SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
Salud Pública de México
Instituto Nacional de Salud Pública
eoropeza@insp.mx
ISSN (Versión impresa): 0036-3634
ISSN (Versión en línea): 1606-7916
MÉXICO




                                                            1996
                                                    David T. Courtwright
                       LA SALUD PÚBLICA Y EL PATRIMONIO PÚBLICO: LOS COSTOS SOCIALES
                             COMO BASE DE LAS POLÍTICAS DE SALUD RESTRICTIVAS
                              Salud Pública de México, julio-agosto, año/vol. 38, número 004
                                            Instituto Nacional de Salud Pública
                                                    Cuernavaca, México
                                                        pp. 294-304




                   Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

                                  Universidad Autónoma del Estado de México

                                             http://redalyc.uaemex.mx
CLÁSICOS




                LA SALUD PÚBLICA Y EL PATRIMONIO
             PÚBLICO: LOS COSTOS SOCIALES COMO BASE
             DE LAS POLÍTICAS DE SALUD RESTRICTIVAS*

                                                       DAVID T. COURTWRIGHT(1)



           Históricamente, la lógica principal de las medidas coercitivas de salud pública ha sido la
           prevención de enfermedades y lesiones en otros individuos. Sin embargo, debido a que las en-
           fermedades no infecciosas y los accidentes han alcanzado importancia creciente como causas de
           morbilidad y mortalidad, y debido a la evidencia creciente de la relación entre las enfermedades
           no infecciosas y los accidentes y hábitos tales como el tabaquismo y alcoholismo, ha surgido
           una nueva línea de argumentación basada en los costos sociales. Mi propósito es describir y evaluar
           el argumento de los costos sociales, explicar por qué se ha vuelto tan popular, y mostrar cómo
           hacerlo más consistente con su propio criterio utilitario.

           JUSTIFICACIÓN DE LA COERCIÓN

           En 1710, Barbara Thutin, una joven sirvienta de Königsberg, infringió una regulación local de
           salud pública al adueñarse de varios fomites, o artículos que pertenecían a víctimas de la plaga.
           Poco después, ella y su patrón murieron por esta enfermedad. Cuando las autoridades se enteraron
           de su transgresión, la joven fue exhumada, colgada en su féretro en el patíbulo, y luego incinerada
           en público (Nohl, 1961).
              La suerte que corrió Barbara Thutin ilustra, si bien de manera extremosa, la naturaleza
           coercitiva de la mayoría de las medidas de salud pública. Aunque la sociedad no recurre
           actualmente a la mutilación punitiva postmortem, la mayoría de las medidas de salud pública aún
           implican una sanción, usualmente en forma de multa o prisión. Una de las primeras acciones
           llevadas a cabo por el Consejo Metropolitano de Salud de la Ciudad de Nueva York, por ejemplo,
           fue la regulación de olores desagradables que emanaban de algunas fábricas. Los dueños de las
           plantas se resistieron, quejándose de violación de sus “derechos privados”, pero el Consejo llevó el
           asunto a las cortes y eventualmente logró enjuiciar a un prominente infractor de la ley. El infractor




           * Se publicó en el Milbank Memorial Fund Quarterly/Health and Society 1980;58(2):268-282, con el título “Public Health and
           Public Wealth: Social Costs as a Basis for Restrictive Policies”. Esta traducción se publica con autorización de Blackwell
           Publishers.
           (1) Department of History, University of Hartford, EUA.



294                                                                                                               SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
CLÁSICOS



            fue encerrado en prisión por sesenta días, y a raíz de esto cesaron las infracciones de esta ley (New
            York City, Metropolitan Board of Health, 1866).
                Cuando se pide a los legisladores y autoridades de salud pública que justifiquen sus acciones,
            usualmente responden que tales medidas constituyen un ejercicio legítimo del poder policial, la
            autoridad estatal reconocida para preservar la salud pública, la seguridad, la moral, y el bienestar
            social. El concepto de poder policial no niega la existencia de los derechos privados, pero
            los subordina al bienestar comunitario. La invocación del poder policial es especialmente
            enérgica en el área de la salud pública, ya que las acciones irresponsables de una persona pueden
            resultar en la enfermedad, lesión, o muerte de otra, o posiblemente iniciar una epidemia que amenace
            la estructura social misma. Esta fue la base en la que los sanitaristas de la Ciudad de Nueva York
            buscaron controlar los miasmas que escapaban de las plantas emisoras; una justificación similar
            (si bien de etiología diferente) subyace a la actual regulación de cocinas y enlatadoras, el drenaje
            de ciudades y pueblos, y hasta la defecación de los perros en las áreas urbanas. La lógica de la
            prevención de enfermedades también se aplica a situaciones en las que el peligro inmediato
            se presenta sólo para un individuo. El Estado, por ejemplo, podría requerir que un ciudadano se
            vacune a su regreso de una región donde hay plaga. Si el ciudadano protestara y dijera que asume la
            responsabilidad, la respuesta del sentido común sería que la plaga no es un asunto individual, que
            el ciudadano que regresa al país, si está infectado, puede transmitir la enfermedad a otros.
                Así, históricamente, la preocupación por la salud y seguridad de la sociedad en general, más
            que para proteger al individuo de su propia decisión de riesgo, ha servido como la justificación
            primaria para establecer medidas coercitivas de salud pública. Sin embargo, este patrón está
            cambiando, en tanto que el viejo razonamiento está siendo complementado, o en algunos casos
            reemplazado, por un tipo nuevo y más sutil de análisis basado en los costos sociales. Para entender
            la popularidad creciente del argumento de los costos sociales, es necesario examinar primero la
            orientación cambiante de la salud pública misma.
                Las enfermedades infecciosas, que una vez fueron las principales causas de muerte, han sido
            reemplazadas en gran medida en los países desarrollados por las cardiopatías, el cáncer, la
            enfermedad vascular cerebral, y los accidentes. En 1976 estas cuatro categorías de enfermedad
            fueron las responsables de aproximadamente el 70% de todas las muertes en los Estados Unidos
            (Departament of Health, Education and Welfare, 1978). El progreso significativo en la reducción
            de las tasas de mortalidad y morbilidad en los países desarrollados se tendrá que hacer en las
            áreas de enfermedades no infecciosas y accidentes. Hablando de manera general, existen tres es-
            trategias para ello: prevención, detección temprana, y tratamiento. Cada una de estas estrategias tiene
            sus adeptos, pero existe el consenso entre profesionales de la salud pública, así como entre un
            número creciente de médicos, investigadores, políticos y economistas, de que la mejor estrategia es
            la prevención. Vale más reducir la exposición a carcinógenos, por ejemplo, que confiar en tratamien-
            tos drásticos y azarosos como la cirugía, la radiación y la quimioterapia.
                La prevención efectiva de las principales enfermedades no infecciosas y los accidentes, sin
            embargo, inevitablemente implica cambios en los estilos de vida de los individuos. John Knowles,
            un médico que fue uno de los más acerbos críticos de la mala conducta de salud de los individuos,
            expresó lo siguiente:


JULIO-AGOSTO DE 1996, VOL. 38, No. 4                                                                                       295
CLÁSICOS



              La prevención de la enfermedad significa renunciar a los malos hábitos que mucha gente disfruta
              –sobrealimentación, exceso de bebidas alcohólicas, ingestión de pastillas, desvelos nocturnos, partici-
              pación en relaciones sexuales promiscuas, manejar con exceso de velocidad y fumar cigarrillos o, en otras
              palabras, implica realizar actividades que requieren de esfuerzo especial– ejercicio regular, ir al dentista,
              usar anticonceptivos, asegurar una vida familiar armoniosa, o someterse a estudios de detección (Knowles,
              1977:59).


              Exhortar a las personas a efectuar estos cambios es una cosa; obligarlos por ley es otra. La doctrina
           tradicional de daño a los demás, como se aplica generalmente, no es adecuada para justificar la
           proscripción de malos hábitos personales. Consideremos las leyes que penalizan a los conductores
           que no usan los cinturones de seguridad, o las prohibiciones de los carcinógenos tales como la
           sacarina. ¿Qué dice el Estado al conductor iracundo o al bebedor de bebidas dietéticas de cola que
           demanda el derecho de correr sus propios riesgos? Después de todo, las lesiones de la cabeza y el
           cáncer de vejiga no son contagiosos; sólo la salud y la seguridad del individuo están implicadas.

           LÍNEAS ALTERNATIVAS DE RESPUESTA

           Existen varias refutaciones posibles a tales objeciones individuales –virtualmente tantas, de
           hecho, como número de sistemas éticos. Un Kantiano, por ejemplo, ofrecería el imperativo
           categórico como el razonamiento para acatar las reglas, en tanto que un Tomasiano citaría
           posiblemente a Aquino sobre el derecho y obligación de la autoridad para promover el bienestar
           de la comunidad (D’Entrèves, 1974:79). Sin embargo, en la práctica, los funcionarios de salud
           pública no son dados a la consideración de las implicaciones universales de las acciones humanas,
           ni a la especulación teológica; más bien, ellos han justificado consistentemente sus regulaciones en
           un terreno más estrecho y secular. En las democracias liberales, esto ha representado un recurso
           creciente para el utilitarismo cuantitativo del análisis de los costos sociales; en las sociedades
           totalitarias, los funcionarios del sector salud se han inclinado –cuando se han tomado la molestia
           de justificar sus decisiones– a expresar sus argumentos en lo que yo describiría como términos
           neocamarales.
              El Camaralismo fue una filosofía que se desarrolló en los estados germanos en los siglos
           diecisiete y dieciocho; relacionada con el mercantilismo, sostenía que la población numerosa y
           sana era una fuente vital de la riqueza y poder de los monarcas. Esta idea encontró su máxima
           expresión en el libro de Johann Peter Frank (1976) Un Sistema de Policía Médica Total; un tratado
           de seis volúmenes impreso por intervalos entre los años 1779-1819, que tocaba virtualmente todos
           los aspectos de la conducta humana. Al escribir sobre temas tales como “la obligación materna de
           amamantar y su influencia sobre el bienestar del estado”, Frank subordinaba totalmente el
           individuo a la sociedad; la salud no era tanto un derecho inalienable, sino algo que uno trataba de
           alcanzar, o era compelido a alcanzar, para fortalecer el estado absolutista. Aunque los gobiernos
           monárquicos casi han desaparecido, las nociones camarales han perdurado, especialmente en
           sociedades altamente nacionalistas y totalitarias como la Alemania Nazi. Erich Hesse, un médico
           alemán, aporta un buen ejemplo de este tipo de razonamiento en su libro escrito en 1938, Die


296                                                                                                      SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
CLÁSICOS



            Rausch- und Genussgifte, traducido como Narcóticos y Drogadicción (Hesse, 1946). El, al discutir
            la lógica de los programas obligatorios de detoxificación para los adictos a la morfina, dijo:

               “La justificación...se centra en la siguiente pregunta: ¿Tiene un hombre el derecho a destruir su propio
               cuerpo con venenos? Ningún miembro de la comunidad nacional tiene este derecho. Por el contrario, todos
               tenemos la obligación de mantenernos en buena condición para el beneficio de la comunidad. La
               comunidad, que da al individuo la oportunidad de vivir y ganarse la vida, tiene todo el derecho...de demandar
               esto. (Hesse, 1946:47).”


