SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Introducción:
El presente ensayo aborda temas referentes a la evolución siendo estudiadas a lo largo del tiempo en el
que se observan los cambios más rápidos, en el caso de la ballena azul el cual se estudiará por el interés
de conocer cómo estos mamíferos aparecieron en la tierra y así mismo cómo lograron sobrevivir hasta
nuestros días.
Por lo que se sabe los cetáceos evolucionaron a partir de un fósil llamado Pakicetus, el cual habitaba la
tierra que, pasando al mar por varios factores como el alimento, el calor y poco pelo.
Hay algunas evidencias que apoyan la evolución de la ballena azul, “Los fósiles documentan cambios
biológicos a través del tiempo geológico” (Gingerich, 2006). Por lo tanto, estos son apoyados por los
estudios moleculares y estudios filogenéticos en los que comparten un ancestro común con los animales
cuadrúpedos como el descendiente más cercano que es el hipopótamo.
Aunque habiendo pruebas muy buenas, aún hay algunos que dudan las pruebas evolutivas, al no tener al
100% las pruebas para demostrarlo argumentando, “Ninguno de estos fósiles pone como transición a las
ballenas” (Batten, 2014).
El objetivo principal es tener en cuenta un enfoque de como los procesos evolutivos como la variabilidad
genética y por la falta de tiempo para que ocurran estos por las mutaciones y selección natural se diría
que “Si una mutación resulta en un nuevo gen, para que este nuevo gen sustituya al antiguo en una
población determinada, los individuos portadores del antiguo gen deben ser eliminados, y esto requiere
tiempo” (Gingerich, 2006). Por lo tanto, en poblaciones de 5 millones de años (como Ambulocetus y
Rodhocetus), con una línea generacional de alrededor de 10 años no podrían sustituir más de 1.700
mutaciones.
La ballena azul es el animal más grande que se sabe que ha vivido, normalmente suelen ser alargadas y
delgadas, consume grandes cantidades de kril, ellas se pueden comunicar a través de su ecolocalización
que les servirá para el cortejo y advertencia a otros machos también, “Se cree que los sonidos de las
ballenas han aumentado en las últimas décadas, debido a los contaminantes y toxinas en las aguas”
(Perez, 2012).
Las ballenas a lo largo del tiempo han adquirido nuevos mecanismos que le permitieron adaptarse a su
medio siendo desde la constitución ósea, los depósitos de grasa para la flotación, como permitiéndoles
almacenar calor corporal, el poco pelo, la respiración a través del espiráculo ubicado en la parte superior
y la utilización de la mitad de su cerebro. En la ballena azul se pueden encontrar 8 subespecies a las
cuales de acuerdo al color de la piel esta varían, por lo tanto, “Están siendo impulsadas a juntarse en
respuesta a una presión ambiental, los científicos descubrieron que la hibridación puede ser viable dando
el origen de muchas especies como la ballena azul y azules pigmeo hibridan en el Océano Antártico”
(BBC, 2012).
El tamaño de la ballena es una variable ligada al ciclo de vida, por lo tanto, un mayor tamaño corresponde
con estrategias reproductivas prudentes como: pocos descendientes, menos coste reproductivo, mucho
cuidado parental y longevidad. Otro mecanismo sería el éxito reproductivo que es muy ligado con las
rutas migratorias estacionales en las que viajan de lugares fríos a cálidos para reproducirse o parir a sus
crías y para alimentarse.
Su distribución es cosmopolita, por lo tanto, se rigen por las necesidades alimenticias y suelen
encontrarse con más abundancia en el Océano Atlántico Norte, el Océano Pacífico y el Océano Indico.
Las características del medio ambiente son de océanos profundos, poca luz, temperatura templada y
humedad, para ello se utilizará la ruta de diversificación de la Alaska hasta el Golfo de California.
Hasta hoy en nuestros días ellas han sido capaces de adaptarse a su entorno y prosperar incluso con
cambios significativos tales como la contaminación por los barcos, algunas están sufriendo la
disminución de sus poblaciones a números extremadamente bajos al ser casadas por los humanos.
Actualmente la gama de individuos oscila desde 5,000 hasta 25,000 individuos, ellos ahora se calcula
que pueden vivir una vida muy larga, de hasta 80 años en la naturaleza si estos esfuerzos de conservación
se siguen.
Evolución
La evolución encontrada en la ballena azul se remonta a hace aproximadamente 55 a 60 millones de años
durante el Eoceno, con el hallazgo del primer fósil en 1978 proporcionado por el profesor Philip
Gingerich, quien encontró restos fosilizados de cráneos y los principales huesos que ayudaron a probar
la teoría sobre la evolución de las ballenas a la que llamó Pakicetus. Más tarde en 1994, el profesor Hans
Thewissen, descubrió los huesos de una criatura a la que llamo Ambulocetus natans el cual con pruebas
se cerciora que este individuo ya vivía en agua dulce. Y en el mismo año el profesor Philip Gingerich,
regresó al monte Suleiman buscando vestigios de la primera ballena que vivió permanentemente en el
mar, encontrando los restos de otra ballena a que la llamó Rodhocetus en el que ya los riñones procesaban
la sal y era excretada por la orina, encontró una forma de huis de los depredadores usando para el órgano
del equilibrio. Por lo tanto, estas 3 especies fueron la marcación de la proveniente evolución hacia la
especie de interés que es la ballena azul (Figura 1).
Otras especies en las que se adentra más a la filogenia que son:
Después de estos tres individuos con mucho peso en la historia filogenética se adentra un poco más con
los siguientes descendientes que enfrentarían un cambio climático y un amenazante depredador. El
primero es el Georgiacetus que es un protocétido, el cual poseía una cola primitiva, sin una aleta caudal,
tenía patas y brazos bien adaptados a la natación, pero inútiles en tierra. El segundo era el Basilosaurus
que fue erróneamente confundido con un reptil, este dará origen a los cetáceos modernos. El ultimo es el
Dorudon que, viviendo en su totalidad en el océano, carecía del órgano del melón que sería como la eco
localización.
Teorías debatidas
Se estableció una teoría de la posible evolución de las ballenas, en la que se escula de un animal habitante
de la tierra que carecía de mecanismos para obtener su alimento, también como las limitantes de más
radiación solar y el poco pelo que le favorecía, por lo tanto, este fue forzado a pasar más tiempo en el
agua, lo cual le resulto favorecedor ya que este nuevo ambiente le proveía de un un lugar para refrescarse
y mucha más comida (Figura 2).
Por otro lado, algunos escépticos se cuestionan contraponiendo que los evolucionistas no son capaces de
demostrar al 100% esta evolución, “Ninguno de estos fósiles pone como transición a las ballenas”
(Batten, 2014),y “La historia de la evolución de las ballenas resulta ser una historieta de ballenas, la
escasez de evidencias ilustran la abrumadora falta de fósiles transicionales de cualquier tipo” (Sarfati,
2008), tales como las cuestiones de que muchas estructuras son distintas y no se encuentran en conexión
unos con otros.
Pero en cambio, muchos más apoyan la propuesta de los evolucionistas, alegando que las patas traseras
que suelen ser visibles apenas en el esqueleto, están solían ser las de su antepasado que habita la tierra y
que aparte de ser unas estructuras vestigiales estas ayudan al reforzamiento de los órganos reproductores
(Figura 3).
Aunque atribuyen a que se requiere una infinidad de cambios como la eliminación de la pelvis, en la cual
esta aplastaría el orificio reproductivo con los movimientos de la cola, se estipula, que los mamíferos
terrestres y las ballenas, poseen sus propias características particulares.Otra cosa es que, “Debe notarse
la falta de tiempo necesario para que la gran cantidad de cambios ocurrieran mediante mutaciones y
selección natural” (Sarfati, 2008). “Si una mutación resulta en un nuevo gen, para que este nuevo gen
sustituya al antiguo en una población determinada, los individuos portadores del antiguo gen deben ser
eliminados, y esto requiere tiempo” (Gingerich, 2006). Los cálculos genéticos realizados de la población
indican que en 5 millones de años (un millón más del supuesto intervalo entre Ambulocetus y
Rodhocetus), los animales de una línea generacional de alrededor de 10 años no podrían sustituir más de
1.700 mutaciones. Lo que significaría que esto no es insuficiente para generar la nueva información
requerida para las siguientes ballenas.
Teoría neutral
Por lo tanto, el registro fósil puede ser medido a escala de Microevolutivos en la que el tiempo es reducido
midiendo a los individuos ya sea por Selección Natural o Deriva génica, por lo tanto, se dice que estas
especies no cambian mucho o en otras se muestran siendo más grandes o más pequeñas de una manera
rápida y la otra es a escala de Macroevolutivos en la que se toman hasta millones de generaciones
explorando preguntas como el desarrollo de la innovación, como la reproducción (Figura 4).
