SlideShare una empresa de Scribd logo
Erik Guerrero 13.802490
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Viscosidad:
La viscosidad es la propiedad que determina la medida de la fluidez a
determinadas temperaturas. A más viscoso implica que menos fluye un
fluido. Cuanto más viscoso es un fluido es más pastoso y menos se desliza por
las paredes del recipiente. Podemos decir también que es la mayor o menor
resistencia que ofrece un líquido para fluir libremente. A más resistencia a
fluir más viscoso. Si existe una mayor viscosidad, el líquido fluye más
lentamente. La temperatura influye en la viscosidad, a más temperatura
menos viscoso es un fluido.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
El movimiento de los fluidos se puede ver ligeramente frenado por el
rozamiento entre sus partículas en la dirección de su desplazamiento. Este
fenómeno es mucho más importante en los líquidos que sufren una pérdida
apreciable de energía y de presión a medida que se mueve por tuberías o
canales.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Fluidez:
Es parecido a la viscosidad, pero lo contrario. Es una propiedad de líquidos y gases
que se caracteriza por el constante desplazamiento de las partículas que los forman
al aplicarles una fuerza.
Los gases se expanden ocupando todo el volumen del recipiente que les contiene,
ya que no disponen ni de volumen ni de forma propia. Por esta razón los recipientes
deben estar cerrados.
Los líquidos si mantienen su volumen, aunque adoptan la forma del recipiente hasta
alcanzar un nivel determinado, por lo que pueden permanecer en un recipiente
cerrado.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Densidad:
Es la cantidad de masa por unidad de volumen de una sustancia Se utiliza la letra griega ρ
[Rho] para designarla. La densidad quiere decir que entre más masa tenga un cuerpo en un mismo
volumen, mayor será su densidad.
ρ = masa/volumen
La unidad de densidad en el S.I. es el kg/m3.
Los gases son muchos menos densos que los líquidos. Se puede variar la densidad de un gas
modificando la presión o la temperatura en el interior del recipiente que lo contiene.
Los líquidos solo alteran ligeramente su densidad con los cambios de temperatura. La diferencia
de densidad entre los líquidos puede impedir que se mezclen homogéneamente, flotando uno
sobre el otro, como ocurre con el aceite y el agua.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Compresibilidad:
Es una propiedad de la materia a la cual se debe que todos los cuerpos disminuyan de
volumen al someterlos a una presión o compresión.
La posibilidad de comprimirse o expandirse dependiendo de la presión que se ejerce
sobre un gas es una de las propiedades de mayor aplicación técnica de este tipo de
fluidos.
En el caso de los líquidos, aunque se aumente su presión, no se modifica su volumen de
manera significativa, por lo que se consideran incompresibles.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PRESION DEVAPOR:
La presión de vapor o más comúnmente presión de saturación es la presión
de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un líquido sobre la fase líquida, para
una temperatura determinada, en la que la fase líquida y el vapor se
encuentran en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las
cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas. Este
fenómeno también lo presentan los sólidos; cuando un sólido pasa al estado
gaseoso sin pasar por el estado liquido (proceso denominado sublimación o el
proceso inverso llamado deposicitación o sublimación inversa) también
hablamos de presión de vapor.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MASA:
La masa, es la medida de la inercia, que únicamente para algunos casos
puede entenderse como la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de
un cuerpo. La unidad de masa, en el Sistema Internacional de Unidades es el
kilogramo (kg). Es una cantidad escalar y no debe confundirse con el peso,
que es una cantidad vectorial que representa una fuerza.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
La Presión en los Fluidos:
Un fluido almacenado en un recipiente ejerce una fuerza sobre sus paredes. Esta fuerza ejercida por unidad de superficie se
denomina Presión. Se mide con el manómetro
Presión (p) = Fuerza (F)/ Superficie (S)
La unidad de presión en el sistema internacional es el Pascal (Pa), que equivale a 1 newton por cada metro cuadrado. El
problema es que el pascal es una unidad muy pequeña en comparación con los valores habituales de presión. Por este motivo se
utilizan otras unidades como el bar o la atmósfera.
1atm = 101.300 Pa
1bar = 100.00 Pa
La fuerzas debidas a la presión del fluido actúan en dirección perpendicular a las paredes del recipiente en cada uno de sus
puntos.
- Los gases presionan con la misma intensidad sobre todos los puntos del recipiente. Su valor en condiciones naturales es
pequeño debido a la baja densidad de los gases, aunque puede aumentar al comprimirlos.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PESO:
El peso de un cuerpo es una magnitud vectorial, el cual se define como la fuerza con
la cual un cuerpo actúa sobre un punto de apoyo, a causa de la atracción de este
cuerpo por la fuerza de la gravedad.
La situación más corriente, es la del peso de los cuerpos en las proximidades de la
superficie de un planeta como laTierra, o de un satélite. El peso de un cuerpo
depende de la intensidad del campo gravitatorio y de la masa del cuerpo. En el
Sistema Internacional de Magnitudes se establece que el peso, cuando el sistema de
referencia es laTierra, comprende no solo la fuerza gravitatoria local, sino también la
fuerza centrífuga local debida a la rotación; por el contrario, el empuje atmosférico
no se incluye.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
La capilaridad de los líquidos :
es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial (la cual, a su vez, depende
de la cohesión o fuerza intermolecular del líquido), que le confiere la capacidad de subir o bajar por
un tubo capilar .
Para entenderlo, veamos un experimento clásico:
En un recipiente se vierte agua (coloreada de un cierto tinte para ver con mayor claridad el efecto
que se produce).
Se introduce en el recipiente un tuvo de cristal alargado y estrecho. Inmediatamente parte de agua
del recipiente ascenderá por el tubo hasta alcanzar una altura determinada, esta altura será tal que
el peso del líquido que quede dentro del tubo sea igual a la tensión superficial de dicho líquido.
Si cogemos un tubo con un mayor diámetro el agua que ascenderá por él llegará a menor altura
pero el peso del líquido que queda dentro del tubo también es igual a la tensión superficial de dicho
líquido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidasFuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Mavamo Valderrama Monteza
 
