SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
J. Jiménez – LOS AVATARES DE LA BELLEZA
S. Marchán Fiz – AUTONOMÍA DE LA ESTÉTICA
EN LA ILUSTRACIÓN
Fundamentos Estéticos / Estética
FBA. UNLP. 2019
Importante:
Este material es de circulación interna de la cátedra de
Estética-Fundamentos Estéticos.
Para profundizar en la temática es necesario realizar la
lectura de la bibliografía indicada teniendo en cuenta,
además, las cuestiones desarrolladas durante la
correspondiente clase.
Los Sofistas: Siglo V a.C.
• Si los filósofos presocráticos habían elaborado
diferentes teorías para explicar el cosmos, los Sofistas y
Sócrates van a cambiar el objeto de la filosofía. Ahora,
el tema de reflexión será el hombre y la sociedad.
• Los sofistas eran educadores que iban de ciudad en
ciudad enseñando el arte de la persuasión a través de
la palabra. Formaban para el arte de la política y la
ciudadanía, que incluía todas las técnicas persuasivas
para hacerse un lugar en la administración de la polis.
• Al ser especialistas en la retórica y en oratoria,
disuelven la verdad y la convierten en mera
argumentación para ganar todos los debates posibles.
• No creen en la verdad, hacen su trabajo para
enriquecerse. Por eso ese arte de la persuasión no está
al servicio de la verdad sino de los intereses de quien
habla. De allí que el término sofista evolucionara de
equivaler a “practicar la Sofía” (tener por profesión
enseñar la sabiduría), a ser un embaucador.
• Lo bello es lo que produce placer por medio de los
sentidos nobles: la vista y el oído. Belleza sensible,
apariencial.
Platón (427 a.C. – 347 a.C.)
• Casi todas las obras de Platón están escritas no como
poemas pedagógicos o tratados (como la mayor parte
de los escritos filosóficos de la época) sino en forma de
diálogos sobre los más diversos temas: filosofía
política, ética, psicología, antropología filosófica,
epistemología metafísica, cosmogonía, filosofía del
lenguaje, entre otros.
• En sus diálogos sitúa a una figura principal, la mayor
parte de las veces su maestro Sócrates, que desarrolla
debates filosóficos con distintos interlocutores, que
son generalmente personajes históricos. Este recurso le
permitió expresar opiniones impopulares en boca de
personajes antipáticos.
• Critica a la belleza sensible, apariencial, de los
sofistas y propone un concepto esencialista:
distingue entre las cosas bellas particulares y
la cualidad general de lo bello, la belleza en sí.
• En su Teoría de las Ideas-Formas sostiene que todos los
entes del mundo sensible son imperfectos y deficientes.
Pero que participan de otros entes, perfectos y autónomos
(Ideas) de carácter ontológico muy superior y de los cuales
son pálida copia. Esos entes perfectos no son perceptibles
mediante los sentidos.
• Idea de Belleza de la que participan todas las cosas bellas.
A través de la vista, suscita en nosotros el recuerdo de
cuando nuestra alma contemplaba la Idea en todo su
esplendor y el anhelo de volver a esa contemplación.
• No tiene que ver con lo artístico sino con el esfuerzo del
filósofo para alcanzar el conocimiento de la verdad y la
práctica de la virtud. Verdad-Belleza-Bien.
• Belleza de carácter metafísico: objetivo, absoluto, eterno
El platonismo ha sido interpretado tradicionalmente
como una forma de dualismo metafísico, que comprende:
• el mundo inteligible —el mundo del auténtico ser—
• el mundo perceptible, que vemos alrededor nuestro—
el mundo de la mera apariencia—.
• El mundo perceptible consiste en una copia de las
formas inteligibles o Ideas. Estas no cambian y sólo son
comprensibles a través del intelecto.
• Cada Idea es única e inmutable, mientras que, las cosas
del mundo sensible son múltiples y cambiantes.
• Lo que vemos es apenas una sombra de las cosas;
estas sombras son una representación de la
realidad, pero no la realidad misma (en este
sentido es muy popular su MITO DE LA CAVERNA)
• Para Platón, la única forma de acceder a la
realidad inteligible era mediante la razón y el
entendimiento; el papel de los sentidos queda
relegado y se considera engañoso.
• La metafísica de Platón, y particularmente el dualismo entre lo
inteligible y lo perceptivo, inspiró posteriormente a los pensadores
Neoplatónicos.
• Se da este nombre de Neoplatonismo a diferentes momentos de la
historia de la filosofía en que se recupera o revitaliza el pensamiento
platónico (en este sentido, encontramos pensadores neoplatónicos en
distintos momentos de la historia), tales como Plotino (200), en el
período helenístico; más tarde también los padres del cristianismo,
como San Agustín (354). Y Marsilio Ficino (1433) en el Renacimiento.
• Pero si en Platón la perfección de la belleza en sí contrasta con la
imperfección de la belleza sensible, ya en Plotino esta última tendrá un
sentido positivo, aunque derivado de la perfección de la belleza ideal.
• Con el Cristianismo, los tres valores supremos de Belleza, Verdad y
Bien pasan a ser especificaciones de la suprema perfección de Dios.
Aristóteles (484 a.C. – 322 a.C.)
• Frente a la fundamentación esencialista de la belleza de Platón (a
quien cuestiona su duplicación del mundo), Aristóteles propone una
fundamentación objetiva e inmanente de lo bello.
• Cree que el bien moral es sinónimo de belleza; sin embargo, no
habla de una belleza suprema, inasible, sino de una belleza
concreta que toca solo a los espíritus sensibles a ella misma.
• La belleza consiste para él en la medida y el orden, en base a los
cuales se articulan la composición o entramado de las acciones en
la Tragedia: lo bello es una articulación de los elementos de la
obra, según los criterios de medida y orden, en busca de la unidad
compositiva, estructural.
• Propone la autonomía de lo bello ante la esfera de lo moral. En su
Metafísica dice que el Bien y la Belleza son cosas diversas, porque el
Bien siempre está unido a la acción, mientras que la Belleza está
también en las cosas inmóviles.
• Sin embargo considera que la belleza está vinculada a la virtud:
define a lo bello como “lo que siendo deseable en sí es digno de
alabanza, o lo que siendo bueno produce placer en cuento es
bueno”. De esta forma lo bello es aquello que posee un valor
intrínseco y al mismo tiempo proporciona placer.
• Bello es lo que es valioso por sí mismo y a la vez nos agrada, lo que
es apreciado por sí mismo (no por su utilidad) y nos proporciona
placer o admiración. Esta definición, por tanto, comprende la
belleza estética pero no se limita a ella.
• Hay en la obra una dimensión conceptual, cognoscitiva, aunque no
asimilable a la dimensión conceptual del conocimiento teórico.
• Elementos de moralidad: Valor ejemplar de la tragedia. Hasta
dónde puede llegar el hombre en su conocimiento, cuáles son los
límites de sus acciones, es lo que transmite la esfera de lo bello. La
catarsis se hace posible en el momento en que confrontamos
nuestra humanidad particular con la dimensión humana general
construida sobre el soporte de lo bello.
• Sostiene que el artista no busca lo verdadero (como hacen el
filósofo o el científico) sino lo verosímil, lo que resulta creíble.
• Cuando contemplamos la obra de arte pueden suceder dos cosas,
que uno conozca lo que el artista ha hecho, en cuyo caso el placer
producido deriva sólo de su habilidad, o que no lo conozca, en cuyo
caso sólo podrá producir placer la ejecución de la imitación, la
utilización de los recursos imitativos.
• Por tanto, la mímesis, o imitación poética, no es sencillamente una
"imitación" de lo real, sino que es un "artificio", una "elaboración
