                                           Hombre Mujer
             Sin nivel                                       6160       9935            16095
             Educación inicial                               4964       4937             9901
             Prim. Incompleta                               26787      30052            56839
             Prim. Completa                                 13430      16912            30342
             Secundaria incompleta                          32013      30885            62898
             Secundaria completa                            56201      46611           102812
             Sup. no univ. Incompleta                        8230       9024            17254
             Sup. no univ. Completa                         11805      12877            24682
             Sup. univ. Incompleta                           4532       3584             8116
             Sup. univ. Completa                             5157       4640             9797
                         Total                             169,279    169,457          338,736

Matrícula, Deserción Escolar y Tasas de Aprobación. En Villa El Salvador, la
Tasa de Escolaridad es de 89,4% y la Tasa de Logro Educativo es de 94,6%28.

La tasa de Matrícula muestra una ligera diferencia por género. En el nivel
Primaria la matrícula de varones es ligeramente superior en todos los grados a
la de mujeres (95.9 para las mujeres y 96.5 para los varones)29, la diferencia es

27INEI. : Censo de Población y Vivienda 2005
28PNUD (2006) Índice de Desarrollo Humano Distrital 2005
29 Ministerio de Educación (2005) Plan Nacional de Acción de Educación para Todos.

Documento de trabajo Foro Nacional de Educación para Todos. Julio de 2005. Lima p. 73 . Los


                                                                                                 24
mayor en los primeros grados (alrededor del 4%) y se reduce ligeramente hacia
los últimos años (3%).
 Se observa además que en la Secundaria en los tres últimos grados del nivel, la
matrícula de las mujeres muestra un ligero repunte respecto de los varones; esto
debido a la temprana incorporación de los adolescentes varones al mercado de
trabajo.

Esto coincide con las tasas de deserción en Secundaria, a nivel nacional. La
mayor deserción de primaria y secundaria se produce en el primer y último
grado. En ambos niveles se observan ligeras diferencias entre géneros,
desfavorables a la población femenina en primaria y a la población masculina
en secundaria”30

En general, la tasa de aprobación en secundaria, tanto de hombres como de
mujeres es bastante menor a la de primaria y, en general, expresa un pobre
resultado académico pues no alcanza el 90% en la mayor parte de los casos.

                                            Tabla Nº 3

              % TASA DE DESAPROBACIÓN SEGÚN NIVEL EDUCATIVO
                             POR GRADO Y SEXO

                                     H          M
                  1 Primaria         1.0        0.2    Secundaria    H     M
                  2 Primaria         9.8       10.0          1      17.0  16.5
                  3 Primaria         7.0        7.3     Secundaria
                                                             2      15.0  17.0
                  4 Primaria         5.9        7.1     Secundaria
                                                             3      14.1  14.7
                  5 Primaria         6.7        7.3     Secundaria
                                                             4      15.9  10.6
                  6 Primaria         3.9        4.7     Secundaria
                                                             5      14.2  13.4
                                                        Secundaria propia.
                    Fuente: MED. UEE Censo escolar 2004. Elaboración



La mayor permanencia de las mujeres en el sistema educativo, mayores tasas de
aprobación y menores de desaprobación, así como la menor tasa de retiro en
comparación con los varones, dan muestra de un buen aprovechamiento de la
escuela. El mismo que contrasta con las menores oportunidades de empleo y de
funciones públicas que tienen las mujeres31 .

Oferta educativa.
El Censo Escolar 200432 revela que en Villa el Salvador existían 504 centros y
programas educativos, los cuales tendrían una cobertura del 96.6% de la


datos que se trabajan en este documento están basados en Indicadores de la Educación . Perú
2004. UEE. MED. Lima 2005
30 Ministerio de Educación (2005) Indicadores de la Educación Perú 2004. Unidad de Estadística

Educativa. Secretaría de Planificación Estratégica del MED. Lima pag. 61
31 FOVIDA, (2006) Diagnostico de Género del Área Sur de Lima
32 MINEDU, Censo Escolar 2004




                                                                                           25
población en periodo formativo. Para el año 2007 la presencia de centros y
programas educativos públicos y privados es mayor.

                                             Tabla Nº 4

                               COBERTURA ATENCIÓN EDUCATIVA

     Etapa y Nivel Educativo         Matricula        Docentes   Centros o   Secciones
                                      Total              32      Programas     Total
                                                                   Total
Total                                 99816               5643      798        4265
BASICA REGULAR
Inicial                               16654               743       400        741
 Escolarizada                         12704               718       204        741
 No Escolarizada                       3950                25       196         0
Primaria                              43629               2345      217        2009
 Polidocente completo                 42870               2249      193        1877
 Multigrado                            747                 95        23        130
 Unidocente multigrado                  12                 1         1          2
Secundaria                            31212               1914      111        1138
 Presencial                           31212               1914      111        1138
 Distancia                              0                  0         0          0
BASICA ALTERNATIVA                     1581                78        6          54
BASICA ADULTOS
Primaria Adultos                        43                 9         3          11
 Escolarizada                           0                  0        0           0
 No Escolarizada                        43                 9        3           11
Secundaria Adultos                     1560               131       16          96
 Escolarizada                          1030                61       5           43
 No escolarizada                       530                 70       11          53
BASICA ESPECIAL                        238                 40       2           15
 Escolarizada                          238                 40       2           15
 No escolarizada                        0                  0        0           0
TÈCNICO PRODUCTIVA                     2741               173       36         124
SUPERIOR NO UNIVERSITARIA
Superior Pedagógica                    1165               120        4          42
Superior Tecnológica                   993                 90        3          35
Superior Artística                      0                  0         0          0



          Percepciones Sobre La Problemática Educativa En El Distrito

Si bien los datos cuantitativos nos acercan a la problemática de género en el
campo educativo; el análisis cualitativo nos permite analizar complementar,
ampliar e incorporar al diagnóstico los rasgos principales de las relaciones
sociales de género en este campo. A partir de los diagnósticos trabajados en la
formulación del Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y varones
podemos afirmar que:

                  A nivel distrital existe interés general por la calidad de la
  educación, el analfabetismo, el embarazo adolescente y la pérdida de los


                                                                                26
valores en la sociedad y al interior de las instituciones educativas. La
  problemática de género es identificada mayoritariamente por las y los
  educandos, madres de familia y liderezas de organizaciones sociales.

                 Principales hallazgos:

                Se identifica a la educación como medio para alcanzar el
                 empleo y de ascenso social.
                Se reconoce al analfabetismo como la base de la discriminación
                 y violencia contra la mujer en todas sus formas.
                Se indica que existen prácticas discriminantes respecto de la
                 oportunidad de participar al interior de los centros educativos
                 (estereotipos, roles, lenguaje y liderazgos autoritarios,
                 sexismos).
                Se señalan prácticas discriminatorias, aislamiento, exclusión de
                 madres adolescentes del sistema educativo y pocas
                 oportunidades de reinserción.
                Deterioro de las relaciones sociales y de género en los centros
                 educativos (violencia, pérdida o cambios en el sistema de
                 valores, hostigamiento, abuso sexual y prácticas de autoridad
                 vertical).
                Escaso compromiso docentes con la educación y formación
                 personal de los educandos (incumplimiento de las horas de
                 dictado, escasa vigilancia de la asistencia y seguimiento al
                 desempeño escolar, etc.).
                Infraestructura inadecuada y deterioro de las mismas.
                La escuela desconoce o no asume el enfoque de género, ni la
                 problemática de género en el diseño de sus políticas.
                Escasa participación de los padres de familia en la educación
                 de sus hijas e hijos.
                Roles, normas y tareas asignadas de manera inequitativa en los
                 hogares     (reproducción     de    prácticas    machistas     y
                 discriminantes).
                Organizaciones y espacios de educación no formal cuentan con
                 escaso apoyo.

A continuación se presentan las demandas y propuestas en el diagnóstico
temático de “Percepciones”, que se elaboró con el Equipo Impulsor de Políticas
Inclusivas con equidad de género, en agosto del 2007. Entonces de aplicaron
grupos focales y entrevistas a 300 niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y
hombres, adultos y adultos mayores del distrito de Villa El Salvador.

Asimismo, se presenta el cuadro de actores en el ámbito educativo.




                                                                              27
Cuadro Nº 1
                       DEMANDAS Y PROPUESTAS

   GRUPO                    DEMANDAS                               PROPUESTAS
   ETÁREO      ¿Cuáles son los principales problemas     ¿Qué podemos hacer para solucionarlo?
                   de Educación que nos afectan?
NIÑAS /        • Profesores faltan y dejan tarea a        • Fomento de la educación de calidad
                 última hora.                             • Fortalecer los municipios escolares,
               • Igualdad en la oportunidad de              Defensorías y tener acceso a poder
                 participación y liderazgo.                 denunciar a los malos profesores.
               • Discriminación y burla de alumnos        • Sensibilizar a los maestros para el
                 con dificultades de aprendizaje.           buen trato de alumnos (no gritos,
               • Ausencia de grupos culturales donde        más comprensión y participación sin
                 practicar danzas, deportes, etc.           discriminación)
               • Profesores verticales, poco              • Crear y apoyar a los grupos
                 democráticos.                              culturales donde los niños y niñas
               • Existe preferencia por los varones.        podamos asistir y desarrollar
               • Indisciplina fuera del colegio.            nuestras capacidades.
NIÑOS          • No hay una cultura solidaria con         • Flexibilizar horarios de la escuela
                 niñas y niños en extrema pobreza           para niñas y niños trabajadores.

               • Agresiones, insultos dentro y fuera
                 de la escuela
               • Profesores verticales, poco
                 democráticos
               • Deserción escolar, niñas y niños
                 trabajadores.
               • Mayor consideración por las niñas.
ADOLESCENTES   • Embarazo adolescente y poca              • Ayudar a las madres adolescentes a
MUJERES /        orientación sexual                         volver al colegio.
               • Discriminación y prohibición de          • Escuelas de padres donde se hable
                 estudio a madres adolescentes              del trato equitativo.
               • Bajo rendimiento, abandono escolar,      • Reforzamiento escolar.
                 pérdida del año escolar,                 • Promocionar el conocimiento de
                 desaprobación de cursos por exceso         nuestro distrito y los ejemplos a
                 de tareas en la casa.                      seguir, revalorar a las mujeres.
               • Desconocimiento del distrito y las       • Dar mayor orientación y advertencias
                 mujeres importantes                        sobre salud sexual y reproductiva.
               • Estereotipos, machismo y sexismo.        • Mejorar las aulas y crear canchitas
               • Colegios con mala infraestructura,         para que mujeres y hombres
                 baños inadecuados.                         podamos practicar deportes con
               • Poca promoción y apoyo de las              asesoría de los tutores.
                 actividades deportivas para chicas.      • Mejorar la tutoría que dan en el
               • Pocos talleres para desarrollar            colegio.
                 habilidades sociales.                    • Crear talleres de liderazgo y
HOMBRES
               • Tareas y responsabilidades diferentes      desarrollo personal.
                 en casa.                                 • Conversar con los profesores sobre
                                                            psicología de los adolescentes y
               • Orientación sexual, curiosidad y           democracia.
                 embarazos no deseados.                   • Mejorar la vigilancia a la asistencia y
               • Violencia, drogas                          salida de los colegios.
               • Deserción escolar                        • Fomentar el respeto entre todos.
                                                          • Hablar con los adolescentes en
                                                            problemas
                                                          • Promover la no deserción escolar y
                                                            apoyar a niños trabajadores.



                                                                                         28
GRUPO                  DEMANDAS                                PROPUESTAS
   ETÁREO   ¿Cuáles son los principales problemas ¿Qué podemos hacer para solucionarlo?
                de Educación que nos afectan?
            • Pocas posibilidades de trabajar en lo   • Mejorar los talleres de formación
JÓVENES       que aprendimos en los talleres del        laboral y la certificación que se
MUJERES /     colegio.                                  reciben en los colegios.
            • Falta de motivación para formar         • Becas para seguir estudios
              grupos culturales (escasos recursos o     universitarios.
              ayuda).                                 • Hacer convenios con instituciones y
            • Cursos o talleres de especialización      empresas para recibir una mayor
              semifinanciados para seguir               especialización poder incorporarnos
              formándonos.                              con más facilidad al mercado laboral.
            • Información sobre sexualidad,           • Crear talleres de desarrollo personal
              planificación familiar y                  y habilidades sociales.
              responsabilidades de la maternidad y • Mayor orientación sobre
              paternidad.                               responsabilidades y condiciones para
            • Embarazos no deseados.                    los embarazos.
            • Pocas oportunidades de trabajar en      • Fomentar la paternidad responsable.
              aquello que estudiamos                  • Capacitaciones en generación de
            • Insuficientes habilidades sociales.       ingresos, empresariales, marketing,
HOMBRES
                                                        etc.
            • Profesores son muy estrictos en la      • Mejorar la enseñanza o cambiar de
              conducta y no son muy interesantes        maestros
              las clases.                             • Preguntar que nos gustaría aprender
            • Mayor orientación vocacional y            en la tutoría y hacer la tutoría más
              talleres                                  interesante.
            • Embarazos no deseados                   • Orientación vocacional especializada,
            • No se puede trabajar bien con lo poco     acercarnos a la realidad.
              que aprendimos.
ADULTAS /   • Alfabetización con profesores que       • Programa de alfabetización donde
              motiven, horarios accesibles y mayor      puedan asistir y registrarse las
              apoyo de la familia.                      personas analfabetas (motivación,
            • Centro de capacitación técnica            cercanía y horarios).
              semifinanciados para poder seguir       • Charlas con la familia para que
              estudiando.                               apoyen compartan el trabajo con las
            • Maltrato y discriminación de              madres que quieren superarse.
              nuestras hijas e hijos (profesores      • Programas de capacitación y asesoría
              machistas)                                sicológica en autoestima, liderazgo.
            • Pocas facilidades para participar en la • Mejorar la vigilancia de las APAFAS
              vigilancia y cuidado de la educación      y contactar con otras organizaciones
              de nuestros hijos.                        para mejorar la educación de
            • APAFAS y profesores abusan de             nuestros hijos.
              niños pobres.                           • Escuela para padres y madres,
            • Escuelas para padres, atención            obligatoria, orientación sicológica.
              sicológica, etc.                        • Apoyar a las organizaciones sociales
            • Desconocimiento de nuevas normas,         en tareas educativas
              realidad o cuidado frente a             • Proyectos de capacitación y
              enfermedades                              actualización en carpintería,
ADULTOS                                                 soldadura, construcción, formación
            • Talleres productivos (carpintería,        de empresas, talleres productivos,
              soldadura, construcción, formación        promotoras, corte y confección,
              de empresas, etc.)                        costura, computación, contabilidad,
            • Capacitaciones en leyes, derechos,        proyectos de siembra, crianza de
              trabajo organizacional, proyectos, etc.   animales menores, etc.


                                                                                   29
• Incomprensión y maltrato de los hijos
              cuando se quiere seguir estudiando y
              se depende de ellos.

