Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio
Anuncio

Revista publisher

  1. 1. Volumen 1, nº 1 13 FEB 2012 ¿Qué es la Web 2.0? Es una etapa que ha defi- las notas de Actualidad. La Web 2.0 es la repre- nido nuevos proyectos en sentación de la evolución Internet y está preocupán- Y es que cuando el web de las aplicaciones tradi- dose por brindar mejores inició, nos encontrábamos cionales hacia aplicacio- soluciones para el usuario en un entorno estático, nes web enfocadas al final. Muchos aseguran con páginas en HTML usuario final. El Web 2.0 que hemos reinventado lo que sufrían pocas actuali- es una actitud y no preci- que era el Internet, otros zaciones y no tenían inter- samente una tecno- acción con el usuario. logía. Pero para entender de La Web 2.0 es la donde viene el término de Web 2.0 tenemos que transición que se ha dado de aplica- remontarnos al momento ciones tradiciona- en que Dale Dougherty de les hacia aplicacio- O’Reilly Media utilizó nes que funcionan este término en una con- a través del web ferencia en la que com- enfocadas al usua- partió una lluvia de ideas rio final. Se trata de apli- hablan de burbujas e in- junto a Craig Cline de caciones que generen versiones, pero la realidad MediaLive. En dicho WEB 2.0 colaboración y de servi- es que la evolución natu- evento se hablaba del cios que reemplacen las ral del medio realmente renacimiento y evolución aplicaciones de escritorio. ha propuesto cosas más de la web. interesantes como lo ana- lizamos diariamente en Tipos de herramientas web? 1. Facebook 4. Skype 9. Chat 2. Wikis 5. Google 10. Email 3. YouTube 6. Blogs 11. Napster (descarga de música) 7. Podcas- ting (directorios) 8. Navega- dores Puntos de interés especial: La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicacio- nes tradicionales hacia aplicacio- nes web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnolo- gía.
  2. 2. Qué son herramientas web? una plataforma como Google Docs que La tecnología Web 2.0 (wikis, flickr, ses. redes sociales) puede usarse en forma no colaborativa – por ejemplo, simple- mente para difundir información sobre Cada vez, mayor cantidad de investi- las actividades de una organización – gaciones se realizan a través de estas mientras que un comportamiento 2.0 herramientas o se basa en algunos datos puede expresarse a través de un amplia recogidos a través de la web 2.0. Por variedad de herramientas, no sólo las otra parte, algunas investigaciones no más nuevas e interactivas sino también se pueden hacer sin estas herramientas, las más "antiguas" como el correo elec- en particular la investigación sobre el trónico. comportamiento de los usuarios de Internet en línea. Las redes sociales y Al mismo tiempo es importante reco- otras nocer que el comportamiento Web 2.0 herra- Las redes sociales y otras y las tecnologías Web 2.0 pueden po- tenciarse mutuamente en formas nove- por correo electrónico, y los sitios de herramientas web 2.0 son cada vez dosas. Colaborar en un documento re- redes sociales como Facebook permiten más utilizadas para la distribución sulta mucho más fácil y "natural" con que las personas que comparten intere- de resultados de la investigación. Uso de estas herramientas en la enseñanza  Constituye un espacio social hori-  Sus fuentes de información publicación/difusión de conteni- zontal y rico en fuentes de infor- (aunque no todas fiables) y cana- dos textuales y audiovisuales, a mación. les de comunicación facilitan un los que luego todos podrán acce- aprendizaje más autónomo y per- der.  Implica nuevos roles para profe- miten una mayor participación en sores y alumnos orientados al las actividades grupales, que suele  Facilita la realización de nuevas trabajo autónomo y colaborativo, actividades de aprendizaje y de aumentar el interés y la motiva- crítico y creativo, la expresión evaluación y la creación de redes ción de los estudiantes. personal, investigar y compartir de aprendizaje. recursos, crear conocimiento y  Proporciona espacios on-line para aprender... el almacenamiento, clasificación y Aportes de la Web 2.0 - Enseñanza roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y En definitiva la Web 2.0 permite: buscar, colaborativo, crítico y creativo, la crear, compartir e interactuar on-line. expresión personal, investigar y Constituye un espacio social horizontal y compartir recursos, crear conoci- rico en fuentes de información (red social miento y aprender… donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarqui- Sus fuentes de información (aunque no zación y unidirecionalidad tradicional de permiten una mayor participación en las todas fiables) y canales de comunicación los entornos formativos. Implica nuevos actividades grupales, que suele aumentar facilitan un aprendizaje más autónomo y el interés y la motivación de los estudian- Página 2 W E B 2. 0
  3. 3. Con sus aplicaciones de edición profe- su publicación y transmisión por diver- lu- sores y estudiantes pueden elaborar sos soportes. fácilmente materiales de manera indivi- dual o grupal, compartirlos y someter- Proporciona entornos para el desarrollo nos a los comentarios de los lectores. de redes de centros y profesores donde Proporciona espacios on-line para el reflexionar sobre los temas educativos, almacenamiento, clasificación y publi- ayudarse y elaborar y compartir recur- cación/difusión de contenidos textuales sos. y audiovisuales, a los que luego todos gar, tanto en los empleados públicos podrán acceder. como en la ciudadanía usuaria de los servicios, será un factor determinante Facilita la realización de nuevas activi- Administraciòn en la implantación y consolidación de la web 2.0 en el ámbito público. dades de aprendizaje y de evaluación y El uso de la web 2.0 en la administra- la creación de redes de aprendizaje. ción no puede considerarse una moda Se desarrollan y mejoran las competen- pasajera, sino que está llamada a prota- Teniendo en cuenta que tanto los valo- cias digitales, desde la búsqueda y se- gonizar transformaciones de calado en res como las aplicaciones de la web 2.0 lección de información y su proceso el funcionamiento administrativo. El acabarán calando en el sector público. para convertirla en conocimiento, hasta cambio generacional que está teniendo Implicaciones en el uso de estas herramientas Las consecuencias de la Web 2.0 ha un diario, periódico o revista tradicio- revista online, nuestro canal de vídeos, originado la democratización de los nal. Grupos de personas crean blogs etc. Al aumentar la producción de in- medios haciendo que cualquiera perso- que al día de hoy reciben más visitas formación aumenta la segmentación de na tenga las mismas posibilida- que las versiones online de mu- la misma, lo que equivale a que los des de publicar noticias que en chos medios periodísticos. usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en La Web 2.0 ha reducido considera- los medios convencionales. Se ha gene- La cola larga o “long tail” de blemente los costes de difusión de rado una migración de los medios tradi- contenidos; hoy en día, se ha la información. Al día de hoy po- cionales a Internet. Eso trae como con- demos tener gratuitamente nuestra ampliado considerablemente con la secuencia que la inversión en publici- propia emisora de radio online, dad en Internet haya aumentado consi- evolución y revolución de la Web 2.0. nuestro periódico online, nuestra derablemente en los últimos años. ¿Cómo y para qué utilizar las diferentes herramientas? Flickr Una buena herramienta para Blogger Se dice que es uno de los una categoría de enseñanza que impar- conseguir un flujo de imágenes sobre mejores del blog la creación de sitios ten horas videos largos. cualquier tema. Los contenidos a dispo- en línea para las aulas. amigable y pri- sición de sus estudiantes solamente. vacidad del usuario ya están disponi- bles. Digg Una página web de almacena- miento de sitio que da a los maestros y Wikispaces Crear una, en línea wiki la oportunidad de salvar personales público de forma gratuita. Esto es ideal Google Video Permite a los usua- sitios favoritos en un archivo en línea. para trabajos en grupo y la colabora- rios buscar, cargar y compartir videos ción de clases. en línea de forma gratuita. Incluso hay VOLUMEN 1, Nº 1 Página 3
  4. 4. BREVE RECORRIDO DESDE LA WEB 1.0 HASTA LA ACTUALIDAD. Esta gran línea del tiempo se lanzá en los 80-90 empezando por FTP, IRC, E- mail y USENET. Luego recorre por lo que se llama la Web 1.0, donde llegaban tecnologías y plataformas nuevas como JAVA, Flash, HTML, XML, etc. Un poco más en la historia de Internet tenemos la gran Web 2.0 donde tenemos tecnológias AJAX, sindicación RSS y ATOM. Con un poco de imaginación se describen dos nuevas etapas llamadas Web 3.0 y 4.0, bajo el nombre de WebOS y los almacenamientos en la NUBE. ¿Qué son Redes Sociales? Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de gru- narios públicos para consumir y ser consumido. pos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. Las redes sociales más utilizadas ¿Para qué existen y qué tipos hay? Facebook 250 millones - Mantener la comunicación con la gente que conocen. Los MySpace 130 millones sitios de redes sociales son esencialmente para formar comuni- dades. Friendster 105 millones - Nuevas conexiones todas las redes sociales permiten la inter- Hi5 80 millones acción entre sus miembros Orkut 120 millo- - Encontrar información recurrir a redes especializadas para nes hacer preguntas sobre cualquier tema. Tencent QQ 342 - Vender productos o servicios a través de las redes sociales. millones Impacto de las redes sociales en la Vkontakte 14 actualidad millones Estas redes sociales producen un cambio social de lo cotidiano muy significativo y además canaliza tendencias culturales que ya se venían insinuando. Me refiero a es necesidad de ver y ser visto de nuestras sociedades contemporáneas, estar en los esce-

×