MATEMÁTICA 1 - EXAMEN COMPLETO RESUELTO( SIGUIENDO RUBRICA) 963125035

La Familia Pérez, dedicada a la fabricación y venta de carteras de cuero para dama, ha determinado que su función costo es C(x)=1/3 x^3+ln|x|+e^2, donde “x” está expresado en cientos y el costo en miles. Su producción en estos últimos años ha sido constante, sin embargo, ahora están interesados en incrementar dicha producción. En base a ello: ¿Qué función matemática deberán tomar en cuenta para conocer los efectos de este incremento en la producción? Argumenta su respuesta con sustentos bibliográficos. ¿Cuál será el incremento en el costo al elaborar el producto 401? La función demanda para impresoras XP3100 está dada por: p=D(x)=250-0,001x^2 donde p es el precio por unidad en dólares y x es la cantidad demandada en unidades. La función de la oferta para las impresoras está dada por: p=S(x)=0,02x+100+0,0006x^2 Teniendo en cuenta un equilibrio en el mercado: Argumenta y sustenta bibliográficamente, qué datos serán necesarios para determinar la diferencia entre la disposición a pagar por un bien y el precio que los consumidores pagan realmente por él. De la pregunta anterior, determina dicha diferencia e interpreta. Argumenta y sustenta bibliográficamente, qué datos serán necesarios para determinar la cantidad total que ganan los productores al vender el artículo al precio actual en lugar de venderlo al precio que estarían dispuestos a aceptar. De la pregunta anterior, determina dicha diferencia e interpreta. Las utilidades mensuales en una empresa minera, que exporta plata, están dadas por U(x;y)=-x^2+8-y^2, en millones de soles, siendo x las toneladas de plata 950 y y las toneladas de plata 925. Además, para controlar las exportaciones del recurso minero, como máximo es de 3 toneladas en cada envío, generando la siguiente restricción x+y=3. Plantea una nueva función con tres variables, que contribuya a la optimización de la Utilidad considerando la restricción. Ejecuta la estrategia de optimización de la función utilidad, calcula el punto crítico y el determinante de la matriz Hessiana Interpreta cada valor del punto máximo (x;y;z) según el contexto Sustenta bibliográficamente el aporte de la estrategia empleada, en situaciones de contexto similares.

