SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 106
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EPIDEMIOLOGIA
ENFERMERIA 6TO SEMESTRE
año 4 mil A.C.
Demócrito

Año :1800 Europa

América, en 1514 y 1527,

Perú, en 1803
1804 el investigador alemán G. Zinke,
demostró que ésta se podía transmitir a perros sanos por inoculación de
saliva de animales rabiosos.

Louis Pasteur
mayor

frecuencia
Zona urbana
variantes del virus:

(V1), (V3),
(V4), (V5) y
(V8).
Chocó
Casanare
Cauca
Santander

Tolima
Boyacá
Entidad territorial

CASOS

Semana

No casos

Clasificación

Especie

1

1

Probable

Perro

6

2

Probable

Perro

6

1

Confirmado

Perro

13

1

Confirmado

Perro

3

1

Probable

Perro

5

1

Probable

Perro

19

1

Probable

Gato

Risaralda

3

1

Probable

Perro

Tolima
Valle

1

1

Confirmado

Gato

9

1

Probable

Perro

14

2

Probable

Perro

16

1

Probable

Perro

3

1

Probable

Gato

3

1

Probable

Perro

Nariño

12

1

Confirmado

Perro

Magdalena
Huila

13

1

Probable

Perro

17

1

Probable

Perro

21

1

Probable

Perro

17

1

Probable

Perro

Antioquia

Bolívar
Guajira

Cundinamarca

Santander
Total

21
Entidad territorial
Arauca

Chocó
Antioquia

Cesar
Sucre

Cundinamarca
Casanare

Córdoba
Magdalena
Norte De Santander
Caquetá
Total

Municipio
Táme
Táme
Fortul
Táme
Táme
Acandí
Chigorodó
Arboletes
San Juan
La Paz
El Copey
Toluviejo
San Onofre
Toluviejo
Toluviejo
Tolú
Sincelejo
Toluviejo
Quetame
Paz de Ariporo
Nunchia
Corozal
Los Córdobas
Plato
La Esperanza
Toledo
San José

Predio
Villa Paula
El Totumo
Buena Vista
La Palmita
Oropel
Paraíso
La Chaquira
El Milagro
Gigantón
La Duda
El Edén
El Porvenir
El Volcán
Nuevo Horizonte
Gramalote
El Retorno
Nuevo Oriente
Bella Barbosa
La Primavera
Guayabal
Corocito
Carina
El encanto
La Isabella
La Esmeralda
Gualanday
Santa Helena

N° animales
afectados
1
2
1
1
2
1
1
3
2
6
1
1
3
1
3
1
1
1
1
1
1
4
1
1
3
7
9

Especie
Bovina
Bovina
Bovina
Bovina
Bovina
Bovina
Bovina
Equina
Bovina
Bovina
Bovina
Bovina
Bovina
Equina
Bovina
Bovina
Bovina
Bovina
Bovina
Equina
Bovina
Bovina
Bovina
Equina
Bovina
Bovina
Bovina
60

Variante viral
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Entidad Territorial
Amazonas
Antioquia
Arauca
Atlántico
Barranquilla
Bogotá
Bolívar
Boyacá
Caldas
Caquetá
Cartagena
Casanare
Cauca
Cesar
Chocó
Córdoba
Cundinamarca
Guainía
Guajira
Guaviare
Huila
Magdalena
Meta
Nariño
Norte de Santander
Putumayo
Quindío
Risaralda
San Andrés
Santa Marta
Santander
Sucre
Tolima
Valle del cauca
Vaupés
Vichada

Perros vacunados
230
70741
0
0
3935
9290
0
0
0
0
0
0
7930
0
0
0
22311
7
0
0
0
7114
0
40180
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
161738

Población canina
10038
290759
25256
91668
29004
610181
116846
202248
64565
35120
105000
55126
31895
85920
11484
96097
228813
2503
37200
10818
92480
99234
41632
163957
117910
25203
49128
61196
5700
37200
211776
80164
202269
345592
1808
5159
3680949

Cobertura de Vacunación
2,291
24,3
0
0
13,6
1,5
0
0
0
0
0
0
24,9
0
0
0
9,8
0,3
0
0
0
7,2
0
24,5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4,4
Entidad Territorial
Amazonas
Antioquia
Arauca
Atlántico
Barranquilla
Bogotá
Bolívar
Boyacá
Caldas
Caquetá
Cartagena
Casanare
Cauca
Cesar
Chocó
Córdoba
Cundinamarca
Guainía
Guajira
Guaviare
Huila
Magdalena
Meta
N. Santander
Nariño
Putumayo
Quindío
Risaralda
San Andrés
Santa Marta
Santander
Sucre
Tolima
Valle del cauca
Vaupés
Vichada

Gatos vacunados
146
27240
0
0
1459
4045
0
0
41
0
0
0
1001
0
0
0
3881
2
0
0
0
1654
0
0
9829
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
49298

Población Felina
1930
81312
9907
17596
17596
144945
16896
54406
19135
7450
21000
20573
5492
23427
4149
34995
43674
497
9675
4436
20305
20132
10752
39294
32791
6592
12799
16671
1659
0
58227
10491
39826
122195
199
1290
932314

Cobertura de Vacunación
7,6
33,5
0
0
8,3
2,8
0
0
0,21
0
0
0
18,2
0
0
0
8,9
0,4
0
0
0
8,2
0
0
30,0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5,3
CADENA
EPIDEMIOLOGICA
AGENTE CAUSAL


VIRUS DE LA RABIA



Familia: Rhabdoviridae



Genero: Lyssavirus



Genotipos: V1 a V7.



RNA simple cadena polaridad negativa. Genera encefalitis mortal en
humanos.



Periodo de Incubación: 10 a 60 días. Máximo 1 año.



periodo prodrómico que dura de dos a diez días con signos y síntomas
inespecíficos como cansancio, cefalea, fiebre, anorexia, náusea, vómito y
parestesias en el sitio de la herida, seguidas de dificultad para la deglución,
hidrofobia , desorientación, alucinaciones visuales u olfatorias, crisis
convulsivas focales o generalizadas



periodos de excitabilidad y aerofobia. puede manifestarse como una parálisis
flácida; periodo de coma y muerte en la mayoría de los casos.
RESERVORIO
En Colombia, solo existe el virus
de la rabia tipo 1. con las
siguientes variantes:
 V1: Perros
 V2: Vampiros o Murciélagos
Hematófagos
 V3: Murciélagos Insectívoros
 V4: Vampiros
 V5: Zorrillos
 En Colombia se pueden
observar 134 especies de
murciélagos y afines.

PUERTA DE SALIDA


Saliva contaminada y excretas de cualquier
mamífero.



Guano de los murciélagos (excretas)
MODO DE TRANSMISION


MORDEDURA

ARAÑAZO
 LAMEDURA EN MUCOSAS O HERIDA




VIA RESPIRATORIA O FALLA DE
BIOSEGURIDAD



POR TRANSPLANTE DE ORGANOS
PUERTA DE ENTRADA
Piel (penetrándola)
 Heridas en la piel
 Mucosas
 Vías respiratorias

HOSPEDERO SUSCEPTIBLE


TODOS LOS ANIMALES DE SANGRE CALIENTE
CUIDA A TU MASCOTA, VACUNALA
Definición operativa de
caso : exposición
rábica
evaluar oportunamente
toda lesión por agresión o
contacto con un animal
potencialmente transmisor
de rabia con el fin de
determinar si existe o no la
probabilidad de exposición
al virus de la rabia.
ESPECIE

Y CARACTERISTICAS

DEL AGRESOR
Circunsta
ncia en
que ocurre
la
agresión

• NO
PROVOCADA

• PROVOCADA
Estado de vacunación del
animal mordedor

Estado de vacunación de la
persona atendida
Localización y tipo de
agresión
• localización anatómica de
la agresión
• tipo de lesión o contacto

Tipo de secreciones
o tejido:

Estado de la piel
Averiguar vacunación
previa del posible
contacto
TIPO DE CASO

CARACTERISTICAS DE LA
CLASIFICACION

NO EXPOCISION

•Mordedura en cualquier área cubierta o
descubierta del cuerpo de una persona;
lamedura de mucosas; lamedura de piel
lesionada, o arañazo, provocado o no,
ocasionado por un animal doméstico vacunado
(perros y gatos) con certificado de vacunación
vigente, observable, sin signos ni síntomas
compatibles con rabia al momento de la
agresión (no olvidar que el periodo de
transmisión en los animales domésticos se inicia
tres a cinco días antes de la presentación de los
síntomas).
• Contacto de saliva o tejido nervioso con piel
intacta
•Mordedura en cualquier área cubierta o
descubierta del cuerpo de una persona;
lamedura de mucosas; lamedura de piel
lesionada o arañazo ocasionado por un animal
en una persona que consulta después de diez o
más días de ocurrida la agresión
TIPO DE CASO

CARACTERISTICAS DE LA
CLASIFICACION

EXPOCISION LEVE

Menor probabilidad de transmisión del
virus rábico. Mordedura única en área
cubierta del cuerpo (tronco, miembro
superior o inferior), lamedura de piel
lesionada o arañazo ocasionada por un
animal doméstico no observable,
desconocido o callejero.