del poeta" sobre lo real, a la que además imprime su propio estilo.
• Según Aristóteles, el objetivo del arte es presentar los
problemas generales de manera verosímil. Afirma que el arte
es distinto a la ciencia porque, indudablemente, tiene otros
objetivos, y que sin embargo ambos poseen un rasgo común:
su universalidad. Por esta condición, el arte podía y debía
estar sometido a reglas.
• No comprende el arte como creación, y si lo fuera, esto no
sería ninguna virtud, porque su valor reside en responder a
las leyes inalterables, a las formas infinitas de nuestro mundo,
por lo que debe desentrañar aquellas formas, no crearlas.
• Considera a la tragedia como imitación de una acción
completa y elevada, que tiene comienzo, medio y final; que
debe ser seria, noble y purificar en nosotros los sentimientos
de compasión y de temor (catarsis).
• Con las contribuciones fundamentales de Platón y
Aristóteles, tenemos los pilares de la teoría
general de lo bello, sobre la que se apoyarán -con
sus trazos de orden, medida y proporción - la
estética cristiana (San Agustín) y la estética
medieval (San Alberto Magno, Santo Tomás, etc).
• El Renacimiento hará suyo, igualmente, el
concepto clásico de belleza como "consonancia e
integración mutua de las partes".
Edad Media
• La Edad Media conservó los conceptos más importantes de la
Antigüedad sobre la belleza y los desarrolló en el horizonte de la
comprensión cristiana del mundo.
• Aceptó la distinción entre una belleza sensible y otra inteligible,
pero la belleza sensible no sólo fue, como para Platón y Plotino, el
signo del recuerdo de la Idea de belleza.
• Se retoma una idea de Pitágoras referida a la presencia de la belleza
en todas las cosas; la degustación estética consiste en poder ver en
la cosa concreta un reflejo de la virtud participante de Dios.
• Dios es la causa de toda la hermosura, la causa del orden cósmico.
Extiende su propia perfección a todo lo creado. Lo bello sería
entonces Esplendor de Dios, manifestación de Dios mismo.
• La producción de una obra armoniosa tiene su
fundamento en una armonía trascendente en la
que se basa. Por su dependencia fundacional, el
arte es una huella de lo divino.
• Belleza como uno de los atributos
trascendentales de Dios. Así como Dios es la
suprema bondad, el supremo ser y la suprema
verdad, también es la suprema belleza. Esto tiñe
de relatividad toda belleza inferior, pero a la vez,
le confiere sentido. La belleza está en la armonía,
y ésta encuentra su fundamento en Dios.
• Belleza al servicio de la revelación, sirve para
expresar verdades cristianas.
• Pinturas murales, esculturas, retablos,
mosaicos, vitrales conformaban una suerte de
Biblia de los pobres, para aquellos que no
tenían acceso a las Sagradas Escrituras porque
no sabían latín.
Renacimiento
• En el contexto Renacentista el arte va
adquiriendo una autonomía que lo desliga tanto
de la utilidad como de la función educativa o
religiosa.
• Se desarrolla un nuevo mecanismo productivo: la
obra ya no procede de la intervención divina ni es
sólo reflejo de lo divino, como en la Edad Media.
Se requiere por tanto de un nuevo tipo de artista,
abierto a toda clase de conocimientos, cuyo
paradigma será Leonardo Da Vinci.
• Entre los más destacados exponentes del pensamiento renacentista
en relación a la estética están:
• - Leone Battista Alberti que recupera las nociones aristotélicas y
señala que belleza es el acuerdo y armonía de las partes con el
todo.
• - Marsilio Ficino, el principal filósofo neoplatónico del
Renacimiento.
• En su comentario al Banquete de Platón (1469) equipara al artista
con Dios, una sólida base para el desarrollo de la idea moderna de
artista creador y de genio artístico.
• Propone una teoría de la belleza metafísica o de la estética de la luz,
diciéndonos que lo que nos deleita con belleza no está en los
cuerpos, sino en la luz misma, que de hecho es lo que único que
existe, sólo luz, sólo Dios. Todo lo demás es una sombra. Creemos
que vemos otras cosas, pero en realidad sólo vemos una: la luz
divina.
Ilustración:
La Estética como disciplina autónoma
• En la Antigüedad y en la Edad Media hubo
reflexiones sobre la belleza y el arte, pero esas
reflexiones derivaban del tronco de un sistema
filosófico de carácter marcadamente metafísico.
• Para que la Estética cristalice como una disciplina
filosófica autónoma deberá tener un objeto
teórico propio y atenerse a las modalidades de la
filosofía, es decir que atenderá también a
principios, causas y fundamentos propios.
• Este paso se da en el período que va del
Renacimiento a la Ilustración. Sin embargo es
frecuente considerar que comienza de modo
formal con la publicación del libro Aesthetica de
Alexander Baumgarten en 1750.
• Y consigue el estatuto de autonomía en forma
definitiva al ser incorporada en la segunda
edición de la Enciclopedia (1778), de Diderot.
• Pero sin olvidar otros aportes de filósofos como
Addison, Hume o Burke, será Kant quien fije de
modo concluyente ese estatuto, al separar a la
nueva disciplina de las esferas del conocimiento
(científico) y de la moral.
Ilustración - Siglo de las Luces - Iluminismo
• Fenómeno que afecta a los cambios profundos
ocurridos en los ámbitos más variados entre la
Revolución inglesa de 1688 y la francesa de 1789.
• Educación, formación y desarrollo plural de cada
persona y del género humano en su conjunto.
• Emancipación global del hombre, paralelo a la
conciencia que éste obtiene de ser un sujeto
autónomo, autosuficiente.
• Aceleración, dinamismo, vértigo ilustrado del
progreso.
Baumgarten (1714-1762)
• Estética. De aistêtikos: facultad de percibir por los
sentidos (sensación aisthesis).
• Saber sensitivo que se ocupa de las cosas
percibidas. La señala como conocimiento inferior
sensitivo, por debajo del conocimiento racional,
gnoseología inferior.
• Se ocupa de la perfección del conocimiento
sensible: la belleza.
• Lo bello como objeto teórico de la nueva
disciplina. Se hace coincidir con la esfera de las
artes: las “bellas artes».
• Ubicado en la línea del racionalismo, Baumgarten se interesa en la
clasificación, en la separación de los campos de estudio. Distingue
entonces dos tipos de conocimiento:
- Uno superior, racional
- Otro inferior, sensible
• El mérito de su Aesthetica consiste en definir y fundamentar un
campo teórico autónomo conectado con las ideas de la Ilustración,
para lo cual se sirve de las dos grandes guías que reconoce el
hombre ilustrado: la razón y la experiencia.
• Aunque racionalista, dará importancia al conocimiento sensible de
las cosas, más allá de los datos puramente empíricos o
psicológicos.
• Llama también a la disciplina “arte de pensar bellamente” y “arte
de la razón análoga”, porque permite obtener representaciones
menos claras que las del conocimiento racional, pero capaces de
dar cuenta de cuestiones que la razón es incapaz de explicar.
• El surgimiento de la estética en el S. XVIII es consecuente con
el lugar de privilegio que adquiere el hombre autónomo y sus
experiencias. Es entonces cuando el hombre deviene sujeto.
• La Estética es marca de Modernidad, de ese momento de la
historia que inaugura el principio de subjetividad.
• La Ilustración constituye un hito decisivo en la consolidación
de la Estética no sólo porque presenta categorías nuevas sino
por el modo en que se articulan las ideas en torno del hombre
como centro, como lugar de decisión.
• Disciplina filosófica de moda:
• Alemania-Baumgarten. Aesthetica
• Inglaterra-Burke, Indagación filosófica sobre nuestras ideas
