SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGÍCA INDOAMERICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA
NOMBRRES
ZENAIDA MARLENE VEGA VELOZ
PROYECTO FORMATIVO
DOMINIO DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO
PARALELO
04
TEMA
MODELOS MATEMÁTICOS
2020 – 2021
QUE ES UN MODELO MATEMÁTICO
Un modelo matemático es una representación simplificada, a través de ecuaciones, funciones o fórmulas matemáticas, de un fenómeno o de la relación entre
dos o más variables. La rama de las matemáticas que se encarga de estudiar las cualidades y estructura de los modelos es la llamada “teoría de los modelos”.
¿Para qué sirve un modelo matemático?
Los modelos matemáticos son utilizados para analizar la relación entre dos o más variables. Pueden ser utilizados para entender fenómenos naturales,
sociales, físicos, etc. Dependiendo del objetivo buscado y del diseño del mismo modelo pueden servir para predecir el valor de las variables en el futuro,
hacer hipótesis, evaluar los efectos de una determinada política o actividad, entre otros objetivos.
Aunque parezca un concepto teórico, en realidad hay muchos aspectos de la vida cotidiana regidos por modelos matemáticos. Lo que ocurre es que no son
modelos matemáticos enfocados a teorizar. Al contrario, son modelos matemáticos formulados para que algo funcione. Por ejemplo, un coche.
Elementos básicos de un modelo matemático
Los modelos matemáticos pueden variar en cuanto a su complejidad, pero todos ellos tienen un conjunto de características básicas:
Variables: Son los conceptos u objetos que se busca entender o analizar. Sobre todo con respecto a su relación con otras variables. Así por ejemplo, una
variable puede ser el salario de los trabajadores y lo que queremos analizar son sus principales determinantes (por ejemplo: años de estudio, educación de los
padres, lugar de nacimientos, etc.).
Parámetros: Se trata de valores conocidos o controlables del modelo.
Restricciones: Son determinados límites que nos indican que los resultados del análisis son razonables. Así por ejemplo, si una de las variables es el número
de hijos de una familia, una restricción natural es que este valor no puede ser negativo.
Relaciones entre las variables: El modelo establece una determinada relación entre las variables apoyándose en teorías económicas, físicas, químicas, etc.
Representaciones simplificadas: Una de las características esenciales de un modelo matemáticos es la representación de las relaciones entre las variables
estudiadas a través de elementos de las matemáticas tales como: funciones, ecuaciones, fórmulas, etc.
Propiedades deseadas de un modelo matemático
Cuando se diseña un modelo matemático, se busca que este tenga un conjunto de propiedades que ayude a asegurar su robustez
y efectividad. Entre estas propiedades se encuentran:
• Simplicidad: Uno de los objetivos principales de un modelo matemático es simplificar la realidad para poder entenderla
mejor.
• Objetividad: Que no tenga sesgos ni teóricos ni de los prejuicios o ideas de sus diseñadores.
• Sensibilidad: Que sea capaz de reflejar los efectos de pequeñas variaciones.
• Estabilidad: Que el modelo matemático no se altere significativamente cuando hay cambios pequeños en las variables.
• Universalidad: Que sea aplicable a varios contextos y no sólo a un caso particular.
La construcción de modelos matemáticos y la resolución de problemas
La construcción de modelos matemáticos y la resolución de problemas destacan como
componentes de la competencia básica en matemática, establecida para guiar el
aprendizaje de los estudiantes.
Herramientas matemáticas, tareas y problemas, capacidades y competencias
constituyen tres referentes sobre los que se asienta la concepción funcional de la
matemática.
Los modelos tienen gran utilidad ya que ayudan a estudiar cómo se comportan
las estructuras complejas frente a situaciones que no pueden verse con facilidad en el
ámbito real. Para los modelos matemáticos existen diversas herramientas, como ser el álgebra lineal
que, por ejemplo, facilita la fase de análisis, gracias a la representación gráfica de las
distintas funciones.
FUNCIONES COMO MODELO MATEMÁTICO
El aplicar las matemáticas a los problemas de la vida real comprende tres etapas. Primero se traduce el problema a términos matemáticos, entonces decimos que
tenemos un
modelo matemático. Después se obtiene la solución del problema matemático. Por último, se interpreta esta respuesta matemática en términos del problema original.
Ejemplo
De una larga pieza de hoja de lata de 25 cm. de ancho se va a hacer un canalón para lluvia, doblando hacia arriba sus orillas para formar sus lados. Expresar el área de la
sección
transversal del canalón para lluvia como una función de su altura. Solución:
Si representamos por x la altura en cm del canalón para lluvia, podemos expresar el área de la sección transversal A en cm2 por medio de la fórmula A = x (25 – 2x)
Aplicación de algunos modelos matemáticos en la toma de decisiones.
La matemática proporciona numerosos instrumentos que apoyan esta tarea. Entre ellos se puede mencionar el uso de los modelos que permiten un mejor análisis de la
situación. Si bien los modelos utilizan el lenguaje matemático para lograr esta representación, también suministran un consejo sobre la mejor decisión indicando cuál
será el resultado obtenido en caso de seguir la indicación.
APLICACIÓN DE ALGUNOS MODELOS
El modelo puede ser un dibujo, una fotografía, un mapa, una gráfica, una
red, etc., o expresiones matemáticas.
Al representar en forma matemática los elementos y relaciones que intervienen en un
problema, se tienen algunas ventajas: permite la utilización de los instrumentos
matemáticos ya desarrollados en la consecución de una solución y proporciona una
manera sistemática, explícita y eficiente de encontrarla. Asimismo, permite evaluar
distintas soluciones factibles y tomar la mejor decisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numericoModelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Evert Uzcategui
 