EXPOCISION GRAVE

1. Mordedura en cualquier área del cuerpo
cubierta o descubierta, lamedura de
mucosas, lamedura de piel lesionada o
arañazo en el cuerpo de una persona
ocasionado por un animal:
con rabia confirmada por el laboratorio o silvestre o salvaje (se incluyen los grandes
roedores como el chigüiro) o - con signos o
síntomas compatibles con rabia en el
momento de la agresión o durante los 10
días de observación y sin vacunar que ataca
sin ser provocado y que a juicio del médico
tratante presenta una alta probabilidad de
trasmitir la rabia.
Rabia humana
Tipo de caso

Caso probable

Características de la clasificación
Tipo de caso

Características de la clasificación

Caso confirmado por
laboratorio

técnica de
inmunohistoquímica en
cerebro o médula espinal
fijados en formol al 10%
Rabia animal
Tipo de caso

Características de la clasificación

Caso probable

Animal (perro o gato):
Tipo de caso

Características de la clasificación

Caso confirmado por laboratorio

técnica de inmunohistoquímica en cerebro
o médula espinal fijados en formol al 10%
Cuidados de
la herida
No se deben suturar las heridas
ocasionadas por mordedura

profilaxis antitetánica y medidas
preventivas contra otras
infecciones (antibiótico de
elección)

La administración de corticoides
está contraindicada
Instrucciones para la aplicación del suero antirrábico:

Estudio del paciente

Es básico entonces saber si
el paciente
ha recibido alguna vez sueros
heteorólogos
(antirrábico,antidiftérico,
antiofídico o antitetánico
antecedentes alérgicos
con reacciones a
medicamentos, alimentos,
polvos o pólenes, o si ha sido
desensibilizado
anteriormente;
Seguridad del paciente

La aplicación del suero antirrábico se
considera una urgencia médica y debe ser
atendida en ambiente hospitalario, con
personal entrenado y con la disponibilidad
de elementos necesarios para atender un
paro cardiorrespiratorio
Equipo y elementos

1. Suero antirrábico heterólogo de actividad
biológica vigente según la
fecha de expiración;
2. Alcohol antiséptico
3. Gasa estéril
4. Jeringas de tuberculina desechables con
aguja 27
5. Jeringas hipodérmicas de 1 y 5 ml y
agujas 22, largas
6. Adrenalina, ampolletas de 1 ml con un
contenido de 1 mg/ml en cantidad
mínima de 10 ampolletas
7. Solucion salina
8.Tubo de Caucho para torniquete
Eritema

Pápula

Resultado

Menor de 20 mm

No hay

Negativo

20 mm o más

No hay

Positivo

20 mm o más

Si hay

Positivo
Eritema

Pápula

Resultado

No hay

No hay

Negativo

Menor de 20 mm

No hay

Negativo

20 mm o más

No hay

Negativo

20 mm o más

El Doble de control

Posititivo

20 mm o más

El Triple de control

Posititivo
inyectar 100 mg de clorhidrato de
hidroxicilina o un antihistamínico de
acción similar por vía intramuscular.
Para los niños, aplique 1 mg/kg de
peso en idéntica forma espere 10
minutos aplique el suero en la dosis y
por la vía anteriormente indicadas.
Inyecte por vía intramuscular clorhidrato
de hidroxicilina, 100 mg para los
adultos y 1 mg/kg de peso para los niños;
espere 10 minutos para
proceder a desensibilizar al paciente
aplicando con intervalos de 15
minutos por vía subcutánea cantidades
crecientes de diluciones de suero
preparadas de la misma forma que para
la prueba intradérmica y de
acuerdo con la siguiente secuencia

Dilución 1: 100

0,1 ml

0,2 ml

Dilución 1: 10

0,1 ml

0,2 ml

Sin Diluir

0,1 ml

0,2 ml
Medidas específicas
Inmunoglobulinas antirrábicas (sueros antirrábicos para uso humano)

a) Inmunoglobulina antirrábica
o suero antirrábico de origen equino,

b) inmunoglobulina o suero antirrábico
de origen humano
Inmunoglobulina antirrábica heteróloga o suero antirrábico

concentración

200 a 400 UI/ml,

Aplicación:

Dosis y Vía de
Administración

Conservación y
Almacenamiento

•hacerse lo más pronto posible
después de la
exposición.

40 UI/kg

2 y 8 oC.

Si ante una exposición grave,
por alguna razón el suero no se
aplicó simultáneamente con el
inicio
del
esquema
de
vacunación, se podrá aplicar
hasta el 7 día de iniciada la
vacunación, nunca se debe
aplicar después de la tercera
dosis de vacuna

infiltrada
alrededor del sitio de la
mordedura y el resto, en la
región glútea, por vía
intramuscular.
Posibles Reacciones Adversas Asociadas al Suero Antirrábico

reacciones graves o choque anafiláctico franco
1.

2

Aplique por vía intramuscular o
subcutánea 0,5 ml de adrenalina
acuosa en la región deltoidea .

3.

Cuando la reacción es producida por la prueba
de hipersensibilidad, aplique un torniquete
inmediatamente por encima del sitio donde se
hizo la
Prueba.

4.

Aplique 0,1-0,2 ml de adrenalina subcutánea en
el sitio donde se realizó la prueba para disminuir
la absorción del suero
Inmunoglobulina antirrábica homóloga

Presentación

Aplicación:

frascos de 2, 5 y10 debe hacerse lo
ml que
más pronto posible
contienen 150 UI/ml. después de la
exposición,
preferiblemente
dentro
de
las
primeras 72 horas y
nunca
después del 7º día
de
iniciada
la
vacunación,
es
decir,
nunca
después de
la tercera dosis de
vacuna.

Dosis y vía de
administración

Conservación y
almacenamiento

la
dosis 2 y 8 °C.
recomendada es de
20 UI/kg de peso en
una sola aplicación,
la mayor cantidad
posible
infiltrada
alrededor
del sitio de la
mordedura y el resto
por
vía
intramuscular
en
región glútea.
Vacuna antirrábica producida en cultivos celulares

Descripción:
actualmente
en
Colombia
se
puede
contar con vacunas
antirrábicas para uso
humano obtenidas a
partir de virus inactivado
propagado en cultivos
celulares,
en
presentación líquida o
liofilizada, con
un
poder
protector
mínimo de 2,5 UI por
dosis vacunante.

Dosis y vía de
administración:

Conservación y
almacenamiento

se aplicará una dosis por 2 y 8 °C.
vía
intramuscular,
de
preferencia en la región
deltoidea, en la cantidad
e
intervalos
según
el
esquema de tratamiento
pre-exposición,
postexposición
o
revacunación.
No
aplicar en glúteos.
Esquema Pos Exposición:

dosis por vía intramuscular en la
región deltoides
los días

0, 3, 7, 14 y 30 .

en caso de presentarse una
interrupción en su aplicación, se reanuda
hasta completar el número total
de dosis indicadas.
Esquema pre exposición:

en el hombre está indicado el
esquema preventivo únicamente
para aquellas personas que corren
riesgo elevado y repetido de
infección.
El esquema pre exposición consiste
en administrar tres dosis de vacuna
antirrábica en cultivos celulares los
días 0, 7 y 28, previa verificación de
losniveles de anticuerpos.
Esquema pos exposición acortado

INDICACIONES

esquema pos exposición acortado

Indicado en zonas en aquellas
comunidades indígenas o rurales y de
difícil acceso donde no se garantiza la
red de frío para la conservación del
biológico, o cuando no se puede
garantizar
la
permanencia
del
personal
de salud para su aplicación, así como
la asistencia o permanencia de las
personas para recibir el tratamiento
pos exposición usual o estándar de 5
dosis.

cuatro (4) dosis de vacuna antirrábica
en cultivos celulares, así: Día 0 (2
dosis), el día 7 (1 dosis) y entre el día
21 y el día 30 (1 dosis).
Revacunación
Depende del tiempo transcurrido entre el tratamiento completo recibido
(pre o pos exposición) y la nueva exposición que amerite tratamiento.