Para calcular la evolución se define como que se cuantifican el cambio evolucionario que serían los alelos
en relación al tiempo, pero se sabe que los organismos comparten genes y estos interactúan con el medio
ambiente que les propiciara un cambio que heredaran a sus descendientes.
Bajo el enfoque de la evolución neutra, se dice que en poblaciones grandes como lo eran antiguamente
las ballenas presentan más mutaciones en periodos de tiempo largos, por eso el promedio de fijaciones
neutras se fijan con el tiempo y estas determinan las mutaciones que por ende nos darán que no dependerá
el tamaño de la población y determina distancias filogenéticas de los individuos (Figura 5).
Pero en este caso las ballenas no han sido estudiadas en una escala de tiempo lo suficientemente fina
como para poder observar cambios rápidos, solo nos queda constatar que “Los fósiles documentan
cambios biológicos a través del tiempo geológico” (Gingerich, 2006) y que estos se ve apoyados por los
estudios moleculares y otros estudios que muestran que las ballenas comparten un ancestro común con
los animales cuadrúpedos y con pezuñas, tales como la vaca y al descendiente más cercano que es el
hipopótamo (Figura 6).
Por lo tanto, no se podría determinar con los pocos estudios realizados a ballenas si alguna de ellas se
encuentra en una población en equilibrio o lo que sugeriría es que no está evolucionando.
Uno de los rasgos más descartados el gran tamaño que tienen estos individuos que lo asemejan un poco
a la regla de cope, en la que sostiene que los linajes adquirirán un mayor tamaño dándoles ventajas ya
siendo por las presiones selectivas, o una consecuencia de la diversificación de los nuevos linajes, en un
estudio “Se analizaron 17.208 géneros de artrópodos, braquiópodos, cordados, equinodermos y
moluscos, todos ellos marinos que representan el 74% de la diversidad animal del registro fósil” (Pérez,
2017), se concluyó que una deriva neutra a partir de un pequeño tamaño inicial no se puede explicar ese
modelo de variación, por lo tanto, ese incremento refleja una diversificación diferencial de las clases de
mayor tamaño corporal más que una deriva neutral. Por lo tanto, la tendencia al aumento del tamaño
conlleva a un aumento de complejidad y no ha sido fruto del azar y por lo tanto tiene implicaciones
estructurales, funcionales y ecológicas de gran importancia, como las estrategias reproductivas que son:
pocos descendientes, pocos costes reproductivos, mucho cuidado parental y longevidad (Figura 7).
Cetáceos
Entre los cetáceos existen dos grandes grupos, el primer grupo de ballenas son las que tienen dientes u
Odontocetos, que incluye a los Delfines, Orcas, Marsopas y Cachalotes, caracterizados por su orificio
nasal y que llegan a tener hasta 200 dientes, se alimentan de peces mayores y moluscos, según la especie.
El otro grupo son las que tienen barba o Misticetos, que incluye a la ballena gris, azul y jorobada, además
de otro mamífero conocido como vaquita marina, que se caracterizan por tener en la parte superior de la
mandíbula unas placas de queratina en lugar de dientes, con las que filtran el agua y les sirven para atrapar
los pequeños peces o moluscos, tienen una fosa nasal doble. Ocurre un cambio en su alimentación ya sea
dad por los cambios ambientales de las corrientes marinas y la temperatura que podría haber iniciado su
evolución.
Las ballenas son mamíferos de sangre caliente que evolucionaron para atrás, desde la tierra hacia el mar,
mostrando así que la evolución trabaja en ambas direcciones, al ser oportunista y no determinista. Usaron
una estrategia alimenticia al pasar de vegetarianas a carnívoras, con el tiempo sus apéndices cambiaron
para darles un mayor control en el agua, otra caracterización fue la migración al presentarse cambios
bruscos de temperatura la cual hiso que modificara su plasticidad que fue modificada por la Selección
Natural pasando así a las futuras generaciones, normalmente las ballenas no se les encontró un
depredador y pudo haber sido un factor para su diversificación llegando a varios extremos del planeta.
La adaptación ocurrida en las ballenas se presenta de dos maneras ya siendo la selección alta y adecuación
alta que dará como resultado que se encuentra sujeta a selección y permanecerá la especie, ya que de otro
modo si la selección es alta y la adecuación baja el resultado será su extinción. Por otro lado en la
adaptación se pueden ver también en comparación a otras especies (Figura 8).
Una nueva especiación ocurrió en el Mioceno, en los análisis moleculares se muestran que los linajes de
la ballena azul y del rorcual se separaron hace más de cinco millones de años y que en ese momento la
yubarta ya se había diferenciado, pero la falta de pruebas de los fósiles no permite concretar una fecha
más exacta.
Por lo tanto su especiación puede variar desde una forma Alopátrica referente a que se encuentran
continuamente barreras físicas como la distancia de los continentes y posibles anomalías naturales,
presenta otra que es de forma Parapatrica en la que científicos recientemente descubrieron que la presión
ambiental estos hibridaban dando origen a otras especies que es la ballena azul, la otra seria la simpátrica
en la cual la ballena interacciona con muchas más especies y no solo la suya en un ambiente donde no
hay barreras físicas, pero para la ballena azul apunta que es una evolución de linaje gradual (Figura 9),
en la que son caracteres acumulativos.
Ballena azul
El rorcual azul, la ballena azul o como su nombre científico lo dice Balaenoptera musculus, que fue
descrita por Linneo en 1758, es una especie de Cetáceo Misticeto de la familia Balaenopteridae
perteneciente al género Balaenoptera, en la que se destacan 8 especies incluyéndola. Balaenoptera
musculus también contiene 4 subespecies que son: Balaenoptera musculus brevicauda Ichihara,
Balaenoptera musculus indica Blyth, Balaenoptera musculus intermedia Burmeister y Balaenoptera
musculus musculus.
Gracias a la gran diversificación de la ballena azul actuara el efecto de Wahlund, en el que mientras
menos flujo genético tenga presentara más endogamia de sus heterocigos, mostrando un resultado de
diferenciación de subespecies y que en futuro talvez se presente una nueva especie. Las subespecies solo
presentan superficialmente distinciones del color de la piel, de alguna manera por los cambios climáticos,
“Están siendo impulsadas a juntarse en respuesta a una presión ambiental, los científicos descubrieron
que la hibridación puede ser viable dando el origen de muchas especies como la ballena azul y azules
pigmeo hibridan en el Océano Antártico” (BBC, 2012).
Características de la ballena azul y sus mecanismos de adaptación
Sus adaptaciones convergentes son la forma pisciforme, para la natación (evitan remolinos, no presentan
cuello, los genitales y las mamas están ocultos), contiene pulmones en los cuales cuando respiran a través
de su espiráculo y su aliento sale por sus orificios. Normalmente presentan una caja torácica que les
permite sumergirse a más de 500 metros permaneciendo hasta 2 horas bajo el agua y de 15 a 20 minutos
en la superficie.
Las ballenas azules normalmente suelen ser alargadas y delgadas, con un cuerpo hidrodinámico, su dorso
es de un color azul claro o gris con manchas más claras, su vientre es de un tono más pálido y algunas
veces blanco, su cabeza es en forma ancha, larga y de U, presenta una piel lisa, elástica, gracias a la cual
puede desplazarse rápidamente por el agua, posee una gran capa de grasa que actúan como aislante
térmico. No pueden dormir por mucho tiempo ya que toman aire, por lo tanto, solo usan la mitad de su
cerebro permitiéndoles descansar y respirar. Sus ojos están diseñados para ver muy bien, poseen una
poderosa cola para nadar rápido, “Una poderosa cola acabada en grandes aletas horizontales la cual les
permite nadar vigorosamente” (La Plata, 2004, pág. 15), y sus oídos poseen un diseño distinto ya que
son capaces de captar las ondas sonoras en el aire y guardarlas en su tímpano.
Su comunicación se da por la ecolocalización gracias a que no poseen un oído interno, esto les ayuda a
navegar y detectar, pero en machos se sabe que cantan a las hembras como un ritual de apareamiento o
como advertencia a otros machos en la zona para que se mantengan alejados, en la actualidad estos
sonidos han aumentado ya sea debido a varios contaminantes y toxinas en el agua (Figura 10).
Normalmente viven solas o en pares que son madre e hijo, pero una posibilidad es que sea ya por sus
fuerte vocalizaciones, solo cuando hay una gran concentración de alimento se puede ver un avistamiento
de hasta 50 ballenas. Se alimentan a profundidades de más de 100 metros debido a que el krill se mueve
mucho, el cual ingieren alrededor de 40 millones en un día, aunque también comen copépodos. Las
ballenas azules usualmente nadan bastante lento, pero pueden alcanzar velocidades de 50 kilómetros por
