Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Anuncio

Similares a Megatendencias (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Megatendencias

  1. 1. MEGATENDENCIAS Gastón Ulises Tapia Monreal P262153 Septiembre 29 de 2013 UACH
  2. 2. ¿Cuáles son las 29 megatendencias más importantes que tenemos que vigilar a nivel mundial para tener empresas rentables? O The Next Game Changers, el próximo ganador O Mercado Global de Vehículos eléctricos O Nuevos puntos de outsourcing O Nuevas zonas comerciales O Futuro global O Nuevos modelos de negocios O Aviones eléctricos O Mega ciudades O Mega regiones O Mega corredores O Ciudades e infraestructura inteligente O Inversión en energía, agua y transporte O Tendencias de salud y bienestar O Nubes inteligentes O Espacio JAM O Mundo virtual O Robots esclavos O Futuro de la electrónica de consumo O Inteligencia Inalámbrica O Aplicaciones de banda ancha O Guerra cibernética O Salud O Productos químicos O Energía y potencia O Medio ambiente O Automotor O Aeroespacial y defensa O Información y comunicación
  3. 3. ¿Qué significa y que implica en la administración de recursos el paradigma denominado BYOD? BYOD ( del Inglés „Bring Your Own Device‟ o en castellano „Trae tu propio dispositivo‟) es una tendencia que está cobrando una gran fuerza en el panorama empresarial en los últimos meses. La tendencia es bastante polémica y genera acérrimos defensores y detractores y, en general, es uno de los puntos de atención en la agenda de los responsables de seguridad corporativos. Lo que se plantea con el modelo BYOD es que de manera más o menos generalizada y con el menor coste para el empresario, los empleados puedan usar sus dispositivos móviles particulares (tablets, portátiles, móviles) para trabajar localmente o desde casa, democratizando el actual modelo de trabajo “móvil” a todos los empleados. Esto se dice que redunda en una mayor satisfacción del usuario.
  4. 4. ¿Qué tenemos que hacer en las empresas para adaptarnos a estas tendencias y mantener o incrementar nuestra rentabilidad? O Identificar oportunidades nuevas. O Entender la conectividad y oportunidades sinérgicas. O Comprender el ecosistema completo de crecimiento. O Identificar nuevos modelos de negocio. O El mantenimiento de un flujo continuo de ideas innovadoras. O Construir planes de contingencia. O Tomar conciencia de la nueva competencia de fuentes no tradicionales. O Destacar necesidad de campeones dentro de una organización. O Identificar clientes futuros. O Apertura al cambio
  5. 5. ¿Detectas nuevas oportunidades de crecimiento para tu empresa? Si, se detectan nuevas oportunidades, ya que hoy en día se debe de estar a la vanguardia sobre todo en tecnología y redes sociales, todo esto vinculado al negocio, comercio y adaptado a la globalización. También es cierto que los clientes hoy en día exigen cosas relevantes, nuevas que le den valor agregado a las empresas, a sus compras y que permitan superarse y participar en un mundo de alta competencia y sobre todo de calidad.
  6. 6. ¿Qué empresas están liderando el cambio en cualquiera de las 29 megatendencias monitoreadas por Frost & Sullivan? O La industria Aeroespacial O Automotriz O Servicios financieros O Químicos, materiales y comida O Empresas de educación O Empresas de electrónica y seguridad O Constructoras O La salud O Empresas de automatización O Servicios Financieros O Empresas TIC O Empresas de instrumentos de medición O Empresas mineras
  7. 7. Selecciona una de estas empresas de acuerdo al giro de tu preferencia y luego identifica al menos 10 diferenciadores que tenga la empresa que le permiten tener ese liderazgo - Merck, empresa farmacéutica mundial.  Responsabilidad  Investigación de Vanguardia  Adaptabilidad a los mercados  Fusiones y alianzas estratégicas  Comercialización efectiva  Atención al cliente interno y externo  Tecnología  Comercio electrónico  Responsabilidad social  Alto nivel gerencial y directivo
  8. 8. ¿Qué tipo de equipo de mercadotecnia deberán tener las empresas para poder enfrentar estos cambios? ¿Qué perfil de gerente deberán buscar y/o desarrollar? El tipo de mercadotecnia deberá ser global e internacional con el siguiente perfil: O Formación universitaria, idealmente multicultural (la experiencia internacional o educación global es muy valorada). Un MBA es un plus muy valorado así como formación en medios, nuevas tecnologías y creatividad en la forma de comunicar. O Buen conocimiento de inglés. O Experiencia previa en compañías de las denominadas “blue chip” (y que valora más el mercado ). O Experiencias en mercados de validez específica para el puesto/ compañía. O Visión global de empresa. O Cercanía con ventas y capacidad de negociación. O Capacidad de integración y adaptación a la nueva compañía y a sus equipos (cada empresa tiene su propia cultura). O Liderazgo. La dirección de equipos es clave. O Capacidad organizativa, de resolución de problemas y de distribuir tareas y asignar responsabilidades. O Experiencia en desarrollo de estrategias a medio y largo plazo. O Capacidad de planificar. O Excelente capacidad de coordinación y gestión de proyectos. O Capacidad de representar a la compañía y sus valores. O Un/a profesional que mezcle la originalidad y el riesgo con la estrategia, el sentido común y la gestión diaria.
  9. 9. ¿Qué empresa quieres formar o fortalecer y cómo piensas aplicar lo aprendido en esta semana? Me gustaría establecer una empresa que se especialice en mercadotecnia digital, utilizando claro esta Internet, redes sociales y dispositivos electrónicos, canales de distribución digitales y potencializando el comercio electrónico. Pienso aplicar lo aprendido esta semana realizando propuestas de negocio en mi lugar de trabajo ya que esta muy relacionado ventas a mercadotecnia.

×