Modelos matematicos2
Modelos matematicos2Modelos matematicos2
Modelos matematicos2
Ua
 
Estadares basicos gardo undecimo
Estadares basicos gardo undecimoEstadares basicos gardo undecimo
Estadares basicos gardo undecimo
Rosana Garzon
 

La actualidad más candente (20)

MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
 
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numericoModelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
 
Curso SmartPLS informe de resultados modelos formativos
Curso SmartPLS informe de resultados modelos formativosCurso SmartPLS informe de resultados modelos formativos
Curso SmartPLS informe de resultados modelos formativos
 
Creación de un modelo pls sem con smart pls y análsiis de resultados
Creación de un modelo pls sem con smart pls y análsiis de resultadosCreación de un modelo pls sem con smart pls y análsiis de resultados
Creación de un modelo pls sem con smart pls y análsiis de resultados
 
Programacion curricular-anual-de-matematica
Programacion curricular-anual-de-matematicaProgramacion curricular-anual-de-matematica
Programacion curricular-anual-de-matematica
 
Programacion curricular-anual-de-matematica
Programacion curricular-anual-de-matematicaProgramacion curricular-anual-de-matematica
Programacion curricular-anual-de-matematica
 
Ciclo 4 matematicas
Ciclo 4   matematicasCiclo 4   matematicas
Ciclo 4 matematicas
 
Ciclo 3 matematicas
Ciclo 3   matematicasCiclo 3   matematicas
Ciclo 3 matematicas
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
 
Modelos matematicos2
Modelos matematicos2Modelos matematicos2
Modelos matematicos2
 
Clasificación de análisis de varianza y diagramas de estructura
Clasificación de análisis de varianza y diagramas de estructuraClasificación de análisis de varianza y diagramas de estructura
Clasificación de análisis de varianza y diagramas de estructura
 
PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA (TAREA 3)
PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA (TAREA 3)PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA (TAREA 3)
PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA (TAREA 3)
 
Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.
 
Propósitos de primer grado de secundaria
Propósitos de primer grado de secundariaPropósitos de primer grado de secundaria
Propósitos de primer grado de secundaria
 
Estadares basicos gardo undecimo
Estadares basicos gardo undecimoEstadares basicos gardo undecimo
Estadares basicos gardo undecimo
 
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5
Diseño Curricular  Diversificado Matemática 5Diseño Curricular  Diversificado Matemática 5
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5
 
Prueba matemáticas 5 grado
Prueba matemáticas 5 gradoPrueba matemáticas 5 grado
Prueba matemáticas 5 grado
 
Plan de área 4 grado
Plan de área 4 gradoPlan de área 4 grado
Plan de área 4 grado
 
Presentación cápitulo #4
Presentación cápitulo #4Presentación cápitulo #4
Presentación cápitulo #4
 
Mapa Conceptual Lineamientos
Mapa Conceptual LineamientosMapa Conceptual Lineamientos
Mapa Conceptual Lineamientos
 

Similar a Modelos Matemáticos

Modelos de Programacion
Modelos de ProgramacionModelos de Programacion
Modelos de Programacion
guideis_love
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación nucleo 25
Presentación nucleo 25Presentación nucleo 25
Presentación nucleo 25
Analía Cono
 

Similar a Modelos Matemáticos (20)

Presentacion mod. mate.
Presentacion mod. mate.Presentacion mod. mate.
Presentacion mod. mate.
 