                La terminología cambia parcialmente (“comunidad nacional” reemplaza a “monarquía”), mas el
            argumento sigue siendo básicamente el mismo: el estado es un todo orgánico, relacionado con los
            individuos de la misma forma que un cuerpo humano se relaciona con sus células constituyentes.
            Las células enfermas implican un cuerpo enfermo, pero esto es inaceptable, ya que el bienestar
            –ciertamente, la existencia misma de las células– es inseparable del destino del cuerpo. Dicho
            de otra manera, es difícil construir un robusto fasces con un haz de varas podridas. Este tipo de
            argumento neocamaral puede fácilmente servir para justificar hasta las políticas de salud pública
            más restrictivas, aún si no causan daño directo a otros. La sacarina y el tabaco son dañinos para el
            individuo y por lo tanto para el Estado; las leyes que obligan a usar cinturones de seguridad y cascos
            para motociclista pueden ser dictadas en bases similares.
                Existen, sin embargo, serias objeciones políticas y filosóficas contra el neocamaralismo. Ha-
            blando prácticamente, los Estados Unidos y muchas sociedades europeas son dominados por el
            consumismo y se caracterizan, en grados variables, por el individualismo adquisitivo. En un
            país como los Estados Unidos, donde la vida, la libertad, y la búsqueda de la felicidad están
            consagradas en la Declaración de Independencia, las propuestas para cesar las prácticas no
            saludables, pero placenteras, con base en una doctrina abstracta de salud nacional, tienen poca
            popularidad. Más allá de la falta de voluntad instintiva de los consumidores a acatar las disposi-
            ciones neocamarales, existe una tradición libertaria sofisticada, que asienta, como escribió John
            Stuart Mill en 1859, “que el único propósito por el cual el poder puede ser ejercido por derecho sobre
            cualquier miembro de una comunidad civilizada, contra su voluntad, es para evitar el daño a otros. Su
            propio bienestar, ya sea físico o moral, no es garantía suficiente” (Mill, 1977:223). La regulación de
            acciones individuales que no causan un “daño perceptible” a otros, argumentaba Mill, es inevitable-
            mente desutilitaria; el entrometimiento del gobierno reprime el desarrollo de la personalidad, frena
            el progreso social, promueve la tiranía de las mayorías, e invalida la opinión de una persona –el
            individuo mismo– quien está en la mejor posición para saber qué es lo que constituye su propia
            felicidad. Mill no debatía la importancia de la fortaleza y el bienestar nacional, sino que adoptaba
            el tema como propio. “El valor de un Estado, con el tiempo,” escribió, “es el valor de los individuos
            que lo conforman...; un Estado que minimiza a sus hombres, para que sean instrumentos dóciles en
            sus manos, aún para propósitos benéficos [,] descubrirá que no se puede lograr gran cosa con
            hombres pequeños” (Mill, 1977:310). El temor de Mill a la regulación gubernamental de las
            minucias de la vida ha encontrado eco en varios pensadores libertarios del siglo veinte, y ha sido
            considerado en las novelas de E.I. Zamyatin, George Orwell, Anthony Burgess, y otros, con la


JULIO-AGOSTO DE 1996, VOL. 38, No. 4                                                                                                297
CLÁSICOS



           intención de dramatizar los peligros del Hermano Mayor (Big Brother). Los argumentos de Mill
           también han tenido influencias restrictivas sobre la legislación del poder policial, cuando menos
           en los Estados Unidos; los legisladores han sido renuentes a aprobar, y los jueces en ocasiones son
           renuentes a permitir, la interferencia franca con las actividades del individuo cuando no se demuestra
           perjuicio a otros (University of Chicago Law Review, 1970).
              Sin embargo, persiste el hecho desagradable de que millones de estadounidenses mueren
           prematuramente por fumar, comer, beber y drogarse, y que el mejoramiento significativo de la
           salud de la nación requiere de la erradicación o cuando menos de la reducción de tales prácticas no
           saludables. Los partidarios de la salud pública, confrontados con la enfermedad prematura y
           prevenible, pero conscientes de la inaceptabilidad política de los argumentos neocamarales, han
           tenido que recurrir a otros argumentos para justificar las restricciones de las actividades indivi-
           duales no saludables. Están recurriendo cada vez más al análisis de los costos sociales.
              La idea de los costos sociales no es nueva; puede rastrearse cuando menos hasta Jeremy Bentham,
           quien enfatizó la necesidad del cálculo hedonista. Uno de los discípulos de Bentham, el gran
           sanitarista Inglés Edwin Chadwick, utilizó repetidamente los costos sociales, y en 1842 incluso
           realizó un cálculo rudimentario de costo-beneficio en su Reporte sobre la Condición Sanitaria de
           la Población Trabajadora de Gran Bretaña (Chadwick, 1965). En 1850, un médico Estadounidense,
           J.C. Simonds, calculó el costo neto de la enfermedad prevenible para la ciudad de Nueva Orleans, y
           en 1873 Max Von Pettenkofer hizo una estimación similar para la ciudad de Munich (Sigerist, 1944).
           Los costos sociales también fueron una parte importante de la famosa sinopsis judicial de Louis
           Brandeis y Felix Frankfurter en Bunting vs. Oregon (Frankfurter y Goldmar, 1915), el caso de la
           Suprema Corte sobre la constitucionalidad de la jornada de diez horas. Lo nuevo acerca del
           argumento de los costos sociales es su aplicación creciente a temas de la falta de salud individual.
           Básicamente, es un intento de revivir la doctrina de daño a otros, con un viraje importante y
           estratégico: los efectos indirectos monetarios son sustituidos por efectos directos sobre la salud. El
           tabaquismo, por ejemplo, es dañino no sólo para el fumador, sino también para aquellos que deben
           financiar los costos de la enfermedad relacionada con el tabaquismo. El fumador que desarrolla
           enfisema o cáncer pulmonar incurre en grandes costos médicos, la mayoría de los cuales tienen que
           ser cubiertos por seguros privados o del gobierno. Todos pagamos. Como lo expresó John Knowles
           (1977:59), “La libertad de un hombre en el cuidado de la salud es la atadura de otro en impuestos y
           primas de seguros.” Las indemnizaciones por incapacidad o las pensiones de las viudas pueden
           generar costos adicionales. También hay pérdidas de productividad si, como es muy posible, la
           enfermedad produce mayor ausentismo o muerte prematura (Cooper y Rice, 1976). Un argu-
           mento similar puede aplicarse al control más estricto del alcohol, al uso obligatorio de cinturones
           de seguridad, de chalecos salvavidas, y de cascos para motociclistas, o a la prohibición de
           productos de consumo relacionados con el cáncer. A fin de cuentas, todos los argumentos llevan a
           este aserto: como tus hábitos no saludables nos afectan al resto en nuestros bolsillos, tenemos el
           derecho a presionarte para que cambies. El llamamiento alude a fin de cuentas a la utilidad; los
           malos hábitos son penalizados en el nombre del mayor beneficio (económico) para el mayor número
           –aunque, irónicamente, Mill habría rechazado la validez de este tipo de análisis con base en que existen
           otros costos incosteables asociados con la aceptación obligatoria.


298                                                                                               SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
CLÁSICOS



               El argumento de los costos sociales es así una manera conveniente de preservar la doctrina de
            daño a otros mientras que al mismo tiempo se coartan las actividades que implican el riesgo
            individual a la salud. Esto no implica que el argumento tradicional de prevención de la enfermedad
            haya sido abandonado; ciertamente, ambas lógicas frecuentemente emergen en la misma contro-
            versia. Las fuerzas antitabaquismo, cuando apoyan la prohibición de fumar en lugares públicos,
            argumentan el daño a las demás personas pero, cuando discuten propuestas tales como el incremento
            drástico de impuestos a los cigarrillos, recurren al argumento de los costos sociales. De manera
            similar, las fuerzas antialcoholismo señalan los peligros que representan los conductores intoxi-
            cados por alcohol, así como los costos del tratamiento de las cardiopatías, el cáncer del esófago,
            la cirrosis hepática, y otras enfermedades relacionadas con el alcohol. Pero en otros casos, como
            el uso de cinturones de seguridad, de sacarina, o de patinetas, el argumento de la regulación se hace
            generalmente sólo con base en los costos sociales.

            PROBLEMAS CON EL ARGUMENTO DE LOS COSTOS SOCIALES

            Lo anteriormente presentado se ofrece como un comentario histórico, una descripción de la forma
            en que aquellos que formulan y vigilan la aplicación las políticas de salud pública buscan justificar
            sus acciones. En lo que resta de este ensayo, sin embargo, me ocupo más de la evaluación crítica del
            argumento de los costos sociales. Aunque el argumento tiene sus méritos, particularmente en
            el momento en que los costos médicos están incrementándose rápidamente, existen varios
            problemas potenciales que ameritan atención. Estos pueden resumirse como la necesidad de
            determinar los costos sociales netos, la dificultad para determinarlos, y la obligación de reducir
            los costos sociales de manera que impliquen la mínima coerción.

            La necesidad de determinar los costos sociales netos

            Una objeción común al argumento de los costos sociales es que algunas actividades supuestamente
            no saludables también generan beneficios económicos: el tabaco es una cosecha lucrativa, la
            industria del tabaco genera empleos para miles de personas, las revistas dependen en gran parte de
            los ingresos derivados de la publicidad de los cigarrillos, etcétera. Además, existen ciertos costos
            de oportunidad asociados con las políticas restrictivas; los agricultores de tabaco, por ejemplo,
            podrían obtener un ingreso sustancialmente menor si se les obligara a cultivar maíz o trigo. Estas no
            son objeciones necesariamente definitivas, pero sí sugieren que los proponentes de las políticas
            restrictivas también deben demostrar que éstas reducirán los costos sociales netos. En el caso del
            tabaco, se debe demostrar que los ahorros resultantes de la acción propuesta (independiente-
            mente de los efectos distributivos) superan a las pérdidas económicas; de otra manera, no puede
            recurrirse al principio del mayor bien para el mayor número. En la práctica, uno encuentra
            algunos casos sustentados en una ponderación cuidadosa de los costos y beneficios, y otros
            construidos sobre un conjunto de costos sociales (cf. Atkinson y Townsend, 1977; Woolfe, 1977).
            Los casos del segundo tipo constituyen bases incompletas e inadecuadas para la legislación
            coercitiva, en el grado en que no han podido demostrar que ocurrirá un daño neto a otros individuos.


