SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
Descargar para leer sin conexión
SECUNDARIA
4
Un
tiempo
para
mí
4
-
Cuaderno
de
Tutoría
Modelos
de
servicio
educativo
en
el
ámbito
rural
Un tiempo
para mí 4
Cuaderno de Tutoría
Modelos de servicio educativo en el ámbito rural
PERÚ Ministerio
de Educación
4
Un tiempo
para mí
Mi nombre:___________________________________________________
Institución educativa:___________________________________________
Cuaderno de Tutoría
Modelos de servicio educativo en el ámbito rural
Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe
y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Cuaderno de trabajo Tutoría 4.° secundaria
©Ministerio de Educación
Calle del Comercio 193, San Borja
Lima, Perú
Teléfono: 615-5800
www.gob.pe/minedu
Elaboración de contenido
Alonso Germán Velasco Tapia
Esperanza Amparo Oré Guerrero
María Verónica Zeballos Valle
Revisión pedagógica
María Verónica Zeballos Valle
Mirian Karina Pineda Jurado
Diseño y diagramación
María Susana Philippon Chang
Ilustración
Brenda Lys Román González
Corrección de texto
Gerson Rivera Cisneros
Andrea Ramos Lachi
Primera edición: 2019
Tiraje: 4171 ejemplares
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2019 - XXX
Se terminó de imprimir en del 2019 en
Imprenta... (nombre de la imprenta, dirección, teléfono, RUC)
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento
sin permiso del Ministerio de Educación.
Impreso en el Perú / Printed in Peru
Presentación
Estimada(o) estudiante:
Sabemos del interés que tienes por estudiar, así como del esfuerzo
que realizan tu familia y tú para que puedas terminar la secundaria y
continuar con los planes que tienes en tu vida. Entendemos también que
pasas algunos o muchos días lejos de tu hogar para poder lograrlo, y que
en ese nuevo espacio ―que puede ser el CRFA, el núcleo educativo o
la residencia― vives experiencias que te hacen madurar y aprender a
convivir con otras personas, con quienes seguramente lograrás amistades
inolvidables.
Estecuadernodetrabajo,quehemosdenominadoUntiempoparamí,está
hecho con mucho cariño y, como señala su nombre, pretende propiciar
un tiempo para que puedas reflexionar sobre diversos temas personales,
como los relacionados con cómo te sientes contigo mismo, qué opinas de
tu forma de comportarte y cómo te relacionas con tu entorno. Te ayudará
a conocerte, valorarte, apreciar tu comunidad y tu cultura, valorar a los
demás y aprender que la diversidad cultural te enriquece como persona.
También te motivará a participar más en las situaciones que se presenten
en el espacio educativo, donde deberás tomar decisiones en búsqueda
del bien común, en las que aprenderás que tanto hombres como mujeres
somos igualmente valiosos y capaces de realizar muchas cosas.
Asimismo, aprenderás a identificar situaciones de riesgo y desarrollarás
capacidades para protegerte de ellas y cuidarte. Además, sabrás organizar
tu tiempo y espacio para estudiar mejor, y podrás conocer tus estilos
de aprendizaje. Habrá momentos en los que trabajarás solo con este
material, y otros en los que compartirás con tus compañeros, siguiendo
la orientación de tus docentes.
Esperamos que este cuaderno te sirva y que disfrutes reflexionando,
compartiendo, debatiendo y llegando a consensos sobre los contenidos
que desarrollarás.
Te felicitamos por el esfuerzo que pones en el estudio y te deseamos
muchos éxitos.
Ministerio de Educación
Nota: Consideramos que el lenguaje escrito no ha encontrado aún una manera satisfactoria de nombrar tanto a mujeres como a hombres
con una sola palabra. Sin embargo, en este texto hemos optado por acercarnos a lo dispuesto por la Real Academia Española y la Asociación de
Academias de la Lengua Española, y emplear términos de género masculino de carácter colectivo o genérico para referirnos a mujeres y hombres.
No obstante, cuando el caso lo requiera emplearemos el desdoblamiento léxico para mencionar expresamente a cada uno de los dos géneros.
4
4
4
4
Presentación........................................................................................................ 3
Yo también tengo mi escudo personal................................................................ 5
Actividad 1: Participo en mi comunidad................................................................ 7
Actividad 2: Valoro la interculturalidad............................................................... 13
Actividad 3: Nos protegemos de la violencia psicológica..................................... 19
Actividad 4: Me fortalezco y digo “¡No!” a la violencia sexual.............................. 25
Actividad 5: Me relaciono y siento de diferentes maneras................................... 31
Actividad 6: Soy parte importante del Perú......................................................... 37
Actividad 7: Le decimos “¡No!” a la violencia contra la mujer.............................. 43
Actividad 8: Organizo la información para aprender mejor.................................. 49
Glosario.............................................................................................................. 55
Índice
5
5
Yo también tengo mi
ESCUDO PERSONAL
Este es el escudo del
Perú. Representa la
riqueza natural de
nuestro país: sus
animales, vegetales y
minerales.
Mi nombre es ___________________________________________
Mi nombre es ___________________________________________
Mi nombre es ___________________________________________
Mis familiares me llaman...
_____________________
Mis amigos me dicen...
____________________
Y a mí me gusta que me llamen...
________________________
Los valores que practico son
los siguientes:
1. ______________________
2. ______________________
3. ______________________
1. _________________________
2. _________________________
3. _________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
Mis riquezas personales o
cualidades son estas:
Una frase que me gusta o me
identifica es...
6
6
Un sueño que me gustaría alcanzar es...
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Dibujo mi sueño.
7
7
	 Plantearé acciones que
me permitan contribuir
a la organización de mi
comunidad.
¿Qué aprenderé?
Me acerco al tema
Leo lo que nos cuenta Martina y observo el dibujo.
	 ¿Cómo se organizan en la comunidad de Martina?
	 ¿Qué actividades productivas realizan?
	 ¿Es importante la participación en las asambleas
comunales? ¿Por qué?
Me pregunto
y comparto
Soy shipiba, tengo 15 años
y pertenezco a la comunidad
nativa de Curiaca, en Ucayali.
Vivimos de la artesanía, de la
agricultura y de la extracción
forestal. Nos ponemos de
acuerdo para decidir y
acordar en las asambleas
comunales actividades que
nos favorezcan a todos.
A
CTIVIDA
D
1
Participo en mi comunidad
8
8
¿Qué conozco?
Al igual que en la comunidad de Martina, en la mía también necesitamos organizarnos para tomar
decisiones por el bienestar de todos. Pienso en cómo es la vida en mi comunidad, converso con mis
familiares, compañeros de clase, mis vecinos y mis profesores, y completo los siguientes cuadros:
¿Cómo está organizada mi comunidad?
¿Para qué nos organizamos?
¿Cuáles son nuestros mayores logros
como organización?
¿Qué dificultades afrontamos
en mi comunidad hoy?
¿Cómo tomamos nuestras decisiones?
¿Cuáles han sido nuestras mayores
dificultades? ¿Qué hicimos para superarlas?
¿Qué propongo para mejorar la
organización de mi comunidad?
Me reúno con tres o cuatro compañeros y comparto las respuestas a las
6 preguntas anteriores. Luego, respondemos las siguientes preguntas:
	 ¿Cómo me siento al ser parte de mi comunidad?
	 ¿Qué aprendo al vivir en ella?
	 Cuando participo de los proyectos planteados en mi escuela, ¿estoy
contribuyendo con mi comunidad? ¿Por qué?
Me pregunto
y comparto
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
9
9
Mis nuevos aprendizajes
Participar en la comunidad es interesarse por las necesidades y problemas que afectan a todos sus
miembros y buscar soluciones de manera conjunta. Es decir, no se trata solo de organizarse para
una fiesta patronal; también se trata de opinar, tomar decisiones de manera colectiva y ejecutarlas.
Es cierto, debemos
reunirnos en asamblea,
dialogar sobre lo que pasa
y buscar entre todos una
solución.
El río parece estar
contaminándose,
debemos averiguar lo
que está sucediendo.
Identifico cuándo me siento parte de mi comunidad y
menciono cuáles son mis responsabilidades.
Cuando pienso en mi comunidad, me siento
parte de ella y, por lo tanto, comprometido en
participar activamente en su organización.
Me siento parte de mi comunidad
cuando...
Mis responsabilidades con mi
comunidad son...
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
____________________________________
____________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
____________________________________
____________________________________
10
10
Escalera de la participación
Pasividad
Suministro de
información
Participación
consultada
Participación
por incentivos
Participación
funcional
Participación
interactiva
Autodesarrollo
En el programa Juntos, las familias
de una comunidad recibían 100 soles
por cada uno de sus hijos a condición
de que los enviaran al colegio y los
llevaran a su control en la posta.
En una comunidad
nunca pudieron
ponerse de acuerdo
para mejorar la
cosecha de la papa.
Casi todas las familias
de mi comunidad
fueron encuestadas
sobre las medidas que
toman en época de
friaje.
Los pobladores de la comunidad
de Aguachini se han organizado
para apoyar a la I. E. de Secundaria
Tutorial: un grupo ha apoyado en
la construcción del comedor y otro
grupo ha solicitado una reunión
con el Gobierno Regional para
solicitar la construcción de baños.
En la comunidad de mi tía, los
productores de leche de vaca se
pusieron de acuerdo para capacitarse a
fin de poder elaborar y vender productos
lácteos tales como el yogur y el queso.
Pasividad.Laspersonasparticipancuandoselosolicitan.Nodecidensobrelarealizacióndeacciones
o proyectos en la comunidad.
Suministro de información. Las personas responden a encuestas, pero no tienen posibilidad de
influir en el uso que se le va a dar a la información.
Participación consultada. Se consulta a las personas, pero sin saber si eso tendrá influencia en
las decisiones que se tomen sobre el tema consultado (por ejemplo, se consulta sobre construir un
puente en una localidad, aunque no se sabe si realmente lo construirán).
Participación por incentivos. Las personas participan contribuyendo con trabajo u otros recursos a
cambio de ciertos incentivos (capacitación, materiales, beneficios sociales, etc.).
Participación funcional. Las personas participan formando grupos de trabajo para responder a
objetivos predeterminados en una determinada actividad o proyecto. No tienen incidencia sobre la
formulación, pero se los toma en cuenta en el seguimiento y ajuste de las actividades.
Participación interactiva. Los grupos locales organizados participan en la formulación, la
implementación y la evaluación de proyectos o actividades. Esto implica el desarrollo de capacidades
para la toma progresiva del control del proyecto.
Autodesarrollo. Los grupos locales organizados toman iniciativas sin esperar intervenciones
externas, las cuales se dan en el marco de asesorías u asociados.
Leo cada caso y decido de que peldaño de la escalera de la participación se trata.
Para contribuir a la organización de nuestra comunidad, podemos participar en las
asambleas, escuchar con atención las diversas opiniones y propuestas, proponer
soluciones a los problemas existentes, colaborar para lograr acuerdos, respetar las
decisiones a las que se llegó y cumplir con los acuerdos.
	 Todos, tanto hombres como mujeres, niños, adolescentes y adultos pueden
participar activamente en su comunidad, de acuerdo con sus posibilidades.
Otras ideas valiosas para mí son las siguientes:
	 __________________________________________________________________________
	__________________________________________________________________________
	 __________________________________________________________________________
	__________________________________________________________________________
Ideas
valiosas
11
11
Este joven nos cuenta cómo participó en su comunidad y todo lo que logró desde que estudiaba
en un centro rural de formación en alternancia (CRFA).
	 ¿Quiénes participan en las asambleas de mi comunidad?
¿Cuáles son los requisitos para participar en ellas?
	 ¿Por qué es importante que participemos en nuestra
comunidad?
	 En tu comunidad, ¿los estudiantes de cuarto de secundaria
pueden participar de las reuniones comunales? Explica.
Conversamos
en grupo
Mi nombre es Jorge, tengo 29 años y soy exalumno del CRFA Kuntur Kallpa, ubicado
en el distrito de Andahuaylillas, provincia de Quispicanchi, en Cusco. Cuando era
estudiante fui elegido secretario de actas de mi comunidad, me encargué de la
elaboración de documentos y acompañé al presidente de la comunidad campesina en
diferentes actividades y representaciones, lo que me permitió aprender sobre la gestión
comunal. Con el apoyo de mi tutor, profesores y profesoras en el CRFA, fortalecí mis
capacidades de comunicación y liderazgo. Después de haber culminado mis estudios, fui
elegido presidente de mi comunidad. Alcancé logros importantes que beneficiaron a mis
paisanos, como la edificación de los bañaderos de alpacas; la construcción de la trocha
carrozable; la creación de las asociaciones de productores de engorde de ganado y la
de usuarios de agua; y el reconocimiento del uso legal de agua para la comunidad. Por
otro lado, tengo proyectado crear una empresa familiar de construcción.
Valoro lo que aprendí
Me comprometo
Voy a escribir mis respuestas frente a las preguntas relacionadas a mi comunidad y a mi escuela.
Para participar activamente en mi comunidad, me comprometo a realizar
las siguientes acciones:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
¿Qué acciones puedo
realizar que me
permitan ayudar a la
organización de mi
comunidad?
¿Qué acciones puedo
realizar que me
permitan ayudar en
la organización de mi
comunidad escolar?
¿Qué habilidades
necesitas o necesitan
los miembros de tu
comunidad para dialogar
y llegar a acuerdos
colectivos?
12
12
13
13
Colegio B
	 Reconoceré la importancia
de la interculturalidad como
encuentro respetuoso y de
aprendizaje entre diferentes
culturas, para el enriquecimiento
social de las comunidades.
¿Qué aprenderé?
Me acerco al tema
Me pregunto
y comparto
Observo las siguientes situaciones:
Colegio A
Kitaeteri,
nake nakabe
asháninka.
¿Quita qué...?
¿Qué hablas?
Ja, ja, ja, ja.
¿Y esas pinturas
en la cara? Pareces
payaso, ja, ja, ja.
Se le ve bien
feo, ja, ja,
ja, ja.
Kitaeteri,
nake nakabe
asháninka.
Mira, sonríe,
parece que
nos está
saludando.
Yo sé lo que
dice: “Buenos
días, yo soy
asháninca”.
¿Por qué
tienes pintura
en la cara?
	 ¿En qué se diferencian estas dos situaciones? ¿Por qué?
	 ¿Alguna vez llegó a mi colegio una persona de otra
cultura? ¿Cómo la recibimos? ¿Qué opinas de ello?
	 ¿Cómo te gustaría que te reciban si fueras un
forastero?
A
CTIVIDA
D
2
Valoro la interculturalidad
14
14
	 ¿Crees que es importante que las personas de otras
culturas se sientan aceptadas y acogidas? Explica.
	 ¿Qué crees que puede hacer tu tutor o docente
para que ustedes como estudiantes respeten y se
interesen por las personas de otras culturas?
Me pregunto
y comparto
¿Qué conozco?
Yo recuerdo que una vez viví una situación en la que me sentí mal porque no se respetaron mis
costumbres ni mi cultura. Escribo lo que sucedió, cómo sucedió, dónde sucedió y con quién
sucedió. Explico cómo me sentí y cómo reaccioné. En el caso de que no recuerde alguna situación
así, escribo lo que me contó una amiga o un amigo, o lo que observé en mi colegio o mi comunidad.
En mi colegio, nunca ha sucedido
algo como lo que pasó en el colegio A.
Nosotros nos alegramos y le damos la
bienvenida a todos. Nos gusta escuchar
lo que cada uno cuenta sobre su
comunidad y costumbres.
Así como en el colegio B debería
ser siempre, pero no sucede de
esa forma. La primera vez que
me presenté, se burlaron de mí
porque usaba mi chullo.
Fue muy importante para
mí escuchar que en la
comunidad shipiba de mi
compañero Julio las personas
mayores toman ayahuasca para
adquirir conocimientos y así
curar las enfermedades.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
15
15
La interculturalidad es el encuentro entre dos o más culturas en un contexto de respeto y
reconocimiento a las diferencias, en el que se asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y
lingüística del país, así como el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro. Asimismo,
este proceso incluye el intercambio de saberes y el diálogo para buscar soluciones a problemas
comunes.1
	 ¿Por qué la madre de Sonco Shintsi le puso un nombre en
quechua? ¿Crees que es una muestra de interculturalidad?
¿Por qué?
	 ¿Por qué es importante interesarnos por otras personas que
tienen formas de vivir y de pensar diferentes a la nuestra?
	 ¿Has conocido a alguien diferente a ti que haya llamado tu
atención? Comenta lo que aprendiste de esa persona. ¿Qué te
pareció la experiencia? ¿Le contaste sobre tu comunidad?
Conversamos
en grupo
Mi nombre es Sonco Shintsi que significa “corazón fuerte”. Soy
asháninca y, aunque no lo crean, mi primer nombre es quechua.
Cuando le pregunté a mi mamá por qué me puso un nombre
que no es asháninca, ella me contó que de joven tuvo que viajar
a la sierra de Junín y allí vivió un tiempo en una comunidad
campesina. Con ellos, aprendió el quechua y también a separar
la fibra de la vicuña después de ser esquilada. En nuestra
comunidad, al principio no aceptaron que mi nombre no sea
totalmente asháninca, pero mi madre les habló de todo lo que
aprendió y que, en gratitud a eso, ella deseaba que yo llevara
un nombre en quechua. Al final, ellos lo aceptaron.
Mis nuevos aprendizajes
	 Propicia el respeto hacia culturas distintas a la mía.
	 Propicia el diálogo para la solución de conflictos.
	 También porque...
	 _____________________________________________
	_____________________________________________
	_____________________________________________
	_____________________________________________
	_____________________________________________
Considero que la
interculturalidad
es importante
porque:
1	
Artículo 8 de la Ley General de Educación, Ley N.° 28044.
16
16
La interculturalidad promueve el diálogo y aprendizaje entre las culturas. No es un simple
encuentro, sino un enriquecerse mutuamente.
Hola, yo soy de una comunidad Yahua, vivimos en la provincia
de Putumayo en Loreto. En mi comunidad somos muy alegres
y nos gusta bailar nuestras danzas, las que hacemos alrededor
del fuego y representan nuestra vida diaria. Aquí he aprendido
a tocar la flauta y el bombo. Además, me están enseñando
a fabricar unas largas cerbatanas llamadas purunas, con
las que me convertiré en un experto cazador. Por otro parte,
en el colegio, uno de mis compañeros que pertenece a una
comunidad campesina me ha enseñado a leer el temporal
observando el amanecer y el atardecer, a esto él le llama
cabañuelas. Yo les he contado a los de mi comunidad y,
en agosto, quiero enseñarles.
La diversidad cultural no es lo mismo que la interculturalidad. Observo las siguientes
situaciones y descubro la diferencia.
Junto con los miembros de mi
comunidad, participé en el pasacalle
folclórico por el aniversario de la
provincia. Se reunieron agrupaciones
de diferentes comunidades. Fue
sorprendente ver la diversidad de
danzas y de trajes.
Diversidad cultural Interculturalidad
Después de leer los ejemplos sobre la diversidad cultural y la interculturalidad, trazo una línea
para relacionar los recuadros de ambas columnas.
Diversidad cultural
Interculturalidad
Es el intercambio que se da entre pueblos de
diferentes culturas, es decir; los diferentes
pueblos aprenden unos de otros con respeto.
Es la existencia de diversas culturas en un
mismo territorio, las cuales no conviven ni
aprenden las unas de las otras.
En mi colegio nos estamos
preparando para el festival de
artesanías. Estoy elaborando
una máscara típica de mi
comunidad nativa, pero esta
vez estoy tiñendo unas plumas
con una técnica que me enseñó
un compañero que es de una
comunidad campesina. Él, en
cambio, utilizará los tintes que
le enseñé a obtener de unas
hierbas de mi comunidad.
17
17
	
La interculturalidad es importante porque promueve la tolerancia, el diálogo y el
aprendizaje entre las culturas. No es un simple encuentro, sino un enriquecerse
mutuamente mediante las experiencias culturales.
Otras ideas valiosas para mí son las siguientes:
	
_______________________________________________________________
	 _________________________________________________________________
	