Trabajo escrito individual
Trabajo escrito individual Trabajo escrito individual
Trabajo escrito individual
 
Modelos matematicos (IEEE)
Modelos matematicos (IEEE)Modelos matematicos (IEEE)
Modelos matematicos (IEEE)
 
Modelos de Programacion
Modelos de ProgramacionModelos de Programacion
Modelos de Programacion
 
MODELO MATEMÁTICO
MODELO MATEMÁTICOMODELO MATEMÁTICO
MODELO MATEMÁTICO
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
MODELOS MATEMATICOS
MODELOS MATEMATICOSMODELOS MATEMATICOS
MODELOS MATEMATICOS
 
Competencias y capacidades matematica
Competencias y capacidades matematicaCompetencias y capacidades matematica
Competencias y capacidades matematica
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
 
M. matematicos
M. matematicosM. matematicos
M. matematicos
 
Expo tiñ
Expo tiñExpo tiñ
Expo tiñ
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
 
11111111222222333333
1111111122222233333311111111222222333333
11111111222222333333
 
Competencias matemáticas_1.pdf
Competencias matemáticas_1.pdfCompetencias matemáticas_1.pdf
Competencias matemáticas_1.pdf
 
2015 rutas de aprendizaje vii
2015 rutas de aprendizaje vii2015 rutas de aprendizaje vii
2015 rutas de aprendizaje vii
 
Presentación nucleo 25
Presentación nucleo 25Presentación nucleo 25
Presentación nucleo 25
 

Más de BettyBelnBaosBorja (10)

Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones de primer y segundo grado.
Ecuaciones de primer y segundo grado.Ecuaciones de primer y segundo grado.
Ecuaciones de primer y segundo grado.
 
Portafolio Digital Manuel Baños.
Portafolio  Digital Manuel Baños.Portafolio  Digital Manuel Baños.
Portafolio Digital Manuel Baños.
 
Portafolio Digital Betty Baños
Portafolio Digital Betty Baños Portafolio Digital Betty Baños
Portafolio Digital Betty Baños
 
Portafolio Digital Silvia Zambrano.
Portafolio  Digital  Silvia Zambrano.Portafolio  Digital  Silvia Zambrano.
Portafolio Digital Silvia Zambrano.
 
Portafolio Digital Silvia Zambrano.
Portafolio  Digital  Silvia Zambrano.Portafolio  Digital  Silvia Zambrano.
Portafolio Digital Silvia Zambrano.
 
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
 
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
 
Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticos Modelos matemáticos
Modelos matemáticos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Modelos Matemáticos