JULIO-AGOSTO DE 1996, VOL. 38, No. 4                                                                                     299
CLÁSICOS



           La dificultad para determinar los costos sociales netos

           En teoría, el cálculo de los costos sociales netos es bastante fácil; uno calcula el total de costos y
           ahorros y luego obtiene la diferencia. En realidad, sin embargo, este tipo de análisis es complejo,
           caro, y frecuentemente incompleto. Dos factores complican la tarea: la dificultad de determinar con
           exactitud los costos de salud, y la casi imposibilidad de cuantificar los beneficios intangibles que
           obtienen los individuos a partir de actividades no saludables.
              La evaluación de los peligros que representan los carcinógenos en productos de consumo sirve
           de ejemplo para el primer tipo de dificultad. Las sustancias químicas como los ciclamatos o los
           colorantes de alimentos o de pelo se consideran típicamente como carcinogénicos con base en
           bioensayos hechos en roedores; o sea que, si un número excesivo de ratas o ratones desarrollan
           cáncer cuando se alimentan con una dieta regular que contenga esta sustancias, éstas se
           consideran carcinógenos humanos probables. El problema es que los roedores reciben dosis
           relativamente elevadas, y es difícil calcular exactamente el efecto que tendría la exposición prolon-
           gada a bajas dosis en poblaciones humanas. La tarea no es imposible; se han propuesto modelos de
           extrapolación dosis-respuesta, pero aún son controvertidos (Joens y Grendon, 1975; Albert, Train, y
           Anderson, 1977; National Academy of Sciences, 1979). Los estudios epidemiológicos pueden a
           veces sustituir a los bioensayos, pero no son determinantes, ya que es difícil aislar y cuantificar
           todas las variables relevantes. Además, como lo ilustra la controversia sobre la sacarina, los hallazgos
           epidemiológicos en ocasiones difieren de los estudios hechos en roedores (Armstrong et al., 1976;
           National Academy of Sciences, 1979). En pocas palabras, siempre que existen evidencias de que
           podemos salvar un cierto número de vidas por medio de la prohibición o restricción de un
           carcinógeno determinado, las cifras presentadas tienen que entenderse como aproximaciones, cuya
           exactitud depende de la cantidad y calidad de los datos disponibles, así como de la sofisticación de
           los modelos matemáticos utilizados para analizar los datos. Finalmente, el cálculo de los costos
           sociales sería difícil aún si se conocieran los niveles exactos de morbilidad y mortalidad asociados con
           un carcinógeno, ya que el cálculo del valor de la vida perdida requiere de ciertos supuestos engañosos
           sobre los ingresos promedio y la tasas de interés vigentes (Acton, 1975).
              Ningún modelo matemático existente, sin embargo, puede cuantificar la satisfacción que la gente
           obtiene a partir de actividades riesgosas. El futbol americano es un buen ejemplo. De las 1 200 000
           personas que participan en el futbol organizado cada otoño en los Estados Unidos, entre 50 y 86%
           sufren lesiones que implican pérdida de tiempo, una tasa importante que sería virtualmente
           intolerable en cualquier ocupación que no fuera el deporte. Algunas de las lesiones son tan serias
           que algunos jugadores jóvenes quedan cuadripléjicos; 3 de cada 100 000 mueren (Torg et al.,
           1977). También puede argumentarse que las pérdidas económicas (en ventas de equipo, boletos
           para los partidos, regalías de las televisoras) que resultaran de la prohibición para practicar este
           deporte serían recuperadas por la popularidad creciente de deportes menos peligrosos, como el
           futbol soccer. Así, en terrenos estrictamente de costo social, el futbol americano debe prohibirse.
           Este argumento, por supuesto, hace caso omiso de la gran gama de valores emocionales que los
           jugadores y espectadores asocian con el juego. ¿Cuánto vale la rivalidad tradicional, o la decepción
           de un fanático que ha sido fiel a su equipo por años? Cada actividad riesgosa produce cierta


300                                                                                               SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
CLÁSICOS



            satisfacción: el fumador se relaja después de encender su cigarrillo, el bebedor experimenta una
            mayor confianza, el usuario de la sacarina satisface su gusto por el dulce en tanto se felicita a sí
            mismo por evitar el azúcar y restringir su ingreso calórico. ¿Son beneficios reales y sustanciales, o son
            sensaciones pasajeras, que deben sacrificarse en nombre del ahorro social?

            La reducción del costo social y la minimización de la coerción

            Existen muchas acciones diferentes o combinaciones de acciones que pueden producir una
            reducción de los costos sociales netos, pero frecuentemente estas acciones implican un grado
            variable de restricción de la libertad individual. Entre las varias propuestas para minimizar los
            costos del tabaquismo, existen cuando menos tres –el desarrollo de cigarrillos más seguros,
            financiado por el gobierno; clínicas para dejar de fumar subsidiadas por el gobierno y por
            voluntarios; y la educación de los niños en las escuelas– lo cual no implica coerción apreciable. En
            el siguiente nivel están las políticas que restringen la promoción y comercio de tabaco; prohibición
            de publicidad, prohibición de máquinas expendedoras de cigarrillos, y ventas sólo por prescripción.
            Estas propuestas son coercitivas en el sentido de que restringen las opciones corporativas de
            mercadotecnia, más aún, en el caso de la publicidad, las opciones que presumiblemente están
            protegidas por la Primera Enmienda. Pero, desde el punto de vista del consumidor, esto implica
            relativamente poca coerción, ya que la compra aún es posible, aunque en términos menos conve-
            nientes. Esto no es necesariamente cierto en cuanto al incremento drástico en la gravación de
            productos de tabaco, una política que afectaría seriamente a los fabricantes y a los consumidores.
            Muchos fumadores, especialmente los más pobres, se verían forzados a restringir el consumo o a
            sacrificar otros satisfactores. Como Mill (1977:288) sucintamente expresó, “El incremento del costo
            es una prohibición para aquellos cuyos medios no igualan al precio aumentado; y para aquellos
            que sí lo hacen, es un castigo infligido por la gratificación de un gusto particular.” La medida
            más drástica de todas sería la prohibición total, cuando el Estado en efecto establece que los riesgos
            del tabaquismo son tan grandes que nadie puede tener permiso de practicarlo legalmente. El punto
            importante acerca de estas alternativas de políticas es que la combinación menos coercitiva,
            consistente con la máxima reducción de los costos sociales netos, es la más deseable. Si, por
            ejemplo, se determinara que la introducción de cigarrillos más seguros, junto con una propaganda
            intensiva en escuelas y con una prohibición de máquinas expendedoras de cigarrillos, tuviera
            aproximadamente el mismo efecto de ahorro que la de un impuesto casi prohibitivo sobre el tabaco,
            entonces la primera combinación de políticas sería preferible, ya que es la menos destructora de la
            libertad individual.
                Desafortunadamente, existen mandatos estatutarios en los Estados Unidos que orillan a las
            agencias regulatorias a tomar las alternativas más drásticas. Un ejemplo típico de esto es la Cláusula
            Delaney de la Enmienda de Aditivos Alimentarios a la Ley de Alimentos, Drogas y Cosméticos Puros.
            La cláusula, patrocinada por el legislador James J. Delaney de Nueva York, establece que “...ningún
            aditivo se deberá considerar seguro si se descubre que induce cáncer cuando es ingerido por el ser
            humano o por animales” (U.S. House Committee on Interstate and Foreign Commerce, 1974:13;
            Kleinfeld, 1973). Los aditivos inseguros, por supuesto, no son autorizados para su venta en el


JULIO-AGOSTO DE 1996, VOL. 38, No. 4                                                                                         301
CLÁSICOS



           mercado, así que los estudios hechos en humanos o en animales, que demuestran asociación de un
           aditivo con el cáncer, teóricamente implican la prohibición automática. En algunos casos ésta puede
           ser la acción apropiada, pero en otros puede requerirse tomar medidas más drásticas. Como se men-
           cionó anteriormente, la evidencia de que la sacarina causa cáncer es contradictoria; sin embargo,
           algunos grupos, tales como los obesos y los diabéticos, pueden derivar beneficios de su uso –aunque
           la cantidad de beneficio derivado es controvertido (cf. Cohen, 1978; Rosenman, 1978; National
           Academy of Sciences, 1979). Esto parecería sugerir una concertación, como por ejemplo la venta
           sólo con prescripción, pero la cláusula únicamente asienta una acción (prohibición) y no permite
           la evaluación de los costos sociales netos. En contraste, algunas leyes referentes a sustancias tóxicas,
           tales como la de aire limpio, de control de contaminación del agua, de agua potable, de insecticidas,
           y de fungicidas y roedores nocivos (Clean Air Act, Water Pollution Control Act, Safe Drinking
           Water Act, Federal Insecticide, Fungicide and Rodenticide Act), permiten el análisis de costos
           sociales; otros estatutos, tal como el de control de sustancias tóxicas (Toxic Substances Control
           Act), establecen su consideración de hecho (Eskridge, 1978). Frecuentemente la evaluación de las
           restricciones propuestas sobre una sustancia tóxica en términos de costos sociales netos depende
           del azar, dependiendo del lenguaje de la ley bajo la cual se llega a clasificar tal sustancia. Al parecer
           la reforma está en camino; un informe reciente emitido por la Academia Nacional de Ciencias
           (National Academy of Sciences, 1979), Políticas de Seguridad de Alimentos: Consideraciones
           Científicas y Sociales, critica que la ley existente es complicada, inflexible, e inconsistente, y hace
           un llamado a la ponderación de la salud y de otros beneficios, así como a la mercadotecnia de aditi-
           vos de alto riesgo para subpoblaciones selectas, tales como los diabéticos, si las circunstancias lo
           requieren.

