Brasil: Programa Bolsa Familia

FAO
FAOCommunication Specialist at Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO - UN) en FAO
Los Programas de Transferencias
Condiconadas em Tiempos de Crisis
Programa Bolsa Familia
Santiago / Chile
05 e 06 de noviembre de 2009
PROGRAMA Bolsa Familia
CONTEXTO
Población: 190 milliones de personas
Área: 8.5 milliones km²
26 estados, 5,564 municipalidades y
Distrito Federal
PNB (2008): R$ 2,6 trillón (US$1.3
trillion)
IDH: 0.8
Coeficiente de Gini (2008) : 0.54
1 US$ = R$ 2,00
BRASIL
Brasil: regiones geográficas y Público Alvo
Distribución
Región
Público Alvo
PNAD 2004
Público Alvo
PNAD 2006
Centro-Oeste 5.38% 6.07%
Nordeste 49.53% 46.93%
Norte 9.76% 9.87%
Sudeste 26.98% 27.41%
Sul 8.35% 9.72%
Estimativa 11,102,770 12,995,195
Pobreza: 2001-2007
Regiones 2002 2007 Reducción
Norte 26.1 13.7 - 12.4
Nordeste 39.8 24.5 - 15.3
Sudeste 11.3 5.6 - 5.7
Sul 10.6 5.0 - 5.6
Centro-Oeste 14.5 6.6 - 7.9
Brasil 20.5 11.5 - 9.0
Source: PNAD/IBGE. Estimates by IPEA
• Entre 2004 y 2007 el crecimiento de la renta de los más pobres fue alrededor
de 26% (Soares et alli, 2008)
Coeficiente de Gini da renda domiciliar per capita
Fonte: Pesquisas Nacionais por Amostra de Domicílios PNAD, extraídos de IPEADATA.
Educación
Previdencia
Esporte
Derechos
Humanos
Trabajo
Sistemas 
de Derechos 
(Segmentos)
7
MDS Desarollo
RegionalSalud
Cultura
Red de Protección y Promoción Social
Acciones para enfrentamiento de la Crisis
a) Política Económica
• Reducción de impuestos
• Reducción de tasas de interés
• Ampliación de líneas de préstamos para segmentos específicos
• Otras
b) Políticas Sociales
• Ampliación del tiempo de permanencia en el seguro desempleo
• Ampliación del presupuesto para adquisición de alimentos producidos en el
programa de agricultura familiar
• Ampliación del presupuesto para construcción de restaurantes populares
• Construcción de hogares populares (1.000.000)
• Ampliación del número de beneficiarios del Bolsa familia y reajuste del valor do
beneficio
El Programa Bolsa Familia y la crisis
internacional
En el contexto de la crisis económica y financiera internacional,
que ha atingido el Brasil con mayor intensidad desde septiembre
de 2008, son destacadas las siguientes medidas en el ámbito
del PBF:
• Mejoramiento de la gestión del Programa, por medio de la
aplicación de un nuevo modelo de registro, con cambios
en el instrumento de coleta de datos familiares y nuevos
sistemas informáticos;
• Implantación del Sistema de Gestión del Programa Bolsa
familia (SGPBF), dotando la gestión descentralizada del
Programa de instrumento para su plena realización
El Programa Bolsa Familia y la crisis internacional
• Ampliar la cobertura del Programa en más de 1,3 millones de
familias, utilizando los mapas de pobreza desarrollados por el IBGE
con apoyo del Banco Mundial; (los mapas apuntan para la
ampliación de la pobreza en las regiones metropolitanas y redución
en los municipios de pequeño porte)
• Incorporar a los números del Mapa, un índice de volatilidad de
renta producido por el IPEA (18%);
• Ayustar la línea de renta para acceso al Programa, de R$ 120,00
para R$ 140,00 per capita (de 52,00 dólares para 70,00 dólares)
• Ampliar el presupuesto del PBF de $ 234 millones de dólares en
2009, y más $ 565 millones de dólares en 2010;
• Mejorar la focalización del Programa y la ampliación de la
cobertura en las regiones metropolitanas
Evolución de los criterios de elegibilidad
del Programa Bolsa Familia
Año Fuente Criterios de
elegibilidad
(pobres/extre
ma pobreza)
Población-
alvo
(millones de
familias
2003 PNAD 2001
Censo 2000
R$ 100/50 11,2
2006 PNAD 2004
Censo 2000
R$ 120/60 11,1
2008/2009 PNAD 2006
Censo 2000
Índice de
vulnerabilidad
de renta
R$ 137/69
R$ 140/70
(70/35 $)
12,9
Porque ampliar el número de beneficiarios del PBF en
el contexto de la Crisis?
.
