1. Escuela Secundaria General no. 1 “José María Rosas Zumaya”
Mtra. Eréndira Sánchez Blanco
TAREA 1 MATEMÁTICAS III
NOMBRE DEL ALUMNO:_________________________________________________________________
GRADO Y GRUPO: ______________________________
Instrucciones: La presente tarea tiene por objetivo que utilices los conocimientos adquiridos a lo largo del curso
Matemáticas 2 , se te evaluará la lógica de tus reflexiones, la capacidad comprensiva y expresiva, el grado de
conocimiento del contenido, los procedimientos seguidos en sus análisis y la coherencia de tus conclusiones. Puedes
usar calculadora. Fecha de entrega: jueves 17 de septiembre 2015
Procedimiento con lápiz y resultado con tinta AZUL.
El Ayuntamiento quiere instalar jardineras y rodearlas con adoquín hexagonal según el modelo
que se muestra a continuación.
1 jardinera 2 jardineras 3 jardineras
6 adoquines 10 adoquines 14 adoquines
Lo cual genera una sucesión: 6, 10, 14,18,…
1. ¿Cuántos adoquines necesitará el Ayuntamiento para rodear 5 jardineras?_______________
2. ¿Cuántos adoquines necesitará el Ayuntamiento para rodear 10 jardineras?_______________
3. Expresa una fórmula que te permita calcular (el enésimo término) la cantidad de adoquines que
se necesitan sabiendo la cantidad de jardineras(n)? (puedes apoyarte del método de diferencias)
Las calificaciones del 1er bimestre de un grupo compuesto por 20 alumnos son:
10, 7, 10, 8, 9, 9, 8, 9, 8, 7, 9, 9, 7, 6, 9, 7, 9, 9, 8, 9
4. Indica cuál es la calificación que mayor frecuencia tiene (MODA):__________
5. Calcula la media Aritmética del conjunto de datos (Promedio):________
6. Calcula el valor de la mediana para los datos dados.
2. Escuela Secundaria General no. 1 “José María Rosas Zumaya”
Mtra. Eréndira Sánchez Blanco
7. En una encuesta realizada a un grupo de 1200 adolescentes, 360 de ellos dijeron que NO practican
deporte, y el resto que SI practica. ¿qué porcentaje de los alumnos encuestados representa los que SI
practican un deporte? ___________________________________
Con los datos de la figura contesta de la pregunta 8 a la 13.
8. Calcula el área de las bases del prisma
___________________________
9. Calcula el área de las caras laterales del prisma
___________________________
10. ¿ Cuál es el área total del prisma?
_____________________________
11. Anota que fórmula te permite calcular el Volumen del prisma:________________________
12. Indíca cuál es el valor del Volumen del prisma:__________________
13. Indica cuál es la capacidad de almacenamiento del prisma (en litros):__________________________
Recuerda que un cm3 = 1 mililitro ó 1cm3=0.001litros
Observa la siguiente figura y contesta la pregunta 14 y 15.
40 cm
2 cm
50 cm
3x
8x + 5
3. Escuela Secundaria General no. 1 “José María Rosas Zumaya”
Mtra. Eréndira Sánchez Blanco
14. Es la expresión algebraica que representa el perímetro de la figura(reduce los términos semejantes)
P=________________________________
15. Es la expresión algebraica que representa el Área de la figura
A=____________________________________
Se desconoce la amplitud de cada uno de los ángulos interiores del siguiente triángulo, pero se
sabe que cada ángulo es equivalente a una expresión algebraica.
16. La suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es:_______________________
17. Realiza los cálculos necesarios e indica cuál es el valor de x:_________________________
18. ¿ Cuál es la amplitud el ángulo A?____________________
19. ¿ Cuál es la amplitud el ángulo B?____________________
20. ¿ Cuál es la amplitud el ángulo C?_____________________
Tres amigos obtienen un premio de $2,000. Para comprar el boleto Juan dio $24, Pedro $16 y Raúl
$ 10, si se reparten el premio en la misma proporción que las cantidades que aportaron.
21. ¿Cuánto dinero del premio obtenido le toca a Juan?_____________________________
A
BC
Ángulo A= 4X -2 Ángulo B= 2X +14
Ángulo C= 3X + 6