   GRUPO                 DEMANDAS                                 PROPUESTAS
   ETÁREO   ¿Cuáles son los principales problemas ¿Qué podemos hacer para solucionarlo?
                de Educación que nos afectan?
ADULTAS     • Pocas posibilidades de alfabetizarse    • Programa de alfabetización discretos,
MAYORES /     por razones metodológicas y               donde puedan asistir y registrarse sin
ADULTOS       responsabilidades de cuidado a            problemas (motivación, cercanía y
MAYORES
              familiares.                               horarios).
            • Ausencia de capacitación en leyes y     • Charlas con los familiares y
              derechos                                  promoción del buen trato y respeto
            • Ausencia de espacios de aprendizaje       del adulto mayor.
              y auto cuidado.                         • Programa de adulto mayor y
            • Problemas de aprendizaje                  capacitación en auto cuidado,
            • Restricción de la familia para acudir a   seguros, leyes, etc.
              actividades de aprendizaje.             • Conocimientos para fortalecer la
            • Desconocimiento de derechos del           organización de adultos mayores.
              adulto mayor.                           • Programa de adulto mayor y
            • Pérdida del respeto al adulto mayor.      capacitación en auto cuidado,
                                                        seguros, leyes, etc.
            • Dificultades de aprendizaje             • Conocimientos para fortalecer la
            • Dificultades para enseñar a otros lo      organización de adultos mayores.
              que se ha aprendido (no existen         • Organizar lugares donde los adultos
              espacios donde los adultos mayores        mayores podamos enseñar a otros
              podamos enseñar o aconsejar a los         adultos mayores y jóvenes (escuelas
              jóvenes respecto de lo que sabemos)       de la experiencia), además adquirir
            • Faltan capacitaciones en liderazgo,       ingresos mínimos.
              fortalecimiento de la autoestima,
              prevención y auto cuidado, etc.




                                                                                    30
Cuadro Nº 2

                      ACTORES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

  Si bien aún persisten desigualdades en la problemática educativa, en el distrito existen
  organizaciones que han hecho posible los avances reseñados y se configuran como aliados
  estratégicos en la superación de la problemática educativa.

                    MAPEO DE ACTORES QUE BRINDAN SERVICIOS EDUCATIVOS
  Tipo de      ¿Quiénes     ¿Qué temas trabajan?           ¿Qué programas,           Población que       Territorio(
organización     son?                                  proyectos y/ actividades        atienden          s) en que
                                                             desarrollan?                                trabajan
ESTATAL O I.E.            Educación                    Estimulación temprana.      Niños, niñas          1, 9
PÚBLICA   INABIF          Capacitación ocupacional     Cuna, educación inicial,    Adolescentes          1,3,8
          PAEBA           Programa de                  alimentación                Niños, niñas,         1 al 9
          MVES-           alfabetización, nivelación   Programa COPEI              adolescentes,         3
          Gerencia de     Capacitación , promoción     ocupacional                 adultos mayores       3, 4
          Educación,      de cultura y deporte         Promueve políticas          Jóvenes, adultos      4
          juventudes.     Pedagógico, tecnológico      educativas                  Adultos, jóvenes y
          Institutos      Formación ocupacional        Formación técnica           adultos
          C.E.O           Computación                  Formación ocupacional,      Adultos, jóvenes y
          Universidad     administrativa,              profesional                 adultos
          UGEL            electrónica                                              0-18 años
          01.DREL -       Políticas educativas,                                    16 – a más
          ANR             MINEDU
ORGANIZAC COSISE          Cultura, danzas              Programa artístico          Adolescentes,         4
IÓNES     FEPOMUVE        Capacitación,                Hidroponía                  jóvenes               2,3
SOCIALES  S               manualidades, DD.HH          Ocupacional                 Mujeres               1 al 9
DE BASE   Red de arte     Promueve arte y cultura      Cultural general            adolescentes          1 al 9
          y cultura       Plan distrital de            Lectura                     Adolescentes          6
          Mesa de         educación                    Capacitación, teatro,       Niños                 3
          educación       Nivelación                   danzas, pintura, etc.       Jóvenes               3
          APROSVES        Biblioteca rodante           Promoción de lectura
          MUNDO           Centro Documentación
          BUS             Especializada en niñez,
          RED PAMI        adolescencia, mujer.
PRIVADAS  I.E.            Cuna                         Primaria – secundaria       Adolescentes y        1, 9
          acelerados      Capacitación, cuna           1° infancia, nivelación     jóvenes, niños        7
          Esperanza y     Promoción incidencia         Ocupacional, educativas     Adolescentes y        1,9
          vida            educativa                    Mesa de educación           jóvenes, niños        2
          Iglesia         Capacitación docente         Todos los niveles           Educadores            1,9
          DESCO           Educar                       Proyecto de                 Niños y               6,7,8
          I.E. privadas   Formación técnica y          infraestructura y           adolescentes          4,2
          Tierra de       pedagógica                   capacitación                Adolescentes y        1, 9
          Niños           Formación ocupacional        Promoción de la lectura     jóvenes               6
          Sol y                                        Formación ocupacional       Jóvenes               8
          despertar                                    Educativa y técnica         Niños, adolescentes   8
          Institutos      Nivelación y adelanto        Deporte, fútbol callejero   y mujeres             10,2,7,9
          C.E.O.          escolar, manualidades,       Capacitación técnica        Adultos               2
          Deporte y       deporte, recreación          legal                       Jóvenes, mujeres      1 al 9
          vida            Computación, geriatría,      Educación a distancia (Fe   Adolescentes,         1 al 9
          Def.            electricidad, capacitación   y alegría)                  jóvenes
          humanitaria     Capacitación radial                                      Adultos
          Sin             Escuela de líderes                                       Adultos, Jóvenes,
          Fronteras                                                                mujeres
          CEPROMUP
          Educación a
          distancia
          FOVIDA




                                                                                                        31
Salud

Por “salud” se entiende el más alto nivel alcanzable de bienestar físico y emocional. La
salud o la falta de acceso a servicios de salud, tiene consecuencias importantes sobre la
morbilidad, mortalidad, el desempeño y el desarrollo de hombres y mujeres. La salud no
es una condición universal, se debe considerar el nivel socioeconómico e individual. El
acceso a servicios de salud se identifica como la capacidad para conseguir atención
médica cuando se necesita. Este es afectado por la ubicación de los centros de salud, la
disponibilidad de proveedores médicos, los seguros, el costo de la atención; la falta de
transporte, por barreras culturales y de idioma, entre otras.

Incorporar la equidad de género en los análisis y propuestas del campo de la
salud, es estratégicamente esencial para superar las desigualdades injustas y
evitables que se producen por razones de género. La revisión estadística
permite evidenciar inequidades en los niveles de bienestar físico, psicológico y
emocional de hombres y mujeres. Las mismas que son producto de las
diferencias culturales (roles y prioridades asignadas a cada sexo, etc.), nivel
socio-económico, étnicidad, edad, región geográfica y orientación sexual. La
situación de salud, el acceso y calidad de los servicios, el acceso a recursos, las
posiciones de poder en las instituciones de salud, la distribución de
responsabilidades en el cuidado de la salud de la familia y de la comunidad dan
cuenta de las prácticas de desigualdad que afectan a los géneros.

La equidad de género en salud no significa tasas iguales de mortalidad o
morbilidad para ambos sexos, sino asegurar que las mujeres y los hombres
tengan una misma oportunidad para gozar de buena salud. condiciones de vida
y servicios que les permiten estar con buena salud, sin enfermar, discapacidad o
morir por causas que son injustas y evitables. La perspectiva de género en
salud implica vincular la distribución del poder y el trabajo entre las mujeres y
los hombres a sus perfiles epidemiológicos. Con esto, podemos explicar cómo y
por qué difieren los perfiles de salud de los hombres y las mujeres33.

La Organización Panamericana de la Salud, identifica tres tipos de desajustes en
la equidad de la salud:

        1) Entre los riesgos de salud y las oportunidades para gozar la salud,
        2) Entre las necesidades de salud y acceso a los recursos,
        3) Entre las responsabilidades y poder en el trabajo de salud.




33Hoja Informativa. Programa Mujer, Salud y Desarrollo. Organización Panamericana de Salud
(OPS).


                                                                                       32
Gráfico Nº 5

                   OPS – INEQUIDADES DE GÉNERO EN SALUD


                                                      Oportunidades para
                                                        gozar la salud
          Riesgos de salud
                                                     Acceso a recursos de salud

       Necesidades de salud
                                                     Poder en el sector salud

          Responsabilidad en
            el sector salud




      •    El primero, refiere al conjunto diferenciado de riesgos de salud que
           afrontan las mujeres a diferencia de los varones. El menor acceso a la
           nutrición, la educación, el empleo y los ingresos decrece la
           oportunidad que las mujeres gocen de una buena salud.

      •    El segundo resalta que, debido a su función reproductiva y de
           cuidado las mujeres ven limitada su oportunidad en el acceso a un
           empleo adecuadamente remunerado, lo que limita su posibilidad de
           obtener los servicios de salud necesarios.

      •    El tercero, evidencia el aporte de las mujeres en el cuidado de la
           salud, sea remunerada o no. Observando que al estar concentrada su
           fuerza laboral de salud en niveles inferiores estas tienen menor
           capacidad de influenciar en la política de salud y la toma de
           decisiones.

Así mismo plantea, a) eliminar las diferencias innecesarias, injustas y evitables
en el estado de salud y supervivencia, b) la distribución y acceso a los recursos
(tecnológicos/financieros/humanos) según las necesidades particulares de cada
sexo, c) mujeres y hombres contribuyen al financiamiento de salud según su
capacidad económica, y no según riesgos o necesidades propios para cada sexo
a cada etapa del ciclo de vida, d) una distribución social justa de las
responsabilidades, el poder y las recompensas para la contribución de las
mujeres y los hombres en la gestión de salud. Esto incluye valorar el trabajo no
remunerado en cuidado de la salud.



                                                                                  33
En Villa el Salvador, el Ministerio de Salud cuenta con 17 establecimientos: 03
Centros Maternos Infantiles, 01 Centro de Salud y 13 puestos de salud.
Adicionalmente existen 05 centros de salud parroquiales, el Policlínico de
ESSALUD Uldarico Roca y 01 puesto de salud en cogestión de la Municipalidad
distrital, el Hospital de la Solidaridad, que forma parte del sistema de atención
a la salud promovido por la Municipalidad de Lima Metropolitana y otras
instituciones. El distrito cuenta con un área reservada para la construcción de
un Hospital.

A nivel nacional la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2005, reveló que el
37,9% de la población del país disponía de algún seguro de salud en el periodo
de análisis, representando en las mujeres el 38,0% y en los hombres el 37,8%.
Estas cifras distan de la realidad de Villa el Salvador. La población con menores
ingresos (que pertenece al primer decil y segundo decil de ingresos) es la que
registra menor acceso institucional a los servicios de salud, 8,0% y 9,9% del
total de la población que accedió a los servicios de salud34.

Uso de los servicios de Salud.
En su primera etapa de vida, mujeres y varones reciben atención y acuden a
centros de salud en igual proporción; en la adolescencia el porcentaje
disminuye para las mujeres, recuperándose en la etapa adulta (25- 49 años), a
diferencia de los varones. En la etapa de adultez mayor decae para ambos
sexos. Coincidentemente, es en la adolescencia cuando las mujeres acuden
menos a los centros de salud y es la etapa donde se presentan las mayores
probabilidades de un embarazo no deseado; mientras que en la etapa adulta
donde las mujeres ya han concebido y se encuentran desarrollando actividades
domesticas y/o económicas, no ocurre lo mismo.

                                                 Tabla Nº 5

                     ATENCIONES Y ATENDIDOS DE CONSULTA EXTERNA POR ETAPAS DE VIDA
                                        DISA II LIMA-SUR: AÑO 2006

                                N° DE ATENCIONES                      N° DE ATENDIDOS
         ETAPA                         Masculino Femenino                   Masculino
                        Total     %                           Total   %
                                          %         %                          %      Femenino %
          TOTAL       2531824    100    32.1       67.9     752041    100    36.3        63.7
          NIÑEZ       1140993 45.1      18.2       17.5     259167    34.5   17.8        16.7
        De 0d-11m     367157    14.5     7.4       7.1        94565   12.6    6.5        6.1
         De 1ª-4ª     339284    13.4     6.8       6.6        85467   11.4    5.9        5.5
         De 5ª-9ª     196492     7.8     4.0       3.8        79135   10.5    5.4        5.1
     ADOLESCENCIA     349351    13.8     4.5       9.3      128324    17.1    6.5        10.5
        De 10ª-14ª    134253     5.3     2.6       2.7        58214    7.7    3.8        4.0
        De 15ª-19ª    215098     8.5     1.9       6.6        70110    9.3    2.7        6.6
        ADULTEZ       1170581 46.2       7.8       38.5     334102    44.4   10.3        34.1
        De 20ª-24ª    303387    12.0     1.8       10.2       84919   11.3    2.5        8.8
        De 25ª-49ª    786606    31.1     4.9       26.1     223991    29.8    6.7        23.1


34   “Determinantes del acceso a los servicios de salud en el Perú” INEI



                                                                                                34
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTAVariacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTAMiguel Fernandez Guzman
 
Restauración oligárquica
Restauración oligárquicaRestauración oligárquica
Restauración oligárquicaMariofebel
 
Resultados_cove_Consultoria
Resultados_cove_ConsultoriaResultados_cove_Consultoria
Resultados_cove_ConsultoriaCarlos Dzib
 
Osver ticle
Osver ticleOsver ticle
Osver ticleosver
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciaiealberto
 
Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010
Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010
Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010javierbustamanteArismendi
 
Explorar en matemática 5 docente
Explorar en matemática 5 docenteExplorar en matemática 5 docente
Explorar en matemática 5 docenteVerónica Riboldi
 
ConstitucióN Mexicana
ConstitucióN MexicanaConstitucióN Mexicana
ConstitucióN Mexicanaguestc74c5d0
 
Unfpa manual-capacitacion-masculinidades
Unfpa manual-capacitacion-masculinidadesUnfpa manual-capacitacion-masculinidades
Unfpa manual-capacitacion-masculinidadesJonas AsLa
 

La actualidad más candente (20)

Jovenes igualdad
Jovenes igualdadJovenes igualdad
Jovenes igualdad
 
Guia navegable jovenes_igualdad
Guia navegable jovenes_igualdadGuia navegable jovenes_igualdad
Guia navegable jovenes_igualdad
 
018 nayarit ped 2011 2017
018 nayarit ped 2011   2017018 nayarit ped 2011   2017
018 nayarit ped 2011 2017
 
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTAVariacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
 
Restauración oligárquica
Restauración oligárquicaRestauración oligárquica
Restauración oligárquica
 
Tesis profesional
Tesis profesionalTesis profesional
Tesis profesional
 
Resultados_cove_Consultoria
Resultados_cove_ConsultoriaResultados_cove_Consultoria
Resultados_cove_Consultoria
 
Osver ticle
Osver ticleOsver ticle
Osver ticle
 
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012   minerva ormazabal, carlos peñalozaUpa 2012   minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
 
Ppm
PpmPpm
Ppm
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010
Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010
Elementos basicos-sobre-el-estado-colombiano-dnp-2010
 
Upa 2012 ruben keim
Upa 2012   ruben keimUpa 2012   ruben keim
Upa 2012 ruben keim
 
Explorar en matemática 5 docente
Explorar en matemática 5 docenteExplorar en matemática 5 docente
Explorar en matemática 5 docente
 
