SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Facultad de Economía
Escuela Profesional de Economía
ANTEPROYECTO DE TESIS
PARTICIPACION LABORAL DE LA MUJER EN EL SECTOR
TURISMO EN LA REGIÓN PIURA, 2022: UN ESTUDIO DE CASO
PARA LA ZONA TURÍSTICA DE MÁNCORA
Econ. DANA PAMELA LOZADA RUFINO
Línea de investigación:
Economía y Negocios
Sub línea de investigación:
Economía del Desarrollo
PIURA, PERÚ
2022
2
INTRODUCCIÓN
De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2019), en los últimos
años, los países de América Latina han venido experimentado un crecimiento sostenido
de la participación laboral de la mujer; pese a ello, aún persisten grandes diferencias con
respecto a la participación laboral de los hombres. Estas diferencias implican un desafío
a la hora de explicar los factores determinantes que influyen en la participación laboral
femenina, y, consecuentemente, la formulación de lineamientos de políticas destinadas a
fomentar el empleo femenino, y eliminar de este modo, las brechas de género.
Pese a los avances en la participación laboral femenina en los últimos años, la
crisis generada por la pandemia del COVID-19 tuvo un impacto negativo en la ocupación
y en las condiciones laborales de las mujeres en América Latina y el Caribe, generando
de este modo, un retroceso de más de una década respecto a los avances logrados en
materia de participación laboral. Así, la tasa de participación laboral de las mujeres se
situó en 46% en 2020, mientras que la de los hombres en 69% (Comisión Económica para
América Latina y el Caribe – CEPA, 2021).
En el Perú, según cifras de Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
(MTPE, 2017), la tasa de participación laboral femenina, fue de 63.3% en el 2016, siendo
mayor en 1 punto porcentual con respecto a lo registrado en el 2015 (62.3%), es decir, 6
de cada 10 mujeres a nivel nacional en edad de trabajar se encontraban participando en el
mercado de trabajo. Por otro lado, al 2019, según cifras del Instituto Nacional de
Estadísticas e Informática (INEI, 2020), la participación laboral de la mujer, fue de 64.5%
en el 2019, existiendo una brecha de 16.6 puntos porcentuales que favorece a los hombres
(81.1%).
A nivel de la región Piura, se observa que, la tasa de participación laboral de la
mujer registró un incremento de 3.5 puntos porcentuales en el 2019, al pasar de 59.9% en
el 2018 a 63.4% en el 2019 (INEI, 2020). Es decir que, para el 2019, 63 de cada 100
mujeres en edad de trabajar en la región, se encontraban participando de manera activa
en el mercado de trabajo. A pesar de estos avances en la participación laboral de la mujer
en la región, las cifras evidencian que su participación en el mercado de trabajo sigue
3
siendo menor en comparación a la participación de los hombres, los cuales, al 2019,
registraron una participación laboral del 83.0%.
Es por ello que, la presente investigación pretende dar respuesta a la siguiente
pregunta general: ¿Cuál es la situación respecto a la participación laboral de la mujer en
la zona turística de Máncora, región Piura, para el año 2022? Asimismo, como objetivo
general se pretende: Analizar la situación respecto a la participación laboral de la mujer
en la zona turística de Máncora, región Piura, para el año 2022; y, por consiguiente, inferir
lineamientos de política que garanticen una adecuada inserción de la mujer en el mercado
laboral.
Por otro lado, en la presente investigación se plantea como hipótesis general lo
siguiente: La situación respecto a la participación laboral de la mujer en la zona turística
de Máncora, región Piura, para el año 2022, se muestra cada vez más favorable, producto
de la reactivación económica.
Como principal soporte teórico de la presente investigación, se tiene el modelo
Ocio-Consumo, el cual trata de explicar sobre la decisión a la que se enfrenta el individuo,
es decir, decidir entre trabajo y ocio dada ciertas restricciones de presupuesto y de tiempo.
Así, según McConell et al. (2007), el individuo tomará su decisión comparando el salario
de mercado con el salario de reserva, y sirve como punto de referencia al individuo en la
decisión de participar o no. Es decir, si el salario de mercado es mayor que el salario de
reserva, entonces participará; en cambio, si el salario de mercado es menor que el de
reserva, entonces no participará en el mercado de trabajo.
