SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Prosperidad económica y Estado
         de bienestar
• Entre las décadas de 1950 y 1970, la economía
  mundial vivió uno de los períodos de máxima
  prosperidad del siglo pasado. Una vez finalizada la
  crisis económica de 1929 el New Deal implementado
  por el presidente estadounidense Franklin D.
  Roosevelt, sentó las bases de una nueva forma de
  funcionamiento del capitalismo. El Estado asumió una
  actitud renovada a la hora de afrontar los problemas
  sociales y el bienestar de la población. A ello se le
  conoció, precisamente, como Estado de bienestar.
• En medio del auge económico mundial
  experimentado entre las décadas de 1950 y
  1970, este sistema fue capaz de proteger a la
  sociedad y distribuir beneficios de manera
  más justa entre los distintos grupos sociales.
  El objetivo final era evitar nuevos colapsos
  económicos mundiales como el sufrido en
  1929.
• El Estado de bienestar no pretendía acabar
  con la estructura del sistema económico
  capitalista. Por el contrario, a lo que se
  aspiraba era a remediar sus deficiencias de
  manera de mejorar las condiciones de vida de
  los grupos medios y bajos. La salud, la
  educación, la seguridad, las pensiones y las
  prestaciones por desempleo debían ser
  garantizadas por el Estado, pero sin
  desarticular las bases económicas capitalistas.
• El papel del Estado se orientó hacia la regulación
  de las relaciones sociales y fundamentalmente a
  hacerse cargo de una distribución justa de los
  recursos, prestando estas ayudas como un
  elemento de igualación social y económica.
• El nuevo papel del Estado se fundamentó en un
  nuevo modelo de capitalismo, caracterizado por
  la expansión del gasto público.
• Se mantuvieron la propiedad privada y la economía de
  mercado, pero se crearon empresas públicas, es decir,
  empresas cuyo propietario era el Estado.
• Las empresas públicas se desarrollaron especialmente
  en aquellos sectores considerados de importancia
  estratégica para el desarrollo del país y que la empresa
  privada creía poco rentables o que exigían costosas
  inversiones, como la electricidad, los hidrocarburos,
  los transportes, etc. Siguiendo esta política, países
  como Francia, Gran Bretaña o Alemania nacionalizaron
  estos sectores para que estuviesen regulados por
  empresas públicas.
• Este modelo económico también implicaba políticas de
  redistribución mediante una política fiscal que hacía
  pagar más a quien más tenía, utilizando los impuestos
  directos (es decir, sobre la renta y la riqueza) más que
  los indirectos (sobre el consumo), que pagan todos por
  igual. Este sistema impositivo permitió un aumento de
  la recaudación que se utilizó para financiar los servicios
  prestados por el Estado de bienestar, diversas ayudas
  (por hijos, becas, subvenciones a empresas o
  actividades, etc.) y la Seguridad Social, que cubría no
  solamente aspectos de salud, sino también otras
  situaciones extraordinarias, como la invalidez o la
  cesantía y, especialmente, la jubilación.
Los años dorados del capitalismo
     norteamericano (1945-1973)
• La tensión política bipolar que caracterizó a la Guerra
  Fría, determinó a su vez que fuera un período en el
  cual las diferencias económicas y sociales que se
  desarrollaron entre los dos bloques respondieran a las
  propias dinámicas internas de cada uno. En los países
  del “mundo socialista”, las tensiones derivadas de la
  profunda centralización económica y política impuesta
  por al URSS llevaron a reclamos nacionalistas de parte
  de países de Europa del Este, mientras que en lugares
  como China, se desarrollaron formas particulares de
  socialismo, relativamente alejadas del bloque
  soviético.
• Estas transformaciones terminaron finalmente
  desgastando los principios del antagonismo internacional,
  que se manifestó en el proceso de descomposición del
  orden bipolar en las últimas décadas del siglo XX.
• Para los países capitalistas, el período de la Guerra Fría
  significó un período de profundas transformaciones que
  llevaron finalmente a la irrupción de nuevas demandas
  políticas y culturales por parte de los sujetos sociales pero,
  paralelamente, constituyó un período de enorme
  crecimiento económico y bienestar social, especialmente
  representado por Estados Unidos durante lo que se conoce
  como los “años dorados” del capitalismo (1945-1973).
• Este crecimiento económico se vio avalado por
  una relativa estabilidad al interior de las
  economías capitalistas, reguladas a partir de los
  acuerdos firmados después de la Segunda Guerra
  Mundial. Entre ellos, los más importantes fueron
  los acuerdos de Breton Woods, en los cuales se
  crearon instituciones de regulación económica
  internacional como el Banco Mundial (BM) cuyo
  objetivos se orientan a ayudar a la reconstrucción
  de Europa tras la Segunda Guerra Mundial y
  fomentar el crecimiento económico en los países
  en vías de desarrollo, y
• el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuyos
  principales objetivos son supervisar las políticas
  que afectan en forma directa la manera en que
  se compra y se vende la moneda en cada uno de
  los países miembros, promover la estabilidad
  cambiaria y la eliminación de restricciones
  cambiarias y otorgar temporalmente recursos
  para estos fines. Estos acuerdos y la dinámica
  económica desarrollada durante este período,
  darán lugar al inicio del actual proceso de
  globalización económica.
• Una de las consecuencias de esta modernización
  económica y cultural fue el aumento significativo de la
  población en los países capitalistas, dando lugar al
  fenómeno conocido como babyboom. En Estados
  Unidos este proceso se vivió entre los años 1946 y
  1964, en tanto que en países como Francia y España se
  evidenció entre los años 1947 y 1963 y 1957 y 1977,
  respectivamente. Una sociedad compuesta
  mayoritariamente por jóvenes nacidos después de la
  Segunda Guerra Mundial definió un nuevo mercado
  para los productos de la cultura de masas, la cual se
  consolidó a través de la música rock, el cine y la
  televisión.
• Las nuevas generaciones representaron
  también los nuevos valores y formas de
  comportamiento, puesto que los jóvenes
  comenzaron a demandar mayor participación
  en espacios políticos y a cuestionar a las
  autoridades familiares. Del mismo modo, las
  mujeres comenzaron a experimentar una
  mayor liberalización de las conductas sexuales
  y a demandar mayores formas políticas de
  participación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chile, una sociedad en transición (1960-1973)
Chile, una sociedad en transición (1960-1973)Chile, una sociedad en transición (1960-1973)
Chile, una sociedad en transición (1960-1973)Loreto Rubio
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Gustavo Bolaños
 