hora.
Su reproducción se entrelaza con su migración la que inicia a finales del otoño hasta invierno, el
dimorfismo no es tan marcado y hace difícil la distinción de estos, una hembra tiene una cría o a veces
nacen gemelos en un periodo de dos o tres años, las crías crecen dentro de sus madres por lo que las crías
nacen vivas, y son atendidas proporcionándoles leche que es gruesa, pero se diluye en el agua.
Este tipo de ballena se puede encontrar en la mayoría de los océanos y una de sus migraciones ocurre
entre los mares de Alaska y el Golfo de California, por lo tanto, “Cada año llegan al Golfo de California
a finales del otoño y se ha detectado que es una zona importante de nacimientos y crianza de la especie
gracias a la temperatura del agua y la salinidad son ideales para el desarrollo de las crías, las hembras
lactantes suelen preferir las zonas costeras” (Yohnatan, García García , Llanas Catellanos , & Lorenzo
Medina , 2015).
Hábitat y distribución
Las características de su medio es que sus océanos son profundos, con temperaturas de templadas a frías,
poca luz, temperatura variable. Su distribución es cosmopolita, por lo tanto, muchas subespecies de
ballena azul se rigen por las necesidades alimenticias y suelen encontrarse con más abundancia en el
Océano Atlántico Norte, el Océano Pacífico y el Océano Indico. En el Pacífico norte las ballenas azules
se distribuyen desde Kamchatka en Rusia, hasta el sur de Japón, en el occidente, y desde el Golfo de
Alaska y California hacia Costa Rica. “Su distribución comprende ambientes pelágicos de aguas
profundas” (L. S. & G. L., 1979) y “costeros sobre la plataforma continental” (Calambokidis, 1990). Esta
especie parece realizar movimientos migratorios estacionales en numerosos lugares.
“Los investigadores que siguen el hábitat y la distribución de la ballena, han encontrado algunos cambios
preocupantes, muchas de estas ballenas están abandonando su hábitat natural debido a cambios
climáticos por el calentamiento global y los seres humanos invadiendo sus lugares naturales con barcos,
operaciones militares, e incluso por el hecho de que sus fuentes de alimentos se están volviendo escasos
en algunas áreas” (Perez, 2012).
Migración
La migración según las estaciones y el clima, se desplazan en el verano a los polos siendo ricas en mucha
comida y en invierno se dirigen a los trópicos en aguas poco profundas se reproducen ya paren sus crías
y así consecutivamente (Figura 11).
Por lo tanto, en las locaciones elegidas, en la costa occidental de la Península de Baja California se
pueden el ver distribuidas lejos de la costa ya que su hábitat se encuentra poco alterado por actividades
humanas, sin embargo, en el Golfo de California presenta muchas más alteraciones de embarcaciones
pesqueras o por turistas que llegan a ver los espectáculos de la fauna silvestre, la ballena azul tiene un
valor económico alto, a pesar de esto apenas se están empleando medidas de contención ya que, “Baja
California es una zona de crianza, de alimentación y probablemente de reproducción para la especie”
(Ruiz, 2006) y así el evitar su extinción de la zona (Figura 12).
Es observada a finales del otoño hasta la primavera en el Golfo de California, de acuerdo con (Rice,
1974) “el pico de abundancia en la costa occidental de la Península de Baja California es de febrero a
principios de junio, cuando la mayoría de los animales se dirigen al norte y nuevamente en octubre,
cuando se mueven al sur”. Por lo tanto, para ser monitoreadas se les había colocado un transmisor vía
satélite para ubicar a las 10 ballenas azules.
Sin embargo, en el Golfo de Alaska se pueden tener más avistamientos de las ballenas grises al ser su
ruta de migración más frecuente, los investigadores documentaron la primera migración conocida de
ballenas azules desde la costa de California hasta aguas cercanas a la Columbia Británica ubicada en
Canadá y el Golfo de Alaska, “La revista científica Marine Mammal Science, se exponen 15 casos
separados en los que ballenas azules fueron registradas frente a la costa canadiense y de Alaska”
(Medellin, 2009). Al menos cuatro de estos registros sugerirían que se ha restablecido el patrón de
migración de esta especie, que estuvo interrumpido por la drástica reducción de las poblaciones de
ballenas azules a inicios del siglo XX.
Categoría de riesgo
Se encuentra sujeta a protección especial según la NOM-059-Semarnat-2010, ya que fue el blanco
perfecto de la interacción humana, que han cobrado un precio muy alto para la ballena azul, en la que
empezaron a disminuir a inicios de 1900 en la Antártida, obteniendo principalmente la grasa y
desperdiciando el resto del animal. La especie se encuentra protegida desde 1966 aunque es vulnerable
y en el 2000 se priorizo a Baja California para su conservación.
Actualidad
Hoy en día han sido capaces de adaptarse a su entorno y prosperar incluso con cambios significativos en
su entorno, tales como la contaminación por los barcos, algunas están sufriendo la disminución de sus
poblaciones a números extremadamente bajos al ser casadas por los humanos. Actualmente la gama de
individuos oscila desde 5,000 hasta 25,000 individuos, sin embargo, con números tan bajos que les ha
sido muy duro volver a levantarse, a pesar de eso los niveles de mortalidad ahora se calculan de hasta 80
años en la naturaleza si estos esfuerzos de conservación se siguen.
Imágenes
Figura 1. Representa la transición del tiempo en millones de años, desde el Pakicetus hasta la Ballena
moderna.
Figura 2. Muestra que los ancestros paleolíticos no pasaron las mejores condiciones, pero de alguna
manera pudieron sobrevivir ante estos fuertes cambios.
Figura 3. Presenta que no solo en las ballenas se pueden encontrar estructuras vestigiales, las cuales
demuestran que por varios factores ambientales la mayoría ya no presentan una función.
Figura 4. Es un esquema del mecanismo de selección natural, en el que la capacidad de reproducción y
la limitación de recursos, la que conducirá a la competición siendo ayudada de la selección natural.
Figura 5. Es un árbol filogenético de la ascendencia de las ballenas basados desde la explicación de la
teoría neutral.
Figura 6. Representa como el ancestro en común genero a la ballena y en el otro caso al hipopótamo.
Presentando una radiación adaptativa.
Figura 7. Se muestra la diversificación en base al tamaño el cual demuestra que tiende a ser más
complejo y que no fue fruto del azar.
Figura 8. Del libro de (Lewontin, 1980) acata que en la adaptación es demostrada más en especies no
emparentadas que responden a presiones selectivas similares, como el desplazamiento por el agua.
Figura 9. El ejemplo de la evolución gradual que se dice que conlleva un tiempo largo y los procesos
son acumulativos.
Figura 10. La ecolocalización presente en ballenas que es un método de comunicación.
Figura 11. Mapa general de la distribución de las ballenas en todo el mundo acorde a las rutas
migratorias.
Figura 12. Locación elegida encontrada en el Golfo de California que actualmente es un lugar con
varios avistamientos de la ballena azul y que juega un papel importante en su distribución.
Bibliografía
Batten, D. (12 de 04 de 2014). Creation Ministries International. Recuperado el 9 de 04 de 2017, de
http://creation.com/whale-evolution-fraud
BBC. (2012). Evolución de las especies versus cambio climático. BBC.
Calambokidis, J. (1990). Sightings and movements of blue whales off central california. EE. UU: Cascadia.
Gingerich, P. (2006). Actionbiocience. Obtenido de
http://www.actionbioscience.org/esp/evolucion/gingerich.html
L. S., W., & G. L., F. (1979). Recent sightings of the blue whales, Balaenoptera musculus, in the northeastern
tropical Pacific. Fish Bull.
La Plata. (29 de Noviembre de 2004). La Apasionante Evolución de las Ballenas. La Plata. Recuperado el 9 de
Abril de 2017
Lewontin, R. C. (1980). Theoretical population genetics in the evolutionary synthesis. Cambridge: Press.
Medellin, R. A. (2009). Conservacion de especies migratorias y poblaciones transfronterizas. Mexico.
Pérez, J. I. (7 de 03 de 2017). Cuaderno de Cultura Cientifica. Obtenido de
https://culturacientifica.com/2017/03/07/evolucion-del-tamano-animal/
Perez, R. F. (2012). Biopedia. Obtenido de http://www.ballenapedia.com/
Rice, D. W. (1974). Whales and whale reaearch in the eastern North Pacific. EE. UU: Press.
Ruiz, M. G. (2006). Las ballenas del. Mexico: Pont Lalli.
Sarfati, J. (2008). Refuting Evolution. Australia: Creation Ministries International.
Yohnatan, F. P., García García , J. A., Llanas Catellanos , Á. M., & Lorenzo Medina , G. (21 de 04 de 2015).
Evolución de las ballenas. Obtenido de http://ballenaevo.blogspot.mx/
S. R Guadalupe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias de la evolucion de Lamarck & Charles Darwin
Teorias de la evolucion de Lamarck & Charles Darwin Teorias de la evolucion de Lamarck & Charles Darwin
Teorias de la evolucion de Lamarck & Charles Darwin
Kareeeeen
 