1a Estado
1a Estado1a Estado
1a Estado
 
Upa 2012 gabriela aguilera, guillermo bonta
Upa 2012   gabriela aguilera, guillermo bontaUpa 2012   gabriela aguilera, guillermo bonta
Upa 2012 gabriela aguilera, guillermo bonta
 
ConstitucióN Mexicana
ConstitucióN MexicanaConstitucióN Mexicana
ConstitucióN Mexicana
 
Unfpa manual-capacitacion-masculinidades
Unfpa manual-capacitacion-masculinidadesUnfpa manual-capacitacion-masculinidades
Unfpa manual-capacitacion-masculinidades
 
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL DARÍO LÓPEZ MERCADO
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL  DARÍO LÓPEZ MERCADOFEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL  DARÍO LÓPEZ MERCADO
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL DARÍO LÓPEZ MERCADO
 
Guiade implementacion
Guiade implementacionGuiade implementacion
Guiade implementacion
 

Destacado

Plan Distrital de Igualdad de Oportunidades
Plan Distrital de Igualdad de OportunidadesPlan Distrital de Igualdad de Oportunidades
Plan Distrital de Igualdad de OportunidadesMiluska Rojas
 
Construcción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvadorConstrucción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvadorLeo Eduardo Bobadilla Atao
 
LIBERTAD E IGUALDAD EN LA SOCIEDAD PERUANA
LIBERTAD E IGUALDAD EN LA SOCIEDAD PERUANALIBERTAD E IGUALDAD EN LA SOCIEDAD PERUANA
LIBERTAD E IGUALDAD EN LA SOCIEDAD PERUANACatalina Luz
 
Breve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalBreve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalFlorencia Di Nezza
 
CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...
CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...
CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...Consejería de Educación
 
La solution pour faire des économies d'énergies
La solution pour faire des économies d'énergiesLa solution pour faire des économies d'énergies
La solution pour faire des économies d'énergiesVanessa R
 
Luxation De LéPaule
Luxation De LéPauleLuxation De LéPaule
Luxation De LéPauleMede Space
 
Liderazgo...varios
Liderazgo...variosLiderazgo...varios
Liderazgo...variosjhony
 
Anémie du nouveau né
Anémie du nouveau néAnémie du nouveau né
Anémie du nouveau néMede Space
 
Construcción de pandero
Construcción de panderoConstrucción de pandero
Construcción de panderoeducmusical1
 
Spreecast 5 16 mars 2015 hec
Spreecast 5 16 mars 2015 hecSpreecast 5 16 mars 2015 hec
Spreecast 5 16 mars 2015 hecFirst_Finance
 
Place des Fetes, Le Poisson Rouge, Maman Regarde, Le Building & J'Attendrai l...
Place des Fetes, Le Poisson Rouge, Maman Regarde, Le Building & J'Attendrai l...Place des Fetes, Le Poisson Rouge, Maman Regarde, Le Building & J'Attendrai l...
Place des Fetes, Le Poisson Rouge, Maman Regarde, Le Building & J'Attendrai l...Mattcuzner
 
La luz y el sonido
La luz y el sonidoLa luz y el sonido
La luz y el sonidomarlozaro
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidadJESSIKAPAOLA23
 

Destacado (20)

Plan Distrital de Igualdad de Oportunidades
Plan Distrital de Igualdad de OportunidadesPlan Distrital de Igualdad de Oportunidades
Plan Distrital de Igualdad de Oportunidades
 
Construcción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvadorConstrucción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvador
 
LIBERTAD E IGUALDAD EN LA SOCIEDAD PERUANA
LIBERTAD E IGUALDAD EN LA SOCIEDAD PERUANALIBERTAD E IGUALDAD EN LA SOCIEDAD PERUANA
LIBERTAD E IGUALDAD EN LA SOCIEDAD PERUANA
 
Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.
 
Breve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalBreve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía Nacional
 
Mi nombre es khan analisis
Mi nombre es khan analisisMi nombre es khan analisis
Mi nombre es khan analisis
 
CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...
CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...
CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...
 
INVESTIGACION TECNOLOGICA
INVESTIGACION TECNOLOGICAINVESTIGACION TECNOLOGICA
INVESTIGACION TECNOLOGICA
 
La solution pour faire des économies d'énergies
La solution pour faire des économies d'énergiesLa solution pour faire des économies d'énergies
La solution pour faire des économies d'énergies
 
Luxation De LéPaule
Luxation De LéPauleLuxation De LéPaule
Luxation De LéPaule
 
Liderazgo...varios
Liderazgo...variosLiderazgo...varios
Liderazgo...varios
 
Anémie du nouveau né
Anémie du nouveau néAnémie du nouveau né
Anémie du nouveau né
 
Construcción de pandero
Construcción de panderoConstrucción de pandero
Construcción de pandero
 
Spreecast 5 16 mars 2015 hec
Spreecast 5 16 mars 2015 hecSpreecast 5 16 mars 2015 hec
Spreecast 5 16 mars 2015 hec
 
French Bridge
French BridgeFrench Bridge
French Bridge
 
Place des Fetes, Le Poisson Rouge, Maman Regarde, Le Building & J'Attendrai l...
Place des Fetes, Le Poisson Rouge, Maman Regarde, Le Building & J'Attendrai l...Place des Fetes, Le Poisson Rouge, Maman Regarde, Le Building & J'Attendrai l...
Place des Fetes, Le Poisson Rouge, Maman Regarde, Le Building & J'Attendrai l...
 
La luz y el sonido
La luz y el sonidoLa luz y el sonido
La luz y el sonido
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
 
Eclairs et foudres
Eclairs et foudresEclairs et foudres
Eclairs et foudres
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Similar a Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09

Construir ciudades
Construir ciudadesConstruir ciudades
Construir ciudadesArq Rocha
 
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana, Eduard...
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana,  Eduard...Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana,  Eduard...
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana, Eduard...Graciela Mariani
 
Las Metas Del Milenio Y La Igualdad De Genero
Las Metas Del Milenio Y La Igualdad De GeneroLas Metas Del Milenio Y La Igualdad De Genero
Las Metas Del Milenio Y La Igualdad De Generoguestc74c5d0
 
Determinantes socioeconómicos de la informalidad del mercado laboral de Since...
Determinantes socioeconómicos de la informalidad del mercado laboral de Since...Determinantes socioeconómicos de la informalidad del mercado laboral de Since...
Determinantes socioeconómicos de la informalidad del mercado laboral de Since...Melisa Salas Contreras
 
BID El juego político en América Latina
BID El juego político en América LatinaBID El juego político en América Latina
BID El juego político en América Latinadaveniccolo
 
Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ...
Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)  ...Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)  ...
Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ...Eduardo Soria Cáceres
 
SEGUNDA MEDICIÓN DEL ESTUDIO SOBRE TOLERANCIA SOCIAL E INSTITUCIONAL DE LAS V...
SEGUNDA MEDICIÓN DEL ESTUDIO SOBRE TOLERANCIA SOCIAL E INSTITUCIONAL DE LAS V...SEGUNDA MEDICIÓN DEL ESTUDIO SOBRE TOLERANCIA SOCIAL E INSTITUCIONAL DE LAS V...
SEGUNDA MEDICIÓN DEL ESTUDIO SOBRE TOLERANCIA SOCIAL E INSTITUCIONAL DE LAS V...Natalia G.
 
CAPITAL_HUMANO WILLIAM B.pdf
CAPITAL_HUMANO WILLIAM B.pdfCAPITAL_HUMANO WILLIAM B.pdf
CAPITAL_HUMANO WILLIAM B.pdfMaty Vargas
 
Administracion_de_Recursos_Humanos_Werth.pdf
Administracion_de_Recursos_Humanos_Werth.pdfAdministracion_de_Recursos_Humanos_Werth.pdf
Administracion_de_Recursos_Humanos_Werth.pdfHairysgonzalez
 
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadaniaElvynSani
 
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO D...
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO D...TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO D...
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO D...RosbethTorres
 
Panorama social de Latinoamérica y el Caribe 2000
Panorama social  de Latinoamérica y el Caribe 2000Panorama social  de Latinoamérica y el Caribe 2000
Panorama social de Latinoamérica y el Caribe 2000pcarrera
 
La Emigracion Internacional A Traves De Los Censos
La Emigracion Internacional A Traves De Los CensosLa Emigracion Internacional A Traves De Los Censos
La Emigracion Internacional A Traves De Los Censosguestc74c5d0
 

Similar a Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09 (20)

Construir ciudades
Construir ciudadesConstruir ciudades
Construir ciudades
 
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana, Eduard...
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana,  Eduard...Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana,  Eduard...
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana, Eduard...
 
Construir ciudades
Construir ciudadesConstruir ciudades
Construir ciudades
 
Las Metas Del Milenio Y La Igualdad De Genero
Las Metas Del Milenio Y La Igualdad De GeneroLas Metas Del Milenio Y La Igualdad De Genero
Las Metas Del Milenio Y La Igualdad De Genero
 
Determinantes socioeconómicos de la informalidad del mercado laboral de Since...
Determinantes socioeconómicos de la informalidad del mercado laboral de Since...Determinantes socioeconómicos de la informalidad del mercado laboral de Since...
Determinantes socioeconómicos de la informalidad del mercado laboral de Since...
 
BID El juego político en América Latina
BID El juego político en América LatinaBID El juego político en América Latina
BID El juego político en América Latina
 
Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ...
Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)  ...Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)  ...
Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ...
 
ISIS_Transformando
ISIS_TransformandoISIS_Transformando
ISIS_Transformando
 
SEGUNDA MEDICIÓN DEL ESTUDIO SOBRE TOLERANCIA SOCIAL E INSTITUCIONAL DE LAS V...
SEGUNDA MEDICIÓN DEL ESTUDIO SOBRE TOLERANCIA SOCIAL E INSTITUCIONAL DE LAS V...SEGUNDA MEDICIÓN DEL ESTUDIO SOBRE TOLERANCIA SOCIAL E INSTITUCIONAL DE LAS V...
SEGUNDA MEDICIÓN DEL ESTUDIO SOBRE TOLERANCIA SOCIAL E INSTITUCIONAL DE LAS V...
 
CAPITAL_HUMANO WILLIAM B.pdf
CAPITAL_HUMANO WILLIAM B.pdfCAPITAL_HUMANO WILLIAM B.pdf
CAPITAL_HUMANO WILLIAM B.pdf
 
Administracion_de_Recursos_Humanos_Werth.pdf
Administracion_de_Recursos_Humanos_Werth.pdfAdministracion_de_Recursos_Humanos_Werth.pdf
Administracion_de_Recursos_Humanos_Werth.pdf
 
Werther y Davis (2).pdf
Werther y Davis (2).pdfWerther y Davis (2).pdf
Werther y Davis (2).pdf
 
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
 
F3. libro la pobreza_urbana_en_medellin
F3.  libro la pobreza_urbana_en_medellinF3.  libro la pobreza_urbana_en_medellin
F3. libro la pobreza_urbana_en_medellin
 
Censo 2000
Censo 2000Censo 2000
Censo 2000
 
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO D...
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO D...TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO D...
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO D...
 
Economi del-desarrollo-l.metodologia
Economi del-desarrollo-l.metodologiaEconomi del-desarrollo-l.metodologia
Economi del-desarrollo-l.metodologia
 
Panorama social de Latinoamérica y el Caribe 2000
Panorama social  de Latinoamérica y el Caribe 2000Panorama social  de Latinoamérica y el Caribe 2000
Panorama social de Latinoamérica y el Caribe 2000
 
La Emigracion Internacional A Traves De Los Censos
La Emigracion Internacional A Traves De Los CensosLa Emigracion Internacional A Traves De Los Censos
La Emigracion Internacional A Traves De Los Censos
 
Unicef panorama estadistico
Unicef panorama estadisticoUnicef panorama estadistico
Unicef panorama estadistico
 

Más de Miluska Rojas

Plan Nacional contra la indocumentación 2011 - 2015
Plan Nacional contra la indocumentación 2011 - 2015Plan Nacional contra la indocumentación 2011 - 2015
Plan Nacional contra la indocumentación 2011 - 2015Miluska Rojas
 
Repaeduca[351 2016-minedu]-[28-07-2016 01 04-28]-rm n° 351-2016-minedu (3)
Repaeduca[351 2016-minedu]-[28-07-2016 01 04-28]-rm n° 351-2016-minedu (3)Repaeduca[351 2016-minedu]-[28-07-2016 01 04-28]-rm n° 351-2016-minedu (3)
Repaeduca[351 2016-minedu]-[28-07-2016 01 04-28]-rm n° 351-2016-minedu (3)Miluska Rojas
 
Plan nacional de educación en ddhh pnddf
Plan nacional de educación en ddhh pnddfPlan nacional de educación en ddhh pnddf
Plan nacional de educación en ddhh pnddfMiluska Rojas
 
Mapa de espacios de memoria del Perú al 2015
Mapa de espacios de memoria del Perú al 2015Mapa de espacios de memoria del Perú al 2015
Mapa de espacios de memoria del Perú al 2015Miluska Rojas
 
Decreto que restablece la inscripción el el Registro único de víctimas -DS-n-...
Decreto que restablece la inscripción el el Registro único de víctimas -DS-n-...Decreto que restablece la inscripción el el Registro único de víctimas -DS-n-...
Decreto que restablece la inscripción el el Registro único de víctimas -DS-n-...Miluska Rojas
 
Ley de busqueda de personas desaparecidas peru N°30470-2016
Ley de busqueda de personas desaparecidas peru N°30470-2016Ley de busqueda de personas desaparecidas peru N°30470-2016
Ley de busqueda de personas desaparecidas peru N°30470-2016Miluska Rojas
 
Actividades conmemoración CVR 2016 15 de agosto 5 setiembre
Actividades conmemoración CVR 2016 15 de agosto   5 setiembreActividades conmemoración CVR 2016 15 de agosto   5 setiembre
Actividades conmemoración CVR 2016 15 de agosto 5 setiembreMiluska Rojas
 
Informe Avances en Reparaciones a nivel local CVR
Informe Avances en Reparaciones a nivel local CVRInforme Avances en Reparaciones a nivel local CVR
Informe Avances en Reparaciones a nivel local CVRMiluska Rojas
 
Movimiento Para que no se repita 2003 - 2006 resumen
Movimiento Para que no se repita  2003 - 2006 resumenMovimiento Para que no se repita  2003 - 2006 resumen
Movimiento Para que no se repita 2003 - 2006 resumenMiluska Rojas
 
Movimiento Para que no se repita 2013 resumen
Movimiento Para que no se repita  2013 resumenMovimiento Para que no se repita  2013 resumen
Movimiento Para que no se repita 2013 resumenMiluska Rojas
 
Gran quipu de la memoria (1)
Gran quipu de la memoria (1)Gran quipu de la memoria (1)
Gran quipu de la memoria (1)Miluska Rojas
 
Derechos humanos en el perú
Derechos humanos en el perúDerechos humanos en el perú
Derechos humanos en el perúMiluska Rojas
 
Implementación de Recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad y R...
Implementación de Recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad y R...Implementación de Recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad y R...
Implementación de Recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad y R...Miluska Rojas
 
Pqnsr 2014 y 2015 resumen
Pqnsr 2014 y 2015 resumenPqnsr 2014 y 2015 resumen
Pqnsr 2014 y 2015 resumenMiluska Rojas
 
Pqnsr 2014 resumen [se pqnsr]
Pqnsr 2014 resumen [se pqnsr]Pqnsr 2014 resumen [se pqnsr]
Pqnsr 2014 resumen [se pqnsr]Miluska Rojas
 
2 derechos humanos en el perú
2 derechos humanos en el perú2 derechos humanos en el perú
2 derechos humanos en el perúMiluska Rojas
 

Más de Miluska Rojas (20)

Plan Nacional contra la indocumentación 2011 - 2015
Plan Nacional contra la indocumentación 2011 - 2015Plan Nacional contra la indocumentación 2011 - 2015
Plan Nacional contra la indocumentación 2011 - 2015
 
Repaeduca[351 2016-minedu]-[28-07-2016 01 04-28]-rm n° 351-2016-minedu (3)
Repaeduca[351 2016-minedu]-[28-07-2016 01 04-28]-rm n° 351-2016-minedu (3)Repaeduca[351 2016-minedu]-[28-07-2016 01 04-28]-rm n° 351-2016-minedu (3)
Repaeduca[351 2016-minedu]-[28-07-2016 01 04-28]-rm n° 351-2016-minedu (3)
 
Plan nacional de educación en ddhh pnddf
Plan nacional de educación en ddhh pnddfPlan nacional de educación en ddhh pnddf
Plan nacional de educación en ddhh pnddf
 
Mapa de espacios de memoria del Perú al 2015
Mapa de espacios de memoria del Perú al 2015Mapa de espacios de memoria del Perú al 2015
Mapa de espacios de memoria del Perú al 2015
 
Decreto que restablece la inscripción el el Registro único de víctimas -DS-n-...
Decreto que restablece la inscripción el el Registro único de víctimas -DS-n-...Decreto que restablece la inscripción el el Registro único de víctimas -DS-n-...
Decreto que restablece la inscripción el el Registro único de víctimas -DS-n-...
 