           CONCLUSIÓN

           La doctrina de daño a otros, que ha servido por siglos como base para tomar medidas coercitivas
           de salud pública, se ha vuelto cada vez más anticuada en tanto que el patrón de enfermedad ha
           cambiado en los países desarrollados. Actualmente las causas principales de morbilidad y
           mortalidad –los accidentes y enfermedades no contagiosas– se relacionan íntimamente (aunque
           no exclusivamente) con la irresponsabilidad y el exceso individual; sin embargo, los fundamentos
           para la acción estatal son problemáticos, ya que en muchos casos sólo se encuentran en juego la
           salud y bienestar inmediatos del individuo. Algunos funcionarios de salud pública, especialmente
           los de las sociedades totalitarias, han respondido apelando a una doctrina abstracta de salud orgánica
           nacional, reviviendo en efecto las líneas elementales de la posición camaralista. En las democracias
           occidentales, sin embargo, la tendencia ha sido confeccionar una lógica utilitaria basada en un
           análisis de los costos sociales. Esta modalidad es, creo, necesaria y apropiada, especialmente en
           vista de la enorme carga financiera impuesta a los demás por los costos de tratamiento de la
           enfermedad crónica en el estado moderno de bienestar. El problema es que tales cálculos son
           inherentemente difíciles, y siempre existe el peligro de que seamos forzados a procurar o a cesar
           alguna acción sin beneficio apreciable. Este peligro puede ser minimizado; sin embargo,
           insistimos que cualquier argumento sobre costos sociales debe ser evaluado contra tres estándares


302                                                                                                SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
CLÁSICOS



            básicos. Primero, ¿el análisis pondera pérdidas económicas concomitantes? Esto es, ¿calcula
            los costos sociales netos? Segundo, ¿la evaluación de riesgo está basada en datos sustanciales y
            consistentes?, y ¿son plausibles los modelos utilizados para calcular la reducción de la mortalidad
            y morbilidad? Tercero, ¿se ha considerado la selección de la política o políticas que implican la
            menor coerción? El argumento de los costos sociales debe cumplir con estos criterios; de
            otra manera, debe considerarse incompleto, ya que no hay forma de determinar si es consistente
            con su máxima implícita; la del mayor beneficio para el mayor número de personas.


            REFERENCIAS

              1.   Acton, J.P. 1975. Measuring the Social Impact of Heart and Circulatory Disease Programs: Preliminary
                   Framework and Estimates. Santa Monica: Rand Corporation.
              2.   Albert, R.E., Train, R.E., and Anderson, E. 1977. Rationale Developed by the Environmental Protection
                   Agency for the Assessment of Carcinogenic Risks. Journal of the National Cancer Institute 58:1537-1541.
              3.   Armstrong, B., et al. 1976. Cancer Mortality and Saccharin Consumption in Diabetics. British Journal of
                   Preventive and Social Medicine 30:151-157.
              4.   Atkinson, A.B., and Townsend, J.L. 1977. Economic Aspects of Reduced Smoking. Lancet 2:492-494.
              5.   Chadwick, E. 1965. The Sanitary Condition of the Labouring Population of Great Britain, Flinn, M.W.,
                   ed. Edinburgh: Edinburgh University Press.
              6.   Cohen, B. 1978. Relative Risks of Saccharin and Calorie Ingestion. Science 199:983.
              7.   Cooper, B.S., and Rice, D.P. 1976. The Economic Cost of Illness Revisited. Social Security Bulletin
                   39:21-36.
              8.   D’Entrèves, A.P., ed. 1974. Aquinas: Selected Political Writings, trans. J.G. Dawson. Oxford: Basil
                   Blackwell.
              9.   Department of Health, Education, and Welfare, Public Health Service, National Center for Health
                   Statistics, 1978. Facts of Life and Death. Washington, D.C.: Government Printing Office.
            10.    Eskridge, N.K. 1978. Conflicting Academy Reports Leave EPA Bewildered. BioScience 28:309-311.
            11.    Frank J.P. 1976. A System of Complete Medical Police, Levsky, E., ed. Baltimore: Johns Hopkins
                   University Press.
            12.    Frankfurter, F., and Goldmark, J. 1915. The Case of Shorter Work Day... Franklin O. Bunting vs. the State
                   of Oregon, Brief for the Defendant in Error. vol. 1, 428-451. New York: National Consumer’s League.
            13.    Hesse, E. 1946. Narcotics and Drug Addiction, trans. F. Gaynor. New York: Philosophical Library.
            14.    Jones, H.B., and Grendon, A. 1975. Environmental Factors in the Origin of Cancer and Estimation of the
                   Possible Hazard to Man. Food and Cosmetics Toxicology 13:251-268.
            15.    Kleinfeld, V.A. 1973. The Delaney Proviso: Its History and Prospects. Food Drug Cosmetic Journal 28:
                   556-566.
            16.    Knowles, J.H. 1977. The Responsibility of the Individual. In Knowles, J.H. ed., Doing Better and Feeling
                   Worse: Health in the United States, 57-80. New York: Norton.
            17.    Mill, J.S. 1977. On Liberty. In Robson, J.M., ed., Collected Works of John Stuart Mill, 18:213-310.
                   Toronto: University of Toronto Press.
            18.    National Academy of Sciences. 1979. Food Safety Policy: Scientific and Societal Considerations, part. 2.
                   Springfield, Va.: National Technical Information Service.
            19.    New York City, Metropolitan Board of Health. 1866. Annual Report. New York: Wescott, Union Printing
                   House.
            20.    Nohl, J. 1961. The Black Death: A Chronicle of the Plague Compiled from Contemporary Sources, trans.
                   C.H. Clarke. London: Unwin.
            21.    Rosenman, K. 1978. Benefits of Saccharin: A Review. Environmental Research 15:70-81.
            22.    Sigerist, H.E. 1944. The Cost of Illness to the City of New Orleans in 1850. Bulletin of the History of
                   Medicine 15: 498-507.



JULIO-AGOSTO DE 1996, VOL. 38, No. 4                                                                                                303
CLÁSICOS


           23.   Torg, J.S., Quedenfeld, T.C., Moyer, R.A., Truex, R., Jr., Spealman, A.D., Nichols, C.E., III. 1977. Severe
                 and Catastrophic Neck Injuries Resulting from Tackle Football. Journal of the American College Health
                 Association 25:224-226.
           24.   University of Chicago Law Review. 1970. Limiting the State’s Police Power: Judicial Reaction to John
                 Stuart Mill. University of Chicago Law Review 37:605-627.
           25.   U.S. House Committee on Interstate and Foreign Commerce. 1974. A Brief Legislative History of the
                 Food, Drug, and Cosmetic Act. Washington, D.C.: Government Printing Office.
           26.   Wolfe, S.M. 1977. Economic Costs of Smoking (mimeo). Washington, D.C.: Public Cityzens’ Health
                 Research Group.




304                                                                                                       SALUD PÚBLICA DE MÉXICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desafios de-la-esp-vision-institucional
Desafios de-la-esp-vision-institucionalDesafios de-la-esp-vision-institucional
Desafios de-la-esp-vision-institucionalvaleriaJaureguiSivip
 
Introduccion determinantes sociales
Introduccion determinantes socialesIntroduccion determinantes sociales
Introduccion determinantes socialesA Javier Santana
 
determinantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publicadeterminantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publicaGabriellamanza
 
Epidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y socioculturalEpidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y socioculturalJESUS HARO ENCINAS
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Saludpahoper
 
Tendencias de la salud pública
Tendencias de la salud públicaTendencias de la salud pública
Tendencias de la salud públicaAlexander Arguello
 
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIASALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIAARACELI V
 
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.Rafa Cofiño
 
Enfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La Sabana
Enfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La SabanaEnfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La Sabana
Enfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La SabanaUniversidad de La Sabana
 
Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadPsicóloga en formación
 
Epidemiologia sociocultural e saude publica 2013
Epidemiologia sociocultural e saude publica 2013Epidemiologia sociocultural e saude publica 2013
Epidemiologia sociocultural e saude publica 2013JESUS HARO ENCINAS
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1Antonio
 
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionAdiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionRobert Maximo Palpa Inga
 
Salud publica reflexiones-brasil
Salud publica reflexiones-brasilSalud publica reflexiones-brasil
Salud publica reflexiones-brasilpostgrados
 

La actualidad más candente (18)

Desafios de-la-esp-vision-institucional
Desafios de-la-esp-vision-institucionalDesafios de-la-esp-vision-institucional
Desafios de-la-esp-vision-institucional
 
Introduccion determinantes sociales
Introduccion determinantes socialesIntroduccion determinantes sociales
Introduccion determinantes sociales
 
Epidemiología Critica Jaime Breilh oct 2011
Epidemiología Critica Jaime Breilh oct 2011Epidemiología Critica Jaime Breilh oct 2011
Epidemiología Critica Jaime Breilh oct 2011
 
determinantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publicadeterminantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publica
 
Epidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y socioculturalEpidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y sociocultural
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Tendencias de la salud pública
Tendencias de la salud públicaTendencias de la salud pública
Tendencias de la salud pública
 
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIASALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
 
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
 
Bioetica (1) (1)
Bioetica (1) (1)Bioetica (1) (1)
Bioetica (1) (1)
 
Enfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La Sabana
Enfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La SabanaEnfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La Sabana
Enfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La Sabana
 
Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidad
 
Epidemiologia sociocultural e saude publica 2013
Epidemiologia sociocultural e saude publica 2013Epidemiologia sociocultural e saude publica 2013
Epidemiologia sociocultural e saude publica 2013
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionAdiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucion
 
Epidemiologia causaldad Exposicion
Epidemiologia causaldad ExposicionEpidemiologia causaldad Exposicion
Epidemiologia causaldad Exposicion
 
La Salud En México de 1941 a 1981
La Salud En México de 1941 a 1981La Salud En México de 1941 a 1981
La Salud En México de 1941 a 1981
 
Salud publica reflexiones-brasil
Salud publica reflexiones-brasilSalud publica reflexiones-brasil
Salud publica reflexiones-brasil
 

Destacado

Ejercicios monopolio
Ejercicios monopolioEjercicios monopolio
Ejercicios monopolioDanae Vasquez
 
Evaluaci%f3n econ%f3mica de proyectos de salud
Evaluaci%f3n econ%f3mica de proyectos de saludEvaluaci%f3n econ%f3mica de proyectos de salud
Evaluaci%f3n econ%f3mica de proyectos de saluddiguillerm
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA jangsofiawook
 
Presentacion Farmacoeconomia Gdl
Presentacion Farmacoeconomia GdlPresentacion Farmacoeconomia Gdl
Presentacion Farmacoeconomia Gdlcursohuaxtepec
 
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolio
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolioEjercicios resueltos de microeconomía: monopolio
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolioJuan Carlos Aguado Franco
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfectaguest9c4447
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)guestd06d92
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfectasaladehistoria.net
 

Destacado (12)

Ejercicios monopolio
Ejercicios monopolioEjercicios monopolio
Ejercicios monopolio
 
Evaluaci%f3n econ%f3mica de proyectos de salud
Evaluaci%f3n econ%f3mica de proyectos de saludEvaluaci%f3n econ%f3mica de proyectos de salud
Evaluaci%f3n econ%f3mica de proyectos de salud
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
 
Presentacion Farmacoeconomia Gdl
Presentacion Farmacoeconomia GdlPresentacion Farmacoeconomia Gdl
Presentacion Farmacoeconomia Gdl
 
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
 
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfectaEjercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfecta
 
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolio
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolioEjercicios resueltos de microeconomía: monopolio
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolio
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfecta
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
 

Similar a Costos sociales como base de las políticas de salud restrictivas

USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptxFiliberto10
 
Bases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en saludBases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en saludIrma Illescas Rodriguez
 