Si el período transcurrido es
menor de un año a partir de
la última dosis, se aplica una
dosis cuando la exposición
ha sido leve y tres dosis de
vacuna los días 0, 7 y 28
cuando la exposición ha sido
grave.
Si el período transcurrido es mayor de
un año a partir de la última dosis,
tanto para exposición leve como para
exposición grave, se aplican tres
dosis de vacuna los días 0, 7 y 28.

Si por abandono u otra causa el
paciente recibió una o dos dosis de
vacuna, ante una nueva exposición
que amerite tratamiento debe recibir
inmunización
completa
pos
exposición y si es necesario, la
administración de suero antirrábico.
Si se trata de personas que por
razón
de
su
oficio
se
encuentran
expuestas
permanentemente
al
virus
rábico (personal de laboratorio,
de bioterios, de centros de
zoonosis,
de
control
de
murciélagos,
entre
otros),
deben recibir un refuerzo un
año después de la primera
vacunación.
una persona que haya recibido inmunización completa pre o pos
exposición (tres o más dosis de vacuna antirrábica), No Debe recibir
inmunoglobulina antirrábica ante una nueva exposición
Posibles reacciones asociadas a la
vacuna

Con la nueva preparación de la vacuna en cultivo celular, las
reacciones observadas hasta ahora son escasas y de carácter
leve, según se describe a continuación.
Reacciones locales:
ocasionalmente,
se
presenta en el sitio de
inoculación eritema o
inflamación
moderada
que pueden persistir
hasta por 48 horas.

Reacciones generales:
en raras ocasiones las
reacciones
pueden
presentarse asociadas
con un estado febril
moderado,
astenia,
náuseas,
dolor
abdominal, cefalea y
mareo.
Observaciones especiales

1. Cuando se sospecha rabia en
el animal mordedor, la iniciación
del
tratamiento
antirrábico
específico en las personas
agredidas, según el tipo de
exposición

2. Las personas que se
presentan
para
la
evaluación
y
el
tratamiento,
incluso
meses
después
de
haber sido mordidas
deben tratarse como si
el
contacto
hubiera
ocurrido recientemente
3. El embarazo y la lactancia no son
contraindicaciones para el tratamiento pos
exposición.

4. Los niños de cualquier edad y peso
recibirán las mismas dosis y esquemas
propuestos para los adultos.

5. La aplicación de la vacuna antirrábica no
tiene contraindicaciones con el uso de
medicamentos.
6.
Las
agresiones
en
pacientes
inmunosuprimidos deben ser manejadas
como exposiciones graves.

7. En caso de que el contacto de fluidos o
tejidos sea con el área ocular, debe
utilizarse la estación de lavado para
exposición ocular de los hospitales.

8. Es necesario informar a los trabajadores
de salud que la transmisión de rabia entre
humanos no se ha documentado para
contribuir a disminuir su ansiedad y a tener
mejores elementos para el apropiado
manejo del riesgo.
Conducta con animal agresor

Los perros y gatos deben ser identificados y capturados para someterlos a
observación en aislamiento durante diez días contados a partir del momento
de la mordedura, bajo la vigilancia y manejo de la autoridad local de salud y
personal especializado
Durante el período de observación puede
suceder lo siguiente:

1. El animal presenta signos de rabia a juicio de un observador competente;

2. El animal no presenta signo alguno compatible con rabia y en esas
condiciones permanece durante el período de observación

3. El animal no presenta signos de rabia al ser capturado, pero durante la
observación presenta signos de rabia
Conducta con los animales mordidos por un
animal con rabia confirmada:

Los perros, gatos y otros animales no vacunados
mordidos por un animal rabioso deben ser sacrificados
inmediatamente.

Los vacunados deben ser revacunados inmediatamente
y observados en cautiverio con aislamiento durante 45
días bajo la responsabilidad de un veterinario.
T
O
M
A
Y
E
N
V
Í
O

D
E
M
U
E
S
T
R
A
S

El envío de cualquier material
- De origen animal, se debe acompañar con el formato de
remisión de muestra (formato rabia animal cod. INS 650 o de
vigilancia activa de rabia animal cod. 652) completamente
diligenciado;

- De origen humano, se debe acompañar con el formato
estándar para solicitud de laboratorio en salud pública
completamente diligenciado.
Muestras de origen animal

1. Si existe la posibilidad de
disponer de diagnóstico a
menos de cuatro horas del sitio
de envío, se puede remitir el
cadáver completo del animal
para que el laboratorio se
encargue de la toma de las
muestras

2. Para el envío de la cabeza,
se deposita en una bolsa
plástica
impermeable,
introducida en un recipiente de
tamaño adecuado que
contenga hielo
3. Una vez extraído el cerebro en el
laboratorio, se remiten muestras para
estudios
virológicos
en
fresco
y
refrigeradas, y además, se pondrán en
formol tamponado al 10% fragmentos para
estudios histopatológicos: lóbulo temporal
(asta de Ammon), tallo-mesencéfalo y
cerebelo
4. En los bovinos, equinos y otros vertebrados, incluido el
hombre, los signos y síntomas pueden ser de mielitis antes
que de encefalitis; por tal razón, es de suma importancia que
en tales casos se tomen también muestras de diferentes
niveles de la médula espinal, además de las de cerebro y
cerebelo.
Muestras de origen humano
Si se trata de una persona que ha fallecido, se envían refrigerados y
sin formol, fragmentos de al menos 1 cm de diámetro de:

a) cerebro (asta de Ammon y corteza temporal);
b) corteza cerebelosa;
c) tallo-mesencéfalo,

d) médula espinal cervical C1 al Laboratorio de Virología del Instituto
Nacional de Salud.
PROMOCION DE LA SALUD
•Educar a la población sobre el riesgo y prevención de la rabia
evitando la exposición a susceptibles(animales salvajes, ganado,
perros y gatos).
•Evitar lugares donde habiten murciélagos como , minas, cavernas,
pozos, casas abandonadas.
•Informar sobre las curaciones de las lesiones por animal sospechoso,
no matar al perro o gato agresor (ponerlo bajo observación por
10días).
•Respetar la reglamentación sobre el cuidado de los animales
domésticos.
PROMOCION DE LA SALUD
•Orientar sobre la vacunación antirrábica en animales y
humanos.
•Capacitación del personal medico y paramedico sobre la
atención y vigilancia de las personas expuestas y de los
hospitalizados.
•Promover recursos oficiales para vigilancia ,prevención,
protección y tratamientos antirrábicos
PROTECCIÓN ESPECIFICA
En el reservorio:
•Vacunación antirrábica masiva de animales.
•Captura y sacrificio de perros vagabundos.

•Control de epizootias en ganado.
•Eliminación de quirópteros en áreas de alto riesgo.
•Control de especies salvajes en áreas enzooticas
PROTECCIÓN ESPECIFICA
En el hombre:
•Vacunación antirrábica en personas expuesta según la guía de la
OMS
•Tratamiento de herida, (lavado, desinfección, sutura, antibióticos,
vacuna antitetánica, gammaglobulina antirrábica)
• Vacunación pre exposición a personas en riesgo (MVZ, EMVZ,
ganaderos, laboratoristas, excursionistas, entre otros).
Diagnóstico de comprobación.
• Inmunofluorescencia directa
•Inoculación
lactante

intracerebral

a

ratón

• Titulación de anticuerpos neutralizantes

• Biopsia: Cuero cabelludo, saliva, suero,
LCR
TRATAMIENTO
• No existe tratamiento.

•Mantenimiento de las funciones
vitales
En rabia no existen aún medidas
establecidas para realizar la prevención
terciaria, debido a que la letalidad de la
enfermedad es del 100 % de los casos.
Por lo anterior, se establece la importancia
de realizar las medidas de prevención
primaria en el reservorio, en el humano y
en el medio ambiente.
Responsabilidades del Equipo Medico

Atender de urgencia a todo paciente con una agresión
ocasionada por un animal potencialmente transmisor de
rabia o con un accidente biológico por fallas en las
medidas de bioseguridad
Tranquilizar al paciente si
está alterado, examinar la
herida y el resto del
cuerpo en busca de otros
traumatismos.

Elaborar la historia
clínica de urgencias y
demás
registros
pertinentes.
Ordenar y supervisar el lavado inmediato
de la herida con agua y jabón

Después del lavado con agua y jabón,
ordenar la aplicación en la herida de
soluciones yodadas, amonios cuaternarios,
alcohol o agua oxigenada
Hacer hemostasis en casos
necesarios (vasos sangrantes).

Ordenar antibióticos y vacuna
antitetánica.

Formular el tratamiento
antirrábico específico por seguir.
Notificar de inmediato el caso a las
oficinas
de
zoonosis
y
de
epidemiología del nivel local o
municipal correspondiente.