Pág. 1
MATEMÁTICA I
ACTIVIDAD CALIFICADA
EXAMEN FINAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Desarrollo de ejercicios sobre derivadas e integrales
● Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 participantes)
● Plazo de entrega : Decimoquinta semana de clase (Semana 15)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EXAMEN FINAL
● Calificación : 0 a 11 – 55% del promedio EF
II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Desarrolla un trabajo práctico en el que se resuelve ejercicios y problemas sobre derivadas
e integrales, basado en el sílabo del curso virtual.
III. INDICACIONES
Para el desarrollo de esta evaluación se debe considerar:
1. El contenido de los módulos del 2 al 12 revisados en la unidad.
2. La tarea debe incluir una portada (carátula) de presentación con:
Título del trabajo
Nombre del curso
Nombre del docente
Fecha de entrega
Códigos y nombres de los integrantes del grupo
3. Colocar los integrantes del equipo que sí participaron en la elaboración del trabajo.
Solo los que figuren en la carátula tendrán nota en esta actividad.
4. Para la resolución de cada problema emplee los temas del curso (según el silabo),
desarrolle detalladamente (paso a paso) de manera coherente, y presente su
respuesta interpretando en base al contexto.
5. La solución de cada problema debe ser clara y ordenada, fundamentada con los
aprendizajes logrados; si la respuesta final no concuerda con el proceso no aplicará
puntaje.
Pág. 2
MATEMÁTICA I
6. El documento “Tarea grupal” se desarrolla en equipo, por ello la calificación obtenida
se aplica a todos los integrantes que participaron en la evaluación.
7. Condiciones para el envío:
● El documento debe ser presentado únicamente en archivo Word.
● Graba el archivo con el siguiente formato:
EF_(nombre del curso) _Número de grupo
Ejemplo: T3_Matemática I_Grupo1
● Adjunta tu respuesta en la pregunta que le corresponde.
8. Asegúrese de adjuntar el archivo y cumplir con las condiciones de envío; de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática
será cero (0).
IV. ANEXOS:
El trabajo práctico se desarrolla según el formato establecido:
● El desarrollo de la solución de cada problema debe tener orden y claridad
fundamentado con los conocimientos adquiridos.
● Durante el desarrollo de solución de cada problema debe ser coherente, bien
organizado, fácil de comprender y cuidadoso en la ortografía y redacción.
● La respuesta de cada pregunta y/o ítem se muestra de forma explícita, coherente
con el desarrollo de cada problema.
● Puede ser desarrollado a mano (en hoja blanca, con lapicero azul o negro, letra
legible, imagen nítida), o escrito directamente en el Word y empleando el Editor
de ecuaciones.
Pág. 3
MATEMÁTICA I
V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su
juicio de experto.
RÚBRICA DE PREGUNTAS ABIERTAS
CRITERIOS
NIVELES DE LOGRO
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO
Problema 1
(2 puntos)
Identifica cuál es la función que
se necesita para hallar el
incremento al producir una
unidad extra de un producto,
indicando al menos una fuente
bibliográfica.
Determina correctamente el
incremento en el costo al
elaborar el producto 401 e
interpreta dicho resultado.
Identifica cuál es la función
que se necesita para hallar el
incremento al producir una
unidad extra de un producto,
pero no brinda una fuente
bibliográfica.
Determina correctamente el
incremento en el costo al
elaborar el producto 401,
pero no interpreta dicho
resultado.
Determina
incorrectamente los
valores solicitados o no
responden a la pregunta.
2 1 0
Problema 2
(5 puntos)
Identifican correctamente que
datos son necesarios para
determinar el excedente
productor y el excedente
consumidor, argumentando al
menos con una referencia
bibliográfica su respuesta.
Utiliza procedimientos
algebraicos para calcular
correctamente los excedentes
consumidor y productor,
interpretando cada resultado.
Identifican correctamente que
datos son necesarios para
determinar el excedente
productor y el excedente
consumidor, pero no utiliza
ninguna referencia
bibliográfica su respuesta.
Utiliza procedimientos
algebraicos para calcular
correctamente los
excedentes consumidor y
productor, pero no interpreta
cada resultado.
Determina
incorrectamente el
excedente del
consumidor o del
productor, e interpreta
sin coherencia, o no
responde.
4 3-2 1-0
Problema 3
(4 puntos)
Plantea una función de tres
variables considerando el
multiplicador de Lagrange,
optimizando la función utilidad,
con el cálculo del punto crítico,
y determinante de la matriz
Hessiana, para interpretar de
manera correcta, cada valor del
punto máximo, sustentando el
aporte de la estrategia en
situaciones de contexto similar.
Plantea una función de tres
variables considerando el
multiplicador de Lagrange,
optimizando
inadecuadamente la función
utilidad, con el cálculo del
punto crítico, y determinante
de la matriz Hessiana.
Interpreta de manera
incorrecta valores del punto
máximo, sustentando el
aporte de la estrategia en
situaciones de contexto
similar.
Determina
incorrectamente el punto
máximo, e interpreta sin
coherencia, o no
responde.
5 4-2 1-0
Pág. 4
MATEMÁTICA I
VI. EVALUACIÓN
PREGUNTAS ABIERTAS
1. La Familia Pérez, dedicada a la fabricación y venta de carteras de cuero para dama, ha
determinado que su función costo es 𝐶(𝑥) =
1
3
𝑥3
+ 𝑙𝑛|𝑥| + 𝑒2
, donde “x” está expresado en
cientos y el costo en miles. Su producción en estos últimos años ha sido constante, sin
embargo, ahora están interesados en incrementar dicha producción. En base a ello:
a) ¿Qué función matemática deberán tomar en cuenta para conocer los efectos de este
incremento en la producción? Argumenta su respuesta con sustentos bibliográficos.
b) ¿Cuál será el incremento en el costo al elaborar el producto 401?
2. La función demanda para impresoras XP3100 está dada por:
𝑝 = 𝐷(𝑥) = 250 − 0,001𝑥2
donde 𝑝 es el precio por unidad en dólares y 𝑥 es la cantidad demandada en unidades. La
función de la oferta para las impresoras está dada por:
𝑝 = 𝑆(𝑥) = 0,02𝑥 + 100 + 0,0006𝑥2
Teniendo en cuenta un equilibrio en el mercado:
a) Argumenta y sustenta bibliográficamente, qué datos serán necesarios para determinar
la diferencia entre la disposición a pagar por un bien y el precio que los consumidores
pagan realmente por él.
b) De la pregunta anterior, determina dicha diferencia e interpreta.
c) Argumenta y sustenta bibliográficamente, qué datos serán necesarios para determinar
la cantidad total que ganan los productores al vender el artículo al precio actual en lugar
de venderlo al precio que estarían dispuestos a aceptar.
d) De la pregunta anterior, determina dicha diferencia e interpreta.
3. Las utilidades mensuales en una empresa minera, que exporta plata, están dadas por
𝑈(𝑥; 𝑦) = −𝑥2
+ 8 − 𝑦2
, en millones de soles, siendo 𝑥 las toneladas de plata 950 y 𝑦 las
toneladas de plata 925. Además, para controlar las exportaciones del recurso minero, como
máximo es de 3 toneladas en cada envío, generando la siguiente restricción 𝑥 + 𝑦 = 3.
a) Plantea una nueva función con tres variables, que contribuya a la optimización de la
Utilidad considerando la restricción.
b) Ejecuta la estrategia de optimización de la función utilidad, calcula el punto crítico y el
determinante de la matriz Hessiana
c) Interpreta cada valor del punto máximo (𝑥; 𝑦; 𝑧) según el contexto
d) Sustenta bibliográficamente el aporte de la estrategia empleada, en situaciones de
contexto similares.

