SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
114 summa+156
fragmentos  | conferencias y Proyectos
IVCongreso Latinoamericano deArquitectura
Taller de Integración Latinoamericano Facultad deArquitectura, Diseño,
ArteyUrbanismo, Universidad de Morón
Durante la última semana de octubre de 2016, se
llevó adelante la IV edición del Congreso
Latinoamericano de Arquitectura (CLA)
organizado por la Facultad de Arquitectura,
Diseño, Arte y Urbanismo (FADAU) de la
Universidad de Morón. Este evento, como parte
de las acciones que lleva adelante el Taller de
Integración Latinoamericano (TIL) de esa
facultad, buscó generar un espacio de
intercambio y reflexión acerca de los asuntos
latinoamericanos actuales. Contó con la
participación de más de cuatrocientos
estudiantes, académicos y profesionales de toda
América Latina, España, Italia y Portugal
construyendo un foco de debate sobre temáticas
de fundamental trascendencia en el siglo que
corre sobre las que se basa el ejercicio de la
disciplina: la sustentabilidad, la calidad de vida,
la identidad.
Bajo el título “Naturhumanismo”, no solo
condensó múltiples actividades, sino que aportó
un sustento teórico al TIL, taller que promueve,
desde el enfoque de la arquitectura, valores
sociales que contribuyen a la concientización
sobre la cultura latinoamericana. El TIL 2016
significó para el comité académico la oportunidad
de generar un aporte en la reafirmación de los
derechos de cada local promoviendo ejemplos
arquitectónicos que trabajen ineludiblemente
en torno al acceso a la tierra, al techo, al trabajo
digno y por consiguiente a la salud y a la
educación, en conjunto con cada uno de los
valores inherentes a la condición humana, en
comunión con el territorio, la flora y la fauna.
Esta edición reunió durante los cuatro días de
congreso miradas de estudios de toda América
Latina: brasileños como Terra e Tuma, con base
en San Pablo, Rua Arqs, con base en Río de
Janeiro, el ecuatoriano Daniel Moreno Flores, el
estudio uruguayo MBAD arqs, el colombiano
Gustavo Restrepo, los cordobeses Alarcia-Ferrer,
y Diego Arraigada de Rosario, IR Arquitectura,
Luciano Kruk, IT-Met, Galpón estudio, BAAG y
MOARQS, asistieron por parte de Buenos Aires.
Y más locales aún, profesores titulares de la
FADAU, participaron Oficina Urbana, el estudio
Borrachia y Fernando Robles.
Asimismo, cada jornada finalizó con la entrega
de un “Premio a la Trayectoria” a estudios
argentinos como Azlan y Ezcurra, Miguel Ángel
Roca, Aisenson y MSGSSS. Justo Solsona, por su
parte, fue reconocido por el Rector de la
Universidad de Morón, Héctor Norberto Porto
Lemma, con el título de Dr. Honoris Causa.
ConcursoTILTradicional / Concurso
Por laDignidad Social de Los Pueblos
Los proyectos que han sido seleccionados
abordan las problemáticas que el congreso
presenta: las relaciones de la arquitectura
con la cultura, las posibilidades materiales, las
resoluciones técnicas climáticas y la cuestión
del emplazamiento más en tanto como lugar con
identidad que como mero contexto.
Defendidos por los propios alumnos y luego
evaluados por un jurado multidisciplinario,
estaban comprendidos dentro de dos versiones
diferentes: proyectos premiados bajo el título
“TIL Tradicionales”, por un lado, y proyectos
premiados bajo el título “Por la Dignidad Social
de Los Pueblos”, por el otro. Todas las
propuestas estudiadas fueron realizadas por
alumnos dentro del marco académico como
trabajos de curso durante el ciclo 2015, pero
evaluadas bajo dos categorías, ahondando en la
intención que seguía el ciclo: hacer referencia
a los problemas de los pueblos de Latinoamérica
en particular.
Los ejemplos permiten así ser una reflexión más
en el espacio de discusión propuesto,
presentando posibles soluciones concretas a los
problemas contemporáneos y ser la conclusión
al diálogo entre todas las voces generacionales
presentes: arquitectos de gran trayectoria,
jóvenes profesionales emergentes y estudiantes
entusiastas.
El CLA contó con conferencistas como Gustavo Restrepo (Colombia) y Camilo Terra (Brasil). También se entregó un
“Premio a la Trayectoria” a estudios como Miguel Ángel Roca y MSGSSS, entre otros.
115summa+156
1er
premio:
Santiago Vittar, Daniel Tello, Juan Gómez
Universidad Nacional de Tucumán
2do
premio:
Gustavo Plenzsik
Universidad de Morón
3er
premio:
Rodrigo Ballina Benites, Rodrigo Andrés Cardoso,
David Nicolás Tozzetto
Universidad Nacional de La Plata
ConcursoTILTradicional
Concurso Por laDignidad Social de Los Pueblos
1er
premio:
“Construir para Educar”
José Miguel Lagues Caballero, Florencia Tomalino, Marcia Velázquez,
Cristian Álvarez, Leandro Pinheiro, Leandro Iannaci, Verónica Brautigam,
Lucas Guerra
Universidad de Morón
2do
premio:
“Todos por Campo Gallo”
Estefanía Alejandra Pagliaro, Erika Daiana Chait, Federico Gastón Smokvina,
Federico Germán Birckenstaedt, Sergio Ariel Acevedo
Universidad de Morón
3er
premio:
María Sol Berrino, María Candelaria Baenas
Universidad Nacional de Córdoba
116 summa+156
fragmentos  | exposiciones
ARQUITECTURA
RE-CONSTRUCTIVISTA
Lajovenreconstruccióndisciplinar
Por GustavoAlonso Serafin
Se ha llevado a cabo en la Galería Ierimonti de la ciudad
de Nueva York la muestra “Re-Constructivist Architecture”,
exhibiendo el trabajo de trece prácticas jóvenes, que
respondieron a la consigna curatorial de diseñar una villa
en la campiña romana, tomada como excusa para abrir el
debate sobre la autonomía disciplinar por parte de la
generación emergente.
Podría decirse que la muestra del MoMA de
1988 “Deconstructivist Architecture” fue uno
de los eventos que reunió y consagró a las figuras
que luego se conocerían como los starchitects.
Si bien es sabido que el museo desde sus inicios
tuvo la capacidad de consolidar el rumbo de
tendencias emergentes con muestras como
International Style, Brazil Builds o Five Architects,
es recién en ese momento en el que se comienza
a poner en foco a las figuras detrás de los
proyectos –deviniendo ídolos pop– y sus gestos
particulares de diseño, desplazando cuestiones
hasta entonces presentes como la relación con
el lenguaje, la historia y la teoría disciplinar.
Es así que hoy, una nueva generación nacida
en la década de 1980, y formada en pleno
auge de los starchitects, busca agitar las aguas
del debate, intentando retomar y actualizar
ciertos postulados que quedaron abandonados
por algunas décadas. Re-Constructive
Architecture juega así desde su título con el
de aquella muestra (e incluso invitando a
colaborar a tres de sus participantes), y presenta
el trabajo de trece firmas de arquitectos de
diversa procedencia y que promedian los treinta
años, que respondieron al pedido de los
curadores de diseñar una villa para las afueras
de la ciudad de Roma, tomado como puntapié
para tratar temas como la forma de
representación gráfica, el método de proyecto
a través de la composición por medio de
fragmentos de diverso origen, la posición
frente al concepto de tipología (siendo la villa
un programa tipológico paradigmático) e
incluso retomar postulados de referentes como
Aldo Rossi, Leon Krier o Paolo Portoghesi.
Los estudios fueron reunidos en función del
particular interés que vierten de manera explícita
sobre este tipo de cuestiones en su práctica
profesional. En palabras de sus organizadores,
“esta reconstrucción es principalmente del
lenguaje, los arquitectos dibujan desde archivos
–mentales, digitales o impresos–, distanciándose
del diseño arquitectónico típico de los últimos
treinta años, basado en el parametricismo
y en una racionalidad altamente esquemática.
Junto con el sistema teórico que da lugar a la
composición arquitectónica, estos archivos
inevitablemente se convierten en homenajes,
referencias y citas”. Destacan también que no solo
tienen en común lo sugestivo de sus imágenes,
muestra: re-constructivist architecture | galería ierimonti, 24 west 57th
street
suite 501, nueva york, estados unidos
curaduría: jacopo costanzo y giovanni cozzani junto a casa dell’architettura (roma) |  fecha: 07/12/2016 a
10/02/2017 | www.ierimontigalleryusa.com
Arquitectos participantes
AM3 (Palermo), fala atelier (Porto), False Mirror Office (Génova), Fosbury
Architecture (Milán) Adam Nathaniel Furman (Londres), jbmn (París), MAIO
(Barcelona), PARA Project (Nueva York), Parasite 2.0 (Milán), Point Supreme
(Atenas), Something Fantastic (Berlín), UNULAUNU (Bucarest), Warehouse of
Architecture and Research (Roma), con la participación de COOP HIMMELB(L)AU,
Peter Eisenman y Bernard Tschumi.
117summa+156
sino también los desafíos de un escenario
creciente, en el que el rol del arquitecto está
continuamente evolucionando y redefiniéndose.
Es común así en muchas de ellas, por ejemplo, el
rehuir de la representación altamente figurativa
del render, optando por métodos gráficos menos
definidos como ser fotomontajes, collages
y dibujos de líneas negras sobre fondo blanco, que
permiten hacer foco en cuestiones particulares del
proyecto, introduciendo a la vez elementos y
referencias externas de manera más o menos
explícita. Así, por ejemplo, en los collages de Fala
Atelier se pueden ver referencias a pinturas de
Hockney, Rousseau o Seurat, o en los de False
Mirror Office a Magritte o Hopper. Al mismo
tiempo, muchos de ellos no se dedican directa
o exclusivamente al trabajo como proyectistas,
intercalándolo con otras aproximaciones como
la investigación, la enseñanza o el diseño de
objetos, y participando activamente en muestras,
bienales y redes sociales, como por ejemplo
Warehouse for Architecture and Research,
Parasite 2.0 o Adam Nathaniel Furman.
La muestra presentada se enmarca a su vez en una
serie de charlas denominadas “Generazione: a call
from Rome”, organizadas en conjunto con la Casa
dell’Architettura de Roma. Las mismas tendrán
lugar desde septiembre de 2016 a junio de 2017, y
se plantean como un ámbito propicio para que las
firmas participantes expongan sus trabajos y
prácticas, analicen los proyectos realizados para la
muestra y generen un diálogo abierto entre ellas.
De esta manera, la iniciativa –tanto la muestra
como las charlas– busca no solo visibilizar un
conjunto de prácticas emergentes con intereses
comunes que permiten emparentarlas entre sí
(y que no necesariamente corresponden a la
totalidad de su generación), sino también debatir
el lugar en el cual se han posicionado
determinadas figuras y focos internacionales
de producción arquitectónica que se hayan
vigentes, y por qué no, también, emitir un
llamado de atención sobre el tema desde la
ciudad que desde hace siglos nos recuerda que
la Arquitectura no se ha construido en un día.
fotosmuestra:ruisilva.cortesíajacopocostanzo.
1
5
2
6
43
118 summa+156
AM3.Villaen Lago Nemi
Situado en la campiña romana, Lago Nemi
es el sitio escogido para imaginar una villa que
hunde sus raíces en la historia y encuentra su
posición perfecta en el paisaje circundante.
El proyecto de la casa toma su inspiración de
la leyenda que cuenta que dos gigantes barcos
fueron construidos y anclados allí en la antigua
Roma por deseo de Calígula. Estos barcos
eran suntuosos palacios flotantes que el
emperador utilizaba como vivienda y para simular
batallas navales. Luego de su muerte, fueron
misteriosamente hundidos. La idea de una villa
ideal flotando en el lago viene de la memoria
del lugar, entre la historia y su representación.
La villa surge del lago y permite disfrutar
diversos panoramas, siendo su horizonte las
paredes del cráter volcánico donde se asienta,
deviniendo un pequeño microcosmos.
[Impresión, 12x16 pulgadas]
1] y 2] AM3. Villa en Lago Nemi
3] y 4] MAIO. Habitaciones para una villa romana discontinua
5] y 6] Adam Nathaniel Furman
Adam Nathaniel Furman
En la tradición de la Villa de Adriano, la Giulia,
y la Madama, la Casa de los Tetrarcas es un retiro
político en la naturaleza, fortificado con la
geometría de un ideal urbano en la periferia de
una ciudad revoltosa. Cuatro composiciones en
espiral son conectadas en el centro, en una gruta
geométrica recedida, y cada una enfrenta el
horizonte en direcciones distintas a través de
la campiña desde cuatro rampas culminadas
por un pabellón. Los tres presidentes de Italia,
de la República, el Senado y la Cámara de
Diputados, así como el Primer Ministro, la
tetrarquía contemporánea, encuentran un respiro
burocrático y reclusión entre las paredes de las
cuatro viviendas, cada una basada en una noción
formal de continuidad arquitectónica. La casa
es punzantemente colorida, una eflorescencia
de monumentalidad y pompa policroma en una
época de retracción política.
[Impresión, 12x16 pulgadas + Video instalación]
MAIO. Habitaciones paraunavillaromana
discontinua
La Villa de Adriano, con sus más de treinta
edificios y jardines circundantes, puede ser
como una casa discontinua, como una ciudad
hecha de habitaciones, donde la arquitectura
y el paisaje convergen. Asímismo, el proyecto
es un extensivo, aunque intenso, intento de
domesticar el espacio urbano por medio de
una dispersión amplia de habitaciones
genéricas. Esta villa, o de algún modo antivilla,
reclama el entendimiento de la casa como
un sistema abierto y reconfigurable, donde los
límites entre lo urbano y lo doméstico, lo público
y lo privado, devienen difusos y potencialmente
abiertos a definición.
[Impresión 12x16 pulgadas + Maqueta]
10
7
11
8
9
119summa+156
7] y 8] Point Supreme. Villa Romana
9] False Mirror Office. Sopa Romana
10] y 11] Warehouse of Architecture and
Research. Una vivienda de noble y latino
sentido
Point Supreme.VillaRomana
Villa Romana propone una casa que se reduce
a una cartelera y dormitorios. La cartelera
construye la imagen deseada frente al contexto,
un frente independiente de todo el resto.
Los dormitorios proveen un mínimo necesario
de privacidad. El lujo está dado por los espacios
comunes y el jardín, una ambigua dualidad se
produce entre los humildes espacios privados
y el extravagante jardín. La propuesta es una
versión extrema de la tipología de villa italiana,
donde el paisaje era incluido como elemento
fundamental de la composición arquitectónica.
Esto por momentos ha llegado a un grado tal
que la casa en sí misma resultaba insignificante
frente al jardín. La propuesta es una
interpretación de la Casa Petralona como villa
romana. Esta casa acentúa el valor de un
pequeño jardín frente a una densa metrópolis.
[Impresión 12x16 pulgadas + Maqueta]
False Mirror Office. SopaRomana
A pesar de su permanencia en el tiempo como
lugar de retiro, la campiña romana desarrolló
una diversidad de tipologías y expresiones:
desde los claustros de la Villa Adriana,
a las cáscaras de la Casa Albero, incluyendo
la especulación urbana reciente, su variedad
refleja los cambios que la ciudad misma y la
sociedad enfrentaron en la historia. Sopa
Romana es un fresco de la ciudad de Roma,
enfatizando más allá del bien y el mal su vetusto
e inmortal encanto.
[Impresión, 12x16 pulgadas]
Warehouse ofArchitectureand Research.
Unaviviendade nobleylatino sentido
El proyecto simula la colonización de una ruina
en las afueras de Roma. La ruina es una
característica romana, paradigma del crecimiento
urbano. La ruina es un elemento inevitable,
siempre contemporáneo. Esta ruina, herencia
de un edificio de planta circular, es animada
por un cultivado y sofisticado colono, interesado
en el arte arquitectónico. Esta ruina es un irónico
trabajo que tamiza el vocabulario arquitectónico
contemporáneo declinado en modo latino.
Junto a elementos prácticos, de utilidad
conveniente –actualmenteincuestionables–
la casa alberga elementos confortables para
un modo de vida pleno de esa sensibilidad,
conocimiento y afectaciones que dignifican el
espíritu humano, enraizándolo con sus virtudes
máximas y más naturales.
[Impresión 12x16 pulgadas + Maqueta]
fragmentos  | exposiciones
120 summa+156
Los trabajos que aquí se presentan son el producto de más de quince años
de especulación intelectual y pedagógica sobre la enseñanza del proyecto.
Su dimensión epistemológica y metodológica es y ha sido un punto
importante de debate al interior de la disciplina, que plantea la necesidad
de actualizar la agenda de temas proyectuales para afrontar los desafíos.
La importancia y la gravedad que alcanza la crisis ambiental que aqueja
al mundo exigen de la universidad un replanteo del conocimiento acerca
de ellas y una puesta en valor de la temática. Se presentan aquí distintos
aportes académicos, sobre las implicancias de la sustentabilidad en la
elaboración del proyecto, en tanto interactúa con él, o bien planteando
respuestas concretas a la formulación de nuevos requerimientos.
Cada persona hereda y construye una serie de valores que le facilita
abordar variadas acciones para relacionarse con otros individuos.
Las sociedades también acuerdan un sistema de valores que les permite
dictar normas y orientar sus actividades hacia proyectos compartidos.
La diversidad de los bienes latinoamericanos se transformó mediante la
transculturación de las raíces ibéricas y europeas, que a través de los
años moldearon la identidad americana.
Distinguir los valores del patrimonio nos ayuda a definir la significación
cultural de los bienes, muebles e inmuebles. Estos tienen fundamental
transcendencia para trazar objetivos en políticas culturales adecuadas,
lograr sustentabilidad y sobre todo respetar la ética de la conservación,
instaurando así su salvaguarda.
Es un libro sobre libros: qué y cómo se realizaron, circularon y se tradujeron
clásicos del urbanismo moderno; leer o releer aquellos escritos de autores
que pertenecen al urbanismo y a su biblioteca metafórica ayuda a reconocer
y renovar las tradiciones que formaron la disciplina e, indirectamente,
a la ciudad moderna y contemporánea. No intenta decir cuáles serían los
clásicos del urbanismo, solamente proponer un recorrido provisorio de
lectura entre los libros “de siempre”, quince libros indispensables, según
el orden cronológico de publicación, desde los textos de Camillo Sitte de
1889 hasta los de Astengo de 1966. Una mirada sobre el siglo XX, con
distintos puntos de vista, emergiendo una historia parcial del urbanismo:
de ciudad y espacio, modos de entender la modernidad y sus adelantos,
el entrecruzamiento de culturas: europea y norteamericana.
Con años de consolidación y afirmación de la Morfología en el campo
del saber, es posible que aún no se reconozca como una de las que ha
aportado al saber experimentacion y búsqueda del conocimiento de
la forma. Quizás sea este el destino más certero de la indagación formal:
el actante, sujeto, hombre o como la morfología quiera llamarlo para
concepción de sus productos y de su hábitat. Las nociones de espacio
implican interpretaciones de la realidad natural y social, relacionada con
los planos más profundos del sentido de lo real.
Carlos Reinante, alejado de los ámbitos centrales del saber, produce
un impacto de importancia en su lugar de origen elaborando textos
largamente construidos, discutidos y valorizados desde su cátedra (año
1977); los caminos han sido arduos, pero con el mérito de haber convertido
formalmente las incertidumbres y las dificultades, y el valor de instalar un
construido teórico referido a las dimensiones epistemológicas del espacio.
ARQUITECTURAYSUSTENTABILIDAD
Alejandro Delucchi (compilador)
Editorial: Diseño / UFLO
21 x 15 cm, 290 páginas
2016, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(en español)
RAÍCES
Sobre los valores del patrimonio cultural
Iberoamericano
María del Carmen Díaz Cabeza / Ana María
Rodríguez de Ortega
Editorial: Advocatus / Universidad Blas Pascal
23 x 16 cm, 288 páginas
2011, Córdoba
(en español)