•Las familias pobres son pobres en razón a la insuficiencia
de renta y también en razón de la instabilidad y volatilidad
de la renta, pues permanecen en el mercado formal de
trabajo por cortos espacios de tiempo y en situación de
crisis económica esto se agrava;
• La estimativa del número de pobres informada por la
Pnad, que es una mensuración en tempo definido, no es
capa de mensurar esa instabilidad y volatilidad;
• La Pnad identifica la condición socio-económica de las familias en el
mes anterior al de la coleta. Mismo que en el momento de la coleta las
familias presenten renta superior al criterio de elegibilidad del PBF, las
familias pueden durante el año tener renda media inferior al criterio del
programa;
• Estudios del IPEA y del IBGE apuntan que la estimativa del Bolsa
Familia debe cambiar de 11,1 millones para 12.9 millones de familias
en función de la instabilidad de la renta de los más pobres;
• La propuesta es incorporar 1.3 millones de familias en 2009 para
ampliar la protección de las familias más pobres.
Porque ampliar el número de beneficiarios del PBF
en el contexto de la Crisis?
Como ampliar el número de beneficiarios y garantir
los objetivos de la ampliación?
• El Registro Único registra hoy 17,5 millones de familias, de las
cuales 11,1 millones eran beneficiarias del PBF;
• En 2008, 2,2 millones tenían el perfil del programa, más non tuvieran
beneficios concedidos hasta el inicio de 2009;
• Además de la ampliación de la cobertura del programa intenta
incorporar la protección contra la instabilidad de la renta y la estrategia
de inclusión de esas familias incluye el mantenimiento de los procesos
de revisión del perfil socio económico de las familias, auditoria y
controles en el Programa;
• Aplicar los mapas de pobreza producidos por el IBGE,mas un
indicador de volatilidad de renta, calculado por el IPEA; el valor
resultante indica 12,9 millones de familias pobres.
• Benefícios financieros (1 US$ = R$ 1,7 - 16/10/09)
a) Beneficio Básico R$ 68 (US$ 40): pago a familias com renta
familiar mensual per capita de hasta R$ 70 (US$ 41),
independiente del número de niñez, adolescentes e jovenes
b) Benefício Variable R$ 22 (US$ 12.9): pago a familias con renta
familiar mensual per capita de hasta R$ 140 (US$ 82.3) por
niño o adolescente hasta 15 anos (máximo de 3 benefícios por
familia)‫‏‬
c) Benefício Variable Joven R$ 33 (US$ 19.4): pago a familias
con renta familiar mensual per capita hasta R$ 140 (US$ 82.3)
que tuvieran adolescentes de 16 a 17 años frecuentando la
escuela (máximo de 2 benefícios por familia)
• El valor pago a las familias varia de R$ 22 (US$ 12.9) a R$ 200
(US$ 117.6) dependiendo de su tamaño e nivel de pobreza
• Valor medio R$ 94,66 (US$ 55.6) por familia por mes
• Los benefícios pueden ser bloqueados, suspensos o cancelados
por medio de un sistema de gestión via internet acesible a los
municípios
•
Ampliacion de valores de los beneficios en 10%
en julio
Programa Bolsa Familia
Como está hoy
Programa Bolsa Familia: caracteristicas
• Atención a las familias en situación de pobreza y
vulnerabilidad
• Compromiso del Estado y de las familias en la oferta y
demanda de servicios públicos de asistencia social,
salud y educación
• Benefícios pagos por medio deo sistema bancário y
preferencialmente a las mujeres
• Respecto a la autonomía de la familia en la utilización
de los recursos financieros
• Gestión compartida entre sectores de actuación estatal
y esferas de gubierno
• Participación y control de la sociedad
• Cobertura nacional con base en estimativas de familias
pobres por município
Atendimiento (Octubre de 2009)
Brasil:
5.564 municípios
12.486.000 familias
R$ 1,177 mil
millones/mes
Valor Médio del
benefício: R$ 95,00
$47,5
Cobertura del Programa Bolsa Familia
Noviembre de 2003 -1,2 milhão octubre de 2009 – 12,4 millones de
familias - 96,8% de cobertura
Los recursos utilizados en el Programa representaran en 2008:
0,4% del PIB anual;
0,84% de los gastos gubernamentales,
5,0% de los costos operacionales
Família típica del Bolsa Familia
• Reside en las ciudades de la región Nordeste
• Está compuesta de 4 personas
• Recibe una renta mensual per capita de R$ 44,50 ($22,25)
• Comandada por una mujer parda, de 37 años de edad y enseñanza
fundamental incompleta
• Vive en domicílio propio en área urbana
• Fue cadastrada y ha ingresado en el programa en 2006
• Los hijos estudian en escuela pública e tiene retraso escolar
• Jefe de familia autonoma e no contribui para la previdencia social
• 2/3 de los beneficiários con edad entre 6 y 65 anos no están
trabajando; 3 en cada 10 beneficiários adultos están vinculados al
mercado de trabajo formal y informal
• Recibe un benefício básico y dos benefícios variables (R$ 102,00)
ou ($ 51,00)
Descentralización y apoio a la gestión
local
• Municípios: responsables por la identificación y inscripción de las familias
pobres en el Cadastro Único; responsables por la atualización periódica de los
datos cadastrales; responsables por los servicios y por lo acompañamiento de
las familias en las áreas de salud, educación y asistencia social. Los
gobiernos locales aderen voluntariamente al PBF y deven crear Instancias de
Control Social intersetoriales.