Familia Syngnathidae Caballitos de Mar
Familia Syngnathidae Caballitos de MarFamilia Syngnathidae Caballitos de Mar
Familia Syngnathidae Caballitos de Mar
El Nic Vit
 
El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo
10bleimar
 

La actualidad más candente (15)

Teorias de la evolucion de Lamarck & Charles Darwin
Teorias de la evolucion de Lamarck & Charles Darwin Teorias de la evolucion de Lamarck & Charles Darwin
Teorias de la evolucion de Lamarck & Charles Darwin
 
Teoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwinTeoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwin
 
Evolucion darwin
Evolucion darwinEvolucion darwin
Evolucion darwin
 
Biston betularia por Cristina
Biston betularia por CristinaBiston betularia por Cristina
Biston betularia por Cristina
 
CLASIFICACION Y EVOLUCION
CLASIFICACION Y EVOLUCIONCLASIFICACION Y EVOLUCION
CLASIFICACION Y EVOLUCION
 
Familia Syngnathidae Caballitos de Mar
Familia Syngnathidae Caballitos de MarFamilia Syngnathidae Caballitos de Mar
Familia Syngnathidae Caballitos de Mar
 
Lobo mexicano
Lobo mexicanoLobo mexicano
Lobo mexicano
 
Ancestro Común
Ancestro ComúnAncestro Común
Ancestro Común
 
El pez guppy
El pez guppyEl pez guppy
El pez guppy
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
 
Concepto de especie
Concepto de especieConcepto de especie
Concepto de especie
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Seleccion natural (dr. barbadilla)
Seleccion natural (dr. barbadilla)Seleccion natural (dr. barbadilla)
Seleccion natural (dr. barbadilla)
 
Teoría de la evolución (antiguas y actuales)
Teoría de la evolución (antiguas y actuales)Teoría de la evolución (antiguas y actuales)
Teoría de la evolución (antiguas y actuales)
 
El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo
 

Similar a Balaenoptera musculus

LA EVOLUCIÓN- GRUPO 2.pdf tipo de fosiles
LA EVOLUCIÓN- GRUPO 2.pdf tipo de fosilesLA EVOLUCIÓN- GRUPO 2.pdf tipo de fosiles
LA EVOLUCIÓN- GRUPO 2.pdf tipo de fosiles
RichardPea38
 
Módulo 16.docx semana 1 evolucion y sus repercuciones
Módulo 16.docx semana 1 evolucion y sus repercucionesMódulo 16.docx semana 1 evolucion y sus repercuciones
Módulo 16.docx semana 1 evolucion y sus repercuciones
sandriita26
 
La paleontología, la biología y el creacionismo.
La paleontología, la biología y el creacionismo.La paleontología, la biología y el creacionismo.
La paleontología, la biología y el creacionismo.
Pablete80
 
Explicació teoria de l'evolució
Explicació teoria de l'evolucióExplicació teoria de l'evolució
Explicació teoria de l'evolució
esborn2003
 

Similar a Balaenoptera musculus (20)

Presentación del capítulo 17
Presentación del capítulo 17Presentación del capítulo 17
Presentación del capítulo 17
 
La evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ªLa evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ª
 
Trabajo final mario cota
Trabajo final mario cotaTrabajo final mario cota
Trabajo final mario cota
 
