Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Hardware
Hardware
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 41 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Similares a Hardware (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Hardware

  1. 1. ¿Qué es? El hardware es la parte física de un ordenador. Contado con la caja, sus componentes internos y todos los elementos que se conectan al ordenador.
  2. 2. Firmware El Firmware es el software con que está configurado el hardware para que funcione correctamente.
  3. 3. Arquitectura de computadores – La aquictectura de Von Neumann Una arquitectura de computadores es la forma de seleccionar e interconectar componentes para que el programa se ejecute correctamente. La arquitectura de Von Newmann divide los dispositivos en los siguientes bloques:
  4. 4. -CPU: Unidad central de proceso. Se compone de: Unidad de control: Determina el envío de instrucciones desde la momoria a la CPU. -Memoria principal: residen en ella las instrucciones y datos -Unidad de entrada/salida: consta de módulos que se encargan de obtener datos de los periféricos o mostrarlos al exterior
  5. 5. Funcionamiento interno La unidad de control determina el envío de instrucciones desde la memoria hasta la CPU. La ALU decodifica o interpreta las instrucciones mediante operaciones. Los periféricos de entrada/salida obtienen los resultados. Estos bloques se comunican entre sí mediante los buses.
  6. 6. Tipos de Buses Bus de datos: son cables por lo que circula información. Es bidireccional. Bus de direcciones: La CPU utiliza las líneas del bus para determinar a dónde debe ir el flujo de información. Es unidireccional. Bus de control: es el conjunto de líneas para las señales auxiliares de gobierno y sincronización.
  7. 7. Características de los buses Ancho de bus: Cada línea en paralelo reprensenta la cantidad de bits que es capaz de transmitir. Cada línea es un bit. Frecuencia del bus: es la velocidad de transmisión. Tenemos buses de 66 Mhz hasta 1333 Mhz
  8. 8. Codificación de la información Es el mecanismo que permite trasladar la información tal como nosotras la manejamos a como la puede manejar un ordenador, y viceversa. Las diferentes formas de programación se llaman tipos de datos.
  9. 9. Lenguaje de bajo nivel Es el lenguaje que utiliza el ordenador representados con ceros y unos, este es el lenguaje de bajo nivel, el cual se mide por la cantidad del voltaje.
  10. 10. Lenguaje de alto nivel Por otra parte, está el lenguaje de alto nivel que utiliza los programas o sistema operativo como interfaz con las personas
  11. 11. Clases de codificación de datos Las clases de codificación de datos más conocidadas son: el decimal, el binario, el hexagonal, octal, el ASCCII y el EBCDIC.
  12. 12. Unidades de medida de la información La unidad mínima es el bit y se representa con un 1 o un 0 Los múltiplos de éste son potencias de base 2:2”
  13. 13. Placa base La placa base es una tarjeta que forma, junto a sus componentes que van soldados o insertados, una parte fundamental del ordenador. En la siguiente diapositiva se muestran sus componentes.
  14. 14. Microprocesador El microprocesador es la parte más importante. Su función es procesar los datos y realizar operaciones aritméticológicas. Físicamente es un chip que contiene un conjunto de circuitos integrados con millones de transistores y que va montado sobre un zócalo. Suelen llevar incorporado un ventilador o disipador de calor para refrigerarlo.
  15. 15. Microprocesador Características Velocidad interna: es el número de instrucciones que es capaz de realizar por segundo. Se miden en hercios. Velocidad externa: es aquella con la que el microprocesador se comunica con la placa base. Memoria caché: sirve para ajustar la velocidad del microprocesador y la velocidad de acceso a la memoria principal.
  16. 16. Sistemas multiprocesador Están formados por varios microprocesadores que se comunican a través de la memoria con un único sistema operativo. La red de interconexión puede ser de un único bus, de varios buses, de memorias multipuestos de redes dinámicas.
  17. 17. Microprocesadores de doble núcleo Consisten en un chip con dos microprocesador es físicos en su interior. Consumen menos y ocupan menos espacio, pero disipan más calor que los demás tipos de microprocesadores.
  18. 18. Chipset El chipset es un conjunto de circuitos integrados sobre la placa base que controla el modo de operación de la placa e integra todas sus de la placa e integra todas sus funciones, por lo que determina su rendimiento y sus características.
  19. 19. Memorias principal La memoria principal es aquella memoria de un ordenador, donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento.
  20. 20. Memorias RAM Es la memoria de acceso aleatorio. Permite la lectura y la escritura. Cada que se apaga la alimentación su información se pierde. Se puede clasificar en memoria DRAM y SRAM
  21. 21. Memoria DRAM Necesita que, transcurrido un tiempo, se refresque su carga de memoria. Consta de gran capacidad y pequeño coste. Está formada en forma de matriz, de forma que, para acceder a ella, se deben identificarla fila y la columna. Existen dos tipos: FP DRAM Y EDO RAM.
  22. 22. Memoria SRAM No necesita refrescar su carga de la memoria. Tiene menor capacidad que la DRAM, pero es más rápida (y cara). Existen varios tipos; como, por ejemplo: SPRAM, DDR, SDRAM, RDRAM, SLDRAM, ect.