Para el desarrollo de la presente investigación se empleará un nivel de estudio
Descriptivo-Explicativo-Correlacional. Asimismo, se tiene como ámbito de estudio la
zona turística de Máncora, región Piura; y, los sujetos de investigación serán las mujeres
de 14 a más años de edad. Asimismo, la principal fuente de información para el análisis
de los resultados, son las fuentes primarias, para lo cual, se aplicará una respectiva
encuesta.
4
I. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA
1.1. Descripción de la realidad problemática
Desde la perspectiva del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2019), el
fuerte crecimiento de la Participación Laboral Femenina (PLF) en el mundo, es uno de
los cambios socioeconómicos más importantes en los últimos años, el cual, también se ha
producido en América Latina. A pesar de estos importantes avances, la participación
laboral femenina aún está muy por debajo de la participación de los hombres, incluso,
una vez dentro del mercado de trabajo, las mujeres tienden a insertarse en empleos baja
remuneración y de baja calidad (Bustelo et al., 2020).
La crisis actual desatada por la pandemia de la COVID-19 ha impactado
fuertemente en los hogares de América Latina y ha influido en la decisión de participación
laboral de las mujeres. En el 2016 la tasa de participación de la mujer fue del 49.8%,
mientras que, en el 2017, la tasa de participación superó la barrera del 50% (50.2%),
registrando un incremento de 0.4 puntos porcentuales (OIT, 2017). Sin embargo, durante
los tres primeros trimestres del 2020 (46.4%), se apreció una fuerte contracción de 5.4
puntos porcentuales1 de la participación de la mujer en el mercado laboral en la región,
en comparación con similar periodo de 2019 (51.8%), debido a crisis sanitaria de la
COVID-19 (OIT, 2020).
Un antecedente importante, es que las mujeres de la región, se han visto
principalmente afectadas en el mercado de trabajo por su mayor presencia en sectores
económicos fuertemente afectados por la crisis sanitaria como, por ejemplo, los servicios
(principalmente restaurantes y hoteles), donde se desempeña cerca de 50% de la fuerza
laboral femenina, y de comercio, con el 26% (OIT, 2020).
Tal como refiere la OIT (2021), el sector de turismo constituye una de las
actividades más dinámicas y con más rápido desarrollo a nivel mundial. Es así que, para
los países receptores de turismo representa una contribución relevante a la generación de
valor agregado y la generación de empleo directo e indirecto, a la vez que constituye una
1 Esto significó que cerca de 12 millones de mujeres salieron de la fuerza laboral regional debido a la
destrucción de los empleos.
5
importante fuente de divisas. Al 2019, el peso de las mujeres en el empleo total estuvo
representada por el 42.5% (39.9% en zonas rurales); mientras que, en el sector de
actividades relacionadas con el turismo alcanzó al 58.1%, donde el mayor peso de las
mujeres se profundiza en áreas rurales, donde llega al 69.0% de las personas ocupadas.
Asimismo, entre los países con mayor diferencia se observa en Colombia, en el que, la
participación laboral de mujeres es sustantivamente más baja que en el resto (35.8%).
En el Perú, la participación laboral de la mujer, está relacionada con la Población
Económicamente Activa (PEA)2 femenina, conocida también como “fuerza de trabajo”.
Así, a nivel nacional la PEA femenina registró un crecimiento promedio anual de 1.6%,
pasando de 6 millones 555 mil 800 en el 2007 a 7 millones 938 mil 900 en el 2019 (INEI,
2020). Con respecto al 2018, PEA femenina registró un crecimiento del 2.2%.
En referencia a la participación laboral3 en el Perú, se encontró que, al 2019, la
tasa de participación masculina ascendió a 81.1%, y la femenina a 64.5%, existiendo una
brecha de 16.6 puntos porcentuales a favor a los hombres. Con respecto al 2018 (64.0%),
la participación femenina aumento en 0.5 puntos porcentuales (INEI, 2020). En la zona
rural la participación femenina fue del 71.8% al 2019, registrando un aumento de 0.9
puntos porcentuales respecto al 2018 (70.9%); mientras que, en la zona urbana, la
participación laboral femenina fue del 62.9% en el 2019, registrando un aumento de 0.4
puntos porcentuales respecto al 2018 (62.5%).
