Conclusiones congreso 2019

Resumen	y	aportacions	para	el	entrenamiento
Extraído	de	las	ponencias	de	los	y	la	invitada
James	Ponton
Roger	Ripol
Karim			Ghezal
Mar	Álvarez
Resumido	por:
David	Carreras
Santi	Santos
Fredy	Joven
Entrenando	delanteros
Algunas idees tratadas
Hay que trabajar con preparación. Tener un plan. Coordinarse entre el
equipo técnico.
Establecer preguntas ¿qué queremos?, ¿por qué? y ¿cómo? lo vamos a
conseguir.
Adaptar nuestro plan a los jugadores que tenemos y el juego que
queremos. Desde lo general (modelo de juego) a lo particular (el partido)
Gestión adecuada del tiempo que disponemos para entrenar
Crear “Buenos” entornos de aprendizaje y entrenamiento
La Melé
Entrenar la melé. Siempre que puedas (menos tiempo, más veces)
Es importante tomar conciencia de la dimensión mental del trabajo de
melé.
Atención al tiempo disponible. No es fácil cambiar cosas rápidamente.
Trabajar la Preparación de partidos.
Semanas anteriores visualización(anticipación para poder diagnosticar).
Pactar. Entrenar la evolución. Reglamento.
Partir desde el concepto de fuerza individual. Equilibrio, posición y
convicción.
A continuación, trabajar por líneas. La melé es un conjunto de acciones
colectivas.
Construir buenas conexiones.
El impacto es clave para ganar la melé.
El talonaje como consecuencia, clave en tiempo y forma.
Entrenar la confianza y la mentalidad de grupo (colectivo) y de esfuerzo
continuado.
Planificar los pasos para construir una melé con personalidad
competitiva.
La touche
El trabajo colectivo es fundamental.
Periodización táctica. Trabajamos desde el concepto de tiempo
(calendario) y objetivos.
Estrategia. Preguntarse qué haremos y cómo lo haremos para el partido.
Analítica (Desde individual y pequeño grupo) Son los fundamentos y se
desarrollan desde jóvenes y se vinculan con la preparación física para el
desarrollo posterior. Se trabaja con todos los delanteros.
En	el	entrenamiento	es	importante	determinar	y	dar	valor	a	quien	
desencadena	los	movimientos	para	la	secuencia	y	el	control	de	los	
apoyos	y	arrancadas.
Coordinar	intensidad	y	técnica	para	saltadores	y	levantadores.	
Levantar	y	actuar	rápido.
Equilibrio	y	protección,	trabajo	de	continuidad.
Analizar	las	touches,	no	solo	técnicamente	sino	estratégicamente.
Saques
Tener un esquema que permita diferentes posibilidades y que no genere
confusión.
Le chut debe responder a la ideas de recuperar el balón, ganar espacio o/y generar
presión. En función de las posibilidades y prioridades se realiza el chut tipo y zona.
Organizar de manera repartida. Carrera muy rápida para la presión. Todos corren.
Seleccionar las zonas débiles.
La tercera cortina es en función del tipo de chute.
Consideraciones sobre el trabajo condicional hombres y mujeres
Prestar atención al tiempo, calidad y volumen del trabajo que realizan nuestros
equipos atendiendo que los equipos femeninos tienen demandes similares a los
masculinos y que por lo general trabajan menos y en condiciones más
desfavorables.
Es recomendable pensar desde una perspectiva global y comparativa que nuestros
jugadores deben mejorar la velocidad y nuestras jugadores la fuerza
Los y las entrenadores somos importantes para el cambio Socio-Deportivo que
demanda este deporte desde la perspectiva de género
FINALMENTE
Estimular la convicción, el pensamiento positivo y el entusiasmo en los
jugadores y jugadores.
Estimular e implementar la autonomía de los y las jugadores.
En rendimiento deportivo, trabajar sobre los pequeños detalles genera
grandes diferencias. Seleccionar bien las necesidades para mi equipo
El entrenamiento de delanteros es complejo por su diversidad y su exigencia
actual.
Hacer un esquema claro de circulación de delanteros que permita
posibilidades acción con informaciones muy concretas.
En juego, acciones rápidas, actuar siempre. Levantarse rápido y colocarse
correctamente.
Hacer un esquema claro de circulación de delanteros que permita posibilidades acción
con informaciones muy concretas.
En juego, acciones rápidas, actuar siempre. Levantarse rápido y colocarse
correctamente. Actitud, posición, apoyos y orientación.
Establecer los roles de las pequeñas unidades. Importante rol de primer apoyo.
Carreras útiles bien orientadas. Economizar esfuerzo.
La estructura debe permitir la decisión y adaptación de los jugadores.
Establecer sistemas para que la información, feedback, análisis, etc. lleguen de manera
útil a los jugadores. Buscar la motivación para que el jugador tenga interés personal y
colectivo para mejorar
1 de 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torres de papelTorres de papel
Torres de papelR. Sosa
14.6K vistas30 diapositivas
Coaching 2(psicologia)Coaching 2(psicologia)
Coaching 2(psicologia)nadia
182 vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(15)