CLÁSICOS DEL URBANISMO MODERNO
Paola Di Biagi (directora)
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
23 x 15 cm, 320 páginas
2014, Bernal
(en español)
MORFOLOGÍAYESPACIO
Materiales para una comprensión epistemológica
Carlos María Reinante
Editorial: Ediciones UNL
25 x 17 cm, 120 páginas
2014, Santa Fe
(en español)
fragmentos  |  Lecturas
121summa+156
fragmentos  |  Noticias
EL MARQ SEVISTE DEACERO
El Pabellón Trenium Siderar fue
inaugurado por el Museo de Arquitectura
y Diseño (MARQ) el pasado mes de
octubre. Construido por Trenium Siderar y
la Sociedad Central de Arquitectos (SCA),
el nuevo pabellón fue realizado con el
sistema Steel Framing, un conjunto de
técnicas constructivas con perfiles
de acero galvanizado, con el acento
puesto en la rapidez y la sustentabilidad.
El edificio fue proyectado por el
arquitecto Marcos Polchowski, quien
había sido el ganador del Concurso
nacional de anteproyectos “Nuevo
Pabellón MARQ – Ternium Siderar”.
www.socearq.org/2.0/marq
PREMIO SALMONA
El 27 de octubre de 2016, se dieron a conocer los resultados del
segundo ciclo 2016 del Premio Latinoamericano de Arquitectura
Rogelio Salmona: espacios abiertos espacios colectivos, junto con
la apertura de la exposición itinerante de todas las obras
participantes. La obra ganadora fue el Mercado 9 de Octubre y
Plaza Rotary (Cuenca, Ecuador), realizado por Fundación Municipal
El Barranco - Boris Oswaldo Albornoz y colaboradores. Las cinco
menciones honoríficas fueron para: Parque Biblioteca Belén (Medellín,
Colombia), Centro Cultural Chimkowe Peñalolén (Santiago, Chile),
ISA - Sede del Instituto Socioambiental (San Gabriel de Cachoeira,
Brasil), Parque Explora - Museo de Ciencia y Tecnología (Medellín,
Colombia), La Tallera Siqueiros (Cuernavaca, México).
www.fundacionrogeliosalmona.org
FERRATER EN BUENOSAIRES
Se presentó a fines de octubre en la Universidad de Palermo el
arquitecto Carlos Ferrater, socio fundador de OAB (Office of
Architecture Barcelona). El formato del encuentro alternó entre
la charla íntima y la clase magistral. Desde una pequeña mesa
y frente a alumnos y docentes de la UP, Ferrater dialogó con
Daniel Silberfaden, contestó preguntas de los presentes y
graficó sus conceptos en papel y marcador (en la foto: explicando
el corte “genérico” del Paseo Marítimo del Benidorm - ver
Summa+ 92 y 117).
www.ferrater.com
ANIVERSARIO HISTÓRICO
El Instituto de Arte Americano e
Investigaciones Estéticas “Mario
J. Buschiazzo” ha cumplido su
70° aniversario, con motivo de lo cual
ha publicado el libro Imágenes del
IAA en el que difunde el rico material
fotográfico de su archivo. Fundado en
el año 1946 por Buschiazzo, entonces
profesor de Historia en la Escuela de
Arquitectura, tiene como objetivo
desde su comienzo dedicarse a
las investigaciones y estudios
históricos y críticos, acerca de las
manifestaciones teóricas y materiales
del hábitat, el diseño, la arquitectura
y la ciudad, centrando su mirada
en Iberoamérica y la Argentina.
www.iaa.fadu.uba.ar
foto:cortesíamarqfoto:martíndipeco
foto:cortesíaiaa
122 summa+156
fragmentos  |  Lecturas
Diseñoyproducción de
mobiliarioargentino 1930-1970
Por Gui Bonsiepe
Durante la lectura del libro de Martha Levisman
detecté cinco particularidades que caracterizan
este trabajo de investigación y documentación
de un capítulo importante de la historia del diseño
industrial en Argentina.
Primera: Martha Levisman presenta la historia
de un segmento del amplio universo de los
artefactos de la vida cotidiana: el mobiliario
para viviendas y oficinas. Pero no se limita a
una mera crónica de los diseños, sino que
incorpora el trasfondo de estos: las industrias
y empresas en las cuales se fabricaron los
muebles. Ya el título permite percibir el enfoque
del libro con la palabra “producción”, que en
general es dejada de lado en libros dedicados
al diseño. Pues predominantemente las historias
del diseño se fijan en los productos o en los
proyectistas, excluyendo el tercer componente
esencial del diseño: los agentes de la
materialización y producción en empresas.
De esta manera ancla el diseño en una base
material, evitando el peligro de una mera
narrativa sobre-estructural que se fija en lo
simbólico postergando la realidad.
Segunda: la autora consigue publicar los dibujos
y hasta los planos técnicos de producción gracias
al acceso a los archivos. Por lo tanto, el libro no es
un libro de corte académico con sus normas y
ritos, no es un libro sobre textos e interpretaciones
de textos con las correspondientes citaciones,
sino un libro que aporta material original no
publicado anteriormente. Hay pocas publicaciones
en español de la historia del diseño que surjan
del estudio de documentos originales guardados
en archivos. Predominantemente se limitan a la
interpretación y re-interpretación de discursos
existentes, rumiando muchas veces leyendas
sin acceder a material de archivo. La autora
desarrolla el panorama de importantes actores
de diseño que permite ver el alto nivel que se
había alcanzado en Argentina. Presenta un desfile
de protagonistas sin toques nostálgicos. Muestra,
en base a documentos, que sobre todo en los
años 60, el diseño argentino estaba al mismo
nivel que el de los países centrales –una
característica destacable que se perdió con
el trascurso de la historia–. Muestra, también,
la apertura intelectual dispuesta a incorporar
productivamente los aportes del discurso de la
modernidad, sin tratar de excavar las supuestas
raíces del diseño local.
Tercera: el libro cubre un período particularmente
rico de la historia de la industria del mueble en
la Argentina (y propone otros casos para
establecer paralelos) sobre todo en los años
50 y 60, durante los cuales existía lo que se
puede llamar una política de desarrollo industrial
–faceta irrenunciable de los empeños de la
modernización–. Es cierto que hoy en día
el concepto “desarrollo” ha ido perdiendo sus
connotaciones positivas debido a los efectos
negativos socio-ambientales de la
industrialización.
Cuarta: usando este libro como trasfondo se
pueden registrar las abismales diferencias que
han surgido en las últimas dos a tres décadas,
durante las cuales las fronteras entre arte,
medios, eventos, diseño y moda en buena medida
se han borrado. Hoy en día el discurso del diseño
está dominado por tres temáticas: marketing,
branding y “creatividad”. Sin negar la
importancia del mercado, muestra que se podía
pensar más allá de este, no aceptándolo como
único marco de referencia.
Quinta: los proyectistas en aquel tiempo estaban
lejos de los llamados starchitects (arquitectos
estrella), un término que pone el énfasis en
el culto de la persona individual, escondiendo
el hecho de que los diseños son el resultado de
una red de personas. Los proyectistas no sentían
la necesidad de llamarse “creativos” y mucho
menos recurrir al concepto de “clase creativa”.
Eran profesionales competentes, hi cieron su
trabajo con competencia. Eso bastaba.
Este libro constituye una pieza imprescindible
para conocer los orígenes del diseño moderno
en la Argentina.
De las notas para la presentación del libro
en agosto de 2016
 en La Plata.
Diseñoyproducción de mobiliario
argentino 1930-1970
Autora: Martha Levisman
Prólogo: Bernardo Kosacoff / Lucas Fragasso
Epílogo: Carolina Muzi
Editorial: Martha Levisman Editor
23 x 25 cm, 374 páginas
2015, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
123summa+156
PREMIANDO LO MEJOR DEAMÉRICA
Se ha otorgado recientemente el “Mies Crown Hall Americas Prize” al estudio japonés SANAA
por su obra “Grace Farms Foundation” en Estados Unidos. El galardón busca distinguir la mejor
arquitectura del continente americano y es otorgado por el Illinois Institute of Technology.
En esta ocasión, el jurado ha considerado que Grace Farms se destacó entre los nominados por
la claridad y consistencia de su resolución, borrando el límite entre edificio y paisaje por medio de
su forma fluida, demostrando la capacidad para proponer espacios de calidad para una institución
innovadora. El jurado ha estado integrado por Wiel Arets, Florencia Rodríguez, Ila Berman, Jean
Pierre Crousse y Stan Allen.
www.gracefarms.org | www.arch.iit.edu/prize
MEDIO SIGLO DE COMPLEJIDADY
CONTRADICCIÓN ENARQUITECTURA
Se cumple medio siglo de la aparición
de uno de los libros de arquitectura
más influyentes del siglo XX. Escrito
por Robert Venturi y editado
originalmente en 1966, Complejidad
y contradicción en arquitectura
buscaba renovar el repertorio formal
y lingüístico de la arquitectura moderna
del momento, haciendo énfasis en
las lecciones que el arte del pasado
y popular podían aportar a tal efecto.
Traducido a numerosas lenguas y
con reimpresiones aún disponibles,
la actualidad de sus postulados dista
de agotarse y permanece en plena
vigencia en el debate disciplinar
contemporáneo.
www.venturiscottbrown.org/
LAESCUELITADOCUMENTADA
La Escuelita, proyecto de enseñanza alternativa de la Arquitectura que ocurrió entre
1976 y 1981 en Buenos Aires, en el medio de un contexto social y político por demás
adverso, fue un proyecto exitoso que influenció a varias generaciones de arquitectos.
Moderna Buenos Aires presentó recientemente un documental narrado por parte de
sus protagonistas, profesores y alumnos. Está dirigido por Jorge Gaggero y tiene una
duración de veintisiete minutos y desde diciembre pasado se encuentra disponible
para verlo online en su página web.
www.modernabuenosaires.org
AdiósaJorge Ramos de Dios (1940- 2016)
Arquitecto, profesor, investigador, inquieto observador de
la realidad más próxima y de los saberes del arte popular,
sus investigaciones hicieron aportes al campo de las
arquitecturas americanas, a la estética mestiza, a la historia
del paisaje pampeano.
En más de una ocasión presentó esas visiones en las páginas
de Summa+. Fue profesor en la FADU, UBA, e investigador del
Instituto de Arte Americano. En 2015, el XVI SAL le otorgó el
Premio América, por su labor en Historia y Crítica. Entre sus
publicaciones recientes cabe mencionar la edición de Anales
42, “Tiempos americanos” (IAA, 2013). En palabras de Mario
Sabugo, “Jorge era mucho más que un investigador ... era un
erudito que se preocupaba por el fondo de las cosas.”
fragmentos  |  Noticias
foto:deankaufman.cortesíagracefarmsfoundation
foto:cortesíamoma
124 summa+156
fragmentos  | texturas
COSMOPOLITISMO COLONIAL
Heteronomíaproyectual entemplosamericanos
Por Roberto Fernández
En la América colonial se desarrollaron curiosos
y cosmopolitas ejemplos de arquitecturas
religiosas plagadas de densas simbologías y
referencias derivadas del pensamiento teológico
y artístico europeo, junto con procesos de
imitación o reproducción de índole subalterna
y mecanismos de fusión e hibridación con
elementos propios de las etnias originarias.
El resultado será un conjunto de proyectos que
resultan a la vez cultos y mestizos, con alusiones
casi esotéricas y expresiones populistas.
El convento franciscano de Huejotzingo, erigido
en ese paraje de naturales enfrentados a los
mexica y que por tanto fueron pacíficamente
colonizados, se realizó entre 1525 y 1570 bajo
la dirección de Fray Juan de Alameda y exalta
por una parte la gesta de los doce frailes pobres
(llamados por ello motolinia por los naturales)
y en general la evocación milenarista que está
en la raíz del culto franciscano, uno de cuyos
atributos fue el enérgico apoyo al entonces
debatido dogma de la Inmaculada Concepción
(expresado en la imagen virginal Tota Pulchra,
virgen de pureza total) y en general en toda
una concepción cúltica basada en ingredientes
que debían fructificar en la evangelización
como la apoyatura en imaginerías (que a su vez
parecen deducirse de grabados monocromos
flamencos), las ceremonias en lugares abiertos
(la serie de capillas posas alrededor de cruces
atriales muy naturalizadas, por ejemplo con
brazos que semejan ramas nudosas acribilladas
a su vez de llagas evocativas del martirio) y en
general toda una serie de dispositio
proyectuales que aludían por una parte
a referencias litúrgicas cultas pero que, por otra,
pretendían funcionar en relación con los
indígenas, como la decoración de las columnas
con motivos de cestería alusivos a prácticas
populares o la organización de los llamados
retablos retóricos, basados en una nítida
organización jerárquica de los personajes
del culto que debía servir como apoyatura
iconográfica del sermón.
El Santuario de Manquiri, unos treinta kilómetros
al norte de Potosí, inició su construcción en el
siglo XVI y se concluyó hacia 1730. Como muchas
construcciones coloniales posee un complejo
nivel de referencias y citas, como en este caso
su selección de la tipología –muy infrecuente
en América– de cruz griega así como su
disposición sobre un cerro que remitiría a la
ubicación de Jerusalén sobre el Monte Sion.
También existe la hipótesis de Manquiri (en el
libro de Teresa Gisbert, El Paraíso de los Pájaros
Parlantes. La imagen del Otro en la cultura
andina, Plural, La Paz, 2001) como una de las
pocas manifestaciones del mito del Templo
de Jerusalén. Tema que tiene otras alusiones
tales como la imitación de la portada que en
Comayagua se hace del Sancta Sanctorum del
templo jerosolimitano que había descripto
el libro del monje Juan Bautista Villalpando,
Ezechielem Explanationes, conocido en América,
o el par de columnas dedicadas a Jaquim y Boaz
que figuraban en el templo salomónico
idealizado y que están en la portada del
convento franciscano de Huejotzingo, donde
predicaba el franciscano milenarista Jerónimo de
Mendieta. Manquiri alude al templo de Jerusalén
al estar levantado sobre una gran plataforma
sostenida por contrafuertes tal como había
descripto dicho templo el citado Villalpando
y también el tratadista Juan de Caramuel,
así como hay referencias al Sancta Sanctorum
en su portada en la cual, por último, también
consta una estrella de David en el arco central.
La Catedral de Comayagua en Honduras (1711,
iniciada en 1634 a instancias del culto obispo
Alonso Vargas) representa uno de los pocos casos
americanos en que su proyecto quedó planteado
como una detallada meditación y referencia sobre
los componentes simbólicos de la liturgia colonial,
incluyendo asimismo elementos tendientes a
referir a la convergencia o asimilación de los ritos
autóctonos. Su portada incluye a Cristo en el
cuarto escalón, San José, la Virgen y San Juan
Bautista en el tercero (este apoyado en un friso de
serpientes mayoides) y los 4 Doctores de la Iglesia
en el segundo pero además posee decoración
de palmas y uvas eucarísticas (es la única iglesia
americana que lo tiene), los ochos símbolos de la
Inmaculada (palma, lirio, torre, puerta del cielo,
cedro, espejo, templo salomónico y fuente)
provenientes de la letanía mariana Lauretana:
Estrella del Mar, Puerta del Cielo, Espejo sin
mancha, Torre de David, Huerto Sagrado,
Escalera de Jacob, Pozo de Sabiduría junto
a dieciocho rosetones que refieren a los dieciocho
pueblos indígenas de la región.
El caso del Convento e Iglesia de San Francisco
de Quito –iniciado a instancias de los frailes
franciscanos flamencos Ricke y Gosseal en 1537
sobre antiguas áreas sagradas de las etnias
quitú y caranqui e inaugurado en 1705– es otra
referencia a múltiples elementos derivados de
influencias y motivos de imitación o repetición.
La mole franciscana –que tiene trece claustros
y tuvo hasta una cárcel de religiosos– supo
conocerse como el Escorial de América dadas
las múltiples relaciones comenzadas por la
frecuentación de la corte española del fraile Joost
Ricke, que habría obtenido planos escurialences
y quizá la colaboración directa de dibujos de Juan
de Herrera, quien también habría ofrecido sus
ideas proyectuales para la Catedral de Puebla
hasta recibir a los fines de su largo proceso
constructivo de siglo y medio, los dibujos del
arquitecto vaticano Gian Lorenzo Bernini para
la construcción de la conocida escalera convexa
que articula atrio (históricamente usado como
enterratorio popular) y plaza (que fue tianguis
o mercado en época prehispánica). América,
desde sus inicios hasta ahora, se tensa entre
vernacularidad populista y cosmopolitismo global
y ese es su sino: estético, cultural y político.
Iglesia de San Fransisco, Quito. Escalera de Bernini.
foto:diegodelso,delso.photo,licenciacc-by-sa
125summa+156
fragmentos  |  revelaciones
LOS ESPEJISMOS
DE GASPARD MONGE
Por Los Cuatro de Egipto: Horacio Caride Bartrons,
David Dal Castello, RitaMolinos, Mario Sabugo
El antiguo Egipto suscita desde hace siglos un
caudal inconmensurable de preguntas, hipótesis
y descubrimientos que alimenta a diversas
disciplinas y múltiples aprendizajes, entre estos
la formación de los estudiantes de arquitectura.
“La singularidad de Egipto le hace ser un
verdadero laboratorio arquitectónico”, pues
“tiene la suficiente capacidad como para verificar
las hipótesis que hagamos, tanto por su
dimensión física como por su estabilidad casi
atemporal”. [1]
También pudo experimentarlo Gaspard Monge
cuando, con alguna reticencia fundada en la
excusa de su edad avanzada, a los cincuenta y
dos años aceptó el convite de Napoleón
Bonaparte y se embarcó en 1798 hacia Egipto
con aquella legendaria selección de científicos
franceses reclutada por el Corso. [2]
El ardor de las luces del saber no se lo habían
mitigado los encargos políticos. Inventor de la
geometría descriptiva, Monge era también un
destacado cuadro de la Revolución Francesa que
pocos meses atrás, en Roma, había notificado
al papa Pío VI la cancelación de su poder
temporal y de la enseñanza religiosa. Regresó
de aquella experiencia romana como de un
laboratorio institucional, con el conocimiento
de valiosos archivos como la Propaganda Fide
y el importante souvenir de sus imprentas.[3]
En el país del Nilo acompañó estrechamente las
derivas napoléonicas. Fue proclamado presidente
del Instituto de Egipto del cual redactó su
reglamento. Se ocupó de la fabricación de
pólvora, de los hornos de pan para el ejército y
de la factibilidad de purificar el agua del Nilo.
Y aún tuvo paño para dar a conocer su memoria
sobre le mirage.
Noción muy antigua que Monge atribuía a los
navegantes, le mirage, el espejismo, aludía
a fenómenos ópticos, visualizaciones ilusorias,
duplicaciones de objetos y deformaciones de
cuerpos celestes. En la fatigosa travesía
de las tropas entre Alejandría y El Cairo los
espejismos se habían mostrado en abundancia
y en el primer informe del Instituto Monge
meditaba acerca de la validez del mismo
término para tanta variedad de casos, barajando
la incidencia del calentamiento de la arena, los
cambios en la densidad del aire y la refracción
de los rayos solares; todo ello sin representación
gráfica, tal vez por los limitados recursos de
impresión.[4]
Luego de la campaña en Siria y bajo la doble
presión turca y británica, mientras otros
estudiosos continuaron trabajando en
monumentos, ciudades, valles y desiertos
para luego plasmar la Descripción de Egipto,
el general regresó a París con su científico de
cabecera que al llegar encontró ya impresa la
Geometría Descriptiva, que recogía sus clases
en el Politécnico. [5]
La producción egipcia de Monge se redujo a su
explicación de le mirage. Y bien puede haber
percibido otras afinidades si, como afirma
Panofsky, el antiguo escultor egipcio ya trazaba
planos “con elevación frontal, plano de la base
y elevación de perfil… como si estuviera
construyendo una casa”. [6]
Monge alcanzó la celebridad por el sistema
de representación diédrica que lleva su nombre,
un modo de trazar objetos tridimensionales
en el plano que venía de tiempos lejanos, como