_______________________________________________________________
	 _________________________________________________________________
Ideas
valiosas
Hablar de interculturalidad es hablar de una comunicación respetuosa, de un aprecio por los
saberes propios de cada cultura y, sobre todo, de difusión y de aprendizaje mutuo.
Realizo las siguientes actividades:
a.	 ¿Qué saberes ancestrales de tu comunidad has podido rescatar en tu colegio? Explícalos y
menciona cómo se presentaron en la clase.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
b.	 Recuerdo alguna situación de mi colegio o comunidad en la que tratamos con respeto la
cultura de otra comunidad y en la que aprendimos algo de ella y, a su vez, le enseñamos a sus
pobladores algo de nuestra cultura. Dibujo dicha situación a modo de historieta.
Ya sé lo que haré si me encuentro en algunas de las siguientes situaciones:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
En mi colegio, algunos se burlan de los
estudiantes que recién llegan, sobre
todo cuando dan a conocer su nombre y
el significado que su comunidad le da.
También se burlan del idioma que hablan.
Siempre se ríen de ellos y de sus nombres.
Valoro lo que aprendí
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Mi abuelo Zacarías le enseñó a mi padre cómo
trabajar la tierra. Ahora mi padre me enseña a
mí. Cuando el terreno está un poco inclinado
y queremos evitar que el agua se empoce y se
pudra la papa, debemos hacer surcos llamados
kunka kunka. Es así que con un mazo de madera
revolvemos la tierra y le damos forma al surco. Mi
abuelo dice que de este modo no solo cuidamos
los suelos, sino que el conocimiento y la cultura
de nuestra comunidad permanecen en el tiempo.
Me comprometo
Para que en mi colegio una persona
de una cultura diferente a la nuestra
se sienta acogida y respetada, me
comprometo a realizar lo siguiente:
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
Para que en mi comunidad una persona
de una cultura diferente a la nuestra
se sienta acogida y respetada, me
comprometo a realizar lo siguiente:
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
18
18
19
19
	 Reconoceré las diversas
formas de prevención,
atención y protección frente
a la violencia psicológica.
¿Qué aprenderé?
Me acerco al tema
Observo las siguientes situaciones:
	 ¿Qué está pasando en ambas situaciones?
¿Por qué crees que sucede esto?
Me pregunto
y comparto
¡Eres una inútil, Ruth! No sabes
hacer nada bien. Ni ordeñar la
vaca puedes. Mira a tu hermana:
es menor que tú, trabaja duro en el
campo, le va bien en el colegio. En
cambio, tú eres una floja, una torpe
que no logrará nada en la vida.
Hijo, ¿qué estás
haciendo? Parece
interesante. ¿Para
qué sirve?
¡Ay, por favor,
papá! No puedo
perder tiempo
explicándote. Tú
solo sabes trabajar
la tierra.
Además, ni
siquiera sabes
leer ni escribir,
¿cómo crees
que vas a
entender?
A
CTIVIDA
D
3
Nos protegemos de la
violencia psicológica
20
20
¿Qué conozco?
El maltrato que recibe Ruth por parte de su madrina y el que recibe Joaquín por parte de sus hijos
se llama violencia psicológica, la cual es una forma de ejercer poder sobre una persona mediante
la violencia verbal con la finalidad de desvalorizarla, hacerla sentir mal y afectar su autoestima y
estado emocional.
Apartirdelorevisado,mehedadocuentadequealgunavezvivísituacionesdeviolenciapsicológica.
Escribiré lo que sucedió, cómo me sentí y cómo reaccioné. En el caso de que no recuerde alguna
situación así, escribiré lo que me haya contado una amiga o un amigo, o lo que observé en el
colegio.
	 ¿Qué situaciones de violencia psicológica viven
los estudiantes en el colegio, la familia o la
comunidad?
	 ¿Todas las personas pueden evitar situaciones de
violencia psicológica en su vida? ¿Por qué? ¿Cómo?
Me pregunto
y comparto
Me doy cuenta de que
estoy frente a una
situación de violencia
psicológica cuando
observo lo siguiente:
	 Comentarios desvalorizantes e hirientes
	 Insultos y humillaciones
	 Demostraciones de ira, como cuando alguien
golpea un objeto para causar miedo o amenazar
También cuando:
	 ___________________________________________
	 ___________________________________________
	 ___________________________________________
	 ___________________________________________
	 ___________________________________________
	 ___________________________________________
Descripción _____________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Me sentí ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Reaccioné ______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
21
21
1. Aprender a reconocer
y comprender tus
sentimientos como una
señal de alerta que te indica
que estás o te encuentras
en una situación donde
es probable que ocurra un
abuso que debes evitar.
2. No es buena idea
tratar de conversar
o llegar a acuerdos
con una persona que
está muy alterada
o con cólera. Nadie
tiene derecho a
hacerte daño.
Existen varias formas de protegernos y hacer frente a la violencia psicológica, por ejemplo, actuar
de la siguiente manera:
Mis nuevos aprendizajes
	 ¿De qué forma se presenta la violencia psicológica
en la relación de Pablo y Sara? ¿Por qué?
	 ¿La reacción de Sara es la más adecuada? ¿Por qué?
	 ¿Cómo hubieras reaccionado tú?
Conversamos
en grupo
3. Si sientes que alguien te
está violentando a través
de insultos o palabras
hirientes, o te desvaloriza,
respira profundo, sal lo
antes posible del lugar y
cuéntale esto a alguien de
confianza.
4. No toleres
las situaciones
y menos las
relaciones donde
te violenten
psicológicamente.
Ya me dijeron
que te han visto
con Pablo. Sí, pero déjame
explicarte… ¡Pero me has
visto la cara de
idiota, Sara!
No nada que ver,
nos encontramos
de casualidad y…
¡Te dije que no
quería que le
hablaras! ¡Eres
una idiota! Yo estaba en el
local comunal
y justo él…
¡Nada! ¡Esto se
acabó! ¡Todo
es tu culpa!
¿Entendiste?
Tiene razón,
es mi culpa…
¿Y ahora qué
hago?
La violencia psicológica se puede dar en cualquier lugar, ya sea en el hogar, el colegio, el barrio, la
comunidad, el centro de trabajo, etc., y puede ser realizada por cualquier persona, como nuestros
padres, familiares, profesores, amigos o compañeros. También se puede dar entre parejas de
enamorados, novios o esposos.
22
22
Justina, Claudia y Pablo han vivido en sus colegios lo mismo que Julio. Leo lo que ellos hacen o
hicieron frente a una situación de violencia.
Hay colegios donde pasan cosas así, es decir, se reproducen situaciones de violencia psicológica.
Observemos la siguiente situación:
Después de que intentaron
humillarme varias veces, decidí
conversar con mi abuelo. Él se acercó
a la escuela para conversar con el
tutor, que conversó conmigo y mis
compañeros para darle solución al
problema, y eso me ayudó mucho.
	 ¿Por qué crees que sucede esto? ¿Entre qué actores se da
la situación de violencia? ¿Quiénes son los que abusan?
	 ¿Qué debo hacer para enfrentar la violencia psicológica
de un docente?
	 ¿Cuáles son las principales situaciones de violencia
psicológica que viven los adolescentes?
Me pregunto
y comparto
Siempre es lo mismo,
ya estoy cansado.
Se lo contaré a mi
tío, él me ayudará.
¡Julio! Como siempre:
torpe, no haces bien las
cosas. Hasta una tortuga
es más rápida que tú.
Ja, ja, ja...
A mí me cuesta mucho
conversar sobre lo que
me pasa en el colegio. Así
que, para sentirme un poco
mejor, yo escribo en mi
diario todo lo que me pasa
y cómo me siento.
Sobre lo revisado, reflexiona y responde: ¿cuál de las situaciones presentadas te
convence más? ¿Por qué?
Yo siempre me repito
que todos los insultos que
me dicen no son verdad.
Me pongo a pensar en
todas las cosas que hago
bien y en cómo soy. Eso
me hace sentir bien.
Ja, ja, ja...
23
23
De todas las formas presentadas con anterioridad para enfrentar la violencia psicológica, cuáles
realizaría si me encontrase frente a una situación de maltrato y cuáles recomendaría a otra persona.
	 La violencia psicológica es aquella que se realiza con la finalidad de desvalorizar
a la persona y dañar su autoestima.
	 Las personas más cercanas a las niñas, los niños, las adolescentes y los
adolescentes, y los principales responsables de su protección suelen ser sus
agresores más frecuentes.
	 Cuando son amenazados o humillados por sus padres, docentes, cuidadores,
compañeros o “amigos”, las niñas, los niños, las adolescentes y los adolescentes
experimentan violencia psicológica, con la que los abusadores buscan reafirmar
su autoridad y poder.
	 Una manera de protegerte de este tipo de violencia es contárselo a una persona
de tu confianza que pueda ayudarte.
	 La violencia psicológica es un delito, busca a un adulto que pueda ayudarte y
juntos hagan la denuncia.
Otras ideas valiosas para mí son las siguientes:
	 __________________________________________________________________________
	 __________________________________________________________________________
Ideas
valiosas
	 ¿Por qué existe dicha violencia? ¿De qué manera
nuestras familias, escuela y comunidad enfrentan la
violencia psicológica?
	 En grupo, reflexionamos sobre cómo deberíamos
enfrentar la violencia psicológica.
Conversamos
en grupo
Yo haría lo siguiente: Yo recomendaría lo siguiente:
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
24
24
Valoro lo que aprendí
Me comprometo
Ya sé lo que haré si me encuentro en alguna de las siguientes situaciones:
Si me encuentro ante una situación
de violencia psicológica en mi hogar,
colegio o comunidad, me comprometo a
realizar lo siguiente:
Si veo a un amiga o amigo ante una
situación de violencia psicológica en
su hogar, colegio o comunidad, me
comprometo a realizar lo siguiente:
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
________________________________________________
________________________________________________
_________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
_________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
_________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
_________________________________________________
Un grupo de compañeros
me insulta de manera
reiterativa. Se lo he
dicho a mi docente, pero
este no hace nada.
Un familiar me
compara con otra
persona, me humilla
e insulta.
Soy testigo de la
violencia psicológica
que realizan a una
persona.
Mi pareja me critica
constantemente y
me echa la culpa de
todo.
25
25
	 Reconoceré las formas en que se presenta la violencia sexual.
	 Aprenderé a evitar y enfrentar situaciones de riesgo de violencia sexual.
¿Qué aprenderé?
Me acerco al tema
A
CTIVIDA
D
4
Me fortalezco y digo “¡No!”
a la violencia sexual
Raquel y Julio tienen 15 y 16 años, respectivamente. Raquel
todavía no ha tenido relaciones íntimas con ningún chico, mientras
que Julio ha tenido más enamoradas y ya ha mantenido relaciones
sexuales con otras chicas. Llevan juntos un año, y Julio le insiste
en tener relaciones. Raquel le ha explicado muchas veces que no
está segura, que quisiera esperar un poco más. Ella tiene miedo de
mantener relaciones íntimas con él y que después la deje.
Julio no quiere esperar más y le insiste. En varias ocasiones le ha
dicho que si no tienen relaciones íntimas, lo hará con otra chica, ya
que él tiene necesidades y no puede esperar todo el tiempo que ella
quiera. Él insiste en que la quiere y que nada va a cambiar: “Será
nuestro secreto”, le dice. Raquel se siente angustiada porque
últimamente ese tema está presente en todas sus conversaciones.
Raquel, adolescente
con rostro de angustia
y pensando en Julio
que le exige tener
relaciones sexuales
¿Acaso debo hacerlo
solo porque él lo desea?
Pero tampoco quiero
que me deje.
¡No sé qué hacer!
	 ¿Qué creo que piensa Raquel? ¿Qué creo que siente?
	 ¿Qué creo que piensa Julio? ¿Qué creo que siente?
	 ¿Qué opino de la situación?
	 ¿Considero que atenta contra la integridad de Raquel?
	 ¿Considero que es un caso de violencia sexual? ¿Por qué?
Me pregunto
y comparto
¿Qué conozco?
En el siguiente cuadro hay afirmaciones que están ordenadas en dos columnas. Para nuestro
conocimiento, a continuación, se explican los significados2
de mito y realidad:
	 Mito. Historia ficticia. Persona o cosa a la que se atribuyen cualidades o excelencias que no tiene.
	 Realidad. Verdad, lo que ocurre verdaderamente.
2	
Según el Diccionario de la Real Academia Española.
26
26
Mitos y realidades de la violencia sexual3
N.° Mito Realidad Respuesta
1
Las víctimas de abuso sexual
solo son mujeres.
Las víctimas de violencia sexual son niñas, niños y
adolescentes, aunque la realidad en nuestro país arroja
cifras alarmantemente mayores en casos de niñas y
adolescentes mujeres.
2
Si un menor de 14 años se ofrece
sexualmente o provoca a alguien
sexualmente, no es violencia
sexual, sino sexo consentido.
Tener relaciones sexuales con una persona menor de 14
años es violencia sexual y es considerado como un delito en
nuestro país. Sea una relación consentida o no.
3
Los adolescentes son también
culpables de la violencia sexual
porque la provocan con sus
actos, como andar con ropa
ligera, estar en estado de
ebriedad o consumir drogas en
fiestas y discotecas.
Los adolescentes mayores de 14 años o los adultos que para
tener relaciones sexuales se aprovechan de la situación
de vulnerabilidad de un adolescente —que está bajo el
efecto del alcohol o las drogas o que puede mostrarse
“provocativo” por estar con ropa ligera o llamativa— son
siempre responsables de violencia sexual, y esto es
considerado un delito.
4
Los abusadores sexuales son
siempre personas adultas.
Los abusos sexuales son también cometidos por
adolescentes y jóvenes. Asimismo, las personas que abusan
son generalmente hombres, pero pueden ser también
mujeres.
5
Los abusadores siempre usan la
fuerza y la violencia.
Por lo general, los abusadores usan su poder y su relación
de confianza con las niñas, los niños, las adolescentes o
los adolescentes. No aplican necesariamente la fuerza. Se
valen más bien de la intimidación o de chantajes para ganar
su silencio. Si logran que callen, buscan nuevas ocasiones
para repetir el abuso.
7
Las adolescentes víctimas
de explotación sexual son
prostitutas y ese es su trabajo.
Están en eso porque les gusta o
porque así lo decidieron.
La explotación sexual es una violación de los derechos
humanos fundamentales de las niñas, los niños, las
adolescentes y los adolescentes. No realizan un trabajo,
sino que han sido atrapados por explotadores. No están ahí
porque quieren o porque les gusta; por el contrario, son
víctimas de una forma moderna de esclavitud.
3	
Ministerio de Educación. (2014). Tutoría y orientación educativa. Prevención del abuso sexual y la explotación
sexual en las y los adolescentes. Lima: Autor.
	 ¿Hemos escuchado algunos de estos mitos? ¿Cuáles?
	 ¿Creíamos que algunos de estos mitos eran ciertos? ¿Cuáles?
	 ¿Qué realidad nos ha sorprendido más?
	 ¿Cuál de estas realidades puede ser la que está viviendo
Raquel con Julio?
Conversamos
en grupo
Leo en forma horizontal y reflexiono sobre las ideas que podemos tener con respecto a la violencia
sexual, coloca M o R si consideras que se trata de un mito o una realidad.
27
27
Mis nuevos aprendizajes
La violencia sexual se puede dar en cualquier lugar, ya sea en el hogar, el
colegio, el barrio, la comunidad o el centro de trabajo. Aquellos que agreden
sexualmente pueden ser personas conocidas, miembros de la familia, amigos de
la familia, personas de confianza o desconocidas. Puede darse de dos formas:
violencia sexual y explotación sexual.
La violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes
Se trata de toda acción de índole sexual realizada contra una estudiante o un estudiante menor de edad para
la satisfacción de su agresor o agresora. Estos actos de tipo sexual pueden ser con o sin contacto físico. La
violencia sexual puede darse por presión o coacción4
(amenazas, acoso o intimidación5
) o manipulación (por
ejemplo, que el agresor entregue regalos o dinero, mejore las notas para convencer a la víctima, etc.). En el
caso de menores de 14 años, aunque la relación sea aparentemente consentida por la menor o el menor, se
considera igualmente violencia sexual, debido a que legalmente aún no está en condiciones de decidir si
desea o no llevar a cabo actos de índole sexual. Todos estos casos se consideran un delito (Ley N.° 30963, que
modifica el código penal).
Tipos
Sin contacto físico Con contacto físico
●	 Miradas que incomodan, bromas o comentarios subidos de
tono sobre el cuerpo de la víctima
●	 Exhibicionismo
●	 Espiar a la niña, el niño, la adolescente o el adolescente, o
imponer su presencia en situaciones en las que esta o este se
baña o utiliza los servicios higiénicos
●	 Incitar la sexualidad del menor de edad mediante
conversaciones e imágenes de contenido sexual a través del
chat, correo electrónico, redes sociales, entre otros
●	 Hacer propuestas de índole sexual
●	 Acosar sexualmente por medios virtuales o de forma
presencial
●	 Forzar a la niña, el niño, la adolescente o el adolescente para
que realicen actos de naturaleza sexual en el cuerpo del
agresor
●	 Obligar a niñas, niños o adolescentes a ver pornografía
●	 Tocamientos (con distintas partes del
cuerpo o con los genitales)
●	 Frotamientos
●	 Besos íntimos
●	 Realización del acto sexual con
penetración del órgano sexual o con las
manos, dedos u objetos
4	
Coacción. Fuerza o violencia física o psíquica que se ejerce sobre una persona para obligarla a decir o hacer algo contra
su voluntad.
5	
Intimidación. Anuncio de un mal a una persona con el fin de amedrentarla o atemorizarla; presión moral o psicológica.
La violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes es una de las peores formas de violencia. Las
víctimas sufren un daño muy grave en su integridad física, psicológica y social, afectando su desarrollo y
su autoestima.
28
28
¿Cómo podemos protegernos de la violencia sexual?
1.	 Reconociendo las situaciones que pueden implicar riesgo de violencia sexual.
2.	 Reconociendo nuestras emociones y sentimientos, y sabiendo expresarlos.
3. Conociendo bien nuestros derechos y teniendo muy claro que nadie tiene derecho
a tocarnos ni hacernos sentir mal con propuestas o actos que nos causan
incomodidad, temor o vergüenza.
4.	 Sabiendo decir “¡No!” si alguien nos hace propuestas de actos que nos causan
incomodidad, temor o vergüenza, y comunicándoselo a alguien en quien
confiemos.
Ideas
valiosas
28
28
Físicas
Embarazos
no deseados,
infecciones de
transmisión
sexual, lesiones
físicas en los
órganos sexuales.
Psicológicas
Miedos, ansiedad, baja autoestima,
depresión, trastorno de estrés
postraumático, pérdida del sentido del
proyecto de vida, dependencia a las
drogas o al alcohol, problemas de atención
y concentración, y temor a establecer
relaciones de afecto y confianza.
Sociales
Aislamiento social,
estigmatización,
deserción escolar,
fracaso escolar,
discriminación,
problemas en las
relaciones sociales.
En los casos de violencia sexual, es indispensable que se cuente con ayuda profesional médica y
psicológica, tanto en la escuela como en otros espacios.
	 Ahora que sé de qué trata la violencia sexual, ¿creo que
la situación que vive Raquel con Julio es violencia sexual?
	 ¿Cuáles creo que son las consecuencias de la violencia
sexual?
Conversamos
en grupo
Se pretende hacer a
de manera
y se pide guardar en
Solas
Oculta
Secreto
¡Pongamos atención!
Una situación de violencia sexual es una
SOS, es decir, una situación de peligro o
riesgo de la que debemos cuidarnos.
Decir: “¡No!”
Alejarnos y
Contárselo a una persona de confianza
Cuando nos encontremos
con situaciones SOS, en las
que estas características se
presentan, es importante
protegernos y responder
con una reacción NAC.
29
29
5.	 Ejercitándonos en dar respuestas asertivas. La asertividad consiste en decir lo
que uno quiere, en el momento adecuado y de la manera adecuada, respetando
el derecho de los demás y haciendo respetar nuestros derechos. El decir “No” es
una de las expresiones asertivas más necesarias.
6.	 Reconociendo las instituciones que nos pueden proteger y brindar apoyo en estas
situaciones.
La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice
y lo que uno hace está en armonía.