• Estados: responsables por la provisión del apoyo técnico y capacitación para
los municípios, especialmente los de menor porte, así como por la oferta de
servicios en conyunto con el poder público municipal.
• Gobierno Federal: responsable por el establecimiento de directrizes
generales para el PBF y por fornecer apoyo financiero a los estados y
municípios. El montante de las transferências está basada en el número de
familias do PBF en la unidad federada y el Índice de Gestión Descentralizada
(IGD)
• En 2008, R$ 233.58 millones (US$ 137.4 millones) fueran transferidos a los
municípios para apoyar la gestión local del PBF
• En 2009, R$ 265.2 (US$ 156 millones) serán transferidos hasta el final del año
• IGD medio en Mayo de 2009: 0,69
Modelo de gestión del Bolsa Familia: dibujo
federativo
Estratégias de protección y promocción social envolviendo la
Unión, los Estados, el Distrito Federal y los Municípios
Responsabilidades
compartidas
Cooperación
Programa Bolsa Familia: Control Social
• Objetivos
– Favorecer la participación de la sociedad civil en lo
acompañamiento del PBF
– Garantizar la transparencia de las accciones locales de gestión
del Bolsa Familia
– Acompañar y apoiar las acciones de fiscalización del Bolsa
Familia
• Actuación
– Acción preventiva y conjunta com el poder público para evitar y
solucionar irregularidades
– Divulgación de las regras del Bolsa Familia
– Acompañamiento de la oferta y aceso a los servicios de
educación y salud
– Avaliación de la aplicación de los recursos repasados por el
MDS por medio del Índice de Gestión Descentralizada – IGD
– Acompañamiento de la atuación del agente local (Caixa
Econômica, loterías, corespondentes bancários).
Instancias de Control Social del PBF
Estructura e Composición
Permanente
Paritária
Parceria - Gobierno y Sociedad
Civil
Intersetorial
Participación de las distintas
Áreas del Gobierno local
Autónoma
Panorama das ICS en el Brasil
CMAS = Consejos Municipales de Asistencia Social
Articulación
Institucionalización
Infraestructura y
capacitación
de los consejeros
Interlocución
con
beneficiários/
sociedad
Estratégias para garantizar la efectividad de las ICS
PROGRAMA Bolsa Familia
RESULTADOS
Resultados del PBF
• Alcanza las familias más vulnerables (público focalizado)
• Contribuye para la reducción de la extrema pobreza y de la
desigualdad (impacto de la orden de 20% entre 2004 y 2006)
•Importancia del benefício para incrementar la renta familiar
(mayor impacto en las familias extremamente pobres)
• La regularidade de pago de los benefícios favorece la
planificación financiera de las familias
• El benefício aumenta la seguridad alimentar y nutricional de las
familias atendidas, que se alimentam mejor y con más
frecuencia;
• El PBF contribuye com los compromisos de las familias con el
mantenimiento de los niños y jovenes en la escuela
• Los benefícios del PBF funcionán como catalizadores de la
economia local y contribuyó para mantener el mercado interno
no período de la crisis
• Alrededor de ¾ de las familias beneficiárias del PBF están en la
categoria de los extremamente pobres, o sea, contan con renta mensual
per capita igual o inferior a R$ 60,00, siendo esa presencia aún mayor en
las regiones Norte e Nordeste.
• La renta mensual familiar per capita média de las familias beneficiadas é
de R$ 44,52, variando, en termos regionales, de R$ 38,38 a R$ 56,66.
• Los benefícios posibilitan la superación de la línea de extrema pobreza
dato el valor médio de renta familiar per capita del público atendido
• Los benefícios propician la disminuición de las diferencias regionales
entre las populaciones beneficiárias
• La concesión de los benefícios del Bolsa Familia permite uno crecimiento
de 53,7% de la renta, lo que implica en la reducción por la mitad del
contingente de familias extremamente pobres.
• La efectividad del programa en retirar familias de la situación de pobreza
extrema é variable dependiendo de la região, siendo mayor en aquelas
regiones donde la renta de las familias beneficiadas é mayor
Impacto del PBF en la renta de las familias
PROGRAMA Bolsa Familia
PRIORIDADES FUTURAS
Prioridades futuras
• Institucionalización del Bolsa Familia
• Consolidación de las relaciones con los sistemas de
educación, salud y asistencia social
• Fortalecimiento del a red de protección y promoción
social
• Fortalecimiento de las Instancias de Control Social del
Programa
• Oferta coordenada de benefícios y servicios
socioasistenciais a los segmentos más vulnerables de la
populación
• Oferta en escala de aciones complementárias para o
desarrollo de las familias
• Inclusión financeira de las familias
• Educación financeira de las familias
Muchas Gracias!