Dinámica Guerra de globosDinámica Guerra de globos
Dinámica Guerra de globos
Calidad Educativa Ipae13.8K vistas
Dinámica Campo radiactivoDinámica Campo radiactivo
Dinámica Campo radiactivo
Calidad Educativa Ipae1.7K vistas
Torres de papelTorres de papel
Torres de papel
R. Sosa 14.6K vistas
Plan Formación FER Jugador Sub18Plan Formación FER Jugador Sub18
Plan Formación FER Jugador Sub18
EscuelaNacionalEntrenadoresFER528 vistas
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILESPROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
Colorado Vásquez Tello11.6K vistas
Coaching 2(psicologia)Coaching 2(psicologia)
Coaching 2(psicologia)
nadia182 vistas
Trabajo para la baseTrabajo para la base
Trabajo para la base
WILLY FDEZ259K vistas
El morfocicloEl morfociclo
El morfociclo
César Antonio Bustamante Pavez1.3K vistas
Presentación inicialPresentación inicial
Presentación inicial
brunialbel103 vistas
Los Beneficios Del PaintBallLos Beneficios Del PaintBall
Los Beneficios Del PaintBall
clocasa280 vistas
Laboratorio de computo 3Laboratorio de computo 3
Laboratorio de computo 3
Abigail Mejia 207 vistas
Optimismo para cobardesOptimismo para cobardes
Optimismo para cobardes
Manuel Calvillo Mazarro2K vistas
Comunicación roles y liderazgoComunicación roles y liderazgo
Comunicación roles y liderazgo
Mónica Sánchez819 vistas
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Nicof94238 vistas
La credibilidad del entrenadorLa credibilidad del entrenador
La credibilidad del entrenador
Futbol_Ofensivo2.5K vistas

Similar a Conclusiones congreso 2019

1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporteArmando Salas
13.5K vistas23 diapositivas
02 baloncesto02 baloncesto
02 baloncestoMarlon Eddy Cuadra A
833 vistas46 diapositivas

Similar a Conclusiones congreso 2019(20)

Asi entrenamos, así jugamosAsi entrenamos, así jugamos
Asi entrenamos, así jugamos
fiebrefutbol .es1.3K vistas
Guía para las prácticasGuía para las prácticas
Guía para las prácticas
Leo Fernandez Fandiño521 vistas
1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte
Armando Salas13.5K vistas
02 baloncesto02 baloncesto
02 baloncesto
Marlon Eddy Cuadra A833 vistas
Planificacion en baloncesto formativoPlanificacion en baloncesto formativo
Planificacion en baloncesto formativo
gabrielle cueva860 vistas
02 Baloncesto02 Baloncesto
02 Baloncesto
Carlos Abelardo Villanueva y Chang112 vistas
EJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRIDEJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRID
EJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRID
WILLY FDEZ6.9K vistas
Dirección técnica en la sesión de entrenamientoDirección técnica en la sesión de entrenamiento
Dirección técnica en la sesión de entrenamiento
Johnatan Henriquez Pretel2.3K vistas
Periodización táctica explicaciónPeriodización táctica explicación
Periodización táctica explicación
WILLY FDEZ50.4K vistas
Fútbol, juego para su entrenamientoFútbol, juego para su entrenamiento
Fútbol, juego para su entrenamiento
Chico Cabrera Cortes7.3K vistas
Fútbol. Juegos para su entrenamiento.Fútbol. Juegos para su entrenamiento.
Fútbol. Juegos para su entrenamiento.
Iván Anero Terradillos1.2K vistas
Guías de entrenamientoGuías de entrenamiento
Guías de entrenamiento
sssdannysss1.8K vistas
Proceso formativo en el futbol baseProceso formativo en el futbol base
Proceso formativo en el futbol base
juventudestadio4.8K vistas
Periodizacion de la tactica 3Periodizacion de la tactica 3
Periodizacion de la tactica 3
Alejandro Pazos644 vistas
Entrenando Para Jugar- PF.Entrenando Para Jugar- PF.
Entrenando Para Jugar- PF.
Rafael Alarcón Guerrero7.7K vistas
Desarrollo Integral del futbolistaDesarrollo Integral del futbolista
Desarrollo Integral del futbolista
Fuerza y Potencia3.5K vistas
EntrenarEntrenar
Entrenar
anthonyjaramillomorales184 vistas