Aplicar el suero antirrábico al paciente
(acción indelegable).
1. Realizar el lavado de la herida según la técnica establecida.
2. Aplicar desinfectante y hacer las curaciones en la herida.

3. Aplicar los medicamentos ordenados por el médico
(antibióticos,vacuna antitetánica, antinflamatorios o
analgésicos)
4. Aplicar a los pacientes los esquemas de vacunación
ordenados por el médico.
5. Mantener actualizada la relación de vacunas antirrábicas
aplicadas a los pacientes.
6. Informar al médico sobre posibles reacciones asociadas a la
aplicación de la vacuna y sobre signos y síntomas asociados a la
enfermedad delsuero.
7. Informar al médico y al funcionario de epidemiología sobre la
pérdida de pacientes en tratamiento.
8. Hacer todo lo posible, en coordinación con la oficina de
epidemiología, por localizar a los pacientes perdidos.

9. Expedir al paciente el certificado o carné de vacunación.
10. Enviar a zoonosis un consolidado mensual sobre las
vacunas antirrábicas aplicadas a los pacientes y demás
actividades realizadas en el programa de rabia.
11. Cerrar el caso una vez terminada la vacunación del paciente,
dándole todas las recomendaciones pertinentes. rabia.
1. Realizar la observación de los perros y gatos que hayan agredido a los
humanos durante 10 días, contados a partir del momento de la agresión o contacto.
2. Realizar la investigación epidemiológica del foco de rabia animal.
3. Indagar por la existencia de otras personas mordidas, localizarlas e informar al
médico.
4. Hacer seguimiento a contactos animales.
5. Mantener informado de manera permanente y exhaustiva al médico tratante
sobre los resultados de la observación del animal, como signos y síntomas,
cambios en su comportamiento, estado del animal (vivo o muerto), toma o no de
muestras de animales muertos y nombre del laboratorio donde fueron enviadas las
muestras, entre otros.
6. Consolidar la información mensual sobre las actividades del
programa en el formato de consolidado mensual de actividades del
programa de rabia (SV-1) y registrar la información correspondiente al
animal en los formatos de la ficha de rabia animal (código INS 650),
vigilancia activa de rabia animal (código INS 652) y la ficha de
exposición rábica (código INS 300 bloque de seguimiento del caso).
7. Notificar de inmediato los casos a las oficinas de zoonosis y de
epidemiología del nivel correspondiente.
8. Averiguar los resultados del estudio de las muestras enviadas al
laboratorio.
9. Hacer todo lo posible, en coordinación con el personal de
epidemiología, por localizar a los pacientes perdidos.
10. Cerrar los casos presentados en los animales.
11. Desarrollar la función de punto focal entre la parte médica y
dezoonosis para la coordinación en la recolección, revisión y
consolidación oportuna de toda la información generada en la atención
de una agresión o contacto.
1. Analizar, junto con las demás dependencias del nivel
respectivo, lainformación generada a partir de la atención de las
agresiones y contactos.
2. Interpretar la dinámica del comportamiento de estos eventos
en sus diferentes variables, efectuando el tratamiento estadístico
correspondiente con el fin de orientar las medidas y acciones por
seguir.
3. Dar apoyo a la parte médica, de enfermería y zoonosis para
el desarrollo de las acciones de recolección, de información,
investigación y control de foco.
4. Efectuar de manera oportuna la notificación a los niveles
respectivos.
5. Apoyar en la investigación epidemiológica del foco
de rabia animal.
6. Indagar por la existencia de otras personas
mordidas, localizarlas e informar al médico.
7. Cerrar los casos y realizar la clasificación definitiva
con base en los datos aportados por el médico, el
enfermero, el veterinario y el laboratorio, y actualizar la
notificación de las exposiciones y de los casos de rabia
humana y animal.

8. Realizar el análisis y mantener actualizada la
situación de rabia silvestre con base en las normas
del ICA.
1. Exigir el formato de envío de muestras al laboratorio (formato
estándar para solicitud de laboratorio en salud pública para muestras
humanas y ficha de rabia animal o de vigilancia activa de la rabia
para muestras animales) adjunto a cada muestra recibida y
totalmente diligenciado.
2. Procesar sin demora las muestras recibidas e informar de
inmediato los resultados al remitente y a las oficinas departamentales
de zoonosis y epidemiología.

3. Enviar un consolidado mensual sobre las muestras procesadas al
Laboratorio de Virología–Rabia del Instituto Nacional de Salud.
.
4. Enviar el total de muestras positivas al Laboratorio
de Virología–Rabia del Instituto Nacional de Salud
para la tipificación con anticuerpos
monoclonales,caracterización viral por PCR y
secuenciación genómica, las cuales se realizarán en
todas las muestras de humanos positivas para rabia,
así como en los caninos, felinos y pequeñas mascotas
que resulten positivas, ya sea que hayan sido mordidas
por un animal silvestre o que procedan de un área
nueva o libre de esta zoonosis.
5. Enviar 10% del total de muestras negativas
procesadas mensualmente al Laboratorio de
Virología–Rabia del Instituto Nacional de Salud.

6. Participar en el programa de control de calidad del
Instituto Nacional de Salud. Solicitar de manera
oportuna los reactivos y demás insumos al nivel
correspondiente
Realizar el seguimiento continuo y sistemático para
la vigilancia de la rabia mediante el proceso de
notificación, recolección y análisis de los datos
con el fin de generar información oportuna valida
y confiable que permita evaluar el comportamiento
de la rabia en humanos y animales (perros y gatos),
facilitando la toma de decisiones frente a la
prevención y eliminación de este evento en el
país.
•Generar
procesos
sistemáticos
de
recolección y captura de datos sobre
exposiciones rábicas y rabia en humanos,
perros y gatos.
•Generar
información
descriptiva
que
caracterice el comportamiento y la dinámica
del evento en el país.
•Orientar la acción de los responsables en
salud pública con el fin de detectar,
diagnosticar y tratar oportunamente los
casos de rabia humana y animal.
•Contribuir en la identificación e investigación
de casos y brotes para el desarrollo de
acciones dirigidas a evitar la aparición de
nuevos casos.
PROCESO DE
VIGILANCIA
Los casos probables de rabia humana o animal
 QUIEN: UPGD
 A QUIEN: UNM municipales y distritales


Al departamento
 Al instituto nacional de salud

Las no exposiciones y de las exposiciones
rábicas en humanos
 QUIEN: UPGD
 A QUIEN: unidades notificadoras municipales y
a la departamental




Consolida información y la envía semanalmente al
Instituto Nacional de Salud
Los informes epidemiológicos mensuales de
actividades de seguimiento al programa nacional
de vigilancia y control de la rabia (SV-1)
 QUIEN: el municipio (UNM)





CUANDO: 1er semana del mes siguiente

A QUIEN: al departamento o distrital
A QUIEN: zoonosis del INS
 CUANDO: 2da semana del mes vencido



Los ajustes a la información:






no exposiciones
exposiciones rábicas
clasificación final de los casos probables de rabia

CUANDO: Máximo en el período epidemiológico
inmediatamente posterior a la notificación del caso.







CASO CONFIRMADO REPORTAR CON INFORME AL
INS
CUANDO: en los 3 primeros días posterior a la
confirmación.
COMO: vía correo electrónico o cualquier otro medio.
INFORME DE ACCIONES DE CONTROL: 15, 30 y 60
días

(posteriores a la identificación del caso)
Acciones de control de foco
 El croquis de identificación de foco
 Mapa de riesgo epidemiológico de la región
 Cualquier otra información relevante al caso.