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-PaolaEstado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-PaolaPaola Müller
 
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesCrisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesAntonio Díaz Piña
 
Rol del estado subsidiario
Rol del estado subsidiarioRol del estado subsidiario
Rol del estado subsidiarioelvanss22
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciacasuco
 
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Desequilibrio  del modelo isi en américa latinaDesequilibrio  del modelo isi en américa latina
Desequilibrio del modelo isi en américa latinaIsaac Alcorta Ramirez
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...Jorge Ramirez Adonis
 
De la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de BienestarDe la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de BienestarMaría del Lujan Citta
 

La actualidad más candente (20)

Neoliberalismo y Estado neoliberal
Neoliberalismo y Estado neoliberalNeoliberalismo y Estado neoliberal
Neoliberalismo y Estado neoliberal
 
Chile, una sociedad en transición (1960-1973)
Chile, una sociedad en transición (1960-1973)Chile, una sociedad en transición (1960-1973)
Chile, una sociedad en transición (1960-1973)
 
Visión panorámica de chile 1960 1973
Visión panorámica de chile 1960  1973Visión panorámica de chile 1960  1973
Visión panorámica de chile 1960 1973
 
New Deal
New DealNew Deal
New Deal
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
¿Qué es el Estado del Bienestar?
¿Qué es el Estado del Bienestar?¿Qué es el Estado del Bienestar?
¿Qué es el Estado del Bienestar?
 
Estado de bienestar expocicion
Estado de bienestar expocicionEstado de bienestar expocicion
Estado de bienestar expocicion
 
La caida-de-la-urss
La caida-de-la-urssLa caida-de-la-urss
La caida-de-la-urss
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-PaolaEstado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
 
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesCrisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
 
Rol del estado subsidiario
Rol del estado subsidiarioRol del estado subsidiario
Rol del estado subsidiario
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
 
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Desequilibrio  del modelo isi en américa latinaDesequilibrio  del modelo isi en américa latina
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Crisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiòn
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
 
De la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de BienestarDe la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
 

Similar a Estado de bienestar

La economía entre 1945 1973
La economía entre 1945 1973La economía entre 1945 1973
La economía entre 1945 1973Primeros Historia
 
Luis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalistaLuis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalistaJOSE JAEN
 
Teorias del Desarrolo social
Teorias del Desarrolo socialTeorias del Desarrolo social
Teorias del Desarrolo socialJeffer Vilaña
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaJOSE JAEN
 