los espejismos marineros, pero que se ocupó
de instituir mediante conceptos y reglas
fraguados a fuego lento y templados bajo el
signo de la revolución. [7]
Maestro de física, geómetra y matemático,
dibujante topográfico, proyectista de
fortificaciones, académico, asambleísta, cónsul,
ministro, acaso vio un espejismo de sus tiempos
jacobinos cuando bajo el Imperio fue honrado
como Gran Oficial de la Legión de Honor en 1804,
Presidente del Senado en 1806 y Conde de
Pelusio en 1808. En su trayectoria, la aplicación
técnica parece un espejismo de la ciencia, y la
logística bélica una deformación de la política.
Habiendo visitado a Bonaparte después de
Waterloo, debió dejar París, fue expulsado del
Instituto de Francia y en 1818 se prohibieron
los homenajes a su muerte, resolución que sus
discípulos desobedecieron.
Su tumba en Père Lachaise, de donde fue
trasladado en 1989 al Panthéon, está decorada
con motivos de evidente inspiración egipcia,
superponiendo un templete sobre una mastaba.
Su simplicidad en planta y elevación podría servir
como ejercicio inicial de representación en el
sistema diédrico, el sistema de Gaspard Monge. [8]
NOTAS
[1] Alonso Pereira, José Ramón: Introducción a
la historia de la arquitectura: de los orígenes al
siglo XXI, Reverté, Barcelona, 2009, p. 27.
[2] Molinos, Rita, Sabugo, Mario: “Egipto (3): Las
piedras trasladadas”, Summa+ 102; O’Connor, J.,
Robertson E.: “Gaspard Monge”, en MacTutor
History of Mathematics. www-groups.dcs.st-and.
ac.uk/history/Biographies/Monge.html
[3] Pepe, Luigi: “Gaspard Monge et le laboratoire
institutionnel de la République Romaine: les
Ecoles Polytechniques”, en Bulletin de la Sabix,
41-2007. sabix.revues.org/163. Institut d´Egypte.
“Formation de l’Institut”. La décade égyptienne.
El Cairo, 1798-1799 http://visualiseur.bnf.fr/
CadresFenetre?O=NUMM-106598&I=3&M=tdm
[4] Monge, Gaspard: “Mémoire sur le Phénomène
d’Optique, connu sous le nom de Mirage”, en
La décade égyptienne, El Cairo, 1798-1799.
http://visualiseur.bnf.fr/CadresFenetre?O=NUMM-
106598&I=3&M=tdm
[5] Taton, Rene: “Gaspard Monge” en Dictionary
of Scientific Biography (Nueva York 1970-1990).
Monge, Gaspard: Géométrie Descriptive,
Baudouin, París, 1799.
[6] Panofsky, Erwin: El significado en las artes
visuales, Infinito, Buenos Aires, 1970, p. 64.
[7] Calvo López, José: “Gaspard Monge, la estética
de la Ilustración y la enseñanza de la Geometría
Descriptiva”, en Revista de Expresión Gráfica en
la edificación, 4, Cartagena, 2006.
[8] http://pariscemeteries.blogspot.com.ar/2013/
12/gaspard-monge-prints-in-division-18.html
François Gabriel Théodore Busset de Jolimont, Les mausolées français, 1821.
Ferdinando Quaglia, Planche tirée de Le Père Lachaise, ou Recueil de dessins au trait et dans leurs justes
proportions des principaux monumens de ce cimetière, 1832.
126 summa+156
¡FUERZA, MUCHACHAS!
Por Rafael E.J. Iglesia
fragmentos  |  disquisiciones
En el siglo V a.C., Caria era una región de la
actual Turquía, asentada en la costa de Anatolia
sobre el mar Egeo, al sur de Licia y al este de
Frigia. Era tierra de mercenarios, productora de
higos. Misma tierra disputada por griegos y
persas en las sangrientas Guerras Médicas.
La historia cariana se confunde con la leyenda.
Heródoto consideró a los carianos descendientes
de minoicos y les atribuyó la invención, no solo
de los escudos con asas, sino de las crestas en
los cascos.
Marco Vitruvio Polión, en De Architectura
menciona a Caria. En ella, se refiere al elemento
arquitectónico cariátide y a su posible origen:
“A menos que esté familiarizado [el arquitecto]
con la Historia será incapaz de justificar el uso
de aquellos ornamentos que tenga ocasión de
introducir. Si, por ejemplo, en vez de columnas
se colocan estatuas de mármol de mujeres
vestidas con estola, que se llaman cariátides, (…)
deberá saber dar explicaciones a quienes
pregunten; veamos: Caria, ciudad del
Peloponeso, conspiró contra los griegos con
ayuda de los persas, enemigos de los griegos.
Posteriormente estos, como respuesta a su
traición, y al verse libres de los persas tras una
gloriosa victoria, de común acuerdo declararon
la guerra a los habitantes de Caria. Una vez
conquistada la ciudad y pasados a cuchillo sus
habitantes, se llevaron como esclavas a sus
matronas. Para que estas circunstancias fuesen
mejor recordadas, y la naturaleza de su triunfo
perpetuada, los vencedores las representaron
con sus túnicas, aparentemente sufriendo por
el peso de la carga asignada, como expiación
del crimen de su ciudad natal”.
Al mismo tiempo, Vitruvio destaca el castigo
de los vencedores griegos a estas mujeres,
comentando: “Así, en sus edificios, los
arquitectos antiguos, mediante el uso de
estatuas, legaron a la posteridad un memorial
del crimen de los carios”. [1]
Podría ser este el indicio de que el castigo
a la felonía de Caria llevó a la creación de una
tipología decorativa y arquitectónica que perduró
(y se reinterpretó) en tribunas y frentes a través
de la historia.
Sin embargo, revisando la genealogía de
este mismo elemento, Gotthold Ephraim
Lessing (1729-1781), aseguró en pleno Iluminismo
que las figuras femeninas recuerdan un acto
litúrgico. Según él, evocan a las jóvenes que
danzaban alrededor de Artemisa, con canastas
llenas de ofrendas sobre sus cabezas.
Quienes barzoneamos los campos de la
arquitectura y del arte clásico, admiramos las
magníficas cariátides de la Acrópolis de Atenas,
gigantes (2,30 m de altura) que Filocles y
Mnesicles encargaron a Alcámenes y colocaron
mirando serenamente hacia el sur, en la tribuna
del jónico, áptero y pentélico templo dedicado
a Erecteión, unos quinientos años antes de Cristo.
Con el tiempo, las cariátides se desparramaron
por todo el mundo arquitectónico occidental.
A comienzos del siglo XIX, ante la indiferencia
de los turcos por las bellezas clásicas griegas,
el conde británico de Elgin, Thomas Bruce, no
solo les compró los desparramados mármoles del
Partenón, sino también una de las cariátides
del Erecteion. Todas piezas que están desde
hace unos largos años en el Museo Británico de
Londres.
Fuera del Museo, se puede admirar igualmente
cariátides en su versión británica. En la nueva
Iglesia de San Pancracio, una tribuna con varias
de ellas, en pleno renacimiento de la arquitectura
clásica, instauró la paradoja que podría significar
que haya esculturas arquitectónicas con ropajes
paganos en templos cristianos. Sin duda las
figuras de San Pancracio hacen referencia a
aquellas castigadas mujeres carias, pero ya no
vehiculizan un mensaje de compasión o de rigor
moral frente a un merecido castigo. Tampoco
son figuras simbólicas del repertorio cristiano,
como las vírgenes locas o sabias, de los portales
góticos. Son solo estupendas mujeres jóvenes
pétreas (koré) soportando una carga.
En París, el Museo del Louvre también tiene sus
cariátides, esculpidas por Jean Goujon en 1550,
en la sala de los guardias suizos. Basadas solo en
referencias verbales, son copias de las koré del
Erecteión.
Arquitectos renacentistas y barrocos, seguidos
por eclécticos de períodos posteriores, han
usado a las indefensas e inocentes cariátides
para soportar el entablamento de sus edificios.
Con el tiempo, las damiselas sufrientes ya se
habían transformados en sonrientes seductoras
de sus admiradores.
En el mismo siglo XIX, un filántropo británico,
Richard Wallace, encargó a Charles-Auguste
Lebourg el diseño de fuentes públicas de agua
potable, que asimismo fueron inspiradas en
las antiguas cariátides pero reinterpretando
su función. La primera de ellas se inauguró en
La Villete, en París en 1872.
Wallace exigió para el diseño algunos criterios
básicos: por un lado, debían ser suficientemente
grandes como para ser vistas desde lejos,
pero no demasiado para no romper la armonía
del paisaje urbano. Por otro lado, debían
combinar utilidad y estética. La belleza sin
duda aumentaría el placer de beber agua fresca
al pie de una fuente. Además, el costo debería
ser razonable como para permitir instalar un
gran número por toda la ciudad.
De hierro fundido, satisfacían la última
condición (la material), ser robustas, durables
y fáciles de mantener. En verde oscuro,
acompañaron con armonía el resto del mobiliario
urbano de la ciudad. Quien recorra París hoy
aún podrá encontrar alguna y complacerse
con el agua de sus surtidores y las sonrisas de
sus cariátides.
A pesar de que Buenos Aires haya adoptado
muchas cualidades afrancesadas,
arquitectónicas y de otro tipo, no hay aquí
“fuentes Wallace”. Pero sí hay, para alegría
de los viandantes, cariátides que, mientras
sostienen su carga, los observan plácidamente
pasar desde la Escuela Superior Carlos
Pellegrini, el Teatro Colón, el Banco Central, el
Rectorado de la Universidad de Buenos Aires,
o varias casas de rentas de estilo academicista
entre otros edificios. Ejemplos que, por
significativos o abundantes, completan el sinfín
de versiones de este elemento arquitectónico
desplazado por todo occidente.
Nota
[1] De Architectura, Capítulo I, Marco Vitruvio
Polión.
fuentewikimediacommons
Templo de Erecteion, Acrópolis de Atenas. Banco Central de la República Argentina, Buenos Aires.
127summa+156
fragmentos  |  cuadernos DE VIAJE
BUENOSAIRES, LA“PARÍS DEAMÉRICA”, EN PAPEL
TEXTOYDIBUJO POR IGNACIO ROS DE OLANO
La fisonomía de Buenos Aires se renueva
sustancialmente a partir de la segunda mitad
del siglo XIX, y durante las primeras décadas del
siglo XX, dominada por las influencias académicas
de la Escuela de Bellas Artes de París.
Con la federalización de Buenos Aires, convertida
en capital de la república en 1880, la ciudad
original se verá sucesivamente modificada con
el fin de mejorar su funcionamiento y apariencia.
El proceso de transformaciones que surgen en el
plano económico, político y social dejará su
profunda impronta entre su pasado hispano criollo
y la irrupción de la modernidad y el progreso.
El crecimiento y expansión de la ciudad incorporan
nuevos barrios como Flores y Belgrano, a la vez
que la ciudad desarrolla importantes obras de
infraestructura como la construcción del puerto,
los ferrocarriles y los tranvías, generando un
impacto determinante en la trama urbana.
El modelo urbanístico parisino instaurado por el
barón Haussmann se concreta aquí con la
apertura de la Avenida de Mayo (1885-1894),
que atravesando manzanas edificadas desde
la Plaza de Mayo hacia el oeste constituye el
primer bulevar porteño; con la traza de las
diagonales Norte y Sur, con el ensanche de las
avenidas principales, con el inicio de la apertura
de la Avenida 9 de Julio, y también con la
urbanización del barrio de la Recoleta, entre
tantas otras operaciones.
Al igual que en París, la renovación es en todos
los campos. Se realizan obras de higiene
y salubridad: abastecimiento de agua potable,
mejor evacuación de los desechos y aguas
servidas e instauración de la red de
alcantarillado, que junto con la extensión
del adoquinado y la iluminación pública, mejoran
la condición metropolitana.
La obra urbanística se complementa al mismo
tiempo con la creación de plazas, parques
y paseos donde se destaca la presencia del
paisajista francés Carlos Thays, quien concreta
y remodela la mayoría de los espacios verdes
determinantes de la imagen urbana; como el
Parque Tres de Febrero, Barrancas de Belgrano,
el Parque Centenario, el Parque Lezama y el
Jardín botánico, entre tantos otros. Asimismo,
participa en el diseño de la forestación de calles
y avenidas. Conjuntos escultóricos, fuentes
ornamentales, monumentos y estatuas de
escultores como Auguste Rodin o Antoine
Bourdelle, o de artistas nacionales como
Lola Mora o Rogelio Yrutia, ayudaron a integrar
el mundo artístico y escultórico al panorama
urbano.
Además, la variada cultura arquitectónica
francesa, admirada por la burguesía local,
se trasplanta a orillas del Plata a través de
arquitectos llegados de París junto a arquitectos
locales de formación análoga.
Así, edificios de carácter público como la
Legislatura, Tribunales, el Correo Central, el
Consejo Deliberante, el Teatro Colón, la Bolsa
de Comercio, la Aduana, el Palacio de Aguas,
el Círculo Naval, las Galerías Bon Marché –hoy
galerías Pacífico–, escuelas y hospitales,
confiterías, palacios privados, petit hotels, casas
de renta y viviendas particulares renuevan el
aspecto total. La subdivisión de la tierra, que
se ejecuta enfrentando la barranca a lo largo
del río, y la amplitud de los predios permite
construcciones residenciales de tamaño
y exhibición similares a la capital francesa.
Pese a que muchas de estas edificaciones
fueron demolidas, en su mayoría por motivos
inmobiliarios, importantes fragmentos urbanos
como la Avenida de Mayo, la plaza San Martín,
la Avenida Alvear o el Pasaje Rivarola mantienen
en forma consolidada aquella expresión parisina.
El carácter y prestigio de este gran conjunto de
obras que a más de un siglo ha dominado la
estructura misma de la ciudad y le ha conferido
su fisonomía, transformándola en una auténtica
metrópolis, hizo entonces llamar a Buenos Aires
la “París de América”.
Dibujo desde la plazoleta Carlos Pellegrini.
Aquí, donde la cuadrícula original de Garay se
rompe, siguiendo la primitiva Calle “Bella Vista”,
hoy Avenida Alvear, transformada en el eje de
urbanización del barrio de Recoleta. El Palacio
Ortiz Basualdo, de Paul Pater (1913), actual sede
de la embajada de Francia, constituye el cierre
principal de la plaza, así como también el remate
de la perspectiva de la Avenida. Comparten la
magnífica escenografía el palacio Pereda, de
Jules Dormal (1917), hoy embajada de Brasil,
el palacio Unzué, de Antonio Buschiazzo (1888),
sede del Jockey Club, y la residencia Atucha,
obra de René Sergent, que aún perdura dividida
en departamentos.
128 summa+156
fragmentos  |  post scriptum
La tercera Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible,
Hábitat III (https://habitat3.org/ ), se desarrolló
en Quito del 16 al 20 de octubre pasado.
Las anteriores se desarrollaron en Vancouver
en 1976 y Estambul en 1996, con resultados
desparejos en cuanto a la implementación de la
agenda que las sucedió.
Los cuarenta años que van desde Vancouver
1976 a Quito 2016 muestran un panorama
contradictorio: 1) La urbanización crece en
muchas partes del mundo de un modo
avasallante y a simple vista descontrolado, y los
indicadores sociales y ambientales empeoran
especialmente en aquellas ciudades donde hay
más desigualdad, aun en un marco de descenso
de la pobreza mundial. El acceso a la vivienda
adecuada y asequible se hace más dificultoso, y
lo mismo ocurre con el acceso a servicios urbanos
y a oportunidades educativas y de trabajo.
2) Los organismos de gobierno y las disciplinas
dedicadas a los temas urbanos y de hábitat en
todo su espectro también se han desarrollado
y crecido, generando un corpus académico,
técnico y de herramientas de gestión enorme
y diverso, y organismos financieros
internacionales, públicos y privados con fondos
adaptados a las demandas surgidas del
crecimiento urbano a escala global, que deberían
ayudar a controlar y encauzar estos fenómenos.
3) Los gobiernos regionales y municipales
no logran responder de modo aceptable a
las demandas y desequilibrios crecientes, por
falta de acceso a aquellos recursos descriptos
en el punto 2 y que deberían servir para mejorar
la gobernanza, desarrollar políticas, programas,
proyectos y obras adecuados, y así encauzar las
inversiones necesarias.
En preparación para esta conferencia, la Nueva
Agenda Urbana requirió discusiones durante
más de dos años en cada país y en cada región,
con sucesivos viajes y encuentros en distintas
ciudades, en secuencias paralelas de reuniones
temáticas y regionales. La Nueva Agenda Urbana,
que fue aceptada por el plenario de la ONU
Hábitat, es inclusiva y amplia, desarrollada para
atender los reclamos y conflictos que surgen
en todo el mundo, provocados por la tasa
acelerada de urbanización y el crecimiento de
asentamientos informales en los países en
desarrollo, la desigualdad económica, social
y de género, las crecientes vulnerabilidades de
grupos desfavorecidos, y la imposibilidad
material e institucional de los gobiernos locales
de dar respuesta satisfactoria a todos estos
y muchos otros aspectos de la realidad urbana
mundial. Incorpora los aspectos referidos a
las ciudades y el desarrollo territorial de los
Objetivos de Desarrollo Sustentable y del
Acuerdo de París sobre Cambio Climático.
Los gobernantes locales, entre los que se
contaron –entre muchos otros– las alcaldesas
de Madrid y Barcelona, los alcaldes de París y
Berlín, el Jefe de Gobierno de Buenos Aires y el
dueño de casa, están organizados en la UCLG,
Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales
y Regionales (https://www.uclg.org/es).
Del 12 al 15 de octubre se reunieron para discutir
y realizar demandas formales en pos de que
las conferencias sean organizadas con más
frecuencia, que los gobiernos locales tengan
en ellas una voz más preeminente, y que los
organismos multilaterales de crédito reconozcan
a las ciudades como sujetos de crédito
multilateral de pleno derecho.
Otros grupos que no encontraron eco para sus
intereses o reclamos en las distintas sesiones
del programa central o los centenares de eventos
laterales organizaron sus propios encuentros,
antes, durante y después del evento, como el que
organizó FLACSO en la Universidad Central,
llamado Hábitat 3 Alternativo. En él desarrollaron
su propia agenda sectores como el académico,
la sociedad civil, las comunidades étnicas,
pobladores de asentamientos y migrantes
urbanos que reclaman el derecho a la ciudad,
la supresión de las barreras físicas, y el cierre
de las brechas sociales y económicas.
Lo que estos grupos cuestionan es, entre otras
cosas, la ausencia de un debate más profundo
sobre las dinámicas económicas y sociales de
la ciudad, la renta urbana, y las consecuencias
de los movimientos globales de capitales y
migraciones.
La Argentina tuvo una representación desde
el nivel más alto del Estado, con la presencia
de la Vicepresidente Gabriela Michetti, el
Ministro del Interior Rogelio Frigerio,
gobernadores, intendentes, funcionarios de
las Secretarías de Vivienda y Hábitat y Obras
Públicas, y representantes del Consejo Nacional
de la Vivienda, entre otros. Cada uno de estos
funcionarios participó de paneles, eventos
centrales y laterales además de formar parte
de la agenda con un documento país y otro en
el ámbito del MINURVI, organismo que aúna
a los Ministerios de Vivienda de Latinoamérica
y el Caribe.
La palabra más buscada en Quito fue
“implementación”. Los recursos financieros
están, las necesidades y problemas están
identificados, las capacidades y herramientas
existen y se pueden aplicar, y la Nueva Agenda
Urbana asegura un amplio consenso sobre los
aspectos en los que poner el acento. Pero la tarea
es gigantesca, y los próximos años requerirán
un acercamiento profundo entre los gobiernos
nacionales, locales y regionales, la sociedad
civil, los actores del crecimiento urbano y las
poblaciones más vulnerables, quienes serán
en última instancia los beneficiarios del éxito
o las víctimas del fracaso de esta gran iniciativa
mundial.
El autor es arquitecto, urbanista, Director
Nacional de Desarrollo Urbano
“Hacia una nueva agenda urbana” fue el lema del encuentro
mundial organizado por la ONU
Vista aérea de la ciudad de Quito
HÁBITAT III:AYER, HOYYMAÑANA
por Pablo Güiraldes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis espacial funcional-jeiysel
Analisis espacial funcional-jeiyselAnalisis espacial funcional-jeiysel
Analisis espacial funcional-jeiyselPOLIBALL
 