Es la ausencia en los registros de la notificación
semanal individual obligatoria para la UPGD que
hacer parte de la red nacional de Vigilancia.
NOTIFICACION NO SE ENVIO
Analiza la información y general actividades de prevención
y control
 Seguimiento a los casos de Rabia Animal por semana
epidemiológica
 Cantidad de vacunas antirrábicas administradas animales
domésticos
 Mapa de casos confirmados (FOCOS)
 Actualización continua de animales domésticos y sus
vacunas
 Numero
de personas expuestas y tratamientos
administrados.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Protocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabiaProtocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabia
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Presentacion rabia
Presentacion rabiaPresentacion rabia
Presentacion rabia
 
Epidemiología de Chikungunya
Epidemiología de ChikungunyaEpidemiología de Chikungunya
Epidemiología de Chikungunya
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Larva Migrans
Larva MigransLarva Migrans
Larva Migrans
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
 
Presentacion rabia
Presentacion rabiaPresentacion rabia
Presentacion rabia
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
 
Leucocitos. clase de diagnostico vet.
Leucocitos. clase de diagnostico vet.Leucocitos. clase de diagnostico vet.
Leucocitos. clase de diagnostico vet.
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
La rabia
La rabiaLa rabia
La rabia
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
 
Parasitología: Toxoplamosis
Parasitología: ToxoplamosisParasitología: Toxoplamosis
Parasitología: Toxoplamosis
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
 
Escabiasis
Escabiasis  Escabiasis
Escabiasis
 
Escabiosis
Escabiosis Escabiosis
Escabiosis
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 

Similar a RABIA EN COLOMBIA

Similar a RABIA EN COLOMBIA (20)

VIRUS DE LA RABIA- EPIDEMIOLOGIA
VIRUS DE LA RABIA- EPIDEMIOLOGIAVIRUS DE LA RABIA- EPIDEMIOLOGIA
VIRUS DE LA RABIA- EPIDEMIOLOGIA
 
Rabia doctor José Bustamante
Rabia  doctor José BustamanteRabia  doctor José Bustamante
Rabia doctor José Bustamante
 
Morded3
Morded3Morded3
Morded3
 
google docs01
google docs01google docs01
google docs01
 
Presentación rabia
Presentación rabiaPresentación rabia
Presentación rabia
 
criterios tec rabia cc-2014
criterios tec rabia  cc-2014criterios tec rabia  cc-2014
criterios tec rabia cc-2014
 
Profilaxis antirrábica humana 2017
Profilaxis antirrábica humana 2017Profilaxis antirrábica humana 2017
Profilaxis antirrábica humana 2017
 
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez CuadradoProfilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
 
Gatos y perros
Gatos y perrosGatos y perros
Gatos y perros
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
LA RABIA-1.pptx
LA RABIA-1.pptxLA RABIA-1.pptx
LA RABIA-1.pptx
 
La rabia causas signos síntomas y tratamiento
La rabia  causas signos síntomas y tratamientoLa rabia  causas signos síntomas y tratamiento
La rabia causas signos síntomas y tratamiento
 
RABIA PRESENTACION CON BASE A EPIDEMIOLOGIA
RABIA PRESENTACION CON BASE A EPIDEMIOLOGIARABIA PRESENTACION CON BASE A EPIDEMIOLOGIA
RABIA PRESENTACION CON BASE A EPIDEMIOLOGIA
 
Rabia 2010
Rabia 2010Rabia 2010
Rabia 2010
 
Manejo de la exposición al virus de la rabia
Manejo de la exposición al virus de la rabiaManejo de la exposición al virus de la rabia
Manejo de la exposición al virus de la rabia
 
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermerosExposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
 
Antirabicas
AntirabicasAntirabicas
Antirabicas
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 
CPHAP 045 Rabia
CPHAP 045 RabiaCPHAP 045 Rabia
CPHAP 045 Rabia
 
Pulgas g2.pdf
Pulgas g2.pdfPulgas g2.pdf
Pulgas g2.pdf
 

Último

Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 

Último (20)

Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 

RABIA EN COLOMBIA

  • 2.
  • 3. año 4 mil A.C.
  • 4. Demócrito Año :1800 Europa América, en 1514 y 1527, Perú, en 1803
  • 5. 1804 el investigador alemán G. Zinke, demostró que ésta se podía transmitir a perros sanos por inoculación de saliva de animales rabiosos. Louis Pasteur
  • 7.
  • 8. variantes del virus: (V1), (V3), (V4), (V5) y (V8).
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. Entidad territorial Arauca Chocó Antioquia Cesar Sucre Cundinamarca Casanare Córdoba Magdalena Norte De Santander Caquetá Total Municipio Táme Táme Fortul Táme Táme Acandí Chigorodó Arboletes San Juan La Paz El Copey Toluviejo San Onofre Toluviejo Toluviejo Tolú Sincelejo Toluviejo Quetame Paz de Ariporo Nunchia Corozal Los Córdobas Plato La Esperanza Toledo San José Predio Villa Paula El Totumo Buena Vista La Palmita Oropel Paraíso La Chaquira El Milagro Gigantón La Duda El Edén El Porvenir El Volcán Nuevo Horizonte Gramalote El Retorno Nuevo Oriente Bella Barbosa La Primavera Guayabal Corocito Carina El encanto La Isabella La Esmeralda Gualanday Santa Helena N° animales afectados 1 2 1 1 2 1 1 3 2 6 1 1 3 1 3 1 1 1 1 1 1 4 1 1 3 7 9 Especie Bovina Bovina Bovina Bovina Bovina Bovina Bovina Equina Bovina Bovina Bovina Bovina Bovina Equina Bovina Bovina Bovina Bovina Bovina Equina Bovina Bovina Bovina Equina Bovina Bovina Bovina 60 Variante viral Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente
  • 16. Entidad Territorial Amazonas Antioquia Arauca Atlántico Barranquilla Bogotá Bolívar Boyacá Caldas Caquetá Cartagena Casanare Cauca Cesar Chocó Córdoba Cundinamarca Guainía Guajira Guaviare Huila Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Putumayo Quindío Risaralda San Andrés Santa Marta Santander Sucre Tolima Valle del cauca Vaupés Vichada Perros vacunados 230 70741 0 0 3935 9290 0 0 0 0 0 0 7930 0 0 0 22311 7 0 0 0 7114 0 40180 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 161738 Población canina 10038 290759 25256 91668 29004 610181 116846 202248 64565 35120 105000 55126 31895 85920 11484 96097 228813 2503 37200 10818 92480 99234 41632 163957 117910 25203 49128 61196 5700 37200 211776 80164 202269 345592 1808 5159 3680949 Cobertura de Vacunación 2,291 24,3 0 0 13,6 1,5 0 0 0 0 0 0 24,9 0 0 0 9,8 0,3 0 0 0 7,2 0 24,5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4,4
  • 17. Entidad Territorial Amazonas Antioquia Arauca Atlántico Barranquilla Bogotá Bolívar Boyacá Caldas Caquetá Cartagena Casanare Cauca Cesar Chocó Córdoba Cundinamarca Guainía Guajira Guaviare Huila Magdalena Meta N. Santander Nariño Putumayo Quindío Risaralda San Andrés Santa Marta Santander Sucre Tolima Valle del cauca Vaupés Vichada Gatos vacunados 146 27240 0 0 1459 4045 0 0 41 0 0 0 1001 0 0 0 3881 2 0 0 0 1654 0 0 9829 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 49298 Población Felina 1930 81312 9907 17596 17596 144945 16896 54406 19135 7450 21000 20573 5492 23427 4149 34995 43674 497 9675 4436 20305 20132 10752 39294 32791 6592 12799 16671 1659 0 58227 10491 39826 122195 199 1290 932314 Cobertura de Vacunación 7,6 33,5 0 0 8,3 2,8 0 0 0,21 0 0 0 18,2 0 0 0 8,9 0,4 0 0 0 8,2 0 0 30,0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5,3
  • 19. AGENTE CAUSAL  VIRUS DE LA RABIA  Familia: Rhabdoviridae  Genero: Lyssavirus  Genotipos: V1 a V7.  RNA simple cadena polaridad negativa. Genera encefalitis mortal en humanos.  Periodo de Incubación: 10 a 60 días. Máximo 1 año.  periodo prodrómico que dura de dos a diez días con signos y síntomas inespecíficos como cansancio, cefalea, fiebre, anorexia, náusea, vómito y parestesias en el sitio de la herida, seguidas de dificultad para la deglución, hidrofobia , desorientación, alucinaciones visuales u olfatorias, crisis convulsivas focales o generalizadas  periodos de excitabilidad y aerofobia. puede manifestarse como una parálisis flácida; periodo de coma y muerte en la mayoría de los casos.
  • 20. RESERVORIO En Colombia, solo existe el virus de la rabia tipo 1. con las siguientes variantes:  V1: Perros  V2: Vampiros o Murciélagos Hematófagos  V3: Murciélagos Insectívoros  V4: Vampiros  V5: Zorrillos  En Colombia se pueden observar 134 especies de murciélagos y afines. 
  • 21. PUERTA DE SALIDA  Saliva contaminada y excretas de cualquier mamífero.  Guano de los murciélagos (excretas)
  • 22. MODO DE TRANSMISION  MORDEDURA ARAÑAZO  LAMEDURA EN MUCOSAS O HERIDA   VIA RESPIRATORIA O FALLA DE BIOSEGURIDAD  POR TRANSPLANTE DE ORGANOS
  • 23. PUERTA DE ENTRADA Piel (penetrándola)  Heridas en la piel  Mucosas  Vías respiratorias 
  • 24. HOSPEDERO SUSCEPTIBLE  TODOS LOS ANIMALES DE SANGRE CALIENTE
  • 25. CUIDA A TU MASCOTA, VACUNALA
  • 26. Definición operativa de caso : exposición rábica evaluar oportunamente toda lesión por agresión o contacto con un animal potencialmente transmisor de rabia con el fin de determinar si existe o no la probabilidad de exposición al virus de la rabia.
  • 28. Circunsta ncia en que ocurre la agresión • NO PROVOCADA • PROVOCADA
  • 29. Estado de vacunación del animal mordedor Estado de vacunación de la persona atendida
  • 30. Localización y tipo de agresión • localización anatómica de la agresión • tipo de lesión o contacto Tipo de secreciones o tejido: Estado de la piel
  • 32.
  • 33. TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION NO EXPOCISION •Mordedura en cualquier área cubierta o descubierta del cuerpo de una persona; lamedura de mucosas; lamedura de piel lesionada, o arañazo, provocado o no, ocasionado por un animal doméstico vacunado (perros y gatos) con certificado de vacunación vigente, observable, sin signos ni síntomas compatibles con rabia al momento de la agresión (no olvidar que el periodo de transmisión en los animales domésticos se inicia tres a cinco días antes de la presentación de los síntomas). • Contacto de saliva o tejido nervioso con piel intacta •Mordedura en cualquier área cubierta o descubierta del cuerpo de una persona; lamedura de mucosas; lamedura de piel lesionada o arañazo ocasionado por un animal en una persona que consulta después de diez o más días de ocurrida la agresión
  • 34. TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION EXPOCISION LEVE Menor probabilidad de transmisión del virus rábico. Mordedura única en área cubierta del cuerpo (tronco, miembro superior o inferior), lamedura de piel lesionada o arañazo ocasionada por un animal doméstico no observable, desconocido o callejero. EXPOCISION GRAVE 1. Mordedura en cualquier área del cuerpo cubierta o descubierta, lamedura de mucosas, lamedura de piel lesionada o arañazo en el cuerpo de una persona ocasionado por un animal: con rabia confirmada por el laboratorio o silvestre o salvaje (se incluyen los grandes roedores como el chigüiro) o - con signos o síntomas compatibles con rabia en el momento de la agresión o durante los 10 días de observación y sin vacunar que ataca sin ser provocado y que a juicio del médico tratante presenta una alta probabilidad de trasmitir la rabia.
  • 35. Rabia humana Tipo de caso Caso probable Características de la clasificación
  • 36. Tipo de caso Características de la clasificación Caso confirmado por laboratorio técnica de inmunohistoquímica en cerebro o médula espinal fijados en formol al 10%
  • 37. Rabia animal Tipo de caso Características de la clasificación Caso probable Animal (perro o gato):
  • 38. Tipo de caso Características de la clasificación Caso confirmado por laboratorio técnica de inmunohistoquímica en cerebro o médula espinal fijados en formol al 10%
  • 40. No se deben suturar las heridas ocasionadas por mordedura profilaxis antitetánica y medidas preventivas contra otras infecciones (antibiótico de elección) La administración de corticoides está contraindicada
  • 41. Instrucciones para la aplicación del suero antirrábico: Estudio del paciente Es básico entonces saber si el paciente ha recibido alguna vez sueros heteorólogos (antirrábico,antidiftérico, antiofídico o antitetánico antecedentes alérgicos con reacciones a medicamentos, alimentos, polvos o pólenes, o si ha sido desensibilizado anteriormente;
  • 42. Seguridad del paciente La aplicación del suero antirrábico se considera una urgencia médica y debe ser atendida en ambiente hospitalario, con personal entrenado y con la disponibilidad de elementos necesarios para atender un paro cardiorrespiratorio
  • 43. Equipo y elementos 1. Suero antirrábico heterólogo de actividad biológica vigente según la fecha de expiración; 2. Alcohol antiséptico 3. Gasa estéril 4. Jeringas de tuberculina desechables con aguja 27 5. Jeringas hipodérmicas de 1 y 5 ml y agujas 22, largas 6. Adrenalina, ampolletas de 1 ml con un contenido de 1 mg/ml en cantidad mínima de 10 ampolletas 7. Solucion salina 8.Tubo de Caucho para torniquete
  • 44. Eritema Pápula Resultado Menor de 20 mm No hay Negativo 20 mm o más No hay Positivo 20 mm o más Si hay Positivo
  • 45. Eritema Pápula Resultado No hay No hay Negativo Menor de 20 mm No hay Negativo 20 mm o más No hay Negativo 20 mm o más El Doble de control Posititivo 20 mm o más El Triple de control Posititivo
  • 46. inyectar 100 mg de clorhidrato de hidroxicilina o un antihistamínico de acción similar por vía intramuscular. Para los niños, aplique 1 mg/kg de peso en idéntica forma espere 10 minutos aplique el suero en la dosis y por la vía anteriormente indicadas.
  • 47. Inyecte por vía intramuscular clorhidrato de hidroxicilina, 100 mg para los adultos y 1 mg/kg de peso para los niños; espere 10 minutos para proceder a desensibilizar al paciente aplicando con intervalos de 15 minutos por vía subcutánea cantidades crecientes de diluciones de suero preparadas de la misma forma que para la prueba intradérmica y de acuerdo con la siguiente secuencia Dilución 1: 100 0,1 ml 0,2 ml Dilución 1: 10 0,1 ml 0,2 ml Sin Diluir 0,1 ml 0,2 ml
  • 48. Medidas específicas Inmunoglobulinas antirrábicas (sueros antirrábicos para uso humano) a) Inmunoglobulina antirrábica o suero antirrábico de origen equino, b) inmunoglobulina o suero antirrábico de origen humano
