SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICA CLEAVER
¿QUE BUSCA?
Establecer una descripción acerca del tipo de
comportamiento necesario para satisfacer los
requerimientos de un puesto; así como el estilo
de comportamiento de la persona evaluada para
poder hacer una comparación y determinar si
existe compatibilidad o no.
¿QUE MIDE?
La compatibilidad entre el perfil del puesto y el estilo personal del evaluado
en 4 factores:
FACTOR QUE MIDE
D Dominio o
empuje
Capacidad de liderazgo, de lograr
resultados,
de aceptar retos, de superar problemas y
de tener iniciativa.
I Influencia Habilidad para relacionarse con la gente y
motivarla para
que realice actividades específicas.
S Constancia Capacidad para realizar trabajos de
manera continua y rutinaria, que no
requiera cambios.
C Apego Habilidad para desarrollar trabajos
respetando normas y procedimientos
¿QUE MIDE?
FACTOR
HUMANO
T
COMP. DIARIO
M
MOTIVACIÓN
I
BAJO PRESIÓN
Jefe Inmediato Auto-descricpción
Estilos de
trabajo
Con el que se
clasifica el
puesto.
Comp.
Habitual en el
trabajo.
Comp.
proyectado o
la motivación
en el trabajo
Limitaciones
hacia el
puesto
CALIFICACIÓN
FACTOR HUMANO
R A D F G
D
I
S
C
R= RESULTADO DE CADA FACTOR
A= PROMEDIO (SUMATORIA / 4)
D= DIFERENCIA R – A
F= D x (MULTIPLO CORRESPONDIENTE DE LA
TABLA)
G= F - 50 (ESTE NUMERO ES EL QUE SE
GRAFICA)
PROMEDIO
D X
DE HASTA
0 11 9
12 19 8
20 21 7
21.5 22 6
22.5 23.5 5.5
24 26.5 4.5
27 30 3.5
AUTODESCRIPCIÓN
D I S C
M
L
T
1. Se cuentan el número de aciertos de cada uno
de los cuatro factores (D, I, S, C) en la fila M
2. Se cuentan el número de aciertos en la fila L
3. Se restan las columnas M - L para formar la
columna T.
4. Se grafican las puntuaciones en las tres gráficas.
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN
 1. Verificar Validez.
 La sumatoria de los resultados de T debe estar entre -
3 y +3. Si esto no ocurre los resultados no pueden
considerarse válidos.
 2. Proyectar las máscaras sobre la gráfica.
(diferencia entre lo que percibe de si mismo el evaluado
L y lo que le gustaría llegar a ser M)
a) Comparas los resultados de M y L.
b) ¿Existe diferencia de mas de 20¿ entre ambos gráficos,
traza una línea uniéndolos.
c) ¿Existen dos o mas líneas?,
a) SI = Se toma como parámetro el grafico L.
b) NO= Se toman como parámetro los tres gráficos.
 3. Hacer resumen de interpretación con
tabla de palabras genéricas
 4. Crear las combinaciones posibles:
La sumatoria de los resultados de T debe estar entre
-3 y +3. Si esto no ocurre los resultados no pueden
considerarse válidos.
Para T:
Se crean TODAS las combinaciones posibles
Se buscan los generales de la combinación en la tabla de combinaciones
Para M y L:
Se crea sólo la combinación más evidente (el punto más alto, sobre el
punto más bajo).
 6. Profundizar con las descripciones
genéricas de cada uno de los factores.
Ejemplo:
DOMINANCIA ALTA +
Las personas con dominancia alta son atraídas por los
retos y si estos no existen crean situaciones retadoras
qué vencer. Algunas veces son considerados como
temerarios o imprudentes. Siempre están listos para
competir. Respetan a los ganadores. Se desenvuelven
mejor si tienen poder, autoridad y responsabilidad.
Piensan en grande y desean que su autoridad no sea
discutida. Trabajan largas horas, con insistencia, hasta
solventar alguna situación difícil.
TECNICA CLEAVER[1] (1).pptx
TECNICA CLEAVER[1] (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a TECNICA CLEAVER[1] (1).pptx