Facultad De Ciencias
Facultad De CienciasFacultad De Ciencias
Facultad De Cienciasusm
 
Proyecto restauración y reconstrucción monumental en españa
Proyecto restauración y reconstrucción monumental en españaProyecto restauración y reconstrucción monumental en españa
Proyecto restauración y reconstrucción monumental en españagcuetos
 
Experience loop live_2013
Experience loop live_2013Experience loop live_2013
Experience loop live_2013Comandante Tom
 
Teodoro Gonzalez De Leon2
Teodoro Gonzalez De Leon2Teodoro Gonzalez De Leon2
Teodoro Gonzalez De Leon2hugomm
 
3 césar urbano taylor carlos raúl villanueva impulsor de la arquitectura mode...
3 césar urbano taylor carlos raúl villanueva impulsor de la arquitectura mode...3 césar urbano taylor carlos raúl villanueva impulsor de la arquitectura mode...
3 césar urbano taylor carlos raúl villanueva impulsor de la arquitectura mode...César Urbano Taylor
 
Curriculum p
Curriculum pCurriculum p
Curriculum pHurakan
 
Arquitecto Carlos Raul Villanueva
Arquitecto Carlos Raul VillanuevaArquitecto Carlos Raul Villanueva
Arquitecto Carlos Raul Villanuevadeymarmarquez
 
Obras Arquitectónicas - Julián Ferris
Obras Arquitectónicas - Julián FerrisObras Arquitectónicas - Julián Ferris
Obras Arquitectónicas - Julián FerrisSandraCastrilln4
 
Arq. abraham zabludovsky
Arq. abraham zabludovskyArq. abraham zabludovsky
Arq. abraham zabludovskyarturolvera
 

La actualidad más candente (20)

Muac
MuacMuac
Muac
 
8.13 arte.seg.mitad.s.xx .2014
8.13 arte.seg.mitad.s.xx .20148.13 arte.seg.mitad.s.xx .2014
8.13 arte.seg.mitad.s.xx .2014
 
Analisis espacial funcional-jeiysel
Analisis espacial funcional-jeiyselAnalisis espacial funcional-jeiysel
Analisis espacial funcional-jeiysel
 
Otra Ciudad, por Juan Carlos Rico
Otra Ciudad, por Juan Carlos RicoOtra Ciudad, por Juan Carlos Rico
Otra Ciudad, por Juan Carlos Rico
 
Facultad De Ciencias
Facultad De CienciasFacultad De Ciencias
Facultad De Ciencias
 
Proyecto restauración y reconstrucción monumental en españa
Proyecto restauración y reconstrucción monumental en españaProyecto restauración y reconstrucción monumental en españa
Proyecto restauración y reconstrucción monumental en españa
 
Experience loop live_2013
Experience loop live_2013Experience loop live_2013
Experience loop live_2013
 
Arquitectos
ArquitectosArquitectos
Arquitectos
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Teodoro Gonzalez De Leon2
Teodoro Gonzalez De Leon2Teodoro Gonzalez De Leon2
Teodoro Gonzalez De Leon2
 
3 césar urbano taylor carlos raúl villanueva impulsor de la arquitectura mode...
3 césar urbano taylor carlos raúl villanueva impulsor de la arquitectura mode...3 césar urbano taylor carlos raúl villanueva impulsor de la arquitectura mode...
3 césar urbano taylor carlos raúl villanueva impulsor de la arquitectura mode...
 