Recomendados

6.ensayos en un transformador por
6.ensayos en un transformador6.ensayos en un transformador
6.ensayos en un transformadorDimi Fjbnrjm
2.4K vistas13 diapositivas
Practica prueba de diodos por
Practica prueba de diodosPractica prueba de diodos
Practica prueba de diodosFrancisco Pacheco
1.2K vistas17 diapositivas
Actividad virtual 2_ revisión de intentos.pdf por
Actividad virtual 2_ revisión de intentos.pdfActividad virtual 2_ revisión de intentos.pdf
Actividad virtual 2_ revisión de intentos.pdfALBERTOCASTILLOVILCH2
106 vistas5 diapositivas
Problema de programación lineal solución geogebra por
Problema de programación lineal solución geogebraProblema de programación lineal solución geogebra
Problema de programación lineal solución geogebraProfesor Hugo
1.1K vistas16 diapositivas
secciones conicas y parabola (1) por
secciones conicas y parabola (1)secciones conicas y parabola (1)
secciones conicas y parabola (1)Ivan Nina
1.3K vistas7 diapositivas
Planteamiento de un problema de programación lineal “Granja Guerrero” por
Planteamiento de un problema de programación lineal  “Granja Guerrero”Planteamiento de un problema de programación lineal  “Granja Guerrero”
Planteamiento de un problema de programación lineal “Granja Guerrero”lobi7o
4.4K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a MATEMÁTICA 1 - EXAMEN COMPLETO RESUELTO( SIGUIENDO RUBRICA) 963125035

Fundamentos matemáticos aplus por
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusMaestros Online
6.1K vistas12 diapositivas
Fundamentos matemáticos aplus por
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusEducaciontodos
4.4K vistas12 diapositivas
STAT.1203.EF.docx por
STAT.1203.EF.docxSTAT.1203.EF.docx
STAT.1203.EF.docxMatematicaFisicaEsta
175 vistas4 diapositivas
PA 03 2022 10 A (6).docx por
PA 03 2022 10 A (6).docxPA 03 2022 10 A (6).docx
PA 03 2022 10 A (6).docxedwin848740
158 vistas2 diapositivas
S9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102.pdf por
S9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102.pdfS9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102.pdf
S9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102.pdfMatematicaFisicaEsta
7 vistas8 diapositivas
S9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102.pdf por
S9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102.pdfS9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102.pdf
S9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102.pdfmatepura
4 vistas8 diapositivas

Similar a MATEMÁTICA 1 - EXAMEN COMPLETO RESUELTO( SIGUIENDO RUBRICA) 963125035(20)