Presion de los fluidos
Presion de los fluidosPresion de los fluidos
Presion de los fluidosdeath139
 
Propiedades de fluidos
Propiedades de fluidosPropiedades de fluidos
Propiedades de fluidos
Reicer Blanco
 
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDADDIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDADGolopolla Xd
 
La viscosidad
La viscosidad La viscosidad
La viscosidad
mqfelopez
 
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
Nancy Ordoñez
 
Flujo de fluidos
Flujo de fluidosFlujo de fluidos
Flujo de fluidos
Efraín Rs
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
Ebnezr Decena
 
Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.
Alejandro Estrella Arenas
 
Practica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fasePractica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fase20_masambriento
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Universidad Libre
 
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridadCapitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Victor Rojas Lopez
 
Solucionario ranal giles
Solucionario ranal gilesSolucionario ranal giles
Solucionario ranal giles
Ana Cecilia Serrano
 
Mapa conceptual fluidos
Mapa conceptual fluidosMapa conceptual fluidos
Mapa conceptual fluidos
Margarita Granada
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosUVMVirtual
 
Viscosidad
Viscosidad Viscosidad
Viscosidad
cecymedinagcia
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Karen M. Guillén
 
Trabajo termodinamico
Trabajo termodinamicoTrabajo termodinamico
Trabajo termodinamico
Alexander Casio Cristaldo
 

La actualidad más candente (20)

Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidasFuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
 
Densidad y Peso Especifico
Densidad y Peso EspecificoDensidad y Peso Especifico
Densidad y Peso Especifico
 
Presion de los fluidos
Presion de los fluidosPresion de los fluidos
Presion de los fluidos
 
Propiedades de fluidos
Propiedades de fluidosPropiedades de fluidos
Propiedades de fluidos
 
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDADDIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
 
La viscosidad
La viscosidad La viscosidad
La viscosidad
 
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
 
Flujo de fluidos
Flujo de fluidosFlujo de fluidos
Flujo de fluidos
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
 
Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.
 
Practica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fasePractica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fase
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridadCapitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
 
Solucionario ranal giles
Solucionario ranal gilesSolucionario ranal giles
Solucionario ranal giles
 
Mapa conceptual fluidos
Mapa conceptual fluidosMapa conceptual fluidos
Mapa conceptual fluidos
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
 
Viscosidad
Viscosidad Viscosidad
Viscosidad
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
 
Tension superficial y capilaridad (fisica 2)
Tension superficial y capilaridad (fisica 2)Tension superficial y capilaridad (fisica 2)
Tension superficial y capilaridad (fisica 2)
 
Trabajo termodinamico
Trabajo termodinamicoTrabajo termodinamico
Trabajo termodinamico
 

Similar a Propiedades de los fluidos

Trabajo 07-09-15
Trabajo 07-09-15Trabajo 07-09-15
Trabajo 07-09-15
norasofiamm
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
Daniel Rodríguez
 
Estaticafluidos
EstaticafluidosEstaticafluidos
Estaticafluidos
Jairo Moreno Montagut
 
