Una de ellas la formulo Melchor Ocampo, referente
a privar de derecho de voto a los miembros del
clero; mientras tanto la llamada ley Juárez trato de
suprimir los fueros militar y eclesiástico en los
negocios civiles, por lo tanto los tribunales de las
dos corporaciones, iglesia y ejercito, se deberían de
concretar al intervenir en los asuntos de su
competencia y no en los asuntos civiles.
Durante el gobierno de Ignacio Confort, lerdo de
Tejada expidió la Ley lerdo, sobre
desamortización de fincas rusticas y urbanas
propiedades de las corporaciones civiles y
religiosas.
Otros modelos de trascendencia fueron:
A)La que suprimió la compañía de Jesús
B)La nueva ley de imprenta que permitió la
libertad de expresión escrita siempre y cuando no
se dañara el orden social y la libertad individual.
Su autor fue José María Lafragua.
La ley Iglesias, expedida también en el periodo de
Confort, prohibió en cobro de derechos y
obvenciones parroquiales, que hasta entonces
exigían los sacerdotes para administrar los
sacramentos a los pobres. El autor de dicha ley
fue José María Iglesias (1823-1891).
El establecimiento de una Republica
representativa democrática y federal con un
gobierno dividido en tres poderes: Ejecutivo,
Legislativo, Judicial.
El poder Ejecutivo seria ilimitado
El poder Legislativo recaía en manos de una sola
cámara: la de diputados
El poder Judicial seria prescindido por quien
haría las veces de presidente
El presidente de la Republica y el de la suprema
corte de Justicia eran designados por elección
popular.
Los derechos del hombre : igualdad y libertad
se garantizaban en esta constitución.
La soberanía nacional emanaría del pueblo y
reside originalmente en el
La federación quedaría integrada por 24
estados y el territorio de baja california.
Abolición de la constitución de 1857
La confirmación de Confort como presidente
La promulgación de una nueva constitución
Liberal: Benito Juarez.
Caracteristicas:
Carece de recursos
economics y experiencia
militar.
Se apoyo en la aplicacion
de la constitucion.
El gobierno sale del pais y
retorna a veracruz.
Conservador: Feliz Zuloaga.
Caracteristicas:
Tuvo el apoyo economico,
politico y moral de la
iglesia.
Recibio reconocimiento de
ministros extranjeros.
Colaboraron el grueso del
ejercito y los oficiales mas
experimentados.
Se establecio en la ciudad
de Mexico.
Mantuvo el control del
centro del pais.
Surgio la division con en el
plan de Navidad; proclama
presidente a Miramon.
Juarez llego a Guanajuato el dia 19 de enero de
1858, y publica que se haria cargo de la presidencia.
El gobierno liberal se reorganizaba, el partido
conservador reconocia como presidente a Feliz Maria
Zuloaga, quien dicto leyes que pretendian suprimir
la legislacion reformista.
Principales jefes del ejercito liberal:
Jesus Gonzalez Ortega.
Ignacio Zaragoza.
Santos Degollado quien recibio el mando del
ejercito.
El ejercito conservador tenia recursos
econocmicos que el clero y las clases
privilegiadas le facilitaban y notables jefes
militares:
Tomas Mejia
Leonardo Marquez
Luis Gonzaga Osollo
Miguel Miramon
La primera se caracteriza por las victorias de los
conservadores
La segunda etapa presenta cierto equilibrio entre
las fuerzas conetendientes
La tercera comprende de Julio a Diciembre de
1860 y se caracterizaba por las victorias militares
de los liberales
Se dividieron en tres etapas, pero la batalla
decisiva tuvo lugar en los llanos calpulalpan donde
el ejercito comandado por el Gral. Jesús González
(liberal) ortega venció al ejercito de miguel
Miramón (conservador). Benito Juárez y su equipo
se trasladaron de Guanajuato a Guadalajara y de
ahí a manzanillo, donde se embarcaron y siguieron
la ruta (panamá-la habana-nuevo orleans-veracruz)
llegaron a principios de mayo de 1858.
Mientras tanto el gobierno conservador destituyo
al presidente Félix Zuloaga y nombro a miguel
Miramón.
Poco después de un año don Benito Juárez y sus
ministros ya establecidos en su gobierno liberal se
dedicaron a la reducción de las leyes de reforma que
fueron promulgadas en un orden :
1.-12 de julio 1859.ley que establece la nacionalización
de los bienes eclesiásticos y la perfecta independencia
entre los negocios del estado y los negocios puramente
eclesiásticos
2.-Ley de 23 de julio 1859. Que declara contrato civil
al matrimonio
3.-ley del 31 de julio de 1859.Establece que todos los
cementerios, panteones, criptas etc., dejen de ser
administrados por el clero y su control pase al poder
civil
4.-ley 4 de diciembre de 1860. Determina la libertad
de cultos y prohíbe la asistencia de carácter oficial e
los funcionarios y del ejercito en ceremonias
religiosas.
La importancia de la promulgación de estas leyes
radica la separación de iglesia-estado y afirman la
soberanía civil sobre las instituciones
Tratados celebrados durante la
guerra de:
Mclane-ocampo
Liberales y estados
Moon-Almonte
Conservadores-España
Disposiciones
El libre transito por el
istmo de Tehuantepec y
la frontera norte la
posibilidad de intervenir
El reconocimiento del gobierno
Miramón
La creación de un protectorado
español