¿A dónde acudir si vivimos o sabemos de una situación de violencia sexual?
En nuestro país existen varias instituciones que brindan apoyo, prevención y protección en casos
de violencia y abuso sexual.
	 SíseVe. Es la plataforma contra la violencia escolar del Ministerio de Educación. Al usar esta
plataforma, representantes de tu institución educativa y las autoridades de educación a nivel
local, regional y nacional podrán darle seguimiento a tu caso. La meta es que cada escolar
afectado se sienta bien lo más pronto posible. Para evitar acusaciones falsas, debes tener a
mano tu DNI. Descuida, solo el equipo central del SíseVe podrá ver tus datos. Anima a tu director
o directora a que afilie a tu colegio al SíseVe.
	 Línea telefónica gratuita del Ministerio de Educación (0800 76 888). Funciona a nivel nacional
parareportarhechosdeviolenciaescolarenloscolegiossinnecesidaddeteneraccesoainternet.
Recibe reportes en español y en quechua, funciona de lunes a viernes de 8 a. m. a 8 p. m.
	 Centro de Emergencia Mujer (CEM). Es un servicio público especializado y gratuito de atención
integral y multidisciplinaria para víctimas de violencia familiar y sexual, en el cual se brinda
orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica. Se procura la recuperación del
daño sufrido y presta asistencia social. Asimismo, realiza actividades de prevención a través de
capacitaciones,campañascomunicacionales,formacióndeagentescomunitariosymovilización
de organizaciones.
	 Línea 100 (#100). Es un servicio telefónico gratuito del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables (MIMP) de información, orientación, consejería y soporte emocional para personas
afectadas o involucradas en hechos de violencia familiar o sexual, o que conozcan algún caso de
maltrato en su entorno.
La violencia sexual y el código penal
La violencia sexual constituye un delito que atenta contra los derechos de las niñas, los niños, las
adolescentes y los adolescentes. Por ello, el código penal peruano, en su artículo 173, estipula
que, en caso de violación sexual a una persona menor de edad, quien cometa estos actos cumplirá
las siguientes penas:
1.	 Si la víctima es menor de 10 años, la pena será de cadena perpetua.
2.	 Si la víctima tiene de 10 hasta 14 años, se le impondrá no menos de 30 años ni más de 35 años
de cárcel.
Además, si el agresor tiene una posición, cargo o vínculo familiar que le dé autoridad sobre la
víctima (padre, apoderado), la pena será de cadena perpetua.
30
30
Recuerdo y completo explicando lo
que significa cada letra de SOS y NAC.
Una situación de violencia sexual
tiene las siguientes características:
Cuando nos encontramos en
una situación en las que estas
características se presentan (SOS),
es importante protegernos y
responder con una situación:
Si tuviera una amiga o un amigo que está viviendo una situación de violencia sexual, le
recomendaría:
Valoro lo que aprendí
Me comprometo
Pensar y anotar el nombre de tres personas en las que confío y a las que les avisaría si
me encontrara en una situación SOS:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
S_________________________
O_________________________
S_________________________
N_________________________
A_________________________
C_________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
30
30
	 Chat 100. Servicio personalizado por internet en tiempo real del Programa Nacional Contra la
Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del MIMP. Trabaja con profesionales especializados en
información y orientación psicológica para identificar situaciones de riesgo de violencia en las
relaciones de enamoramiento.
	 Central Policial 105. Servicio de la Policía Nacional que atiende las 24 horas del día.
31
31
	 En la situación anterior, ¿quiénes son compañeros
y quiénes son amigos? ¿Por qué?
	 ¿Crees que es importante tener alguien en quien
confiar? ¿Por qué?
	 ¿Es importante en la vida tener compañeros y
amigos? ¿Por qué?
Me pregunto
y comparto
Observo esta imagen y leo la historia:
Me acerco al tema
	 Analizaré las fortalezas y
los riesgos al establecer
vínculos de compañerismo,
amistad y enamoramiento.
¿Qué aprenderé?
Ana y Pancho, ¡qué
bien que nos haya
tocado trabajar juntos
por primera vez!
Sí, Pablo. Hay
que organizarnos
bien.
Sí, chicos, nos saldrá
chévere el trabajo
y de paso nos
conoceremos más.
Antonia, sabes que
puedes contar conmigo,
yo guardaré el secreto;
pero pienso que debes
decirle que sí lo quieres,
pero todavía no quieres
tener relaciones.
Gracias, Paulina,
por escucharme.
Estaba angustiada y
necesitaba hablar con
alguien de confianza.
A
CTIVIDA
D
5
Me relaciono y siento de
diferentes maneras
32
32
Pienso en cómo soy con mis compañeros y amistades, y respondo lo siguiente:
	 Explico las ideas que he escrito.
	 ¿Qué acciones puedo realizar para mejorar el
compañerismo en mi aula?
	 ¿Qué consejos le puedo dar a Leonardo?
Me pregunto
y comparto
Me llamo Leonardo, tengo 16 años y desde niño he preferido tener
pocos amigos. No soy de hablar mucho y doy mi confianza solo a pocas
personas. A veces mis compañeros pueden decir que soy aburrido, pero
quienes me conocen de verdad saben que disfruto de la música y de
pasar algún tiempo solo, al aire libre y con mi guitarra.
¿Qué conozco?
¿Cómo son mis relaciones de
compañerismo y amistad?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
¿Soy una buena amiga o un buen amigo?
¿Soy una buena compañera o un buen
compañero? ¿Por qué me considero así?
Ahora leo las características del compañerismo, pienso en mi aula y reflexiono si realmente
existe compañerismo.
Características del compañerismo en el aula Sí No
Cuando tenemos que hacer una actividad como salón o grado, todos participamos y
colaboramos.
Realizamos trabajos conformando diferentes grupos o comisiones sin problemas.
Organizamos actividades para ayudar a otros.
Tratamos de integrar a todos, aunque seamos diferentes.
No dejamos que ofendan a nuestros compañeros en el salón ni fuera de él.
No permitimos que alguien se sienta solo o aislado.
Tratamos con respeto a todos.
Aceptamos las diferencias y no discriminamos.
Nos comunicamos de manera permanente.
Tratamos de integrar a los compañeros nuevos para que se sientan bien en el colegio.
33
33
Mis nuevos aprendizajes
La amistad es una relación afectiva y de confianza entre dos o más personas que se conocen, que
comparten y que pueden crecer juntas o conocerse en alguna actividad en común. Ellas se aceptan
mutuamente con sus virtudes y defectos, y con opiniones parecidas o diferentes. Es muy gratificante
tener un amigo, porque nos hace sentir acompañados, ya que podemos contar con esa persona
siempre para compartir nuestra vida: nuestras experiencias, dudas, inquietudes, penas y alegrías.
Tener confianza y aceptar al otro con sus diferencias son características básicas de la amistad.
Leoconatenciónlossiguientespensamientosdediversosautoresyreflexionoentornoasumensaje.
	 ¿Cuáles son las diferencias entre la
amistad y el compañerismo?
	 ¿Cómo me doy cuenta de que una
amistad es positiva o sana?
Me pregunto
y comparto
Creounafraseoeslogansobrelaamistaddeformaindividualogrupalmente.Luego,compartimos
con nuestros compañeros de los otros grupos las frases o los eslóganes que hemos elaborado.
Leo las siguientes situaciones y determino si existe una buena amistad o no.
Fabiana es mi mejor amiga, pero ahora estamos un poco
distanciadas... se molestó conmigo, porque no le conté un
problema que tuve en casa. Ella dice que los amigos se cuentan
todo y no se guardan nada. Desde, entonces, no me habla.
Tobías nunca hace las tareas y siempre se copia las mías. Dice que
somos amigos y que por eso debo ayudarlo siempre, porque si sale
mal en sus notas será mi culpa por ser egoísta.
“Un amigo es alguien que conoce la
canción de tu corazón y puede cantarla
cuando a ti ya se te ha olvidado la letra”.
Julio Ramón Ribeyro
“La amistad es la verdadera fortuna que
una persona puede tener”.
Anónimo.
“El amigo ha de ser como la sangre, que
acude luego a la herida sin esperar a
que le llamen”.
Francisco de Quevedo
“Porque, sin palabras, en amistad, todos
los pensamientos, todos los deseos, todas
las esperanzas nacen y se comparten en
espontánea alegría”.
Kahlil Gibran
La experiencia en casa
o lo que se ha vivido
impacta en el estilo de
enamoramiento que
tendré.
	 ¿Qué estará pensando Sara?
	 ¿Cómo crees que se siente al tener dicho
pensamiento? ¿Por qué?
	 ¿Está enamorada? ¿Por qué?
	 ¿Qué debe saber Sara para iniciar una
relación de enamoramiento?
Conversamos
en grupo
Elenamoramientoesunestadoqueseiniciaconunaatracciónounaamistadqueproduceemociones
y sentimientos intensos, que nos llevan a querer estar mucho tiempo al lado de una persona y
que implica un acercamiento físico diferente (caricias, besos, abrazos). Puede ser una experiencia
placentera y gratificante, que nos puede hacer muy felices, si se convierte en un vínculo saludable.
Podemos decir que una relación de enamorados es sana si es respetuosa, se enmarca en el buen
trato, existe un interés por el desarrollo y el bienestar del otro, e implica el cuidado mutuo.
Por el contrario, si no nos comunicamos adecuadamente y aceptamos algunas
faltas de respeto, la relación se torna perjudicial y nos puede hacer mucho daño;
en estos casos, es mejor una separación.
Recuerda que una relación de enamorados puede o no avanzar hacia una
relación sexual, de acuerdo con lo que ambos miembros de la pareja decidan.
Lo ideal en la adolescencia es postergar o abstenerse del inicio sexual, ya que va a
requerir de una serie de decisiones que implican desde estar listo o querer hacerlo
hasta tomar las medidas de prevención del embarazo adolescente y del contagio de
alguna ITS, como el VIH.
Converso con mis familiares, amigos o miembros de mi comunidad sobre cuáles son
los comportamientos positivos que deben mostrarse en una relación de pareja y
cuáles son los comportamientos negativos que se deben evitar.
34
34
Los estudiantes se colocan en círculo y colocan
una botella al centro. Una persona gira la botella
yaquienletoquelabaseeligeunapreguntapara
el que le toque el pico de la botella.
Preguntasparaeljuegodelabotellapreguntona:
1. 	 Si alguien te gusta físicamente, ¿quiere decir
que estás enamorada o enamorado de él o
ella?
2. 	 Para ti, ¿qué significa el enamoramiento?
3. 	 ¿Cuáles son las señales más comunes que
indican que estás enamorado?
4. 	 ¿Cómo diferencias una atracción física 	
momentánea del enamorarse?
5.	 Según tú, ¿cómo se comporta un hombre
adolescente que se siente enamorado? ¿Y
una mujer adolescente?
6. 	 ¿Crees que hay una edad ideal para tener
enamorada o enamorado?
7. 	 ¿Qué ventajas encuentras en tener
enamorada o enamorado en la etapa escolar?
8. 	 ¿Crees que tener enamorada o enamorado en
la etapa escolar tiene desventajas? ¿Cuáles?
9. 	 ¿Cuál es la diferencia entre tener un
enamorado y tener un “agarre” o “vacilón”?
La botella preguntona
35
35
Cuando tenga enamorado, me
gustaría que me trate con respeto y
no me presione para realizar cosas
que no deseo o no estoy preparada.
Leemos lo que nos quieren compartir estos adolescentes:
Cuando tenga mi enamorada,
quisiera que respete mis decisiones
y me apoye en mis proyectos.
Cuando tenga mi enamorado,
me gustaría que no sea celoso y
me deje estar con mis amigos.
De manera personal, completo lo siguiente:
	 El compañerismo es el vínculo que existe entre los miembros de un grupo cuando
interactúan y comparten actividades y proyectos.
	 La amistad es una relación afectiva entre dos o más personas que se conocen y se
aceptan con sus virtudes y defectos, aunque piensen de manera diferente. La amistad se
basa en la confianza y el apoyo mutuo. Por ello, un buen amigo es el que quiere que estés
bien y feliz, no te presiona, no te mete en problemas ni te enfrenta con otros.
	 El enamoramiento puede ser una experiencia placentera y gratificante, que nos puede
hacer muy felices si se convierte en un vínculo saludable. Podemos decir que una
relación de enamorados es sana si es respetuosa, existe un interés por el desarrollo y el
bienestar del otro, e implica el cuidado mutuo.
Otras ideas valiosas para mí son las siguientes:
	 ______________________________________________________________________________
	 ______________________________________________________________________________
Ideas
valiosas
Yo esperaría de un(a) futuro(a) enamorado(a) lo siguiente:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Yo puedo brindarle a mi futura(a) enamorada(o) lo siguiente:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
10.	¿Sabes si entre tus amigas o amigos alguien
ya tiene enamorada o enamorado? ¿Cómo
dice que se siente?
12.	¿Cómo crees que sabes cuándo estás
“realmente enamorado”?
13.	¿Crees que sea motivo de preocupación
que un adolescente todavía no se haya
enamorado? ¿Por qué?
14.	Si una pareja se gusta, ¿crees que la mujer
debe esperar que sea el hombre quien tome
la iniciativa para declararle sus sentimientos?
15.	¿Consideras que para ser enamorados
primero hay que ser amigos?
36
36
Pienso en la importancia de establecer diferentes tipos de vínculos con las personas y completo
la siguiente tabla:
Valoro lo que aprendí
En una relación de... Sí permito No permito
Compañerismo
Amistad
Enamoramiento
Me comprometo
Para establecer buenos vínculos de amistad
y compañerismo, me comprometo a realizar
lo siguiente:
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
____________________________________
36
36
Para establecer relaciones saludables de
enamoramiento, me comprometo a realizar
lo siguiente:
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
____________________________________
37
37
	 ¿Qué diferencias encuentras entre las dos
imágenes?
	 ¿En cuál de estos lugares que presentan las
imágenes te gustaría vivir? ¿Por qué?
	 ¿Sucede en tu comunidad algo parecido a
uno de estos lugares?
Me pregunto
y comparto
Observo las siguientes imágenes:
	 Reconoceré la importancia
de sentirme parte de mi país,
región o distrito.
¿Qué aprenderé?
Me acerco al tema
A
A
CTIVIDA
D
6
Soy parte importante del Perú
B
38
38
	 ¿Cómo me siento al ser parte de mi comunidad y de
mi país?
	 ¿Es suficiente nacer en un país para sentirse parte
de él? ¿Por qué?
	 ¿Qué puedo hacer para ayudar a que mi comunidad,
distrito, región y país sean mejores cada día?
Me pregunto
y comparto
Al igual que los pobladores de la imagen A, yo también me preocupo por el lugar donde vivo, por
las personas de mi comunidad, y por participar en actividades que involucran el bienestar del Perú.
Pienso en lo que significa ser parte de mi comunidad, mi región, mi distrito y mi país. Completo lo
siguiente:
¿Qué conozco?
Siento que soy
parte del Perú
cuando...
Siento que
soy parte de
mi región
cuando...
Siento que
soy parte de
mi distrito
cuando...
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
39
39
Pienso en cómo es la realidad del Perú, en cómo junto a mis compatriotas vivimos el día a día.
Observo las imágenes y reconozco en cuáles de ellas las personas demuestran que se sienten parte
del Perú y en cuáles no; en cada caso, explico a mis compañeros el porqué.
	 Reflexionamos sobre lo que nos enorgullece de nuestro
país.
	 Si pudiéramos mejorar algo de nuestro país, ¿qué sería?
	 ¿Consideramos que el Perú nos necesita? ¿Para qué?
Conversamos
en grupo
Mis nuevos aprendizajes
Mi sentido de pertenencia se refleja cuando
conozco a mi país, me identifico con él, lo
defiendo, lo cuido, me uno con mis vecinos para
realizar acciones que lo engrandezcan; es decir,
cuando demuestro amor al Perú.
40
40
Me siento
parte del…
Realizo con gusto la
limpieza de las acequias
en la faena comunal,
porque soy consciente
de que ayudará al riego
de las chacras de todos.
Cumplo con mis
responsabilidades
en la comunidad y
cuido el ambiente.
Me indigna la
corrupción, porque
nos empobrece.
Valoro las costumbres
y creencias de mi
comunidad, así como
las del resto de
comunidades.
Respeto las
disposiciones legales
y normas establecidas
en el país.
Respeto los
acuerdos
tomados en
las asambleas
comunales.
Conozco mis
deberes y derechos,
y los asumo con
responsabilidad.
Me emociono por
los logros de mi
comunidad y de mi
país.
Cuando…
41
41
	 Es fundamental sentirnos parte importante de nuestra comunidad,
distrito, región y país porque fortalece nuestra identidad y autoestima,
lo cual hace que nos interesemos y queramos contribuir con el
desarrollo de nuestro entorno; asimismo, nos permite comprender que
el bienestar de los demás depende también de nuestras decisiones.
Otras ideas valiosas para mí son las siguientes:
	 ________________________________________________________
	 ________________________________________________________
	 ________________________________________________________
	 ________________________________________________________
Ideas
valiosas
El sentido de
pertenencia
es importante
porque...
Desarrolla la cooperación entre los integrantes
de una colectividad (comunidad, región o país).
Por ejemplo, cuando todos participan en la
limpieza del río.
Motiva y genera la participación reflexiva,
crítica y responsable para elegir autoridades
locales y nacionales en las votaciones.
Permite que las personas se den cuenta de
la importancia de su aporte para lograr el
bienestar de toda la comunidad. Por ejemplo,
cuando se logra una meta trazada por toda la
comunidad.
Genera afecto hacia la comunidad, donde
a todos les importa el otro. Por ejemplo,
cuando marchamos en contra de la
violencia que sufren las mujeres.
Permite que el país y las comunidades se
mantengan unidas frente a los problemas. Por
ejemplo, cuando toda la comunidad se une
para brindar apoyo a otra comunidad que ha
sufrido un desastre natural.
Me siento
orgulloso de ser
parte del Perú.
42
42
Pienso en mi Perú y en su realidad, y escribo situaciones en las que puedo observar el sentido
de pertenencia de los peruanos.
Valoro lo que aprendí
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Escribo tres
razones por las
que me siento
parte del Perú.
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Me comprometo
Para fortalecer mi sentido de pertenencia y contribuir con mi país, me comprometo a
realizar las siguientes acciones:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
42
42
43
43
	 ¿Qué ocurre en esta situación? ¿Es
positiva o negativa? ¿Por qué?
	 ¿Cómo se sienten Paulina y Norma? ¿Qué
consejos les darías?
Me pregunto
y comparto
Observo las siguientes situaciones:
	 Reconoceré diversas formas en las
que se presenta la violencia contra la
mujer y contaré con argumentos para
hacerle frente.
¿Qué aprenderé?
Me acerco al tema
¡Eres una bruta! ¡Solo entiendes a golpes!
Después, no te estés quejando de que te golpeo.
Te dije que te quedaras en casa y no obedeces.
Aquí se hace lo que yo digo. Tú no necesitas salir
a trabajar. Y si no te alcanza con lo que te doy es
porque no sabes usar el dinero.
Norma, debes
denunciarlo y
separarte de él.
Mira, mujer cómo
estás.
Norma
Paulina
Él tiene razón, yo soy la
culpable, no debí salir a
trabajar. Le desobedecí.
Además, debo usar mejor el
dinero que me da para que
alcance.
A
CTIVIDA
D
7
Le decimos “¡No!” a la
violencia contra la mujer
44
44
El maltrato que recibe Norma se llama violencia contra la mujer; la cual es una forma de realizar
daño físico, psicológico e incluso sexual a las mujeres, y se sustenta en la idea de que los hombres
tienen mayor autoridad o poder sobre ellas.
Me doy cuenta de que
estoy frente a una situación
de violencia contra la mujer
cuando observo lo siguiente:
En 2016, se denunciaron 124 casos de feminicidio, mientras que el 2017 llegaron a 126. En el
2018 se ha producido el mayor número de feminicidios desde el 2009: 149 feminicidios. Además,
entre enero a mayo del 2019 se han producido 55 casos, los cuales fueron reportados a los
Centros de Emergencia Mujer. Reflexiono con mis compañeros sobre estos datos y comentamos
las causas por las que creemos que se da esta situación de violencia en el Perú.
Si conozco algún caso de violencia contra la mujer, escribo lo que sucedió, cómo me sentí al
enterarme y qué opino al respecto.
	 ¿Por qué es importante que identifiquemos
las situaciones de violencia contra la mujer?