Investigación parte 3 (7/09/15)
Investigación parte 3 (7/09/15)Investigación parte 3 (7/09/15)
Investigación parte 3 (7/09/15)
Erika Valdivia
 
Fluidos
FluidosFluidos
Avance física aplicada al buceo
Avance física aplicada al buceoAvance física aplicada al buceo
Avance física aplicada al buceoBryan Vera
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdfPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
SANDRALILIANARODRIGU29
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
javitorres
 
Propiedades de los Fluidos
Propiedades de los FluidosPropiedades de los Fluidos
Propiedades de los Fluidos
areaciencias
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
DOMINGO SAVIO
 
2 parte del blog
2 parte del blog2 parte del blog
2 parte del blog
ZullyValentinaRodrgu
 
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Camila Hurtado
 
LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS
StephaniaLadinoSanab
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica

Similar a Propiedades de los fluidos (20)

Trabajo 07-09-15
Trabajo 07-09-15Trabajo 07-09-15
Trabajo 07-09-15
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
 
Estaticafluidos
EstaticafluidosEstaticafluidos
Estaticafluidos
 
Investigación parte 3 (7/09/15)
Investigación parte 3 (7/09/15)Investigación parte 3 (7/09/15)
Investigación parte 3 (7/09/15)
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Avance física aplicada al buceo
Avance física aplicada al buceoAvance física aplicada al buceo
Avance física aplicada al buceo
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdfPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Propiedades de los Fluidos
Propiedades de los FluidosPropiedades de los Fluidos
Propiedades de los Fluidos
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
2 parte del blog
2 parte del blog2 parte del blog
2 parte del blog
 
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
 
LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
El estado liquido
El estado liquidoEl estado liquido
El estado liquido
 
Compiladofluidos
CompiladofluidosCompiladofluidos
Compiladofluidos
 

Más de Erik Guerrero

Etapas de una auditoria de sistemas
Etapas de una auditoria de sistemasEtapas de una auditoria de sistemas
Etapas de una auditoria de sistemas
Erik Guerrero
 
Bases de Datos Semanticas
Bases de Datos SemanticasBases de Datos Semanticas
Bases de Datos Semanticas
Erik Guerrero
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
Erik Guerrero
 
Teoria delosjuegos
Teoria delosjuegosTeoria delosjuegos
Teoria delosjuegos
Erik Guerrero
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
Erik Guerrero
 
Erik guerrero 13802490_tema_i
Erik guerrero 13802490_tema_iErik guerrero 13802490_tema_i
Erik guerrero 13802490_tema_i
Erik Guerrero
 
Modelo de circuito electrico
Modelo de circuito electricoModelo de circuito electrico
Modelo de circuito electrico
Erik Guerrero
 

Más de Erik Guerrero (7)

Etapas de una auditoria de sistemas
Etapas de una auditoria de sistemasEtapas de una auditoria de sistemas
Etapas de una auditoria de sistemas
 
Bases de Datos Semanticas
Bases de Datos SemanticasBases de Datos Semanticas
Bases de Datos Semanticas
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Teoria delosjuegos
Teoria delosjuegosTeoria delosjuegos
Teoria delosjuegos
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Erik guerrero 13802490_tema_i
Erik guerrero 13802490_tema_iErik guerrero 13802490_tema_i
Erik guerrero 13802490_tema_i
 
Modelo de circuito electrico
Modelo de circuito electricoModelo de circuito electrico
Modelo de circuito electrico
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Propiedades de los fluidos