LA EVOLUCIÓN- GRUPO 2.pdf tipo de fosiles
LA EVOLUCIÓN- GRUPO 2.pdf tipo de fosilesLA EVOLUCIÓN- GRUPO 2.pdf tipo de fosiles
LA EVOLUCIÓN- GRUPO 2.pdf tipo de fosiles
 
Evolucion 2010 - 9
Evolucion 2010 - 9Evolucion 2010 - 9
Evolucion 2010 - 9
 
Evolucion del tiburon
Evolucion del tiburonEvolucion del tiburon
Evolucion del tiburon
 
Módulo 16.docx semana 1 evolucion y sus repercuciones
Módulo 16.docx semana 1 evolucion y sus repercucionesMódulo 16.docx semana 1 evolucion y sus repercuciones
Módulo 16.docx semana 1 evolucion y sus repercuciones
 
Adaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdf
Adaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdfAdaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdf
Adaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdf
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Registro fosil
Registro fosilRegistro fosil
Registro fosil
 
Biologia expociciòn
Biologia expociciònBiologia expociciòn
Biologia expociciòn
 
Biologia expociciòn
Biologia expociciònBiologia expociciòn
Biologia expociciòn
 
La paleontología, la biología y el creacionismo.
La paleontología, la biología y el creacionismo.La paleontología, la biología y el creacionismo.
La paleontología, la biología y el creacionismo.
 
La Paleontología y La Biología
La Paleontología y La BiologíaLa Paleontología y La Biología
La Paleontología y La Biología
 
Como se originó la diversidad biológica
Como se originó la diversidad biológica Como se originó la diversidad biológica
Como se originó la diversidad biológica
 
13.fosiles y evolucion parte 2
13.fosiles y evolucion parte 213.fosiles y evolucion parte 2
13.fosiles y evolucion parte 2
 
el origen de la vida !!!! .....
 el origen de la vida !!!! ..... el origen de la vida !!!! .....
el origen de la vida !!!! .....
 
Evolución.pptx
Evolución.pptxEvolución.pptx
Evolución.pptx
 
Pruebas evolucion
Pruebas evolucionPruebas evolucion
Pruebas evolucion
 
Explicació teoria de l'evolució
Explicació teoria de l'evolucióExplicació teoria de l'evolució
Explicació teoria de l'evolució
 

Más de Lupi Ya

Más de Lupi Ya (9)

Sistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las avesSistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las aves
 
Sistema endocrino de las aves
Sistema endocrino de las avesSistema endocrino de las aves
Sistema endocrino de las aves
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
La selección y el aislamiento geográfico influyen en la especiación de los co...
La selección y el aislamiento geográfico influyen en la especiación de los co...La selección y el aislamiento geográfico influyen en la especiación de los co...
La selección y el aislamiento geográfico influyen en la especiación de los co...
 
Familia gekkonidae
Familia gekkonidaeFamilia gekkonidae
Familia gekkonidae
 
Cresta del gallo
Cresta del galloCresta del gallo
Cresta del gallo
 
Familia amphiumidae gray, 1825
Familia amphiumidae gray, 1825Familia amphiumidae gray, 1825
Familia amphiumidae gray, 1825
 
Hibernacion y Letargo en mamíferos
Hibernacion y Letargo en mamíferosHibernacion y Letargo en mamíferos
Hibernacion y Letargo en mamíferos
 
Zoología de Vertebrados (Elasmobranchii) (Teleostei)
Zoología de Vertebrados (Elasmobranchii) (Teleostei)Zoología de Vertebrados (Elasmobranchii) (Teleostei)
Zoología de Vertebrados (Elasmobranchii) (Teleostei)
 

Último

Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
frank0071
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
ChiquinquirMilagroTo
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
frank0071
 

Último (20)

El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
Examen Físico Particular del Sistema Nervioso.pptx
Examen Físico Particular del Sistema Nervioso.pptxExamen Físico Particular del Sistema Nervioso.pptx
Examen Físico Particular del Sistema Nervioso.pptx
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malos
 
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCREINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptxPRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdfAntequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
 
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALESLIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
 

Balaenoptera musculus

  • 1. Introducción: El presente ensayo aborda temas referentes a la evolución siendo estudiadas a lo largo del tiempo en el que se observan los cambios más rápidos, en el caso de la ballena azul el cual se estudiará por el interés de conocer cómo estos mamíferos aparecieron en la tierra y así mismo cómo lograron sobrevivir hasta nuestros días. Por lo que se sabe los cetáceos evolucionaron a partir de un fósil llamado Pakicetus, el cual habitaba la tierra que, pasando al mar por varios factores como el alimento, el calor y poco pelo. Hay algunas evidencias que apoyan la evolución de la ballena azul, “Los fósiles documentan cambios biológicos a través del tiempo geológico” (Gingerich, 2006). Por lo tanto, estos son apoyados por los estudios moleculares y estudios filogenéticos en los que comparten un ancestro común con los animales cuadrúpedos como el descendiente más cercano que es el hipopótamo. Aunque habiendo pruebas muy buenas, aún hay algunos que dudan las pruebas evolutivas, al no tener al 100% las pruebas para demostrarlo argumentando, “Ninguno de estos fósiles pone como transición a las ballenas” (Batten, 2014). El objetivo principal es tener en cuenta un enfoque de como los procesos evolutivos como la variabilidad genética y por la falta de tiempo para que ocurran estos por las mutaciones y selección natural se diría que “Si una mutación resulta en un nuevo gen, para que este nuevo gen sustituya al antiguo en una población determinada, los individuos portadores del antiguo gen deben ser eliminados, y esto requiere tiempo” (Gingerich, 2006). Por lo tanto, en poblaciones de 5 millones de años (como Ambulocetus y Rodhocetus), con una línea generacional de alrededor de 10 años no podrían sustituir más de 1.700 mutaciones. La ballena azul es el animal más grande que se sabe que ha vivido, normalmente suelen ser alargadas y delgadas, consume grandes cantidades de kril, ellas se pueden comunicar a través de su ecolocalización que les servirá para el cortejo y advertencia a otros machos también, “Se cree que los sonidos de las ballenas han aumentado en las últimas décadas, debido a los contaminantes y toxinas en las aguas” (Perez, 2012). Las ballenas a lo largo del tiempo han adquirido nuevos mecanismos que le permitieron adaptarse a su medio siendo desde la constitución ósea, los depósitos de grasa para la flotación, como permitiéndoles almacenar calor corporal, el poco pelo, la respiración a través del espiráculo ubicado en la parte superior y la utilización de la mitad de su cerebro. En la ballena azul se pueden encontrar 8 subespecies a las
  • 2. cuales de acuerdo al color de la piel esta varían, por lo tanto, “Están siendo impulsadas a juntarse en respuesta a una presión ambiental, los científicos descubrieron que la hibridación puede ser viable dando el origen de muchas especies como la ballena azul y azules pigmeo hibridan en el Océano Antártico” (BBC, 2012). El tamaño de la ballena es una variable ligada al ciclo de vida, por lo tanto, un mayor tamaño corresponde con estrategias reproductivas prudentes como: pocos descendientes, menos coste reproductivo, mucho cuidado parental y longevidad. Otro mecanismo sería el éxito reproductivo que es muy ligado con las rutas migratorias estacionales en las que viajan de lugares fríos a cálidos para reproducirse o parir a sus crías y para alimentarse. Su distribución es cosmopolita, por lo tanto, se rigen por las necesidades alimenticias y suelen encontrarse con más abundancia en el Océano Atlántico Norte, el Océano Pacífico y el Océano Indico. Las características del medio ambiente son de océanos profundos, poca luz, temperatura templada y humedad, para ello se utilizará la ruta de diversificación de la Alaska hasta el Golfo de California. Hasta hoy en nuestros días ellas han sido capaces de adaptarse a su entorno y prosperar incluso con cambios significativos tales como la contaminación por los barcos, algunas están sufriendo la disminución de sus poblaciones a números extremadamente bajos al ser casadas por los humanos. Actualmente la gama de individuos oscila desde 5,000 hasta 25,000 individuos, ellos ahora se calcula que pueden vivir una vida muy larga, de hasta 80 años en la naturaleza si estos esfuerzos de conservación se siguen.
  • 3. Evolución La evolución encontrada en la ballena azul se remonta a hace aproximadamente 55 a 60 millones de años durante el Eoceno, con el hallazgo del primer fósil en 1978 proporcionado por el profesor Philip Gingerich, quien encontró restos fosilizados de cráneos y los principales huesos que ayudaron a probar la teoría sobre la evolución de las ballenas a la que llamó Pakicetus. Más tarde en 1994, el profesor Hans Thewissen, descubrió los huesos de una criatura a la que llamo Ambulocetus natans el cual con pruebas se cerciora que este individuo ya vivía en agua dulce. Y en el mismo año el profesor Philip Gingerich, regresó al monte Suleiman buscando vestigios de la primera ballena que vivió permanentemente en el mar, encontrando los restos de otra ballena a que la llamó Rodhocetus en el que ya los riñones procesaban la sal y era excretada por la orina, encontró una forma de huis de los depredadores usando para el órgano del equilibrio. Por lo tanto, estas 3 especies fueron la marcación de la proveniente evolución hacia la especie de interés que es la ballena azul (Figura 1). Otras especies en las que se adentra más a la filogenia que son: Después de estos tres individuos con mucho peso en la historia filogenética se adentra un poco más con los siguientes descendientes que enfrentarían un cambio climático y un amenazante depredador. El primero es el Georgiacetus que es un protocétido, el cual poseía una cola primitiva, sin una aleta caudal, tenía patas y brazos bien adaptados a la natación, pero inútiles en tierra. El segundo era el Basilosaurus que fue erróneamente confundido con un reptil, este dará origen a los cetáceos modernos. El ultimo es el Dorudon que, viviendo en su totalidad en el océano, carecía del órgano del melón que sería como la eco localización. Teorías debatidas Se estableció una teoría de la posible evolución de las ballenas, en la que se escula de un animal habitante de la tierra que carecía de mecanismos para obtener su alimento, también como las limitantes de más radiación solar y el poco pelo que le favorecía, por lo tanto, este fue forzado a pasar más tiempo en el agua, lo cual le resulto favorecedor ya que este nuevo ambiente le proveía de un un lugar para refrescarse y mucha más comida (Figura 2). Por otro lado, algunos escépticos se cuestionan contraponiendo que los evolucionistas no son capaces de demostrar al 100% esta evolución, “Ninguno de estos fósiles pone como transición a las ballenas” (Batten, 2014),y “La historia de la evolución de las ballenas resulta ser una historieta de ballenas, la escasez de evidencias ilustran la abrumadora falta de fósiles transicionales de cualquier tipo” (Sarfati,
  • 4. 2008), tales como las cuestiones de que muchas estructuras son distintas y no se encuentran en conexión unos con otros. Pero en cambio, muchos más apoyan la propuesta de los evolucionistas, alegando que las patas traseras que suelen ser visibles apenas en el esqueleto, están solían ser las de su antepasado que habita la tierra y que aparte de ser unas estructuras vestigiales estas ayudan al reforzamiento de los órganos reproductores (Figura 3). Aunque atribuyen a que se requiere una infinidad de cambios como la eliminación de la pelvis, en la cual esta aplastaría el orificio reproductivo con los movimientos de la cola, se estipula, que los mamíferos terrestres y las ballenas, poseen sus propias características particulares.Otra cosa es que, “Debe notarse la falta de tiempo necesario para que la gran cantidad de cambios ocurrieran mediante mutaciones y selección natural” (Sarfati, 2008). “Si una mutación resulta en un nuevo gen, para que este nuevo gen sustituya al antiguo en una población determinada, los individuos portadores del antiguo gen deben ser eliminados, y esto requiere tiempo” (Gingerich, 2006). Los cálculos genéticos realizados de la población indican que en 5 millones de años (un millón más del supuesto intervalo entre Ambulocetus y Rodhocetus), los animales de una línea generacional de alrededor de 10 años no podrían sustituir más de 1.700 mutaciones. Lo que significaría que esto no es insuficiente para generar la nueva información requerida para las siguientes ballenas. Teoría neutral Por lo tanto, el registro fósil puede ser medido a escala de Microevolutivos en la que el tiempo es reducido midiendo a los individuos ya sea por Selección Natural o Deriva génica, por lo tanto, se dice que estas especies no cambian mucho o en otras se muestran siendo más grandes o más pequeñas de una manera rápida y la otra es a escala de Macroevolutivos en la que se toman hasta millones de generaciones explorando preguntas como el desarrollo de la innovación, como la reproducción (Figura 4). Para calcular la evolución se define como que se cuantifican el cambio evolucionario que serían los alelos en relación al tiempo, pero se sabe que los organismos comparten genes y estos interactúan con el medio ambiente que les propiciara un cambio que heredaran a sus descendientes. Bajo el enfoque de la evolución neutra, se dice que en poblaciones grandes como lo eran antiguamente las ballenas presentan más mutaciones en periodos de tiempo largos, por eso el promedio de fijaciones neutras se fijan con el tiempo y estas determinan las mutaciones que por ende nos darán que no dependerá el tamaño de la población y determina distancias filogenéticas de los individuos (Figura 5).
  • 5. Pero en este caso las ballenas no han sido estudiadas en una escala de tiempo lo suficientemente fina como para poder observar cambios rápidos, solo nos queda constatar que “Los fósiles documentan cambios biológicos a través del tiempo geológico” (Gingerich, 2006) y que estos se ve apoyados por los estudios moleculares y otros estudios que muestran que las ballenas comparten un ancestro común con los animales cuadrúpedos y con pezuñas, tales como la vaca y al descendiente más cercano que es el hipopótamo (Figura 6). Por lo tanto, no se podría determinar con los pocos estudios realizados a ballenas si alguna de ellas se encuentra en una población en equilibrio o lo que sugeriría es que no está evolucionando. Uno de los rasgos más descartados el gran tamaño que tienen estos individuos que lo asemejan un poco a la regla de cope, en la que sostiene que los linajes adquirirán un mayor tamaño dándoles ventajas ya siendo por las presiones selectivas, o una consecuencia de la diversificación de los nuevos linajes, en un estudio “Se analizaron 17.208 géneros de artrópodos, braquiópodos, cordados, equinodermos y moluscos, todos ellos marinos que representan el 74% de la diversidad animal del registro fósil” (Pérez, 2017), se concluyó que una deriva neutra a partir de un pequeño tamaño inicial no se puede explicar ese modelo de variación, por lo tanto, ese incremento refleja una diversificación diferencial de las clases de mayor tamaño corporal más que una deriva neutral. Por lo tanto, la tendencia al aumento del tamaño conlleva a un aumento de complejidad y no ha sido fruto del azar y por lo tanto tiene implicaciones estructurales, funcionales y ecológicas de gran importancia, como las estrategias reproductivas que son: pocos descendientes, pocos costes reproductivos, mucho cuidado parental y longevidad (Figura 7). Cetáceos Entre los cetáceos existen dos grandes grupos, el primer grupo de ballenas son las que tienen dientes u Odontocetos, que incluye a los Delfines, Orcas, Marsopas y Cachalotes, caracterizados por su orificio nasal y que llegan a tener hasta 200 dientes, se alimentan de peces mayores y moluscos, según la especie. El otro grupo son las que tienen barba o Misticetos, que incluye a la ballena gris, azul y jorobada, además de otro mamífero conocido como vaquita marina, que se caracterizan por tener en la parte superior de la mandíbula unas placas de queratina en lugar de dientes, con las que filtran el agua y les sirven para atrapar los pequeños peces o moluscos, tienen una fosa nasal doble. Ocurre un cambio en su alimentación ya sea dad por los cambios ambientales de las corrientes marinas y la temperatura que podría haber iniciado su evolución.
  • 6. Las ballenas son mamíferos de sangre caliente que evolucionaron para atrás, desde la tierra hacia el mar, mostrando así que la evolución trabaja en ambas direcciones, al ser oportunista y no determinista. Usaron una estrategia alimenticia al pasar de vegetarianas a carnívoras, con el tiempo sus apéndices cambiaron para darles un mayor control en el agua, otra caracterización fue la migración al presentarse cambios bruscos de temperatura la cual hiso que modificara su plasticidad que fue modificada por la Selección Natural pasando así a las futuras generaciones, normalmente las ballenas no se les encontró un depredador y pudo haber sido un factor para su diversificación llegando a varios extremos del planeta. La adaptación ocurrida en las ballenas se presenta de dos maneras ya siendo la selección alta y adecuación alta que dará como resultado que se encuentra sujeta a selección y permanecerá la especie, ya que de otro modo si la selección es alta y la adecuación baja el resultado será su extinción. Por otro lado en la adaptación se pueden ver también en comparación a otras especies (Figura 8). Una nueva especiación ocurrió en el Mioceno, en los análisis moleculares se muestran que los linajes de la ballena azul y del rorcual se separaron hace más de cinco millones de años y que en ese momento la yubarta ya se había diferenciado, pero la falta de pruebas de los fósiles no permite concretar una fecha más exacta. Por lo tanto su especiación puede variar desde una forma Alopátrica referente a que se encuentran continuamente barreras físicas como la distancia de los continentes y posibles anomalías naturales, presenta otra que es de forma Parapatrica en la que científicos recientemente descubrieron que la presión ambiental estos hibridaban dando origen a otras especies que es la ballena azul, la otra seria la simpátrica en la cual la ballena interacciona con muchas más especies y no solo la suya en un ambiente donde no hay barreras físicas, pero para la ballena azul apunta que es una evolución de linaje gradual (Figura 9), en la que son caracteres acumulativos. Ballena azul El rorcual azul, la ballena azul o como su nombre científico lo dice Balaenoptera musculus, que fue descrita por Linneo en 1758, es una especie de Cetáceo Misticeto de la familia Balaenopteridae perteneciente al género Balaenoptera, en la que se destacan 8 especies incluyéndola. Balaenoptera musculus también contiene 4 subespecies que son: Balaenoptera musculus brevicauda Ichihara, Balaenoptera musculus indica Blyth, Balaenoptera musculus intermedia Burmeister y Balaenoptera musculus musculus.
  • 7. Gracias a la gran diversificación de la ballena azul actuara el efecto de Wahlund, en el que mientras menos flujo genético tenga presentara más endogamia de sus heterocigos, mostrando un resultado de diferenciación de subespecies y que en futuro talvez se presente una nueva especie. Las subespecies solo presentan superficialmente distinciones del color de la piel, de alguna manera por los cambios climáticos, “Están siendo impulsadas a juntarse en respuesta a una presión ambiental, los científicos descubrieron que la hibridación puede ser viable dando el origen de muchas especies como la ballena azul y azules pigmeo hibridan en el Océano Antártico” (BBC, 2012). Características de la ballena azul y sus mecanismos de adaptación Sus adaptaciones convergentes son la forma pisciforme, para la natación (evitan remolinos, no presentan cuello, los genitales y las mamas están ocultos), contiene pulmones en los cuales cuando respiran a través de su espiráculo y su aliento sale por sus orificios. Normalmente presentan una caja torácica que les permite sumergirse a más de 500 metros permaneciendo hasta 2 horas bajo el agua y de 15 a 20 minutos en la superficie. Las ballenas azules normalmente suelen ser alargadas y delgadas, con un cuerpo hidrodinámico, su dorso es de un color azul claro o gris con manchas más claras, su vientre es de un tono más pálido y algunas veces blanco, su cabeza es en forma ancha, larga y de U, presenta una piel lisa, elástica, gracias a la cual puede desplazarse rápidamente por el agua, posee una gran capa de grasa que actúan como aislante térmico. No pueden dormir por mucho tiempo ya que toman aire, por lo tanto, solo usan la mitad de su cerebro permitiéndoles descansar y respirar. Sus ojos están diseñados para ver muy bien, poseen una poderosa cola para nadar rápido, “Una poderosa cola acabada en grandes aletas horizontales la cual les permite nadar vigorosamente” (La Plata, 2004, pág. 15), y sus oídos poseen un diseño distinto ya que son capaces de captar las ondas sonoras en el aire y guardarlas en su tímpano. Su comunicación se da por la ecolocalización gracias a que no poseen un oído interno, esto les ayuda a navegar y detectar, pero en machos se sabe que cantan a las hembras como un ritual de apareamiento o como advertencia a otros machos en la zona para que se mantengan alejados, en la actualidad estos sonidos han aumentado ya sea debido a varios contaminantes y toxinas en el agua (Figura 10). Normalmente viven solas o en pares que son madre e hijo, pero una posibilidad es que sea ya por sus fuerte vocalizaciones, solo cuando hay una gran concentración de alimento se puede ver un avistamiento de hasta 50 ballenas. Se alimentan a profundidades de más de 100 metros debido a que el krill se mueve mucho, el cual ingieren alrededor de 40 millones en un día, aunque también comen copépodos. Las