Ley de busqueda de personas desaparecidas peru N°30470-2016
Ley de busqueda de personas desaparecidas peru N°30470-2016Ley de busqueda de personas desaparecidas peru N°30470-2016
Ley de busqueda de personas desaparecidas peru N°30470-2016
 
Actividades conmemoración CVR 2016 15 de agosto 5 setiembre
Actividades conmemoración CVR 2016 15 de agosto   5 setiembreActividades conmemoración CVR 2016 15 de agosto   5 setiembre
Actividades conmemoración CVR 2016 15 de agosto 5 setiembre
 
Informe Avances en Reparaciones a nivel local CVR
Informe Avances en Reparaciones a nivel local CVRInforme Avances en Reparaciones a nivel local CVR
Informe Avances en Reparaciones a nivel local CVR
 
Movimiento Para que no se repita 2003 - 2006 resumen
Movimiento Para que no se repita  2003 - 2006 resumenMovimiento Para que no se repita  2003 - 2006 resumen
Movimiento Para que no se repita 2003 - 2006 resumen
 
Movimiento Para que no se repita 2013 resumen
Movimiento Para que no se repita  2013 resumenMovimiento Para que no se repita  2013 resumen
Movimiento Para que no se repita 2013 resumen
 
Gran quipu de la memoria (1)
Gran quipu de la memoria (1)Gran quipu de la memoria (1)
Gran quipu de la memoria (1)
 
Derechos humanos en el perú
Derechos humanos en el perúDerechos humanos en el perú
Derechos humanos en el perú
 
Avances CVR 2016
Avances CVR 2016Avances CVR 2016
Avances CVR 2016
 
Avances CVR 2015
Avances CVR 2015Avances CVR 2015
Avances CVR 2015
 
Implementación de Recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad y R...
Implementación de Recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad y R...Implementación de Recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad y R...
Implementación de Recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad y R...
 
Pqnsr 2015 resumen
Pqnsr 2015 resumenPqnsr 2015 resumen
Pqnsr 2015 resumen
 
Pqnsr 2014m
Pqnsr 2014mPqnsr 2014m
Pqnsr 2014m
 
Pqnsr 2014 y 2015 resumen
Pqnsr 2014 y 2015 resumenPqnsr 2014 y 2015 resumen
Pqnsr 2014 y 2015 resumen
 
Pqnsr 2014 resumen [se pqnsr]
Pqnsr 2014 resumen [se pqnsr]Pqnsr 2014 resumen [se pqnsr]
Pqnsr 2014 resumen [se pqnsr]
 
2 derechos humanos en el perú
2 derechos humanos en el perú2 derechos humanos en el perú
2 derechos humanos en el perú
 

Último

Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaProyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaEduardo Nelson German
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"Ilfattoquotidianoit
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralEduardo Nelson German
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELRobertoEspinozaMogro
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónProyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónEduardo Nelson German
 
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfIDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfEsauEspinozaCardenas
 
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfconcesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfredaccionxalapa
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalEduardo Nelson German
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Erbol Digital
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfmerca6
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfredaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfAndySalgado7
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaEduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...Eduardo Nelson German
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazateleSUR TV
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 

Último (20)

Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaProyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
 
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónProyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
 
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfIDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
 
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfconcesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 

Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvador 09

  • 1. PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE VILLA EL SALVADOR 2009 – 2021
  • 2. CONTENIDO Presentación Introducción I. Marco Normativo………………………………………………………. 07 II. Principios rectores………..………………………….…………...…..…. 10 III. Metodología……………….………………………..…………………… 13 IV. Diagnóstico De Género De Villa El Salvador ……………………….. 15 1. Situación general de Villa El Salvador……………….…………... 16 2. Problemática de Género en Villa El Salvador……......…...….….. 18  Educación………….…………………….….…......................... 18  Salud ……………………………………...….…….………...... 30  Desarrollo económico.……………………………..………….... 43  Seguridad Ciudadana………..………………………..……...... 51  Modernización de la ciudad....…………………..…………........ 62  Participación Ciudadana……..………………………..……...... 69 V. Visión y Misión, Líneas y Objetivos Estratégicos del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Villa El Salvador (PIO-VES)………………………………………………….. 84  Educación………………………………………….….…....….. 88  Salud……………………………………...….…….………....... 92  Desarrollo económico.……………………………..…………..... 95  Modernización de la ciudad……..………………………..…… 98  Seguridad Ciudadana……..………..…………………..………. 101  Participación Ciudadana……..…….……………………..…….. 104 VI. Ideas de Proyecto por Líneas Estratégicas del PIO-VES……………. 108 VII. Ideas de las Organizaciones Sociales de Mujeres por Eje Territorial..1 151 Anexos: 1. Consideraciones Metodológicas.............................................................. 158 2. Participantes…………………………………………………………….... 163 1 Recogido de documento “Fortaleciendo la Participación Ciudadana de la Mujeres en Villa El Salvador”, FloraTristan y UNIFEM 2
  • 3. CONTENIDO DE TABLAS, GRAFICOS Y CUADROS Tabla Nº 1: Población de Villa El Salvador ……………………………………… 16 Tabla Nº 2: Nivel Educativo según sexo en VES ……………………………….. 22 Tabla Nº 3: % de tasa de desaprobación según nivel educativo por grado y Sexo ……………………………………………………………………. 23 Tabla Nº 4: Cobertura de atención educativa …………………………………… 24 Tabla Nº 5: Atenciones y atendidos de consulta externa por etapas de vida DISA II – Lima Sur, Año 2006……………………………………….. 32 Tabla Nº 6: Principales causas de Morbilidad general en consulta externa por Sexo – DISA II Lima Sur, Año 2006 ………………………………… 33 Tabla Nº 7: Principales grupos de causas de morbilidad registrada en consulta Externa – DISA II Lima Sur, Año 2006 ……………………………… 34 Tabla Nº 8: Principales grupos de causas de mortandad – DISA II Lima Sur Año 2006 ………………………………………………………………. 35 Tabla Nº 9: Principales grupos de causa de defunciones registradas por sexo Según lista 6/67 ………………………………………………………. 36 Tabla Nº 10: Población estimada por edades puntuales, grupos quinquenales Edades especiales según distrito- VES, 2008 ……………………… 37 Tabla Nº 11: Nacimientos según lugar de inscripción VES……………………… 38 Tabla Nº 12: Villa El Salvador, PEA y PEA ocupada por nivel educativo según Diversas variables …………………………………………………… 44 Tabla Nº 13: Villa El Salvador, PEA y PEA ocupada por estructura demográ- fica, según diversas variables ……………………………………… 45 Tabla Nº 14: Villa El Salvador, PEA y PEA ocupada por estructura demográ- fica, según diversas variables ……………………………………… 46 Tabla Nº 15: Estadísticas de denuncias registradas en la Comisaría de VES ... 56 Tabla Nº 16. Estadísticas del Centro de Emergencia Mujer de VES ………….. 56 Tabla Nº 17: Principales características de las víctimas de violencia familiar y/o sexual ……………………………………………………………. 57 Tabla Nº 18: Vínculo entre el agresor y niña, niño y adolescente víctima de Abuso sexual ………………………………………………………… 58 Gráfico Nº 1: Nivel de Educación según sexo …………………………………… 21 Gráfico Nº 2 : Educación Primaria ……………………………………………….. 21 Gráfico Nº 3: Educación Secundaria ……………………………………………… 21 Gráfico Nº 4: Educación superior universitaria …………………………………. 22 Gráfico Nº 5: OPS Inequidades de gênero en salud .............................................. 31 Gráfico Nº 6: ………………………………………………………………………… 38 Gráfico Nº 7: Personas atendidas por violencia familiar y sexual según grupos De edad , Febrero 2002 – Diciembre 2006 ………………………... 57 Gráfico Nº 8: Conformación por género del Concejo Municipal de VES …….. 73 Gráfico Nº 9: Conformación por género del CCL ………………………………. 73 Gráfico Nº 10: ……………………………………………………………………….. 74 Cuadro Nº 1: Demandas y Propuestas de Educación …………………………… 26 Cuadro Nº 2: Actores en el Ambito educativo …………………………………… 29 Cuadro Nº 3: Demandas y Propuestas de Salud ………………………………… 40 Cuadro Nº 4: Actores en el Ambito de salud ……………………………………. 42 Cuadro Nº 5: Demandas y Propuestas económicas …………………………….. 49 3
  • 4. Cuadro Nº 6: Actores en el Ambito del desarrollo económico ………………… 50 Cuadro Nº 7: Demandas y Propuestas de seguridad ciudadana ……………… 63 Cuadro Nº 8: Actores en el Ambito de seguridad ciudadana …………………. 65 Cuadro Nº 9: Demandas y Propuestas de la modernización de la ciudad …… 66 Cuadro Nº 10: Actores en el Ambito de la modernización de la ciudad ……... 68 Cuadro Nº 11: Agendas de las mujeres-Principales Propuestas ………………. 72 Cuadro Nº 12: Demandas y Propuestas para la participación en la vida orga- nizacional y política ……………………………………………… 76 Cuadro Nº 13: Actores en el Ambito de participación ciudadana ……………. 78 Cuadro Nº 14: Priorización de Problemas por Línea Estratégica a nivel terri- torial ………………………………………………………………. 79 4
  • 5. PRESENTACION FOVIDA a través del Área de Gobernabilidad Local busca ampliar y fortalecer capacidades para una gestión participativa democrática, equitativa y eficaz del desarrollo local; apuesta por la capacidad, el empoderamiento y liderazgo de los actores para enfrentar retos y oportunidades en los distintos niveles de gobierno y de representación. Uno de estos retos es promover que los gobiernos adopten políticas públicas con enfoque de género, reconociendo la situación y posición de mujeres y varones en el contexto social político y cultural donde se desenvuelven; que orienten acciones y promuevan un mejor acceso a oportunidades de desarrollo, para la trasformación de las relaciones de inequidad social, de género, y avanzar con ello en la superación de las brechas para mejorar la calidad de vida de mujeres y hombres. La presente propuesta de Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Villa el Salvador; se formula en un momento de apertura al cambio en la dinámica tradicional de las organizaciones y da cuenta de la capacidad de concertación y propuesta de las mujeres del distrito. Tiene como precedente la formación del Equipo Impulsor de Políticas Inclusivas con Equidad de Género, espacio que reúne a organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, y gobierno local de Villa el Salvador; quienes en agosto del 2006 impulsaron la aprobación de la Gerencia de Promoción y Desarrollo de la Mujer, y en mayo del 2007 iniciaron la formulación del presente documento. Esta propuesta ha sido concebida desde una perspectiva de género, generacional y cultural, y ha sido formulada en concordancia con los lineamientos del Plan de Desarrollo Concertado del distrito, marco que establece los objetivos a cumplir y actuaciones a desarrollar. La formulación de este Plan comprendió el reconocimiento de la problemática distrital desde una mirada de género, cuantitativa y cualitativa; la comprensión de conceptos claves y el marco jurídico normativo existente a nivel internacional, nacional, regional y local; la revisión de instrumentos de gestión local como el Plan de Desarrollo Concertado Distrital, el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional Municipal, y la Ordenanza de creación de la Gerencia de Promoción y Desarrollo de la Mujer. La elaboración de un diagnóstico de 5
  • 6. percepciones con variables de género y generacionales. Documentos formulados en un proceso de aprendizaje participativo, a partir del cual se identificaron problemáticas, avances y propuestas. Como resultado la propuesta de Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Villa el Salvador considera:  Generar condiciones para la construcción de relaciones de equidad, e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.  Promover el pleno ejercicio de derechos fundamentales de mujeres y hombres, en el marco del desarrollo humano, considerando sus diferentes etapas de vida.  Promover una cultura de paz dirigida a la construcción de relaciones democráticas (interpersonales y sociales) e institucionales; dando especial atención a la población afectada por la violencia.  Desarrollar programas dirigidos a niños, niñas, adolescentes, mujeres adultas, adultas y adultos mayores, y personas con discapacidad a fin de evitar su exclusión familiar y social.  Implementar políticas de desarrollo urbano que promuevan la creación de espacios inclusivos, sean estos públicos o privados.  La adopción de mecanismos de afirmación positiva y herramientas que faciliten la incorporación y transversalización del enfoque de género en la gestión y servicio municipal La existencia de esta propuesta de plan supone no sólo la posibilidad de establecer qué se quiere conseguir y cómo, sino también de evaluar, una vez acabado su período de vigencia, el grado de cumplimento alcanzado del mismo. Fovida en cumplimiento de su misión, y en acuerdo y compromiso con la Municipalidad de Villa Salvador y el Equipo Impulsor de Políticas Inclusivas con Equidad de Género, asumió la asistencia técnica y facilitación de este importante proceso participativo, que recoge y plasma el diseño de propuestas de política que desde diferentes ámbitos contribuyen a generar acciones y a definir a Villa El Salvador como un distrito que busca justicia, que construye el desarrollo humano para todas y todos. Fomento de la Vida, FOVIDA 6
  • 7. INTRODUCCION En nuestras sociedades, lo femenino y masculino está asociado a un conjunto de normas, valores, conductas y sanciones que se van transmitiendo a través del lenguaje y la socialización de una generación a otra. Este conjunto de normas y símbolos van revelando y pautando la identidad del sujeto (mujer o varón), lo que se espera de ella y de él; es decir su posición en el mundo. En cada cultura, las instituciones y la sociedad en su conjunto, contemplan una división del trabajo y responsabilidades para cada sexo; se adjudican derechos y obligaciones, roles, estatus, poder y espacios donde hombres y mujeres participan de acuerdo a lo establecido. El Estado se relaciona con ciudadanas y ciudadanos a partir de políticas y estas reproducen desigualdad o posibilitan cambios en la capacidad de agencia2 y las relaciones entre los géneros. La práctica y la reflexión sobre la práctica nos llevan a concluir que en la gran mayoría de sociedades estos mandatos construidos para cada género han creado desigualdad entre mujeres y varones, generalmente en detrimento de las mujeres. Durante mucho tiempo los Estados han implementado políticas generales sin tener en cuenta las necesidades propias de cada sexo; no obstante, el impacto de las mismas es diferente en el desarrollo y calidad de vida de ambos. En el Perú, en la actualidad, el analfabetismo reducido drásticamente hacia fines del 2001, sigue afectando en mayor proporción a la población femenina. Las causas de esta situación son principalmente culturales y económicas. Existe, además una alta correlación entre el nivel de pobreza de los distintos departamentos del país y las tasas de analfabetismo. El acceso a la educación, el acceso al trabajo y a la vivienda, se relacionan, y afectan principalmente a las mujeres. Actualmente en Villa El Salvador, existen avances respecto al acceso a la educación de las mujeres; sin embargo, en otros campos como el empleo, vivienda, seguridad y participación ciudadana, aún podemos advertir serias desigualdades. La equidad y la igualdad de oportunidades son el resultado de un proceso de largo aliento que, aún sin concluir, demanda cambios en el relacionamiento 2 Término empleado por Sen, es la libertad que tiene la persona para decidir entre distintos modos de vivir dentro de los que puede elegir el que considera más valioso. 7
  • 8. entre hombres y mujeres, mujeres y mujeres, y hombres y hombres. Así como, la incorporación del enfoque de género en las instituciones y políticas públicas, con medidas de afirmación positiva. Dado el contexto y las desigualdades presentes en las sociedades, existe un desafío para las políticas de desarrollo en general. El desarrollo puede ser entendido como el conjunto de libertades que posee una sociedad y no simplemente como el incremento del Producto Nacional Bruto, o del ingreso personal, o la industrialización, o el progreso tecnológico, o la modernización social. Si bien estos son logros importantes- a menudo cruciales- su valor debe estar relacionado con el efecto que tienen en las vidas y libertades de las personas a quienes atañen. El desarrollo no puede ser medido sin tener en cuenta el estilo de vida que pueden llevar las personas y sus libertades reales3. En Villa El Salvador, las organizaciones de mujeres y otras, de manera particular y desde espacios de Concertación como la Mesa de Género y el Equipo Impulsor de Políticas Inclusivas con Equidad de Género, han elevado iniciativas a favor de las mujeres y la igualdad de oportunidades como: La Dirección de la Mujer, las Agendas de Género y la creación de la Gerencia de Desarrollo y Promoción de la Mujer. Ésta última en concertación con el gobierno local; quien en los últimos años viene promoviendo el reconocimiento de la problemática de las mujeres en el ámbito público y su consideración en la política local. En el Perú, la Ley de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres (Ley Nº 28983), la Ley de Bases de la Descentralización (Ley Nº 27783), la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley Nº 27867) y la Ley orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972) establecen el marco normativo institucional y de políticas públicas en los ámbitos nacional, regional y local, para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar y autonomía de mujeres y hombres; impidiendo la discriminación en todas las esferas de los ámbitos público y privado, propendiendo la igualdad de género. En cumplimiento y concreción del marco normativo institucional, la necesidad de responder a las demandas de la ciudadanía y en expresa voluntad por incorporar la perspectiva de género en la gestión municipal; el gobierno local de Villa El Salvador asumió junto a las organizaciones de mujeres e instituciones públicas y privadas, articuladas en el Equipo Impulsor de Políticas con Equidad de Género, y la asesoría técnica de FOVIDA, la formulación de la presente propuesta de Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Villa El Salvador. 3Amartya Sen, ¿Qué impacto puede tener la ética? Presentación en la Reunión Internacional sobre "Ética y Desarrollo" del Banco Interamericano de Desarrollo en colaboración con el Gobierno de Noruega. Publicado en Revista Futuros No.20, 2008 Vol. VI 8
  • 9. I. MARCO NORMATIVO El reconocimiento de la problemática de la mujer y de género en el Perú ha sido un proceso interno y externo, paulatino. El Perú ha asumido el compromiso de velar por los derechos de la mujer, y trabajar en la promoción de la equidad de género y la igualdad de oportunidades a nivel internacional, nacional y local a través de los siguientes convenios y acuerdos: A NIVEL INTERNACIONAL:  Conferencia Internacional Sobre La Población Y El Desarrollo. El Cairo, 1995 Respalda una nueva estrategia en la que se destacan los numerosos vínculos existentes entre la población y el desarrollo, se centra en la satisfacción de las necesidades de hombres y mujeres más que en el logro de objetivos demográficos.  Convención De Belén Do Pará 1994. Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, en el ámbito de la organización de los Estados Americanos. Constituye una positiva contribución para proteger los derechos de la mujer y eliminar las situaciones de violencia que pudieron afectarla.  Convención Sobre La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra La Mujer (Cedaw, 1979) Ratificada Por El Perú En 1995. Resuelve adoptar las medidas necesarias para suprimir la discriminación en todas sus formas y manifestaciones.  Directrices Sobre La Igualdad De Oportunidades Entre Hombres Y Mujeres Y El Empoderamiento De La Mujer En La Cooperación Para El Desarrollo, Aprobados Por El Comité De Ayuda Al Desarrollo (Cad) De La Organización Para La Cooperación Y El Desarrollo (Ocde) En 1998.  Facilitar el cumplimiento de los compromisos asumidos en la Declaración y Plataforma para la Acción de Pekín (1995).  Poner en práctica la Declaración de la Reunión de Alto Nivel del CAD de 1995 sobre la igualdad entre mujeres y hombres como objetivo esencial del desarrollo y de la cooperación para el desarrollo.  Elaborar y poner en marcha políticas y programas que concuerden plenamente con los compromisos tanto internacionales como nacionales en materia de igualdad entre mujeres y hombres y de empoderamiento de la mujer en la cooperación para el desarrollo. 9