Fundamentos matemáticos aplus por Maestros Online
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
Maestros Online6.1K vistas
Fundamentos matemáticos aplus por Educaciontodos
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
Educaciontodos4.4K vistas
PA 03 2022 10 A (6).docx por edwin848740
PA 03 2022 10 A (6).docxPA 03 2022 10 A (6).docx
PA 03 2022 10 A (6).docx
edwin848740158 vistas
S9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102.pdf por matepura
S9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102.pdfS9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102.pdf
S9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102.pdf
matepura4 vistas
S9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102.pdf por Exams1997
S9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102.pdfS9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102.pdf
S9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102.pdf
Exams19975 vistas
S9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102 (1).pdf por matepura
S9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102 (1).pdfS9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102 (1).pdf
S9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CALCU1102 (1).pdf
matepura6 vistas
S9_EVALUACION_FINAL_SET_B_CALCU1102.pdf por Exams1997
S9_EVALUACION_FINAL_SET_B_CALCU1102.pdfS9_EVALUACION_FINAL_SET_B_CALCU1102.pdf
S9_EVALUACION_FINAL_SET_B_CALCU1102.pdf
Exams19975 vistas
S9_EVALUACION_FINAL_SET_B_CALCU1102.pdf por matepura
S9_EVALUACION_FINAL_SET_B_CALCU1102.pdfS9_EVALUACION_FINAL_SET_B_CALCU1102.pdf
S9_EVALUACION_FINAL_SET_B_CALCU1102.pdf
matepura7 vistas
924414228 MATEMATICA 1 ES COMPLETO por JNGESTUDIOS
924414228 MATEMATICA 1 ES COMPLETO924414228 MATEMATICA 1 ES COMPLETO
924414228 MATEMATICA 1 ES COMPLETO
JNGESTUDIOS12 vistas
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2- sistemas de numeración... por MurciGonzales
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   tarea 2- sistemas de numeración...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   tarea 2- sistemas de numeración...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2- sistemas de numeración...
MurciGonzales101 vistas

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
59 vistas6 diapositivas
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
102 vistas7 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
157 vistas40 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 vistas10 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
55 vistas11 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
57 vistas9 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 vistas