acerca de lo sublime y lo bello. Hume, La norma del gusto.
• Francia-André, Ensayo sobre lo bello
•Canales del espacio y la opinión pública: revistas, ensayística,
enciclopedias, salones, museos (1769), teatros, crítica
•Fundaciones disciplinares. Vínculo entre la autonomía del arte
(Bellas Artes) y la de la estética.
•2da. edición de la Enciclopedia(1778): “Filosofía de las Bellas
Artes y Ciencia del sentimiento”.
“Se ha dicho de Sócrates que bajó la filosofía del cielo
para que habitara entre los hombres; yo ambiciono que
se diga que he sacado a la filosofía de las estanterías y
de las bibliotecas, de los colegios y facultades para que
resida en las reuniones, clubes, mesas de té y cafés.”
(Joseph Addison, 1711)
La Estética y los ideales del Iluminismo
• La educación y el desarrollo plural del individuo fueron principales
ideales de esa época, guiada por la razón que ilumina y el principio
de libertad. La Estética participa de la utopía ilustrada, de una
praxis que, guiada por la razón permite al hombre alcanzar la
completa felicidad.
• Se le encomendará a la Estética la educación del gusto, la
armonización de las fuerzas de la naturaleza y del instinto con las
leyes de la razón.
• El nuevo sujeto burgués, autónomo, producto social de la
Ilustración, será el principal destinatario de esa utopía de felicidad.
Y no podremos entender el nuevo ideal ilustrado si no tenemos en
cuenta el protagonismo y ascenso de la burguesía autosuficiente,
defensora de la propiedad privada y del “ser dueño de si”.
• La Estética cumple un rol fundamental en el
proceso de emancipación del hombre ilustrado y
su nacimiento gira en torno a las dos guías que
éste reconoce : la Razón y la Experiencia
• Compromiso con la emancipación humana, cuya
condición es el nuevo sujeto burgués y su
promotor es el filósofo.
• Educación estética. Sensibilidad estética como
modelo para aprender a unificar la sensibilidad y
la razón.
• La autonomía de la Estética como disciplina es
indisociable de la reformulación de lo bello
como un principio antropológico, como una
cualidad de la Naturaleza Humana.
• Lo bello tiene su origen en el sujeto. Todos
tenemos experiencia de lo bello por tener
naturaleza humana común. Razón, percepción
y sentimiento son dimensiones universales.
• Baumgarten expuso diferentes temas relativos a la
Estética: imitación, genio, gusto, emoción estética. Sin
embargo el aspecto más destacable de su pensamiento
está en haber dado a la facultad estética el valor de
conocimiento.
• Si bien este conocimiento es considerado inferior, y por
tanto no rivaliza con el conocimiento de la razón, lo
importante es que los sentidos y el sentimiento ya no
son considerados maestros del error o de la falsedad.
• Más tarde será Kant el encargado de superar el
racionalismo de Baumgarten y demostrar que la validez
de la experiencia estética no es meramente subjetiva,
sino que supone la posibilidad de aprobación universal.
• En cuanto a la libertad del artista, ligada a la idea de progreso, se vería
expuesta en la Querella de Antiguos y Modernos, que marca la transición
de la doctrina clásica a una posición de mayor apertura.
• Doctrina clásica: el artista sometido a un sistema de reglas que
garantizaban perfección y belleza. Principio imitativo: el arte antiguo como
modelo para admirar e Academias.
• Los modernos comienzan a cuestionar el ideal imitativo, sobre todo la
imitación de los ideales clásicos: perfección, simetría, proporciones,
naturalismo. Este cuestionamiento irá acompañado de una exaltación del
rol de la imaginación y de la figura del artista como «genio». Se valora
sobre todo la invención, el acto creador, de la imaginación y la liberación
de la subjetividad.
• Genialidad: don innato. Busca sobre todo el efecto
LO SUBLIME:
• En esta recuperación de la sensibilidad se hace importante el concepto de
lo sublime, asociado a los fenómenos grandiosos de la naturaleza y por
analogía a ciertas obras artísticas.
• Kant (1764) Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime.
• Burke (1757) Indagaciones filosóficas sobre el origen de nuestras ideas
acerca de lo sublime y lo bello.
• Burke distingue entre el placer, propio de lo bello, y la mezcla de displacer
y agrado, propio de lo sublime. Sublime como lo terrible vinculado
fundamentalmente a los fenómenos naturales que atentan contra la
supervivencia.
• Kant lo concibe pensando en magnitudes que se encuentran más allá de
las intuiciones sensibles. Para él tanto lo bello como lo sublime refieren al
sentimiento del sujeto. Pero mientras lo bello es finito, acabado y
mensurable, lo sublime supera toda medida y ninguna representación
sensible podrá serle adecuada.
La percepción de lo "sublime" se relaciona
con lo que se experimenta ante algo
de belleza extrema, desbordada e infinita,
que atrae y es capaz de llevar al éxtasis
e, incluso, provocar dolor.
• En lo sublime interviene también la razón, que hace presente el poder del
ser humano. La razón hace que nos midamos frente a la naturaleza
invocando nuestra fuerza moral: es la ocasión de sentir nuestro poder,
nuestra libertad, la autoconciencia de nuestro ser moral.
• Es el triunfo de la razón y la libertad, el triunfo de los ideales propios del
hombre ilustrado.
LO PINTORESCO:
• Es otra de las categorías que se ponen en juego en relación a la búsqueda
del suscitar un efecto.
• Admiración, interés, atracción por algo singular, extravagante, exótico,
caprichoso. Pintoresco como «lo digno se ser pintado».
• Sentimiento intermedio entre la relajada y placentera armonía de lo bello
y el placer/displacer de lo sublime. Jardinería y arquitectura paisajística,
rocallas, ruinas artificiales: Piezas producto de la fantasía.
LA UNIVERSALIDAD DE GUSTO
• La Ilustración postula como una cuestión central la
Universalidad del gusto. El gusto entendido como capacidad
específica del hombre, que se ocupa del discernimiento de la
belleza. Todos tenemos experiencia de lo bello por tener
naturaleza humana común.
• Subjetivismo: El gusto como capacidad o sentido
diferenciado, estado psíquico específico reservado al
discernimiento de la belleza. Su subjetividad no invalida su
universalidad, aunque haya variaciones en la percepción de la
belleza.
• El gusto es un proceso que se forma. Si hay discrepancias en
el gusto, los expertos, la crítica, decidirán.
EL DESINTERÉS ESTÉTICO:
• Se presenta como un reto a la ideología burguesa de la posesión.
• El hombre virtuoso es considerado como un espectador entregado
a la contemplación de la belleza. Este acto se antepone al deseo de
poseer o de usar el objeto, a su utilidad.
• Metáfora del océano: poseer el océano-contemplar el océano. El
único propósito es verse recompensado por el acto mismo de la
contemplación. Éste se antepone al deseo de poseer o usar el
objeto, de la utilidad.
• Autonomía de la belleza: queda separada de la utilidad o la
posesión – Autonomía del arte
Siglos XIX y XX - Crisis de lo bello como criterio
normativo
• Crisis del pensamiento metafísico, del academicismo
en las artes y de lo bello como criterio normativo.
• Desarrollo de las vanguardias sobre la base de su
rechazo a la norma estética identificada con el
academicismo.
- Tristán Tzara-Manifiesto dadaísta (1918): “la obra de
arte no debe ser la belleza o está muerta»;
- Manifiesto futurista (1909): “un automóvil rugiente,
que parece correr como la metralla, es más bello que la
Victoria de Samotracia”.
Siglo XXI: Imperativo de belleza.
Arte en estado gaseoso. Estetización del mundo.