bolsa.familia@mds.gov.br
cadastrounico@mds.gov.br
1 de 33

Recomendados

Teresita 2 por
Teresita 2Teresita 2
Teresita 2Rosa Rosas Cruz
3.1K vistas22 diapositivas
Educacion social en trabajo social en power point por
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointmariaangelicapuentevila
26.6K vistas7 diapositivas
Diversidad cultural en las aulas por
Diversidad cultural en las aulasDiversidad cultural en las aulas
Diversidad cultural en las aulasElisa1990
53.9K vistas16 diapositivas
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México por
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de MéxicoAspectos socioculturales de las lenguas indígenas de México
Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas de Méxicoaniraked
4.6K vistas3 diapositivas
Cambio social y educación por
Cambio social y educaciónCambio social y educación
Cambio social y educaciónpatyretacuevas
1.9K vistas12 diapositivas
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural. por
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.geraldyn pulido murgas
86.2K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ámbitos de Intervención en Trabajo Social por
Ámbitos de Intervención en Trabajo SocialÁmbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo SocialPatriciaEraso3
514 vistas7 diapositivas
Trabajo social comunitario por
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
31.5K vistas11 diapositivas
Interculturalidad por
InterculturalidadInterculturalidad
InterculturalidadFDTEUSC
19.5K vistas24 diapositivas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas por
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasLupita Pleysler
3.9K vistas9 diapositivas
Qué es la intervención socioeducativa por
Qué es la intervención socioeducativaQué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativaWendy Guadalupe Aleman Najera
82.9K vistas10 diapositivas
identidad cultural por
identidad cultural identidad cultural
identidad cultural AndersonChandi1
162 vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ámbitos de Intervención en Trabajo Social por PatriciaEraso3
Ámbitos de Intervención en Trabajo SocialÁmbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social
PatriciaEraso3514 vistas
Trabajo social comunitario por CLIIAPs MORELOS
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
CLIIAPs MORELOS31.5K vistas
Interculturalidad por FDTEUSC
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
FDTEUSC19.5K vistas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas por Lupita Pleysler
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Lupita Pleysler3.9K vistas
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí... por Claudia Salinas Riquelme
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
Tubino, Fidel (2011) del interculturalismo funcional al interculturalismo crí...
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN por uniguajira
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓNPRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN
uniguajira2.5K vistas
Secuencia Didáctica, 4to. bloque.docx por LimaIngrid
Secuencia Didáctica, 4to. bloque.docxSecuencia Didáctica, 4to. bloque.docx
Secuencia Didáctica, 4to. bloque.docx
LimaIngrid93 vistas
Historia del trabajo social en power point por sanitasa
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
sanitasa8.4K vistas
La teoría de movilización de los recursos por gatopavo
La teoría de movilización de los recursosLa teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursos
gatopavo17.2K vistas
Precursores de-la-demografia-1 por Claudia Salinas
Precursores de-la-demografia-1Precursores de-la-demografia-1
Precursores de-la-demografia-1
Claudia Salinas3.6K vistas
Diversidad cultural y linguistica por Rosario Acosta
Diversidad cultural y linguisticaDiversidad cultural y linguistica
Diversidad cultural y linguistica
Rosario Acosta4K vistas
Educacion intercultural por Cidher89
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
Cidher8912.3K vistas

Similar a Brasil: Programa Bolsa Familia

Brasil - Bolsa Familia por
Brasil - Bolsa FamiliaBrasil - Bolsa Familia
Brasil - Bolsa FamiliaFAO
526 vistas25 diapositivas
Brasil – Programa Bolsa Familia por
Brasil – Programa Bolsa FamiliaBrasil – Programa Bolsa Familia
Brasil – Programa Bolsa FamiliaFAO
1K vistas22 diapositivas
Precariedad Laboral, Volatilidad de Ingresos y Cobertura del Programa Bolsa F... por
Precariedad Laboral, Volatilidad de Ingresos y Cobertura del Programa Bolsa F...Precariedad Laboral, Volatilidad de Ingresos y Cobertura del Programa Bolsa F...
Precariedad Laboral, Volatilidad de Ingresos y Cobertura del Programa Bolsa F...FAO
555 vistas38 diapositivas
Programa bolsa familia por
Programa bolsa familiaPrograma bolsa familia
Programa bolsa familiathalypascual
3.7K vistas29 diapositivas
Colombia - Acción Social por
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialFAO
511 vistas33 diapositivas
Hambre Cero: el Programa Bolsa Familia y la construcción de las políticas soc... por
Hambre Cero: el Programa Bolsa Familia y la construcción de las políticas soc...Hambre Cero: el Programa Bolsa Familia y la construcción de las políticas soc...