Más de EscuelaNacionalEntrenadoresFER(20)

Infografía conmoción FERInfografía conmoción FER
Infografía conmoción FER
EscuelaNacionalEntrenadoresFER214 vistas
Guía Conmoción Cerebral FERGuía Conmoción Cerebral FER
Guía Conmoción Cerebral FER
EscuelaNacionalEntrenadoresFER213 vistas
10 principios sesión entrenamiento niños10 principios sesión entrenamiento niños
10 principios sesión entrenamiento niños
EscuelaNacionalEntrenadoresFER75 vistas
Toma de decisiones de los apoyos del PdB para la continuidadToma de decisiones de los apoyos del PdB para la continuidad
Toma de decisiones de los apoyos del PdB para la continuidad
EscuelaNacionalEntrenadoresFER115 vistas
Guía Carga del Jugador WRGuía Carga del Jugador WR
Guía Carga del Jugador WR
EscuelaNacionalEntrenadoresFER188 vistas
Intervención entrenadorIntervención entrenador
Intervención entrenador
EscuelaNacionalEntrenadoresFER81 vistas
Guía Carga de Contacto WRGuía Carga de Contacto WR
Guía Carga de Contacto WR
EscuelaNacionalEntrenadoresFER172 vistas
Infografía Carga de Contacto WRInfografía Carga de Contacto WR
Infografía Carga de Contacto WR
EscuelaNacionalEntrenadoresFER136 vistas
Guía WR de manejo de cargas para entrenadoresGuía WR de manejo de cargas para entrenadores
Guía WR de manejo de cargas para entrenadores
EscuelaNacionalEntrenadoresFER97 vistas
Tocata desequilibrios cualitativosTocata desequilibrios cualitativos
Tocata desequilibrios cualitativos
EscuelaNacionalEntrenadoresFER339 vistas
Infografía Sesión Velocidad - Mar ÁlvarezInfografía Sesión Velocidad - Mar Álvarez
Infografía Sesión Velocidad - Mar Álvarez
EscuelaNacionalEntrenadoresFER389 vistas
El rugby: relación de fuerzasEl rugby: relación de fuerzas
El rugby: relación de fuerzas
EscuelaNacionalEntrenadoresFER373 vistas
Tocata reorganización defensivaTocata reorganización defensiva
Tocata reorganización defensiva
EscuelaNacionalEntrenadoresFER357 vistas
Análisis juego WRAnálisis juego WR
Análisis juego WR
EscuelaNacionalEntrenadoresFER150 vistas
Line ball your call 2021Line ball your call 2021
Line ball your call 2021
EscuelaNacionalEntrenadoresFER254 vistas
Defensa driftDefensa drift
Defensa drift
EscuelaNacionalEntrenadoresFER440 vistas
Aplicación de competición a la sesión de entrenamientoAplicación de competición a la sesión de entrenamiento
Aplicación de competición a la sesión de entrenamiento
EscuelaNacionalEntrenadoresFER172 vistas
Tocata infiltradoTocata infiltrado
Tocata infiltrado
EscuelaNacionalEntrenadoresFER187 vistas
¿Qué puede aportar el Rugby X a nuestros entrenamientos?¿Qué puede aportar el Rugby X a nuestros entrenamientos?
¿Qué puede aportar el Rugby X a nuestros entrenamientos?
EscuelaNacionalEntrenadoresFER168 vistas

Último

R46 La Rinconada 261123.pdfR46 La Rinconada 261123.pdf
R46 La Rinconada 261123.pdfWinston1968
1.6K vistas10 diapositivas
R47 La Rinconada 021223.pdfR47 La Rinconada 021223.pdf
R47 La Rinconada 021223.pdfWinston1968
102 vistas10 diapositivas
natacion completo.pdfnatacion completo.pdf
natacion completo.pdfagssports.com
44 vistas85 diapositivas
R23 Hinava 251123.pdfR23 Hinava 251123.pdf
R23 Hinava 251123.pdfWinston1968
687 vistas8 diapositivas

Último(6)