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGÍCA INDOAMERICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA NOMBRRES ZENAIDA MARLENE VEGA VELOZ PROYECTO FORMATIVO DOMINIO DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO PARALELO 04 TEMA MODELOS MATEMÁTICOS 2020 – 2021
  • 2. QUE ES UN MODELO MATEMÁTICO Un modelo matemático es una representación simplificada, a través de ecuaciones, funciones o fórmulas matemáticas, de un fenómeno o de la relación entre dos o más variables. La rama de las matemáticas que se encarga de estudiar las cualidades y estructura de los modelos es la llamada “teoría de los modelos”. ¿Para qué sirve un modelo matemático? Los modelos matemáticos son utilizados para analizar la relación entre dos o más variables. Pueden ser utilizados para entender fenómenos naturales, sociales, físicos, etc. Dependiendo del objetivo buscado y del diseño del mismo modelo pueden servir para predecir el valor de las variables en el futuro, hacer hipótesis, evaluar los efectos de una determinada política o actividad, entre otros objetivos. Aunque parezca un concepto teórico, en realidad hay muchos aspectos de la vida cotidiana regidos por modelos matemáticos. Lo que ocurre es que no son modelos matemáticos enfocados a teorizar. Al contrario, son modelos matemáticos formulados para que algo funcione. Por ejemplo, un coche. Elementos básicos de un modelo matemático Los modelos matemáticos pueden variar en cuanto a su complejidad, pero todos ellos tienen un conjunto de características básicas: Variables: Son los conceptos u objetos que se busca entender o analizar. Sobre todo con respecto a su relación con otras variables. Así por ejemplo, una variable puede ser el salario de los trabajadores y lo que queremos analizar son sus principales determinantes (por ejemplo: años de estudio, educación de los padres, lugar de nacimientos, etc.). Parámetros: Se trata de valores conocidos o controlables del modelo. Restricciones: Son determinados límites que nos indican que los resultados del análisis son razonables. Así por ejemplo, si una de las variables es el número de hijos de una familia, una restricción natural es que este valor no puede ser negativo. Relaciones entre las variables: El modelo establece una determinada relación entre las variables apoyándose en teorías económicas, físicas, químicas, etc. Representaciones simplificadas: Una de las características esenciales de un modelo matemáticos es la representación de las relaciones entre las variables estudiadas a través de elementos de las matemáticas tales como: funciones, ecuaciones, fórmulas, etc.
  • 3. Propiedades deseadas de un modelo matemático Cuando se diseña un modelo matemático, se busca que este tenga un conjunto de propiedades que ayude a asegurar su robustez y efectividad. Entre estas propiedades se encuentran: • Simplicidad: Uno de los objetivos principales de un modelo matemático es simplificar la realidad para poder entenderla mejor. • Objetividad: Que no tenga sesgos ni teóricos ni de los prejuicios o ideas de sus diseñadores. • Sensibilidad: Que sea capaz de reflejar los efectos de pequeñas variaciones. • Estabilidad: Que el modelo matemático no se altere significativamente cuando hay cambios pequeños en las variables. • Universalidad: Que sea aplicable a varios contextos y no sólo a un caso particular.
  • 4. La construcción de modelos matemáticos y la resolución de problemas La construcción de modelos matemáticos y la resolución de problemas destacan como componentes de la competencia básica en matemática, establecida para guiar el aprendizaje de los estudiantes. Herramientas matemáticas, tareas y problemas, capacidades y competencias constituyen tres referentes sobre los que se asienta la concepción funcional de la matemática. Los modelos tienen gran utilidad ya que ayudan a estudiar cómo se comportan las estructuras complejas frente a situaciones que no pueden verse con facilidad en el ámbito real. Para los modelos matemáticos existen diversas herramientas, como ser el álgebra lineal que, por ejemplo, facilita la fase de análisis, gracias a la representación gráfica de las distintas funciones.
  • 5. FUNCIONES COMO MODELO MATEMÁTICO El aplicar las matemáticas a los problemas de la vida real comprende tres etapas. Primero se traduce el problema a términos matemáticos, entonces decimos que tenemos un modelo matemático. Después se obtiene la solución del problema matemático. Por último, se interpreta esta respuesta matemática en términos del problema original. Ejemplo De una larga pieza de hoja de lata de 25 cm. de ancho se va a hacer un canalón para lluvia, doblando hacia arriba sus orillas para formar sus lados. Expresar el área de la sección transversal del canalón para lluvia como una función de su altura. Solución: Si representamos por x la altura en cm del canalón para lluvia, podemos expresar el área de la sección transversal A en cm2 por medio de la fórmula A = x (25 – 2x) Aplicación de algunos modelos matemáticos en la toma de decisiones. La matemática proporciona numerosos instrumentos que apoyan esta tarea. Entre ellos se puede mencionar el uso de los modelos que permiten un mejor análisis de la situación. Si bien los modelos utilizan el lenguaje matemático para lograr esta representación, también suministran un consejo sobre la mejor decisión indicando cuál será el resultado obtenido en caso de seguir la indicación. APLICACIÓN DE ALGUNOS MODELOS El modelo puede ser un dibujo, una fotografía, un mapa, una gráfica, una red, etc., o expresiones matemáticas. Al representar en forma matemática los elementos y relaciones que intervienen en un problema, se tienen algunas ventajas: permite la utilización de los instrumentos matemáticos ya desarrollados en la consecución de una solución y proporciona una manera sistemática, explícita y eficiente de encontrarla. Asimismo, permite evaluar distintas soluciones factibles y tomar la mejor decisión.