  • 10. Objetivos Y Metas Del Milenio Diseñadas En La Cumbre Del Milenio Realizada Por Naciones Unidas En El Año 2000. Los ODM constituyen un plan convenido por todas las naciones del mundo y todas las instituciones de desarrollo más importantes a nivel mundial; buscan combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, la discriminación contra la mujer, la degradación de las tierras y el analfabetismo. El tercer objetivo enuncia “Promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer”.  Plataforma De Acción De La IV Conferencia Mundial Sobre La Mujer, Pekín 1995 Reafirma el principio fundamental, establecido en la Declaración y el Programa de Acción de Viena, aprobado por la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos, que los derechos humanos de las mujeres y las niñas son una parte inalienable, integral e indivisible de los derechos humanos universales. Apunta a promover proteger el pleno disfrute de todos los derechos fundamentales de las mujeres a lo largo de su vida.  Programa De Acción Municipal Sobre Mujer De América Latina Y El Caribe Cepal, 1994.  Acuerdo Nacional. Señala como su Décimo Primera Política de Estado: Promoción de la Igualdad de oportunidades, sin discriminación. Plasma el compromiso para dar prioridad efectiva a la promoción de la igualdad de oportunidades que busca una democracia sostenible con equidad social y de género.  Ley De Igualdad De Oportunidades Entre Hombres Y Mujeres Marco normativo institucional y de políticas públicas en los ámbitos nacional, regional y local, para garantizar a mujeres y hombres el ejercicio pleno de su derecho a la igualdad, a su dignidad, a su libre desarrollo, bienestar y autonomía, impidiendo la discriminación en todas las esferas de los ámbitos público y privado, propendiendo la igualdad de género.  La Ley Orgánica De Municipalidades 27972 En su artículo 6 inciso 4 señala como función de las municipalidades “Difundir y promover los derechos del niño, del adolescente, de la mujer y del adulto mayor, propiciando espacios para su participación a nivel de instancias municipales”. En su artículo 97 sobre el Plan de Desarrollo Concertado refiere que estos planes deben responder a los principios de participación, transparencia, gestión moderna, rendición de cuentas, inclusión, eficacia, equidad, sostenibilidad, 10
  • 11. entre otras consistencia de las políticas locales y especialización de las funciones. Estos Planes de Desarrollo Municipal Concertados y sus Presupuestos Participativos tienen carácter orientador de la inversión, asignación y ejecución de los recursos municipales.  Plan Nacional De Igualdad De Oportunidades Entre Mujeres Y Hombres 2006 – 2011 El Plan Nacional es el marco orientador de las políticas públicas de igualdad de oportunidades en el Perú, que contempla acciones en los distintos sectores para superar las limitaciones a la participación plena de las mujeres en igualdad de condiciones que los hombres. A NIVEL LOCAL:  Ordenanza Municipal Nº 137, De Creación De La Gerencia De Promoción Y Desarrollo De La Mujer (Agosto Del 2006) Aprueba a la creación de la Gerencia de Promoción y Desarrollo de la Mujer, instancia municipal, cuyo función es formular, proponer y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos orientados a promover el desarrollo integral y sostenible de las mujeres para procurar la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones, con la asesoría del área especializada de formulación de proyectos; promoviendo los Derechos Sociales, Económicos, Políticos y Culturales de las mujeres, niñas, adolescentes y; adultas mayores entre ellos.  Plan Integral De Desarrollo Concertado Al 2021 De Villa El Salvador Su visión menciona: “Villa el Salvador, ciudad con hombres y mujeres de todas las generaciones con igualdad de oportunidades; que reafirman su identidad comunitaria autogestionaria y democrática”; reconoce en esta expresión el aporte de las mujeres organizadas al desarrollo del Distrito; poniendo en evidencia la demanda ciudadana a favor de la igualdad de oportunidades y el enfoque inclusivo para el desarrollo. 11
  • 12. II. PRINCIPIOS RECTORES El Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Villa El Salvador tiene como base principios rectores que fundamentan los enfoques y estrategias a ser desarrolladas. Estos sustentan que el desarrollo es posible en un marco de igualdad, libertad y participación de los diversos actores. Así mismo postula estrategias para alcanzar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.  Accesibilidad La accesibilidad es un derecho básico que garantiza la no discriminación por razones de edad, discapacidad o características funcionales y es condición previa para la participación social y económica en igualdad, entendiendo a la misma como una característica del medio que permite a todas las personas el acceso, utilización y disfrute del mismo, de manera normalizada, segura y eficiente. Incluye la superación de barreras sociales, arquitectónicas y urbanísticas que la población y el entorno prestan a las mujeres en su cotidianeidad.  Equidad de Género Refiere a la justicia en el tratamiento de hombres y mujeres, según sus necesidades respectivas. A partir de este concepto se incluyen tratamientos iguales o diferentes, considerados equivalentes, en términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades.4  Interculturalidad Plantea el reconocimiento de la diversidad cultural, y la necesidad de posibilitar el encuentro entre culturas. Demanda estrechar condiciones de igualdad, rompiendo la asimetría perjudicial, permitiendo la coexistencia y diálogo; dando lugar a una participación real de los distintos sectores que conforman el espacio democrático, lo cual posibilita la construcción de una sociedad equitativa.  Intergeneracionalidad Observa las necesidades de las y los individuos considerando su ubicación en los diferentes momentos del ciclo vital. Las relaciones existentes entre grupos etáreos en los diferentes espacios de interacción social (familia, comunidad, región y país, etc.), y sus impactos en el desarrollo de sus potencialidades y capacidades, en el ejercicio de sus derechos y en el acceso a las oportunidades. Contempla dos dimensiones: el respeto a las personas independientemente de su edad, y el reconocimiento a su identidad y aporte en los procesos de desarrollo. La equidad que debe mantenerse entre las generaciones presentes y entre 4 http://www.ifad.org/gender/glossary.htm 12
  • 13. las generaciones futuras, la sostenibilidad ambiental para la conservación de la vida y de la especie humana.  Participación y concertación Cuando la ciudadanía interviene y concerta, junto al Estado, en la toma de decisiones, la planificación del desarrollo local, la ejecución y evaluación de acciones se fortalecen la gobernabilidad democrática, el desarrollo institucional y la transparencia.  Perspectiva de Género Es una visión explicativa, analítica, y alternativa, como política y crítica. Reclama el fin de la intolerancia y la construcción de la mutua aceptación basada en el reconocimiento de la equivalencia humana"5. Propone una visión de la humanidad diversa y democrática que requiere cambios en las relaciones de género, y decisión política para propiciar dichos cambios.  Sostenibilidad Plantea satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la posibilidad de satisfacer el futuro y las necesidades de generaciones futuras. Es desarrollar un territorio desde una responsabilidad compartida (gobernabilidad) entre la sociedad civil y la sociedad política. El mismo que, comprende tres aspectos importantes: ambiental, económica y social.  Enfoque de Desarrollo Humano Es un proceso centrado en las personas, orientado a generar crecimiento económico y distribuir sus beneficios en forma equitativa. Busca garantizar las necesidades básicas y un modelo de crecimiento económico equitativo. El crecimiento generado prioriza a los más pobres, incrementa sus capacidades y oportunidades, les da participación en las decisiones que los afectan. Se realiza en armonía con la naturaleza y la conservación del medio ambiente.  Enfoque de Desarrollo Territorial Orienta el proceso de transformación productiva e institucional en un espacio determinado con el fin de reducir la pobreza. Considera que la política de desarrollo local en la planificación debe orientarse a crear un entorno socioeconómico que permita el aprovechamiento de las circunstancias y factores de incidencia en el territorio, movilizar actores locales y potenciar los recursos endógenos.  Afirmación positiva Señala que es necesario diseñar acciones que garanticen la presencia de las mujeres en el ámbito público. De este modo se desarrollan políticas 5 Lagarde, M. Desarrollo humano y democracia. (1996) España, Horas y horas editorial. Cuadernos inacabados, #25 13
  • 14. que en situaciones de igualdad de condiciones entre varones y mujeres exijan el ejercicio de derechos de las mujeres o las beneficien directamente6.  Cooperación A fin de superar las diversas problemáticas se plantea la cooperación estrecha entre todos los actores implicados: administración pública, actores sociales, ONGs y la sociedad en general.  Igualdad de Oportunidades Tiene como objetivo: “dar las mismas oportunidades a las mujeres que a los hombres para que no exista discriminación a favor de unos y en contra de las otras en el mundo público” 7  Informaciones y Informaciones y datos Es absolutamente necesario tener los datos desagregados por sexo y plantear estudios e investigaciones (cualitativas y cuantitativas) que proporcionen un conocimiento pormenorizado de la realidad y de las posiciones ocupadas por hombres y mujeres en ellos.  Mainstreaming de género Alude a la incorporación de la perspectiva de género en la corriente principal de una entidad o proceso. Promoviendo la defensa y garantía del principio de igualdad entre hombres y mujeres en todas las actividades, políticas y, los procesos de toma de decisiones de las instancias políticas y de trabajo de la institución pública. En todos los niveles, evaluando sus posibles efectos.  Recursos La incorporación y transversalización del Enfoque de Género demanda para su puesta en marcha la adjudicación de recursos técnicos y presupuestarios adecuados y permanentes en el tiempo.  Transversalización Es la incorporación sistemática de una temática en todos los componentes de la estructura organizacional. 6 Algunas políticas que se enmarcan dentro de esta estrategia sería el sistema de cuotas (equiparar la proporción de personas según sexo que participan en determinadas actividades). 7 Astelarra, Judith (2004), Políticas de género en la Unión Europea y algunos apuntes sobre América Latina, CEPAL, Unidad Mujer y Desarrollo, Santiago de Chile. 14
  • 15. III. METODOLOGIA La formulación del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Villa el Salvador, partió del reconocimiento de la situación de desigualdad y desventaja que viven las mujeres la cual se plasma en el ejercicio de derechos; la importancia de la equidad e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para alcanzar el desarrollo; la relación que establece el Estado con las ciudadanas y ciudadanos a través de las políticas públicas; y el impacto diferencial de estas en la calidad de vida de mujeres y hombres8. Convocó a las organizaciones sociales del distrito, instituciones públicas y privadas de los diferentes sectores; y fue liderado por “Equipo Impulsor de Políticas Inclusivas con Equidad de Género”, en el cual la Municipalidad de Villa El Salvador y las organizaciones sociales de mujeres cumplieron un rol fundamental. El diseño de la propuesta metodológica fue desarrollado por FOVIDA, y obedeció a las consideraciones consensuadas en la Comisión Plan de Igualdad de Oportunidades (PIO) del Equipo Impulsor Políticas Inclusivas con Equidad de Género (EIPICEG o Equipo Impulsor).  Considerar los lineamientos de planeamiento existentes en el distrito y la articulación de propuestas (Plan Integral de Desarrollo Concertado, Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de la Municipalidad de Villa El Salvador, Ordenanzas y planes sectoriales existentes)  Rescatar los principales aportes y limitaciones de experiencias anteriores.  Involucrar la participación activa de diferentes actores, desde una mirada inclusiva, integradora, interdisciplinaria y concertadora. La propuesta técnica consideró acciones de capacitación previas a la formulación del plan y la asistencia técnica durante la formulación de la estructura y componentes del mismo9. Estableciéndose 5 momentos en el proceso de su formulación: 8 La situación de desigualdad de las mujeres, evidenciada en la brecha de las cifras que miden el acceso a servicios y el ejercicio de derechos de hombres y mujeres, ha llamado la atención y propiciado el consenso internacional respecto de la importancia del empoderamiento de la mujer y la implementación de medidas de afirmación positiva para lograr un desarrollo equitativo y con justicia social. 9 Se identificaron como necesidades de aprendizaje: el reconocimiento de los enfoques que orientan el desarrollo local concertado, el impacto e importancia de la implementación del enfoque de género en la formulación de políticas públicas, el reconocimiento del diagnóstico de la situación de inequidad entre mujeres y varones en el distrito; y la metodología del planeamiento estratégico. 15
  • 16.  Capacitación en temas de género y desarrollo local: se trabajaron talleres de planificación del desarrollo local, temas de género y el marco legal internacional y nacional respecto de la equidad de género y la igualdad de oportunidades.  Análisis de políticas locales: se identificaron avances, limitaciones y propuestas pertinentes a los espacios y documentos de gestión del desarrollo distrital10.  Construcción del diagnóstico de género y mapa de actores del distrito: se trabajó un diagnóstico de gabinete, cuantitativo. Un diagnóstico de percepciones y propuestas, cualitativo, a nivel de los 9 territorios del distrito, considerando variables de sexo, género y grupo etáreo11. El mapeo de organizaciones e instituciones del distrito. Así mismo, UNIFEM – CMP Flora Tristán trabajó el “Diagnóstico Comunal Participativo de Mujeres de Villa El Salvador.  Formulación de contenidos del PIO: se definió la estructura del plan y se construyeron colectivamente los componentes del mismo (visión, líneas estrategias, visión temática, objetivos estratégicos, resultados e indicadores, ideas de programa y/o proyecto por objetivo estratégico). A partir de los diagnósticos se definió la problemática de género y prioridades de acción.  Socialización y Validación de la propuesta de Plan. Este momento fue trabajado en 2 espacios: en un evento distrital de validación al que fueron convocados los diversos actores locales (organizaciones de mujeres, organizaciones sociales, empresarios, CCL, autoridades locales, e instituciones públicas y privadas que desarrollan labores en el distrito) y en reuniones internas con el alcalde y funcionarios municipales. Redactándose la versión final del presente plan en diciembre del 2008. 10 Plan Integral de Desarrollo Concertado (PIDC), Plan Desarrollo Institucional de la Municipalidad de Villa El Salvador (PDEI), Ordenanza de creación de la Gerencia de Promoción y Desarrollo de la Mujer. Presupuesto Participativo, CCL, Organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas del distrito. 11 A partir de la Matriz “Percepciones de Mujeres y Hombres de Villa el Salvador”, en agosto 2007, el Equipo Impulsor de Políticas Inclusivas con Equidad de Género aplicó grupos focales y entrevistas aleatorias a 300 niñas, niños, adolescentes y jóvenes mujeres y hombres, adultas y adultos, adultas y adultos mayores, organizados y no organizados del distrito. 16
  • 17. IV. DIAGNÓSTICO DE GÉNERO DE VILLA EL SALVADOR El concepto de género problematiza las categorías “masculino” y “femenino”, haciendo evidente que no son características biológicas inherentes a los seres humanos sino construcciones socio culturales e históricas12. En nuestras sociedades, lo femenino y masculino está asociado a un conjunto de normas, valores, conductas y sanciones que se van transmitiendo a través del lenguaje de una generación a otra, a los diferentes sexos. Este conjunto de normas y símbolos van revelando y pautando la identidad del sujeto (mujer o varón), lo que se espera de ella y de él; es decir su posición en el mundo. En cada cultura, las instituciones y la sociedad en su conjunto, se prescribe una división del trabajo y responsabilidades para cada sexo; se adjudican derechos y obligaciones, roles, estatus, poder y espacios donde hombres y mujeres participan de acuerdo a lo establecido. Esta distribución es arbitraria; no obstante las sociedades han ido reproduciendo, y encontrando justificaciones y sustentos a lo establecido. La desigualdad de género afecta la calidad de vida de mujeres y hombres, en la medida que imposibilita su desarrollo personal donde encuentran mayores ventajas y satisfacciones sus relaciones sociales. Las dificultades en el acceso y ejercicio de derechos de las mujeres han afectado sus posibilidades de desarrollo a lo largo del tiempo; así como, la dependencia económica y la ausencia de instituciones idóneas para atender su problemática. Los desempeños de los géneros deben examinarse en el marco social, económico y político de la sociedad, y no fuera de ese contexto. En este sentido cobra importancia la elaboración de un diagnóstico de género que contribuiría a comprender la situación como el contexto13. El presente diagnóstico recoge aspectos cuantitativos como cualitativos del desempeño social, económico y político de las mujeres y varones de Villa el Salvador. 12 Scott, 2003:183 13 La Cuarta Conferencia de Beijing (1995) reafirmó que "la participación igualitaria de la mujer en la adopción de decisiones no sólo es una exigencia básica de justicia o democracia sino que puede considerarse una condición necesaria para alcanzar el desarrollo; que se tengan en cuenta los intereses de la mujer. Puesto que, sin la participación activa de la mujer y la incorporación de su punto vista a todos los niveles del proceso de adopción de decisiones no se podrán conseguir los objetivos de igualdad, desarrollo y paz". 17
  • 18. 1. Situación General de Villa El Salvador Demografía. Villa El Salvador tiene una población de 388,588 habitantes (0.11% del Perú y 5% de Lima)14. Su población es mayoritariamente joven de 6 a 24 años (40.6%). El 51.14% son mujeres y el 48.86% hombres. El 28.6% de su población se encuentra en situación de pobreza15, y de este porcentaje la mayoría son menores de 20 años (49.1%). Tabla Nº 1 POBLACIÓN DE VILLA EL SALVADOR16 Grupos Etáreos Hombre Mujer Total % Grupo de 0-9 36,733 35,243 71,976 20% Grupo de 10-19 36,861 36,470 73,331 20% Grupo de 20-29 37,910 37,774 75,684 21% Grupo de 30-59 61,643 64,035 125,678 33% Grupo de 60-99 10,739 10,028 20,767 6% Total 183,886 183,550 367,436 100% Elaboración Propia. Fuente: INEI. Censo 2005 Índice de Desarrollo Humano (IDH). El IDH de VES es de 0,6905, por lo cual ocupa el puesto N° 42 a nivel nacional. La esperanza de vida al nacer es de 75,9 años, mayor a la nacional que es de 71 años17. Según el Nuevo Mapa de Pobreza Distrital de FONCODES 2006, el distrito de VES se ubica en el cuarto quintil del índice de carencia18, con un valor de 0,0450. Cobertura de Servicios básicos & Vulnerabilidad. La cobertura de los servicios básicos (agua, desagüe y luz) es del 73 a 97% de la población. El 29,4% tiene vivienda con características físicas inadecuadas, el 18% vive hacinado en sus hogares, el 16% tiene vivienda sin desagüe, el 4,5% tiene hogares con alta dependencia económica, es decir, recibe numerosos aportes de programas del Estado19. 14 Diagnóstico del Plan de Desarrollo Concertado de Villa el Salvador para el 2021. Municipalidad de Villa el Salvador. 15 INEI. Población Vulnerable. 2005. 16 Elaboración Propia. Fuente: INEI. Censo 2005 17 PNUD (2005) Índice de Desarrollo Humano Distrital 2005 18 El quintil ‘1’ ubica a los distritos más pobres, y el quintil ‘5’ a los menos pobres a nivel nacional. 19 Ob.Cit. Arlette Beltrán y Bethsabé Andía. Hacia la transparencia y la gobernabilidad con equidad. Presupuestos Sensibles al género. UNIFEM. Quito 2004. 18