MATEMÁTICA 1 - EXAMEN COMPLETO RESUELTO( SIGUIENDO RUBRICA) 963125035

  • 1. Pág. 1 MATEMÁTICA I ACTIVIDAD CALIFICADA EXAMEN FINAL I. DATOS INFORMATIVOS: ● Título : Desarrollo de ejercicios sobre derivadas e integrales ● Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 participantes) ● Plazo de entrega : Decimoquinta semana de clase (Semana 15) ● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EXAMEN FINAL ● Calificación : 0 a 11 – 55% del promedio EF II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Desarrolla un trabajo práctico en el que se resuelve ejercicios y problemas sobre derivadas e integrales, basado en el sílabo del curso virtual. III. INDICACIONES Para el desarrollo de esta evaluación se debe considerar: 1. El contenido de los módulos del 2 al 12 revisados en la unidad. 2. La tarea debe incluir una portada (carátula) de presentación con: Título del trabajo Nombre del curso Nombre del docente Fecha de entrega Códigos y nombres de los integrantes del grupo 3. Colocar los integrantes del equipo que sí participaron en la elaboración del trabajo. Solo los que figuren en la carátula tendrán nota en esta actividad. 4. Para la resolución de cada problema emplee los temas del curso (según el silabo), desarrolle detalladamente (paso a paso) de manera coherente, y presente su respuesta interpretando en base al contexto. 5. La solución de cada problema debe ser clara y ordenada, fundamentada con los aprendizajes logrados; si la respuesta final no concuerda con el proceso no aplicará puntaje.
  • 2. Pág. 2 MATEMÁTICA I 6. El documento “Tarea grupal” se desarrolla en equipo, por ello la calificación obtenida se aplica a todos los integrantes que participaron en la evaluación. 7. Condiciones para el envío: ● El documento debe ser presentado únicamente en archivo Word. ● Graba el archivo con el siguiente formato: EF_(nombre del curso) _Número de grupo Ejemplo: T3_Matemática I_Grupo1 ● Adjunta tu respuesta en la pregunta que le corresponde. 8. Asegúrese de adjuntar el archivo y cumplir con las condiciones de envío; de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores. NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero (0). IV. ANEXOS: El trabajo práctico se desarrolla según el formato establecido: ● El desarrollo de la solución de cada problema debe tener orden y claridad fundamentado con los conocimientos adquiridos. ● Durante el desarrollo de solución de cada problema debe ser coherente, bien organizado, fácil de comprender y cuidadoso en la ortografía y redacción. ● La respuesta de cada pregunta y/o ítem se muestra de forma explícita, coherente con el desarrollo de cada problema. ● Puede ser desarrollado a mano (en hoja blanca, con lapicero azul o negro, letra legible, imagen nítida), o escrito directamente en el Word y empleando el Editor de ecuaciones.
  • 3. Pág. 3 MATEMÁTICA I V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN: La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su juicio de experto. RÚBRICA DE PREGUNTAS ABIERTAS CRITERIOS NIVELES DE LOGRO SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO Problema 1 (2 puntos) Identifica cuál es la función que se necesita para hallar el incremento al producir una unidad extra de un producto, indicando al menos una fuente bibliográfica. Determina correctamente el incremento en el costo al elaborar el producto 401 e interpreta dicho resultado. Identifica cuál es la función que se necesita para hallar el incremento al producir una unidad extra de un producto, pero no brinda una fuente bibliográfica. Determina correctamente el incremento en el costo al elaborar el producto 401, pero no interpreta dicho resultado. Determina incorrectamente los valores solicitados o no responden a la pregunta. 2 1 0 Problema 2 (5 puntos) Identifican correctamente que datos son necesarios para determinar el excedente productor y el excedente consumidor, argumentando al menos con una referencia bibliográfica su respuesta. Utiliza procedimientos algebraicos para calcular correctamente los excedentes consumidor y productor, interpretando cada resultado. Identifican correctamente que datos son necesarios para determinar el excedente productor y el excedente consumidor, pero no utiliza ninguna referencia bibliográfica su respuesta. Utiliza procedimientos algebraicos para calcular correctamente los excedentes consumidor y productor, pero no interpreta cada resultado. Determina incorrectamente el excedente del consumidor o del productor, e interpreta sin coherencia, o no responde. 4 3-2 1-0 Problema 3 (4 puntos) Plantea una función de tres variables considerando el multiplicador de Lagrange, optimizando la función utilidad, con el cálculo del punto crítico, y determinante de la matriz Hessiana, para interpretar de manera correcta, cada valor del punto máximo, sustentando el aporte de la estrategia en situaciones de contexto similar. Plantea una función de tres variables considerando el multiplicador de Lagrange, optimizando inadecuadamente la función utilidad, con el cálculo del punto crítico, y determinante de la matriz Hessiana. Interpreta de manera incorrecta valores del punto máximo, sustentando el aporte de la estrategia en situaciones de contexto similar. Determina incorrectamente el punto máximo, e interpreta sin coherencia, o no responde. 5 4-2 1-0
  • 4. Pág. 4 MATEMÁTICA I VI. EVALUACIÓN PREGUNTAS ABIERTAS 1. La Familia Pérez, dedicada a la fabricación y venta de carteras de cuero para dama, ha determinado que su función costo es 𝐶(𝑥) = 1 3 𝑥3 + 𝑙𝑛|𝑥| + 𝑒2 , donde “x” está expresado en cientos y el costo en miles. Su producción en estos últimos años ha sido constante, sin embargo, ahora están interesados en incrementar dicha producción. En base a ello: a) ¿Qué función matemática deberán tomar en cuenta para conocer los efectos de este incremento en la producción? Argumenta su respuesta con sustentos bibliográficos. b) ¿Cuál será el incremento en el costo al elaborar el producto 401? 2. La función demanda para impresoras XP3100 está dada por: 𝑝 = 𝐷(𝑥) = 250 − 0,001𝑥2 donde 𝑝 es el precio por unidad en dólares y 𝑥 es la cantidad demandada en unidades. La función de la oferta para las impresoras está dada por: 𝑝 = 𝑆(𝑥) = 0,02𝑥 + 100 + 0,0006𝑥2 Teniendo en cuenta un equilibrio en el mercado: a) Argumenta y sustenta bibliográficamente, qué datos serán necesarios para determinar la diferencia entre la disposición a pagar por un bien y el precio que los consumidores pagan realmente por él. b) De la pregunta anterior, determina dicha diferencia e interpreta. c) Argumenta y sustenta bibliográficamente, qué datos serán necesarios para determinar la cantidad total que ganan los productores al vender el artículo al precio actual en lugar de venderlo al precio que estarían dispuestos a aceptar. d) De la pregunta anterior, determina dicha diferencia e interpreta. 3. Las utilidades mensuales en una empresa minera, que exporta plata, están dadas por 𝑈(𝑥; 𝑦) = −𝑥2 + 8 − 𝑦2 , en millones de soles, siendo 𝑥 las toneladas de plata 950 y 𝑦 las toneladas de plata 925. Además, para controlar las exportaciones del recurso minero, como máximo es de 3 toneladas en cada envío, generando la siguiente restricción 𝑥 + 𝑦 = 3. a) Plantea una nueva función con tres variables, que contribuya a la optimización de la Utilidad considerando la restricción. b) Ejecuta la estrategia de optimización de la función utilidad, calcula el punto crítico y el determinante de la matriz Hessiana c) Interpreta cada valor del punto máximo (𝑥; 𝑦; 𝑧) según el contexto d) Sustenta bibliográficamente el aporte de la estrategia empleada, en situaciones de contexto similares.