Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Elasticidad (1).pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Apendice de elasticidad
Apendice de elasticidad
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Elasticidad (1).pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Elasticidad (1).pptx

  1. 1. ELASTICIDADES CLASE NO. 3 JOSE ANTONIO LOPEZ
  2. 2. LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA • La elasticidad de la demanda, es una medida de sensibilidad de la cantidad demandada de un bien o servicio, ante un cambio de los factores siguientes: el precio del bien; o el ingreso del individuo, o el precio de otro bien relacionado, ceteris paribus. • Numéricamente se expresa como la variación porcentual en la cantidad demandada de un bien X dividido por la variación porcentual de cualquiera de los factores antes mencionados, es decir: • 𝑒 = ∆%𝑄 ∆%𝑃
  3. 3. 1) Tipo de necesidades que satisface el bien. Si el bien es de primera necesidad la demanda es inelástica, se adquiere sea cual sea el precio; en cambio si el bien es de lujo la demanda será elástica ya que si el precio aumenta un poco muchos consumidores podrán prescindir de él. 2) Existencia de bienes sustitutivos. Si existen buenos sustitutos la demanda del bien será muy elástica. Por ejemplo, un pequeño aumento en el precio del aceite de oliva puede provocar que un gran número de amas de casa se decida por usar el de girasol. 3) Importancia del bien en términos de costo. Si el gasto en ese bien supone un porcentaje muy pequeño de la renta de los individuos, su demanda será inelástica. Por ejemplo, el lápiz. Las variaciones en su precio influyen muy poco en las decisiones de los consumidores que desean adquirirlos. 4) El paso del tiempo. Para casi todos los bienes, cuanto mayor sea el período de tiempo considerado mayor será la elasticidad de la demanda. Puede ser que al aumentar el precio de la gasolina, su consumo no varíe mucho, pero al pasar el tiempo podrá ser substituida en algunos de sus usos por el carbón, en otros usos por el alcohol, de forma que la disminución en la demanda sólo se nota cuando pasa el tiempo. 5) El precio. Finalmente hay que tener en cuenta que la elasticidad de la demanda no es la misma a lo largo largo de toda la curva. Es posible que para precios altos la demanda sea menos elástica que cuando los precios son más bajos o al revés, dependiendo del producto de que se trate.
  4. 4. • Desde ese punto de vista, el estudio de la elasticidad, se ha clasificado de la manera siguiente: • Elasticidad de la demanda: • Elasticidad precio de la demanda • Elasticidad ingreso (o renta) de la demanda • Elasticidad cruzada de la demanda • Elasticidad Arco
  5. 5. ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA • La elasticidad-precio de la demanda se cuantifica por medio de un coeficiente resultante de la relación entre la variación de la cantidad y el precio del bien. 𝑒𝑝 = ∆%𝑄 ∆%𝑃 = Elasticidad Precio.
  6. 6. • Elasticidad-precio / arco de la demanda = Variación % de la cantidad / Variación % del precio • Es así que, si el coeficiente resultante de la operación: • es mayor que uno, la demanda de ese bien es relativamente elástica (Sensible) e > 1.0 • si está entre cero y uno, su demanda es relativamente inelástica; (Insensible) e < 1.0. • si es uno, la demanda de ese bien es unitariamente elástica (Proporcional) e = 1.0
  7. 7. ELASTICIDAD ARCO. • Cálculo de la elasticidad-precio de la demanda utilizando la fórmula de los promedios (punto intermedio): • Para obtener un cálculo con mayor precisión de la elasticidad-precio de la demanda se utiliza la fórmula de los promedios. Esta fórmula permite encontrar un coeficiente de elasticidad precio de la demanda entre dos puntos en el arco de la curva de la demanda, exactamente en el punto intermedio. En esta fórmula se utiliza el promedio de las cantidades y los precios utilizados en el cálculo, y no solo el precio y la cantidad simple. • 𝑒𝐴 = ∆𝑄/𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚. ∆𝑃/𝑃𝑝𝑟𝑜𝑚. = Elasticidad Arco.
  8. 8. ELASTICIDAD INGRESO (O RENTA) DE LA DEMANDA • Se denomina elasticidad-ingreso a la medida de la sensibilidad de la demanda de un bien a las variaciones en el ingreso del consumidor. • La elasticidad-ingreso de la demanda se cuantifica por medio de un coeficiente resultante de la relación entre la variación de la cantidad y el ingreso del individuo. Por lo tanto: el coeficiente de elasticidad-ingreso de la demanda (eM ) mide el cambio porcentual en la cantidad demandada de un artículo por unidad de tiempo (∆Qx/Qx), debido a un cambio porcentual (∆M /M) dado en el ingreso del individuo. • 𝑒𝐼 = ∆%𝑄 ∆%𝐼 = Elasticidad Ingreso.
  9. 9. • Desde este punto de vista, los bienes se clasifican en: • Normales: cuando el coeficiente de la elasticidad ingreso de la demanda es positivo (un del ingreso conlleva un aumento de la demanda del bien). • Los bienes Normales pueden clasificarse en: Bienes de lujo y en Bienes necesarios • i) Los bienes de lujo suelen tener una elevada elasticidad-renta: su demanda varía notablemente ante variaciones en la renta del consumidor. • eM > 1.0 • ii) Los bienes necesarios suelen tener una baja elasticidad-renta. El consumidor tiende a adquirir la cantidad que necesita con independencia de que su renta suba o baje. • eM < 1 > 0 • Inferiores: cuando el coeficiente de la elasticidad ingreso de la demanda es negativo (un de la renta origina una disminución de la demanda del bien). • eM < 0 (o sea negativa)
  10. 10. ELASTICIDAD CRUZADA (O TRANSVERSAL) DE LA DEMANDA • La elasticidad cruzada, es otra de las medida de sensibilidad de la demanda, que se refiere al efecto que tiene el cambio en el precio de un bien, sobre la demanda de otro bien relacionado (sustituto o un complemento), ceteris paribus. • La elasticidad cruzada de la demanda se cuantifica por medio de un coeficiente resultante de la relación entre la variación de la cantidad de un bien, y la del precio de otro bien. Por lo tanto: • El coeficiente de elasticidad cruzada del bien X con respecto al bien Y se define como: • 𝑒𝑥𝑦 = ∆%𝑄𝑥 ∆%𝑃𝑦 = Elasticidad Cruzada.
  11. 11. • Desde el punto de vista anterior, los bienes pueden clasificarse como sustitutos, complementarios, o independientes según que, el coeficiente ℮xy sea: mayor, menor que cero (0). Y cuando sea igual que 0, significa que no existe relación entre los bienes. • exy > 0 Bienes sustitutos • exy < 0 Bienes complementarios • exy = 0 Bienes independientes
  12. 12. • Elasticidad Precio: Mide la sensibilidad de la cantidad demandada de los consumidores ante cambios en el precio. • Elasticidad Arco: Mide la sensibilidad de la cantidad demandada de los consumidores ante los cambios promedios de cantidades y de precios. • Elasticidad Ingreso: Mide la sensibilidad de la demandada de los consumidores ante los cambios en el Ingreso. • Elasticidad Cruzada: Mide la sensibilidad de la cantidad demandada de los consumidores ante cambios de cantidades respecto el precio de otros producto.

×