Curriculum p
Curriculum pCurriculum p
Curriculum p
 
Arte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xxArte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xx
 
Arte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xxArte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xx
 
Arquitecto Carlos Raul Villanueva
Arquitecto Carlos Raul VillanuevaArquitecto Carlos Raul Villanueva
Arquitecto Carlos Raul Villanueva
 
Arte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xxArte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xx
 
Obras Arquitectónicas - Julián Ferris
Obras Arquitectónicas - Julián FerrisObras Arquitectónicas - Julián Ferris
Obras Arquitectónicas - Julián Ferris
 
Arq. abraham zabludovsky
Arq. abraham zabludovskyArq. abraham zabludovsky
Arq. abraham zabludovsky
 
El muralismo en México
El muralismo en MéxicoEl muralismo en México
El muralismo en México
 

Similar a 114 128 fragmentos156-e_ok

Libroaprenderarquitectura 130110124124-phpapp02
Libroaprenderarquitectura 130110124124-phpapp02Libroaprenderarquitectura 130110124124-phpapp02
Libroaprenderarquitectura 130110124124-phpapp02Thomas Lopez
 
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempoTendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempoJManuelCarrilloLezam
 
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IISilabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IIGusstock Concha Flores
 
Silabo historia de la arquitectura ii 2020-ii
Silabo historia de la arquitectura ii   2020-iiSilabo historia de la arquitectura ii   2020-ii
Silabo historia de la arquitectura ii 2020-iiAdolfoGustavo2
 
Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7guest5391bc
 
Dossier arquitectAs roca gallery
Dossier arquitectAs roca galleryDossier arquitectAs roca gallery
Dossier arquitectAs roca galleryEva Seijas
 
REVISTA MIRADAS TRANSDISCIPLINARES SEGUNDO TOMO.pdf
REVISTA MIRADAS TRANSDISCIPLINARES SEGUNDO TOMO.pdfREVISTA MIRADAS TRANSDISCIPLINARES SEGUNDO TOMO.pdf
REVISTA MIRADAS TRANSDISCIPLINARES SEGUNDO TOMO.pdfCristian619506
 
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"Carolina Sobalvarro
 
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-IIGusstock Concha Flores
 
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)laurabernal1995
 
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAURevista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAUGraciela Mariani
 
(Con)textos (2008) marrero guillamon
(Con)textos (2008) marrero guillamon(Con)textos (2008) marrero guillamon
(Con)textos (2008) marrero guillamonCamilo Andrés
 

Similar a 114 128 fragmentos156-e_ok (20)

Libroaprenderarquitectura 130110124124-phpapp02
Libroaprenderarquitectura 130110124124-phpapp02Libroaprenderarquitectura 130110124124-phpapp02
Libroaprenderarquitectura 130110124124-phpapp02
 
APRENDE ARQUITECTURA.pdf
APRENDE ARQUITECTURA.pdfAPRENDE ARQUITECTURA.pdf
APRENDE ARQUITECTURA.pdf
 
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempoTendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
 
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IISilabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
 
Silabo historia de la arquitectura ii 2020-ii
Silabo historia de la arquitectura ii   2020-iiSilabo historia de la arquitectura ii   2020-ii
Silabo historia de la arquitectura ii 2020-ii
 
Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7
 
Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7
 
Manual thc4 2019
Manual thc4 2019Manual thc4 2019
Manual thc4 2019
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
 
Dossier arquitectAs roca gallery
Dossier arquitectAs roca galleryDossier arquitectAs roca gallery
Dossier arquitectAs roca gallery
 
Libro aprender arquitectura
Libro aprender arquitecturaLibro aprender arquitectura
Libro aprender arquitectura
 
REVISTA MIRADAS TRANSDISCIPLINARES SEGUNDO TOMO.pdf
REVISTA MIRADAS TRANSDISCIPLINARES SEGUNDO TOMO.pdfREVISTA MIRADAS TRANSDISCIPLINARES SEGUNDO TOMO.pdf
REVISTA MIRADAS TRANSDISCIPLINARES SEGUNDO TOMO.pdf
 
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
ENSAYO: "Arquitectura Moderna y Contemporánea"
 
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
 
Grupo Tendencias
Grupo TendenciasGrupo Tendencias
Grupo Tendencias
 
Cuerpo ciudad-arte
Cuerpo ciudad-arteCuerpo ciudad-arte
Cuerpo ciudad-arte
 
Taller 21-grupo1
Taller 21-grupo1Taller 21-grupo1
Taller 21-grupo1
 
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
 
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAURevista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
Revista NOTAS N° 24: La Aventura Moderna 1913 - CPAU
 
(Con)textos (2008) marrero guillamon
(Con)textos (2008) marrero guillamon(Con)textos (2008) marrero guillamon
(Con)textos (2008) marrero guillamon
 

Más de Gabriel Buda

Manual corporativo Bayer - Agustina Russo
Manual corporativo Bayer - Agustina RussoManual corporativo Bayer - Agustina Russo
Manual corporativo Bayer - Agustina RussoGabriel Buda
 
Imagen corporativa Lozano
Imagen corporativa   LozanoImagen corporativa   Lozano
Imagen corporativa LozanoGabriel Buda
 
Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz Heritier
Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz HeritierMuebles de oficina - Rodolfo Ruiz Heritier
Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz HeritierGabriel Buda
 
Mobiliario corporativo - Agustina Russo
Mobiliario corporativo - Agustina RussoMobiliario corporativo - Agustina Russo
Mobiliario corporativo - Agustina RussoGabriel Buda
 
Mobiliario para empresas
Mobiliario para empresasMobiliario para empresas
Mobiliario para empresasGabriel Buda
 
09b Principios transformadores
09b Principios transformadores09b Principios transformadores
09b Principios transformadoresGabriel Buda
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasGabriel Buda
 
Análisis 1 2 3 4 5 6
Análisis 1 2 3 4 5 6Análisis 1 2 3 4 5 6
Análisis 1 2 3 4 5 6Gabriel Buda
 
Referentes Vivienda colectiva 2018
Referentes Vivienda colectiva 2018Referentes Vivienda colectiva 2018
Referentes Vivienda colectiva 2018Gabriel Buda
 
Obras para analizar 2018
Obras para analizar 2018Obras para analizar 2018
Obras para analizar 2018Gabriel Buda
 
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2Gabriel Buda
 
Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1Gabriel Buda
 
Representación gráfica y lenguaje gráfico
Representación gráfica y lenguaje gráficoRepresentación gráfica y lenguaje gráfico
Representación gráfica y lenguaje gráficoGabriel Buda
 
Mattio + Ruiz docu
Mattio + Ruiz   docuMattio + Ruiz   docu
Mattio + Ruiz docuGabriel Buda
 
Mattio + Ruiz análisis
Mattio + Ruiz   análisisMattio + Ruiz   análisis
Mattio + Ruiz análisisGabriel Buda
 
Jorge + Mendez docu ok
Jorge + Mendez   docu okJorge + Mendez   docu ok
Jorge + Mendez docu okGabriel Buda
 
Jorge + Méndez análisis
Jorge + Méndez   análisisJorge + Méndez   análisis
Jorge + Méndez análisisGabriel Buda
 

Más de Gabriel Buda (20)

Manual corporativo Bayer - Agustina Russo
Manual corporativo Bayer - Agustina RussoManual corporativo Bayer - Agustina Russo
Manual corporativo Bayer - Agustina Russo
 
Imagen corporativa Lozano
Imagen corporativa   LozanoImagen corporativa   Lozano
Imagen corporativa Lozano
 
Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz Heritier
Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz HeritierMuebles de oficina - Rodolfo Ruiz Heritier
Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz Heritier
 
Mobiliario corporativo - Agustina Russo
Mobiliario corporativo - Agustina RussoMobiliario corporativo - Agustina Russo
Mobiliario corporativo - Agustina Russo
 
Mobiliario para empresas
Mobiliario para empresasMobiliario para empresas
Mobiliario para empresas
 
07 Envolventes
07   Envolventes 07   Envolventes
07 Envolventes
 
09b Principios transformadores
09b Principios transformadores09b Principios transformadores
09b Principios transformadores
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
08 geometria 2018
08 geometria   201808 geometria   2018
08 geometria 2018
 
Materialidad
Materialidad  Materialidad
Materialidad
 
Análisis 1 2 3 4 5 6
Análisis 1 2 3 4 5 6Análisis 1 2 3 4 5 6
Análisis 1 2 3 4 5 6
 
Referentes Vivienda colectiva 2018
Referentes Vivienda colectiva 2018Referentes Vivienda colectiva 2018
Referentes Vivienda colectiva 2018
 
Obras para analizar 2018
Obras para analizar 2018Obras para analizar 2018
Obras para analizar 2018
 
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2
 
Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1
 
Representación gráfica y lenguaje gráfico
Representación gráfica y lenguaje gráficoRepresentación gráfica y lenguaje gráfico
Representación gráfica y lenguaje gráfico
 
Mattio + Ruiz docu
Mattio + Ruiz   docuMattio + Ruiz   docu
Mattio + Ruiz docu
 
Mattio + Ruiz análisis
Mattio + Ruiz   análisisMattio + Ruiz   análisis
Mattio + Ruiz análisis
 
Jorge + Mendez docu ok
Jorge + Mendez   docu okJorge + Mendez   docu ok
Jorge + Mendez docu ok
 
Jorge + Méndez análisis
Jorge + Méndez   análisisJorge + Méndez   análisis
Jorge + Méndez análisis
 

