SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE I.A.V. I-Pintura
I ciclo
artistas
profesionales
-artes
plasticas.
PROF. María Rosario ROLLER SOLIS
Indice.
1. Reglas de taller.
2. Los materiales secos humedos y oleoginosos
3. Los disolventes
4. Las herramientas
5. Pinceles
6. Paletas
7. Espátulas
8. Otros.
Reglas de taller
1. Saludar atentamente a todos los que encuentres en tu
ingreso a la institución.
2. Asistir puntualmente al taller, hora de ingreso 07.45 am.
3. Acomodar su caballete, mesa de materiales y silla.
4. Escuchar atentamente a las indicaciones de la docente de
taller.
5. Cuidar de los enseres que la institución te ofrece.
6. Traer tus materiales.
7. Cumplir con tus trabajos.
8. Al finalizar tu actividad pictórica, debes de devolver los
enseres a su lugar.
9. Mantener una relación de amistad y colaboración con los
integrantes del taller.
Bienvenidos jóvenes, a su taller de
pintura, consideramos que el mundo
necesita muchos mas artistas, debido que
es el ser humano que mas sensibilidad
posee y eso permitirá un futuro
humanista mas adecuado para una vida
de convivencia en paz.
Gracias a esa sensibilidad es capaz de
crear sociedades mas justa y armoniosa.
De los materiales del taller de pintura:
1. EL SOPORTE: En el taller se usa todo tipo de
soportes para pintar sobre el, tenemos el mas
tradicional (el lienzo), el trupán, la madera, las
cartulina, etc pues hoy en día contamos con una
variedad de materiales que queda corta nuestra
De los materiales pictóricos.
MATERIALES SECOS:
En este rubro consideramos a los lápices de colores, las crayolas, los
pigmentos en polvo y las tizas pastel.
De los materiales humedos
1.Tradicionalmente esta considerada la acuarela,
pues es un material por naturaleza al agua.
El acrílico, También es un material que utiliza
como disolvente el agua.
Las tintas de colores, estas pueden ser de origen
vegetal o mineral
Pinturas oleaginosas.
En esta clasificación se considera a los oleos, la pintura
REY, es un gran invento de la humanidad, pues es un
material tan versátil que permite un uso adecuado
para principiantes.
Es necesario mencionar que se puede hacer oleos de manera
casera, pero no tiene los mismos resultados en su coloración
De los disolventes
y médiums
En este aspecto consideramos:
1.El aceite de linaza, es un diluyente por añadidura
del pigmento oleaginoso, pues viene a ser uno de sus
componentes en su preparación.
2.La trementina vegetal, es una sustancia que se usa
también en la mezcla del oleo para ser aplicada sobre
el soporte para poder pintar.
3.Ademas se usa el aguarras vegetal,que
generalmente sirve para remover el pigmento de la
paleta y de los pinceles, sin embargo aveces también
sirve como disolvente.
Los médiums son preparaciones de laboratorio que
tienen funciones especificas dentro de la pintura.
De las herramientas
En este aspecto consideraremos:
LOS PINCELES
Hay de todas las formas y para cada uso y funciones,
y las hay de pelo y de cerna cada una de ellas para
una técnica respectiva
La paleta del
pintor
Es otra de las herramientas del pintor, sirve para
mezclar los colores sobre ella, existen :
Paleta para pintar al oleo
Paleta para pintas a la acuerela
Otras
herramientas del
pintor.
Espátulas trapo o toalla para secar las
herramientas y las manos
Trabajo de ingreso
Una vez escuchado esta tu primera clase de
taller, haz preguntas, opina sobre lo que ya
sabes y finalmente consolida tus ideas.
El taller esta conformado por un aspecto
teórico y otro practico, por lo que llevaremos
en paralelo un cuaderno de campo, en el cual
desarrollaras los apuntes de los aspectos
teóricos y así ir reforzando tu desarrollo de
taller.
En la cartulina A4 debes realizar un trabajo
de ingreso.
gracias

Más contenido relacionado

Similar a 1 Introduccion al taller..pdf (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Como Pintar Bien
Como Pintar BienComo Pintar Bien
Como Pintar Bien
 
Tema 13 óleo
Tema 13 óleoTema 13 óleo
Tema 13 óleo
 
tallerArtePrescolares.pdf
tallerArtePrescolares.pdftallerArtePrescolares.pdf
tallerArtePrescolares.pdf
 
Taller Experiencias Creativas. El color como experiencia para adj
Taller Experiencias Creativas. El color como experiencia para adjTaller Experiencias Creativas. El color como experiencia para adj
Taller Experiencias Creativas. El color como experiencia para adj
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
Bienvenido al maravilloso mundo de las pinturas al Oleó
Bienvenido al maravilloso mundo de las pinturas al OleóBienvenido al maravilloso mundo de las pinturas al Oleó
Bienvenido al maravilloso mundo de las pinturas al Oleó
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
 
Act aprend1 panuchitos_1e
Act aprend1 panuchitos_1eAct aprend1 panuchitos_1e
Act aprend1 panuchitos_1e
 
Pigmentos pétalos flores
Pigmentos  pétalos floresPigmentos  pétalos flores
Pigmentos pétalos flores
 