Hambre Cero: el Programa Bolsa Familia y la construcción de las políticas soc...FAO
1.8K vistas23 diapositivas

Similar a Brasil: Programa Bolsa Familia(20)

Brasil - Bolsa Familia por FAO
Brasil - Bolsa FamiliaBrasil - Bolsa Familia
Brasil - Bolsa Familia
FAO526 vistas
Brasil – Programa Bolsa Familia por FAO
Brasil – Programa Bolsa FamiliaBrasil – Programa Bolsa Familia
Brasil – Programa Bolsa Familia
FAO1K vistas
Precariedad Laboral, Volatilidad de Ingresos y Cobertura del Programa Bolsa F... por FAO
Precariedad Laboral, Volatilidad de Ingresos y Cobertura del Programa Bolsa F...Precariedad Laboral, Volatilidad de Ingresos y Cobertura del Programa Bolsa F...
Precariedad Laboral, Volatilidad de Ingresos y Cobertura del Programa Bolsa F...
FAO555 vistas
Programa bolsa familia por thalypascual
Programa bolsa familiaPrograma bolsa familia
Programa bolsa familia
thalypascual3.7K vistas
Colombia - Acción Social por FAO
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
FAO511 vistas
Hambre Cero: el Programa Bolsa Familia y la construcción de las políticas soc... por FAO
Hambre Cero: el Programa Bolsa Familia y la construcción de las políticas soc...Hambre Cero: el Programa Bolsa Familia y la construcción de las políticas soc...
Hambre Cero: el Programa Bolsa Familia y la construcción de las políticas soc...
FAO1.8K vistas
Programa Bolsa Familia y Brasil Sin Miseria por FAO
Programa Bolsa Familia y Brasil Sin MiseriaPrograma Bolsa Familia y Brasil Sin Miseria
Programa Bolsa Familia y Brasil Sin Miseria
FAO1.5K vistas
Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e... por FAO
Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...
Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...
FAO804 vistas
Brasil Sem Miséria / Ana Maria Medeiros da Fonseca, Secretária Nacional Extr... por EUROsociAL II
Brasil Sem Miséria / Ana Maria Medeiros da Fonseca,  Secretária Nacional Extr...Brasil Sem Miséria / Ana Maria Medeiros da Fonseca,  Secretária Nacional Extr...
Brasil Sem Miséria / Ana Maria Medeiros da Fonseca, Secretária Nacional Extr...
EUROsociAL II600 vistas
Costa Rica: Reducción de la pobreza extrema: una estrategia país - Seminario ... por EUROsociAL II
Costa Rica: Reducción de la pobreza extrema: una estrategia país - Seminario ...Costa Rica: Reducción de la pobreza extrema: una estrategia país - Seminario ...
Costa Rica: Reducción de la pobreza extrema: una estrategia país - Seminario ...
EUROsociAL II652 vistas
Governance of cross-border relations: EGTC GO case study - Seminario de Terri... por EUROsociAL II
Governance of cross-border relations: EGTC GO case study - Seminario de Terri...Governance of cross-border relations: EGTC GO case study - Seminario de Terri...
Governance of cross-border relations: EGTC GO case study - Seminario de Terri...
EUROsociAL II518 vistas
Sistema de Protección Social en Brasil. Consejos de Políticas y Concertación... por EUROsociAL II
Sistema de Protección Social en Brasil.  Consejos de Políticas y Concertación...Sistema de Protección Social en Brasil.  Consejos de Políticas y Concertación...
Sistema de Protección Social en Brasil. Consejos de Políticas y Concertación...
EUROsociAL II620 vistas
México – Programa Oportunidades por FAO
México – Programa OportunidadesMéxico – Programa Oportunidades
México – Programa Oportunidades
FAO2.5K vistas
Programa Bono de Desarrollo Humano por FAO
Programa Bono de Desarrollo HumanoPrograma Bono de Desarrollo Humano
Programa Bono de Desarrollo Humano
FAO3.9K vistas
Colombia - Bogotá Sin Hambre por FAO
Colombia - Bogotá Sin HambreColombia - Bogotá Sin Hambre
Colombia - Bogotá Sin Hambre
FAO488 vistas
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal por FAO
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social UniversalEl Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
FAO749 vistas

Más de FAO

Nigeria por
NigeriaNigeria
NigeriaFAO
15.7K vistas10 diapositivas
Niger por
NigerNiger
NigerFAO
3.2K vistas7 diapositivas
Namibia por
NamibiaNamibia
NamibiaFAO
2.2K vistas6 diapositivas
Mozambique por
MozambiqueMozambique
MozambiqueFAO
1.8K vistas10 diapositivas
Zimbabwe takesure por
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesureFAO
1.5K vistas7 diapositivas
Zimbabwe por
ZimbabweZimbabwe
ZimbabweFAO
1.5K vistas7 diapositivas

Más de FAO(20)

Nigeria por FAO
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO15.7K vistas
Niger por FAO
NigerNiger
Niger
FAO3.2K vistas
Namibia por FAO
NamibiaNamibia
Namibia
FAO2.2K vistas
Mozambique por FAO
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO1.8K vistas
Zimbabwe takesure por FAO
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO1.5K vistas
Zimbabwe por FAO
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO1.5K vistas
Zambia por FAO
ZambiaZambia
Zambia
FAO1.3K vistas
Togo por FAO
TogoTogo
Togo
FAO1.2K vistas
Tanzania por FAO
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO1.4K vistas
Spal presentation por FAO
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO1.1K vistas
Rwanda por FAO
RwandaRwanda
Rwanda
FAO1.1K vistas
Nigeria uponi por FAO
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO948 vistas
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2) por FAO
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO2.4K vistas
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1) por FAO
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO1.2K vistas
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days por FAO