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creadosSobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creadosgaloagustinsanchez
 
Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009munsork
 
Enfermeria comunitaria. frias. 2000
Enfermeria comunitaria. frias. 2000Enfermeria comunitaria. frias. 2000
Enfermeria comunitaria. frias. 2000Ivan Suazo
 
Politicas Tutelares Asimetricas
Politicas Tutelares AsimetricasPoliticas Tutelares Asimetricas
Politicas Tutelares Asimetricasjrepullo
 
Codigo de Etica para Oy T
Codigo de Etica para Oy TCodigo de Etica para Oy T
Codigo de Etica para Oy TSERGIO BLANCO
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digitalMariaSofia30
 
Documento salud pública
Documento salud públicaDocumento salud pública
Documento salud públicaLesly Odeliz
 
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...JessArmandoHaro
 

Similar a Costos sociales como base de las políticas de salud restrictivas (20)

Salud Pública
Salud PúblicaSalud Pública
Salud Pública
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
 
Bioetica y salud pública. Ley general de salud
Bioetica y salud pública. Ley general de salud Bioetica y salud pública. Ley general de salud
Bioetica y salud pública. Ley general de salud
 
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
 
Bases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en saludBases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en salud
 
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creadosSobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
 
Concepto actual de salud publica
Concepto actual de salud publicaConcepto actual de salud publica
Concepto actual de salud publica
 
Concepto actual de salud
Concepto actual de salud Concepto actual de salud
Concepto actual de salud
 
Ley 23 de 1981
Ley 23 de 1981Ley 23 de 1981
Ley 23 de 1981
 
Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009
 
Enfermeria comunitaria. frias. 2000
Enfermeria comunitaria. frias. 2000Enfermeria comunitaria. frias. 2000
Enfermeria comunitaria. frias. 2000
 
Politicas Tutelares Asimetricas
Politicas Tutelares AsimetricasPoliticas Tutelares Asimetricas
Politicas Tutelares Asimetricas
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Codigo de Etica para Oy T
Codigo de Etica para Oy TCodigo de Etica para Oy T
Codigo de Etica para Oy T
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Documento salud pública
Documento salud públicaDocumento salud pública
Documento salud pública
 
CONCEPTO DE SALUD.pdf
CONCEPTO DE SALUD.pdfCONCEPTO DE SALUD.pdf
CONCEPTO DE SALUD.pdf
 
Sociedad y salud
Sociedad y saludSociedad y salud
Sociedad y salud
 
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...
 
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptxPPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
 

Más de Instituto Vs Adicciones Imca

Resumen ejecutivo de repoprte global de drogas 2010
Resumen ejecutivo de repoprte global de drogas 2010Resumen ejecutivo de repoprte global de drogas 2010
Resumen ejecutivo de repoprte global de drogas 2010Instituto Vs Adicciones Imca
 
Tratamientos psicológicos eficaces en las adicciones a las drgas
Tratamientos psicológicos eficaces en las adicciones a las drgasTratamientos psicológicos eficaces en las adicciones a las drgas
Tratamientos psicológicos eficaces en las adicciones a las drgasInstituto Vs Adicciones Imca
 
Ley para la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas del d.f
Ley para la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas del d.fLey para la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas del d.f
Ley para la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas del d.fInstituto Vs Adicciones Imca
 
Plan de acción para contrarestar el problema de las drogas (onu)
Plan de acción para contrarestar el problema de las drogas (onu)Plan de acción para contrarestar el problema de las drogas (onu)
Plan de acción para contrarestar el problema de las drogas (onu)Instituto Vs Adicciones Imca
 
Estrategía mundial para reducir el uso del alcohol
Estrategía mundial para reducir el uso  del alcoholEstrategía mundial para reducir el uso  del alcohol
Estrategía mundial para reducir el uso del alcoholInstituto Vs Adicciones Imca
 

Más de Instituto Vs Adicciones Imca (20)

Resumen ejecutivo de repoprte global de drogas 2010
Resumen ejecutivo de repoprte global de drogas 2010Resumen ejecutivo de repoprte global de drogas 2010
Resumen ejecutivo de repoprte global de drogas 2010
 
Tratamientos psicológicos eficaces en las adicciones a las drgas
Tratamientos psicológicos eficaces en las adicciones a las drgasTratamientos psicológicos eficaces en las adicciones a las drgas
Tratamientos psicológicos eficaces en las adicciones a las drgas
 
Drogadicción, hijos de la negación 1
Drogadicción, hijos de la negación 1Drogadicción, hijos de la negación 1
Drogadicción, hijos de la negación 1
 
Inserción social del drogodependiente
Inserción social del drogodependienteInserción social del drogodependiente
Inserción social del drogodependiente
 
Encuesta global de tabaquismo en adultos 2009
Encuesta global de tabaquismo en adultos 2009Encuesta global de tabaquismo en adultos 2009
Encuesta global de tabaquismo en adultos 2009
 
Encuesta Nacional de Adicciones 2008
Encuesta Nacional de Adicciones 2008Encuesta Nacional de Adicciones 2008
Encuesta Nacional de Adicciones 2008
 
Ley de protección a los no fumadores en el DF.
Ley de protección a los no fumadores en el DF.Ley de protección a los no fumadores en el DF.
Ley de protección a los no fumadores en el DF.
 
Ley para la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas del d.f
Ley para la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas del d.fLey para la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas del d.f
Ley para la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas del d.f
 
Convenio marco para el control de tabaco 1
Convenio marco para el control de tabaco 1Convenio marco para el control de tabaco 1
Convenio marco para el control de tabaco 1
 
Plan de acción para contrarestar el problema de las drogas (onu)
Plan de acción para contrarestar el problema de las drogas (onu)Plan de acción para contrarestar el problema de las drogas (onu)
Plan de acción para contrarestar el problema de las drogas (onu)
 
Alcohol y salud pública en las américas
Alcohol y salud pública en las américasAlcohol y salud pública en las américas
Alcohol y salud pública en las américas
 
Estrategía mundial para reducir el uso del alcohol
Estrategía mundial para reducir el uso  del alcoholEstrategía mundial para reducir el uso  del alcohol
Estrategía mundial para reducir el uso del alcohol
 
Informe sobre tabaquismo 2009
Informe sobre tabaquismo 2009Informe sobre tabaquismo 2009
Informe sobre tabaquismo 2009
 
Beber y conducir
Beber y conducirBeber y conducir
Beber y conducir
 
Maltrato infantil y alcohol
Maltrato infantil y alcoholMaltrato infantil y alcohol
Maltrato infantil y alcohol
 
Maltrato de ancianos y alcohol
Maltrato de ancianos y alcoholMaltrato de ancianos y alcohol
Maltrato de ancianos y alcohol
 
Violencia interpersonal y alcohol
Violencia interpersonal y alcoholViolencia interpersonal y alcohol
Violencia interpersonal y alcohol
 
Alcohol y violencia
Alcohol y violenciaAlcohol y violencia
Alcohol y violencia
 
Clasificación de sustancias
Clasificación de sustanciasClasificación de sustancias
Clasificación de sustancias
 