John maynard keynes y el estado de bienestar
John maynard keynes y el estado de bienestarJohn maynard keynes y el estado de bienestar
John maynard keynes y el estado de bienestarAxel Mérida
 
Comprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismoComprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismoAndreaGimenez32
 
Modelos Hegemónicos, EE.UU y el mundo capitalista 1945-2000.pdf
Modelos Hegemónicos, EE.UU y el mundo capitalista 1945-2000.pdfModelos Hegemónicos, EE.UU y el mundo capitalista 1945-2000.pdf
Modelos Hegemónicos, EE.UU y el mundo capitalista 1945-2000.pdfFernando de los Ángeles
 
La edad de oro (1950 1973). última versión
La edad de oro (1950 1973). última versiónLa edad de oro (1950 1973). última versión
La edad de oro (1950 1973). última versiónNicolás Morales
 
Crisis global y modelo de desarrollo venezolano
Crisis global y modelo de desarrollo venezolanoCrisis global y modelo de desarrollo venezolano
Crisis global y modelo de desarrollo venezolanoMARIA PULEO
 
Historia unidad viii
Historia unidad viiiHistoria unidad viii
Historia unidad viiicramos29
 
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesCrisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesAntonio Díaz Piña
 
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptxEstados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptxCAROLINAgalvezVALENC
 

Similar a Estado de bienestar (20)

La economía entre 1945 1973
La economía entre 1945 1973La economía entre 1945 1973
La economía entre 1945 1973
 
Luis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalistaLuis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalista
 
Desarrolo social
Desarrolo socialDesarrolo social
Desarrolo social
 
Teorias del Desarrolo social
Teorias del Desarrolo socialTeorias del Desarrolo social
Teorias del Desarrolo social
 
Desarrolo social
Desarrolo socialDesarrolo social
Desarrolo social
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
 
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
 
John maynard keynes y el estado de bienestar
John maynard keynes y el estado de bienestarJohn maynard keynes y el estado de bienestar
John maynard keynes y el estado de bienestar
 
Comprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismoComprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Modelos Hegemónicos, EE.UU y el mundo capitalista 1945-2000.pdf
Modelos Hegemónicos, EE.UU y el mundo capitalista 1945-2000.pdfModelos Hegemónicos, EE.UU y el mundo capitalista 1945-2000.pdf
Modelos Hegemónicos, EE.UU y el mundo capitalista 1945-2000.pdf
 
La edad de oro (1950 1973). última versión
La edad de oro (1950 1973). última versiónLa edad de oro (1950 1973). última versión
La edad de oro (1950 1973). última versión
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Estado de bienestar
Estado de bienestarEstado de bienestar
Estado de bienestar
 
T26 fjmg)
T26 fjmg)T26 fjmg)
T26 fjmg)
 
Crisis global y modelo de desarrollo venezolano
Crisis global y modelo de desarrollo venezolanoCrisis global y modelo de desarrollo venezolano
Crisis global y modelo de desarrollo venezolano
 
Historia unidad viii
Historia unidad viiiHistoria unidad viii
Historia unidad viii
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesCrisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
 
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptxEstados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
 