  • 19. Los sectores 1, 2, 3, y 11 (Parque industrial) son considerados zonas consolidadas dentro del distrito, pues cuentan con los servicios básicos de Luz, teléfono, agua y desagüe. Los sectores 4 (Pachacámac), 6, y 7 son considerados zona en proceso de consolidación, no cuentan con servicios básicos en su totalidad, están en crecimiento y poseen algunos asentamientos humanos precarios. Los sectores 5, 8, 9, y 10 están conformados por asentamientos humanos precarios. Muchas de estas zonas son arenales que carecen de servicios básicos, y no cuentan con caminos afirmados, ni veredas. El sector 12 es la zona agropecuaria, es la más despoblada del distrito. Sus tierras se emplean para la pequeña agricultura, posee terrenos baldíos y grandes depósitos de mercadería. Los pocos hogares del sector presentan necesidades básicas insatisfechas e inseguridad, por ser una de las zonas más deshabitadas. El sector 13, corresponde a un sector de playas donde las condiciones de vida son precarias y similares a la de los asentamientos humanos precarios20. Organización territorial. El distrito está organizado en 4 zonas21: urbana, agropecuaria, industrial y zona de playas y recreación. El 70% del territorio está urbanizado, mientras que el 30% es zona rural, posee zonas agrícolas y asentamientos humanos. 22 Su densidad poblacional es de 11,462 habitantes por Km. Las zonas más pobladas son la urbanización Pachacámac (102,654), sector 2 (56,602), sector 1 (55,221) y sector 3 (49,050). Por otro lado, para efectos del presupuesto participativo se divide en nueve territorios: territorio 1 (sector 1 y 8), territorio 2 (sector 2), territorio 3 (sector 3), territorio 4 (urbanización Pachacamac), territorio 5 (zona de playas, agropecuaria y asociaciones de vivienda del sector 5), territorio 6 (sector 6 y asociación de viviendas), territorio 7 (sectores 7, 9, 10 y AAHH Lomo de Corvina), territorio 8 (AAHH Parque Metropolitano), y territorio 9 (Parque Industrial)23. 20 Análisis del Presupuesto público con enfoque de género: el caso de Villa el Salvador, Lima – Perú. En: Hacia la transparencia y la gobernabilidad con equidad. Presupuestos sensibles al género en la Región Andina. Segunda edición. 2004. 21 Las zonas se subdividen en sectores. 22 La zona agropecuaria está formada por 5 sectores principales: sector Lomo de Corvina (CIZA VES) Asociación agrícola de Granjeros La Concordia, Asociación de Unión de Colonizadores de la Tablada de Lurín (SUC), Sociedad Agropecuaria Villa Rica y la Cooperativa de Colonización Las Vertientes. 23 Revista de la Municipalidad de Villa El Salvador por los 35 años del distrito: “35 años aportando a nuestro Perú” (2006). 19
  • 20. 2. Problemática de Género en Villa El Salvador El presente análisis busca establecer la situación de hombres y mujeres respecto de los ejes temáticos de educación, salud, empleo, modernización de la ciudad, seguridad y participación ciudadana. Considera principalmente las variables género, grupo etáreo y territorio. Se apoya en datos cuantitativos para identificar la magnitud (nivel, grado, etc.) del comportamiento de mujeres y hombres respecto:  Ejercicio de derechos  Oferta de servicios  Acceso a servicios  Incidencia de problemas  Oportunidades de desarrollo. Refiere datos cualitativos para ampliar la comprensión de la problemática y visibilizar la experiencia particular de hombres y mujeres frente a éstas. Así como las posibles soluciones para superarlas desde la visión de las y los afectados. Presenta la priorización territorial de los problemas a ser atendidos en cada eje. El mapa de actores, por eje temático y territorio, identifica posibles alianzas o asociaciones en el trabajo de prevención y reducción de las problemáticas y la medición de la consecución (a partir del monitoreo y evaluación) de las metas establecidas en el mediano y corto plazo. Es importante señalar que, el diagnóstico ha buscado centrarse en problemas cuya base es la desigualdad o discriminación de género. No obstante, en cada eje temático analizado existen problemas diferentes, de orden técnico, operativo, etc. que no constituyen o son problemas basado en el de género, y que debieran ser, o son, abordados directamente por otros planes y acciones24. El plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Villa El Salvador no busca dar solución a problemas generales, sino que prioriza aquellos rasgos de las problemáticas que responden a discriminaciones basadas en el género, que afectan el ejercicio de derechos, el acceso a servicios y el desarrollo individual y colectivo de mujeres y hombres. Estos deben ser superados para alcanzar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el distrito. Educación 24 En el distrito existen planes como el Plan Integral de Desarrollo Concertado (PIDC), Plan de Infancia, planes operativos de unidades municipales, etc. que abordan la solución de “otros” problemas. No existe una evaluación de los objetivos y metas trazadas, ni articulación visible entre estos. La aspiración es lograr la transversalización del enfoque de género; y ello supone terne en cuenta que, las políticas públicas tienen un impacto diferente en mujeres y hombres; y el enfoque de género debe ser incluido en la problematización y solución. 20
  • 21. En el Perú, la educación es un derecho ampliamente valorado, como medio de ascenso social; posibilita una mejor inclusión en el mercado laboral y una serie de conocimientos que permitirán un mejor desenvolvimiento a mujeres y hombres. Si bien hoy existe un acceso a la educación numéricamente similar entre mujeres y varones en el distrito, la situación actual contrasta con la situación de inequidad de género en el acceso al sistema educativo que hace pocas décadas existía en el país. La educación muestra un proceso de socialización y decisión que va de la escuela a la casa y viceversa. En la escuela se dan un conjunto de relaciones sociales que van moldeando la identidad, posibilidad y desigualdad entre mujeres y varones. En la familia se recibe información respecto de los roles como hermana u hermano, los juguetes para niños y niñas, las posibles actividades y deportes que cada sexo debe aprender; además se decide quienes, por razones económicas o culturales, deben continuar o abandonar su educación. En la escuela, el plan curricular incluye contenidos e imágenes que reproducen estereotipos de lo “femenino” y “masculino”; se socializa el uso de espacios en los tiempos libres (patios escolares ampliamente empleados por varones, etc.), se platean reuniones de padres programadas en horarios “domésticos”, y se observa la presencia de maestras mujeres en los primeros años de formación e inversamente la presencia de maestros varones en los grados superiores. La incorporación del enfoque de género en el análisis del campo educativo abre la posibilidad de comprender que esta no se restringe a la educación formal, sino que incluye la socialización de género, donde la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en su conjunto tienen un papel decisivo e importante en la formación de la identidad de género y las oportunidades25 que se configuran para niñas y niños. “Al margen de la voluntad de los actores, el género está presente y condiciona actitudes, desempeños y posibilidades fuera de la escuela. El género no es solamente un atributo de personas: es una estructura, una forma de estructuración de la realidad. Determina patrones de relaciones entre las personas: niños y niñas, maestros de ambos sexos con sus pupilas, maestros y maestras con las personas que ocupan la dirección y otros puestos de autoridad (poder) dentro de las escuelas. En todas las sociedades, las instituciones educativas son un lugar privilegiado para las pugnas que se dan entre visiones de mundos diferentes y las fuerzas de producción del estatus quo. La escuela es el lugar donde se buscan nuevos aprendizajes, la creatividad y la innovación (la experimentación científica, por ejemplo), pero también donde se defiende y 25 Roles y estereotipos que van delimitando las posibilidades de realización de niños y niñas. 21
  • 22. legitima modelos consagrados de la familia, la comunidad, el país y sus héroes”26. Así entre los temas de género a abordar en el campo educativo encontramos:  El acceso desigual a la educación,  La oportunidad de participación desigual,  La educación pública libre del sesgo de género (supuestos sobre el género en la escuela),  El comportamiento sexista entre niñas y niños,  La interacción intersexual entre los educandos,  La perspectiva género sensible,  Los juegos escolares y sus metáforas,  Las condiciones físicas de los chicos y las chicas y su imaginación,  La autoridad,  El alfabetismo y la interculturalidad,  La orientación ocupacional,  Etc. En Villa el Salvador, el 9.7% de la población no posee ningún nivel educativo, y no sabe leer, de estos el 62,65% son mujeres. La mayor proporción de mujeres adultas y adultas mayores no alfabetizadas, reflejan la elección, decisión y oportunidad que las familias imponían a las mujeres en el ámbito educativo. La no alfabetización coloca a mujeres y hombres adultos mayores en una situación de vulnerabilidad social mayor, pues se ven expuestos a estafas, etc. Actualmente en el distrito, se viene ejecutando el Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos. Este posee bajas tasas de asistencia y permanencia, entre las causas identificadas están la percepción del problema, vergüenza de ser reconocidos como analfabetas, limitaciones producto de roles y machismo en los hogares. 26Barbara Houston. Shoud Public Education be gender free?. En Stone, Lynda, editora. The education Feminism reader. Routledge. 22
  • 23. Grafico Nº 1 NIVEL DE EDUCACIÓN SEGÚN SEXO 12000 9935 10000 8000 6160 Hombre 6000 Mujer 4000 2000 0 Sin Nivel Educativo Nivel De Educación Según Sexo. Existe una ligera diferencia cuantitativa entre mujeres y hombres. No obstante, las cifras de acceso a la educación en el nivel primario y secundario dan cuenta de variaciones no proporcionales en el acceso a la educación. Existe una mayor cantidad de mujeres que de varones que poseen primaria incompleta y una menor cantidad de ellas que tiene primaria completa. En la secundaria existe un mayor grupo de varones que logra alcanzar dicho nivel y así mismo que no logra completarlo. Grafico Nº 2 Grafico Nº 3 Educación Primaria Educación Secundaria 56201 35000 30052 30000 46611 26787 25000 32013 30885 20000 Hombre Hombres 16912 15000 Mujer Mujer 13430 10000 5000 0 Primaria Primaria incompleta completa Secundaria Incompleta Secundaria Completa Solo un 2.6% de la población posee formación superior universitaria completa (47. 8% son mujeres). En el nivel superior podemos advertir que existen una mayor cantidad de mujeres que acceden a programas de formación superior no universitaria, y estas mismas son en mayor cantidad quienes logran y no logran 23
  • 24. concluir dicho nivel. El caso contrario se presenta en la formación superior universitaria donde, menos mujeres acceden y logran concluir dicho nivel. Grafico Nº 4 Educación Superior Universitaria 5157 4532 4640 3584 Hombre Mujer Superior Univ. Incompleta Superior Univ. Completa Tabla Nº 2 NIVEL EDUCATIVO SEGÚN SEXO EN VILLA EL SALVADOR 27 Sexo Nivel Educativo Total Hombre Mujer Sin nivel 6160 9935 16095 Educación inicial 4964 4937 9901 Prim. Incompleta 26787 30052 56839 Prim. Completa 13430 16912 30342 Secundaria incompleta 32013 30885 62898 Secundaria completa 56201 46611 102812 Sup. no univ. Incompleta 8230 9024 17254 Sup. no univ. Completa 11805 12877 24682 Sup. univ. Incompleta 4532 3584 8116 Sup. univ. Completa 5157 4640 9797 Total 169,279 169,457 338,736 Matrícula, Deserción Escolar y Tasas de Aprobación. En Villa El Salvador, la Tasa de Escolaridad es de 89,4% y la Tasa de Logro Educativo es de 94,6%28. La tasa de Matrícula muestra una ligera diferencia por género. En el nivel Primaria la matrícula de varones es ligeramente superior en todos los grados a la de mujeres (95.9 para las mujeres y 96.5 para los varones)29, la diferencia es 27INEI. : Censo de Población y Vivienda 2005 28PNUD (2006) Índice de Desarrollo Humano Distrital 2005 29 Ministerio de Educación (2005) Plan Nacional de Acción de Educación para Todos. Documento de trabajo Foro Nacional de Educación para Todos. Julio de 2005. Lima p. 73 . Los 24
  • 25. mayor en los primeros grados (alrededor del 4%) y se reduce ligeramente hacia los últimos años (3%). Se observa además que en la Secundaria en los tres últimos grados del nivel, la matrícula de las mujeres muestra un ligero repunte respecto de los varones; esto debido a la temprana incorporación de los adolescentes varones al mercado de trabajo. Esto coincide con las tasas de deserción en Secundaria, a nivel nacional. La mayor deserción de primaria y secundaria se produce en el primer y último grado. En ambos niveles se observan ligeras diferencias entre géneros, desfavorables a la población femenina en primaria y a la población masculina en secundaria”30 En general, la tasa de aprobación en secundaria, tanto de hombres como de mujeres es bastante menor a la de primaria y, en general, expresa un pobre resultado académico pues no alcanza el 90% en la mayor parte de los casos. Tabla Nº 3 % TASA DE DESAPROBACIÓN SEGÚN NIVEL EDUCATIVO POR GRADO Y SEXO H M 1 Primaria 1.0 0.2 Secundaria H M 2 Primaria 9.8 10.0 1 17.0 16.5 3 Primaria 7.0 7.3 Secundaria 2 15.0 17.0 4 Primaria 5.9 7.1 Secundaria 3 14.1 14.7 5 Primaria 6.7 7.3 Secundaria 4 15.9 10.6 6 Primaria 3.9 4.7 Secundaria 5 14.2 13.4 Secundaria propia. Fuente: MED. UEE Censo escolar 2004. Elaboración La mayor permanencia de las mujeres en el sistema educativo, mayores tasas de aprobación y menores de desaprobación, así como la menor tasa de retiro en comparación con los varones, dan muestra de un buen aprovechamiento de la escuela. El mismo que contrasta con las menores oportunidades de empleo y de funciones públicas que tienen las mujeres31 . Oferta educativa. El Censo Escolar 200432 revela que en Villa el Salvador existían 504 centros y programas educativos, los cuales tendrían una cobertura del 96.6% de la datos que se trabajan en este documento están basados en Indicadores de la Educación . Perú 2004. UEE. MED. Lima 2005 30 Ministerio de Educación (2005) Indicadores de la Educación Perú 2004. Unidad de Estadística Educativa. Secretaría de Planificación Estratégica del MED. Lima pag. 61 31 FOVIDA, (2006) Diagnostico de Género del Área Sur de Lima 32 MINEDU, Censo Escolar 2004 25
  • 26. población en periodo formativo. Para el año 2007 la presencia de centros y programas educativos públicos y privados es mayor. Tabla Nº 4 COBERTURA ATENCIÓN EDUCATIVA Etapa y Nivel Educativo Matricula Docentes Centros o Secciones Total 32 Programas Total Total Total 99816 5643 798 4265 BASICA REGULAR Inicial 16654 743 400 741 Escolarizada 12704 718 204 741 No Escolarizada 3950 25 196 0 Primaria 43629 2345 217 2009 Polidocente completo 42870 2249 193 1877 Multigrado 747 95 23 130 Unidocente multigrado 12 1 1 2 Secundaria 31212 1914 111 1138 Presencial 31212 1914 111 1138 Distancia 0 0 0 0 BASICA ALTERNATIVA 1581 78 6 54 BASICA ADULTOS Primaria Adultos 43 9 3 11 Escolarizada 0 0 0 0 No Escolarizada 43 9 3 11 Secundaria Adultos 1560 131 16 96 Escolarizada 1030 61 5 43 No escolarizada 530 70 11 53 BASICA ESPECIAL 238 40 2 15 Escolarizada 238 40 2 15 No escolarizada 0 0 0 0 TÈCNICO PRODUCTIVA 2741 173 36 124 SUPERIOR NO UNIVERSITARIA Superior Pedagógica 1165 120 4 42 Superior Tecnológica 993 90 3 35 Superior Artística 0 0 0 0 Percepciones Sobre La Problemática Educativa En El Distrito Si bien los datos cuantitativos nos acercan a la problemática de género en el campo educativo; el análisis cualitativo nos permite analizar complementar, ampliar e incorporar al diagnóstico los rasgos principales de las relaciones sociales de género en este campo. A partir de los diagnósticos trabajados en la formulación del Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y varones podemos afirmar que:  A nivel distrital existe interés general por la calidad de la educación, el analfabetismo, el embarazo adolescente y la pérdida de los 26
  • 27. valores en la sociedad y al interior de las instituciones educativas. La problemática de género es identificada mayoritariamente por las y los educandos, madres de familia y liderezas de organizaciones sociales. Principales hallazgos:  Se identifica a la educación como medio para alcanzar el empleo y de ascenso social.  Se reconoce al analfabetismo como la base de la discriminación y violencia contra la mujer en todas sus formas.  Se indica que existen prácticas discriminantes respecto de la oportunidad de participar al interior de los centros educativos (estereotipos, roles, lenguaje y liderazgos autoritarios, sexismos).  Se señalan prácticas discriminatorias, aislamiento, exclusión de madres adolescentes del sistema educativo y pocas oportunidades de reinserción.  Deterioro de las relaciones sociales y de género en los centros educativos (violencia, pérdida o cambios en el sistema de valores, hostigamiento, abuso sexual y prácticas de autoridad vertical).  Escaso compromiso docentes con la educación y formación personal de los educandos (incumplimiento de las horas de dictado, escasa vigilancia de la asistencia y seguimiento al desempeño escolar, etc.).  Infraestructura inadecuada y deterioro de las mismas.  La escuela desconoce o no asume el enfoque de género, ni la problemática de género en el diseño de sus políticas.  Escasa participación de los padres de familia en la educación de sus hijas e hijos.  Roles, normas y tareas asignadas de manera inequitativa en los hogares (reproducción de prácticas machistas y discriminantes).  Organizaciones y espacios de educación no formal cuentan con escaso apoyo. A continuación se presentan las demandas y propuestas en el diagnóstico temático de “Percepciones”, que se elaboró con el Equipo Impulsor de Políticas Inclusivas con equidad de género, en agosto del 2007. Entonces de aplicaron grupos focales y entrevistas a 300 niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres, adultos y adultos mayores del distrito de Villa El Salvador. Asimismo, se presenta el cuadro de actores en el ámbito educativo. 27