Glosario adicciones
Glosario adiccionesGlosario adicciones
Glosario adicciones
 

Costos sociales como base de las políticas de salud restrictivas

  • 1. Salud Pública de México Instituto Nacional de Salud Pública eoropeza@insp.mx ISSN (Versión impresa): 0036-3634 ISSN (Versión en línea): 1606-7916 MÉXICO 1996 David T. Courtwright LA SALUD PÚBLICA Y EL PATRIMONIO PÚBLICO: LOS COSTOS SOCIALES COMO BASE DE LAS POLÍTICAS DE SALUD RESTRICTIVAS Salud Pública de México, julio-agosto, año/vol. 38, número 004 Instituto Nacional de Salud Pública Cuernavaca, México pp. 294-304 Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México http://redalyc.uaemex.mx
  • 2. CLÁSICOS LA SALUD PÚBLICA Y EL PATRIMONIO PÚBLICO: LOS COSTOS SOCIALES COMO BASE DE LAS POLÍTICAS DE SALUD RESTRICTIVAS* DAVID T. COURTWRIGHT(1) Históricamente, la lógica principal de las medidas coercitivas de salud pública ha sido la prevención de enfermedades y lesiones en otros individuos. Sin embargo, debido a que las en- fermedades no infecciosas y los accidentes han alcanzado importancia creciente como causas de morbilidad y mortalidad, y debido a la evidencia creciente de la relación entre las enfermedades no infecciosas y los accidentes y hábitos tales como el tabaquismo y alcoholismo, ha surgido una nueva línea de argumentación basada en los costos sociales. Mi propósito es describir y evaluar el argumento de los costos sociales, explicar por qué se ha vuelto tan popular, y mostrar cómo hacerlo más consistente con su propio criterio utilitario. JUSTIFICACIÓN DE LA COERCIÓN En 1710, Barbara Thutin, una joven sirvienta de Königsberg, infringió una regulación local de salud pública al adueñarse de varios fomites, o artículos que pertenecían a víctimas de la plaga. Poco después, ella y su patrón murieron por esta enfermedad. Cuando las autoridades se enteraron de su transgresión, la joven fue exhumada, colgada en su féretro en el patíbulo, y luego incinerada en público (Nohl, 1961). La suerte que corrió Barbara Thutin ilustra, si bien de manera extremosa, la naturaleza coercitiva de la mayoría de las medidas de salud pública. Aunque la sociedad no recurre actualmente a la mutilación punitiva postmortem, la mayoría de las medidas de salud pública aún implican una sanción, usualmente en forma de multa o prisión. Una de las primeras acciones llevadas a cabo por el Consejo Metropolitano de Salud de la Ciudad de Nueva York, por ejemplo, fue la regulación de olores desagradables que emanaban de algunas fábricas. Los dueños de las plantas se resistieron, quejándose de violación de sus “derechos privados”, pero el Consejo llevó el asunto a las cortes y eventualmente logró enjuiciar a un prominente infractor de la ley. El infractor * Se publicó en el Milbank Memorial Fund Quarterly/Health and Society 1980;58(2):268-282, con el título “Public Health and Public Wealth: Social Costs as a Basis for Restrictive Policies”. Esta traducción se publica con autorización de Blackwell Publishers. (1) Department of History, University of Hartford, EUA. 294 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
  • 3. CLÁSICOS fue encerrado en prisión por sesenta días, y a raíz de esto cesaron las infracciones de esta ley (New York City, Metropolitan Board of Health, 1866). Cuando se pide a los legisladores y autoridades de salud pública que justifiquen sus acciones, usualmente responden que tales medidas constituyen un ejercicio legítimo del poder policial, la autoridad estatal reconocida para preservar la salud pública, la seguridad, la moral, y el bienestar social. El concepto de poder policial no niega la existencia de los derechos privados, pero los subordina al bienestar comunitario. La invocación del poder policial es especialmente enérgica en el área de la salud pública, ya que las acciones irresponsables de una persona pueden resultar en la enfermedad, lesión, o muerte de otra, o posiblemente iniciar una epidemia que amenace la estructura social misma. Esta fue la base en la que los sanitaristas de la Ciudad de Nueva York buscaron controlar los miasmas que escapaban de las plantas emisoras; una justificación similar (si bien de etiología diferente) subyace a la actual regulación de cocinas y enlatadoras, el drenaje de ciudades y pueblos, y hasta la defecación de los perros en las áreas urbanas. La lógica de la prevención de enfermedades también se aplica a situaciones en las que el peligro inmediato se presenta sólo para un individuo. El Estado, por ejemplo, podría requerir que un ciudadano se vacune a su regreso de una región donde hay plaga. Si el ciudadano protestara y dijera que asume la responsabilidad, la respuesta del sentido común sería que la plaga no es un asunto individual, que el ciudadano que regresa al país, si está infectado, puede transmitir la enfermedad a otros. Así, históricamente, la preocupación por la salud y seguridad de la sociedad en general, más que para proteger al individuo de su propia decisión de riesgo, ha servido como la justificación primaria para establecer medidas coercitivas de salud pública. Sin embargo, este patrón está cambiando, en tanto que el viejo razonamiento está siendo complementado, o en algunos casos reemplazado, por un tipo nuevo y más sutil de análisis basado en los costos sociales. Para entender la popularidad creciente del argumento de los costos sociales, es necesario examinar primero la orientación cambiante de la salud pública misma. Las enfermedades infecciosas, que una vez fueron las principales causas de muerte, han sido reemplazadas en gran medida en los países desarrollados por las cardiopatías, el cáncer, la enfermedad vascular cerebral, y los accidentes. En 1976 estas cuatro categorías de enfermedad fueron las responsables de aproximadamente el 70% de todas las muertes en los Estados Unidos (Departament of Health, Education and Welfare, 1978). El progreso significativo en la reducción de las tasas de mortalidad y morbilidad en los países desarrollados se tendrá que hacer en las áreas de enfermedades no infecciosas y accidentes. Hablando de manera general, existen tres es- trategias para ello: prevención, detección temprana, y tratamiento. Cada una de estas estrategias tiene sus adeptos, pero existe el consenso entre profesionales de la salud pública, así como entre un número creciente de médicos, investigadores, políticos y economistas, de que la mejor estrategia es la prevención. Vale más reducir la exposición a carcinógenos, por ejemplo, que confiar en tratamien- tos drásticos y azarosos como la cirugía, la radiación y la quimioterapia. La prevención efectiva de las principales enfermedades no infecciosas y los accidentes, sin embargo, inevitablemente implica cambios en los estilos de vida de los individuos. John Knowles, un médico que fue uno de los más acerbos críticos de la mala conducta de salud de los individuos, expresó lo siguiente: JULIO-AGOSTO DE 1996, VOL. 38, No. 4 295
  • 4. CLÁSICOS La prevención de la enfermedad significa renunciar a los malos hábitos que mucha gente disfruta –sobrealimentación, exceso de bebidas alcohólicas, ingestión de pastillas, desvelos nocturnos, partici- pación en relaciones sexuales promiscuas, manejar con exceso de velocidad y fumar cigarrillos o, en otras palabras, implica realizar actividades que requieren de esfuerzo especial– ejercicio regular, ir al dentista, usar anticonceptivos, asegurar una vida familiar armoniosa, o someterse a estudios de detección (Knowles, 1977:59). Exhortar a las personas a efectuar estos cambios es una cosa; obligarlos por ley es otra. La doctrina tradicional de daño a los demás, como se aplica generalmente, no es adecuada para justificar la proscripción de malos hábitos personales. Consideremos las leyes que penalizan a los conductores que no usan los cinturones de seguridad, o las prohibiciones de los carcinógenos tales como la sacarina. ¿Qué dice el Estado al conductor iracundo o al bebedor de bebidas dietéticas de cola que demanda el derecho de correr sus propios riesgos? Después de todo, las lesiones de la cabeza y el cáncer de vejiga no son contagiosos; sólo la salud y la seguridad del individuo están implicadas. LÍNEAS ALTERNATIVAS DE RESPUESTA Existen varias refutaciones posibles a tales objeciones individuales –virtualmente tantas, de hecho, como número de sistemas éticos. Un Kantiano, por ejemplo, ofrecería el imperativo categórico como el razonamiento para acatar las reglas, en tanto que un Tomasiano citaría posiblemente a Aquino sobre el derecho y obligación de la autoridad para promover el bienestar de la comunidad (D’Entrèves, 1974:79). Sin embargo, en la práctica, los funcionarios de salud pública no son dados a la consideración de las implicaciones universales de las acciones humanas, ni a la especulación teológica; más bien, ellos han justificado consistentemente sus regulaciones en un terreno más estrecho y secular. En las democracias liberales, esto ha representado un recurso creciente para el utilitarismo cuantitativo del análisis de los costos sociales; en las sociedades totalitarias, los funcionarios del sector salud se han inclinado –cuando se han tomado la molestia de justificar sus decisiones– a expresar sus argumentos en lo que yo describiría como términos neocamarales. El Camaralismo fue una filosofía que se desarrolló en los estados germanos en los siglos diecisiete y dieciocho; relacionada con el mercantilismo, sostenía que la población numerosa y sana era una fuente vital de la riqueza y poder de los monarcas. Esta idea encontró su máxima expresión en el libro de Johann Peter Frank (1976) Un Sistema de Policía Médica Total; un tratado de seis volúmenes impreso por intervalos entre los años 1779-1819, que tocaba virtualmente todos los aspectos de la conducta humana. Al escribir sobre temas tales como “la obligación materna de amamantar y su influencia sobre el bienestar del estado”, Frank subordinaba totalmente el individuo a la sociedad; la salud no era tanto un derecho inalienable, sino algo que uno trataba de alcanzar, o era compelido a alcanzar, para fortalecer el estado absolutista. Aunque los gobiernos monárquicos casi han desaparecido, las nociones camarales han perdurado, especialmente en sociedades altamente nacionalistas y totalitarias como la Alemania Nazi. Erich Hesse, un médico alemán, aporta un buen ejemplo de este tipo de razonamiento en su libro escrito en 1938, Die 296 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
  • 5. CLÁSICOS Rausch- und Genussgifte, traducido como Narcóticos y Drogadicción (Hesse, 1946). El, al discutir la lógica de los programas obligatorios de detoxificación para los adictos a la morfina, dijo: “La justificación...se centra en la siguiente pregunta: ¿Tiene un hombre el derecho a destruir su propio cuerpo con venenos? Ningún miembro de la comunidad nacional tiene este derecho. Por el contrario, todos tenemos la obligación de mantenernos en buena condición para el beneficio de la comunidad. La comunidad, que da al individuo la oportunidad de vivir y ganarse la vida, tiene todo el derecho...de demandar esto. (Hesse, 1946:47).” La terminología cambia parcialmente (“comunidad nacional” reemplaza a “monarquía”), mas el argumento sigue siendo básicamente el mismo: el estado es un todo orgánico, relacionado con los individuos de la misma forma que un cuerpo humano se relaciona con sus células constituyentes. Las células enfermas implican un cuerpo enfermo, pero esto es inaceptable, ya que el bienestar –ciertamente, la existencia misma de las células– es inseparable del destino del cuerpo. Dicho de otra manera, es difícil construir un robusto fasces con un haz de varas podridas. Este tipo de argumento neocamaral puede fácilmente servir para justificar hasta las políticas de salud pública más restrictivas, aún si no causan daño directo a otros. La sacarina y el tabaco son dañinos para el individuo y por lo tanto para el Estado; las leyes que obligan a usar cinturones de seguridad y cascos para motociclista pueden ser dictadas en bases similares. Existen, sin embargo, serias objeciones políticas y filosóficas contra el neocamaralismo. Ha- blando prácticamente, los Estados Unidos y muchas sociedades europeas son dominados por el consumismo y se caracterizan, en grados variables, por el individualismo adquisitivo. En un país como los Estados Unidos, donde la vida, la libertad, y la búsqueda de la felicidad están consagradas en la Declaración de Independencia, las propuestas para cesar las prácticas no saludables, pero placenteras, con base en una doctrina abstracta de salud nacional, tienen poca popularidad. Más allá de la falta de voluntad instintiva de los consumidores a acatar las disposi- ciones neocamarales, existe una tradición libertaria sofisticada, que asienta, como escribió John Stuart Mill en 1859, “que el único propósito por el cual el poder puede ser ejercido por derecho sobre cualquier miembro de una comunidad civilizada, contra su voluntad, es para evitar el daño a otros. Su propio bienestar, ya sea físico o moral, no es garantía suficiente” (Mill, 1977:223). La regulación de acciones individuales que no causan un “daño perceptible” a otros, argumentaba Mill, es inevitable- mente desutilitaria; el entrometimiento del gobierno reprime el desarrollo de la personalidad, frena el progreso social, promueve la tiranía de las mayorías, e invalida la opinión de una persona –el individuo mismo– quien está en la mejor posición para saber qué es lo que constituye su propia felicidad. Mill no debatía la importancia de la fortaleza y el bienestar nacional, sino que adoptaba el tema como propio. “El valor de un Estado, con el tiempo,” escribió, “es el valor de los individuos que lo conforman...; un Estado que minimiza a sus hombres, para que sean instrumentos dóciles en sus manos, aún para propósitos benéficos [,] descubrirá que no se puede lograr gran cosa con hombres pequeños” (Mill, 1977:310). El temor de Mill a la regulación gubernamental de las minucias de la vida ha encontrado eco en varios pensadores libertarios del siglo veinte, y ha sido considerado en las novelas de E.I. Zamyatin, George Orwell, Anthony Burgess, y otros, con la JULIO-AGOSTO DE 1996, VOL. 38, No. 4 297