	 ¿Crees que los hombres tienen derecho a
violentar a mujeres, esposas, enamoradas,
conocidas o desconocidas? ¿Por qué?
Me pregunto
y comparto
Escribo lo que sucedió:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Escribo cómo me sentí:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Escribo qué opino al respecto:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Qué conozco?
¿Qué tipo de violencia está sufriendo Paulina?
_____________________________________________
_____________________________________________
¿Qué tipo de violencia está sufriendo Norma?
_____________________________________________
_____________________________________________
La igualdad de género significa que tanto hombres como mujeres pueden tener los mismos
derechos, las mismas oportunidades y las mismas formas de trato, las cuales les permitan
desarrollarse como personas y ciudadanos. Sin embargo, en el Perú existen muchas y diversas
situaciones de inequidad de género, lo que significa que hombres y mujeres no son tratados por
igual y no acceden a los mismos derechos. Por ejemplo: casos en los que los hombres ganan más
que las mujeres por el mismo trabajo o el hecho de que las mujeres asuman las tareas domésticas
en sus hogares solo por ser mujeres. Este último caso las aleja de oportunidades educativas,
laborales u otras de desarrollo personal.
La violencia contra la mujer ocurre en sociedades machistas. La violencia física o psicológica
contra la mujer se basa en un entorno de inequidad de género o de machismo, que es la idea de
que el hombre es, por naturaleza, superior a la mujer.
Leo con atención cada una de las siguientes situaciones e identifico si se trata de equidad,
inequidad o violencia contra la mujer. Explico las razones de mis respuestas.
Mis nuevos aprendizajes
En un paseo de la escuela, observé que los hombres
se dedicaban a jugar fútbol, mientras que las mujeres
estaban cargando el agua y preparando el almuerzo.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
En mi comunidad, cuando hay festividad, algunos hombres
toman demasiado alcohol y cuando llegan a sus casas
agarran a golpes a sus mujeres e hijos. La mayoría pensamos
que es normal, porque están ebrios; ya que cuando están
sanos son buenos esposos, padres y comuneros.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
45
45
Converso con mis familiares y los demás miembros de mi comunidad sobre las situaciones de
violencia contra la mujer que observamos en nuestro día a día. Completo el siguiente cuadro:
En los hogares En la escuela En la comunidad
	 ¿De qué manera está relacionada la inequidad de
género con la violencia contra la mujer? ¿Por qué
existe dicha violencia?
	 ¿Cómo podríamos lograr mayor igualdad entre
hombres y mujeres?
Conversamos
en grupo
La violencia contra la mujer afecta sus derechos fundamentales. Analizo y escribo en la primera
columna qué derechos de Leonora están siendo afectados por su esposo y en la siguiente
columna sustento por qué creo eso.
Caso Derecho humano afectado ¿Por qué?
Leonora tiene 40 años y
hasta hace unos meses
estudiaba por las tardes
en un CEBA. Dejó de
asistir porque su esposo
no quería que asista; al
principio le gritaba, pero
luego empezó a insultarla
y a golpearla.
46
46
47
47
Leo con atención y menciono si estoy de acuerdo o en contra de lo leído. Luego, explico
las razones.
	 La cultura machista hace que tanto hombres como mujeres crean que los hombres
valen más que las mujeres. Por ejemplo, es visto como más natural que una
jovencita deje de estudiar para criar a su hijo que un jovencito lo haga.
Otras ideas valiosas para mí son las siguientes:
	 __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
	 __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Ideas
valiosas
š Estoy de acuerdo
š No estoy de acuerdo
¿Por qué? _________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
“Solo se denuncia como violencia
contra la mujer cuando la persona es
maltratada físicamente. Muchas veces
no se realiza la denuncia cuando la
mujer es insultada y menospreciada
porque se piensa que eso no atenta
contra su vida”.
š Estoy de acuerdo
š No estoy de acuerdo
¿Por qué? _________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
“Nuestro docente selecciona
siempre como jefe de grupo a los
hombres. Siempre los escucha al
momento de exponer”.
š Estoy de acuerdo
š No estoy de acuerdo
¿Por qué? _________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
“Los piropos groseros en la calle y los
tocamientos indebidos también son
formas de violencia contra la mujer”.
48
48
48
48
Reflexiono e indico si se trata de un caso de inequidad de género o violencia contra la mujer.
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Cuando por un mismo
trabajo, la mujer recibe
menos dinero como pago
que el hombre.
Cuando la mujer considera
que su pareja la cela y la
maltrata porque la quiere
mucho.
Cuando un hombre presiona
y obliga a su enamorada a
tener relaciones sexuales,
aunque ella no lo desee
todavía.
Cuando los padres no
envían a su hija a la escuela,
con la finalidad de que se
quede en casa haciendo
las labores domésticas y
atendiendo a la familia.
Valoro lo que aprendí
Me comprometo
Si me encuentro ante una situación de
machismo o violencia contra la mujer
en mi hogar, colegio o comunidad, me
comprometo a realizar lo siguiente:
Si veo a una amiga o un amigo en una situación
de machismo o violencia contra la mujer, ya
sea en mi hogar, colegio o comunidad, me
comprometo a realizar lo siguiente:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
49
49
	 ¿Qué le recomendarías hacer a Aracely?
	 ¿Cómo podría presentar la información
de manera que sea interesante para
sus compañeros?
Me pregunto
y comparto
	 Elaboraré mapas mentales
para organizar información
conocida o nueva.
¿Qué aprenderé?
Me acerco al tema
Me llamo Aracely y cada vez que tengo que
presentar un tema en una exposición no sé si hacer
un dibujo o un esquema. Mi hermano aprendió a hacer
unos esquemas que tienen palabras y dibujos, son muy
divertidos. Además, a sus compañeros les gusta mucho
cuando el expone con ellos...
Según mi horario pasado mañana
me toca exponer...
A
CTIVIDA
D
8
Organizo la información
para aprender mejor
Rovitiame ese dolores
Ibus. Atem ut impore
Ibus.
Ibus.
To quodigene occulpa
¿?
¿?
50
50
Observa el siguiente organizador de información:
	 ¿Qué te llama la atención de este organizador de
información?
	 ¿De qué trata este organizador de información?
	 ¿Qué aprendiste revisándolo?
Me pregunto
y comparto
¿Qué conozco?
¿Qué consejos le
podemos dar a Ernesto
para que mejore su
autoaprendizaje?
Ejemplo: escoger un lugar fijo para estudiar todos los días.
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Fuente: http://betaprivada.com/concentrarse-en-la-era-de-la-distraccion-mapa-mental/
©Learning Fundamentals
51
51
Un mapa mental es una poderosa forma de graficar ideas que se conectan con otras que están
en nuestra memoria. De este modo, mediante elementos visuales, nos ayuda a memorizar nuevas
ideas generando conexiones con otras antiguas y también entre ellas. Puedes elaborar un mapa
mental con diferentes fines:
1. Para ordenar las ideas o la información que tenemos en la memoria sobre algo. Observa este
mapa mental acerca de los gustos o preferencias de Lucas (14 años de edad)
2. Para graficar cualquier tema que conoces sin necesidad de leer o revisar nada, simplemente
recordando y ordenando tus saberes. Por ejemplo, puede servir para proyectarte sobre lo que
quieres lograr o realizar en el futuro, o para planificar algún evento o actividad.
Mis nuevos aprendizajes
Fuente: Mapa mental: “Mis gustos”. (S. f.). Curso Metodología de Estudios. Documento de trabajo. Recuperado de
https://bit.ly/2ynhEFK
52
52
3. Para organizar la información que presenta un texto y que debes aprender.
Algunas pautas para elaborar y lograr en un mapa mental
52
52
1.	 Dibuja una imagen relacionada con el tema central de tu mapa mental. Si usas una palabra,
puedes convertirla en imagen si la dibujas en tres dimensiones, (te sugerimos usar varios
colores). La imagen debe llamar la atención, resaltar. No te olvides que la ilustración central
conecta el ojo y el cerebro, desencadenando numerosas asociaciones mentales.
2.	 Calcula bien el espacio para darle orden y estructura al mapa mental, deja el espacio
adecuado entre cada tema o rama; esto le imprime orden y estructura.
3.	 Dibuja imágenes a lo largo de todo el mapa mental, pues eso ayuda a fijar los contenidos.
4.	 Hacia la izquierda y hacia la derecha salen tantas ramas como ideas principales o temas
que derivan del tema central. No se dibujan ramas hacia arriba ni hacia abajo. Cada rama
sostiene una palabra clave.
5.	 Las ramas centrales son más gruesas y curvas o similares a las ramas de un árbol. Conforme
nacen nuevas ramas, el grosor va disminuyendo, esta es la manera de indicar la jerarquía
entre las ideas: a mayor tamaño, mayor importancia.
6.	 Conforme se alejan del centro, las ramas, los dibujos y las palabras van disminuyendo de
tamaño. Esto enfatiza la jerarquía de los contenidos.
7.	 El uso de varios colores es un instrumento muy poderoso para favorecer la memoria y la
creatividad.
8.	 Escribe una sola palabra clave por rama.
9.	 Escribe con letra imprenta, tan recta como te sea posible, porque son letras más definidas y,
por lo tanto, más legibles.
10.	Escribe siempre sobre las ramas. La longitud de las ramas debe ser igual a la de las palabras.
11.	Debes usar muchos colores, códigos y dibujos en todo tu mapa mental. Recuerda que las
imágenes se retienen mejor que las letras o los números.
12.	Utiliza flechas cuando quieras establecer conexiones dentro de tu mapa.
Fuente:
https://bit.ly/2KxxAvG
Las 7 nuevas
maravillas del
mundo
Chichen Itza
México
Región de Yucatan
Roma
Construcción desde
600 hasta 1224 d. C.
Pirámide de Kukulkan
Construcción del año 70 a 80
Frontera norte de China
Construcción de 220 a. C.
hasta el siglo 17 d. C.
21 196 m de largo en total
Cementerio más grande del mundo
Arabah
Río de Janeiro
38 metros de altura
Construcción: 1926 - 1931
Escultor francés Paul Landowski
Arquitecto brasileño Heitor Da Silva Costa
Estatua del Cristo domina la
ciudad de Río a 710 m de altitud
Ciudad antigua creada por los edomitas
Final del siglo VIII a. C.
Descubierto por Jean Louis
Burckhardt en 1812
Dimensión: 7 m de altura,
5 m de largo
incluye partes destruidas
monte de Corcovado
Âgrâ
Construcción empiezo en 1631
Cusco
siglo XV
2430 m de altitud
Parque protegido de
32 500 hectáreas
Ciudad inca
Construído por el emperador Shâ
Jahân en memoria de su mujer
Mausoleo en mármol blanco
Construcción ordenada
por Vespasien
Podía acoger hasta
55 000 personas
Dimensiones: 187 m de largo,
156 m de ancho, 50 m de altura
800 d. C.
25 m de altura
Ciudad maya y tolteca
Anfiteatro más grande construido
durante el Imperio romano
Obra de genio militar
más grande del mundo
Fachada espectacular tallada
directamente en la roca
India
Perú
Italia
El Coliseo
El Taj Mahal
El Machu Picchu
El Cristo Redentor
Petra
La Gran Muralla
China
Jordania
Brasil
Cordillera de los Andes
Descubierto en 1911
53
53
Ejercicio n.° 1. Elabora un mapa mental sobre lo que más te gusta: tus platos de comida preferida,
tus pasatiempos favoritos, tu música predilecta, tus mejores amigos, el curso que más te gusta, etc.
Para desplazarnos de un lugar a otro, utilizamos medios de transporte. Son fundamentales
para trasladarnos de un lugar a otro a fin de realizar las diferentes actividades que tenemos que
hacer y para el desarrollo del comercio.
Los medios de transporte se pueden desplazar por los siguientes espacios:
Medios de transporte actuales
Ejercicio n.° 2. Elabora un mapa mental sobre la siguiente lectura:
Valoro lo que aprendí
1.	 Por carretera
Los vehículos más importantes por su uso social son los automóviles. Los camiones son
muy potentes y permiten una mayor carga. Los microbuses o buses son los medios de
transporte colectivo de pasajeros. Asimismo, utilizamos las motos, mototaxis y las bicicletas
para desplazarnos. Actualmente en la ciudad también se usan los skateboards o tablas de
patinar, mecánicos o eléctricos.
2.	 Por vía férrea
Los modernos trenes eléctricos alcanzan altas velocidades y arrastran muchos vagones de
carga. El metro, llamado también metropolitano, desempeña un gran papel transportando
viajeros en las grandes ciudades. En ciudades con mucho tránsito vehicular, los
metropolitanos se desplazan por túneles debajo de la tierra para evitar congestionar más el
tránsito (Buenos Aires, D. F. México, París, etc.).
3.	 Por mar
Los barcos se utilizan para el transporte de mercancías a larga distancia. Los hay frigoríficos,
petroleros, portacontenedores, transbordadores (que pueden transportan personas y
vehículos) y submarinos (que exploran debajo del mar u sirven para operaciones de guerra).
54
54
Me comprometo
Observo mis mapas mentales, identifico si tienen las siguientes características y, de acuerdo con ello,
los evalúo:
Ficha de evaluación del mapa mental
Criterios
Puntaje
máximo
Puntaje obtenido
Ejercicio 1 Ejercicio 2
Mapa sobre gustos
o preferencias
Mapa sobre medios
de transporte
a.	¿Presenta dibujos en todas sus ramas y
estos son claros?
5
b.	¿Utiliza más de tres colores y estos
ayudan a dar un orden?
5
c.	¿El tamaño de las palabras y de los
dibujos y el grosor de las ramas disminuye
conforme se alejan de la imagen central?
3
d.	¿Emplea letras imprenta y mayúsculas en
todo el mapa?
2
e.	¿Escribe siempre encima de las ramas? (El
tamaño de la rama es igual al tamaño de
la palabra).
3
f.	 ¿La imagen central contiene un dibujo y/o
letras y colores que hacen que llame la
atención?
2
Total 20
54
54
4.	 Por aire
El avión transporta viajeros y mercancías, así como el helicóptero o la avioneta. También está
el cohete, que puede transportar al hombre al espacio sideral.
Adaptado de Vallés Arándiga, Antonio (2015). Técnicas de Estudio (pág. 50). S. l.: Editorial Marfil.
55
55
Glosario
Buen vivir
Es un enfoque que plantea entender la vida desde una lógica natural y comunitaria, centrada en el bien
común y en el respeto hacia uno mismo, hacia las personas con quienes vivimos y hacia la naturaleza.
Coacción
Fuerza o violencia física o psíquica que se ejerce sobre una persona para obligarla a decir o hacer algo
en contra su voluntad.
Conductas protectoras o de autocuidado
Son el conjunto de comportamientos orientados hacia un estilo de vida saludable, que realiza
una persona para disminuir la probabilidad de involucrarse en situaciones de riesgo. El acceso a
información adecuada, la práctica de valores, la asertividad, el tener un proyecto de vida son ejemplos
de conductas protectoras o de autocuidado.
Costumbres
Son hábitos o tendencias adquiridas por la práctica frecuente de actos. Las costumbres de la vida
cotidiana son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que conforman
su idiosincrasia, como sus danzas, fiestas, comidas, idiomas o artesanías.
Cultura
Es el conjunto de conductas que caracterizan a un grupo, una comunidad, un pueblo, una época, etc.
Diversidad cultural
Es la existencia de grupos o de individuos pertenecientes a distintas culturas que viven juntos en la
misma sociedad. Las diferencias en creencias, valores, lenguas, proyectos familiares y orígenes nos
ayudan a crecer y nos abren posibilidades de enriquecimiento personal y colectivo.
Emociones
Son las reacciones físicas (en el cuerpo) y psicológicas (en la mente) que representan la forma en
la que los seres humanos se adaptan a los estímulos que reciben de su entorno. Toda emoción es
gatillada por un suceso o evento, son rápidas y generalmente las podemos percibir. La alegría, la ira, el
miedo y la cólera son ejemplos de emociones.
Estereotipos de género
Son opiniones o prejuicios generalizados acerca de las características que las mujeres y los hombres
poseen, o las funciones que deberían desempeñar dentro de una sociedad.
Género
Comprende los roles y funciones que cada sociedad asigna a hombres y mujeres; por ejemplo, cómo
comportarse, cómo deben relacionarse, qué se espera de ellos. Estos roles cambian a lo largo de la
historia entre distintas culturas y sociedades.
Identidad
Es el conjunto de características propias de una persona, de una sociedad o de una organización que
las diferencian de otras.
Identidad sexual
Es la forma como una persona se identifica como hombre o mujer; son su forma de sentir y sus
actitudes con relación a su sexualidad.
Interculturalidad
Se refiere a las relaciones e interacciones equitativas entre diferentes grupos culturales. Abre la
posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del diálogo y de una
actitud mutua de respeto y valoración. Es una postura consciente y voluntaria en la que se perciben las
diferencias en creencias, valores, lenguas, prácticas o costumbres como oportunidades que nos
ayudan a crecer y nos enriquecen mutuamente en lo personal y en lo colectivo.
55
55
56
56
Intimidación
Anuncio de un mal a una persona con el fin de amedrentarla o atemorizarla; presión moral o
psicológica.
Organización estudiantil
Consiste en la agrupación de estudiantes que, guiados por intereses y metas comunes, se organizan,
planifican y ejecutan acciones en las que se motiva la participación de los miembros de su comunidad
educativa.
Parentesco
Es la relación que existe entre dos o más personas que tienen vínculo familiar.
Principios
Son los valores, las creencias y las normas que orientan el pensamiento o la conducta de las personas.
Reciprocidad
Es una acción que nos motiva a corresponder a una persona o un grupo de personas en respuesta a
algo que ella hizo por nosotros; significa dar y recibir. Por ejemplo, cuando una persona ayuda a otra
es probable que, de encontrarse en una situación similar en el futuro, reciba ayuda de quien ayudó
como compensación o agradecimiento.
Respeto
Se refiere al valor por el que la persona puede reconocer, aceptar, apreciar y valorar los derechos del
prójimo y sus cualidades. Incluye el aprecio, el reconocimiento, la honestidad y el buen trato hacia
otra persona.
Situaciones de riesgo
Son situaciones en las que ocurren hechos o acciones que exponen a una persona a daños físicos o
psicológicos. Son situaciones de riesgo, por ejemplo, aceptar una bebida alcohólica de una persona
desconocida, caminar a solas por una calle oscura o jugar en la pista.
Tradición
Es el conjunto de valores, costumbres y creencias culturales que son transmitidos por la familia, los
amigos o el colegio de generación en generación dentro de una comunidad.
Vínculo
Es la relación afectiva que une a dos o más personas.
Violencia
Es el uso de la fuerza (física o psicológica) por parte de una persona (agresora) para dañar a alguien
(víctima) y lograr lo que se propone contra la voluntad de esta.
Violencia física
Consiste en que alguien hace algo para dañar el cuerpo de otra persona, produciéndole dolor y
sufrimiento. Suele dejar marcas, como arañazos, heridas y moretones, y en ocasiones puede llevar a la
muerte.
Violencia psicológica
Es cuando alguien trata de controlar o aislar a una persona contra su voluntad mediante gritos,
insultos, humillación. La persona que ejerce la violencia busca atemorizar a la otra o afectar
negativamente su autoestima.
La violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes
Se trata de toda acción de índole sexual realizada contra una estudiante o un estudiante menor
de edad para la satisfacción de su agresor o agresora. Estos actos de tipo sexual pueden ser con
o sin contacto físico. La violencia sexual puede darse por presión o coacción (amenazas, acoso o
intimidación) o manipulación (por ejemplo, que el agresor entregue regalos o dinero, mejore las
notas para convencer a la víctima, etc.). En el caso de menores de 14 años, aunque la relación sea
aparentemente consentida por la menor o el menor, se considera igualmente violencia sexual, debido
a que legalmente aún no está en condiciones de decidir si desea o no llevar a cabo actos de índole
sexual. Todos estos casos se consideran un delito (Ley N.° 30963, que modifica el código penal).
56
56
CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA
cuaderno-tutoria-4-tiempo.pdf