  • 49. Inmunoglobulina antirrábica heteróloga o suero antirrábico concentración 200 a 400 UI/ml, Aplicación: Dosis y Vía de Administración Conservación y Almacenamiento •hacerse lo más pronto posible después de la exposición. 40 UI/kg 2 y 8 oC. Si ante una exposición grave, por alguna razón el suero no se aplicó simultáneamente con el inicio del esquema de vacunación, se podrá aplicar hasta el 7 día de iniciada la vacunación, nunca se debe aplicar después de la tercera dosis de vacuna infiltrada alrededor del sitio de la mordedura y el resto, en la región glútea, por vía intramuscular.
  • 50. Posibles Reacciones Adversas Asociadas al Suero Antirrábico reacciones graves o choque anafiláctico franco 1. 2 Aplique por vía intramuscular o subcutánea 0,5 ml de adrenalina acuosa en la región deltoidea . 3. Cuando la reacción es producida por la prueba de hipersensibilidad, aplique un torniquete inmediatamente por encima del sitio donde se hizo la Prueba. 4. Aplique 0,1-0,2 ml de adrenalina subcutánea en el sitio donde se realizó la prueba para disminuir la absorción del suero
  • 51. Inmunoglobulina antirrábica homóloga Presentación Aplicación: frascos de 2, 5 y10 debe hacerse lo ml que más pronto posible contienen 150 UI/ml. después de la exposición, preferiblemente dentro de las primeras 72 horas y nunca después del 7º día de iniciada la vacunación, es decir, nunca después de la tercera dosis de vacuna. Dosis y vía de administración Conservación y almacenamiento la dosis 2 y 8 °C. recomendada es de 20 UI/kg de peso en una sola aplicación, la mayor cantidad posible infiltrada alrededor del sitio de la mordedura y el resto por vía intramuscular en región glútea.
  • 52. Vacuna antirrábica producida en cultivos celulares Descripción: actualmente en Colombia se puede contar con vacunas antirrábicas para uso humano obtenidas a partir de virus inactivado propagado en cultivos celulares, en presentación líquida o liofilizada, con un poder protector mínimo de 2,5 UI por dosis vacunante. Dosis y vía de administración: Conservación y almacenamiento se aplicará una dosis por 2 y 8 °C. vía intramuscular, de preferencia en la región deltoidea, en la cantidad e intervalos según el esquema de tratamiento pre-exposición, postexposición o revacunación. No aplicar en glúteos.
  • 53. Esquema Pos Exposición: dosis por vía intramuscular en la región deltoides los días 0, 3, 7, 14 y 30 . en caso de presentarse una interrupción en su aplicación, se reanuda hasta completar el número total de dosis indicadas.
  • 54. Esquema pre exposición: en el hombre está indicado el esquema preventivo únicamente para aquellas personas que corren riesgo elevado y repetido de infección. El esquema pre exposición consiste en administrar tres dosis de vacuna antirrábica en cultivos celulares los días 0, 7 y 28, previa verificación de losniveles de anticuerpos.
  • 55. Esquema pos exposición acortado INDICACIONES esquema pos exposición acortado Indicado en zonas en aquellas comunidades indígenas o rurales y de difícil acceso donde no se garantiza la red de frío para la conservación del biológico, o cuando no se puede garantizar la permanencia del personal de salud para su aplicación, así como la asistencia o permanencia de las personas para recibir el tratamiento pos exposición usual o estándar de 5 dosis. cuatro (4) dosis de vacuna antirrábica en cultivos celulares, así: Día 0 (2 dosis), el día 7 (1 dosis) y entre el día 21 y el día 30 (1 dosis).
  • 56. Revacunación Depende del tiempo transcurrido entre el tratamiento completo recibido (pre o pos exposición) y la nueva exposición que amerite tratamiento. Si el período transcurrido es menor de un año a partir de la última dosis, se aplica una dosis cuando la exposición ha sido leve y tres dosis de vacuna los días 0, 7 y 28 cuando la exposición ha sido grave.
  • 57. Si el período transcurrido es mayor de un año a partir de la última dosis, tanto para exposición leve como para exposición grave, se aplican tres dosis de vacuna los días 0, 7 y 28. Si por abandono u otra causa el paciente recibió una o dos dosis de vacuna, ante una nueva exposición que amerite tratamiento debe recibir inmunización completa pos exposición y si es necesario, la administración de suero antirrábico.
  • 58. Si se trata de personas que por razón de su oficio se encuentran expuestas permanentemente al virus rábico (personal de laboratorio, de bioterios, de centros de zoonosis, de control de murciélagos, entre otros), deben recibir un refuerzo un año después de la primera vacunación.
  • 59. una persona que haya recibido inmunización completa pre o pos exposición (tres o más dosis de vacuna antirrábica), No Debe recibir inmunoglobulina antirrábica ante una nueva exposición
  • 60. Posibles reacciones asociadas a la vacuna Con la nueva preparación de la vacuna en cultivo celular, las reacciones observadas hasta ahora son escasas y de carácter leve, según se describe a continuación.
  • 61. Reacciones locales: ocasionalmente, se presenta en el sitio de inoculación eritema o inflamación moderada que pueden persistir hasta por 48 horas. Reacciones generales: en raras ocasiones las reacciones pueden presentarse asociadas con un estado febril moderado, astenia, náuseas, dolor abdominal, cefalea y mareo.
  • 62. Observaciones especiales 1. Cuando se sospecha rabia en el animal mordedor, la iniciación del tratamiento antirrábico específico en las personas agredidas, según el tipo de exposición 2. Las personas que se presentan para la evaluación y el tratamiento, incluso meses después de haber sido mordidas deben tratarse como si el contacto hubiera ocurrido recientemente
  • 63. 3. El embarazo y la lactancia no son contraindicaciones para el tratamiento pos exposición. 4. Los niños de cualquier edad y peso recibirán las mismas dosis y esquemas propuestos para los adultos. 5. La aplicación de la vacuna antirrábica no tiene contraindicaciones con el uso de medicamentos.
  • 64. 6. Las agresiones en pacientes inmunosuprimidos deben ser manejadas como exposiciones graves. 7. En caso de que el contacto de fluidos o tejidos sea con el área ocular, debe utilizarse la estación de lavado para exposición ocular de los hospitales. 8. Es necesario informar a los trabajadores de salud que la transmisión de rabia entre humanos no se ha documentado para contribuir a disminuir su ansiedad y a tener mejores elementos para el apropiado manejo del riesgo.
  • 65. Conducta con animal agresor Los perros y gatos deben ser identificados y capturados para someterlos a observación en aislamiento durante diez días contados a partir del momento de la mordedura, bajo la vigilancia y manejo de la autoridad local de salud y personal especializado
  • 66. Durante el período de observación puede suceder lo siguiente: 1. El animal presenta signos de rabia a juicio de un observador competente; 2. El animal no presenta signo alguno compatible con rabia y en esas condiciones permanece durante el período de observación 3. El animal no presenta signos de rabia al ser capturado, pero durante la observación presenta signos de rabia
  • 67. Conducta con los animales mordidos por un animal con rabia confirmada: Los perros, gatos y otros animales no vacunados mordidos por un animal rabioso deben ser sacrificados inmediatamente. Los vacunados deben ser revacunados inmediatamente y observados en cautiverio con aislamiento durante 45 días bajo la responsabilidad de un veterinario.
  • 68. T O M A Y E N V Í O D E M U E S T R A S El envío de cualquier material - De origen animal, se debe acompañar con el formato de remisión de muestra (formato rabia animal cod. INS 650 o de vigilancia activa de rabia animal cod. 652) completamente diligenciado; - De origen humano, se debe acompañar con el formato estándar para solicitud de laboratorio en salud pública completamente diligenciado.
  • 69. Muestras de origen animal 1. Si existe la posibilidad de disponer de diagnóstico a menos de cuatro horas del sitio de envío, se puede remitir el cadáver completo del animal para que el laboratorio se encargue de la toma de las muestras 2. Para el envío de la cabeza, se deposita en una bolsa plástica impermeable, introducida en un recipiente de tamaño adecuado que contenga hielo
  • 70. 3. Una vez extraído el cerebro en el laboratorio, se remiten muestras para estudios virológicos en fresco y refrigeradas, y además, se pondrán en formol tamponado al 10% fragmentos para estudios histopatológicos: lóbulo temporal (asta de Ammon), tallo-mesencéfalo y cerebelo
  • 71. 4. En los bovinos, equinos y otros vertebrados, incluido el hombre, los signos y síntomas pueden ser de mielitis antes que de encefalitis; por tal razón, es de suma importancia que en tales casos se tomen también muestras de diferentes niveles de la médula espinal, además de las de cerebro y cerebelo.
  • 72. Muestras de origen humano Si se trata de una persona que ha fallecido, se envían refrigerados y sin formol, fragmentos de al menos 1 cm de diámetro de: a) cerebro (asta de Ammon y corteza temporal); b) corteza cerebelosa; c) tallo-mesencéfalo, d) médula espinal cervical C1 al Laboratorio de Virología del Instituto Nacional de Salud.
  • 73.
  • 74. PROMOCION DE LA SALUD •Educar a la población sobre el riesgo y prevención de la rabia evitando la exposición a susceptibles(animales salvajes, ganado, perros y gatos). •Evitar lugares donde habiten murciélagos como , minas, cavernas, pozos, casas abandonadas. •Informar sobre las curaciones de las lesiones por animal sospechoso, no matar al perro o gato agresor (ponerlo bajo observación por 10días). •Respetar la reglamentación sobre el cuidado de los animales domésticos.
  • 75. PROMOCION DE LA SALUD •Orientar sobre la vacunación antirrábica en animales y humanos. •Capacitación del personal medico y paramedico sobre la atención y vigilancia de las personas expuestas y de los hospitalizados. •Promover recursos oficiales para vigilancia ,prevención, protección y tratamientos antirrábicos
  • 76. PROTECCIÓN ESPECIFICA En el reservorio: •Vacunación antirrábica masiva de animales. •Captura y sacrificio de perros vagabundos. •Control de epizootias en ganado. •Eliminación de quirópteros en áreas de alto riesgo. •Control de especies salvajes en áreas enzooticas