  • 2. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS Viscosidad: La viscosidad es la propiedad que determina la medida de la fluidez a determinadas temperaturas. A más viscoso implica que menos fluye un fluido. Cuanto más viscoso es un fluido es más pastoso y menos se desliza por las paredes del recipiente. Podemos decir también que es la mayor o menor resistencia que ofrece un líquido para fluir libremente. A más resistencia a fluir más viscoso. Si existe una mayor viscosidad, el líquido fluye más lentamente. La temperatura influye en la viscosidad, a más temperatura menos viscoso es un fluido.
  • 3. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS El movimiento de los fluidos se puede ver ligeramente frenado por el rozamiento entre sus partículas en la dirección de su desplazamiento. Este fenómeno es mucho más importante en los líquidos que sufren una pérdida apreciable de energía y de presión a medida que se mueve por tuberías o canales.
  • 4. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS Fluidez: Es parecido a la viscosidad, pero lo contrario. Es una propiedad de líquidos y gases que se caracteriza por el constante desplazamiento de las partículas que los forman al aplicarles una fuerza. Los gases se expanden ocupando todo el volumen del recipiente que les contiene, ya que no disponen ni de volumen ni de forma propia. Por esta razón los recipientes deben estar cerrados. Los líquidos si mantienen su volumen, aunque adoptan la forma del recipiente hasta alcanzar un nivel determinado, por lo que pueden permanecer en un recipiente cerrado.
  • 5. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS Densidad: Es la cantidad de masa por unidad de volumen de una sustancia Se utiliza la letra griega ρ [Rho] para designarla. La densidad quiere decir que entre más masa tenga un cuerpo en un mismo volumen, mayor será su densidad. ρ = masa/volumen La unidad de densidad en el S.I. es el kg/m3. Los gases son muchos menos densos que los líquidos. Se puede variar la densidad de un gas modificando la presión o la temperatura en el interior del recipiente que lo contiene. Los líquidos solo alteran ligeramente su densidad con los cambios de temperatura. La diferencia de densidad entre los líquidos puede impedir que se mezclen homogéneamente, flotando uno sobre el otro, como ocurre con el aceite y el agua.
  • 6. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS Compresibilidad: Es una propiedad de la materia a la cual se debe que todos los cuerpos disminuyan de volumen al someterlos a una presión o compresión. La posibilidad de comprimirse o expandirse dependiendo de la presión que se ejerce sobre un gas es una de las propiedades de mayor aplicación técnica de este tipo de fluidos. En el caso de los líquidos, aunque se aumente su presión, no se modifica su volumen de manera significativa, por lo que se consideran incompresibles.
  • 7. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS PRESION DEVAPOR: La presión de vapor o más comúnmente presión de saturación es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un líquido sobre la fase líquida, para una temperatura determinada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentran en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas. Este fenómeno también lo presentan los sólidos; cuando un sólido pasa al estado gaseoso sin pasar por el estado liquido (proceso denominado sublimación o el proceso inverso llamado deposicitación o sublimación inversa) también hablamos de presión de vapor.
  • 8. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS MASA: La masa, es la medida de la inercia, que únicamente para algunos casos puede entenderse como la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. La unidad de masa, en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una cantidad escalar y no debe confundirse con el peso, que es una cantidad vectorial que representa una fuerza.
  • 9. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS La Presión en los Fluidos: Un fluido almacenado en un recipiente ejerce una fuerza sobre sus paredes. Esta fuerza ejercida por unidad de superficie se denomina Presión. Se mide con el manómetro Presión (p) = Fuerza (F)/ Superficie (S) La unidad de presión en el sistema internacional es el Pascal (Pa), que equivale a 1 newton por cada metro cuadrado. El problema es que el pascal es una unidad muy pequeña en comparación con los valores habituales de presión. Por este motivo se utilizan otras unidades como el bar o la atmósfera. 1atm = 101.300 Pa 1bar = 100.00 Pa La fuerzas debidas a la presión del fluido actúan en dirección perpendicular a las paredes del recipiente en cada uno de sus puntos. - Los gases presionan con la misma intensidad sobre todos los puntos del recipiente. Su valor en condiciones naturales es pequeño debido a la baja densidad de los gases, aunque puede aumentar al comprimirlos.
  • 10. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS PESO: El peso de un cuerpo es una magnitud vectorial, el cual se define como la fuerza con la cual un cuerpo actúa sobre un punto de apoyo, a causa de la atracción de este cuerpo por la fuerza de la gravedad. La situación más corriente, es la del peso de los cuerpos en las proximidades de la superficie de un planeta como laTierra, o de un satélite. El peso de un cuerpo depende de la intensidad del campo gravitatorio y de la masa del cuerpo. En el Sistema Internacional de Magnitudes se establece que el peso, cuando el sistema de referencia es laTierra, comprende no solo la fuerza gravitatoria local, sino también la fuerza centrífuga local debida a la rotación; por el contrario, el empuje atmosférico no se incluye.
  • 11. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS La capilaridad de los líquidos : es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial (la cual, a su vez, depende de la cohesión o fuerza intermolecular del líquido), que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar . Para entenderlo, veamos un experimento clásico: En un recipiente se vierte agua (coloreada de un cierto tinte para ver con mayor claridad el efecto que se produce). Se introduce en el recipiente un tuvo de cristal alargado y estrecho. Inmediatamente parte de agua del recipiente ascenderá por el tubo hasta alcanzar una altura determinada, esta altura será tal que el peso del líquido que quede dentro del tubo sea igual a la tensión superficial de dicho líquido. Si cogemos un tubo con un mayor diámetro el agua que ascenderá por él llegará a menor altura pero el peso del líquido que queda dentro del tubo también es igual a la tensión superficial de dicho líquido.