¿QUE ES LA ZOONOSIS?
• Son infecciones o infestaciones en humanos derivadas de los animales.
• Una infestación es aquella enfermedad producida por parásitos.
La rabia es una encefalitis (inflamación cerebral) de carácter mortal,
producida por un virus, que se transmite principalmente por medio de la
saliva de animales infectados previamente (perros, zorros, mapaches,
murciélagos y otros), mediante la mordedura de estos a las personas.
LA RABIA
Es una enfermedad presente en todos los continentes y es causada
por un virus de la familia Rhabdoviridae.
Aunque todos los mamíferos pueden ser infectados con el virus de la
rabia, los perros son los transmisores principales de la enfermedad en
el mundo.
RABIA CANINA
TRANSMISIÓN DE LA RABIA CANINA
La rabia canina se transmite a través de la saliva de un animal
contaminado. Normalmente esto ocurre mediante una mordida,
pero se han documentado algunos casos en que el virus de la rabia
ha sido transmitido en partículas de aerosol flotando en el aire.
SINTOMAS Y DIAGNOSTICO DE
LA RABIA CANINA
Tiene diferentes tiempos de incubación en diferentes especies y
produce tres fases de síntomas característicos, aunque no siempre
se presentan todas las fases.
Los síntomas de rabia en perros suelen aparecer entre tres y ocho
semanas después del contagio. Sin embargo, se han reportado
casos de incubación más largos, de hasta seis meses.
Las fases características de la rabia son:
• Conductas aprehensivas, nerviosismo, ansiedad
y aislamiento voluntario del perro.
• Esta fase suele durar dos a tres días en el perro.
FASE
PRODROMICA
• No siempre se presenta.
• Se caracteriza por la irritabilidad del
animal y por la hipersensibilidad a
estímulos visuales y auditivos.
• Esta fase normalmente dura entre uno y
siete días en perros.
FASE
FURIOSA
• Sus síntomas incluyen la parálisis de los
músculos de la cabeza y cuello. Así, el perro ya
no puede tragar y saliva constantemente.
• Esta fase es característica de lo que se conoce
como "rabia muda" o "rabia paralítica" y
tampoco se presenta en todos los casos.
FASE
PARALITICA
PREVENCIONY TRATAMIENTOPARA LA RABIA
CANINA
No existe ningún tratamiento para la rabia una vez que se han
presentado los síntomas. En estos casos, el individuo afectado está
condenado a la muerte.
Todos los perros deben ser vacunados contra la rabia cuando aún
son cachorros.
BIBLIOGRAFIA
• Yaliní Ochoa A.1,3, Néstor Falcón P., José Zuazo R, Beder Guevara P..
(Sept. 2014). Estimación de la población de perros callejeros en el
distrito de Los Olivos, Lima, Perú. 8 de abril 2013, de REVISTA DE
INVESTIGACIONES VETERINARIAS DE PERÚ.
Sitioweb:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S16
09-91172014000300004&lng=en&tlng=en
• Pinto Molina, Maria. Electronic Contents Management Skills. (27
agosto 2010). Define tu necesidad de información. 27 agosto 2010, de
SlideShare Sitio web: http://www.slideshare.net/prestamo/define-tu-
necesidaddeinformación
• Montemayor Hernández, María Velia, García Treviño María C., Garza
Gorena, Yolanda (2003) México: Trillas
• Sierra Bravo, R (1986). Tesis doctorales y trabajos de investigación
científica.– Madrid: Thompson.