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO927 vistas
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting por FAO
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO1K vistas
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management por FAO
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO1.5K vistas
GLOSOLAN - Mission, status and way forward por FAO
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO1.1K vistas
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS) por FAO
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO1.3K vistas
GSP developments of regional interest in 2019 por FAO
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO1.2K vistas

Brasil: Programa Bolsa Familia

  • 1. Los Programas de Transferencias Condiconadas em Tiempos de Crisis Programa Bolsa Familia Santiago / Chile 05 e 06 de noviembre de 2009
  • 3. Población: 190 milliones de personas Área: 8.5 milliones km² 26 estados, 5,564 municipalidades y Distrito Federal PNB (2008): R$ 2,6 trillón (US$1.3 trillion) IDH: 0.8 Coeficiente de Gini (2008) : 0.54 1 US$ = R$ 2,00 BRASIL
  • 4. Brasil: regiones geográficas y Público Alvo Distribución Región Público Alvo PNAD 2004 Público Alvo PNAD 2006 Centro-Oeste 5.38% 6.07% Nordeste 49.53% 46.93% Norte 9.76% 9.87% Sudeste 26.98% 27.41% Sul 8.35% 9.72% Estimativa 11,102,770 12,995,195
  • 5. Pobreza: 2001-2007 Regiones 2002 2007 Reducción Norte 26.1 13.7 - 12.4 Nordeste 39.8 24.5 - 15.3 Sudeste 11.3 5.6 - 5.7 Sul 10.6 5.0 - 5.6 Centro-Oeste 14.5 6.6 - 7.9 Brasil 20.5 11.5 - 9.0 Source: PNAD/IBGE. Estimates by IPEA • Entre 2004 y 2007 el crecimiento de la renta de los más pobres fue alrededor de 26% (Soares et alli, 2008)
  • 6. Coeficiente de Gini da renda domiciliar per capita Fonte: Pesquisas Nacionais por Amostra de Domicílios PNAD, extraídos de IPEADATA.
  • 8. Acciones para enfrentamiento de la Crisis a) Política Económica • Reducción de impuestos • Reducción de tasas de interés • Ampliación de líneas de préstamos para segmentos específicos • Otras b) Políticas Sociales • Ampliación del tiempo de permanencia en el seguro desempleo • Ampliación del presupuesto para adquisición de alimentos producidos en el programa de agricultura familiar • Ampliación del presupuesto para construcción de restaurantes populares • Construcción de hogares populares (1.000.000) • Ampliación del número de beneficiarios del Bolsa familia y reajuste del valor do beneficio
  • 9. El Programa Bolsa Familia y la crisis internacional En el contexto de la crisis económica y financiera internacional, que ha atingido el Brasil con mayor intensidad desde septiembre de 2008, son destacadas las siguientes medidas en el ámbito del PBF: • Mejoramiento de la gestión del Programa, por medio de la aplicación de un nuevo modelo de registro, con cambios en el instrumento de coleta de datos familiares y nuevos sistemas informáticos; • Implantación del Sistema de Gestión del Programa Bolsa familia (SGPBF), dotando la gestión descentralizada del Programa de instrumento para su plena realización
  • 10. El Programa Bolsa Familia y la crisis internacional • Ampliar la cobertura del Programa en más de 1,3 millones de familias, utilizando los mapas de pobreza desarrollados por el IBGE con apoyo del Banco Mundial; (los mapas apuntan para la ampliación de la pobreza en las regiones metropolitanas y redución en los municipios de pequeño porte) • Incorporar a los números del Mapa, un índice de volatilidad de renta producido por el IPEA (18%); • Ayustar la línea de renta para acceso al Programa, de R$ 120,00 para R$ 140,00 per capita (de 52,00 dólares para 70,00 dólares) • Ampliar el presupuesto del PBF de $ 234 millones de dólares en 2009, y más $ 565 millones de dólares en 2010; • Mejorar la focalización del Programa y la ampliación de la cobertura en las regiones metropolitanas
  • 11. Evolución de los criterios de elegibilidad del Programa Bolsa Familia Año Fuente Criterios de elegibilidad (pobres/extre ma pobreza) Población- alvo (millones de familias 2003 PNAD 2001 Censo 2000 R$ 100/50 11,2 2006 PNAD 2004 Censo 2000 R$ 120/60 11,1 2008/2009 PNAD 2006 Censo 2000 Índice de vulnerabilidad de renta R$ 137/69 R$ 140/70 (70/35 $) 12,9
  • 12. Porque ampliar el número de beneficiarios del PBF en el contexto de la Crisis? . •Las familias pobres son pobres en razón a la insuficiencia de renta y también en razón de la instabilidad y volatilidad de la renta, pues permanecen en el mercado formal de trabajo por cortos espacios de tiempo y en situación de crisis económica esto se agrava; • La estimativa del número de pobres informada por la Pnad, que es una mensuración en tempo definido, no es capa de mensurar esa instabilidad y volatilidad;
  • 13. • La Pnad identifica la condición socio-económica de las familias en el mes anterior al de la coleta. Mismo que en el momento de la coleta las familias presenten renta superior al criterio de elegibilidad del PBF, las familias pueden durante el año tener renda media inferior al criterio del programa; • Estudios del IPEA y del IBGE apuntan que la estimativa del Bolsa Familia debe cambiar de 11,1 millones para 12.9 millones de familias en función de la instabilidad de la renta de los más pobres; • La propuesta es incorporar 1.3 millones de familias en 2009 para ampliar la protección de las familias más pobres. Porque ampliar el número de beneficiarios del PBF en el contexto de la Crisis?