  • 28. Cuadro Nº 1 DEMANDAS Y PROPUESTAS GRUPO DEMANDAS PROPUESTAS ETÁREO ¿Cuáles son los principales problemas ¿Qué podemos hacer para solucionarlo? de Educación que nos afectan? NIÑAS / • Profesores faltan y dejan tarea a • Fomento de la educación de calidad última hora. • Fortalecer los municipios escolares, • Igualdad en la oportunidad de Defensorías y tener acceso a poder participación y liderazgo. denunciar a los malos profesores. • Discriminación y burla de alumnos • Sensibilizar a los maestros para el con dificultades de aprendizaje. buen trato de alumnos (no gritos, • Ausencia de grupos culturales donde más comprensión y participación sin practicar danzas, deportes, etc. discriminación) • Profesores verticales, poco • Crear y apoyar a los grupos democráticos. culturales donde los niños y niñas • Existe preferencia por los varones. podamos asistir y desarrollar • Indisciplina fuera del colegio. nuestras capacidades. NIÑOS • No hay una cultura solidaria con • Flexibilizar horarios de la escuela niñas y niños en extrema pobreza para niñas y niños trabajadores. • Agresiones, insultos dentro y fuera de la escuela • Profesores verticales, poco democráticos • Deserción escolar, niñas y niños trabajadores. • Mayor consideración por las niñas. ADOLESCENTES • Embarazo adolescente y poca • Ayudar a las madres adolescentes a MUJERES / orientación sexual volver al colegio. • Discriminación y prohibición de • Escuelas de padres donde se hable estudio a madres adolescentes del trato equitativo. • Bajo rendimiento, abandono escolar, • Reforzamiento escolar. pérdida del año escolar, • Promocionar el conocimiento de desaprobación de cursos por exceso nuestro distrito y los ejemplos a de tareas en la casa. seguir, revalorar a las mujeres. • Desconocimiento del distrito y las • Dar mayor orientación y advertencias mujeres importantes sobre salud sexual y reproductiva. • Estereotipos, machismo y sexismo. • Mejorar las aulas y crear canchitas • Colegios con mala infraestructura, para que mujeres y hombres baños inadecuados. podamos practicar deportes con • Poca promoción y apoyo de las asesoría de los tutores. actividades deportivas para chicas. • Mejorar la tutoría que dan en el • Pocos talleres para desarrollar colegio. habilidades sociales. • Crear talleres de liderazgo y HOMBRES • Tareas y responsabilidades diferentes desarrollo personal. en casa. • Conversar con los profesores sobre psicología de los adolescentes y • Orientación sexual, curiosidad y democracia. embarazos no deseados. • Mejorar la vigilancia a la asistencia y • Violencia, drogas salida de los colegios. • Deserción escolar • Fomentar el respeto entre todos. • Hablar con los adolescentes en problemas • Promover la no deserción escolar y apoyar a niños trabajadores. 28
  • 29. GRUPO DEMANDAS PROPUESTAS ETÁREO ¿Cuáles son los principales problemas ¿Qué podemos hacer para solucionarlo? de Educación que nos afectan? • Pocas posibilidades de trabajar en lo • Mejorar los talleres de formación JÓVENES que aprendimos en los talleres del laboral y la certificación que se MUJERES / colegio. reciben en los colegios. • Falta de motivación para formar • Becas para seguir estudios grupos culturales (escasos recursos o universitarios. ayuda). • Hacer convenios con instituciones y • Cursos o talleres de especialización empresas para recibir una mayor semifinanciados para seguir especialización poder incorporarnos formándonos. con más facilidad al mercado laboral. • Información sobre sexualidad, • Crear talleres de desarrollo personal planificación familiar y y habilidades sociales. responsabilidades de la maternidad y • Mayor orientación sobre paternidad. responsabilidades y condiciones para • Embarazos no deseados. los embarazos. • Pocas oportunidades de trabajar en • Fomentar la paternidad responsable. aquello que estudiamos • Capacitaciones en generación de • Insuficientes habilidades sociales. ingresos, empresariales, marketing, HOMBRES etc. • Profesores son muy estrictos en la • Mejorar la enseñanza o cambiar de conducta y no son muy interesantes maestros las clases. • Preguntar que nos gustaría aprender • Mayor orientación vocacional y en la tutoría y hacer la tutoría más talleres interesante. • Embarazos no deseados • Orientación vocacional especializada, • No se puede trabajar bien con lo poco acercarnos a la realidad. que aprendimos. ADULTAS / • Alfabetización con profesores que • Programa de alfabetización donde motiven, horarios accesibles y mayor puedan asistir y registrarse las apoyo de la familia. personas analfabetas (motivación, • Centro de capacitación técnica cercanía y horarios). semifinanciados para poder seguir • Charlas con la familia para que estudiando. apoyen compartan el trabajo con las • Maltrato y discriminación de madres que quieren superarse. nuestras hijas e hijos (profesores • Programas de capacitación y asesoría machistas) sicológica en autoestima, liderazgo. • Pocas facilidades para participar en la • Mejorar la vigilancia de las APAFAS vigilancia y cuidado de la educación y contactar con otras organizaciones de nuestros hijos. para mejorar la educación de • APAFAS y profesores abusan de nuestros hijos. niños pobres. • Escuela para padres y madres, • Escuelas para padres, atención obligatoria, orientación sicológica. sicológica, etc. • Apoyar a las organizaciones sociales • Desconocimiento de nuevas normas, en tareas educativas realidad o cuidado frente a • Proyectos de capacitación y enfermedades actualización en carpintería, ADULTOS soldadura, construcción, formación • Talleres productivos (carpintería, de empresas, talleres productivos, soldadura, construcción, formación promotoras, corte y confección, de empresas, etc.) costura, computación, contabilidad, • Capacitaciones en leyes, derechos, proyectos de siembra, crianza de trabajo organizacional, proyectos, etc. animales menores, etc. 29
  • 30. • Incomprensión y maltrato de los hijos cuando se quiere seguir estudiando y se depende de ellos. GRUPO DEMANDAS PROPUESTAS ETÁREO ¿Cuáles son los principales problemas ¿Qué podemos hacer para solucionarlo? de Educación que nos afectan? ADULTAS • Pocas posibilidades de alfabetizarse • Programa de alfabetización discretos, MAYORES / por razones metodológicas y donde puedan asistir y registrarse sin ADULTOS responsabilidades de cuidado a problemas (motivación, cercanía y MAYORES familiares. horarios). • Ausencia de capacitación en leyes y • Charlas con los familiares y derechos promoción del buen trato y respeto • Ausencia de espacios de aprendizaje del adulto mayor. y auto cuidado. • Programa de adulto mayor y • Problemas de aprendizaje capacitación en auto cuidado, • Restricción de la familia para acudir a seguros, leyes, etc. actividades de aprendizaje. • Conocimientos para fortalecer la • Desconocimiento de derechos del organización de adultos mayores. adulto mayor. • Programa de adulto mayor y • Pérdida del respeto al adulto mayor. capacitación en auto cuidado, seguros, leyes, etc. • Dificultades de aprendizaje • Conocimientos para fortalecer la • Dificultades para enseñar a otros lo organización de adultos mayores. que se ha aprendido (no existen • Organizar lugares donde los adultos espacios donde los adultos mayores mayores podamos enseñar a otros podamos enseñar o aconsejar a los adultos mayores y jóvenes (escuelas jóvenes respecto de lo que sabemos) de la experiencia), además adquirir • Faltan capacitaciones en liderazgo, ingresos mínimos. fortalecimiento de la autoestima, prevención y auto cuidado, etc. 30
  • 31. Cuadro Nº 2 ACTORES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Si bien aún persisten desigualdades en la problemática educativa, en el distrito existen organizaciones que han hecho posible los avances reseñados y se configuran como aliados estratégicos en la superación de la problemática educativa. MAPEO DE ACTORES QUE BRINDAN SERVICIOS EDUCATIVOS Tipo de ¿Quiénes ¿Qué temas trabajan? ¿Qué programas, Población que Territorio( organización son? proyectos y/ actividades atienden s) en que desarrollan? trabajan ESTATAL O I.E. Educación Estimulación temprana. Niños, niñas 1, 9 PÚBLICA INABIF Capacitación ocupacional Cuna, educación inicial, Adolescentes 1,3,8 PAEBA Programa de alimentación Niños, niñas, 1 al 9 MVES- alfabetización, nivelación Programa COPEI adolescentes, 3 Gerencia de Capacitación , promoción ocupacional adultos mayores 3, 4 Educación, de cultura y deporte Promueve políticas Jóvenes, adultos 4 juventudes. Pedagógico, tecnológico educativas Adultos, jóvenes y Institutos Formación ocupacional Formación técnica adultos C.E.O Computación Formación ocupacional, Adultos, jóvenes y Universidad administrativa, profesional adultos UGEL electrónica 0-18 años 01.DREL - Políticas educativas, 16 – a más ANR MINEDU ORGANIZAC COSISE Cultura, danzas Programa artístico Adolescentes, 4 IÓNES FEPOMUVE Capacitación, Hidroponía jóvenes 2,3 SOCIALES S manualidades, DD.HH Ocupacional Mujeres 1 al 9 DE BASE Red de arte Promueve arte y cultura Cultural general adolescentes 1 al 9 y cultura Plan distrital de Lectura Adolescentes 6 Mesa de educación Capacitación, teatro, Niños 3 educación Nivelación danzas, pintura, etc. Jóvenes 3 APROSVES Biblioteca rodante Promoción de lectura MUNDO Centro Documentación BUS Especializada en niñez, RED PAMI adolescencia, mujer. PRIVADAS I.E. Cuna Primaria – secundaria Adolescentes y 1, 9 acelerados Capacitación, cuna 1° infancia, nivelación jóvenes, niños 7 Esperanza y Promoción incidencia Ocupacional, educativas Adolescentes y 1,9 vida educativa Mesa de educación jóvenes, niños 2 Iglesia Capacitación docente Todos los niveles Educadores 1,9 DESCO Educar Proyecto de Niños y 6,7,8 I.E. privadas Formación técnica y infraestructura y adolescentes 4,2 Tierra de pedagógica capacitación Adolescentes y 1, 9 Niños Formación ocupacional Promoción de la lectura jóvenes 6 Sol y Formación ocupacional Jóvenes 8 despertar Educativa y técnica Niños, adolescentes 8 Institutos Nivelación y adelanto Deporte, fútbol callejero y mujeres 10,2,7,9 C.E.O. escolar, manualidades, Capacitación técnica Adultos 2 Deporte y deporte, recreación legal Jóvenes, mujeres 1 al 9 vida Computación, geriatría, Educación a distancia (Fe Adolescentes, 1 al 9 Def. electricidad, capacitación y alegría) jóvenes humanitaria Capacitación radial Adultos Sin Escuela de líderes Adultos, Jóvenes, Fronteras mujeres CEPROMUP Educación a distancia FOVIDA 31
  • 32. Salud Por “salud” se entiende el más alto nivel alcanzable de bienestar físico y emocional. La salud o la falta de acceso a servicios de salud, tiene consecuencias importantes sobre la morbilidad, mortalidad, el desempeño y el desarrollo de hombres y mujeres. La salud no es una condición universal, se debe considerar el nivel socioeconómico e individual. El acceso a servicios de salud se identifica como la capacidad para conseguir atención médica cuando se necesita. Este es afectado por la ubicación de los centros de salud, la disponibilidad de proveedores médicos, los seguros, el costo de la atención; la falta de transporte, por barreras culturales y de idioma, entre otras. Incorporar la equidad de género en los análisis y propuestas del campo de la salud, es estratégicamente esencial para superar las desigualdades injustas y evitables que se producen por razones de género. La revisión estadística permite evidenciar inequidades en los niveles de bienestar físico, psicológico y emocional de hombres y mujeres. Las mismas que son producto de las diferencias culturales (roles y prioridades asignadas a cada sexo, etc.), nivel socio-económico, étnicidad, edad, región geográfica y orientación sexual. La situación de salud, el acceso y calidad de los servicios, el acceso a recursos, las posiciones de poder en las instituciones de salud, la distribución de responsabilidades en el cuidado de la salud de la familia y de la comunidad dan cuenta de las prácticas de desigualdad que afectan a los géneros. La equidad de género en salud no significa tasas iguales de mortalidad o morbilidad para ambos sexos, sino asegurar que las mujeres y los hombres tengan una misma oportunidad para gozar de buena salud. condiciones de vida y servicios que les permiten estar con buena salud, sin enfermar, discapacidad o morir por causas que son injustas y evitables. La perspectiva de género en salud implica vincular la distribución del poder y el trabajo entre las mujeres y los hombres a sus perfiles epidemiológicos. Con esto, podemos explicar cómo y por qué difieren los perfiles de salud de los hombres y las mujeres33. La Organización Panamericana de la Salud, identifica tres tipos de desajustes en la equidad de la salud: 1) Entre los riesgos de salud y las oportunidades para gozar la salud, 2) Entre las necesidades de salud y acceso a los recursos, 3) Entre las responsabilidades y poder en el trabajo de salud. 33Hoja Informativa. Programa Mujer, Salud y Desarrollo. Organización Panamericana de Salud (OPS). 32
  • 33. Gráfico Nº 5 OPS – INEQUIDADES DE GÉNERO EN SALUD Oportunidades para gozar la salud Riesgos de salud Acceso a recursos de salud Necesidades de salud Poder en el sector salud Responsabilidad en el sector salud • El primero, refiere al conjunto diferenciado de riesgos de salud que afrontan las mujeres a diferencia de los varones. El menor acceso a la nutrición, la educación, el empleo y los ingresos decrece la oportunidad que las mujeres gocen de una buena salud. • El segundo resalta que, debido a su función reproductiva y de cuidado las mujeres ven limitada su oportunidad en el acceso a un empleo adecuadamente remunerado, lo que limita su posibilidad de obtener los servicios de salud necesarios. • El tercero, evidencia el aporte de las mujeres en el cuidado de la salud, sea remunerada o no. Observando que al estar concentrada su fuerza laboral de salud en niveles inferiores estas tienen menor capacidad de influenciar en la política de salud y la toma de decisiones. Así mismo plantea, a) eliminar las diferencias innecesarias, injustas y evitables en el estado de salud y supervivencia, b) la distribución y acceso a los recursos (tecnológicos/financieros/humanos) según las necesidades particulares de cada sexo, c) mujeres y hombres contribuyen al financiamiento de salud según su capacidad económica, y no según riesgos o necesidades propios para cada sexo a cada etapa del ciclo de vida, d) una distribución social justa de las responsabilidades, el poder y las recompensas para la contribución de las mujeres y los hombres en la gestión de salud. Esto incluye valorar el trabajo no remunerado en cuidado de la salud. 33
  • 34. En Villa el Salvador, el Ministerio de Salud cuenta con 17 establecimientos: 03 Centros Maternos Infantiles, 01 Centro de Salud y 13 puestos de salud. Adicionalmente existen 05 centros de salud parroquiales, el Policlínico de ESSALUD Uldarico Roca y 01 puesto de salud en cogestión de la Municipalidad distrital, el Hospital de la Solidaridad, que forma parte del sistema de atención a la salud promovido por la Municipalidad de Lima Metropolitana y otras instituciones. El distrito cuenta con un área reservada para la construcción de un Hospital. A nivel nacional la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2005, reveló que el 37,9% de la población del país disponía de algún seguro de salud en el periodo de análisis, representando en las mujeres el 38,0% y en los hombres el 37,8%. Estas cifras distan de la realidad de Villa el Salvador. La población con menores ingresos (que pertenece al primer decil y segundo decil de ingresos) es la que registra menor acceso institucional a los servicios de salud, 8,0% y 9,9% del total de la población que accedió a los servicios de salud34. Uso de los servicios de Salud. En su primera etapa de vida, mujeres y varones reciben atención y acuden a centros de salud en igual proporción; en la adolescencia el porcentaje disminuye para las mujeres, recuperándose en la etapa adulta (25- 49 años), a diferencia de los varones. En la etapa de adultez mayor decae para ambos sexos. Coincidentemente, es en la adolescencia cuando las mujeres acuden menos a los centros de salud y es la etapa donde se presentan las mayores probabilidades de un embarazo no deseado; mientras que en la etapa adulta donde las mujeres ya han concebido y se encuentran desarrollando actividades domesticas y/o económicas, no ocurre lo mismo. Tabla Nº 5 ATENCIONES Y ATENDIDOS DE CONSULTA EXTERNA POR ETAPAS DE VIDA DISA II LIMA-SUR: AÑO 2006 N° DE ATENCIONES N° DE ATENDIDOS ETAPA Masculino Femenino Masculino Total % Total % % % % Femenino % TOTAL 2531824 100 32.1 67.9 752041 100 36.3 63.7 NIÑEZ 1140993 45.1 18.2 17.5 259167 34.5 17.8 16.7 De 0d-11m 367157 14.5 7.4 7.1 94565 12.6 6.5 6.1 De 1ª-4ª 339284 13.4 6.8 6.6 85467 11.4 5.9 5.5 De 5ª-9ª 196492 7.8 4.0 3.8 79135 10.5 5.4 5.1 ADOLESCENCIA 349351 13.8 4.5 9.3 128324 17.1 6.5 10.5 De 10ª-14ª 134253 5.3 2.6 2.7 58214 7.7 3.8 4.0 De 15ª-19ª 215098 8.5 1.9 6.6 70110 9.3 2.7 6.6 ADULTEZ 1170581 46.2 7.8 38.5 334102 44.4 10.3 34.1 De 20ª-24ª 303387 12.0 1.8 10.2 84919 11.3 2.5 8.8 De 25ª-49ª 786606 31.1 4.9 26.1 223991 29.8 6.7 23.1 34 “Determinantes del acceso a los servicios de salud en el Perú” INEI 34