Cabe precisar que, la crisis económica ocasionada por la COVID-19 empeoró el
panorama para las mujeres con respecto a su participación laboral. Así, antes de la crisis,
las mujeres en el Perú tenían una tasa de participación en el mercado laboral alta y estable
en el tiempo. Entre el 2007 y el 2019, la tasa de participación femenina en el mercado
laboral fue bastante estable, empezando el periodo con un valor de 64.7% y terminando
el periodo con un valor de 64.5%. Mientras que, entre enero del 2020 y enero del 2021,
la participación laboral femenina bajó 8% como resultado de la crisis (Morrison, 2021).
2 Aquellas mujeres que estén trabajando (ocupadas) o se encuentran en la búsqueda activa de un empleo
(desempleadas).
3 Viene a ser el cociente de la Población Económicamente Activa (población en condición de ocupados o
buscando un trabajo) entre la Población en Edad de Trabajar (14 y más años de edad).
6
Respecto al empleo de las mujeres por sectores a nivel nacional, los resultados
del MTPE (2021), mostraron que, en el 2020, la mayor concentración de trabajadoras
mujeres se dio en la rama de servicios4 con 37,4% (2 millones 349 mil mujeres),
registrando una disminución de 6.5 puntos porcentuales, con respecto a lo registrado en
el 2019 (43.9%). Esta disminución se explica, porque la pandemia de la covid-19, afectó
de manera significativa al turismo, hoteles y restaurantes. Le siguió extractiva 29,3% (1
millón 843 mil mujeres) y comercio 24,6% (1 millón 547 mil mujeres). En menor medida
se encontró las ramas industria 8,3% (521 mil 413 mujeres) y construcción 0,4% (26 mil
944 mujeres).
En lo que respecta a la región Piura, la PEA femenina registró un crecimiento
promedio anual de 1.6%, pasando de 366 mil 500 en el 2007 a 442 mil 100 en el 2019
(INEI, 2020). Con respecto al 2018 (412 mil 700), PEA femenina de la región registró un
crecimiento del 7.1%. Respecto del total de la población ocupada en el 2019, el 43.2%
(428 mil 300) estuvo representada por las mujeres que, en comparación con lo registrado
en el 2018 (402 mil 700), ésta creció en 6.4%. Asimismo, durante el periodo 2007-2019,
la población ocupada femenina de la región Piura registró un crecimiento promedio anual
de 1.9%.
Con respecto a la población femenina desempleada en la región, se encontró que,
del total de los desempleados en el 2019, el 48.1% (13 mil 800) estuvo representada por
las mujeres que, en comparación con lo registrado en el 2018 (10 mil), ésta creció en 38%.
Durante el periodo 2007-2019, la población desocupada femenina de la región registró
un crecimiento negativo promedio anual de 5.0% (INEI, 2020).
Analizando la tasa de participación laboral de la mujer en la región Piura, este
indicador registró un incremento de 3.5 puntos porcentuales, al pasar de 59.9% en el 2018
a 63.4% en el 2019 (INEI, 2020). Es decir, para el 2019, 63 de cada 100 mujeres en edad
de trabajar en la región, se encontraban participando de manera activa en el mercado de
trabajo; mientras que, en el 2018, 60 de cada 100 mujeres en edad de trabajar, se
encontraban participando de manera activa en el mercado de trabajo.
4 / Incluye servicios comunitarios, sociales y recreativos; transporte, almacenamiento y comunicaciones;
restaurantes y hoteles; establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a
empresas; servicios personales; hogares; y electricidad, gas, agua y saneamiento.