R46 La Rinconada 261123.pdfR46 La Rinconada 261123.pdf
R46 La Rinconada 261123.pdf
Winston19681.6K vistas
R47 La Rinconada 021223.pdfR47 La Rinconada 021223.pdf
R47 La Rinconada 021223.pdf
Winston1968102 vistas
Grupo 1. Artes Marciales.pptxGrupo 1. Artes Marciales.pptx
Grupo 1. Artes Marciales.pptx
DanilquiBeltre11 vistas
natacion completo.pdfnatacion completo.pdf
natacion completo.pdf
agssports.com44 vistas
R23 Hinava 251123.pdfR23 Hinava 251123.pdf
R23 Hinava 251123.pdf
Winston1968687 vistas
Eduardo José Saer Perozo Eduardo José Saer Perozo
Eduardo José Saer Perozo
eduardosaer99913 vistas

Conclusiones congreso 2019

  • 3. Algunas idees tratadas Hay que trabajar con preparación. Tener un plan. Coordinarse entre el equipo técnico. Establecer preguntas ¿qué queremos?, ¿por qué? y ¿cómo? lo vamos a conseguir. Adaptar nuestro plan a los jugadores que tenemos y el juego que queremos. Desde lo general (modelo de juego) a lo particular (el partido) Gestión adecuada del tiempo que disponemos para entrenar Crear “Buenos” entornos de aprendizaje y entrenamiento
  • 4. La Melé Entrenar la melé. Siempre que puedas (menos tiempo, más veces) Es importante tomar conciencia de la dimensión mental del trabajo de melé. Atención al tiempo disponible. No es fácil cambiar cosas rápidamente. Trabajar la Preparación de partidos. Semanas anteriores visualización(anticipación para poder diagnosticar). Pactar. Entrenar la evolución. Reglamento.
  • 5. Partir desde el concepto de fuerza individual. Equilibrio, posición y convicción. A continuación, trabajar por líneas. La melé es un conjunto de acciones colectivas. Construir buenas conexiones. El impacto es clave para ganar la melé. El talonaje como consecuencia, clave en tiempo y forma. Entrenar la confianza y la mentalidad de grupo (colectivo) y de esfuerzo continuado. Planificar los pasos para construir una melé con personalidad competitiva.
  • 6. La touche El trabajo colectivo es fundamental. Periodización táctica. Trabajamos desde el concepto de tiempo (calendario) y objetivos. Estrategia. Preguntarse qué haremos y cómo lo haremos para el partido. Analítica (Desde individual y pequeño grupo) Son los fundamentos y se desarrollan desde jóvenes y se vinculan con la preparación física para el desarrollo posterior. Se trabaja con todos los delanteros.
  • 8. Saques Tener un esquema que permita diferentes posibilidades y que no genere confusión. Le chut debe responder a la ideas de recuperar el balón, ganar espacio o/y generar presión. En función de las posibilidades y prioridades se realiza el chut tipo y zona. Organizar de manera repartida. Carrera muy rápida para la presión. Todos corren. Seleccionar las zonas débiles. La tercera cortina es en función del tipo de chute.
  • 9. Consideraciones sobre el trabajo condicional hombres y mujeres Prestar atención al tiempo, calidad y volumen del trabajo que realizan nuestros equipos atendiendo que los equipos femeninos tienen demandes similares a los masculinos y que por lo general trabajan menos y en condiciones más desfavorables. Es recomendable pensar desde una perspectiva global y comparativa que nuestros jugadores deben mejorar la velocidad y nuestras jugadores la fuerza Los y las entrenadores somos importantes para el cambio Socio-Deportivo que demanda este deporte desde la perspectiva de género
  • 10. FINALMENTE Estimular la convicción, el pensamiento positivo y el entusiasmo en los jugadores y jugadores. Estimular e implementar la autonomía de los y las jugadores. En rendimiento deportivo, trabajar sobre los pequeños detalles genera grandes diferencias. Seleccionar bien las necesidades para mi equipo El entrenamiento de delanteros es complejo por su diversidad y su exigencia actual. Hacer un esquema claro de circulación de delanteros que permita posibilidades acción con informaciones muy concretas. En juego, acciones rápidas, actuar siempre. Levantarse rápido y colocarse correctamente.
  • 11. Hacer un esquema claro de circulación de delanteros que permita posibilidades acción con informaciones muy concretas. En juego, acciones rápidas, actuar siempre. Levantarse rápido y colocarse correctamente. Actitud, posición, apoyos y orientación. Establecer los roles de las pequeñas unidades. Importante rol de primer apoyo. Carreras útiles bien orientadas. Economizar esfuerzo. La estructura debe permitir la decisión y adaptación de los jugadores. Establecer sistemas para que la información, feedback, análisis, etc. lleguen de manera útil a los jugadores. Buscar la motivación para que el jugador tenga interés personal y colectivo para mejorar