Último

la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 

114 128 fragmentos156-e_ok

  • 1. 114 summa+156 fragmentos  | conferencias y Proyectos IVCongreso Latinoamericano deArquitectura Taller de Integración Latinoamericano Facultad deArquitectura, Diseño, ArteyUrbanismo, Universidad de Morón Durante la última semana de octubre de 2016, se llevó adelante la IV edición del Congreso Latinoamericano de Arquitectura (CLA) organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo (FADAU) de la Universidad de Morón. Este evento, como parte de las acciones que lleva adelante el Taller de Integración Latinoamericano (TIL) de esa facultad, buscó generar un espacio de intercambio y reflexión acerca de los asuntos latinoamericanos actuales. Contó con la participación de más de cuatrocientos estudiantes, académicos y profesionales de toda América Latina, España, Italia y Portugal construyendo un foco de debate sobre temáticas de fundamental trascendencia en el siglo que corre sobre las que se basa el ejercicio de la disciplina: la sustentabilidad, la calidad de vida, la identidad. Bajo el título “Naturhumanismo”, no solo condensó múltiples actividades, sino que aportó un sustento teórico al TIL, taller que promueve, desde el enfoque de la arquitectura, valores sociales que contribuyen a la concientización sobre la cultura latinoamericana. El TIL 2016 significó para el comité académico la oportunidad de generar un aporte en la reafirmación de los derechos de cada local promoviendo ejemplos arquitectónicos que trabajen ineludiblemente en torno al acceso a la tierra, al techo, al trabajo digno y por consiguiente a la salud y a la educación, en conjunto con cada uno de los valores inherentes a la condición humana, en comunión con el territorio, la flora y la fauna. Esta edición reunió durante los cuatro días de congreso miradas de estudios de toda América Latina: brasileños como Terra e Tuma, con base en San Pablo, Rua Arqs, con base en Río de Janeiro, el ecuatoriano Daniel Moreno Flores, el estudio uruguayo MBAD arqs, el colombiano Gustavo Restrepo, los cordobeses Alarcia-Ferrer, y Diego Arraigada de Rosario, IR Arquitectura, Luciano Kruk, IT-Met, Galpón estudio, BAAG y MOARQS, asistieron por parte de Buenos Aires. Y más locales aún, profesores titulares de la FADAU, participaron Oficina Urbana, el estudio Borrachia y Fernando Robles. Asimismo, cada jornada finalizó con la entrega de un “Premio a la Trayectoria” a estudios argentinos como Azlan y Ezcurra, Miguel Ángel Roca, Aisenson y MSGSSS. Justo Solsona, por su parte, fue reconocido por el Rector de la Universidad de Morón, Héctor Norberto Porto Lemma, con el título de Dr. Honoris Causa. ConcursoTILTradicional / Concurso Por laDignidad Social de Los Pueblos Los proyectos que han sido seleccionados abordan las problemáticas que el congreso presenta: las relaciones de la arquitectura con la cultura, las posibilidades materiales, las resoluciones técnicas climáticas y la cuestión del emplazamiento más en tanto como lugar con identidad que como mero contexto. Defendidos por los propios alumnos y luego evaluados por un jurado multidisciplinario, estaban comprendidos dentro de dos versiones diferentes: proyectos premiados bajo el título “TIL Tradicionales”, por un lado, y proyectos premiados bajo el título “Por la Dignidad Social de Los Pueblos”, por el otro. Todas las propuestas estudiadas fueron realizadas por alumnos dentro del marco académico como trabajos de curso durante el ciclo 2015, pero evaluadas bajo dos categorías, ahondando en la intención que seguía el ciclo: hacer referencia a los problemas de los pueblos de Latinoamérica en particular. Los ejemplos permiten así ser una reflexión más en el espacio de discusión propuesto, presentando posibles soluciones concretas a los problemas contemporáneos y ser la conclusión al diálogo entre todas las voces generacionales presentes: arquitectos de gran trayectoria, jóvenes profesionales emergentes y estudiantes entusiastas. El CLA contó con conferencistas como Gustavo Restrepo (Colombia) y Camilo Terra (Brasil). También se entregó un “Premio a la Trayectoria” a estudios como Miguel Ángel Roca y MSGSSS, entre otros.
  • 2. 115summa+156 1er premio: Santiago Vittar, Daniel Tello, Juan Gómez Universidad Nacional de Tucumán 2do premio: Gustavo Plenzsik Universidad de Morón 3er premio: Rodrigo Ballina Benites, Rodrigo Andrés Cardoso, David Nicolás Tozzetto Universidad Nacional de La Plata ConcursoTILTradicional Concurso Por laDignidad Social de Los Pueblos 1er premio: “Construir para Educar” José Miguel Lagues Caballero, Florencia Tomalino, Marcia Velázquez, Cristian Álvarez, Leandro Pinheiro, Leandro Iannaci, Verónica Brautigam, Lucas Guerra Universidad de Morón 2do premio: “Todos por Campo Gallo” Estefanía Alejandra Pagliaro, Erika Daiana Chait, Federico Gastón Smokvina, Federico Germán Birckenstaedt, Sergio Ariel Acevedo Universidad de Morón 3er premio: María Sol Berrino, María Candelaria Baenas Universidad Nacional de Córdoba
  • 3. 116 summa+156 fragmentos  | exposiciones ARQUITECTURA RE-CONSTRUCTIVISTA Lajovenreconstruccióndisciplinar Por GustavoAlonso Serafin Se ha llevado a cabo en la Galería Ierimonti de la ciudad de Nueva York la muestra “Re-Constructivist Architecture”, exhibiendo el trabajo de trece prácticas jóvenes, que respondieron a la consigna curatorial de diseñar una villa en la campiña romana, tomada como excusa para abrir el debate sobre la autonomía disciplinar por parte de la generación emergente. Podría decirse que la muestra del MoMA de 1988 “Deconstructivist Architecture” fue uno de los eventos que reunió y consagró a las figuras que luego se conocerían como los starchitects. Si bien es sabido que el museo desde sus inicios tuvo la capacidad de consolidar el rumbo de tendencias emergentes con muestras como International Style, Brazil Builds o Five Architects, es recién en ese momento en el que se comienza a poner en foco a las figuras detrás de los proyectos –deviniendo ídolos pop– y sus gestos particulares de diseño, desplazando cuestiones hasta entonces presentes como la relación con el lenguaje, la historia y la teoría disciplinar. Es así que hoy, una nueva generación nacida en la década de 1980, y formada en pleno auge de los starchitects, busca agitar las aguas del debate, intentando retomar y actualizar ciertos postulados que quedaron abandonados por algunas décadas. Re-Constructive Architecture juega así desde su título con el de aquella muestra (e incluso invitando a colaborar a tres de sus participantes), y presenta el trabajo de trece firmas de arquitectos de diversa procedencia y que promedian los treinta años, que respondieron al pedido de los curadores de diseñar una villa para las afueras de la ciudad de Roma, tomado como puntapié para tratar temas como la forma de representación gráfica, el método de proyecto a través de la composición por medio de fragmentos de diverso origen, la posición frente al concepto de tipología (siendo la villa un programa tipológico paradigmático) e incluso retomar postulados de referentes como Aldo Rossi, Leon Krier o Paolo Portoghesi. Los estudios fueron reunidos en función del particular interés que vierten de manera explícita sobre este tipo de cuestiones en su práctica profesional. En palabras de sus organizadores, “esta reconstrucción es principalmente del lenguaje, los arquitectos dibujan desde archivos –mentales, digitales o impresos–, distanciándose del diseño arquitectónico típico de los últimos treinta años, basado en el parametricismo y en una racionalidad altamente esquemática. Junto con el sistema teórico que da lugar a la composición arquitectónica, estos archivos inevitablemente se convierten en homenajes, referencias y citas”. Destacan también que no solo tienen en común lo sugestivo de sus imágenes, muestra: re-constructivist architecture | galería ierimonti, 24 west 57th street suite 501, nueva york, estados unidos curaduría: jacopo costanzo y giovanni cozzani junto a casa dell’architettura (roma) |  fecha: 07/12/2016 a 10/02/2017 | www.ierimontigalleryusa.com Arquitectos participantes AM3 (Palermo), fala atelier (Porto), False Mirror Office (Génova), Fosbury Architecture (Milán) Adam Nathaniel Furman (Londres), jbmn (París), MAIO (Barcelona), PARA Project (Nueva York), Parasite 2.0 (Milán), Point Supreme (Atenas), Something Fantastic (Berlín), UNULAUNU (Bucarest), Warehouse of Architecture and Research (Roma), con la participación de COOP HIMMELB(L)AU, Peter Eisenman y Bernard Tschumi.
  • 4. 117summa+156 sino también los desafíos de un escenario creciente, en el que el rol del arquitecto está continuamente evolucionando y redefiniéndose. Es común así en muchas de ellas, por ejemplo, el rehuir de la representación altamente figurativa del render, optando por métodos gráficos menos definidos como ser fotomontajes, collages y dibujos de líneas negras sobre fondo blanco, que permiten hacer foco en cuestiones particulares del proyecto, introduciendo a la vez elementos y referencias externas de manera más o menos explícita. Así, por ejemplo, en los collages de Fala Atelier se pueden ver referencias a pinturas de Hockney, Rousseau o Seurat, o en los de False Mirror Office a Magritte o Hopper. Al mismo tiempo, muchos de ellos no se dedican directa o exclusivamente al trabajo como proyectistas, intercalándolo con otras aproximaciones como la investigación, la enseñanza o el diseño de objetos, y participando activamente en muestras, bienales y redes sociales, como por ejemplo Warehouse for Architecture and Research, Parasite 2.0 o Adam Nathaniel Furman. La muestra presentada se enmarca a su vez en una serie de charlas denominadas “Generazione: a call from Rome”, organizadas en conjunto con la Casa dell’Architettura de Roma. Las mismas tendrán lugar desde septiembre de 2016 a junio de 2017, y se plantean como un ámbito propicio para que las firmas participantes expongan sus trabajos y prácticas, analicen los proyectos realizados para la muestra y generen un diálogo abierto entre ellas. De esta manera, la iniciativa –tanto la muestra como las charlas– busca no solo visibilizar un conjunto de prácticas emergentes con intereses comunes que permiten emparentarlas entre sí (y que no necesariamente corresponden a la totalidad de su generación), sino también debatir el lugar en el cual se han posicionado determinadas figuras y focos internacionales de producción arquitectónica que se hayan vigentes, y por qué no, también, emitir un llamado de atención sobre el tema desde la ciudad que desde hace siglos nos recuerda que la Arquitectura no se ha construido en un día. fotosmuestra:ruisilva.cortesíajacopocostanzo.
  • 5. 1 5 2 6 43 118 summa+156 AM3.Villaen Lago Nemi Situado en la campiña romana, Lago Nemi es el sitio escogido para imaginar una villa que hunde sus raíces en la historia y encuentra su posición perfecta en el paisaje circundante. El proyecto de la casa toma su inspiración de la leyenda que cuenta que dos gigantes barcos fueron construidos y anclados allí en la antigua Roma por deseo de Calígula. Estos barcos eran suntuosos palacios flotantes que el emperador utilizaba como vivienda y para simular batallas navales. Luego de su muerte, fueron misteriosamente hundidos. La idea de una villa ideal flotando en el lago viene de la memoria del lugar, entre la historia y su representación. La villa surge del lago y permite disfrutar diversos panoramas, siendo su horizonte las paredes del cráter volcánico donde se asienta, deviniendo un pequeño microcosmos. [Impresión, 12x16 pulgadas] 1] y 2] AM3. Villa en Lago Nemi 3] y 4] MAIO. Habitaciones para una villa romana discontinua 5] y 6] Adam Nathaniel Furman Adam Nathaniel Furman En la tradición de la Villa de Adriano, la Giulia, y la Madama, la Casa de los Tetrarcas es un retiro político en la naturaleza, fortificado con la geometría de un ideal urbano en la periferia de una ciudad revoltosa. Cuatro composiciones en espiral son conectadas en el centro, en una gruta geométrica recedida, y cada una enfrenta el horizonte en direcciones distintas a través de la campiña desde cuatro rampas culminadas por un pabellón. Los tres presidentes de Italia, de la República, el Senado y la Cámara de Diputados, así como el Primer Ministro, la tetrarquía contemporánea, encuentran un respiro burocrático y reclusión entre las paredes de las cuatro viviendas, cada una basada en una noción formal de continuidad arquitectónica. La casa es punzantemente colorida, una eflorescencia de monumentalidad y pompa policroma en una época de retracción política. [Impresión, 12x16 pulgadas + Video instalación] MAIO. Habitaciones paraunavillaromana discontinua La Villa de Adriano, con sus más de treinta edificios y jardines circundantes, puede ser como una casa discontinua, como una ciudad hecha de habitaciones, donde la arquitectura y el paisaje convergen. Asímismo, el proyecto es un extensivo, aunque intenso, intento de domesticar el espacio urbano por medio de una dispersión amplia de habitaciones genéricas. Esta villa, o de algún modo antivilla, reclama el entendimiento de la casa como un sistema abierto y reconfigurable, donde los límites entre lo urbano y lo doméstico, lo público y lo privado, devienen difusos y potencialmente abiertos a definición. [Impresión 12x16 pulgadas + Maqueta]
  • 6. 10 7 11 8 9 119summa+156 7] y 8] Point Supreme. Villa Romana 9] False Mirror Office. Sopa Romana 10] y 11] Warehouse of Architecture and Research. Una vivienda de noble y latino sentido Point Supreme.VillaRomana Villa Romana propone una casa que se reduce a una cartelera y dormitorios. La cartelera construye la imagen deseada frente al contexto, un frente independiente de todo el resto. Los dormitorios proveen un mínimo necesario de privacidad. El lujo está dado por los espacios comunes y el jardín, una ambigua dualidad se produce entre los humildes espacios privados y el extravagante jardín. La propuesta es una versión extrema de la tipología de villa italiana, donde el paisaje era incluido como elemento fundamental de la composición arquitectónica. Esto por momentos ha llegado a un grado tal que la casa en sí misma resultaba insignificante frente al jardín. La propuesta es una interpretación de la Casa Petralona como villa romana. Esta casa acentúa el valor de un pequeño jardín frente a una densa metrópolis. [Impresión 12x16 pulgadas + Maqueta] False Mirror Office. SopaRomana A pesar de su permanencia en el tiempo como lugar de retiro, la campiña romana desarrolló una diversidad de tipologías y expresiones: desde los claustros de la Villa Adriana, a las cáscaras de la Casa Albero, incluyendo la especulación urbana reciente, su variedad refleja los cambios que la ciudad misma y la sociedad enfrentaron en la historia. Sopa Romana es un fresco de la ciudad de Roma, enfatizando más allá del bien y el mal su vetusto e inmortal encanto. [Impresión, 12x16 pulgadas] Warehouse ofArchitectureand Research. Unaviviendade nobleylatino sentido El proyecto simula la colonización de una ruina en las afueras de Roma. La ruina es una característica romana, paradigma del crecimiento urbano. La ruina es un elemento inevitable, siempre contemporáneo. Esta ruina, herencia de un edificio de planta circular, es animada por un cultivado y sofisticado colono, interesado en el arte arquitectónico. Esta ruina es un irónico trabajo que tamiza el vocabulario arquitectónico contemporáneo declinado en modo latino. Junto a elementos prácticos, de utilidad conveniente –actualmenteincuestionables– la casa alberga elementos confortables para un modo de vida pleno de esa sensibilidad, conocimiento y afectaciones que dignifican el espíritu humano, enraizándolo con sus virtudes máximas y más naturales. [Impresión 12x16 pulgadas + Maqueta] fragmentos  | exposiciones
  • 7. 120 summa+156 Los trabajos que aquí se presentan son el producto de más de quince años de especulación intelectual y pedagógica sobre la enseñanza del proyecto. Su dimensión epistemológica y metodológica es y ha sido un punto importante de debate al interior de la disciplina, que plantea la necesidad de actualizar la agenda de temas proyectuales para afrontar los desafíos. La importancia y la gravedad que alcanza la crisis ambiental que aqueja al mundo exigen de la universidad un replanteo del conocimiento acerca de ellas y una puesta en valor de la temática. Se presentan aquí distintos aportes académicos, sobre las implicancias de la sustentabilidad en la elaboración del proyecto, en tanto interactúa con él, o bien planteando respuestas concretas a la formulación de nuevos requerimientos. Cada persona hereda y construye una serie de valores que le facilita abordar variadas acciones para relacionarse con otros individuos. Las sociedades también acuerdan un sistema de valores que les permite dictar normas y orientar sus actividades hacia proyectos compartidos. La diversidad de los bienes latinoamericanos se transformó mediante la transculturación de las raíces ibéricas y europeas, que a través de los años moldearon la identidad americana. Distinguir los valores del patrimonio nos ayuda a definir la significación cultural de los bienes, muebles e inmuebles. Estos tienen fundamental transcendencia para trazar objetivos en políticas culturales adecuadas, lograr sustentabilidad y sobre todo respetar la ética de la conservación, instaurando así su salvaguarda. Es un libro sobre libros: qué y cómo se realizaron, circularon y se tradujeron clásicos del urbanismo moderno; leer o releer aquellos escritos de autores que pertenecen al urbanismo y a su biblioteca metafórica ayuda a reconocer y renovar las tradiciones que formaron la disciplina e, indirectamente, a la ciudad moderna y contemporánea. No intenta decir cuáles serían los clásicos del urbanismo, solamente proponer un recorrido provisorio de lectura entre los libros “de siempre”, quince libros indispensables, según el orden cronológico de publicación, desde los textos de Camillo Sitte de 1889 hasta los de Astengo de 1966. Una mirada sobre el siglo XX, con distintos puntos de vista, emergiendo una historia parcial del urbanismo: de ciudad y espacio, modos de entender la modernidad y sus adelantos, el entrecruzamiento de culturas: europea y norteamericana. Con años de consolidación y afirmación de la Morfología en el campo del saber, es posible que aún no se reconozca como una de las que ha aportado al saber experimentacion y búsqueda del conocimiento de la forma. Quizás sea este el destino más certero de la indagación formal: el actante, sujeto, hombre o como la morfología quiera llamarlo para concepción de sus productos y de su hábitat. Las nociones de espacio implican interpretaciones de la realidad natural y social, relacionada con los planos más profundos del sentido de lo real. Carlos Reinante, alejado de los ámbitos centrales del saber, produce un impacto de importancia en su lugar de origen elaborando textos largamente construidos, discutidos y valorizados desde su cátedra (año 1977); los caminos han sido arduos, pero con el mérito de haber convertido formalmente las incertidumbres y las dificultades, y el valor de instalar un construido teórico referido a las dimensiones epistemológicas del espacio. ARQUITECTURAYSUSTENTABILIDAD Alejandro Delucchi (compilador) Editorial: Diseño / UFLO 21 x 15 cm, 290 páginas 2016, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en español) RAÍCES Sobre los valores del patrimonio cultural Iberoamericano María del Carmen Díaz Cabeza / Ana María Rodríguez de Ortega Editorial: Advocatus / Universidad Blas Pascal 23 x 16 cm, 288 páginas 2011, Córdoba (en español) CLÁSICOS DEL URBANISMO MODERNO Paola Di Biagi (directora) Editorial: Universidad Nacional de Quilmes 23 x 15 cm, 320 páginas 2014, Bernal (en español) MORFOLOGÍAYESPACIO Materiales para una comprensión epistemológica Carlos María Reinante Editorial: Ediciones UNL 25 x 17 cm, 120 páginas 2014, Santa Fe (en español) fragmentos  |  Lecturas