Más contenido relacionado

Similar a cuaderno-tutoria-4-tiempo.pdf

Comprensión lectora 4, Secundaria cuaderno de trabajo (1).pdf
Comprensión lectora 4, Secundaria cuaderno de trabajo (1).pdfComprensión lectora 4, Secundaria cuaderno de trabajo (1).pdf
Comprensión lectora 4, Secundaria cuaderno de trabajo (1).pdfGiovannaVilaSalinas1
 
fasciculo ciudadania ciclo v web
fasciculo ciudadania ciclo v webfasciculo ciudadania ciclo v web
fasciculo ciudadania ciclo v web349juan
 
Cuedernillo
CuedernilloCuedernillo
CuedernilloSEP
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación VocacionalErykishys Reed
 
Cuedernillo ov
Cuedernillo ovCuedernillo ov
Cuedernillo ovMony Ru
 
exp10-planificamos-primaria-3y4.pdf
exp10-planificamos-primaria-3y4.pdfexp10-planificamos-primaria-3y4.pdf
exp10-planificamos-primaria-3y4.pdfMELIZALISBETGAMARRAS
 
R esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalR esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalclaratqm
 
R esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalR esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalclaratqm
 
Orientaciones Autoevaluación
Orientaciones AutoevaluaciónOrientaciones Autoevaluación
Orientaciones Autoevaluacióncrazulia
 
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN_HABILIDADES BLANDAS.docx
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN_HABILIDADES BLANDAS.docxPROPUESTA DE CAPACITACIÓN_HABILIDADES BLANDAS.docx
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN_HABILIDADES BLANDAS.docxJessyRegules
 
Primer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdf
Primer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdfPrimer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdf
Primer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdfJORGEOSWALDOCHICEN
 
Herramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdf
Herramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdfHerramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdf
Herramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdfMarcelaGonzalez677186
 
Herramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdf
Herramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdfHerramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdf
Herramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdfMelSotelo
 
Herramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdf
Herramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdfHerramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdf
Herramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdfMelSotelo
 
2do grado bloque 2 - formación cy e
2do grado   bloque 2 - formación cy e2do grado   bloque 2 - formación cy e
2do grado bloque 2 - formación cy ecesar-15
 

Similar a cuaderno-tutoria-4-tiempo.pdf (20)

Comprensión lectora 4, Secundaria cuaderno de trabajo (1).pdf
Comprensión lectora 4, Secundaria cuaderno de trabajo (1).pdfComprensión lectora 4, Secundaria cuaderno de trabajo (1).pdf
Comprensión lectora 4, Secundaria cuaderno de trabajo (1).pdf
 
fasciculo ciudadania ciclo v web
fasciculo ciudadania ciclo v webfasciculo ciudadania ciclo v web
fasciculo ciudadania ciclo v web
 
Ejercen pleanmente su ciudadanìa V ciclo
Ejercen pleanmente su ciudadanìa V cicloEjercen pleanmente su ciudadanìa V ciclo
Ejercen pleanmente su ciudadanìa V ciclo
 
OV EN SECUNDARIA.pdf
OV EN SECUNDARIA.pdfOV EN SECUNDARIA.pdf
OV EN SECUNDARIA.pdf
 
Cuedernillo
CuedernilloCuedernillo
Cuedernillo
 
Cuedernillo orit. voca
Cuedernillo orit. vocaCuedernillo orit. voca
Cuedernillo orit. voca
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
 
Cuedernillo ov
Cuedernillo ovCuedernillo ov
Cuedernillo ov
 
exp10-planificamos-primaria-3y4.pdf
exp10-planificamos-primaria-3y4.pdfexp10-planificamos-primaria-3y4.pdf
exp10-planificamos-primaria-3y4.pdf
 
R esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalR esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas final
 
R esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalR esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas final
 
Orientaciones Autoevaluación
Orientaciones AutoevaluaciónOrientaciones Autoevaluación
Orientaciones Autoevaluación
 
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN_HABILIDADES BLANDAS.docx
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN_HABILIDADES BLANDAS.docxPROPUESTA DE CAPACITACIÓN_HABILIDADES BLANDAS.docx
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN_HABILIDADES BLANDAS.docx
 
Primer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdf
Primer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdfPrimer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdf
Primer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdf
 
Herramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdf
Herramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdfHerramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdf
Herramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdf
 
Herramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdf
Herramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdfHerramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdf
Herramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdf
 
Herramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdf
Herramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdfHerramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdf
Herramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes.pdf
 
2do grado bloque 2 - formación cy e
2do grado   bloque 2 - formación cy e2do grado   bloque 2 - formación cy e
2do grado bloque 2 - formación cy e
 
Patriayciudadania1
Patriayciudadania1Patriayciudadania1
Patriayciudadania1
 
patriayciudadania1.pdf
patriayciudadania1.pdfpatriayciudadania1.pdf
patriayciudadania1.pdf
 

Último

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 

Último (20)