  • 6. CLÁSICOS intención de dramatizar los peligros del Hermano Mayor (Big Brother). Los argumentos de Mill también han tenido influencias restrictivas sobre la legislación del poder policial, cuando menos en los Estados Unidos; los legisladores han sido renuentes a aprobar, y los jueces en ocasiones son renuentes a permitir, la interferencia franca con las actividades del individuo cuando no se demuestra perjuicio a otros (University of Chicago Law Review, 1970). Sin embargo, persiste el hecho desagradable de que millones de estadounidenses mueren prematuramente por fumar, comer, beber y drogarse, y que el mejoramiento significativo de la salud de la nación requiere de la erradicación o cuando menos de la reducción de tales prácticas no saludables. Los partidarios de la salud pública, confrontados con la enfermedad prematura y prevenible, pero conscientes de la inaceptabilidad política de los argumentos neocamarales, han tenido que recurrir a otros argumentos para justificar las restricciones de las actividades indivi- duales no saludables. Están recurriendo cada vez más al análisis de los costos sociales. La idea de los costos sociales no es nueva; puede rastrearse cuando menos hasta Jeremy Bentham, quien enfatizó la necesidad del cálculo hedonista. Uno de los discípulos de Bentham, el gran sanitarista Inglés Edwin Chadwick, utilizó repetidamente los costos sociales, y en 1842 incluso realizó un cálculo rudimentario de costo-beneficio en su Reporte sobre la Condición Sanitaria de la Población Trabajadora de Gran Bretaña (Chadwick, 1965). En 1850, un médico Estadounidense, J.C. Simonds, calculó el costo neto de la enfermedad prevenible para la ciudad de Nueva Orleans, y en 1873 Max Von Pettenkofer hizo una estimación similar para la ciudad de Munich (Sigerist, 1944). Los costos sociales también fueron una parte importante de la famosa sinopsis judicial de Louis Brandeis y Felix Frankfurter en Bunting vs. Oregon (Frankfurter y Goldmar, 1915), el caso de la Suprema Corte sobre la constitucionalidad de la jornada de diez horas. Lo nuevo acerca del argumento de los costos sociales es su aplicación creciente a temas de la falta de salud individual. Básicamente, es un intento de revivir la doctrina de daño a otros, con un viraje importante y estratégico: los efectos indirectos monetarios son sustituidos por efectos directos sobre la salud. El tabaquismo, por ejemplo, es dañino no sólo para el fumador, sino también para aquellos que deben financiar los costos de la enfermedad relacionada con el tabaquismo. El fumador que desarrolla enfisema o cáncer pulmonar incurre en grandes costos médicos, la mayoría de los cuales tienen que ser cubiertos por seguros privados o del gobierno. Todos pagamos. Como lo expresó John Knowles (1977:59), “La libertad de un hombre en el cuidado de la salud es la atadura de otro en impuestos y primas de seguros.” Las indemnizaciones por incapacidad o las pensiones de las viudas pueden generar costos adicionales. También hay pérdidas de productividad si, como es muy posible, la enfermedad produce mayor ausentismo o muerte prematura (Cooper y Rice, 1976). Un argu- mento similar puede aplicarse al control más estricto del alcohol, al uso obligatorio de cinturones de seguridad, de chalecos salvavidas, y de cascos para motociclistas, o a la prohibición de productos de consumo relacionados con el cáncer. A fin de cuentas, todos los argumentos llevan a este aserto: como tus hábitos no saludables nos afectan al resto en nuestros bolsillos, tenemos el derecho a presionarte para que cambies. El llamamiento alude a fin de cuentas a la utilidad; los malos hábitos son penalizados en el nombre del mayor beneficio (económico) para el mayor número –aunque, irónicamente, Mill habría rechazado la validez de este tipo de análisis con base en que existen otros costos incosteables asociados con la aceptación obligatoria. 298 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
  • 7. CLÁSICOS El argumento de los costos sociales es así una manera conveniente de preservar la doctrina de daño a otros mientras que al mismo tiempo se coartan las actividades que implican el riesgo individual a la salud. Esto no implica que el argumento tradicional de prevención de la enfermedad haya sido abandonado; ciertamente, ambas lógicas frecuentemente emergen en la misma contro- versia. Las fuerzas antitabaquismo, cuando apoyan la prohibición de fumar en lugares públicos, argumentan el daño a las demás personas pero, cuando discuten propuestas tales como el incremento drástico de impuestos a los cigarrillos, recurren al argumento de los costos sociales. De manera similar, las fuerzas antialcoholismo señalan los peligros que representan los conductores intoxi- cados por alcohol, así como los costos del tratamiento de las cardiopatías, el cáncer del esófago, la cirrosis hepática, y otras enfermedades relacionadas con el alcohol. Pero en otros casos, como el uso de cinturones de seguridad, de sacarina, o de patinetas, el argumento de la regulación se hace generalmente sólo con base en los costos sociales. PROBLEMAS CON EL ARGUMENTO DE LOS COSTOS SOCIALES Lo anteriormente presentado se ofrece como un comentario histórico, una descripción de la forma en que aquellos que formulan y vigilan la aplicación las políticas de salud pública buscan justificar sus acciones. En lo que resta de este ensayo, sin embargo, me ocupo más de la evaluación crítica del argumento de los costos sociales. Aunque el argumento tiene sus méritos, particularmente en el momento en que los costos médicos están incrementándose rápidamente, existen varios problemas potenciales que ameritan atención. Estos pueden resumirse como la necesidad de determinar los costos sociales netos, la dificultad para determinarlos, y la obligación de reducir los costos sociales de manera que impliquen la mínima coerción. La necesidad de determinar los costos sociales netos Una objeción común al argumento de los costos sociales es que algunas actividades supuestamente no saludables también generan beneficios económicos: el tabaco es una cosecha lucrativa, la industria del tabaco genera empleos para miles de personas, las revistas dependen en gran parte de los ingresos derivados de la publicidad de los cigarrillos, etcétera. Además, existen ciertos costos de oportunidad asociados con las políticas restrictivas; los agricultores de tabaco, por ejemplo, podrían obtener un ingreso sustancialmente menor si se les obligara a cultivar maíz o trigo. Estas no son objeciones necesariamente definitivas, pero sí sugieren que los proponentes de las políticas restrictivas también deben demostrar que éstas reducirán los costos sociales netos. En el caso del tabaco, se debe demostrar que los ahorros resultantes de la acción propuesta (independiente- mente de los efectos distributivos) superan a las pérdidas económicas; de otra manera, no puede recurrirse al principio del mayor bien para el mayor número. En la práctica, uno encuentra algunos casos sustentados en una ponderación cuidadosa de los costos y beneficios, y otros construidos sobre un conjunto de costos sociales (cf. Atkinson y Townsend, 1977; Woolfe, 1977). Los casos del segundo tipo constituyen bases incompletas e inadecuadas para la legislación coercitiva, en el grado en que no han podido demostrar que ocurrirá un daño neto a otros individuos. JULIO-AGOSTO DE 1996, VOL. 38, No. 4 299
  • 8. CLÁSICOS La dificultad para determinar los costos sociales netos En teoría, el cálculo de los costos sociales netos es bastante fácil; uno calcula el total de costos y ahorros y luego obtiene la diferencia. En realidad, sin embargo, este tipo de análisis es complejo, caro, y frecuentemente incompleto. Dos factores complican la tarea: la dificultad de determinar con exactitud los costos de salud, y la casi imposibilidad de cuantificar los beneficios intangibles que obtienen los individuos a partir de actividades no saludables. La evaluación de los peligros que representan los carcinógenos en productos de consumo sirve de ejemplo para el primer tipo de dificultad. Las sustancias químicas como los ciclamatos o los colorantes de alimentos o de pelo se consideran típicamente como carcinogénicos con base en bioensayos hechos en roedores; o sea que, si un número excesivo de ratas o ratones desarrollan cáncer cuando se alimentan con una dieta regular que contenga esta sustancias, éstas se consideran carcinógenos humanos probables. El problema es que los roedores reciben dosis relativamente elevadas, y es difícil calcular exactamente el efecto que tendría la exposición prolon- gada a bajas dosis en poblaciones humanas. La tarea no es imposible; se han propuesto modelos de extrapolación dosis-respuesta, pero aún son controvertidos (Joens y Grendon, 1975; Albert, Train, y Anderson, 1977; National Academy of Sciences, 1979). Los estudios epidemiológicos pueden a veces sustituir a los bioensayos, pero no son determinantes, ya que es difícil aislar y cuantificar todas las variables relevantes. Además, como lo ilustra la controversia sobre la sacarina, los hallazgos epidemiológicos en ocasiones difieren de los estudios hechos en roedores (Armstrong et al., 1976; National Academy of Sciences, 1979). En pocas palabras, siempre que existen evidencias de que podemos salvar un cierto número de vidas por medio de la prohibición o restricción de un carcinógeno determinado, las cifras presentadas tienen que entenderse como aproximaciones, cuya exactitud depende de la cantidad y calidad de los datos disponibles, así como de la sofisticación de los modelos matemáticos utilizados para analizar los datos. Finalmente, el cálculo de los costos sociales sería difícil aún si se conocieran los niveles exactos de morbilidad y mortalidad asociados con un carcinógeno, ya que el cálculo del valor de la vida perdida requiere de ciertos supuestos engañosos sobre los ingresos promedio y la tasas de interés vigentes (Acton, 1975). Ningún modelo matemático existente, sin embargo, puede cuantificar la satisfacción que la gente obtiene a partir de actividades riesgosas. El futbol americano es un buen ejemplo. De las 1 200 000 personas que participan en el futbol organizado cada otoño en los Estados Unidos, entre 50 y 86% sufren lesiones que implican pérdida de tiempo, una tasa importante que sería virtualmente intolerable en cualquier ocupación que no fuera el deporte. Algunas de las lesiones son tan serias que algunos jugadores jóvenes quedan cuadripléjicos; 3 de cada 100 000 mueren (Torg et al., 1977). También puede argumentarse que las pérdidas económicas (en ventas de equipo, boletos para los partidos, regalías de las televisoras) que resultaran de la prohibición para practicar este deporte serían recuperadas por la popularidad creciente de deportes menos peligrosos, como el futbol soccer. Así, en terrenos estrictamente de costo social, el futbol americano debe prohibirse. Este argumento, por supuesto, hace caso omiso de la gran gama de valores emocionales que los jugadores y espectadores asocian con el juego. ¿Cuánto vale la rivalidad tradicional, o la decepción de un fanático que ha sido fiel a su equipo por años? Cada actividad riesgosa produce cierta 300 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