  • 14. Como ampliar el número de beneficiarios y garantir los objetivos de la ampliación? • El Registro Único registra hoy 17,5 millones de familias, de las cuales 11,1 millones eran beneficiarias del PBF; • En 2008, 2,2 millones tenían el perfil del programa, más non tuvieran beneficios concedidos hasta el inicio de 2009; • Además de la ampliación de la cobertura del programa intenta incorporar la protección contra la instabilidad de la renta y la estrategia de inclusión de esas familias incluye el mantenimiento de los procesos de revisión del perfil socio económico de las familias, auditoria y controles en el Programa; • Aplicar los mapas de pobreza producidos por el IBGE,mas un indicador de volatilidad de renta, calculado por el IPEA; el valor resultante indica 12,9 millones de familias pobres.
  • 15. • Benefícios financieros (1 US$ = R$ 1,7 - 16/10/09) a) Beneficio Básico R$ 68 (US$ 40): pago a familias com renta familiar mensual per capita de hasta R$ 70 (US$ 41), independiente del número de niñez, adolescentes e jovenes b) Benefício Variable R$ 22 (US$ 12.9): pago a familias con renta familiar mensual per capita de hasta R$ 140 (US$ 82.3) por niño o adolescente hasta 15 anos (máximo de 3 benefícios por familia)‫‏‬ c) Benefício Variable Joven R$ 33 (US$ 19.4): pago a familias con renta familiar mensual per capita hasta R$ 140 (US$ 82.3) que tuvieran adolescentes de 16 a 17 años frecuentando la escuela (máximo de 2 benefícios por familia) • El valor pago a las familias varia de R$ 22 (US$ 12.9) a R$ 200 (US$ 117.6) dependiendo de su tamaño e nivel de pobreza • Valor medio R$ 94,66 (US$ 55.6) por familia por mes • Los benefícios pueden ser bloqueados, suspensos o cancelados por medio de un sistema de gestión via internet acesible a los municípios • Ampliacion de valores de los beneficios en 10% en julio
  • 17. Programa Bolsa Familia: caracteristicas • Atención a las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad • Compromiso del Estado y de las familias en la oferta y demanda de servicios públicos de asistencia social, salud y educación • Benefícios pagos por medio deo sistema bancário y preferencialmente a las mujeres • Respecto a la autonomía de la familia en la utilización de los recursos financieros • Gestión compartida entre sectores de actuación estatal y esferas de gubierno • Participación y control de la sociedad • Cobertura nacional con base en estimativas de familias pobres por município
  • 18. Atendimiento (Octubre de 2009) Brasil: 5.564 municípios 12.486.000 familias R$ 1,177 mil millones/mes Valor Médio del benefício: R$ 95,00 $47,5
  • 19. Cobertura del Programa Bolsa Familia Noviembre de 2003 -1,2 milhão octubre de 2009 – 12,4 millones de familias - 96,8% de cobertura
  • 20. Los recursos utilizados en el Programa representaran en 2008: 0,4% del PIB anual; 0,84% de los gastos gubernamentales, 5,0% de los costos operacionales
  • 21. Família típica del Bolsa Familia • Reside en las ciudades de la región Nordeste • Está compuesta de 4 personas • Recibe una renta mensual per capita de R$ 44,50 ($22,25) • Comandada por una mujer parda, de 37 años de edad y enseñanza fundamental incompleta • Vive en domicílio propio en área urbana • Fue cadastrada y ha ingresado en el programa en 2006 • Los hijos estudian en escuela pública e tiene retraso escolar • Jefe de familia autonoma e no contribui para la previdencia social • 2/3 de los beneficiários con edad entre 6 y 65 anos no están trabajando; 3 en cada 10 beneficiários adultos están vinculados al mercado de trabajo formal y informal • Recibe un benefício básico y dos benefícios variables (R$ 102,00) ou ($ 51,00)
  • 22. Descentralización y apoio a la gestión local • Municípios: responsables por la identificación y inscripción de las familias pobres en el Cadastro Único; responsables por la atualización periódica de los datos cadastrales; responsables por los servicios y por lo acompañamiento de las familias en las áreas de salud, educación y asistencia social. Los gobiernos locales aderen voluntariamente al PBF y deven crear Instancias de Control Social intersetoriales. • Estados: responsables por la provisión del apoyo técnico y capacitación para los municípios, especialmente los de menor porte, así como por la oferta de servicios en conyunto con el poder público municipal. • Gobierno Federal: responsable por el establecimiento de directrizes generales para el PBF y por fornecer apoyo financiero a los estados y municípios. El montante de las transferências está basada en el número de familias do PBF en la unidad federada y el Índice de Gestión Descentralizada (IGD) • En 2008, R$ 233.58 millones (US$ 137.4 millones) fueran transferidos a los municípios para apoyar la gestión local del PBF • En 2009, R$ 265.2 (US$ 156 millones) serán transferidos hasta el final del año • IGD medio en Mayo de 2009: 0,69