Evaluaciondeldesempeolaboral
Evaluaciondeldesempeolaboral Evaluaciondeldesempeolaboral
Evaluaciondeldesempeolaboral
meroga
 
Trabajo extraclase grupo c
Trabajo extraclase grupo cTrabajo extraclase grupo c
Trabajo extraclase grupo c
yefema
 
Diagrama de Dispersion
Diagrama de DispersionDiagrama de Dispersion
Diagrama de Dispersion
thahu
 
las nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidadlas nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidad
arelycl
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
Ministerio de Educacion
 
Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.
MarlyTenorio
 
Propuestacaso3
Propuestacaso3Propuestacaso3
Propuestacaso3
sofilizate
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICARUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
Miriam Rodriguez Miraya
 
Manual de valoracion de cargos y calificacion de meritos
Manual de valoracion de cargos y calificacion de meritosManual de valoracion de cargos y calificacion de meritos
Manual de valoracion de cargos y calificacion de meritos
recursosrodaprensa
 
Determinacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.docDeterminacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.doc
Jorge Balzan
 
Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos
BettyBelnBaosBorja
 
Diagrama de relaciones y la gestion de calidad
Diagrama de relaciones y la gestion de calidadDiagrama de relaciones y la gestion de calidad
Diagrama de relaciones y la gestion de calidad
Roberto Espinoza
 
Función
FunciónFunción
Comparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejasComparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejas
José Antonio Durand Palomino
 
Estadistica 2 sept 2012
Estadistica 2 sept 2012Estadistica 2 sept 2012
Estadistica 2 sept 2012
Maestros en Linea
 
Estadistica 2 sept 2012
Estadistica 2 sept 2012Estadistica 2 sept 2012
Estadistica 2 sept 2012
Maestros en Linea
 
Dispersion
DispersionDispersion
Dispersion
criollitoyque
 
2015 rutas de aprendizaje vii
2015 rutas de aprendizaje vii2015 rutas de aprendizaje vii
2015 rutas de aprendizaje vii
asteteli
 
Diagrama de dispersión
Diagrama de dispersiónDiagrama de dispersión
Diagrama de dispersión
Fernando_A
 
Prueba saber pro 2012 observaciones nery ruth pino
Prueba saber pro 2012  observaciones nery ruth pinoPrueba saber pro 2012  observaciones nery ruth pino
Prueba saber pro 2012 observaciones nery ruth pino
Adrian Esteban Rodriguez
 

Similar a TECNICA CLEAVER[1] (1).pptx (20)

Evaluaciondeldesempeolaboral
Evaluaciondeldesempeolaboral Evaluaciondeldesempeolaboral
Evaluaciondeldesempeolaboral
 
Trabajo extraclase grupo c
Trabajo extraclase grupo cTrabajo extraclase grupo c
Trabajo extraclase grupo c
 
Diagrama de Dispersion
Diagrama de DispersionDiagrama de Dispersion
Diagrama de Dispersion
 
las nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidadlas nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidad
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
 
Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.
 
Propuestacaso3
Propuestacaso3Propuestacaso3
Propuestacaso3
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICARUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
 
Manual de valoracion de cargos y calificacion de meritos
Manual de valoracion de cargos y calificacion de meritosManual de valoracion de cargos y calificacion de meritos
Manual de valoracion de cargos y calificacion de meritos
 
Determinacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.docDeterminacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.doc
 
Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos
 
Diagrama de relaciones y la gestion de calidad
Diagrama de relaciones y la gestion de calidadDiagrama de relaciones y la gestion de calidad
Diagrama de relaciones y la gestion de calidad
 
Función
FunciónFunción
Función
 
Comparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejasComparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejas
 
Estadistica 2 sept 2012
Estadistica 2 sept 2012Estadistica 2 sept 2012
Estadistica 2 sept 2012
 
Estadistica 2 sept 2012
Estadistica 2 sept 2012Estadistica 2 sept 2012
Estadistica 2 sept 2012
 
Dispersion
DispersionDispersion
Dispersion
 
2015 rutas de aprendizaje vii
2015 rutas de aprendizaje vii2015 rutas de aprendizaje vii
2015 rutas de aprendizaje vii
 
Diagrama de dispersión
Diagrama de dispersiónDiagrama de dispersión
Diagrama de dispersión
 