  • 9. CLÁSICOS satisfacción: el fumador se relaja después de encender su cigarrillo, el bebedor experimenta una mayor confianza, el usuario de la sacarina satisface su gusto por el dulce en tanto se felicita a sí mismo por evitar el azúcar y restringir su ingreso calórico. ¿Son beneficios reales y sustanciales, o son sensaciones pasajeras, que deben sacrificarse en nombre del ahorro social? La reducción del costo social y la minimización de la coerción Existen muchas acciones diferentes o combinaciones de acciones que pueden producir una reducción de los costos sociales netos, pero frecuentemente estas acciones implican un grado variable de restricción de la libertad individual. Entre las varias propuestas para minimizar los costos del tabaquismo, existen cuando menos tres –el desarrollo de cigarrillos más seguros, financiado por el gobierno; clínicas para dejar de fumar subsidiadas por el gobierno y por voluntarios; y la educación de los niños en las escuelas– lo cual no implica coerción apreciable. En el siguiente nivel están las políticas que restringen la promoción y comercio de tabaco; prohibición de publicidad, prohibición de máquinas expendedoras de cigarrillos, y ventas sólo por prescripción. Estas propuestas son coercitivas en el sentido de que restringen las opciones corporativas de mercadotecnia, más aún, en el caso de la publicidad, las opciones que presumiblemente están protegidas por la Primera Enmienda. Pero, desde el punto de vista del consumidor, esto implica relativamente poca coerción, ya que la compra aún es posible, aunque en términos menos conve- nientes. Esto no es necesariamente cierto en cuanto al incremento drástico en la gravación de productos de tabaco, una política que afectaría seriamente a los fabricantes y a los consumidores. Muchos fumadores, especialmente los más pobres, se verían forzados a restringir el consumo o a sacrificar otros satisfactores. Como Mill (1977:288) sucintamente expresó, “El incremento del costo es una prohibición para aquellos cuyos medios no igualan al precio aumentado; y para aquellos que sí lo hacen, es un castigo infligido por la gratificación de un gusto particular.” La medida más drástica de todas sería la prohibición total, cuando el Estado en efecto establece que los riesgos del tabaquismo son tan grandes que nadie puede tener permiso de practicarlo legalmente. El punto importante acerca de estas alternativas de políticas es que la combinación menos coercitiva, consistente con la máxima reducción de los costos sociales netos, es la más deseable. Si, por ejemplo, se determinara que la introducción de cigarrillos más seguros, junto con una propaganda intensiva en escuelas y con una prohibición de máquinas expendedoras de cigarrillos, tuviera aproximadamente el mismo efecto de ahorro que la de un impuesto casi prohibitivo sobre el tabaco, entonces la primera combinación de políticas sería preferible, ya que es la menos destructora de la libertad individual. Desafortunadamente, existen mandatos estatutarios en los Estados Unidos que orillan a las agencias regulatorias a tomar las alternativas más drásticas. Un ejemplo típico de esto es la Cláusula Delaney de la Enmienda de Aditivos Alimentarios a la Ley de Alimentos, Drogas y Cosméticos Puros. La cláusula, patrocinada por el legislador James J. Delaney de Nueva York, establece que “...ningún aditivo se deberá considerar seguro si se descubre que induce cáncer cuando es ingerido por el ser humano o por animales” (U.S. House Committee on Interstate and Foreign Commerce, 1974:13; Kleinfeld, 1973). Los aditivos inseguros, por supuesto, no son autorizados para su venta en el JULIO-AGOSTO DE 1996, VOL. 38, No. 4 301
  • 10. CLÁSICOS mercado, así que los estudios hechos en humanos o en animales, que demuestran asociación de un aditivo con el cáncer, teóricamente implican la prohibición automática. En algunos casos ésta puede ser la acción apropiada, pero en otros puede requerirse tomar medidas más drásticas. Como se men- cionó anteriormente, la evidencia de que la sacarina causa cáncer es contradictoria; sin embargo, algunos grupos, tales como los obesos y los diabéticos, pueden derivar beneficios de su uso –aunque la cantidad de beneficio derivado es controvertido (cf. Cohen, 1978; Rosenman, 1978; National Academy of Sciences, 1979). Esto parecería sugerir una concertación, como por ejemplo la venta sólo con prescripción, pero la cláusula únicamente asienta una acción (prohibición) y no permite la evaluación de los costos sociales netos. En contraste, algunas leyes referentes a sustancias tóxicas, tales como la de aire limpio, de control de contaminación del agua, de agua potable, de insecticidas, y de fungicidas y roedores nocivos (Clean Air Act, Water Pollution Control Act, Safe Drinking Water Act, Federal Insecticide, Fungicide and Rodenticide Act), permiten el análisis de costos sociales; otros estatutos, tal como el de control de sustancias tóxicas (Toxic Substances Control Act), establecen su consideración de hecho (Eskridge, 1978). Frecuentemente la evaluación de las restricciones propuestas sobre una sustancia tóxica en términos de costos sociales netos depende del azar, dependiendo del lenguaje de la ley bajo la cual se llega a clasificar tal sustancia. Al parecer la reforma está en camino; un informe reciente emitido por la Academia Nacional de Ciencias (National Academy of Sciences, 1979), Políticas de Seguridad de Alimentos: Consideraciones Científicas y Sociales, critica que la ley existente es complicada, inflexible, e inconsistente, y hace un llamado a la ponderación de la salud y de otros beneficios, así como a la mercadotecnia de aditi- vos de alto riesgo para subpoblaciones selectas, tales como los diabéticos, si las circunstancias lo requieren. CONCLUSIÓN La doctrina de daño a otros, que ha servido por siglos como base para tomar medidas coercitivas de salud pública, se ha vuelto cada vez más anticuada en tanto que el patrón de enfermedad ha cambiado en los países desarrollados. Actualmente las causas principales de morbilidad y mortalidad –los accidentes y enfermedades no contagiosas– se relacionan íntimamente (aunque no exclusivamente) con la irresponsabilidad y el exceso individual; sin embargo, los fundamentos para la acción estatal son problemáticos, ya que en muchos casos sólo se encuentran en juego la salud y bienestar inmediatos del individuo. Algunos funcionarios de salud pública, especialmente los de las sociedades totalitarias, han respondido apelando a una doctrina abstracta de salud orgánica nacional, reviviendo en efecto las líneas elementales de la posición camaralista. En las democracias occidentales, sin embargo, la tendencia ha sido confeccionar una lógica utilitaria basada en un análisis de los costos sociales. Esta modalidad es, creo, necesaria y apropiada, especialmente en vista de la enorme carga financiera impuesta a los demás por los costos de tratamiento de la enfermedad crónica en el estado moderno de bienestar. El problema es que tales cálculos son inherentemente difíciles, y siempre existe el peligro de que seamos forzados a procurar o a cesar alguna acción sin beneficio apreciable. Este peligro puede ser minimizado; sin embargo, insistimos que cualquier argumento sobre costos sociales debe ser evaluado contra tres estándares 302 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
  • 11. CLÁSICOS básicos. Primero, ¿el análisis pondera pérdidas económicas concomitantes? Esto es, ¿calcula los costos sociales netos? Segundo, ¿la evaluación de riesgo está basada en datos sustanciales y consistentes?, y ¿son plausibles los modelos utilizados para calcular la reducción de la mortalidad y morbilidad? Tercero, ¿se ha considerado la selección de la política o políticas que implican la menor coerción? El argumento de los costos sociales debe cumplir con estos criterios; de otra manera, debe considerarse incompleto, ya que no hay forma de determinar si es consistente con su máxima implícita; la del mayor beneficio para el mayor número de personas. REFERENCIAS 1. Acton, J.P. 1975. Measuring the Social Impact of Heart and Circulatory Disease Programs: Preliminary Framework and Estimates. Santa Monica: Rand Corporation. 2. Albert, R.E., Train, R.E., and Anderson, E. 1977. Rationale Developed by the Environmental Protection Agency for the Assessment of Carcinogenic Risks. Journal of the National Cancer Institute 58:1537-1541. 3. Armstrong, B., et al. 1976. Cancer Mortality and Saccharin Consumption in Diabetics. British Journal of Preventive and Social Medicine 30:151-157. 4. Atkinson, A.B., and Townsend, J.L. 1977. Economic Aspects of Reduced Smoking. Lancet 2:492-494. 5. Chadwick, E. 1965. The Sanitary Condition of the Labouring Population of Great Britain, Flinn, M.W., ed. Edinburgh: Edinburgh University Press. 6. Cohen, B. 1978. Relative Risks of Saccharin and Calorie Ingestion. Science 199:983. 7. Cooper, B.S., and Rice, D.P. 1976. The Economic Cost of Illness Revisited. Social Security Bulletin 39:21-36. 8. D’Entrèves, A.P., ed. 1974. Aquinas: Selected Political Writings, trans. J.G. Dawson. Oxford: Basil Blackwell. 9. Department of Health, Education, and Welfare, Public Health Service, National Center for Health Statistics, 1978. Facts of Life and Death. Washington, D.C.: Government Printing Office. 10. Eskridge, N.K. 1978. Conflicting Academy Reports Leave EPA Bewildered. BioScience 28:309-311. 11. Frank J.P. 1976. A System of Complete Medical Police, Levsky, E., ed. Baltimore: Johns Hopkins University Press. 12. Frankfurter, F., and Goldmark, J. 1915. The Case of Shorter Work Day... Franklin O. Bunting vs. the State of Oregon, Brief for the Defendant in Error. vol. 1, 428-451. New York: National Consumer’s League. 13. Hesse, E. 1946. Narcotics and Drug Addiction, trans. F. Gaynor. New York: Philosophical Library. 14. Jones, H.B., and Grendon, A. 1975. Environmental Factors in the Origin of Cancer and Estimation of the Possible Hazard to Man. Food and Cosmetics Toxicology 13:251-268. 15. Kleinfeld, V.A. 1973. The Delaney Proviso: Its History and Prospects. Food Drug Cosmetic Journal 28: 556-566. 16. Knowles, J.H. 1977. The Responsibility of the Individual. In Knowles, J.H. ed., Doing Better and Feeling Worse: Health in the United States, 57-80. New York: Norton. 17. Mill, J.S. 1977. On Liberty. In Robson, J.M., ed., Collected Works of John Stuart Mill, 18:213-310. Toronto: University of Toronto Press. 18. National Academy of Sciences. 1979. Food Safety Policy: Scientific and Societal Considerations, part. 2. Springfield, Va.: National Technical Information Service. 19. New York City, Metropolitan Board of Health. 1866. Annual Report. New York: Wescott, Union Printing House. 20. Nohl, J. 1961. The Black Death: A Chronicle of the Plague Compiled from Contemporary Sources, trans. C.H. Clarke. London: Unwin. 21. Rosenman, K. 1978. Benefits of Saccharin: A Review. Environmental Research 15:70-81. 22. Sigerist, H.E. 1944. The Cost of Illness to the City of New Orleans in 1850. Bulletin of the History of Medicine 15: 498-507. JULIO-AGOSTO DE 1996, VOL. 38, No. 4 303
  • 12. CLÁSICOS 23. Torg, J.S., Quedenfeld, T.C., Moyer, R.A., Truex, R., Jr., Spealman, A.D., Nichols, C.E., III. 1977. Severe and Catastrophic Neck Injuries Resulting from Tackle Football. Journal of the American College Health Association 25:224-226. 24. University of Chicago Law Review. 1970. Limiting the State’s Police Power: Judicial Reaction to John Stuart Mill. University of Chicago Law Review 37:605-627. 25. U.S. House Committee on Interstate and Foreign Commerce. 1974. A Brief Legislative History of the Food, Drug, and Cosmetic Act. Washington, D.C.: Government Printing Office. 26. Wolfe, S.M. 1977. Economic Costs of Smoking (mimeo). Washington, D.C.: Public Cityzens’ Health Research Group. 304 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO