Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega

  1. Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo Guillermo Enrique Morales Ortega
  2. Importancia de las Herramientas Web2.0 • Puede afirmarse que el uso de herramientas colaborativas de la Web2.0 ofrecen un gran potencial en el ámbito educativo, pues estos recursos potencian de manera sustancial, tanto la práctica docente de profesores e investigadores, como los procesos de enseñanza y aprendizaje.  Estas herramientas permiten la integración de un tejido social, es decir, una red de personas que pueden interactuar a través de los espacios que se han generado en internet, tales como blogs, google groups, twitter, facebook, wikipedia y un sinfín de útiles aplicaciones que permiten la interrelación de información. • Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y someternos a comentarios de los lectores. • Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos. • Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line • Espacio social horizontal y rico en fuentes de información orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender ... • Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades grupales, hay más interés y motivación.
  3. La Wiki La wiki es una herramienta web 2.0 con las siguientes características: • Creación colaborativa. La información se crea de forma colectiva a partir de las participaciones de múltiples usuarios. • Facilidad de participación. Las participaciones en las páginas pueden ser creadas y actualizadas de manera sencilla e intuitiva. Cada participante pueden escribir, modificar, anexar y eliminar, contenido. • Inmediatez. Las aportaciones se publican de forma inmediata, sin pasar por un proceso de revisión previa. No hace falta la revisión de un tercero para que los cambios sean publicados. • Recurso abierto. La mayoría de las wikis son de acceso abierto para cualquier persona, sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. • Ambiente web. Los contenidos se generan a través de un navegador web empleando herramientas genéricas. Los contenidos se presentan en páginas web por lo que es posible generar hipervínculos con otras páginas. • Facilidad de edición. Es fácil editar los contenidos generados. La herramienta permite revisar y regresar a cada paso de su edición a través de un historial de cambios. La comunidad de participantes es la que se encarga de regular el resultado o el producto final de la creación colectiva.
  4. Usos educativos de la wiki • La importancia de las wiki en el ámbito educativo está directamente vinculada con su capacidad intrínseca para generar ambientes colaborativos, donde además el docente puede llevar un seguimiento puntual de los procesos de integración y construcción de contenidos, así como de la toma de decisiones y trabajo en equipo de todos los estudiantes. • Cuando se emplea la wiki en actividades educativas pueden obtenerse múltiples beneficios, como los siguientes: • Desarrolla la habilidad de colaboración en los participantes, docentes y alumnos. • Aumenta la motivación de los participantes, fomenta su sentido de pertenencia a un grupo y genera un mayor compromiso para finalizar las tareas asignadas. • El ambiente colaborativo propicia una solución dinámica de los problemas o situaciones de aprendizaje, así como la construcción de productos originales y creativos. • Las herramientas propias de las wikis posibilitan la visualización de los logros, avances y tropiezos de un proceso de creación de documentos o evidencias de aprendizaje. • Su carácter de hipermedia permite una dimensión enriquecida en la experiencia de la interacción con otros recursos, sitios y documentos
  5. El Bloq • El blog o bitácora web es una herramienta Web 2.0 con las siguientes características: • Facilidad de publicación. Es un recurso que permite a los usuarios publicar entradas (participaciones) en una página web. Consta de un formato de publicación que se caracteriza particularmente por organizar sus páginas o entradas de contenido de manera cronológica, donde regularmente se presenta al inicio (en la parte superior) la aportación más reciente. En sus entradas puede publicarse todo tipo de información y contenido. El autor tiene control sobre su publicación y no necesita tener conocimientos avanzados en cuestión de diseño web. • Ambiente web. Los contenidos se generan a través de un navegador web empleando herramientas genéricas. Las páginas de un blog, permiten la integración de varios componentes multimedia como imagen, video, audio y otros. Y es posible generar hipervínculos con otras páginas. • Recurso enriquecido. La mayoría de los blogs integra una serie de herramientas (gadgets) que enriquecen la experiencia de visita, tales como: Encuesta, Calendario, Seguidores, Buscadores, etc. • Conformación de comunidades. Las características del blog posibilitan la generación de comunidades integradas por sus usuarios; que interactúan en la sección de comentarios. • Blogosfera. Un blog puede vincularse, en diferentes niveles, con otros blog y crecer hasta conformar una red de blogs y usuarios. • Difusión. Integra la herramienta RSS (Really Simple Syndication) que, traducido al español, significa “sindicación realmente simple”, con ella se cuenta con una manera sencilla de difundir o propagar, a los suscriptores del blog, el contenido que es constantemente actualizado.
  6. Usos educativos del Blog • El blog se considera como uno de los recursos educativos más importantes de la Web 2.0. • Las posibilidades pedagógicas que presenta son enormes, en gran parte debido a su particular forma de organización y gestión de información, lo que posibilita la conformación de comunidades de aprendizaje y su empleo como herramienta para el aprendizaje colaborativo. • Los beneficios que aporta el uso de blogs en la educación son los siguientes: • Colaboración real. Se fomenta la cooperación y colaboración entre los estudiantes ya que pueden trabajar en blogs grupales y trabajar juntos en el desarrollo de proyectos. • Aprendizaje activo. Su estructura y naturaleza fomenta el aprendizaje activo y promueve el que los estudiantes se conviertan en expertos en los temas de la clase. El estudiante es responsable de crear, desarrollar y mantener su blog. Para esto debe buscar información, leer, analizar y evaluar datos. Los blogs fomentan la lectura y la redacción. • Respuesta rápida. El sistema de comentarios y de sindicación de contenidos o RSS facilita el que los profesores puedan responder rápidamente a las preguntas de sus estudiantes. Si el profesor cuenta con el RSS puede saber de inmediato si hay comentarios o entradas nuevas en los blogs de sus estudiantes sin tener que visitarlos. • Organización. La estructura cronológica y el calendario de los blogs facilitan que los estudiantes entreguen sus tareas a tiempo. Mediante el blog los estudiantes tienen acceso al prontuario, las tareas y las actividades con las fechas límites para entregar sus tareas. • Estilos de aprendizaje. El uso de los blogs facilita la incorporación de una diversidad de estilos de aprendizaje. Ofrece la oportunidad a los estudiantes que no les gusta hablar en clase de expresarse mediante la escritura. Permite a los usuarios publicar imágenes y grabar archivos de audio y sonido,
  7. Redes Sociales Las redes sociales son estructuras sociales compuestas por personas (o grupos de personas), quienes están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, por ejemplo de amistad, parentesco o afinidad de intereses. Las herramientas de redes sociales proporcionan una diversidad de servicios, algunas facilitan la gestión de contactos de forma sencilla, otras potencian la sociabilidad, permitiendo compartir fotografías, publicar mensajes en un panel (el muro), conversar a través de mensajes o chats, etc. Son recursos digitales que permiten eliminar las barreras espacio- temporales.
  8. Uso educativo de las redes sociales • En el ámbito educativo las redes sociales han logrado constituirse como una de las estructuras sociales más potentes e innovadoras para el trabajo en red, pues en una forma más compleja pueden llegar a convertirse en “comunidades de aprendizaje” o en “redes de conocimiento” (knowledge networking).
  9. La Nube • Es un servicio que provee al usuario de un espacio en la red en el que puede almacenar archivos con la finalidad de compartirlos con otros dispositivos u otros usuarios. • En la web es posible obtener varias herramientas para alojar y compartir información; algunas de las más populares son: Google Drive y Dropbox
  10. Uso Educativo de la Nube • La Nube tiene actualmente mucha importancia en la educación ya que tanto los estudiantes como docentes y administrativos pueden acceder desde sus computadores sin necesidad de instalar un programa específico. • Por un lado, flexibiliza el uso de ciertos programas desde cualquier lugar. Por otro lado, facilita la colaboración de distintos departamentos. • Mientras un área integra registros en un repositorio común, otro va añadiendo otros. • Al mismo tiempo, tanto los formularios como los archivos de texto, presentaciones o planillas de cálculo pueden ser editados por distintas personas, en tiempo real, desde cualquier computador, lo que facilita la distribución de tareas y la retroalimentación entre pares.
  11. Aplicaciones móviles • Una aplicación es un programa diseñado para ser ejecutado en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles; y que permite al usuario efectuar tareas concretas de cualquier tipo, ya sea profesional, de ocio, educativas, de acceso a servicios, etc.
  12. Uso educativo de las aplicaciones móviles • En un futuro, se espera que las apps sean una de las claves por las cuales la educación presencial quede relegada y se imponga la educación desde casa en ambientes virtuales. • De momento, las posibilidades en el mercado y el mundo de las apps dedicadas a educación son inmensas, ya que los dispositivos disponibles son muy variados: smartphones, iPods, consolas de videojuegos, ebooks, tabletas y, cómo no, los ordenadores, ya son compañeros habituales en nuestro día a día.
  13. El uso de apps en educación El uso de apps en educación tiene muchas ventajas: – Comunicación a tiempo real entre estudiantes y docentes, docentes y padres, y directivos y padres. – Permite una cómoda distribución de tareas, recursos a través de internet y complementos audiovisuales para la docencia. – Provee de medios complementarios de contacto con estudiantes y padres desde el centro. – Ayuda a la superación de las barreras geográficas, tanto en docencia como en investigación. – Al trabajar con formatos y medios con los que el estudiante tiene mayor relación, se refuerza el aprendizaje, además de invertirse menos tiempo en el aula, gracias a los recursos complementarios a través de Internet.
  14. GRACIAS
Publicidad