Prueba saber pro 2012 observaciones nery ruth pino
Prueba saber pro 2012  observaciones nery ruth pinoPrueba saber pro 2012  observaciones nery ruth pino
Prueba saber pro 2012 observaciones nery ruth pino
 

Último

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 

Último (13)

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 

TECNICA CLEAVER[1] (1).pptx

  • 2. ¿QUE BUSCA? Establecer una descripción acerca del tipo de comportamiento necesario para satisfacer los requerimientos de un puesto; así como el estilo de comportamiento de la persona evaluada para poder hacer una comparación y determinar si existe compatibilidad o no.
  • 3. ¿QUE MIDE? La compatibilidad entre el perfil del puesto y el estilo personal del evaluado en 4 factores: FACTOR QUE MIDE D Dominio o empuje Capacidad de liderazgo, de lograr resultados, de aceptar retos, de superar problemas y de tener iniciativa. I Influencia Habilidad para relacionarse con la gente y motivarla para que realice actividades específicas. S Constancia Capacidad para realizar trabajos de manera continua y rutinaria, que no requiera cambios. C Apego Habilidad para desarrollar trabajos respetando normas y procedimientos
  • 4. ¿QUE MIDE? FACTOR HUMANO T COMP. DIARIO M MOTIVACIÓN I BAJO PRESIÓN Jefe Inmediato Auto-descricpción Estilos de trabajo Con el que se clasifica el puesto. Comp. Habitual en el trabajo. Comp. proyectado o la motivación en el trabajo Limitaciones hacia el puesto
  • 7.
  • 8. R A D F G D I S C R= RESULTADO DE CADA FACTOR A= PROMEDIO (SUMATORIA / 4) D= DIFERENCIA R – A F= D x (MULTIPLO CORRESPONDIENTE DE LA TABLA) G= F - 50 (ESTE NUMERO ES EL QUE SE GRAFICA) PROMEDIO D X DE HASTA 0 11 9 12 19 8 20 21 7 21.5 22 6 22.5 23.5 5.5 24 26.5 4.5 27 30 3.5
  • 9.
  • 11.
  • 12. D I S C M L T 1. Se cuentan el número de aciertos de cada uno de los cuatro factores (D, I, S, C) en la fila M 2. Se cuentan el número de aciertos en la fila L 3. Se restan las columnas M - L para formar la columna T. 4. Se grafican las puntuaciones en las tres gráficas.
  • 13.
  • 15. INTERPRETACIÓN  1. Verificar Validez.  La sumatoria de los resultados de T debe estar entre - 3 y +3. Si esto no ocurre los resultados no pueden considerarse válidos.  2. Proyectar las máscaras sobre la gráfica. (diferencia entre lo que percibe de si mismo el evaluado L y lo que le gustaría llegar a ser M) a) Comparas los resultados de M y L. b) ¿Existe diferencia de mas de 20¿ entre ambos gráficos, traza una línea uniéndolos. c) ¿Existen dos o mas líneas?, a) SI = Se toma como parámetro el grafico L. b) NO= Se toman como parámetro los tres gráficos.
  • 16.  3. Hacer resumen de interpretación con tabla de palabras genéricas
  • 17.  4. Crear las combinaciones posibles: La sumatoria de los resultados de T debe estar entre -3 y +3. Si esto no ocurre los resultados no pueden considerarse válidos. Para T: Se crean TODAS las combinaciones posibles Se buscan los generales de la combinación en la tabla de combinaciones Para M y L: Se crea sólo la combinación más evidente (el punto más alto, sobre el punto más bajo).
  • 18.
  • 19.  6. Profundizar con las descripciones genéricas de cada uno de los factores. Ejemplo: DOMINANCIA ALTA + Las personas con dominancia alta son atraídas por los retos y si estos no existen crean situaciones retadoras qué vencer. Algunas veces son considerados como temerarios o imprudentes. Siempre están listos para competir. Respetan a los ganadores. Se desenvuelven mejor si tienen poder, autoridad y responsabilidad. Piensan en grande y desean que su autoridad no sea discutida. Trabajan largas horas, con insistencia, hasta solventar alguna situación difícil.