Más contenido relacionado

Similar a teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la-ilustraciocc81n.valesini.pptx

Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2BAM, Arte y mas
 
Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...Ignacio Sobrón García
 
Temaii 220304143344
Temaii 220304143344Temaii 220304143344
Temaii 220304143344el arrayan
 
Tema ii. el arte como imitacion. platon y aristoteles
Tema ii. el arte como imitacion. platon y aristotelesTema ii. el arte como imitacion. platon y aristoteles
Tema ii. el arte como imitacion. platon y aristotelesel arrayan
 
Estética, belleza y arte
Estética, belleza y arteEstética, belleza y arte
Estética, belleza y arteAlejandro Meza
 
Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte
Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arteDesestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte
Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arteJose Manuel Martinez Sanchez
 
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalsergioalbertoperez
 
Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Odilon Rosa
 
Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Odilon Rosa
 
Evidencias de aprendizaje(1)
Evidencias de aprendizaje(1)Evidencias de aprendizaje(1)
Evidencias de aprendizaje(1)Ana Luisa mendoza
 
Puntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasicaPuntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasicaDenise Reynaud
 
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya   exposiciones de ética y estéticaBelén cobacho maya   exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estéticaBelnCobachoMaya
 

Similar a teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la-ilustraciocc81n.valesini.pptx (20)

Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
 
ESTETICA
ESTETICAESTETICA
ESTETICA
 
Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
 
Temaii 220304143344
Temaii 220304143344Temaii 220304143344
Temaii 220304143344
 
Tema ii. el arte como imitacion. platon y aristoteles
Tema ii. el arte como imitacion. platon y aristotelesTema ii. el arte como imitacion. platon y aristoteles
Tema ii. el arte como imitacion. platon y aristoteles
 
Estética, belleza y arte
Estética, belleza y arteEstética, belleza y arte
Estética, belleza y arte
 
La estetica persona familia
La estetica persona familiaLa estetica persona familia
La estetica persona familia
 
La estética
La estética La estética
La estética
 
Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte
Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arteDesestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte
Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
 
Belleza y estética
Belleza y estética Belleza y estética
Belleza y estética
 
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
 
Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.
 
Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.
 
Evidencias de aprendizaje(1)
Evidencias de aprendizaje(1)Evidencias de aprendizaje(1)
Evidencias de aprendizaje(1)
 
PLATON
PLATONPLATON
PLATON
 
Puntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasicaPuntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasica
 
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya   exposiciones de ética y estéticaBelén cobacho maya   exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estética
 

Último

EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdfEVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdfDIEGOSEBASTIANCAHUAN
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfjesuseleazarcenuh
 
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasBuenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasmaicholfc
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxwilliamzaveltab
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYCarlosAlbertoVillafu3
 
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptxCarlosQuionez42
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxRENANRODRIGORAMIREZR
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfPriscilaBermello
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxFrancoSGonzales
 
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfPresentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfLuisAlbertoAlvaradoF2
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..JoseRamirez247144
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxCONSTRUCTORAEINVERSI3
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantessuperamigo2014
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAOCarlosAlbertoVillafu3
 
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf nociones basicas
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf   nociones basicasComo Construir Un Modelo De Negocio.pdf   nociones basicas
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf nociones basicasoscarhernandez98241
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfguillencuevaadrianal
 
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Gonzalo Morales Esparza
 
clase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteclase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteJanettCervantes1
 

Último (20)

EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdfEVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
 
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasBuenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
 
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
 
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfPresentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf nociones basicas
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf   nociones basicasComo Construir Un Modelo De Negocio.pdf   nociones basicas
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf nociones basicas
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
 
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
 
clase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteclase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importante
 

teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la-ilustraciocc81n.valesini.pptx