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 

cuaderno-tutoria-4-tiempo.pdf

  • 1. SECUNDARIA 4 Un tiempo para mí 4 - Cuaderno de Tutoría Modelos de servicio educativo en el ámbito rural Un tiempo para mí 4 Cuaderno de Tutoría Modelos de servicio educativo en el ámbito rural PERÚ Ministerio de Educación
  • 2.
  • 3. 4 Un tiempo para mí Mi nombre:___________________________________________________ Institución educativa:___________________________________________ Cuaderno de Tutoría Modelos de servicio educativo en el ámbito rural
  • 4. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural MINISTERIO DE EDUCACIÓN Cuaderno de trabajo Tutoría 4.° secundaria ©Ministerio de Educación Calle del Comercio 193, San Borja Lima, Perú Teléfono: 615-5800 www.gob.pe/minedu Elaboración de contenido Alonso Germán Velasco Tapia Esperanza Amparo Oré Guerrero María Verónica Zeballos Valle Revisión pedagógica María Verónica Zeballos Valle Mirian Karina Pineda Jurado Diseño y diagramación María Susana Philippon Chang Ilustración Brenda Lys Román González Corrección de texto Gerson Rivera Cisneros Andrea Ramos Lachi Primera edición: 2019 Tiraje: 4171 ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2019 - XXX Se terminó de imprimir en del 2019 en Imprenta... (nombre de la imprenta, dirección, teléfono, RUC) Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin permiso del Ministerio de Educación. Impreso en el Perú / Printed in Peru
  • 5. Presentación Estimada(o) estudiante: Sabemos del interés que tienes por estudiar, así como del esfuerzo que realizan tu familia y tú para que puedas terminar la secundaria y continuar con los planes que tienes en tu vida. Entendemos también que pasas algunos o muchos días lejos de tu hogar para poder lograrlo, y que en ese nuevo espacio ―que puede ser el CRFA, el núcleo educativo o la residencia― vives experiencias que te hacen madurar y aprender a convivir con otras personas, con quienes seguramente lograrás amistades inolvidables. Estecuadernodetrabajo,quehemosdenominadoUntiempoparamí,está hecho con mucho cariño y, como señala su nombre, pretende propiciar un tiempo para que puedas reflexionar sobre diversos temas personales, como los relacionados con cómo te sientes contigo mismo, qué opinas de tu forma de comportarte y cómo te relacionas con tu entorno. Te ayudará a conocerte, valorarte, apreciar tu comunidad y tu cultura, valorar a los demás y aprender que la diversidad cultural te enriquece como persona. También te motivará a participar más en las situaciones que se presenten en el espacio educativo, donde deberás tomar decisiones en búsqueda del bien común, en las que aprenderás que tanto hombres como mujeres somos igualmente valiosos y capaces de realizar muchas cosas. Asimismo, aprenderás a identificar situaciones de riesgo y desarrollarás capacidades para protegerte de ellas y cuidarte. Además, sabrás organizar tu tiempo y espacio para estudiar mejor, y podrás conocer tus estilos de aprendizaje. Habrá momentos en los que trabajarás solo con este material, y otros en los que compartirás con tus compañeros, siguiendo la orientación de tus docentes. Esperamos que este cuaderno te sirva y que disfrutes reflexionando, compartiendo, debatiendo y llegando a consensos sobre los contenidos que desarrollarás. Te felicitamos por el esfuerzo que pones en el estudio y te deseamos muchos éxitos. Ministerio de Educación Nota: Consideramos que el lenguaje escrito no ha encontrado aún una manera satisfactoria de nombrar tanto a mujeres como a hombres con una sola palabra. Sin embargo, en este texto hemos optado por acercarnos a lo dispuesto por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, y emplear términos de género masculino de carácter colectivo o genérico para referirnos a mujeres y hombres. No obstante, cuando el caso lo requiera emplearemos el desdoblamiento léxico para mencionar expresamente a cada uno de los dos géneros.
  • 6. 4 4 4 4 Presentación........................................................................................................ 3 Yo también tengo mi escudo personal................................................................ 5 Actividad 1: Participo en mi comunidad................................................................ 7 Actividad 2: Valoro la interculturalidad............................................................... 13 Actividad 3: Nos protegemos de la violencia psicológica..................................... 19 Actividad 4: Me fortalezco y digo “¡No!” a la violencia sexual.............................. 25 Actividad 5: Me relaciono y siento de diferentes maneras................................... 31 Actividad 6: Soy parte importante del Perú......................................................... 37 Actividad 7: Le decimos “¡No!” a la violencia contra la mujer.............................. 43 Actividad 8: Organizo la información para aprender mejor.................................. 49 Glosario.............................................................................................................. 55 Índice
  • 7. 5 5 Yo también tengo mi ESCUDO PERSONAL Este es el escudo del Perú. Representa la riqueza natural de nuestro país: sus animales, vegetales y minerales. Mi nombre es ___________________________________________ Mi nombre es ___________________________________________ Mi nombre es ___________________________________________ Mis familiares me llaman... _____________________ Mis amigos me dicen... ____________________ Y a mí me gusta que me llamen... ________________________ Los valores que practico son los siguientes: 1. ______________________ 2. ______________________ 3. ______________________ 1. _________________________ 2. _________________________ 3. _________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ Mis riquezas personales o cualidades son estas: Una frase que me gusta o me identifica es...
  • 8. 6 6 Un sueño que me gustaría alcanzar es... __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Dibujo mi sueño.
  • 9. 7 7 Plantearé acciones que me permitan contribuir a la organización de mi comunidad. ¿Qué aprenderé? Me acerco al tema Leo lo que nos cuenta Martina y observo el dibujo. ¿Cómo se organizan en la comunidad de Martina? ¿Qué actividades productivas realizan? ¿Es importante la participación en las asambleas comunales? ¿Por qué? Me pregunto y comparto Soy shipiba, tengo 15 años y pertenezco a la comunidad nativa de Curiaca, en Ucayali. Vivimos de la artesanía, de la agricultura y de la extracción forestal. Nos ponemos de acuerdo para decidir y acordar en las asambleas comunales actividades que nos favorezcan a todos. A CTIVIDA D 1 Participo en mi comunidad
  • 10. 8 8 ¿Qué conozco? Al igual que en la comunidad de Martina, en la mía también necesitamos organizarnos para tomar decisiones por el bienestar de todos. Pienso en cómo es la vida en mi comunidad, converso con mis familiares, compañeros de clase, mis vecinos y mis profesores, y completo los siguientes cuadros: ¿Cómo está organizada mi comunidad? ¿Para qué nos organizamos? ¿Cuáles son nuestros mayores logros como organización? ¿Qué dificultades afrontamos en mi comunidad hoy? ¿Cómo tomamos nuestras decisiones? ¿Cuáles han sido nuestras mayores dificultades? ¿Qué hicimos para superarlas? ¿Qué propongo para mejorar la organización de mi comunidad? Me reúno con tres o cuatro compañeros y comparto las respuestas a las 6 preguntas anteriores. Luego, respondemos las siguientes preguntas: ¿Cómo me siento al ser parte de mi comunidad? ¿Qué aprendo al vivir en ella? Cuando participo de los proyectos planteados en mi escuela, ¿estoy contribuyendo con mi comunidad? ¿Por qué? Me pregunto y comparto _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________
  • 11. 9 9 Mis nuevos aprendizajes Participar en la comunidad es interesarse por las necesidades y problemas que afectan a todos sus miembros y buscar soluciones de manera conjunta. Es decir, no se trata solo de organizarse para una fiesta patronal; también se trata de opinar, tomar decisiones de manera colectiva y ejecutarlas. Es cierto, debemos reunirnos en asamblea, dialogar sobre lo que pasa y buscar entre todos una solución. El río parece estar contaminándose, debemos averiguar lo que está sucediendo. Identifico cuándo me siento parte de mi comunidad y menciono cuáles son mis responsabilidades. Cuando pienso en mi comunidad, me siento parte de ella y, por lo tanto, comprometido en participar activamente en su organización. Me siento parte de mi comunidad cuando... Mis responsabilidades con mi comunidad son... ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ____________________________________ ____________________________________
  • 12. 10 10 Escalera de la participación Pasividad Suministro de información Participación consultada Participación por incentivos Participación funcional Participación interactiva Autodesarrollo En el programa Juntos, las familias de una comunidad recibían 100 soles por cada uno de sus hijos a condición de que los enviaran al colegio y los llevaran a su control en la posta. En una comunidad nunca pudieron ponerse de acuerdo para mejorar la cosecha de la papa. Casi todas las familias de mi comunidad fueron encuestadas sobre las medidas que toman en época de friaje. Los pobladores de la comunidad de Aguachini se han organizado para apoyar a la I. E. de Secundaria Tutorial: un grupo ha apoyado en la construcción del comedor y otro grupo ha solicitado una reunión con el Gobierno Regional para solicitar la construcción de baños. En la comunidad de mi tía, los productores de leche de vaca se pusieron de acuerdo para capacitarse a fin de poder elaborar y vender productos lácteos tales como el yogur y el queso. Pasividad.Laspersonasparticipancuandoselosolicitan.Nodecidensobrelarealizacióndeacciones o proyectos en la comunidad. Suministro de información. Las personas responden a encuestas, pero no tienen posibilidad de influir en el uso que se le va a dar a la información. Participación consultada. Se consulta a las personas, pero sin saber si eso tendrá influencia en las decisiones que se tomen sobre el tema consultado (por ejemplo, se consulta sobre construir un puente en una localidad, aunque no se sabe si realmente lo construirán). Participación por incentivos. Las personas participan contribuyendo con trabajo u otros recursos a cambio de ciertos incentivos (capacitación, materiales, beneficios sociales, etc.). Participación funcional. Las personas participan formando grupos de trabajo para responder a objetivos predeterminados en una determinada actividad o proyecto. No tienen incidencia sobre la formulación, pero se los toma en cuenta en el seguimiento y ajuste de las actividades. Participación interactiva. Los grupos locales organizados participan en la formulación, la implementación y la evaluación de proyectos o actividades. Esto implica el desarrollo de capacidades para la toma progresiva del control del proyecto. Autodesarrollo. Los grupos locales organizados toman iniciativas sin esperar intervenciones externas, las cuales se dan en el marco de asesorías u asociados. Leo cada caso y decido de que peldaño de la escalera de la participación se trata.
  • 13. Para contribuir a la organización de nuestra comunidad, podemos participar en las asambleas, escuchar con atención las diversas opiniones y propuestas, proponer soluciones a los problemas existentes, colaborar para lograr acuerdos, respetar las decisiones a las que se llegó y cumplir con los acuerdos. Todos, tanto hombres como mujeres, niños, adolescentes y adultos pueden participar activamente en su comunidad, de acuerdo con sus posibilidades. Otras ideas valiosas para mí son las siguientes: __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Ideas valiosas 11 11 Este joven nos cuenta cómo participó en su comunidad y todo lo que logró desde que estudiaba en un centro rural de formación en alternancia (CRFA). ¿Quiénes participan en las asambleas de mi comunidad? ¿Cuáles son los requisitos para participar en ellas? ¿Por qué es importante que participemos en nuestra comunidad? En tu comunidad, ¿los estudiantes de cuarto de secundaria pueden participar de las reuniones comunales? Explica. Conversamos en grupo Mi nombre es Jorge, tengo 29 años y soy exalumno del CRFA Kuntur Kallpa, ubicado en el distrito de Andahuaylillas, provincia de Quispicanchi, en Cusco. Cuando era estudiante fui elegido secretario de actas de mi comunidad, me encargué de la elaboración de documentos y acompañé al presidente de la comunidad campesina en diferentes actividades y representaciones, lo que me permitió aprender sobre la gestión comunal. Con el apoyo de mi tutor, profesores y profesoras en el CRFA, fortalecí mis capacidades de comunicación y liderazgo. Después de haber culminado mis estudios, fui elegido presidente de mi comunidad. Alcancé logros importantes que beneficiaron a mis paisanos, como la edificación de los bañaderos de alpacas; la construcción de la trocha carrozable; la creación de las asociaciones de productores de engorde de ganado y la de usuarios de agua; y el reconocimiento del uso legal de agua para la comunidad. Por otro lado, tengo proyectado crear una empresa familiar de construcción.
  • 14. Valoro lo que aprendí Me comprometo Voy a escribir mis respuestas frente a las preguntas relacionadas a mi comunidad y a mi escuela. Para participar activamente en mi comunidad, me comprometo a realizar las siguientes acciones: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ¿Qué acciones puedo realizar que me permitan ayudar a la organización de mi comunidad? ¿Qué acciones puedo realizar que me permitan ayudar en la organización de mi comunidad escolar? ¿Qué habilidades necesitas o necesitan los miembros de tu comunidad para dialogar y llegar a acuerdos colectivos? 12 12
  • 15. 13 13 Colegio B  Reconoceré la importancia de la interculturalidad como encuentro respetuoso y de aprendizaje entre diferentes culturas, para el enriquecimiento social de las comunidades. ¿Qué aprenderé? Me acerco al tema Me pregunto y comparto Observo las siguientes situaciones: Colegio A Kitaeteri, nake nakabe asháninka. ¿Quita qué...? ¿Qué hablas? Ja, ja, ja, ja. ¿Y esas pinturas en la cara? Pareces payaso, ja, ja, ja. Se le ve bien feo, ja, ja, ja, ja. Kitaeteri, nake nakabe asháninka. Mira, sonríe, parece que nos está saludando. Yo sé lo que dice: “Buenos días, yo soy asháninca”. ¿Por qué tienes pintura en la cara?  ¿En qué se diferencian estas dos situaciones? ¿Por qué?  ¿Alguna vez llegó a mi colegio una persona de otra cultura? ¿Cómo la recibimos? ¿Qué opinas de ello?  ¿Cómo te gustaría que te reciban si fueras un forastero? A CTIVIDA D 2 Valoro la interculturalidad
  • 16. 14 14  ¿Crees que es importante que las personas de otras culturas se sientan aceptadas y acogidas? Explica.  ¿Qué crees que puede hacer tu tutor o docente para que ustedes como estudiantes respeten y se interesen por las personas de otras culturas? Me pregunto y comparto ¿Qué conozco? Yo recuerdo que una vez viví una situación en la que me sentí mal porque no se respetaron mis costumbres ni mi cultura. Escribo lo que sucedió, cómo sucedió, dónde sucedió y con quién sucedió. Explico cómo me sentí y cómo reaccioné. En el caso de que no recuerde alguna situación así, escribo lo que me contó una amiga o un amigo, o lo que observé en mi colegio o mi comunidad. En mi colegio, nunca ha sucedido algo como lo que pasó en el colegio A. Nosotros nos alegramos y le damos la bienvenida a todos. Nos gusta escuchar lo que cada uno cuenta sobre su comunidad y costumbres. Así como en el colegio B debería ser siempre, pero no sucede de esa forma. La primera vez que me presenté, se burlaron de mí porque usaba mi chullo. Fue muy importante para mí escuchar que en la comunidad shipiba de mi compañero Julio las personas mayores toman ayahuasca para adquirir conocimientos y así curar las enfermedades. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________
  • 17. 15 15 La interculturalidad es el encuentro entre dos o más culturas en un contexto de respeto y reconocimiento a las diferencias, en el que se asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, así como el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro. Asimismo, este proceso incluye el intercambio de saberes y el diálogo para buscar soluciones a problemas comunes.1  ¿Por qué la madre de Sonco Shintsi le puso un nombre en quechua? ¿Crees que es una muestra de interculturalidad? ¿Por qué?  ¿Por qué es importante interesarnos por otras personas que tienen formas de vivir y de pensar diferentes a la nuestra?  ¿Has conocido a alguien diferente a ti que haya llamado tu atención? Comenta lo que aprendiste de esa persona. ¿Qué te pareció la experiencia? ¿Le contaste sobre tu comunidad? Conversamos en grupo Mi nombre es Sonco Shintsi que significa “corazón fuerte”. Soy asháninca y, aunque no lo crean, mi primer nombre es quechua. Cuando le pregunté a mi mamá por qué me puso un nombre que no es asháninca, ella me contó que de joven tuvo que viajar a la sierra de Junín y allí vivió un tiempo en una comunidad campesina. Con ellos, aprendió el quechua y también a separar la fibra de la vicuña después de ser esquilada. En nuestra comunidad, al principio no aceptaron que mi nombre no sea totalmente asháninca, pero mi madre les habló de todo lo que aprendió y que, en gratitud a eso, ella deseaba que yo llevara un nombre en quechua. Al final, ellos lo aceptaron. Mis nuevos aprendizajes  Propicia el respeto hacia culturas distintas a la mía.  Propicia el diálogo para la solución de conflictos. También porque... _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Considero que la interculturalidad es importante porque: 1 Artículo 8 de la Ley General de Educación, Ley N.° 28044.
  • 18. 16 16 La interculturalidad promueve el diálogo y aprendizaje entre las culturas. No es un simple encuentro, sino un enriquecerse mutuamente. Hola, yo soy de una comunidad Yahua, vivimos en la provincia de Putumayo en Loreto. En mi comunidad somos muy alegres y nos gusta bailar nuestras danzas, las que hacemos alrededor del fuego y representan nuestra vida diaria. Aquí he aprendido a tocar la flauta y el bombo. Además, me están enseñando a fabricar unas largas cerbatanas llamadas purunas, con las que me convertiré en un experto cazador. Por otro parte, en el colegio, uno de mis compañeros que pertenece a una comunidad campesina me ha enseñado a leer el temporal observando el amanecer y el atardecer, a esto él le llama cabañuelas. Yo les he contado a los de mi comunidad y, en agosto, quiero enseñarles. La diversidad cultural no es lo mismo que la interculturalidad. Observo las siguientes situaciones y descubro la diferencia. Junto con los miembros de mi comunidad, participé en el pasacalle folclórico por el aniversario de la provincia. Se reunieron agrupaciones de diferentes comunidades. Fue sorprendente ver la diversidad de danzas y de trajes. Diversidad cultural Interculturalidad Después de leer los ejemplos sobre la diversidad cultural y la interculturalidad, trazo una línea para relacionar los recuadros de ambas columnas. Diversidad cultural Interculturalidad Es el intercambio que se da entre pueblos de diferentes culturas, es decir; los diferentes pueblos aprenden unos de otros con respeto. Es la existencia de diversas culturas en un mismo territorio, las cuales no conviven ni aprenden las unas de las otras. En mi colegio nos estamos preparando para el festival de artesanías. Estoy elaborando una máscara típica de mi comunidad nativa, pero esta vez estoy tiñendo unas plumas con una técnica que me enseñó un compañero que es de una comunidad campesina. Él, en cambio, utilizará los tintes que le enseñé a obtener de unas hierbas de mi comunidad.
  • 19. 17 17  La interculturalidad es importante porque promueve la tolerancia, el diálogo y el aprendizaje entre las culturas. No es un simple encuentro, sino un enriquecerse mutuamente mediante las experiencias culturales. Otras ideas valiosas para mí son las siguientes:  _______________________________________________________________ _________________________________________________________________  _______________________________________________________________ _________________________________________________________________ Ideas valiosas Hablar de interculturalidad es hablar de una comunicación respetuosa, de un aprecio por los saberes propios de cada cultura y, sobre todo, de difusión y de aprendizaje mutuo. Realizo las siguientes actividades: a. ¿Qué saberes ancestrales de tu comunidad has podido rescatar en tu colegio? Explícalos y menciona cómo se presentaron en la clase. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ b. Recuerdo alguna situación de mi colegio o comunidad en la que tratamos con respeto la cultura de otra comunidad y en la que aprendimos algo de ella y, a su vez, le enseñamos a sus pobladores algo de nuestra cultura. Dibujo dicha situación a modo de historieta.
  • 20. Ya sé lo que haré si me encuentro en algunas de las siguientes situaciones: ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ En mi colegio, algunos se burlan de los estudiantes que recién llegan, sobre todo cuando dan a conocer su nombre y el significado que su comunidad le da. También se burlan del idioma que hablan. Siempre se ríen de ellos y de sus nombres. Valoro lo que aprendí ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ Mi abuelo Zacarías le enseñó a mi padre cómo trabajar la tierra. Ahora mi padre me enseña a mí. Cuando el terreno está un poco inclinado y queremos evitar que el agua se empoce y se pudra la papa, debemos hacer surcos llamados kunka kunka. Es así que con un mazo de madera revolvemos la tierra y le damos forma al surco. Mi abuelo dice que de este modo no solo cuidamos los suelos, sino que el conocimiento y la cultura de nuestra comunidad permanecen en el tiempo. Me comprometo Para que en mi colegio una persona de una cultura diferente a la nuestra se sienta acogida y respetada, me comprometo a realizar lo siguiente: _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ Para que en mi comunidad una persona de una cultura diferente a la nuestra se sienta acogida y respetada, me comprometo a realizar lo siguiente: _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ 18 18
  • 21. 19 19 Reconoceré las diversas formas de prevención, atención y protección frente a la violencia psicológica. ¿Qué aprenderé? Me acerco al tema Observo las siguientes situaciones: ¿Qué está pasando en ambas situaciones? ¿Por qué crees que sucede esto? Me pregunto y comparto ¡Eres una inútil, Ruth! No sabes hacer nada bien. Ni ordeñar la vaca puedes. Mira a tu hermana: es menor que tú, trabaja duro en el campo, le va bien en el colegio. En cambio, tú eres una floja, una torpe que no logrará nada en la vida. Hijo, ¿qué estás haciendo? Parece interesante. ¿Para qué sirve? ¡Ay, por favor, papá! No puedo perder tiempo explicándote. Tú solo sabes trabajar la tierra. Además, ni siquiera sabes leer ni escribir, ¿cómo crees que vas a entender? A CTIVIDA D 3 Nos protegemos de la violencia psicológica
  • 22. 20 20 ¿Qué conozco? El maltrato que recibe Ruth por parte de su madrina y el que recibe Joaquín por parte de sus hijos se llama violencia psicológica, la cual es una forma de ejercer poder sobre una persona mediante la violencia verbal con la finalidad de desvalorizarla, hacerla sentir mal y afectar su autoestima y estado emocional. Apartirdelorevisado,mehedadocuentadequealgunavezvivísituacionesdeviolenciapsicológica. Escribiré lo que sucedió, cómo me sentí y cómo reaccioné. En el caso de que no recuerde alguna situación así, escribiré lo que me haya contado una amiga o un amigo, o lo que observé en el colegio. ¿Qué situaciones de violencia psicológica viven los estudiantes en el colegio, la familia o la comunidad? ¿Todas las personas pueden evitar situaciones de violencia psicológica en su vida? ¿Por qué? ¿Cómo? Me pregunto y comparto Me doy cuenta de que estoy frente a una situación de violencia psicológica cuando observo lo siguiente: Comentarios desvalorizantes e hirientes Insultos y humillaciones Demostraciones de ira, como cuando alguien golpea un objeto para causar miedo o amenazar También cuando: ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ Descripción _____________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Me sentí ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Reaccioné ______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
  • 23. 21 21 1. Aprender a reconocer y comprender tus sentimientos como una señal de alerta que te indica que estás o te encuentras en una situación donde es probable que ocurra un abuso que debes evitar. 2. No es buena idea tratar de conversar o llegar a acuerdos con una persona que está muy alterada o con cólera. Nadie tiene derecho a hacerte daño. Existen varias formas de protegernos y hacer frente a la violencia psicológica, por ejemplo, actuar de la siguiente manera: Mis nuevos aprendizajes ¿De qué forma se presenta la violencia psicológica en la relación de Pablo y Sara? ¿Por qué? ¿La reacción de Sara es la más adecuada? ¿Por qué? ¿Cómo hubieras reaccionado tú? Conversamos en grupo 3. Si sientes que alguien te está violentando a través de insultos o palabras hirientes, o te desvaloriza, respira profundo, sal lo antes posible del lugar y cuéntale esto a alguien de confianza. 4. No toleres las situaciones y menos las relaciones donde te violenten psicológicamente. Ya me dijeron que te han visto con Pablo. Sí, pero déjame explicarte… ¡Pero me has visto la cara de idiota, Sara! No nada que ver, nos encontramos de casualidad y… ¡Te dije que no quería que le hablaras! ¡Eres una idiota! Yo estaba en el local comunal y justo él… ¡Nada! ¡Esto se acabó! ¡Todo es tu culpa! ¿Entendiste? Tiene razón, es mi culpa… ¿Y ahora qué hago? La violencia psicológica se puede dar en cualquier lugar, ya sea en el hogar, el colegio, el barrio, la comunidad, el centro de trabajo, etc., y puede ser realizada por cualquier persona, como nuestros padres, familiares, profesores, amigos o compañeros. También se puede dar entre parejas de enamorados, novios o esposos.