  • 8. 121summa+156 fragmentos  |  Noticias EL MARQ SEVISTE DEACERO El Pabellón Trenium Siderar fue inaugurado por el Museo de Arquitectura y Diseño (MARQ) el pasado mes de octubre. Construido por Trenium Siderar y la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), el nuevo pabellón fue realizado con el sistema Steel Framing, un conjunto de técnicas constructivas con perfiles de acero galvanizado, con el acento puesto en la rapidez y la sustentabilidad. El edificio fue proyectado por el arquitecto Marcos Polchowski, quien había sido el ganador del Concurso nacional de anteproyectos “Nuevo Pabellón MARQ – Ternium Siderar”. www.socearq.org/2.0/marq PREMIO SALMONA El 27 de octubre de 2016, se dieron a conocer los resultados del segundo ciclo 2016 del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos espacios colectivos, junto con la apertura de la exposición itinerante de todas las obras participantes. La obra ganadora fue el Mercado 9 de Octubre y Plaza Rotary (Cuenca, Ecuador), realizado por Fundación Municipal El Barranco - Boris Oswaldo Albornoz y colaboradores. Las cinco menciones honoríficas fueron para: Parque Biblioteca Belén (Medellín, Colombia), Centro Cultural Chimkowe Peñalolén (Santiago, Chile), ISA - Sede del Instituto Socioambiental (San Gabriel de Cachoeira, Brasil), Parque Explora - Museo de Ciencia y Tecnología (Medellín, Colombia), La Tallera Siqueiros (Cuernavaca, México). www.fundacionrogeliosalmona.org FERRATER EN BUENOSAIRES Se presentó a fines de octubre en la Universidad de Palermo el arquitecto Carlos Ferrater, socio fundador de OAB (Office of Architecture Barcelona). El formato del encuentro alternó entre la charla íntima y la clase magistral. Desde una pequeña mesa y frente a alumnos y docentes de la UP, Ferrater dialogó con Daniel Silberfaden, contestó preguntas de los presentes y graficó sus conceptos en papel y marcador (en la foto: explicando el corte “genérico” del Paseo Marítimo del Benidorm - ver Summa+ 92 y 117). www.ferrater.com ANIVERSARIO HISTÓRICO El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” ha cumplido su 70° aniversario, con motivo de lo cual ha publicado el libro Imágenes del IAA en el que difunde el rico material fotográfico de su archivo. Fundado en el año 1946 por Buschiazzo, entonces profesor de Historia en la Escuela de Arquitectura, tiene como objetivo desde su comienzo dedicarse a las investigaciones y estudios históricos y críticos, acerca de las manifestaciones teóricas y materiales del hábitat, el diseño, la arquitectura y la ciudad, centrando su mirada en Iberoamérica y la Argentina. www.iaa.fadu.uba.ar foto:cortesíamarqfoto:martíndipeco foto:cortesíaiaa
  • 9. 122 summa+156 fragmentos  |  Lecturas Diseñoyproducción de mobiliarioargentino 1930-1970 Por Gui Bonsiepe Durante la lectura del libro de Martha Levisman detecté cinco particularidades que caracterizan este trabajo de investigación y documentación de un capítulo importante de la historia del diseño industrial en Argentina. Primera: Martha Levisman presenta la historia de un segmento del amplio universo de los artefactos de la vida cotidiana: el mobiliario para viviendas y oficinas. Pero no se limita a una mera crónica de los diseños, sino que incorpora el trasfondo de estos: las industrias y empresas en las cuales se fabricaron los muebles. Ya el título permite percibir el enfoque del libro con la palabra “producción”, que en general es dejada de lado en libros dedicados al diseño. Pues predominantemente las historias del diseño se fijan en los productos o en los proyectistas, excluyendo el tercer componente esencial del diseño: los agentes de la materialización y producción en empresas. De esta manera ancla el diseño en una base material, evitando el peligro de una mera narrativa sobre-estructural que se fija en lo simbólico postergando la realidad. Segunda: la autora consigue publicar los dibujos y hasta los planos técnicos de producción gracias al acceso a los archivos. Por lo tanto, el libro no es un libro de corte académico con sus normas y ritos, no es un libro sobre textos e interpretaciones de textos con las correspondientes citaciones, sino un libro que aporta material original no publicado anteriormente. Hay pocas publicaciones en español de la historia del diseño que surjan del estudio de documentos originales guardados en archivos. Predominantemente se limitan a la interpretación y re-interpretación de discursos existentes, rumiando muchas veces leyendas sin acceder a material de archivo. La autora desarrolla el panorama de importantes actores de diseño que permite ver el alto nivel que se había alcanzado en Argentina. Presenta un desfile de protagonistas sin toques nostálgicos. Muestra, en base a documentos, que sobre todo en los años 60, el diseño argentino estaba al mismo nivel que el de los países centrales –una característica destacable que se perdió con el trascurso de la historia–. Muestra, también, la apertura intelectual dispuesta a incorporar productivamente los aportes del discurso de la modernidad, sin tratar de excavar las supuestas raíces del diseño local. Tercera: el libro cubre un período particularmente rico de la historia de la industria del mueble en la Argentina (y propone otros casos para establecer paralelos) sobre todo en los años 50 y 60, durante los cuales existía lo que se puede llamar una política de desarrollo industrial –faceta irrenunciable de los empeños de la modernización–. Es cierto que hoy en día el concepto “desarrollo” ha ido perdiendo sus connotaciones positivas debido a los efectos negativos socio-ambientales de la industrialización. Cuarta: usando este libro como trasfondo se pueden registrar las abismales diferencias que han surgido en las últimas dos a tres décadas, durante las cuales las fronteras entre arte, medios, eventos, diseño y moda en buena medida se han borrado. Hoy en día el discurso del diseño está dominado por tres temáticas: marketing, branding y “creatividad”. Sin negar la importancia del mercado, muestra que se podía pensar más allá de este, no aceptándolo como único marco de referencia. Quinta: los proyectistas en aquel tiempo estaban lejos de los llamados starchitects (arquitectos estrella), un término que pone el énfasis en el culto de la persona individual, escondiendo el hecho de que los diseños son el resultado de una red de personas. Los proyectistas no sentían la necesidad de llamarse “creativos” y mucho menos recurrir al concepto de “clase creativa”. Eran profesionales competentes, hi cieron su trabajo con competencia. Eso bastaba. Este libro constituye una pieza imprescindible para conocer los orígenes del diseño moderno en la Argentina. De las notas para la presentación del libro en agosto de 2016
 en La Plata. Diseñoyproducción de mobiliario argentino 1930-1970 Autora: Martha Levisman Prólogo: Bernardo Kosacoff / Lucas Fragasso Epílogo: Carolina Muzi Editorial: Martha Levisman Editor 23 x 25 cm, 374 páginas 2015, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • 10. 123summa+156 PREMIANDO LO MEJOR DEAMÉRICA Se ha otorgado recientemente el “Mies Crown Hall Americas Prize” al estudio japonés SANAA por su obra “Grace Farms Foundation” en Estados Unidos. El galardón busca distinguir la mejor arquitectura del continente americano y es otorgado por el Illinois Institute of Technology. En esta ocasión, el jurado ha considerado que Grace Farms se destacó entre los nominados por la claridad y consistencia de su resolución, borrando el límite entre edificio y paisaje por medio de su forma fluida, demostrando la capacidad para proponer espacios de calidad para una institución innovadora. El jurado ha estado integrado por Wiel Arets, Florencia Rodríguez, Ila Berman, Jean Pierre Crousse y Stan Allen. www.gracefarms.org | www.arch.iit.edu/prize MEDIO SIGLO DE COMPLEJIDADY CONTRADICCIÓN ENARQUITECTURA Se cumple medio siglo de la aparición de uno de los libros de arquitectura más influyentes del siglo XX. Escrito por Robert Venturi y editado originalmente en 1966, Complejidad y contradicción en arquitectura buscaba renovar el repertorio formal y lingüístico de la arquitectura moderna del momento, haciendo énfasis en las lecciones que el arte del pasado y popular podían aportar a tal efecto. Traducido a numerosas lenguas y con reimpresiones aún disponibles, la actualidad de sus postulados dista de agotarse y permanece en plena vigencia en el debate disciplinar contemporáneo. www.venturiscottbrown.org/ LAESCUELITADOCUMENTADA La Escuelita, proyecto de enseñanza alternativa de la Arquitectura que ocurrió entre 1976 y 1981 en Buenos Aires, en el medio de un contexto social y político por demás adverso, fue un proyecto exitoso que influenció a varias generaciones de arquitectos. Moderna Buenos Aires presentó recientemente un documental narrado por parte de sus protagonistas, profesores y alumnos. Está dirigido por Jorge Gaggero y tiene una duración de veintisiete minutos y desde diciembre pasado se encuentra disponible para verlo online en su página web. www.modernabuenosaires.org AdiósaJorge Ramos de Dios (1940- 2016) Arquitecto, profesor, investigador, inquieto observador de la realidad más próxima y de los saberes del arte popular, sus investigaciones hicieron aportes al campo de las arquitecturas americanas, a la estética mestiza, a la historia del paisaje pampeano. En más de una ocasión presentó esas visiones en las páginas de Summa+. Fue profesor en la FADU, UBA, e investigador del Instituto de Arte Americano. En 2015, el XVI SAL le otorgó el Premio América, por su labor en Historia y Crítica. Entre sus publicaciones recientes cabe mencionar la edición de Anales 42, “Tiempos americanos” (IAA, 2013). En palabras de Mario Sabugo, “Jorge era mucho más que un investigador ... era un erudito que se preocupaba por el fondo de las cosas.” fragmentos  |  Noticias foto:deankaufman.cortesíagracefarmsfoundation foto:cortesíamoma
  • 11. 124 summa+156 fragmentos  | texturas COSMOPOLITISMO COLONIAL Heteronomíaproyectual entemplosamericanos Por Roberto Fernández En la América colonial se desarrollaron curiosos y cosmopolitas ejemplos de arquitecturas religiosas plagadas de densas simbologías y referencias derivadas del pensamiento teológico y artístico europeo, junto con procesos de imitación o reproducción de índole subalterna y mecanismos de fusión e hibridación con elementos propios de las etnias originarias. El resultado será un conjunto de proyectos que resultan a la vez cultos y mestizos, con alusiones casi esotéricas y expresiones populistas. El convento franciscano de Huejotzingo, erigido en ese paraje de naturales enfrentados a los mexica y que por tanto fueron pacíficamente colonizados, se realizó entre 1525 y 1570 bajo la dirección de Fray Juan de Alameda y exalta por una parte la gesta de los doce frailes pobres (llamados por ello motolinia por los naturales) y en general la evocación milenarista que está en la raíz del culto franciscano, uno de cuyos atributos fue el enérgico apoyo al entonces debatido dogma de la Inmaculada Concepción (expresado en la imagen virginal Tota Pulchra, virgen de pureza total) y en general en toda una concepción cúltica basada en ingredientes que debían fructificar en la evangelización como la apoyatura en imaginerías (que a su vez parecen deducirse de grabados monocromos flamencos), las ceremonias en lugares abiertos (la serie de capillas posas alrededor de cruces atriales muy naturalizadas, por ejemplo con brazos que semejan ramas nudosas acribilladas a su vez de llagas evocativas del martirio) y en general toda una serie de dispositio proyectuales que aludían por una parte a referencias litúrgicas cultas pero que, por otra, pretendían funcionar en relación con los indígenas, como la decoración de las columnas con motivos de cestería alusivos a prácticas populares o la organización de los llamados retablos retóricos, basados en una nítida organización jerárquica de los personajes del culto que debía servir como apoyatura iconográfica del sermón. El Santuario de Manquiri, unos treinta kilómetros al norte de Potosí, inició su construcción en el siglo XVI y se concluyó hacia 1730. Como muchas construcciones coloniales posee un complejo nivel de referencias y citas, como en este caso su selección de la tipología –muy infrecuente en América– de cruz griega así como su disposición sobre un cerro que remitiría a la ubicación de Jerusalén sobre el Monte Sion. También existe la hipótesis de Manquiri (en el libro de Teresa Gisbert, El Paraíso de los Pájaros Parlantes. La imagen del Otro en la cultura andina, Plural, La Paz, 2001) como una de las pocas manifestaciones del mito del Templo de Jerusalén. Tema que tiene otras alusiones tales como la imitación de la portada que en Comayagua se hace del Sancta Sanctorum del templo jerosolimitano que había descripto el libro del monje Juan Bautista Villalpando, Ezechielem Explanationes, conocido en América, o el par de columnas dedicadas a Jaquim y Boaz que figuraban en el templo salomónico idealizado y que están en la portada del convento franciscano de Huejotzingo, donde predicaba el franciscano milenarista Jerónimo de Mendieta. Manquiri alude al templo de Jerusalén al estar levantado sobre una gran plataforma sostenida por contrafuertes tal como había descripto dicho templo el citado Villalpando y también el tratadista Juan de Caramuel, así como hay referencias al Sancta Sanctorum en su portada en la cual, por último, también consta una estrella de David en el arco central. La Catedral de Comayagua en Honduras (1711, iniciada en 1634 a instancias del culto obispo Alonso Vargas) representa uno de los pocos casos americanos en que su proyecto quedó planteado como una detallada meditación y referencia sobre los componentes simbólicos de la liturgia colonial, incluyendo asimismo elementos tendientes a referir a la convergencia o asimilación de los ritos autóctonos. Su portada incluye a Cristo en el cuarto escalón, San José, la Virgen y San Juan Bautista en el tercero (este apoyado en un friso de serpientes mayoides) y los 4 Doctores de la Iglesia en el segundo pero además posee decoración de palmas y uvas eucarísticas (es la única iglesia americana que lo tiene), los ochos símbolos de la Inmaculada (palma, lirio, torre, puerta del cielo, cedro, espejo, templo salomónico y fuente) provenientes de la letanía mariana Lauretana: Estrella del Mar, Puerta del Cielo, Espejo sin mancha, Torre de David, Huerto Sagrado, Escalera de Jacob, Pozo de Sabiduría junto a dieciocho rosetones que refieren a los dieciocho pueblos indígenas de la región. El caso del Convento e Iglesia de San Francisco de Quito –iniciado a instancias de los frailes franciscanos flamencos Ricke y Gosseal en 1537 sobre antiguas áreas sagradas de las etnias quitú y caranqui e inaugurado en 1705– es otra referencia a múltiples elementos derivados de influencias y motivos de imitación o repetición. La mole franciscana –que tiene trece claustros y tuvo hasta una cárcel de religiosos– supo conocerse como el Escorial de América dadas las múltiples relaciones comenzadas por la frecuentación de la corte española del fraile Joost Ricke, que habría obtenido planos escurialences y quizá la colaboración directa de dibujos de Juan de Herrera, quien también habría ofrecido sus ideas proyectuales para la Catedral de Puebla hasta recibir a los fines de su largo proceso constructivo de siglo y medio, los dibujos del arquitecto vaticano Gian Lorenzo Bernini para la construcción de la conocida escalera convexa que articula atrio (históricamente usado como enterratorio popular) y plaza (que fue tianguis o mercado en época prehispánica). América, desde sus inicios hasta ahora, se tensa entre vernacularidad populista y cosmopolitismo global y ese es su sino: estético, cultural y político. Iglesia de San Fransisco, Quito. Escalera de Bernini. foto:diegodelso,delso.photo,licenciacc-by-sa
  • 12. 125summa+156 fragmentos  |  revelaciones LOS ESPEJISMOS DE GASPARD MONGE Por Los Cuatro de Egipto: Horacio Caride Bartrons, David Dal Castello, RitaMolinos, Mario Sabugo El antiguo Egipto suscita desde hace siglos un caudal inconmensurable de preguntas, hipótesis y descubrimientos que alimenta a diversas disciplinas y múltiples aprendizajes, entre estos la formación de los estudiantes de arquitectura. “La singularidad de Egipto le hace ser un verdadero laboratorio arquitectónico”, pues “tiene la suficiente capacidad como para verificar las hipótesis que hagamos, tanto por su dimensión física como por su estabilidad casi atemporal”. [1] También pudo experimentarlo Gaspard Monge cuando, con alguna reticencia fundada en la excusa de su edad avanzada, a los cincuenta y dos años aceptó el convite de Napoleón Bonaparte y se embarcó en 1798 hacia Egipto con aquella legendaria selección de científicos franceses reclutada por el Corso. [2] El ardor de las luces del saber no se lo habían mitigado los encargos políticos. Inventor de la geometría descriptiva, Monge era también un destacado cuadro de la Revolución Francesa que pocos meses atrás, en Roma, había notificado al papa Pío VI la cancelación de su poder temporal y de la enseñanza religiosa. Regresó de aquella experiencia romana como de un laboratorio institucional, con el conocimiento de valiosos archivos como la Propaganda Fide y el importante souvenir de sus imprentas.[3] En el país del Nilo acompañó estrechamente las derivas napoléonicas. Fue proclamado presidente del Instituto de Egipto del cual redactó su reglamento. Se ocupó de la fabricación de pólvora, de los hornos de pan para el ejército y de la factibilidad de purificar el agua del Nilo. Y aún tuvo paño para dar a conocer su memoria sobre le mirage. Noción muy antigua que Monge atribuía a los navegantes, le mirage, el espejismo, aludía a fenómenos ópticos, visualizaciones ilusorias, duplicaciones de objetos y deformaciones de cuerpos celestes. En la fatigosa travesía de las tropas entre Alejandría y El Cairo los espejismos se habían mostrado en abundancia y en el primer informe del Instituto Monge meditaba acerca de la validez del mismo término para tanta variedad de casos, barajando la incidencia del calentamiento de la arena, los cambios en la densidad del aire y la refracción de los rayos solares; todo ello sin representación gráfica, tal vez por los limitados recursos de impresión.