  • 1. J. Jiménez – LOS AVATARES DE LA BELLEZA S. Marchán Fiz – AUTONOMÍA DE LA ESTÉTICA EN LA ILUSTRACIÓN Fundamentos Estéticos / Estética FBA. UNLP. 2019
  • 2. Importante: Este material es de circulación interna de la cátedra de Estética-Fundamentos Estéticos. Para profundizar en la temática es necesario realizar la lectura de la bibliografía indicada teniendo en cuenta, además, las cuestiones desarrolladas durante la correspondiente clase.
  • 3.
  • 4. Los Sofistas: Siglo V a.C. • Si los filósofos presocráticos habían elaborado diferentes teorías para explicar el cosmos, los Sofistas y Sócrates van a cambiar el objeto de la filosofía. Ahora, el tema de reflexión será el hombre y la sociedad. • Los sofistas eran educadores que iban de ciudad en ciudad enseñando el arte de la persuasión a través de la palabra. Formaban para el arte de la política y la ciudadanía, que incluía todas las técnicas persuasivas para hacerse un lugar en la administración de la polis.
  • 5. • Al ser especialistas en la retórica y en oratoria, disuelven la verdad y la convierten en mera argumentación para ganar todos los debates posibles. • No creen en la verdad, hacen su trabajo para enriquecerse. Por eso ese arte de la persuasión no está al servicio de la verdad sino de los intereses de quien habla. De allí que el término sofista evolucionara de equivaler a “practicar la Sofía” (tener por profesión enseñar la sabiduría), a ser un embaucador. • Lo bello es lo que produce placer por medio de los sentidos nobles: la vista y el oído. Belleza sensible, apariencial.
  • 6. Platón (427 a.C. – 347 a.C.) • Casi todas las obras de Platón están escritas no como poemas pedagógicos o tratados (como la mayor parte de los escritos filosóficos de la época) sino en forma de diálogos sobre los más diversos temas: filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología metafísica, cosmogonía, filosofía del lenguaje, entre otros. • En sus diálogos sitúa a una figura principal, la mayor parte de las veces su maestro Sócrates, que desarrolla debates filosóficos con distintos interlocutores, que son generalmente personajes históricos. Este recurso le permitió expresar opiniones impopulares en boca de personajes antipáticos.
  • 7. • Critica a la belleza sensible, apariencial, de los sofistas y propone un concepto esencialista: distingue entre las cosas bellas particulares y la cualidad general de lo bello, la belleza en sí.
  • 8. • En su Teoría de las Ideas-Formas sostiene que todos los entes del mundo sensible son imperfectos y deficientes. Pero que participan de otros entes, perfectos y autónomos (Ideas) de carácter ontológico muy superior y de los cuales son pálida copia. Esos entes perfectos no son perceptibles mediante los sentidos. • Idea de Belleza de la que participan todas las cosas bellas. A través de la vista, suscita en nosotros el recuerdo de cuando nuestra alma contemplaba la Idea en todo su esplendor y el anhelo de volver a esa contemplación. • No tiene que ver con lo artístico sino con el esfuerzo del filósofo para alcanzar el conocimiento de la verdad y la práctica de la virtud. Verdad-Belleza-Bien. • Belleza de carácter metafísico: objetivo, absoluto, eterno
  • 9. El platonismo ha sido interpretado tradicionalmente como una forma de dualismo metafísico, que comprende: • el mundo inteligible —el mundo del auténtico ser— • el mundo perceptible, que vemos alrededor nuestro— el mundo de la mera apariencia—. • El mundo perceptible consiste en una copia de las formas inteligibles o Ideas. Estas no cambian y sólo son comprensibles a través del intelecto. • Cada Idea es única e inmutable, mientras que, las cosas del mundo sensible son múltiples y cambiantes.
  • 10. • Lo que vemos es apenas una sombra de las cosas; estas sombras son una representación de la realidad, pero no la realidad misma (en este sentido es muy popular su MITO DE LA CAVERNA) • Para Platón, la única forma de acceder a la realidad inteligible era mediante la razón y el entendimiento; el papel de los sentidos queda relegado y se considera engañoso.
  • 11.
  • 12. • La metafísica de Platón, y particularmente el dualismo entre lo inteligible y lo perceptivo, inspiró posteriormente a los pensadores Neoplatónicos. • Se da este nombre de Neoplatonismo a diferentes momentos de la historia de la filosofía en que se recupera o revitaliza el pensamiento platónico (en este sentido, encontramos pensadores neoplatónicos en distintos momentos de la historia), tales como Plotino (200), en el período helenístico; más tarde también los padres del cristianismo, como San Agustín (354). Y Marsilio Ficino (1433) en el Renacimiento. • Pero si en Platón la perfección de la belleza en sí contrasta con la imperfección de la belleza sensible, ya en Plotino esta última tendrá un sentido positivo, aunque derivado de la perfección de la belleza ideal. • Con el Cristianismo, los tres valores supremos de Belleza, Verdad y Bien pasan a ser especificaciones de la suprema perfección de Dios.
  • 13. Aristóteles (484 a.C. – 322 a.C.) • Frente a la fundamentación esencialista de la belleza de Platón (a quien cuestiona su duplicación del mundo), Aristóteles propone una fundamentación objetiva e inmanente de lo bello. • Cree que el bien moral es sinónimo de belleza; sin embargo, no habla de una belleza suprema, inasible, sino de una belleza concreta que toca solo a los espíritus sensibles a ella misma. • La belleza consiste para él en la medida y el orden, en base a los cuales se articulan la composición o entramado de las acciones en la Tragedia: lo bello es una articulación de los elementos de la obra, según los criterios de medida y orden, en busca de la unidad compositiva, estructural.
  • 14. • Propone la autonomía de lo bello ante la esfera de lo moral. En su Metafísica dice que el Bien y la Belleza son cosas diversas, porque el Bien siempre está unido a la acción, mientras que la Belleza está también en las cosas inmóviles. • Sin embargo considera que la belleza está vinculada a la virtud: define a lo bello como “lo que siendo deseable en sí es digno de alabanza, o lo que siendo bueno produce placer en cuento es bueno”. De esta forma lo bello es aquello que posee un valor intrínseco y al mismo tiempo proporciona placer. • Bello es lo que es valioso por sí mismo y a la vez nos agrada, lo que es apreciado por sí mismo (no por su utilidad) y nos proporciona placer o admiración. Esta definición, por tanto, comprende la belleza estética pero no se limita a ella. • Hay en la obra una dimensión conceptual, cognoscitiva, aunque no asimilable a la dimensión conceptual del conocimiento teórico.
  • 15. • Elementos de moralidad: Valor ejemplar de la tragedia. Hasta dónde puede llegar el hombre en su conocimiento, cuáles son los límites de sus acciones, es lo que transmite la esfera de lo bello. La catarsis se hace posible en el momento en que confrontamos nuestra humanidad particular con la dimensión humana general construida sobre el soporte de lo bello. • Sostiene que el artista no busca lo verdadero (como hacen el filósofo o el científico) sino lo verosímil, lo que resulta creíble. • Cuando contemplamos la obra de arte pueden suceder dos cosas, que uno conozca lo que el artista ha hecho, en cuyo caso el placer producido deriva sólo de su habilidad, o que no lo conozca, en cuyo caso sólo podrá producir placer la ejecución de la imitación, la utilización de los recursos imitativos. • Por tanto, la mímesis, o imitación poética, no es sencillamente una "imitación" de lo real, sino que es un "artificio", una "elaboración del poeta" sobre lo real, a la que además imprime su propio estilo.