  • 77. PROTECCIÓN ESPECIFICA En el hombre: •Vacunación antirrábica en personas expuesta según la guía de la OMS •Tratamiento de herida, (lavado, desinfección, sutura, antibióticos, vacuna antitetánica, gammaglobulina antirrábica) • Vacunación pre exposición a personas en riesgo (MVZ, EMVZ, ganaderos, laboratoristas, excursionistas, entre otros).
  • 78. Diagnóstico de comprobación. • Inmunofluorescencia directa •Inoculación lactante intracerebral a ratón • Titulación de anticuerpos neutralizantes • Biopsia: Cuero cabelludo, saliva, suero, LCR
  • 79. TRATAMIENTO • No existe tratamiento. •Mantenimiento de las funciones vitales
  • 80. En rabia no existen aún medidas establecidas para realizar la prevención terciaria, debido a que la letalidad de la enfermedad es del 100 % de los casos. Por lo anterior, se establece la importancia de realizar las medidas de prevención primaria en el reservorio, en el humano y en el medio ambiente.
  • 81. Responsabilidades del Equipo Medico Atender de urgencia a todo paciente con una agresión ocasionada por un animal potencialmente transmisor de rabia o con un accidente biológico por fallas en las medidas de bioseguridad
  • 82. Tranquilizar al paciente si está alterado, examinar la herida y el resto del cuerpo en busca de otros traumatismos. Elaborar la historia clínica de urgencias y demás registros pertinentes.
  • 83. Ordenar y supervisar el lavado inmediato de la herida con agua y jabón Después del lavado con agua y jabón, ordenar la aplicación en la herida de soluciones yodadas, amonios cuaternarios, alcohol o agua oxigenada
  • 84. Hacer hemostasis en casos necesarios (vasos sangrantes). Ordenar antibióticos y vacuna antitetánica. Formular el tratamiento antirrábico específico por seguir.
  • 85. Notificar de inmediato el caso a las oficinas de zoonosis y de epidemiología del nivel local o municipal correspondiente. Aplicar el suero antirrábico al paciente (acción indelegable).
  • 86. 1. Realizar el lavado de la herida según la técnica establecida. 2. Aplicar desinfectante y hacer las curaciones en la herida. 3. Aplicar los medicamentos ordenados por el médico (antibióticos,vacuna antitetánica, antinflamatorios o analgésicos) 4. Aplicar a los pacientes los esquemas de vacunación ordenados por el médico. 5. Mantener actualizada la relación de vacunas antirrábicas aplicadas a los pacientes.
  • 87. 6. Informar al médico sobre posibles reacciones asociadas a la aplicación de la vacuna y sobre signos y síntomas asociados a la enfermedad delsuero. 7. Informar al médico y al funcionario de epidemiología sobre la pérdida de pacientes en tratamiento. 8. Hacer todo lo posible, en coordinación con la oficina de epidemiología, por localizar a los pacientes perdidos. 9. Expedir al paciente el certificado o carné de vacunación. 10. Enviar a zoonosis un consolidado mensual sobre las vacunas antirrábicas aplicadas a los pacientes y demás actividades realizadas en el programa de rabia. 11. Cerrar el caso una vez terminada la vacunación del paciente, dándole todas las recomendaciones pertinentes. rabia.
  • 88. 1. Realizar la observación de los perros y gatos que hayan agredido a los humanos durante 10 días, contados a partir del momento de la agresión o contacto. 2. Realizar la investigación epidemiológica del foco de rabia animal. 3. Indagar por la existencia de otras personas mordidas, localizarlas e informar al médico. 4. Hacer seguimiento a contactos animales. 5. Mantener informado de manera permanente y exhaustiva al médico tratante sobre los resultados de la observación del animal, como signos y síntomas, cambios en su comportamiento, estado del animal (vivo o muerto), toma o no de muestras de animales muertos y nombre del laboratorio donde fueron enviadas las muestras, entre otros.
  • 89. 6. Consolidar la información mensual sobre las actividades del programa en el formato de consolidado mensual de actividades del programa de rabia (SV-1) y registrar la información correspondiente al animal en los formatos de la ficha de rabia animal (código INS 650), vigilancia activa de rabia animal (código INS 652) y la ficha de exposición rábica (código INS 300 bloque de seguimiento del caso). 7. Notificar de inmediato los casos a las oficinas de zoonosis y de epidemiología del nivel correspondiente. 8. Averiguar los resultados del estudio de las muestras enviadas al laboratorio. 9. Hacer todo lo posible, en coordinación con el personal de epidemiología, por localizar a los pacientes perdidos. 10. Cerrar los casos presentados en los animales. 11. Desarrollar la función de punto focal entre la parte médica y dezoonosis para la coordinación en la recolección, revisión y consolidación oportuna de toda la información generada en la atención de una agresión o contacto.
  • 90. 1. Analizar, junto con las demás dependencias del nivel respectivo, lainformación generada a partir de la atención de las agresiones y contactos. 2. Interpretar la dinámica del comportamiento de estos eventos en sus diferentes variables, efectuando el tratamiento estadístico correspondiente con el fin de orientar las medidas y acciones por seguir. 3. Dar apoyo a la parte médica, de enfermería y zoonosis para el desarrollo de las acciones de recolección, de información, investigación y control de foco. 4. Efectuar de manera oportuna la notificación a los niveles respectivos.
  • 91. 5. Apoyar en la investigación epidemiológica del foco de rabia animal. 6. Indagar por la existencia de otras personas mordidas, localizarlas e informar al médico. 7. Cerrar los casos y realizar la clasificación definitiva con base en los datos aportados por el médico, el enfermero, el veterinario y el laboratorio, y actualizar la notificación de las exposiciones y de los casos de rabia humana y animal. 8. Realizar el análisis y mantener actualizada la situación de rabia silvestre con base en las normas del ICA.
  • 92. 1. Exigir el formato de envío de muestras al laboratorio (formato estándar para solicitud de laboratorio en salud pública para muestras humanas y ficha de rabia animal o de vigilancia activa de la rabia para muestras animales) adjunto a cada muestra recibida y totalmente diligenciado. 2. Procesar sin demora las muestras recibidas e informar de inmediato los resultados al remitente y a las oficinas departamentales de zoonosis y epidemiología. 3. Enviar un consolidado mensual sobre las muestras procesadas al Laboratorio de Virología–Rabia del Instituto Nacional de Salud. .
  • 93. 4. Enviar el total de muestras positivas al Laboratorio de Virología–Rabia del Instituto Nacional de Salud para la tipificación con anticuerpos monoclonales,caracterización viral por PCR y secuenciación genómica, las cuales se realizarán en todas las muestras de humanos positivas para rabia, así como en los caninos, felinos y pequeñas mascotas que resulten positivas, ya sea que hayan sido mordidas por un animal silvestre o que procedan de un área nueva o libre de esta zoonosis. 5. Enviar 10% del total de muestras negativas procesadas mensualmente al Laboratorio de Virología–Rabia del Instituto Nacional de Salud. 6. Participar en el programa de control de calidad del Instituto Nacional de Salud. Solicitar de manera oportuna los reactivos y demás insumos al nivel correspondiente
  • 94.
  • 95. Realizar el seguimiento continuo y sistemático para la vigilancia de la rabia mediante el proceso de notificación, recolección y análisis de los datos con el fin de generar información oportuna valida y confiable que permita evaluar el comportamiento de la rabia en humanos y animales (perros y gatos), facilitando la toma de decisiones frente a la prevención y eliminación de este evento en el país.
  • 96. •Generar procesos sistemáticos de recolección y captura de datos sobre exposiciones rábicas y rabia en humanos, perros y gatos. •Generar información descriptiva que caracterice el comportamiento y la dinámica del evento en el país. •Orientar la acción de los responsables en salud pública con el fin de detectar, diagnosticar y tratar oportunamente los casos de rabia humana y animal. •Contribuir en la identificación e investigación de casos y brotes para el desarrollo de acciones dirigidas a evitar la aparición de nuevos casos.
  • 98.
  • 99. Los casos probables de rabia humana o animal  QUIEN: UPGD  A QUIEN: UNM municipales y distritales  Al departamento  Al instituto nacional de salud 
  • 100. Las no exposiciones y de las exposiciones rábicas en humanos  QUIEN: UPGD  A QUIEN: unidades notificadoras municipales y a la departamental   Consolida información y la envía semanalmente al Instituto Nacional de Salud
  • 101. Los informes epidemiológicos mensuales de actividades de seguimiento al programa nacional de vigilancia y control de la rabia (SV-1)  QUIEN: el municipio (UNM)    CUANDO: 1er semana del mes siguiente A QUIEN: al departamento o distrital A QUIEN: zoonosis del INS  CUANDO: 2da semana del mes vencido 
  • 102.  Los ajustes a la información:     no exposiciones exposiciones rábicas clasificación final de los casos probables de rabia CUANDO: Máximo en el período epidemiológico inmediatamente posterior a la notificación del caso.
  • 103.     CASO CONFIRMADO REPORTAR CON INFORME AL INS CUANDO: en los 3 primeros días posterior a la confirmación. COMO: vía correo electrónico o cualquier otro medio. INFORME DE ACCIONES DE CONTROL: 15, 30 y 60 días (posteriores a la identificación del caso) Acciones de control de foco  El croquis de identificación de foco  Mapa de riesgo epidemiológico de la región  Cualquier otra información relevante al caso. 
  • 104.  Es la ausencia en los registros de la notificación semanal individual obligatoria para la UPGD que hacer parte de la red nacional de Vigilancia. NOTIFICACION NO SE ENVIO
  • 105.
  • 106. Analiza la información y general actividades de prevención y control  Seguimiento a los casos de Rabia Animal por semana epidemiológica  Cantidad de vacunas antirrábicas administradas animales domésticos  Mapa de casos confirmados (FOCOS)  Actualización continua de animales domésticos y sus vacunas  Numero de personas expuestas y tratamientos administrados. 