[4] Luego de la campaña en Siria y bajo la doble presión turca y británica, mientras otros estudiosos continuaron trabajando en monumentos, ciudades, valles y desiertos para luego plasmar la Descripción de Egipto, el general regresó a París con su científico de cabecera que al llegar encontró ya impresa la Geometría Descriptiva, que recogía sus clases en el Politécnico. [5] La producción egipcia de Monge se redujo a su explicación de le mirage. Y bien puede haber percibido otras afinidades si, como afirma Panofsky, el antiguo escultor egipcio ya trazaba planos “con elevación frontal, plano de la base y elevación de perfil… como si estuviera construyendo una casa”. [6] Monge alcanzó la celebridad por el sistema de representación diédrica que lleva su nombre, un modo de trazar objetos tridimensionales en el plano que venía de tiempos lejanos, como los espejismos marineros, pero que se ocupó de instituir mediante conceptos y reglas fraguados a fuego lento y templados bajo el signo de la revolución. [7] Maestro de física, geómetra y matemático, dibujante topográfico, proyectista de fortificaciones, académico, asambleísta, cónsul, ministro, acaso vio un espejismo de sus tiempos jacobinos cuando bajo el Imperio fue honrado como Gran Oficial de la Legión de Honor en 1804, Presidente del Senado en 1806 y Conde de Pelusio en 1808. En su trayectoria, la aplicación técnica parece un espejismo de la ciencia, y la logística bélica una deformación de la política. Habiendo visitado a Bonaparte después de Waterloo, debió dejar París, fue expulsado del Instituto de Francia y en 1818 se prohibieron los homenajes a su muerte, resolución que sus discípulos desobedecieron. Su tumba en Père Lachaise, de donde fue trasladado en 1989 al Panthéon, está decorada con motivos de evidente inspiración egipcia, superponiendo un templete sobre una mastaba. Su simplicidad en planta y elevación podría servir como ejercicio inicial de representación en el sistema diédrico, el sistema de Gaspard Monge. [8] NOTAS [1] Alonso Pereira, José Ramón: Introducción a la historia de la arquitectura: de los orígenes al siglo XXI, Reverté, Barcelona, 2009, p. 27. [2] Molinos, Rita, Sabugo, Mario: “Egipto (3): Las piedras trasladadas”, Summa+ 102; O’Connor, J., Robertson E.: “Gaspard Monge”, en MacTutor History of Mathematics. www-groups.dcs.st-and. ac.uk/history/Biographies/Monge.html [3] Pepe, Luigi: “Gaspard Monge et le laboratoire institutionnel de la République Romaine: les Ecoles Polytechniques”, en Bulletin de la Sabix, 41-2007. sabix.revues.org/163. Institut d´Egypte. “Formation de l’Institut”. La décade égyptienne. El Cairo, 1798-1799 http://visualiseur.bnf.fr/ CadresFenetre?O=NUMM-106598&I=3&M=tdm [4] Monge, Gaspard: “Mémoire sur le Phénomène d’Optique, connu sous le nom de Mirage”, en La décade égyptienne, El Cairo, 1798-1799. http://visualiseur.bnf.fr/CadresFenetre?O=NUMM- 106598&I=3&M=tdm [5] Taton, Rene: “Gaspard Monge” en Dictionary of Scientific Biography (Nueva York 1970-1990). Monge, Gaspard: Géométrie Descriptive, Baudouin, París, 1799. [6] Panofsky, Erwin: El significado en las artes visuales, Infinito, Buenos Aires, 1970, p. 64. [7] Calvo López, José: “Gaspard Monge, la estética de la Ilustración y la enseñanza de la Geometría Descriptiva”, en Revista de Expresión Gráfica en la edificación, 4, Cartagena, 2006. [8] http://pariscemeteries.blogspot.com.ar/2013/ 12/gaspard-monge-prints-in-division-18.html François Gabriel Théodore Busset de Jolimont, Les mausolées français, 1821. Ferdinando Quaglia, Planche tirée de Le Père Lachaise, ou Recueil de dessins au trait et dans leurs justes proportions des principaux monumens de ce cimetière, 1832.
  • 13. 126 summa+156 ¡FUERZA, MUCHACHAS! Por Rafael E.J. Iglesia fragmentos  |  disquisiciones En el siglo V a.C., Caria era una región de la actual Turquía, asentada en la costa de Anatolia sobre el mar Egeo, al sur de Licia y al este de Frigia. Era tierra de mercenarios, productora de higos. Misma tierra disputada por griegos y persas en las sangrientas Guerras Médicas. La historia cariana se confunde con la leyenda. Heródoto consideró a los carianos descendientes de minoicos y les atribuyó la invención, no solo de los escudos con asas, sino de las crestas en los cascos. Marco Vitruvio Polión, en De Architectura menciona a Caria. En ella, se refiere al elemento arquitectónico cariátide y a su posible origen: “A menos que esté familiarizado [el arquitecto] con la Historia será incapaz de justificar el uso de aquellos ornamentos que tenga ocasión de introducir. Si, por ejemplo, en vez de columnas se colocan estatuas de mármol de mujeres vestidas con estola, que se llaman cariátides, (…) deberá saber dar explicaciones a quienes pregunten; veamos: Caria, ciudad del Peloponeso, conspiró contra los griegos con ayuda de los persas, enemigos de los griegos. Posteriormente estos, como respuesta a su traición, y al verse libres de los persas tras una gloriosa victoria, de común acuerdo declararon la guerra a los habitantes de Caria. Una vez conquistada la ciudad y pasados a cuchillo sus habitantes, se llevaron como esclavas a sus matronas. Para que estas circunstancias fuesen mejor recordadas, y la naturaleza de su triunfo perpetuada, los vencedores las representaron con sus túnicas, aparentemente sufriendo por el peso de la carga asignada, como expiación del crimen de su ciudad natal”. Al mismo tiempo, Vitruvio destaca el castigo de los vencedores griegos a estas mujeres, comentando: “Así, en sus edificios, los arquitectos antiguos, mediante el uso de estatuas, legaron a la posteridad un memorial del crimen de los carios”. [1] Podría ser este el indicio de que el castigo a la felonía de Caria llevó a la creación de una tipología decorativa y arquitectónica que perduró (y se reinterpretó) en tribunas y frentes a través de la historia. Sin embargo, revisando la genealogía de este mismo elemento, Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781), aseguró en pleno Iluminismo que las figuras femeninas recuerdan un acto litúrgico. Según él, evocan a las jóvenes que danzaban alrededor de Artemisa, con canastas llenas de ofrendas sobre sus cabezas. Quienes barzoneamos los campos de la arquitectura y del arte clásico, admiramos las magníficas cariátides de la Acrópolis de Atenas, gigantes (2,30 m de altura) que Filocles y Mnesicles encargaron a Alcámenes y colocaron mirando serenamente hacia el sur, en la tribuna del jónico, áptero y pentélico templo dedicado a Erecteión, unos quinientos años antes de Cristo. Con el tiempo, las cariátides se desparramaron por todo el mundo arquitectónico occidental. A comienzos del siglo XIX, ante la indiferencia de los turcos por las bellezas clásicas griegas, el conde británico de Elgin, Thomas Bruce, no solo les compró los desparramados mármoles del Partenón, sino también una de las cariátides del Erecteion. Todas piezas que están desde hace unos largos años en el Museo Británico de Londres. Fuera del Museo, se puede admirar igualmente cariátides en su versión británica. En la nueva Iglesia de San Pancracio, una tribuna con varias de ellas, en pleno renacimiento de la arquitectura clásica, instauró la paradoja que podría significar que haya esculturas arquitectónicas con ropajes paganos en templos cristianos. Sin duda las figuras de San Pancracio hacen referencia a aquellas castigadas mujeres carias, pero ya no vehiculizan un mensaje de compasión o de rigor moral frente a un merecido castigo. Tampoco son figuras simbólicas del repertorio cristiano, como las vírgenes locas o sabias, de los portales góticos. Son solo estupendas mujeres jóvenes pétreas (koré) soportando una carga. En París, el Museo del Louvre también tiene sus cariátides, esculpidas por Jean Goujon en 1550, en la sala de los guardias suizos. Basadas solo en referencias verbales, son copias de las koré del Erecteión. Arquitectos renacentistas y barrocos, seguidos por eclécticos de períodos posteriores, han usado a las indefensas e inocentes cariátides para soportar el entablamento de sus edificios. Con el tiempo, las damiselas sufrientes ya se habían transformados en sonrientes seductoras de sus admiradores. En el mismo siglo XIX, un filántropo británico, Richard Wallace, encargó a Charles-Auguste Lebourg el diseño de fuentes públicas de agua potable, que asimismo fueron inspiradas en las antiguas cariátides pero reinterpretando su función. La primera de ellas se inauguró en La Villete, en París en 1872. Wallace exigió para el diseño algunos criterios básicos: por un lado, debían ser suficientemente grandes como para ser vistas desde lejos, pero no demasiado para no romper la armonía del paisaje urbano. Por otro lado, debían combinar utilidad y estética. La belleza sin duda aumentaría el placer de beber agua fresca al pie de una fuente. Además, el costo debería ser razonable como para permitir instalar un gran número por toda la ciudad. De hierro fundido, satisfacían la última condición (la material), ser robustas, durables y fáciles de mantener. En verde oscuro, acompañaron con armonía el resto del mobiliario urbano de la ciudad. Quien recorra París hoy aún podrá encontrar alguna y complacerse con el agua de sus surtidores y las sonrisas de sus cariátides. A pesar de que Buenos Aires haya adoptado muchas cualidades afrancesadas, arquitectónicas y de otro tipo, no hay aquí “fuentes Wallace”. Pero sí hay, para alegría de los viandantes, cariátides que, mientras sostienen su carga, los observan plácidamente pasar desde la Escuela Superior Carlos Pellegrini, el Teatro Colón, el Banco Central, el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, o varias casas de rentas de estilo academicista entre otros edificios. Ejemplos que, por significativos o abundantes, completan el sinfín de versiones de este elemento arquitectónico desplazado por todo occidente. Nota [1] De Architectura, Capítulo I, Marco Vitruvio Polión. fuentewikimediacommons Templo de Erecteion, Acrópolis de Atenas. Banco Central de la República Argentina, Buenos Aires.
  • 14. 127summa+156 fragmentos  |  cuadernos DE VIAJE BUENOSAIRES, LA“PARÍS DEAMÉRICA”, EN PAPEL TEXTOYDIBUJO POR IGNACIO ROS DE OLANO La fisonomía de Buenos Aires se renueva sustancialmente a partir de la segunda mitad del siglo XIX, y durante las primeras décadas del siglo XX, dominada por las influencias académicas de la Escuela de Bellas Artes de París. Con la federalización de Buenos Aires, convertida en capital de la república en 1880, la ciudad original se verá sucesivamente modificada con el fin de mejorar su funcionamiento y apariencia. El proceso de transformaciones que surgen en el plano económico, político y social dejará su profunda impronta entre su pasado hispano criollo y la irrupción de la modernidad y el progreso. El crecimiento y expansión de la ciudad incorporan nuevos barrios como Flores y Belgrano, a la vez que la ciudad desarrolla importantes obras de infraestructura como la construcción del puerto, los ferrocarriles y los tranvías, generando un impacto determinante en la trama urbana. El modelo urbanístico parisino instaurado por el barón Haussmann se concreta aquí con la apertura de la Avenida de Mayo (1885-1894), que atravesando manzanas edificadas desde la Plaza de Mayo hacia el oeste constituye el primer bulevar porteño; con la traza de las diagonales Norte y Sur, con el ensanche de las avenidas principales, con el inicio de la apertura de la Avenida 9 de Julio, y también con la urbanización del barrio de la Recoleta, entre tantas otras operaciones. Al igual que en París, la renovación es en todos los campos. Se realizan obras de higiene y salubridad: abastecimiento de agua potable, mejor evacuación de los desechos y aguas servidas e instauración de la red de alcantarillado, que junto con la extensión del adoquinado y la iluminación pública, mejoran la condición metropolitana. La obra urbanística se complementa al mismo tiempo con la creación de plazas, parques y paseos donde se destaca la presencia del paisajista francés Carlos Thays, quien concreta y remodela la mayoría de los espacios verdes determinantes de la imagen urbana; como el Parque Tres de Febrero, Barrancas de Belgrano, el Parque Centenario, el Parque Lezama y el Jardín botánico, entre tantos otros. Asimismo, participa en el diseño de la forestación de calles y avenidas. Conjuntos escultóricos, fuentes ornamentales, monumentos y estatuas de escultores como Auguste Rodin o Antoine Bourdelle, o de artistas nacionales como Lola Mora o Rogelio Yrutia, ayudaron a integrar el mundo artístico y escultórico al panorama urbano. Además, la variada cultura arquitectónica francesa, admirada por la burguesía local, se trasplanta a orillas del Plata a través de arquitectos llegados de París junto a arquitectos locales de formación análoga. Así, edificios de carácter público como la Legislatura, Tribunales, el Correo Central, el Consejo Deliberante, el Teatro Colón, la Bolsa de Comercio, la Aduana, el Palacio de Aguas, el Círculo Naval, las Galerías Bon Marché –hoy galerías Pacífico–, escuelas y hospitales, confiterías, palacios privados, petit hotels, casas de renta y viviendas particulares renuevan el aspecto total. La subdivisión de la tierra, que se ejecuta enfrentando la barranca a lo largo del río, y la amplitud de los predios permite construcciones residenciales de tamaño y exhibición similares a la capital francesa. Pese a que muchas de estas edificaciones fueron demolidas, en su mayoría por motivos inmobiliarios, importantes fragmentos urbanos como la Avenida de Mayo, la plaza San Martín, la Avenida Alvear o el Pasaje Rivarola mantienen en forma consolidada aquella expresión parisina. El carácter y prestigio de este gran conjunto de obras que a más de un siglo ha dominado la estructura misma de la ciudad y le ha conferido su fisonomía, transformándola en una auténtica metrópolis, hizo entonces llamar a Buenos Aires la “París de América”. Dibujo desde la plazoleta Carlos Pellegrini. Aquí, donde la cuadrícula original de Garay se rompe, siguiendo la primitiva Calle “Bella Vista”, hoy Avenida Alvear, transformada en el eje de urbanización del barrio de Recoleta. El Palacio Ortiz Basualdo, de Paul Pater (1913), actual sede de la embajada de Francia, constituye el cierre principal de la plaza, así como también el remate de la perspectiva de la Avenida. Comparten la magnífica escenografía el palacio Pereda, de Jules Dormal (1917), hoy embajada de Brasil, el palacio Unzué, de Antonio Buschiazzo (1888), sede del Jockey Club, y la residencia Atucha, obra de René Sergent, que aún perdura dividida en departamentos.
  • 15. 128 summa+156 fragmentos  |  post scriptum La tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III (https://habitat3.org/ ), se desarrolló en Quito del 16 al 20 de octubre pasado. Las anteriores se desarrollaron en Vancouver en 1976 y Estambul en 1996, con resultados desparejos en cuanto a la implementación de la agenda que las sucedió. Los cuarenta años que van desde Vancouver 1976 a Quito 2016 muestran un panorama contradictorio: 1) La urbanización crece en muchas partes del mundo de un modo avasallante y a simple vista descontrolado, y los indicadores sociales y ambientales empeoran especialmente en aquellas ciudades donde hay más desigualdad, aun en un marco de descenso de la pobreza mundial. El acceso a la vivienda adecuada y asequible se hace más dificultoso, y lo mismo ocurre con el acceso a servicios urbanos y a oportunidades educativas y de trabajo. 2) Los organismos de gobierno y las disciplinas dedicadas a los temas urbanos y de hábitat en todo su espectro también se han desarrollado y crecido, generando un corpus académico, técnico y de herramientas de gestión enorme y diverso, y organismos financieros internacionales, públicos y privados con fondos adaptados a las demandas surgidas del crecimiento urbano a escala global, que deberían ayudar a controlar y encauzar estos fenómenos. 3) Los gobiernos regionales y municipales no logran responder de modo aceptable a las demandas y desequilibrios crecientes, por falta de acceso a aquellos recursos descriptos en el punto 2 y que deberían servir para mejorar la gobernanza, desarrollar políticas, programas, proyectos y obras adecuados, y así encauzar las inversiones necesarias. En preparación para esta conferencia, la Nueva Agenda Urbana requirió discusiones durante más de dos años en cada país y en cada región, con sucesivos viajes y encuentros en distintas ciudades, en secuencias paralelas de reuniones temáticas y regionales. La Nueva Agenda Urbana, que fue aceptada por el plenario de la ONU Hábitat, es inclusiva y amplia, desarrollada para atender los reclamos y conflictos que surgen en todo el mundo, provocados por la tasa acelerada de urbanización y el crecimiento de asentamientos informales en los países en desarrollo, la desigualdad económica, social y de género, las crecientes vulnerabilidades de grupos desfavorecidos, y la imposibilidad material e institucional de los gobiernos locales de dar respuesta satisfactoria a todos estos y muchos otros aspectos de la realidad urbana mundial. Incorpora los aspectos referidos a las ciudades y el desarrollo territorial de los Objetivos de Desarrollo Sustentable y del Acuerdo de París sobre Cambio Climático. Los gobernantes locales, entre los que se contaron –entre muchos otros– las alcaldesas de Madrid y Barcelona, los alcaldes de París y Berlín, el Jefe de Gobierno de Buenos Aires y el dueño de casa, están organizados en la UCLG, Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales (https://www.uclg.org/es). Del 12 al 15 de octubre se reunieron para discutir y realizar demandas formales en pos de que las conferencias sean organizadas con más frecuencia, que los gobiernos locales tengan en ellas una voz más preeminente, y que los organismos multilaterales de crédito reconozcan a las ciudades como sujetos de crédito multilateral de pleno derecho. Otros grupos que no encontraron eco para sus intereses o reclamos en las distintas sesiones del programa central o los centenares de eventos laterales organizaron sus propios encuentros, antes, durante y después del evento, como el que organizó FLACSO en la Universidad Central, llamado Hábitat 3 Alternativo. En él desarrollaron su propia agenda sectores como el académico, la sociedad civil, las comunidades étnicas, pobladores de asentamientos y migrantes urbanos que reclaman el derecho a la ciudad, la supresión de las barreras físicas, y el cierre de las brechas sociales y económicas. Lo que estos grupos cuestionan es, entre otras cosas, la ausencia de un debate más profundo sobre las dinámicas económicas y sociales de la ciudad, la renta urbana, y las consecuencias de los movimientos globales de capitales y migraciones. La Argentina tuvo una representación desde el nivel más alto del Estado, con la presencia de la Vicepresidente Gabriela Michetti, el Ministro del Interior Rogelio Frigerio, gobernadores, intendentes, funcionarios de las Secretarías de Vivienda y Hábitat y Obras Públicas, y representantes del Consejo Nacional de la Vivienda, entre otros. Cada uno de estos funcionarios participó de paneles, eventos centrales y laterales además de formar parte de la agenda con un documento país y otro en el ámbito del MINURVI, organismo que aúna a los Ministerios de Vivienda de Latinoamérica y el Caribe. La palabra más buscada en Quito fue “implementación”. Los recursos financieros están, las necesidades y problemas están identificados, las capacidades y herramientas existen y se pueden aplicar, y la Nueva Agenda Urbana asegura un amplio consenso sobre los aspectos en los que poner el acento. Pero la tarea es gigantesca, y los próximos años requerirán un acercamiento profundo entre los gobiernos nacionales, locales y regionales, la sociedad civil, los actores del crecimiento urbano y las poblaciones más vulnerables, quienes serán en última instancia los beneficiarios del éxito o las víctimas del fracaso de esta gran iniciativa mundial. El autor es arquitecto, urbanista, Director Nacional de Desarrollo Urbano “Hacia una nueva agenda urbana” fue el lema del encuentro mundial organizado por la ONU Vista aérea de la ciudad de Quito HÁBITAT III:AYER, HOYYMAÑANA por Pablo Güiraldes