  • 16. • Según Aristóteles, el objetivo del arte es presentar los problemas generales de manera verosímil. Afirma que el arte es distinto a la ciencia porque, indudablemente, tiene otros objetivos, y que sin embargo ambos poseen un rasgo común: su universalidad. Por esta condición, el arte podía y debía estar sometido a reglas. • No comprende el arte como creación, y si lo fuera, esto no sería ninguna virtud, porque su valor reside en responder a las leyes inalterables, a las formas infinitas de nuestro mundo, por lo que debe desentrañar aquellas formas, no crearlas. • Considera a la tragedia como imitación de una acción completa y elevada, que tiene comienzo, medio y final; que debe ser seria, noble y purificar en nosotros los sentimientos de compasión y de temor (catarsis).
  • 17. • Con las contribuciones fundamentales de Platón y Aristóteles, tenemos los pilares de la teoría general de lo bello, sobre la que se apoyarán -con sus trazos de orden, medida y proporción - la estética cristiana (San Agustín) y la estética medieval (San Alberto Magno, Santo Tomás, etc). • El Renacimiento hará suyo, igualmente, el concepto clásico de belleza como "consonancia e integración mutua de las partes".
  • 18. Edad Media • La Edad Media conservó los conceptos más importantes de la Antigüedad sobre la belleza y los desarrolló en el horizonte de la comprensión cristiana del mundo. • Aceptó la distinción entre una belleza sensible y otra inteligible, pero la belleza sensible no sólo fue, como para Platón y Plotino, el signo del recuerdo de la Idea de belleza. • Se retoma una idea de Pitágoras referida a la presencia de la belleza en todas las cosas; la degustación estética consiste en poder ver en la cosa concreta un reflejo de la virtud participante de Dios. • Dios es la causa de toda la hermosura, la causa del orden cósmico. Extiende su propia perfección a todo lo creado. Lo bello sería entonces Esplendor de Dios, manifestación de Dios mismo.
  • 19. • La producción de una obra armoniosa tiene su fundamento en una armonía trascendente en la que se basa. Por su dependencia fundacional, el arte es una huella de lo divino. • Belleza como uno de los atributos trascendentales de Dios. Así como Dios es la suprema bondad, el supremo ser y la suprema verdad, también es la suprema belleza. Esto tiñe de relatividad toda belleza inferior, pero a la vez, le confiere sentido. La belleza está en la armonía, y ésta encuentra su fundamento en Dios.
  • 20. • Belleza al servicio de la revelación, sirve para expresar verdades cristianas. • Pinturas murales, esculturas, retablos, mosaicos, vitrales conformaban una suerte de Biblia de los pobres, para aquellos que no tenían acceso a las Sagradas Escrituras porque no sabían latín.
  • 21. Renacimiento • En el contexto Renacentista el arte va adquiriendo una autonomía que lo desliga tanto de la utilidad como de la función educativa o religiosa. • Se desarrolla un nuevo mecanismo productivo: la obra ya no procede de la intervención divina ni es sólo reflejo de lo divino, como en la Edad Media. Se requiere por tanto de un nuevo tipo de artista, abierto a toda clase de conocimientos, cuyo paradigma será Leonardo Da Vinci.
  • 22.
  • 23. • Entre los más destacados exponentes del pensamiento renacentista en relación a la estética están: • - Leone Battista Alberti que recupera las nociones aristotélicas y señala que belleza es el acuerdo y armonía de las partes con el todo. • - Marsilio Ficino, el principal filósofo neoplatónico del Renacimiento. • En su comentario al Banquete de Platón (1469) equipara al artista con Dios, una sólida base para el desarrollo de la idea moderna de artista creador y de genio artístico. • Propone una teoría de la belleza metafísica o de la estética de la luz, diciéndonos que lo que nos deleita con belleza no está en los cuerpos, sino en la luz misma, que de hecho es lo que único que existe, sólo luz, sólo Dios. Todo lo demás es una sombra. Creemos que vemos otras cosas, pero en realidad sólo vemos una: la luz divina.
  • 24. Ilustración: La Estética como disciplina autónoma • En la Antigüedad y en la Edad Media hubo reflexiones sobre la belleza y el arte, pero esas reflexiones derivaban del tronco de un sistema filosófico de carácter marcadamente metafísico. • Para que la Estética cristalice como una disciplina filosófica autónoma deberá tener un objeto teórico propio y atenerse a las modalidades de la filosofía, es decir que atenderá también a principios, causas y fundamentos propios.
  • 25. • Este paso se da en el período que va del Renacimiento a la Ilustración. Sin embargo es frecuente considerar que comienza de modo formal con la publicación del libro Aesthetica de Alexander Baumgarten en 1750. • Y consigue el estatuto de autonomía en forma definitiva al ser incorporada en la segunda edición de la Enciclopedia (1778), de Diderot. • Pero sin olvidar otros aportes de filósofos como Addison, Hume o Burke, será Kant quien fije de modo concluyente ese estatuto, al separar a la nueva disciplina de las esferas del conocimiento (científico) y de la moral.
  • 26. Ilustración - Siglo de las Luces - Iluminismo • Fenómeno que afecta a los cambios profundos ocurridos en los ámbitos más variados entre la Revolución inglesa de 1688 y la francesa de 1789. • Educación, formación y desarrollo plural de cada persona y del género humano en su conjunto. • Emancipación global del hombre, paralelo a la conciencia que éste obtiene de ser un sujeto autónomo, autosuficiente. • Aceleración, dinamismo, vértigo ilustrado del progreso.
  • 27. Baumgarten (1714-1762) • Estética. De aistêtikos: facultad de percibir por los sentidos (sensación aisthesis). • Saber sensitivo que se ocupa de las cosas percibidas. La señala como conocimiento inferior sensitivo, por debajo del conocimiento racional, gnoseología inferior. • Se ocupa de la perfección del conocimiento sensible: la belleza. • Lo bello como objeto teórico de la nueva disciplina. Se hace coincidir con la esfera de las artes: las “bellas artes».
  • 28. • Ubicado en la línea del racionalismo, Baumgarten se interesa en la clasificación, en la separación de los campos de estudio. Distingue entonces dos tipos de conocimiento: - Uno superior, racional - Otro inferior, sensible • El mérito de su Aesthetica consiste en definir y fundamentar un campo teórico autónomo conectado con las ideas de la Ilustración, para lo cual se sirve de las dos grandes guías que reconoce el hombre ilustrado: la razón y la experiencia. • Aunque racionalista, dará importancia al conocimiento sensible de las cosas, más allá de los datos puramente empíricos o psicológicos. • Llama también a la disciplina “arte de pensar bellamente” y “arte de la razón análoga”, porque permite obtener representaciones menos claras que las del conocimiento racional, pero capaces de dar cuenta de cuestiones que la razón es incapaz de explicar.
  • 29. • El surgimiento de la estética en el S. XVIII es consecuente con el lugar de privilegio que adquiere el hombre autónomo y sus experiencias. Es entonces cuando el hombre deviene sujeto. • La Estética es marca de Modernidad, de ese momento de la historia que inaugura el principio de subjetividad. • La Ilustración constituye un hito decisivo en la consolidación de la Estética no sólo porque presenta categorías nuevas sino por el modo en que se articulan las ideas en torno del hombre como centro, como lugar de decisión.