Estado de bienestar

  • 1. Prosperidad económica y Estado de bienestar
  • 2. • Entre las décadas de 1950 y 1970, la economía mundial vivió uno de los períodos de máxima prosperidad del siglo pasado. Una vez finalizada la crisis económica de 1929 el New Deal implementado por el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, sentó las bases de una nueva forma de funcionamiento del capitalismo. El Estado asumió una actitud renovada a la hora de afrontar los problemas sociales y el bienestar de la población. A ello se le conoció, precisamente, como Estado de bienestar.
  • 3. • En medio del auge económico mundial experimentado entre las décadas de 1950 y 1970, este sistema fue capaz de proteger a la sociedad y distribuir beneficios de manera más justa entre los distintos grupos sociales. El objetivo final era evitar nuevos colapsos económicos mundiales como el sufrido en 1929.
  • 4. • El Estado de bienestar no pretendía acabar con la estructura del sistema económico capitalista. Por el contrario, a lo que se aspiraba era a remediar sus deficiencias de manera de mejorar las condiciones de vida de los grupos medios y bajos. La salud, la educación, la seguridad, las pensiones y las prestaciones por desempleo debían ser garantizadas por el Estado, pero sin desarticular las bases económicas capitalistas.
  • 5. • El papel del Estado se orientó hacia la regulación de las relaciones sociales y fundamentalmente a hacerse cargo de una distribución justa de los recursos, prestando estas ayudas como un elemento de igualación social y económica. • El nuevo papel del Estado se fundamentó en un nuevo modelo de capitalismo, caracterizado por la expansión del gasto público.
  • 6. • Se mantuvieron la propiedad privada y la economía de mercado, pero se crearon empresas públicas, es decir, empresas cuyo propietario era el Estado. • Las empresas públicas se desarrollaron especialmente en aquellos sectores considerados de importancia estratégica para el desarrollo del país y que la empresa privada creía poco rentables o que exigían costosas inversiones, como la electricidad, los hidrocarburos, los transportes, etc. Siguiendo esta política, países como Francia, Gran Bretaña o Alemania nacionalizaron estos sectores para que estuviesen regulados por empresas públicas.
  • 7. • Este modelo económico también implicaba políticas de redistribución mediante una política fiscal que hacía pagar más a quien más tenía, utilizando los impuestos directos (es decir, sobre la renta y la riqueza) más que los indirectos (sobre el consumo), que pagan todos por igual. Este sistema impositivo permitió un aumento de la recaudación que se utilizó para financiar los servicios prestados por el Estado de bienestar, diversas ayudas (por hijos, becas, subvenciones a empresas o actividades, etc.) y la Seguridad Social, que cubría no solamente aspectos de salud, sino también otras situaciones extraordinarias, como la invalidez o la cesantía y, especialmente, la jubilación.
  • 8. Los años dorados del capitalismo norteamericano (1945-1973) • La tensión política bipolar que caracterizó a la Guerra Fría, determinó a su vez que fuera un período en el cual las diferencias económicas y sociales que se desarrollaron entre los dos bloques respondieran a las propias dinámicas internas de cada uno. En los países del “mundo socialista”, las tensiones derivadas de la profunda centralización económica y política impuesta por al URSS llevaron a reclamos nacionalistas de parte de países de Europa del Este, mientras que en lugares como China, se desarrollaron formas particulares de socialismo, relativamente alejadas del bloque soviético.
  • 9. • Estas transformaciones terminaron finalmente desgastando los principios del antagonismo internacional, que se manifestó en el proceso de descomposición del orden bipolar en las últimas décadas del siglo XX. • Para los países capitalistas, el período de la Guerra Fría significó un período de profundas transformaciones que llevaron finalmente a la irrupción de nuevas demandas políticas y culturales por parte de los sujetos sociales pero, paralelamente, constituyó un período de enorme crecimiento económico y bienestar social, especialmente representado por Estados Unidos durante lo que se conoce como los “años dorados” del capitalismo (1945-1973).
  • 10. • Este crecimiento económico se vio avalado por una relativa estabilidad al interior de las economías capitalistas, reguladas a partir de los acuerdos firmados después de la Segunda Guerra Mundial. Entre ellos, los más importantes fueron los acuerdos de Breton Woods, en los cuales se crearon instituciones de regulación económica internacional como el Banco Mundial (BM) cuyo objetivos se orientan a ayudar a la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial y fomentar el crecimiento económico en los países en vías de desarrollo, y
  • 11. • el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuyos principales objetivos son supervisar las políticas que afectan en forma directa la manera en que se compra y se vende la moneda en cada uno de los países miembros, promover la estabilidad cambiaria y la eliminación de restricciones cambiarias y otorgar temporalmente recursos para estos fines. Estos acuerdos y la dinámica económica desarrollada durante este período, darán lugar al inicio del actual proceso de globalización económica.
  • 12. • Una de las consecuencias de esta modernización económica y cultural fue el aumento significativo de la población en los países capitalistas, dando lugar al fenómeno conocido como babyboom. En Estados Unidos este proceso se vivió entre los años 1946 y 1964, en tanto que en países como Francia y España se evidenció entre los años 1947 y 1963 y 1957 y 1977, respectivamente. Una sociedad compuesta mayoritariamente por jóvenes nacidos después de la Segunda Guerra Mundial definió un nuevo mercado para los productos de la cultura de masas, la cual se consolidó a través de la música rock, el cine y la televisión.
  • 13. • Las nuevas generaciones representaron también los nuevos valores y formas de comportamiento, puesto que los jóvenes comenzaron a demandar mayor participación en espacios políticos y a cuestionar a las autoridades familiares. Del mismo modo, las mujeres comenzaron a experimentar una mayor liberalización de las conductas sexuales y a demandar mayores formas políticas de participación.