Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Técnicas de Redacción.pptx

  1. Técnicas de Redacción Bismarck Ezequiel Castañeda Reyes Medicina y Cirugía - Grupo H
  2. ¿Qué es la redacción? La redacción es una actividad encaminada hacia la elaboración de un discurso específico, es decir de la creación de un texto que transmita efectivamente un mensaje utilizando para ello un lenguaje específico.
  3. ¿Qué es la redacción técnica? Consiste en hacer un texto con un contenido relacionado a alguna técnica (de alguna ciencia o de la ingeniería). Además, la redacción técnica debe tener un aspecto formal ya que en muchos casos será usada en el ámbito laboral o académico.
  4. Partes de la Redacción técnica La redacción técnica comprende dos aspectos: el producto final y las habilidades que usa el escritor técnico para la elaboración del producto final. En el caso de los productos finales, nos referimos al resultado del trabajo que fue realizado por el redactor. Cuando hablamos de las habilidades para el producto final nos referimos a las habilidades que usó el redactor técnico para poder elaborar el producto final y que son complementarias a los conocimientos que posee la persona sobre el tema
  5. Lineamientos a seguir Un redactor técnico debe hacer uso del lenguaje denotativo en sus trabajos, es decir, los planteamientos deben hacerse de una manera concreta, clara, imparcial, sin ambigüedades y sin emitir opiniones. Debe hacer uso de la función referencial, basándose en datos fiables y concretos que otorguen una visión clara de lo que se plantea. El texto debe hacerse de una manera objetiva, con la finalidad de aclarar dudas que pueda tener la persona que leerá el texto y proveer información de calidad. Para esto, se debe tener un manejo preciso del vocabulario y tener un uso correcto de los conceptos, con el fin de evitar confusiones durante la lectura.
  6. La Experiencia y su importancia en la redacción La persona que realice la redacción debe contar con el conocimiento adecuado para poder tener un buen producto final. No es factible hacer el trabajo si el escritor técnico no conoce el tema, a pesar de que maneje las habilidades de redacción técnica.
  7. Tras haber realizado el esquema o índice pertinente, procedemos a elaborar la redacción del texto. Este está dividido en diversas partes: introducción, cuerpo o contenido y desenlace o conclusión. Escritura o redacción del texto Revisión o post- escritura En esta fase final se debe revisar el texto escrito y las fuentes de información; en definitiva, todo lo que hemos redactado hasta el momento. También hay que revisar la ortografía y la gramática, y comprobar que el texto tiene sentido y es legible en todo momento. Fases de la redacción Planeación o Pre-escritura En esta fase se revisan las fuentes de información para plantear la investigación o la redacción. Se destaca la información relevante con el fin de realizar una síntesis de la misma, incorporando los conceptos y definiciones más importantes. Esta parte también nos ayuda a organizar y enumerar la información y a definir la estructura del texto.
  8. Técnicas de Redacción Básicas Argumentación Descripción Exposición Resumen Narración Diálogo Consiste en el desarrollo de una idea cuyo objetivo es informar, opinar o comentar, entre otros. Tiene que ser objetiva, similar a una noticia o a un reportaje, y apoyada por fuentes de información fiables. Describe unos hechos, acontecimientos u otros elementos de forma creativa y atractiva. Debe ser, a su vez, concreta. Es importante que la narración sea dinámica y el texto esté enriquecido con recursos literarios de todo tipo. Consiste en caracterizar de algo. Debe ser fiel, objetiva, completa y concisa. Para no caer en la subjetividad, tenemos que observar el elemento a describir desde un punto de vista neutro. El principal objetivo de la argumentación es comprobar, demostrar y convencer. Sin embargo, esta debe ser objetiva y la información no debe ser manipulada para el propio beneficio. Reproduce una conversación, una entrevista o un interrogatorio. Tiene que tener un tono natural y un estilo desenfadado. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que debe ser formal cuando se requiera. Es la síntesis del contenido de un texto, una conferencia o un evento, entre otros. Debe ser breve pero completo y preciso, y utilizar la información clave y necesaria.
  9. Tipos de Redacción Redacción Informal Redacción Formal Se refiere a toda la producción escrita o redacción cuya finalidad es la creación de un discurso informal que transmita de manera sencilla y clara un mensaje. Este tipo de redacción se utiliza principalmente para escribir cartas a amigos o familiares, hace una nota o escribir algo para recordarnos algo que pasó. Este tipo de redacción utiliza un lenguaje formal y serio para transmitir el mensaje. Por lo tanto, se basa de formas retóricas y de auxilio, para tratar de conseguir su objetivo. De esta manera, este tipo de redacción se utiliza para elaborar cartas dirigidas hacia alguna autoridad, redactar algún oficio o emitir algún comunicado oficial.
  10. Ejemplos de documentos formales en la vida cotidiana Circular Actas de Nacimiento Dictámenes médicos Apelaciones
  11. Tipos de Redacción Redacción Periodística Redacción Académica Redacción Literaria Redacción Divulgativa Redacción Comercial Redacción Administrativa Este tipo de redacción se considera como un arte, ya que utiliza complejos modos del lenguaje para transmitir su mensaje. Este tipo de redacción se usa en la elaboración de cuentos, novelas y poemas. Este tipo de redacción implica un característico uso del lenguaje, basado principalmente en la analogía y la connotación. Esta redacción es propia de las campañas publicitarias. Se caracteriza por utilizar un lenguaje técnico o especializado, es conocido o manejado por algún gremio o grupo profesional en específico. Este tipo de redacción se usa en la elaboración de artículos de investigación. Tiene la función de transmitir información referente a un hecho que haya ocurrido o que esté por suceder. Suele ser sencilla, directa y clara, que no deje dudas o genere conflictos semánticos. Es propia de los periódicos y cualquier otro medio de comunicación. Es muy parecida a la formal, aunque tiene ciertas características propias. A diferencia de aquella, en este caso se suele tratar de un lenguaje muy claro y conciso que emite un mensaje directo. Se utiliza en contextos administrativos. Es muy parecida a la informal, aunque puede decirse que es un poco más seria. Por lo tanto, es una redacción que transmite un mensaje mediante un uso más formal y serio del lenguaje, sin llegar a ser técnico o especializado.
  12. La Expresión Corporal también importa La expresión corporal es fundamental e importante para desarrollar una magnifica creatividad, que nos ayuda a mejorar nuestra imaginación, improvisar. También donde influye la comunicación verbal como no verbal, cabe destacar que la expresión corporal también es un fenómeno que esta presenta en toda la cultura.
  13. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik Thanks! .
Publicidad