  • 30. • Disciplina filosófica de moda: • Alemania-Baumgarten. Aesthetica • Inglaterra-Burke, Indagación filosófica sobre nuestras ideas acerca de lo sublime y lo bello. Hume, La norma del gusto. • Francia-André, Ensayo sobre lo bello •Canales del espacio y la opinión pública: revistas, ensayística, enciclopedias, salones, museos (1769), teatros, crítica •Fundaciones disciplinares. Vínculo entre la autonomía del arte (Bellas Artes) y la de la estética. •2da. edición de la Enciclopedia(1778): “Filosofía de las Bellas Artes y Ciencia del sentimiento”.
  • 31. “Se ha dicho de Sócrates que bajó la filosofía del cielo para que habitara entre los hombres; yo ambiciono que se diga que he sacado a la filosofía de las estanterías y de las bibliotecas, de los colegios y facultades para que resida en las reuniones, clubes, mesas de té y cafés.” (Joseph Addison, 1711)
  • 32. La Estética y los ideales del Iluminismo • La educación y el desarrollo plural del individuo fueron principales ideales de esa época, guiada por la razón que ilumina y el principio de libertad. La Estética participa de la utopía ilustrada, de una praxis que, guiada por la razón permite al hombre alcanzar la completa felicidad. • Se le encomendará a la Estética la educación del gusto, la armonización de las fuerzas de la naturaleza y del instinto con las leyes de la razón. • El nuevo sujeto burgués, autónomo, producto social de la Ilustración, será el principal destinatario de esa utopía de felicidad. Y no podremos entender el nuevo ideal ilustrado si no tenemos en cuenta el protagonismo y ascenso de la burguesía autosuficiente, defensora de la propiedad privada y del “ser dueño de si”.
  • 33. • La Estética cumple un rol fundamental en el proceso de emancipación del hombre ilustrado y su nacimiento gira en torno a las dos guías que éste reconoce : la Razón y la Experiencia • Compromiso con la emancipación humana, cuya condición es el nuevo sujeto burgués y su promotor es el filósofo. • Educación estética. Sensibilidad estética como modelo para aprender a unificar la sensibilidad y la razón.
  • 34. • La autonomía de la Estética como disciplina es indisociable de la reformulación de lo bello como un principio antropológico, como una cualidad de la Naturaleza Humana. • Lo bello tiene su origen en el sujeto. Todos tenemos experiencia de lo bello por tener naturaleza humana común. Razón, percepción y sentimiento son dimensiones universales.
  • 35. • Baumgarten expuso diferentes temas relativos a la Estética: imitación, genio, gusto, emoción estética. Sin embargo el aspecto más destacable de su pensamiento está en haber dado a la facultad estética el valor de conocimiento. • Si bien este conocimiento es considerado inferior, y por tanto no rivaliza con el conocimiento de la razón, lo importante es que los sentidos y el sentimiento ya no son considerados maestros del error o de la falsedad. • Más tarde será Kant el encargado de superar el racionalismo de Baumgarten y demostrar que la validez de la experiencia estética no es meramente subjetiva, sino que supone la posibilidad de aprobación universal.
  • 36. • En cuanto a la libertad del artista, ligada a la idea de progreso, se vería expuesta en la Querella de Antiguos y Modernos, que marca la transición de la doctrina clásica a una posición de mayor apertura. • Doctrina clásica: el artista sometido a un sistema de reglas que garantizaban perfección y belleza. Principio imitativo: el arte antiguo como modelo para admirar e Academias. • Los modernos comienzan a cuestionar el ideal imitativo, sobre todo la imitación de los ideales clásicos: perfección, simetría, proporciones, naturalismo. Este cuestionamiento irá acompañado de una exaltación del rol de la imaginación y de la figura del artista como «genio». Se valora sobre todo la invención, el acto creador, de la imaginación y la liberación de la subjetividad. • Genialidad: don innato. Busca sobre todo el efecto
  • 37. LO SUBLIME: • En esta recuperación de la sensibilidad se hace importante el concepto de lo sublime, asociado a los fenómenos grandiosos de la naturaleza y por analogía a ciertas obras artísticas. • Kant (1764) Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime. • Burke (1757) Indagaciones filosóficas sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo bello. • Burke distingue entre el placer, propio de lo bello, y la mezcla de displacer y agrado, propio de lo sublime. Sublime como lo terrible vinculado fundamentalmente a los fenómenos naturales que atentan contra la supervivencia. • Kant lo concibe pensando en magnitudes que se encuentran más allá de las intuiciones sensibles. Para él tanto lo bello como lo sublime refieren al sentimiento del sujeto. Pero mientras lo bello es finito, acabado y mensurable, lo sublime supera toda medida y ninguna representación sensible podrá serle adecuada.
  • 38. La percepción de lo "sublime" se relaciona con lo que se experimenta ante algo de belleza extrema, desbordada e infinita, que atrae y es capaz de llevar al éxtasis e, incluso, provocar dolor.
  • 39.
  • 40. • En lo sublime interviene también la razón, que hace presente el poder del ser humano. La razón hace que nos midamos frente a la naturaleza invocando nuestra fuerza moral: es la ocasión de sentir nuestro poder, nuestra libertad, la autoconciencia de nuestro ser moral. • Es el triunfo de la razón y la libertad, el triunfo de los ideales propios del hombre ilustrado. LO PINTORESCO: • Es otra de las categorías que se ponen en juego en relación a la búsqueda del suscitar un efecto. • Admiración, interés, atracción por algo singular, extravagante, exótico, caprichoso. Pintoresco como «lo digno se ser pintado». • Sentimiento intermedio entre la relajada y placentera armonía de lo bello y el placer/displacer de lo sublime. Jardinería y arquitectura paisajística, rocallas, ruinas artificiales: Piezas producto de la fantasía.
  • 41.
  • 42. LA UNIVERSALIDAD DE GUSTO • La Ilustración postula como una cuestión central la Universalidad del gusto. El gusto entendido como capacidad específica del hombre, que se ocupa del discernimiento de la belleza. Todos tenemos experiencia de lo bello por tener naturaleza humana común. • Subjetivismo: El gusto como capacidad o sentido diferenciado, estado psíquico específico reservado al discernimiento de la belleza. Su subjetividad no invalida su universalidad, aunque haya variaciones en la percepción de la belleza. • El gusto es un proceso que se forma. Si hay discrepancias en el gusto, los expertos, la crítica, decidirán.
  • 43. EL DESINTERÉS ESTÉTICO: • Se presenta como un reto a la ideología burguesa de la posesión. • El hombre virtuoso es considerado como un espectador entregado a la contemplación de la belleza. Este acto se antepone al deseo de poseer o de usar el objeto, a su utilidad. • Metáfora del océano: poseer el océano-contemplar el océano. El único propósito es verse recompensado por el acto mismo de la contemplación. Éste se antepone al deseo de poseer o usar el objeto, de la utilidad. • Autonomía de la belleza: queda separada de la utilidad o la posesión – Autonomía del arte
  • 44. Siglos XIX y XX - Crisis de lo bello como criterio normativo • Crisis del pensamiento metafísico, del academicismo en las artes y de lo bello como criterio normativo. • Desarrollo de las vanguardias sobre la base de su rechazo a la norma estética identificada con el academicismo. - Tristán Tzara-Manifiesto dadaísta (1918): “la obra de arte no debe ser la belleza o está muerta»; - Manifiesto futurista (1909): “un automóvil rugiente, que parece correr como la metralla, es más bello que la Victoria de Samotracia”.
  • 45. Siglo XXI: Imperativo de belleza. Arte en estado gaseoso. Estetización del mundo.