  23. 23. Memoria ROM Es sólo de lectura. La información no se pierde al apagar el ordenador. Se puede clasificar en memoria EPROM y Flash.
  24. 24. Memoria ROM - EPROM Permite ser borrada por rayos ultravioletas y volver a ser grabada de nuevo.
  25. 25. Memoria ROM - Flash Se utiliza en dispositivos móviles, cámaras, teléfonos, etc. Es fácil de borrar y utilizar, y muy útil como BIOS.
  26. 26. Conectores internos Son todas aquellas ranuras de expansión, que se conectan a la placa base, además de los puertos internos o interfaces. Su uso no está predefinido, de modo, que permiten añadir nuevos elementos. Existen distintos tipos de slots: IDE, PCI, AGP y SATA.
  27. 27. Los puertos Sirven para conectar los periféricos de entrada/salida a la placa base: -Paralelo: transmite datos en paralelo y se usa para impresoras y escáneres -USB: Permite la interconexión de casi cualquier dispostivo y es “PlugAndPlay”. -IEEE 1394: es una interfaz que permite la conexión de distintos aparatos. -Puerto infrarrojos IrDA: transmite datos sin soporte físico por rayos infrarrojos.
  28. 28. Unidades de almacenamiento Internas Disco duro magnético: Está formado por una aleación de aluminio recubierta de una aleación magnética, está compuesto por: -Plato: cada uno de los discos que hay dentro del disco duro. -Cara: cada uno de los lados del plato. -Pista: cada una de las circunferencias concéntricas sobre, las cuales, se disponen en línea lo datos. -Sectores: cada una de las partes de igual tamaño que se dividen las circunferencias de la pista. El conector que transfiere los datos a la placa base puede ser IDE o SATA. Podemos encontrar discos duros de varios terabytes.
  29. 29. Unidades de almacenamiento – CD-ROM Es un disco compacto que permite almacenar la información de forma óptica. La información se graba por una sola cara. Los datos se almacenan en formato digitar codificado, posteriormente se decodifican. Normalmente, se graban una vez, aunque existen re-gravables (CD-RW). Su capacidad es de 700 a 800 Mb
  30. 30. Unidades de almacenamiento DVD Es semejante a un CD, pero con una capacidad de almacenaje superior (de 4,7 GB a 8,5 GB). Codifica la información en un formato más eficiente y tiene mayor densidad de pistas.
  31. 31. Medidas de almacenamiento – Blue-ray Es uno de los últimos formatos de disco óptico. Puede almacenar hasta 50 GB gracias a la menor longitud de onda del láser, y permite una sobreescritura más fiable.
  32. 32. Unidades de almacenamiento Pendrive, USB o USB flash drive Está sustituyendo a los CD y DVD como método de transporte y almacenaje de información. Puede albergar un sistema operativo igual o distinto al que usemos. Su memoria es de tipo EEPROM. Se pueden encontrar de capacidades de hasta 1 TB.
  33. 33. Periféricos de entrada - Teclado Utiliza una disposición de teclas, para que actúan como interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Al apretar una tecla, el interruptor se cierra y circula una pequeña cantidad de corriente. Un microcontrolador detecta los circuitos cerrados e identifica la tecla pulsada.
  34. 34. Periféricos de entrada - Ratón El ratón facilita la interacción con la computadora. Detecta su movimiento por la superficie plana en la que se apoya, representándose como puntero en el monitor. Existen distintos tipos: Ratón mecánico: Una bola situada en su interior mueve dos rodillos, de forma que, el movimiento es recogido por los sensores. Ratón óptico: un sensor fotografía la superficie y detecta las variaciones, con lo que determina si a cambiado de posición. Trackball: se utiliza con el movimiento de los dedos. Su tecnología es la misma que la de los ratones ópticos.
  35. 35. Periféricos de entrada - Escáner Sirve para introducir imágenes y texto al ordenador, que los pasará de datos analógicos a datos digitales para que los interprete el ordenador. Hay otros tipos de escáneres como el lector de códigos de barras, el lector de huellas dactilares, la tableta digitalizadora y el lápiz óptico.
  36. 36. Otros dispositivos de entrada Existen multitud de este tipo de dispositivos, como el micrófono, auriculares, pantalla táctil, etc.
  37. 37. Periféricos de salida - Monitor Las características principales del monitor son la resolución y la velocidad de creación de imágenes. Los datos salen de la CPU y pasan por la tarjeta de vídeo para ser convertidos en información capaz de ser interpretada por la pantalla. Existen varios tipos de monitores: CRT, LCD y Plasma.
  38. 38. Periféricos de salida - Impresora Sus principales características son la resolución, medida en puntas por pulgada y la velocidad de impresión. Pueden ser de distintos tipos: matriciales, de inyección de chorro de tinta, láser, térmicas, entre otras (tinta sólida, sublimación de tinta, de cera)
  39. 39. Aquí termina esta presentación. Espero que hayas aprendido tanto sobre hardware como yo he aprendido realizando esta presentación. -FINTrabajo realizado por Ismael de Gregorio Curso: 1º Bachillerato C

×