  • 24. 22 22 Justina, Claudia y Pablo han vivido en sus colegios lo mismo que Julio. Leo lo que ellos hacen o hicieron frente a una situación de violencia. Hay colegios donde pasan cosas así, es decir, se reproducen situaciones de violencia psicológica. Observemos la siguiente situación: Después de que intentaron humillarme varias veces, decidí conversar con mi abuelo. Él se acercó a la escuela para conversar con el tutor, que conversó conmigo y mis compañeros para darle solución al problema, y eso me ayudó mucho. ¿Por qué crees que sucede esto? ¿Entre qué actores se da la situación de violencia? ¿Quiénes son los que abusan? ¿Qué debo hacer para enfrentar la violencia psicológica de un docente? ¿Cuáles son las principales situaciones de violencia psicológica que viven los adolescentes? Me pregunto y comparto Siempre es lo mismo, ya estoy cansado. Se lo contaré a mi tío, él me ayudará. ¡Julio! Como siempre: torpe, no haces bien las cosas. Hasta una tortuga es más rápida que tú. Ja, ja, ja... A mí me cuesta mucho conversar sobre lo que me pasa en el colegio. Así que, para sentirme un poco mejor, yo escribo en mi diario todo lo que me pasa y cómo me siento. Sobre lo revisado, reflexiona y responde: ¿cuál de las situaciones presentadas te convence más? ¿Por qué? Yo siempre me repito que todos los insultos que me dicen no son verdad. Me pongo a pensar en todas las cosas que hago bien y en cómo soy. Eso me hace sentir bien. Ja, ja, ja...
  • 25. 23 23 De todas las formas presentadas con anterioridad para enfrentar la violencia psicológica, cuáles realizaría si me encontrase frente a una situación de maltrato y cuáles recomendaría a otra persona. La violencia psicológica es aquella que se realiza con la finalidad de desvalorizar a la persona y dañar su autoestima. Las personas más cercanas a las niñas, los niños, las adolescentes y los adolescentes, y los principales responsables de su protección suelen ser sus agresores más frecuentes. Cuando son amenazados o humillados por sus padres, docentes, cuidadores, compañeros o “amigos”, las niñas, los niños, las adolescentes y los adolescentes experimentan violencia psicológica, con la que los abusadores buscan reafirmar su autoridad y poder. Una manera de protegerte de este tipo de violencia es contárselo a una persona de tu confianza que pueda ayudarte. La violencia psicológica es un delito, busca a un adulto que pueda ayudarte y juntos hagan la denuncia. Otras ideas valiosas para mí son las siguientes: __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Ideas valiosas ¿Por qué existe dicha violencia? ¿De qué manera nuestras familias, escuela y comunidad enfrentan la violencia psicológica? En grupo, reflexionamos sobre cómo deberíamos enfrentar la violencia psicológica. Conversamos en grupo Yo haría lo siguiente: Yo recomendaría lo siguiente: _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________
  • 26. 24 24 Valoro lo que aprendí Me comprometo Ya sé lo que haré si me encuentro en alguna de las siguientes situaciones: Si me encuentro ante una situación de violencia psicológica en mi hogar, colegio o comunidad, me comprometo a realizar lo siguiente: Si veo a un amiga o amigo ante una situación de violencia psicológica en su hogar, colegio o comunidad, me comprometo a realizar lo siguiente: ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ _________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ _________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ _________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ _________________________________________________ Un grupo de compañeros me insulta de manera reiterativa. Se lo he dicho a mi docente, pero este no hace nada. Un familiar me compara con otra persona, me humilla e insulta. Soy testigo de la violencia psicológica que realizan a una persona. Mi pareja me critica constantemente y me echa la culpa de todo.
  • 27. 25 25 Reconoceré las formas en que se presenta la violencia sexual. Aprenderé a evitar y enfrentar situaciones de riesgo de violencia sexual. ¿Qué aprenderé? Me acerco al tema A CTIVIDA D 4 Me fortalezco y digo “¡No!” a la violencia sexual Raquel y Julio tienen 15 y 16 años, respectivamente. Raquel todavía no ha tenido relaciones íntimas con ningún chico, mientras que Julio ha tenido más enamoradas y ya ha mantenido relaciones sexuales con otras chicas. Llevan juntos un año, y Julio le insiste en tener relaciones. Raquel le ha explicado muchas veces que no está segura, que quisiera esperar un poco más. Ella tiene miedo de mantener relaciones íntimas con él y que después la deje. Julio no quiere esperar más y le insiste. En varias ocasiones le ha dicho que si no tienen relaciones íntimas, lo hará con otra chica, ya que él tiene necesidades y no puede esperar todo el tiempo que ella quiera. Él insiste en que la quiere y que nada va a cambiar: “Será nuestro secreto”, le dice. Raquel se siente angustiada porque últimamente ese tema está presente en todas sus conversaciones. Raquel, adolescente con rostro de angustia y pensando en Julio que le exige tener relaciones sexuales ¿Acaso debo hacerlo solo porque él lo desea? Pero tampoco quiero que me deje. ¡No sé qué hacer! ¿Qué creo que piensa Raquel? ¿Qué creo que siente? ¿Qué creo que piensa Julio? ¿Qué creo que siente? ¿Qué opino de la situación? ¿Considero que atenta contra la integridad de Raquel? ¿Considero que es un caso de violencia sexual? ¿Por qué? Me pregunto y comparto ¿Qué conozco? En el siguiente cuadro hay afirmaciones que están ordenadas en dos columnas. Para nuestro conocimiento, a continuación, se explican los significados2 de mito y realidad: Mito. Historia ficticia. Persona o cosa a la que se atribuyen cualidades o excelencias que no tiene. Realidad. Verdad, lo que ocurre verdaderamente. 2 Según el Diccionario de la Real Academia Española.
  • 28. 26 26 Mitos y realidades de la violencia sexual3 N.° Mito Realidad Respuesta 1 Las víctimas de abuso sexual solo son mujeres. Las víctimas de violencia sexual son niñas, niños y adolescentes, aunque la realidad en nuestro país arroja cifras alarmantemente mayores en casos de niñas y adolescentes mujeres. 2 Si un menor de 14 años se ofrece sexualmente o provoca a alguien sexualmente, no es violencia sexual, sino sexo consentido. Tener relaciones sexuales con una persona menor de 14 años es violencia sexual y es considerado como un delito en nuestro país. Sea una relación consentida o no. 3 Los adolescentes son también culpables de la violencia sexual porque la provocan con sus actos, como andar con ropa ligera, estar en estado de ebriedad o consumir drogas en fiestas y discotecas. Los adolescentes mayores de 14 años o los adultos que para tener relaciones sexuales se aprovechan de la situación de vulnerabilidad de un adolescente —que está bajo el efecto del alcohol o las drogas o que puede mostrarse “provocativo” por estar con ropa ligera o llamativa— son siempre responsables de violencia sexual, y esto es considerado un delito. 4 Los abusadores sexuales son siempre personas adultas. Los abusos sexuales son también cometidos por adolescentes y jóvenes. Asimismo, las personas que abusan son generalmente hombres, pero pueden ser también mujeres. 5 Los abusadores siempre usan la fuerza y la violencia. Por lo general, los abusadores usan su poder y su relación de confianza con las niñas, los niños, las adolescentes o los adolescentes. No aplican necesariamente la fuerza. Se valen más bien de la intimidación o de chantajes para ganar su silencio. Si logran que callen, buscan nuevas ocasiones para repetir el abuso. 7 Las adolescentes víctimas de explotación sexual son prostitutas y ese es su trabajo. Están en eso porque les gusta o porque así lo decidieron. La explotación sexual es una violación de los derechos humanos fundamentales de las niñas, los niños, las adolescentes y los adolescentes. No realizan un trabajo, sino que han sido atrapados por explotadores. No están ahí porque quieren o porque les gusta; por el contrario, son víctimas de una forma moderna de esclavitud. 3 Ministerio de Educación. (2014). Tutoría y orientación educativa. Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las y los adolescentes. Lima: Autor. ¿Hemos escuchado algunos de estos mitos? ¿Cuáles? ¿Creíamos que algunos de estos mitos eran ciertos? ¿Cuáles? ¿Qué realidad nos ha sorprendido más? ¿Cuál de estas realidades puede ser la que está viviendo Raquel con Julio? Conversamos en grupo Leo en forma horizontal y reflexiono sobre las ideas que podemos tener con respecto a la violencia sexual, coloca M o R si consideras que se trata de un mito o una realidad.
  • 29. 27 27 Mis nuevos aprendizajes La violencia sexual se puede dar en cualquier lugar, ya sea en el hogar, el colegio, el barrio, la comunidad o el centro de trabajo. Aquellos que agreden sexualmente pueden ser personas conocidas, miembros de la familia, amigos de la familia, personas de confianza o desconocidas. Puede darse de dos formas: violencia sexual y explotación sexual. La violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes Se trata de toda acción de índole sexual realizada contra una estudiante o un estudiante menor de edad para la satisfacción de su agresor o agresora. Estos actos de tipo sexual pueden ser con o sin contacto físico. La violencia sexual puede darse por presión o coacción4 (amenazas, acoso o intimidación5 ) o manipulación (por ejemplo, que el agresor entregue regalos o dinero, mejore las notas para convencer a la víctima, etc.). En el caso de menores de 14 años, aunque la relación sea aparentemente consentida por la menor o el menor, se considera igualmente violencia sexual, debido a que legalmente aún no está en condiciones de decidir si desea o no llevar a cabo actos de índole sexual. Todos estos casos se consideran un delito (Ley N.° 30963, que modifica el código penal). Tipos Sin contacto físico Con contacto físico ● Miradas que incomodan, bromas o comentarios subidos de tono sobre el cuerpo de la víctima ● Exhibicionismo ● Espiar a la niña, el niño, la adolescente o el adolescente, o imponer su presencia en situaciones en las que esta o este se baña o utiliza los servicios higiénicos ● Incitar la sexualidad del menor de edad mediante conversaciones e imágenes de contenido sexual a través del chat, correo electrónico, redes sociales, entre otros ● Hacer propuestas de índole sexual ● Acosar sexualmente por medios virtuales o de forma presencial ● Forzar a la niña, el niño, la adolescente o el adolescente para que realicen actos de naturaleza sexual en el cuerpo del agresor ● Obligar a niñas, niños o adolescentes a ver pornografía ● Tocamientos (con distintas partes del cuerpo o con los genitales) ● Frotamientos ● Besos íntimos ● Realización del acto sexual con penetración del órgano sexual o con las manos, dedos u objetos 4 Coacción. Fuerza o violencia física o psíquica que se ejerce sobre una persona para obligarla a decir o hacer algo contra su voluntad. 5 Intimidación. Anuncio de un mal a una persona con el fin de amedrentarla o atemorizarla; presión moral o psicológica. La violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes es una de las peores formas de violencia. Las víctimas sufren un daño muy grave en su integridad física, psicológica y social, afectando su desarrollo y su autoestima.
  • 30. 28 28 ¿Cómo podemos protegernos de la violencia sexual? 1. Reconociendo las situaciones que pueden implicar riesgo de violencia sexual. 2. Reconociendo nuestras emociones y sentimientos, y sabiendo expresarlos. 3. Conociendo bien nuestros derechos y teniendo muy claro que nadie tiene derecho a tocarnos ni hacernos sentir mal con propuestas o actos que nos causan incomodidad, temor o vergüenza. 4. Sabiendo decir “¡No!” si alguien nos hace propuestas de actos que nos causan incomodidad, temor o vergüenza, y comunicándoselo a alguien en quien confiemos. Ideas valiosas 28 28 Físicas Embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, lesiones físicas en los órganos sexuales. Psicológicas Miedos, ansiedad, baja autoestima, depresión, trastorno de estrés postraumático, pérdida del sentido del proyecto de vida, dependencia a las drogas o al alcohol, problemas de atención y concentración, y temor a establecer relaciones de afecto y confianza. Sociales Aislamiento social, estigmatización, deserción escolar, fracaso escolar, discriminación, problemas en las relaciones sociales. En los casos de violencia sexual, es indispensable que se cuente con ayuda profesional médica y psicológica, tanto en la escuela como en otros espacios. Ahora que sé de qué trata la violencia sexual, ¿creo que la situación que vive Raquel con Julio es violencia sexual? ¿Cuáles creo que son las consecuencias de la violencia sexual? Conversamos en grupo Se pretende hacer a de manera y se pide guardar en Solas Oculta Secreto ¡Pongamos atención! Una situación de violencia sexual es una SOS, es decir, una situación de peligro o riesgo de la que debemos cuidarnos. Decir: “¡No!” Alejarnos y Contárselo a una persona de confianza Cuando nos encontremos con situaciones SOS, en las que estas características se presentan, es importante protegernos y responder con una reacción NAC.
  • 31. 29 29 5. Ejercitándonos en dar respuestas asertivas. La asertividad consiste en decir lo que uno quiere, en el momento adecuado y de la manera adecuada, respetando el derecho de los demás y haciendo respetar nuestros derechos. El decir “No” es una de las expresiones asertivas más necesarias. 6. Reconociendo las instituciones que nos pueden proteger y brindar apoyo en estas situaciones. La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace está en armonía. ¿A dónde acudir si vivimos o sabemos de una situación de violencia sexual? En nuestro país existen varias instituciones que brindan apoyo, prevención y protección en casos de violencia y abuso sexual. SíseVe. Es la plataforma contra la violencia escolar del Ministerio de Educación. Al usar esta plataforma, representantes de tu institución educativa y las autoridades de educación a nivel local, regional y nacional podrán darle seguimiento a tu caso. La meta es que cada escolar afectado se sienta bien lo más pronto posible. Para evitar acusaciones falsas, debes tener a mano tu DNI. Descuida, solo el equipo central del SíseVe podrá ver tus datos. Anima a tu director o directora a que afilie a tu colegio al SíseVe. Línea telefónica gratuita del Ministerio de Educación (0800 76 888). Funciona a nivel nacional parareportarhechosdeviolenciaescolarenloscolegiossinnecesidaddeteneraccesoainternet. Recibe reportes en español y en quechua, funciona de lunes a viernes de 8 a. m. a 8 p. m. Centro de Emergencia Mujer (CEM). Es un servicio público especializado y gratuito de atención integral y multidisciplinaria para víctimas de violencia familiar y sexual, en el cual se brinda orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica. Se procura la recuperación del daño sufrido y presta asistencia social. Asimismo, realiza actividades de prevención a través de capacitaciones,campañascomunicacionales,formacióndeagentescomunitariosymovilización de organizaciones. Línea 100 (#100). Es un servicio telefónico gratuito del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) de información, orientación, consejería y soporte emocional para personas afectadas o involucradas en hechos de violencia familiar o sexual, o que conozcan algún caso de maltrato en su entorno. La violencia sexual y el código penal La violencia sexual constituye un delito que atenta contra los derechos de las niñas, los niños, las adolescentes y los adolescentes. Por ello, el código penal peruano, en su artículo 173, estipula que, en caso de violación sexual a una persona menor de edad, quien cometa estos actos cumplirá las siguientes penas: 1. Si la víctima es menor de 10 años, la pena será de cadena perpetua. 2. Si la víctima tiene de 10 hasta 14 años, se le impondrá no menos de 30 años ni más de 35 años de cárcel. Además, si el agresor tiene una posición, cargo o vínculo familiar que le dé autoridad sobre la víctima (padre, apoderado), la pena será de cadena perpetua.
  • 32. 30 30 Recuerdo y completo explicando lo que significa cada letra de SOS y NAC. Una situación de violencia sexual tiene las siguientes características: Cuando nos encontramos en una situación en las que estas características se presentan (SOS), es importante protegernos y responder con una situación: Si tuviera una amiga o un amigo que está viviendo una situación de violencia sexual, le recomendaría: Valoro lo que aprendí Me comprometo Pensar y anotar el nombre de tres personas en las que confío y a las que les avisaría si me encontrara en una situación SOS: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ S_________________________ O_________________________ S_________________________ N_________________________ A_________________________ C_________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 30 30 Chat 100. Servicio personalizado por internet en tiempo real del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del MIMP. Trabaja con profesionales especializados en información y orientación psicológica para identificar situaciones de riesgo de violencia en las relaciones de enamoramiento. Central Policial 105. Servicio de la Policía Nacional que atiende las 24 horas del día.
  • 33. 31 31 En la situación anterior, ¿quiénes son compañeros y quiénes son amigos? ¿Por qué? ¿Crees que es importante tener alguien en quien confiar? ¿Por qué? ¿Es importante en la vida tener compañeros y amigos? ¿Por qué? Me pregunto y comparto Observo esta imagen y leo la historia: Me acerco al tema Analizaré las fortalezas y los riesgos al establecer vínculos de compañerismo, amistad y enamoramiento. ¿Qué aprenderé? Ana y Pancho, ¡qué bien que nos haya tocado trabajar juntos por primera vez! Sí, Pablo. Hay que organizarnos bien. Sí, chicos, nos saldrá chévere el trabajo y de paso nos conoceremos más. Antonia, sabes que puedes contar conmigo, yo guardaré el secreto; pero pienso que debes decirle que sí lo quieres, pero todavía no quieres tener relaciones. Gracias, Paulina, por escucharme. Estaba angustiada y necesitaba hablar con alguien de confianza. A CTIVIDA D 5 Me relaciono y siento de diferentes maneras
  • 34. 32 32 Pienso en cómo soy con mis compañeros y amistades, y respondo lo siguiente: Explico las ideas que he escrito. ¿Qué acciones puedo realizar para mejorar el compañerismo en mi aula? ¿Qué consejos le puedo dar a Leonardo? Me pregunto y comparto Me llamo Leonardo, tengo 16 años y desde niño he preferido tener pocos amigos. No soy de hablar mucho y doy mi confianza solo a pocas personas. A veces mis compañeros pueden decir que soy aburrido, pero quienes me conocen de verdad saben que disfruto de la música y de pasar algún tiempo solo, al aire libre y con mi guitarra. ¿Qué conozco? ¿Cómo son mis relaciones de compañerismo y amistad? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ¿Soy una buena amiga o un buen amigo? ¿Soy una buena compañera o un buen compañero? ¿Por qué me considero así? Ahora leo las características del compañerismo, pienso en mi aula y reflexiono si realmente existe compañerismo. Características del compañerismo en el aula Sí No Cuando tenemos que hacer una actividad como salón o grado, todos participamos y colaboramos. Realizamos trabajos conformando diferentes grupos o comisiones sin problemas. Organizamos actividades para ayudar a otros. Tratamos de integrar a todos, aunque seamos diferentes. No dejamos que ofendan a nuestros compañeros en el salón ni fuera de él. No permitimos que alguien se sienta solo o aislado. Tratamos con respeto a todos. Aceptamos las diferencias y no discriminamos. Nos comunicamos de manera permanente. Tratamos de integrar a los compañeros nuevos para que se sientan bien en el colegio.
  • 35. 33 33 Mis nuevos aprendizajes La amistad es una relación afectiva y de confianza entre dos o más personas que se conocen, que comparten y que pueden crecer juntas o conocerse en alguna actividad en común. Ellas se aceptan mutuamente con sus virtudes y defectos, y con opiniones parecidas o diferentes. Es muy gratificante tener un amigo, porque nos hace sentir acompañados, ya que podemos contar con esa persona siempre para compartir nuestra vida: nuestras experiencias, dudas, inquietudes, penas y alegrías. Tener confianza y aceptar al otro con sus diferencias son características básicas de la amistad. Leoconatenciónlossiguientespensamientosdediversosautoresyreflexionoentornoasumensaje. ¿Cuáles son las diferencias entre la amistad y el compañerismo? ¿Cómo me doy cuenta de que una amistad es positiva o sana? Me pregunto y comparto Creounafraseoeslogansobrelaamistaddeformaindividualogrupalmente.Luego,compartimos con nuestros compañeros de los otros grupos las frases o los eslóganes que hemos elaborado. Leo las siguientes situaciones y determino si existe una buena amistad o no. Fabiana es mi mejor amiga, pero ahora estamos un poco distanciadas... se molestó conmigo, porque no le conté un problema que tuve en casa. Ella dice que los amigos se cuentan todo y no se guardan nada. Desde, entonces, no me habla. Tobías nunca hace las tareas y siempre se copia las mías. Dice que somos amigos y que por eso debo ayudarlo siempre, porque si sale mal en sus notas será mi culpa por ser egoísta. “Un amigo es alguien que conoce la canción de tu corazón y puede cantarla cuando a ti ya se te ha olvidado la letra”. Julio Ramón Ribeyro “La amistad es la verdadera fortuna que una persona puede tener”. Anónimo. “El amigo ha de ser como la sangre, que acude luego a la herida sin esperar a que le llamen”. Francisco de Quevedo “Porque, sin palabras, en amistad, todos los pensamientos, todos los deseos, todas las esperanzas nacen y se comparten en espontánea alegría”. Kahlil Gibran
  • 36. La experiencia en casa o lo que se ha vivido impacta en el estilo de enamoramiento que tendré. ¿Qué estará pensando Sara? ¿Cómo crees que se siente al tener dicho pensamiento? ¿Por qué? ¿Está enamorada? ¿Por qué? ¿Qué debe saber Sara para iniciar una relación de enamoramiento? Conversamos en grupo Elenamoramientoesunestadoqueseiniciaconunaatracciónounaamistadqueproduceemociones y sentimientos intensos, que nos llevan a querer estar mucho tiempo al lado de una persona y que implica un acercamiento físico diferente (caricias, besos, abrazos). Puede ser una experiencia placentera y gratificante, que nos puede hacer muy felices, si se convierte en un vínculo saludable. Podemos decir que una relación de enamorados es sana si es respetuosa, se enmarca en el buen trato, existe un interés por el desarrollo y el bienestar del otro, e implica el cuidado mutuo. Por el contrario, si no nos comunicamos adecuadamente y aceptamos algunas faltas de respeto, la relación se torna perjudicial y nos puede hacer mucho daño; en estos casos, es mejor una separación. Recuerda que una relación de enamorados puede o no avanzar hacia una relación sexual, de acuerdo con lo que ambos miembros de la pareja decidan. Lo ideal en la adolescencia es postergar o abstenerse del inicio sexual, ya que va a requerir de una serie de decisiones que implican desde estar listo o querer hacerlo hasta tomar las medidas de prevención del embarazo adolescente y del contagio de alguna ITS, como el VIH. Converso con mis familiares, amigos o miembros de mi comunidad sobre cuáles son los comportamientos positivos que deben mostrarse en una relación de pareja y cuáles son los comportamientos negativos que se deben evitar. 34 34 Los estudiantes se colocan en círculo y colocan una botella al centro. Una persona gira la botella yaquienletoquelabaseeligeunapreguntapara el que le toque el pico de la botella. Preguntasparaeljuegodelabotellapreguntona: 1. Si alguien te gusta físicamente, ¿quiere decir que estás enamorada o enamorado de él o ella? 2. Para ti, ¿qué significa el enamoramiento? 3. ¿Cuáles son las señales más comunes que indican que estás enamorado? 4. ¿Cómo diferencias una atracción física momentánea del enamorarse? 5. Según tú, ¿cómo se comporta un hombre adolescente que se siente enamorado? ¿Y una mujer adolescente? 6. ¿Crees que hay una edad ideal para tener enamorada o enamorado? 7. ¿Qué ventajas encuentras en tener enamorada o enamorado en la etapa escolar? 8. ¿Crees que tener enamorada o enamorado en la etapa escolar tiene desventajas? ¿Cuáles? 9. ¿Cuál es la diferencia entre tener un enamorado y tener un “agarre” o “vacilón”? La botella preguntona
  • 37. 35 35 Cuando tenga enamorado, me gustaría que me trate con respeto y no me presione para realizar cosas que no deseo o no estoy preparada. Leemos lo que nos quieren compartir estos adolescentes: Cuando tenga mi enamorada, quisiera que respete mis decisiones y me apoye en mis proyectos. Cuando tenga mi enamorado, me gustaría que no sea celoso y me deje estar con mis amigos. De manera personal, completo lo siguiente: El compañerismo es el vínculo que existe entre los miembros de un grupo cuando interactúan y comparten actividades y proyectos. La amistad es una relación afectiva entre dos o más personas que se conocen y se aceptan con sus virtudes y defectos, aunque piensen de manera diferente. La amistad se basa en la confianza y el apoyo mutuo. Por ello, un buen amigo es el que quiere que estés bien y feliz, no te presiona, no te mete en problemas ni te enfrenta con otros. El enamoramiento puede ser una experiencia placentera y gratificante, que nos puede hacer muy felices si se convierte en un vínculo saludable. Podemos decir que una relación de enamorados es sana si es respetuosa, existe un interés por el desarrollo y el bienestar del otro, e implica el cuidado mutuo. Otras ideas valiosas para mí son las siguientes: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Ideas valiosas Yo esperaría de un(a) futuro(a) enamorado(a) lo siguiente: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Yo puedo brindarle a mi futura(a) enamorada(o) lo siguiente: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 10. ¿Sabes si entre tus amigas o amigos alguien ya tiene enamorada o enamorado? ¿Cómo dice que se siente? 12. ¿Cómo crees que sabes cuándo estás “realmente enamorado”? 13. ¿Crees que sea motivo de preocupación que un adolescente todavía no se haya enamorado? ¿Por qué? 14. Si una pareja se gusta, ¿crees que la mujer debe esperar que sea el hombre quien tome la iniciativa para declararle sus sentimientos? 15. ¿Consideras que para ser enamorados primero hay que ser amigos?
  • 38. 36 36 Pienso en la importancia de establecer diferentes tipos de vínculos con las personas y completo la siguiente tabla: Valoro lo que aprendí En una relación de... Sí permito No permito Compañerismo Amistad Enamoramiento Me comprometo Para establecer buenos vínculos de amistad y compañerismo, me comprometo a realizar lo siguiente: ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ____________________________________ 36 36 Para establecer relaciones saludables de enamoramiento, me comprometo a realizar lo siguiente: ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ____________________________________