Pintar en acuarela, principios basicos
Pintar en acuarela, principios basicosPintar en acuarela, principios basicos
Pintar en acuarela, principios basicos
 
Retrato oleo
Retrato oleoRetrato oleo
Retrato oleo
 
Zoraida Ceballos - Incursionando en El Mundo de La Pintura Al Óleo
Zoraida Ceballos - Incursionando en El Mundo de La Pintura Al ÓleoZoraida Ceballos - Incursionando en El Mundo de La Pintura Al Óleo
Zoraida Ceballos - Incursionando en El Mundo de La Pintura Al Óleo
 
La Pintura.Pdf
La Pintura.PdfLa Pintura.Pdf
La Pintura.Pdf
 
Pintura creativa. Información técnica
Pintura creativa. Información técnicaPintura creativa. Información técnica
Pintura creativa. Información técnica
 
pinturas equipo 3
pinturas equipo 3pinturas equipo 3
pinturas equipo 3
 
Maribeeeeeeel
MaribeeeeeeelMaribeeeeeeel
Maribeeeeeeel
 

Último

CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 

Último (17)

CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 

1 Introduccion al taller..pdf

  • 1. TALLER DE I.A.V. I-Pintura I ciclo artistas profesionales -artes plasticas. PROF. María Rosario ROLLER SOLIS
  • 2. Indice. 1. Reglas de taller. 2. Los materiales secos humedos y oleoginosos 3. Los disolventes 4. Las herramientas 5. Pinceles 6. Paletas 7. Espátulas 8. Otros.
  • 3. Reglas de taller 1. Saludar atentamente a todos los que encuentres en tu ingreso a la institución. 2. Asistir puntualmente al taller, hora de ingreso 07.45 am. 3. Acomodar su caballete, mesa de materiales y silla. 4. Escuchar atentamente a las indicaciones de la docente de taller. 5. Cuidar de los enseres que la institución te ofrece. 6. Traer tus materiales. 7. Cumplir con tus trabajos. 8. Al finalizar tu actividad pictórica, debes de devolver los enseres a su lugar. 9. Mantener una relación de amistad y colaboración con los integrantes del taller.
  • 4. Bienvenidos jóvenes, a su taller de pintura, consideramos que el mundo necesita muchos mas artistas, debido que es el ser humano que mas sensibilidad posee y eso permitirá un futuro humanista mas adecuado para una vida de convivencia en paz. Gracias a esa sensibilidad es capaz de crear sociedades mas justa y armoniosa.
  • 5.
  • 6. De los materiales del taller de pintura: 1. EL SOPORTE: En el taller se usa todo tipo de soportes para pintar sobre el, tenemos el mas tradicional (el lienzo), el trupán, la madera, las cartulina, etc pues hoy en día contamos con una variedad de materiales que queda corta nuestra
  • 7. De los materiales pictóricos. MATERIALES SECOS: En este rubro consideramos a los lápices de colores, las crayolas, los pigmentos en polvo y las tizas pastel.
  • 8. De los materiales humedos 1.Tradicionalmente esta considerada la acuarela, pues es un material por naturaleza al agua. El acrílico, También es un material que utiliza como disolvente el agua. Las tintas de colores, estas pueden ser de origen vegetal o mineral
  • 9. Pinturas oleaginosas. En esta clasificación se considera a los oleos, la pintura REY, es un gran invento de la humanidad, pues es un material tan versátil que permite un uso adecuado para principiantes. Es necesario mencionar que se puede hacer oleos de manera casera, pero no tiene los mismos resultados en su coloración
  • 10. De los disolventes y médiums En este aspecto consideramos: 1.El aceite de linaza, es un diluyente por añadidura del pigmento oleaginoso, pues viene a ser uno de sus componentes en su preparación. 2.La trementina vegetal, es una sustancia que se usa también en la mezcla del oleo para ser aplicada sobre el soporte para poder pintar. 3.Ademas se usa el aguarras vegetal,que generalmente sirve para remover el pigmento de la paleta y de los pinceles, sin embargo aveces también sirve como disolvente. Los médiums son preparaciones de laboratorio que tienen funciones especificas dentro de la pintura.
  • 11. De las herramientas En este aspecto consideraremos: LOS PINCELES Hay de todas las formas y para cada uso y funciones, y las hay de pelo y de cerna cada una de ellas para una técnica respectiva
  • 12. La paleta del pintor Es otra de las herramientas del pintor, sirve para mezclar los colores sobre ella, existen : Paleta para pintar al oleo Paleta para pintas a la acuerela
  • 13. Otras herramientas del pintor. Espátulas trapo o toalla para secar las herramientas y las manos
  • 14. Trabajo de ingreso Una vez escuchado esta tu primera clase de taller, haz preguntas, opina sobre lo que ya sabes y finalmente consolida tus ideas. El taller esta conformado por un aspecto teórico y otro practico, por lo que llevaremos en paralelo un cuaderno de campo, en el cual desarrollaras los apuntes de los aspectos teóricos y así ir reforzando tu desarrollo de taller. En la cartulina A4 debes realizar un trabajo de ingreso.