  • 8. ballenas azules usualmente nadan bastante lento, pero pueden alcanzar velocidades de 50 kilómetros por hora. Su reproducción se entrelaza con su migración la que inicia a finales del otoño hasta invierno, el dimorfismo no es tan marcado y hace difícil la distinción de estos, una hembra tiene una cría o a veces nacen gemelos en un periodo de dos o tres años, las crías crecen dentro de sus madres por lo que las crías nacen vivas, y son atendidas proporcionándoles leche que es gruesa, pero se diluye en el agua. Este tipo de ballena se puede encontrar en la mayoría de los océanos y una de sus migraciones ocurre entre los mares de Alaska y el Golfo de California, por lo tanto, “Cada año llegan al Golfo de California a finales del otoño y se ha detectado que es una zona importante de nacimientos y crianza de la especie gracias a la temperatura del agua y la salinidad son ideales para el desarrollo de las crías, las hembras lactantes suelen preferir las zonas costeras” (Yohnatan, García García , Llanas Catellanos , & Lorenzo Medina , 2015). Hábitat y distribución Las características de su medio es que sus océanos son profundos, con temperaturas de templadas a frías, poca luz, temperatura variable. Su distribución es cosmopolita, por lo tanto, muchas subespecies de ballena azul se rigen por las necesidades alimenticias y suelen encontrarse con más abundancia en el Océano Atlántico Norte, el Océano Pacífico y el Océano Indico. En el Pacífico norte las ballenas azules se distribuyen desde Kamchatka en Rusia, hasta el sur de Japón, en el occidente, y desde el Golfo de Alaska y California hacia Costa Rica. “Su distribución comprende ambientes pelágicos de aguas profundas” (L. S. & G. L., 1979) y “costeros sobre la plataforma continental” (Calambokidis, 1990). Esta especie parece realizar movimientos migratorios estacionales en numerosos lugares. “Los investigadores que siguen el hábitat y la distribución de la ballena, han encontrado algunos cambios preocupantes, muchas de estas ballenas están abandonando su hábitat natural debido a cambios climáticos por el calentamiento global y los seres humanos invadiendo sus lugares naturales con barcos, operaciones militares, e incluso por el hecho de que sus fuentes de alimentos se están volviendo escasos en algunas áreas” (Perez, 2012). Migración La migración según las estaciones y el clima, se desplazan en el verano a los polos siendo ricas en mucha comida y en invierno se dirigen a los trópicos en aguas poco profundas se reproducen ya paren sus crías y así consecutivamente (Figura 11).
  • 9. Por lo tanto, en las locaciones elegidas, en la costa occidental de la Península de Baja California se pueden el ver distribuidas lejos de la costa ya que su hábitat se encuentra poco alterado por actividades humanas, sin embargo, en el Golfo de California presenta muchas más alteraciones de embarcaciones pesqueras o por turistas que llegan a ver los espectáculos de la fauna silvestre, la ballena azul tiene un valor económico alto, a pesar de esto apenas se están empleando medidas de contención ya que, “Baja California es una zona de crianza, de alimentación y probablemente de reproducción para la especie” (Ruiz, 2006) y así el evitar su extinción de la zona (Figura 12). Es observada a finales del otoño hasta la primavera en el Golfo de California, de acuerdo con (Rice, 1974) “el pico de abundancia en la costa occidental de la Península de Baja California es de febrero a principios de junio, cuando la mayoría de los animales se dirigen al norte y nuevamente en octubre, cuando se mueven al sur”. Por lo tanto, para ser monitoreadas se les había colocado un transmisor vía satélite para ubicar a las 10 ballenas azules. Sin embargo, en el Golfo de Alaska se pueden tener más avistamientos de las ballenas grises al ser su ruta de migración más frecuente, los investigadores documentaron la primera migración conocida de ballenas azules desde la costa de California hasta aguas cercanas a la Columbia Británica ubicada en Canadá y el Golfo de Alaska, “La revista científica Marine Mammal Science, se exponen 15 casos separados en los que ballenas azules fueron registradas frente a la costa canadiense y de Alaska” (Medellin, 2009). Al menos cuatro de estos registros sugerirían que se ha restablecido el patrón de migración de esta especie, que estuvo interrumpido por la drástica reducción de las poblaciones de ballenas azules a inicios del siglo XX. Categoría de riesgo Se encuentra sujeta a protección especial según la NOM-059-Semarnat-2010, ya que fue el blanco perfecto de la interacción humana, que han cobrado un precio muy alto para la ballena azul, en la que empezaron a disminuir a inicios de 1900 en la Antártida, obteniendo principalmente la grasa y desperdiciando el resto del animal. La especie se encuentra protegida desde 1966 aunque es vulnerable y en el 2000 se priorizo a Baja California para su conservación. Actualidad Hoy en día han sido capaces de adaptarse a su entorno y prosperar incluso con cambios significativos en su entorno, tales como la contaminación por los barcos, algunas están sufriendo la disminución de sus poblaciones a números extremadamente bajos al ser casadas por los humanos. Actualmente la gama de
  • 10. individuos oscila desde 5,000 hasta 25,000 individuos, sin embargo, con números tan bajos que les ha sido muy duro volver a levantarse, a pesar de eso los niveles de mortalidad ahora se calculan de hasta 80 años en la naturaleza si estos esfuerzos de conservación se siguen. Imágenes Figura 1. Representa la transición del tiempo en millones de años, desde el Pakicetus hasta la Ballena moderna. Figura 2. Muestra que los ancestros paleolíticos no pasaron las mejores condiciones, pero de alguna manera pudieron sobrevivir ante estos fuertes cambios.
  • 11. Figura 3. Presenta que no solo en las ballenas se pueden encontrar estructuras vestigiales, las cuales demuestran que por varios factores ambientales la mayoría ya no presentan una función. Figura 4. Es un esquema del mecanismo de selección natural, en el que la capacidad de reproducción y la limitación de recursos, la que conducirá a la competición siendo ayudada de la selección natural.
  • 12. Figura 5. Es un árbol filogenético de la ascendencia de las ballenas basados desde la explicación de la teoría neutral. Figura 6. Representa como el ancestro en común genero a la ballena y en el otro caso al hipopótamo. Presentando una radiación adaptativa. Figura 7. Se muestra la diversificación en base al tamaño el cual demuestra que tiende a ser más complejo y que no fue fruto del azar.
  • 13. Figura 8. Del libro de (Lewontin, 1980) acata que en la adaptación es demostrada más en especies no emparentadas que responden a presiones selectivas similares, como el desplazamiento por el agua. Figura 9. El ejemplo de la evolución gradual que se dice que conlleva un tiempo largo y los procesos son acumulativos.
  • 14. Figura 10. La ecolocalización presente en ballenas que es un método de comunicación. Figura 11. Mapa general de la distribución de las ballenas en todo el mundo acorde a las rutas migratorias. Figura 12. Locación elegida encontrada en el Golfo de California que actualmente es un lugar con varios avistamientos de la ballena azul y que juega un papel importante en su distribución.
  • 15. Bibliografía Batten, D. (12 de 04 de 2014). Creation Ministries International. Recuperado el 9 de 04 de 2017, de http://creation.com/whale-evolution-fraud BBC. (2012). Evolución de las especies versus cambio climático. BBC. Calambokidis, J. (1990). Sightings and movements of blue whales off central california. EE. UU: Cascadia. Gingerich, P. (2006). Actionbiocience. Obtenido de http://www.actionbioscience.org/esp/evolucion/gingerich.html L. S., W., & G. L., F. (1979). Recent sightings of the blue whales, Balaenoptera musculus, in the northeastern tropical Pacific. Fish Bull. La Plata. (29 de Noviembre de 2004). La Apasionante Evolución de las Ballenas. La Plata. Recuperado el 9 de Abril de 2017 Lewontin, R. C. (1980). Theoretical population genetics in the evolutionary synthesis. Cambridge: Press. Medellin, R. A. (2009). Conservacion de especies migratorias y poblaciones transfronterizas. Mexico. Pérez, J. I. (7 de 03 de 2017). Cuaderno de Cultura Cientifica. Obtenido de https://culturacientifica.com/2017/03/07/evolucion-del-tamano-animal/ Perez, R. F. (2012). Biopedia. Obtenido de http://www.ballenapedia.com/ Rice, D. W. (1974). Whales and whale reaearch in the eastern North Pacific. EE. UU: Press. Ruiz, M. G. (2006). Las ballenas del. Mexico: Pont Lalli. Sarfati, J. (2008). Refuting Evolution. Australia: Creation Ministries International. Yohnatan, F. P., García García , J. A., Llanas Catellanos , Á. M., & Lorenzo Medina , G. (21 de 04 de 2015). Evolución de las ballenas. Obtenido de http://ballenaevo.blogspot.mx/ S. R Guadalupe