  • 39. 37 37 ¿Qué diferencias encuentras entre las dos imágenes? ¿En cuál de estos lugares que presentan las imágenes te gustaría vivir? ¿Por qué? ¿Sucede en tu comunidad algo parecido a uno de estos lugares? Me pregunto y comparto Observo las siguientes imágenes: Reconoceré la importancia de sentirme parte de mi país, región o distrito. ¿Qué aprenderé? Me acerco al tema A A CTIVIDA D 6 Soy parte importante del Perú B
  • 40. 38 38 ¿Cómo me siento al ser parte de mi comunidad y de mi país? ¿Es suficiente nacer en un país para sentirse parte de él? ¿Por qué? ¿Qué puedo hacer para ayudar a que mi comunidad, distrito, región y país sean mejores cada día? Me pregunto y comparto Al igual que los pobladores de la imagen A, yo también me preocupo por el lugar donde vivo, por las personas de mi comunidad, y por participar en actividades que involucran el bienestar del Perú. Pienso en lo que significa ser parte de mi comunidad, mi región, mi distrito y mi país. Completo lo siguiente: ¿Qué conozco? Siento que soy parte del Perú cuando... Siento que soy parte de mi región cuando... Siento que soy parte de mi distrito cuando... _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________
  • 41. 39 39 Pienso en cómo es la realidad del Perú, en cómo junto a mis compatriotas vivimos el día a día. Observo las imágenes y reconozco en cuáles de ellas las personas demuestran que se sienten parte del Perú y en cuáles no; en cada caso, explico a mis compañeros el porqué. Reflexionamos sobre lo que nos enorgullece de nuestro país. Si pudiéramos mejorar algo de nuestro país, ¿qué sería? ¿Consideramos que el Perú nos necesita? ¿Para qué? Conversamos en grupo Mis nuevos aprendizajes Mi sentido de pertenencia se refleja cuando conozco a mi país, me identifico con él, lo defiendo, lo cuido, me uno con mis vecinos para realizar acciones que lo engrandezcan; es decir, cuando demuestro amor al Perú.
  • 42. 40 40 Me siento parte del… Realizo con gusto la limpieza de las acequias en la faena comunal, porque soy consciente de que ayudará al riego de las chacras de todos. Cumplo con mis responsabilidades en la comunidad y cuido el ambiente. Me indigna la corrupción, porque nos empobrece. Valoro las costumbres y creencias de mi comunidad, así como las del resto de comunidades. Respeto las disposiciones legales y normas establecidas en el país. Respeto los acuerdos tomados en las asambleas comunales. Conozco mis deberes y derechos, y los asumo con responsabilidad. Me emociono por los logros de mi comunidad y de mi país. Cuando…
  • 43. 41 41 Es fundamental sentirnos parte importante de nuestra comunidad, distrito, región y país porque fortalece nuestra identidad y autoestima, lo cual hace que nos interesemos y queramos contribuir con el desarrollo de nuestro entorno; asimismo, nos permite comprender que el bienestar de los demás depende también de nuestras decisiones. Otras ideas valiosas para mí son las siguientes: ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ Ideas valiosas El sentido de pertenencia es importante porque... Desarrolla la cooperación entre los integrantes de una colectividad (comunidad, región o país). Por ejemplo, cuando todos participan en la limpieza del río. Motiva y genera la participación reflexiva, crítica y responsable para elegir autoridades locales y nacionales en las votaciones. Permite que las personas se den cuenta de la importancia de su aporte para lograr el bienestar de toda la comunidad. Por ejemplo, cuando se logra una meta trazada por toda la comunidad. Genera afecto hacia la comunidad, donde a todos les importa el otro. Por ejemplo, cuando marchamos en contra de la violencia que sufren las mujeres. Permite que el país y las comunidades se mantengan unidas frente a los problemas. Por ejemplo, cuando toda la comunidad se une para brindar apoyo a otra comunidad que ha sufrido un desastre natural. Me siento orgulloso de ser parte del Perú.
  • 44. 42 42 Pienso en mi Perú y en su realidad, y escribo situaciones en las que puedo observar el sentido de pertenencia de los peruanos. Valoro lo que aprendí _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Escribo tres razones por las que me siento parte del Perú. __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ Me comprometo Para fortalecer mi sentido de pertenencia y contribuir con mi país, me comprometo a realizar las siguientes acciones: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 42 42
  • 45. 43 43  ¿Qué ocurre en esta situación? ¿Es positiva o negativa? ¿Por qué?  ¿Cómo se sienten Paulina y Norma? ¿Qué consejos les darías? Me pregunto y comparto Observo las siguientes situaciones:  Reconoceré diversas formas en las que se presenta la violencia contra la mujer y contaré con argumentos para hacerle frente. ¿Qué aprenderé? Me acerco al tema ¡Eres una bruta! ¡Solo entiendes a golpes! Después, no te estés quejando de que te golpeo. Te dije que te quedaras en casa y no obedeces. Aquí se hace lo que yo digo. Tú no necesitas salir a trabajar. Y si no te alcanza con lo que te doy es porque no sabes usar el dinero. Norma, debes denunciarlo y separarte de él. Mira, mujer cómo estás. Norma Paulina Él tiene razón, yo soy la culpable, no debí salir a trabajar. Le desobedecí. Además, debo usar mejor el dinero que me da para que alcance. A CTIVIDA D 7 Le decimos “¡No!” a la violencia contra la mujer
  • 46. 44 44 El maltrato que recibe Norma se llama violencia contra la mujer; la cual es una forma de realizar daño físico, psicológico e incluso sexual a las mujeres, y se sustenta en la idea de que los hombres tienen mayor autoridad o poder sobre ellas. Me doy cuenta de que estoy frente a una situación de violencia contra la mujer cuando observo lo siguiente: En 2016, se denunciaron 124 casos de feminicidio, mientras que el 2017 llegaron a 126. En el 2018 se ha producido el mayor número de feminicidios desde el 2009: 149 feminicidios. Además, entre enero a mayo del 2019 se han producido 55 casos, los cuales fueron reportados a los Centros de Emergencia Mujer. Reflexiono con mis compañeros sobre estos datos y comentamos las causas por las que creemos que se da esta situación de violencia en el Perú. Si conozco algún caso de violencia contra la mujer, escribo lo que sucedió, cómo me sentí al enterarme y qué opino al respecto.  ¿Por qué es importante que identifiquemos las situaciones de violencia contra la mujer?  ¿Crees que los hombres tienen derecho a violentar a mujeres, esposas, enamoradas, conocidas o desconocidas? ¿Por qué? Me pregunto y comparto Escribo lo que sucedió: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Escribo cómo me sentí: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Escribo qué opino al respecto: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ¿Qué conozco? ¿Qué tipo de violencia está sufriendo Paulina? _____________________________________________ _____________________________________________ ¿Qué tipo de violencia está sufriendo Norma? _____________________________________________ _____________________________________________
  • 47. La igualdad de género significa que tanto hombres como mujeres pueden tener los mismos derechos, las mismas oportunidades y las mismas formas de trato, las cuales les permitan desarrollarse como personas y ciudadanos. Sin embargo, en el Perú existen muchas y diversas situaciones de inequidad de género, lo que significa que hombres y mujeres no son tratados por igual y no acceden a los mismos derechos. Por ejemplo: casos en los que los hombres ganan más que las mujeres por el mismo trabajo o el hecho de que las mujeres asuman las tareas domésticas en sus hogares solo por ser mujeres. Este último caso las aleja de oportunidades educativas, laborales u otras de desarrollo personal. La violencia contra la mujer ocurre en sociedades machistas. La violencia física o psicológica contra la mujer se basa en un entorno de inequidad de género o de machismo, que es la idea de que el hombre es, por naturaleza, superior a la mujer. Leo con atención cada una de las siguientes situaciones e identifico si se trata de equidad, inequidad o violencia contra la mujer. Explico las razones de mis respuestas. Mis nuevos aprendizajes En un paseo de la escuela, observé que los hombres se dedicaban a jugar fútbol, mientras que las mujeres estaban cargando el agua y preparando el almuerzo. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ En mi comunidad, cuando hay festividad, algunos hombres toman demasiado alcohol y cuando llegan a sus casas agarran a golpes a sus mujeres e hijos. La mayoría pensamos que es normal, porque están ebrios; ya que cuando están sanos son buenos esposos, padres y comuneros. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 45 45
  • 48. Converso con mis familiares y los demás miembros de mi comunidad sobre las situaciones de violencia contra la mujer que observamos en nuestro día a día. Completo el siguiente cuadro: En los hogares En la escuela En la comunidad  ¿De qué manera está relacionada la inequidad de género con la violencia contra la mujer? ¿Por qué existe dicha violencia?  ¿Cómo podríamos lograr mayor igualdad entre hombres y mujeres? Conversamos en grupo La violencia contra la mujer afecta sus derechos fundamentales. Analizo y escribo en la primera columna qué derechos de Leonora están siendo afectados por su esposo y en la siguiente columna sustento por qué creo eso. Caso Derecho humano afectado ¿Por qué? Leonora tiene 40 años y hasta hace unos meses estudiaba por las tardes en un CEBA. Dejó de asistir porque su esposo no quería que asista; al principio le gritaba, pero luego empezó a insultarla y a golpearla. 46 46
  • 49. 47 47 Leo con atención y menciono si estoy de acuerdo o en contra de lo leído. Luego, explico las razones.  La cultura machista hace que tanto hombres como mujeres crean que los hombres valen más que las mujeres. Por ejemplo, es visto como más natural que una jovencita deje de estudiar para criar a su hijo que un jovencito lo haga. Otras ideas valiosas para mí son las siguientes:  __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________  __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Ideas valiosas š Estoy de acuerdo š No estoy de acuerdo ¿Por qué? _________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ “Solo se denuncia como violencia contra la mujer cuando la persona es maltratada físicamente. Muchas veces no se realiza la denuncia cuando la mujer es insultada y menospreciada porque se piensa que eso no atenta contra su vida”. š Estoy de acuerdo š No estoy de acuerdo ¿Por qué? _________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ “Nuestro docente selecciona siempre como jefe de grupo a los hombres. Siempre los escucha al momento de exponer”. š Estoy de acuerdo š No estoy de acuerdo ¿Por qué? _________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ “Los piropos groseros en la calle y los tocamientos indebidos también son formas de violencia contra la mujer”.
  • 50. 48 48 48 48 Reflexiono e indico si se trata de un caso de inequidad de género o violencia contra la mujer. _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ Cuando por un mismo trabajo, la mujer recibe menos dinero como pago que el hombre. Cuando la mujer considera que su pareja la cela y la maltrata porque la quiere mucho. Cuando un hombre presiona y obliga a su enamorada a tener relaciones sexuales, aunque ella no lo desee todavía. Cuando los padres no envían a su hija a la escuela, con la finalidad de que se quede en casa haciendo las labores domésticas y atendiendo a la familia. Valoro lo que aprendí Me comprometo Si me encuentro ante una situación de machismo o violencia contra la mujer en mi hogar, colegio o comunidad, me comprometo a realizar lo siguiente: Si veo a una amiga o un amigo en una situación de machismo o violencia contra la mujer, ya sea en mi hogar, colegio o comunidad, me comprometo a realizar lo siguiente: ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________
  • 51. 49 49  ¿Qué le recomendarías hacer a Aracely?  ¿Cómo podría presentar la información de manera que sea interesante para sus compañeros? Me pregunto y comparto  Elaboraré mapas mentales para organizar información conocida o nueva. ¿Qué aprenderé? Me acerco al tema Me llamo Aracely y cada vez que tengo que presentar un tema en una exposición no sé si hacer un dibujo o un esquema. Mi hermano aprendió a hacer unos esquemas que tienen palabras y dibujos, son muy divertidos. Además, a sus compañeros les gusta mucho cuando el expone con ellos... Según mi horario pasado mañana me toca exponer... A CTIVIDA D 8 Organizo la información para aprender mejor Rovitiame ese dolores Ibus. Atem ut impore Ibus. Ibus. To quodigene occulpa ¿? ¿?
  • 52. 50 50 Observa el siguiente organizador de información:  ¿Qué te llama la atención de este organizador de información?  ¿De qué trata este organizador de información?  ¿Qué aprendiste revisándolo? Me pregunto y comparto ¿Qué conozco? ¿Qué consejos le podemos dar a Ernesto para que mejore su autoaprendizaje? Ejemplo: escoger un lugar fijo para estudiar todos los días. ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ Fuente: http://betaprivada.com/concentrarse-en-la-era-de-la-distraccion-mapa-mental/ ©Learning Fundamentals
  • 53. 51 51 Un mapa mental es una poderosa forma de graficar ideas que se conectan con otras que están en nuestra memoria. De este modo, mediante elementos visuales, nos ayuda a memorizar nuevas ideas generando conexiones con otras antiguas y también entre ellas. Puedes elaborar un mapa mental con diferentes fines: 1. Para ordenar las ideas o la información que tenemos en la memoria sobre algo. Observa este mapa mental acerca de los gustos o preferencias de Lucas (14 años de edad) 2. Para graficar cualquier tema que conoces sin necesidad de leer o revisar nada, simplemente recordando y ordenando tus saberes. Por ejemplo, puede servir para proyectarte sobre lo que quieres lograr o realizar en el futuro, o para planificar algún evento o actividad. Mis nuevos aprendizajes Fuente: Mapa mental: “Mis gustos”. (S. f.). Curso Metodología de Estudios. Documento de trabajo. Recuperado de https://bit.ly/2ynhEFK
  • 54. 52 52 3. Para organizar la información que presenta un texto y que debes aprender. Algunas pautas para elaborar y lograr en un mapa mental 52 52 1. Dibuja una imagen relacionada con el tema central de tu mapa mental. Si usas una palabra, puedes convertirla en imagen si la dibujas en tres dimensiones, (te sugerimos usar varios colores). La imagen debe llamar la atención, resaltar. No te olvides que la ilustración central conecta el ojo y el cerebro, desencadenando numerosas asociaciones mentales. 2. Calcula bien el espacio para darle orden y estructura al mapa mental, deja el espacio adecuado entre cada tema o rama; esto le imprime orden y estructura. 3. Dibuja imágenes a lo largo de todo el mapa mental, pues eso ayuda a fijar los contenidos. 4. Hacia la izquierda y hacia la derecha salen tantas ramas como ideas principales o temas que derivan del tema central. No se dibujan ramas hacia arriba ni hacia abajo. Cada rama sostiene una palabra clave. 5. Las ramas centrales son más gruesas y curvas o similares a las ramas de un árbol. Conforme nacen nuevas ramas, el grosor va disminuyendo, esta es la manera de indicar la jerarquía entre las ideas: a mayor tamaño, mayor importancia. 6. Conforme se alejan del centro, las ramas, los dibujos y las palabras van disminuyendo de tamaño. Esto enfatiza la jerarquía de los contenidos. 7. El uso de varios colores es un instrumento muy poderoso para favorecer la memoria y la creatividad. 8. Escribe una sola palabra clave por rama. 9. Escribe con letra imprenta, tan recta como te sea posible, porque son letras más definidas y, por lo tanto, más legibles. 10. Escribe siempre sobre las ramas. La longitud de las ramas debe ser igual a la de las palabras. 11. Debes usar muchos colores, códigos y dibujos en todo tu mapa mental. Recuerda que las imágenes se retienen mejor que las letras o los números. 12. Utiliza flechas cuando quieras establecer conexiones dentro de tu mapa. Fuente: https://bit.ly/2KxxAvG Las 7 nuevas maravillas del mundo Chichen Itza México Región de Yucatan Roma Construcción desde 600 hasta 1224 d. C. Pirámide de Kukulkan Construcción del año 70 a 80 Frontera norte de China Construcción de 220 a. C. hasta el siglo 17 d. C. 21 196 m de largo en total Cementerio más grande del mundo Arabah Río de Janeiro 38 metros de altura Construcción: 1926 - 1931 Escultor francés Paul Landowski Arquitecto brasileño Heitor Da Silva Costa Estatua del Cristo domina la ciudad de Río a 710 m de altitud Ciudad antigua creada por los edomitas Final del siglo VIII a. C. Descubierto por Jean Louis Burckhardt en 1812 Dimensión: 7 m de altura, 5 m de largo incluye partes destruidas monte de Corcovado Âgrâ Construcción empiezo en 1631 Cusco siglo XV 2430 m de altitud Parque protegido de 32 500 hectáreas Ciudad inca Construído por el emperador Shâ Jahân en memoria de su mujer Mausoleo en mármol blanco Construcción ordenada por Vespasien Podía acoger hasta 55 000 personas Dimensiones: 187 m de largo, 156 m de ancho, 50 m de altura 800 d. C. 25 m de altura Ciudad maya y tolteca Anfiteatro más grande construido durante el Imperio romano Obra de genio militar más grande del mundo Fachada espectacular tallada directamente en la roca India Perú Italia El Coliseo El Taj Mahal El Machu Picchu El Cristo Redentor Petra La Gran Muralla China Jordania Brasil Cordillera de los Andes Descubierto en 1911
  • 55. 53 53 Ejercicio n.° 1. Elabora un mapa mental sobre lo que más te gusta: tus platos de comida preferida, tus pasatiempos favoritos, tu música predilecta, tus mejores amigos, el curso que más te gusta, etc. Para desplazarnos de un lugar a otro, utilizamos medios de transporte. Son fundamentales para trasladarnos de un lugar a otro a fin de realizar las diferentes actividades que tenemos que hacer y para el desarrollo del comercio. Los medios de transporte se pueden desplazar por los siguientes espacios: Medios de transporte actuales Ejercicio n.° 2. Elabora un mapa mental sobre la siguiente lectura: Valoro lo que aprendí 1. Por carretera Los vehículos más importantes por su uso social son los automóviles. Los camiones son muy potentes y permiten una mayor carga. Los microbuses o buses son los medios de transporte colectivo de pasajeros. Asimismo, utilizamos las motos, mototaxis y las bicicletas para desplazarnos. Actualmente en la ciudad también se usan los skateboards o tablas de patinar, mecánicos o eléctricos. 2. Por vía férrea Los modernos trenes eléctricos alcanzan altas velocidades y arrastran muchos vagones de carga. El metro, llamado también metropolitano, desempeña un gran papel transportando viajeros en las grandes ciudades. En ciudades con mucho tránsito vehicular, los metropolitanos se desplazan por túneles debajo de la tierra para evitar congestionar más el tránsito (Buenos Aires, D. F. México, París, etc.). 3. Por mar Los barcos se utilizan para el transporte de mercancías a larga distancia. Los hay frigoríficos, petroleros, portacontenedores, transbordadores (que pueden transportan personas y vehículos) y submarinos (que exploran debajo del mar u sirven para operaciones de guerra).
  • 56. 54 54 Me comprometo Observo mis mapas mentales, identifico si tienen las siguientes características y, de acuerdo con ello, los evalúo: Ficha de evaluación del mapa mental Criterios Puntaje máximo Puntaje obtenido Ejercicio 1 Ejercicio 2 Mapa sobre gustos o preferencias Mapa sobre medios de transporte a. ¿Presenta dibujos en todas sus ramas y estos son claros? 5 b. ¿Utiliza más de tres colores y estos ayudan a dar un orden? 5 c. ¿El tamaño de las palabras y de los dibujos y el grosor de las ramas disminuye conforme se alejan de la imagen central? 3 d. ¿Emplea letras imprenta y mayúsculas en todo el mapa? 2 e. ¿Escribe siempre encima de las ramas? (El tamaño de la rama es igual al tamaño de la palabra). 3 f. ¿La imagen central contiene un dibujo y/o letras y colores que hacen que llame la atención? 2 Total 20 54 54 4. Por aire El avión transporta viajeros y mercancías, así como el helicóptero o la avioneta. También está el cohete, que puede transportar al hombre al espacio sideral. Adaptado de Vallés Arándiga, Antonio (2015). Técnicas de Estudio (pág. 50). S. l.: Editorial Marfil.
  • 57. 55 55 Glosario Buen vivir Es un enfoque que plantea entender la vida desde una lógica natural y comunitaria, centrada en el bien común y en el respeto hacia uno mismo, hacia las personas con quienes vivimos y hacia la naturaleza. Coacción Fuerza o violencia física o psíquica que se ejerce sobre una persona para obligarla a decir o hacer algo en contra su voluntad. Conductas protectoras o de autocuidado Son el conjunto de comportamientos orientados hacia un estilo de vida saludable, que realiza una persona para disminuir la probabilidad de involucrarse en situaciones de riesgo. El acceso a información adecuada, la práctica de valores, la asertividad, el tener un proyecto de vida son ejemplos de conductas protectoras o de autocuidado. Costumbres Son hábitos o tendencias adquiridas por la práctica frecuente de actos. Las costumbres de la vida cotidiana son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que conforman su idiosincrasia, como sus danzas, fiestas, comidas, idiomas o artesanías. Cultura Es el conjunto de conductas que caracterizan a un grupo, una comunidad, un pueblo, una época, etc. Diversidad cultural Es la existencia de grupos o de individuos pertenecientes a distintas culturas que viven juntos en la misma sociedad. Las diferencias en creencias, valores, lenguas, proyectos familiares y orígenes nos ayudan a crecer y nos abren posibilidades de enriquecimiento personal y colectivo. Emociones Son las reacciones físicas (en el cuerpo) y psicológicas (en la mente) que representan la forma en la que los seres humanos se adaptan a los estímulos que reciben de su entorno. Toda emoción es gatillada por un suceso o evento, son rápidas y generalmente las podemos percibir. La alegría, la ira, el miedo y la cólera son ejemplos de emociones. Estereotipos de género Son opiniones o prejuicios generalizados acerca de las características que las mujeres y los hombres poseen, o las funciones que deberían desempeñar dentro de una sociedad. Género Comprende los roles y funciones que cada sociedad asigna a hombres y mujeres; por ejemplo, cómo comportarse, cómo deben relacionarse, qué se espera de ellos. Estos roles cambian a lo largo de la historia entre distintas culturas y sociedades. Identidad Es el conjunto de características propias de una persona, de una sociedad o de una organización que las diferencian de otras. Identidad sexual Es la forma como una persona se identifica como hombre o mujer; son su forma de sentir y sus actitudes con relación a su sexualidad. Interculturalidad Se refiere a las relaciones e interacciones equitativas entre diferentes grupos culturales. Abre la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del diálogo y de una actitud mutua de respeto y valoración. Es una postura consciente y voluntaria en la que se perciben las diferencias en creencias, valores, lenguas, prácticas o costumbres como oportunidades que nos ayudan a crecer y nos enriquecen mutuamente en lo personal y en lo colectivo. 55 55
  • 58. 56 56 Intimidación Anuncio de un mal a una persona con el fin de amedrentarla o atemorizarla; presión moral o psicológica. Organización estudiantil Consiste en la agrupación de estudiantes que, guiados por intereses y metas comunes, se organizan, planifican y ejecutan acciones en las que se motiva la participación de los miembros de su comunidad educativa. Parentesco Es la relación que existe entre dos o más personas que tienen vínculo familiar. Principios Son los valores, las creencias y las normas que orientan el pensamiento o la conducta de las personas. Reciprocidad Es una acción que nos motiva a corresponder a una persona o un grupo de personas en respuesta a algo que ella hizo por nosotros; significa dar y recibir. Por ejemplo, cuando una persona ayuda a otra es probable que, de encontrarse en una situación similar en el futuro, reciba ayuda de quien ayudó como compensación o agradecimiento. Respeto Se refiere al valor por el que la persona puede reconocer, aceptar, apreciar y valorar los derechos del prójimo y sus cualidades. Incluye el aprecio, el reconocimiento, la honestidad y el buen trato hacia otra persona. Situaciones de riesgo Son situaciones en las que ocurren hechos o acciones que exponen a una persona a daños físicos o psicológicos. Son situaciones de riesgo, por ejemplo, aceptar una bebida alcohólica de una persona desconocida, caminar a solas por una calle oscura o jugar en la pista. Tradición Es el conjunto de valores, costumbres y creencias culturales que son transmitidos por la familia, los amigos o el colegio de generación en generación dentro de una comunidad. Vínculo Es la relación afectiva que une a dos o más personas. Violencia Es el uso de la fuerza (física o psicológica) por parte de una persona (agresora) para dañar a alguien (víctima) y lograr lo que se propone contra la voluntad de esta. Violencia física Consiste en que alguien hace algo para dañar el cuerpo de otra persona, produciéndole dolor y sufrimiento. Suele dejar marcas, como arañazos, heridas y moretones, y en ocasiones puede llevar a la muerte. Violencia psicológica Es cuando alguien trata de controlar o aislar a una persona contra su voluntad mediante gritos, insultos, humillación. La persona que ejerce la violencia busca atemorizar a la otra o afectar negativamente su autoestima. La violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes Se trata de toda acción de índole sexual realizada contra una estudiante o un estudiante menor de edad para la satisfacción de su agresor o agresora. Estos actos de tipo sexual pueden ser con o sin contacto físico. La violencia sexual puede darse por presión o coacción (amenazas, acoso o intimidación) o manipulación (por ejemplo, que el agresor entregue regalos o dinero, mejore las notas para convencer a la víctima, etc.). En el caso de menores de 14 años, aunque la relación sea aparentemente consentida por la menor o el menor, se considera igualmente violencia sexual, debido a que legalmente aún no está en condiciones de decidir si desea o no llevar a cabo actos de índole sexual. Todos estos casos se consideran un delito (Ley N.° 30963, que modifica el código penal). 56 56