  • 23. Modelo de gestión del Bolsa Familia: dibujo federativo Estratégias de protección y promocción social envolviendo la Unión, los Estados, el Distrito Federal y los Municípios Responsabilidades compartidas Cooperación
  • 24. Programa Bolsa Familia: Control Social • Objetivos – Favorecer la participación de la sociedad civil en lo acompañamiento del PBF – Garantizar la transparencia de las accciones locales de gestión del Bolsa Familia – Acompañar y apoiar las acciones de fiscalización del Bolsa Familia • Actuación – Acción preventiva y conjunta com el poder público para evitar y solucionar irregularidades – Divulgación de las regras del Bolsa Familia – Acompañamiento de la oferta y aceso a los servicios de educación y salud – Avaliación de la aplicación de los recursos repasados por el MDS por medio del Índice de Gestión Descentralizada – IGD – Acompañamiento de la atuación del agente local (Caixa Econômica, loterías, corespondentes bancários).
  • 25. Instancias de Control Social del PBF Estructura e Composición Permanente Paritária Parceria - Gobierno y Sociedad Civil Intersetorial Participación de las distintas Áreas del Gobierno local Autónoma
  • 26. Panorama das ICS en el Brasil CMAS = Consejos Municipales de Asistencia Social
  • 27. Articulación Institucionalización Infraestructura y capacitación de los consejeros Interlocución con beneficiários/ sociedad Estratégias para garantizar la efectividad de las ICS
  • 29. Resultados del PBF • Alcanza las familias más vulnerables (público focalizado) • Contribuye para la reducción de la extrema pobreza y de la desigualdad (impacto de la orden de 20% entre 2004 y 2006) •Importancia del benefício para incrementar la renta familiar (mayor impacto en las familias extremamente pobres) • La regularidade de pago de los benefícios favorece la planificación financiera de las familias • El benefício aumenta la seguridad alimentar y nutricional de las familias atendidas, que se alimentam mejor y con más frecuencia; • El PBF contribuye com los compromisos de las familias con el mantenimiento de los niños y jovenes en la escuela • Los benefícios del PBF funcionán como catalizadores de la economia local y contribuyó para mantener el mercado interno no período de la crisis
  • 30. • Alrededor de ¾ de las familias beneficiárias del PBF están en la categoria de los extremamente pobres, o sea, contan con renta mensual per capita igual o inferior a R$ 60,00, siendo esa presencia aún mayor en las regiones Norte e Nordeste. • La renta mensual familiar per capita média de las familias beneficiadas é de R$ 44,52, variando, en termos regionales, de R$ 38,38 a R$ 56,66. • Los benefícios posibilitan la superación de la línea de extrema pobreza dato el valor médio de renta familiar per capita del público atendido • Los benefícios propician la disminuición de las diferencias regionales entre las populaciones beneficiárias • La concesión de los benefícios del Bolsa Familia permite uno crecimiento de 53,7% de la renta, lo que implica en la reducción por la mitad del contingente de familias extremamente pobres. • La efectividad del programa en retirar familias de la situación de pobreza extrema é variable dependiendo de la região, siendo mayor en aquelas regiones donde la renta de las familias beneficiadas é mayor Impacto del PBF en la renta de las familias
  • 32. Prioridades futuras • Institucionalización del Bolsa Familia • Consolidación de las relaciones con los sistemas de educación, salud y asistencia social • Fortalecimiento del a red de protección y promoción social • Fortalecimiento de las Instancias de Control Social del Programa • Oferta coordenada de benefícios y servicios socioasistenciais a los segmentos más vulnerables de la populación • Oferta en escala de aciones complementárias para o desarrollo de las familias • Inclusión financeira de las familias • Educación financeira de las familias