7
Cabe precisar que, no existe información sobre la participación laboral de la
mujer en la región Piura, según sus características socioeconómicas, por lo que, en ese
sentido, se ha tomado como referencia la base de datos de la Encuesta Nacional de
Hogares (ENAHO) para el año 2019 5 . De acuerdo a la ENAHO, en el 2019, la
participación laboral en la región Piura fue mayor en el caso de las mujeres con estudios
de Maestría/Doctorado, representado por el 90.9%. Por otro lado, la participación de la
mujer con estudios universitarios completos fue del 85.8%; mientras que, la menor
participación laboral en la región, se reflejó en las mujeres con secundaria incompleta,
representado por el 44.3%.
En lo referente a la zona de residencia, los resultados evidenciaron una mayor
participación laboral en las mujeres residentes de las zonas urbanas de la región,
representado por el 63.7%; mientras que, en el caso de las mujeres residentes de las zonas
rurales, la participación laboral se vio reflejada en el 59.1%. Según jefatura del hogar, se
determinó una mayor participación laboral en el caso de las mujeres jefas del hogar,
representado por el 71.0% (ENAHO, 2019). Según la edad de la mujer, se tiene que la
participación en el mercado de trabajo en la región Piura en el 2018, fue más alta en el
rango de 30 a 65 años de edad (75.0%); mientras que, la menor participación se reflejó
en el caso de las mujeres mayores de 65 años (40.3%).
1.2. Formulación del problema de investigación
A partir de la realidad problemática descrita, en la presente investigación se
pretende dar respuesta a las siguientes preguntas:
1.2.1. Problema general
¿Cuál es la situación respecto a la participación laboral de la mujer en la zona
turística de Máncora, región Piura, para el año 2022?
5 Información disponible en la base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en
la sección microdatos. Disponible en:
http://iinei.inei.gob.pe/microdatos/
8
1.2.2. Problemas específicos
1. ¿Cuál es la situación del sector turismo en la zona turística de Máncora,
en la región Piura?
2. ¿Cuál es el perfil de la mujer, respecto a sus características
socioeconómicas y demográficas, percepciones y actitudes, y
expectativas de crecimiento?
3. ¿Qué influencia tienen las características socioeconómicas y
demográficas en la participación laboral de la mujer en la zona turística
de Máncora, región Piura, para el año 2022?
1.3. Justificación e importancia de la investigación
En los últimos años el rol de las mujeres ha mostrado diferentes cambios, siendo
uno de ellos, la incorporación paulatina al mercado de trabajo. Pero esta participación
laboral no se ha venido dando al mismo ritmo que la de los hombres, lo cual obedece a
diversos factores socioeconómicos (Torres, 2019). Pese a ello, el proceso de la
incorporación de la mujer en el mercado de trabajo, ha generado ciertas dificultades, ya
que ésta tiene que analizar la relación de costo-beneficio entre las labores del hogar y
aquellas a las que pretende incorporarse, es decir, en donde ofrecerá su fuerza de trabajo
a cambio de un salario (Hernández, 2011).
En esa misma línea Guevara (2014) refiere que, la mayor participación de la
mujer en el mercado de trabajo, viene generado un exceso de oferta de trabajo, lo cual, ha
incidido en mayores tasas de desempleo. De modo que, esta mayor participación laboral
ha generado cambios en la estructura social y económica de la fuerza de trabajo, lo que
ha motivado a diversos analistas internacionales y nacionales, llevar a cabo estudios en
lo referente a los factores determinantes de la participación laboral femenina, precisando
que, los factores difieren dependiendo del ámbito de estudio, ya que las realidades son
distintas.
9
De este modo, la justificación práctica de la presente investigación parte del
hecho de conocer la situación de la participación laboral de la mujer en la zona turística
de Máncora, región Piura para el año 2022, lo que permitirá implementar
recomendaciones de política pública, a fin de garantizar una adecuada inserción de la
mujer en el mercado de trabajo.
Por otro lado, la justificación teórica de la presente investigación, parte del hecho
de que será un importante aporte teórico, ya que permitirá ampliar los conocimientos
referidos al ámbito laboral. Asimismo, podrá ser tomado como referencia para futuras
investigaciones relacionados con el tema, ya sea a nivel nacional, a nivel de regiones, etc.
Además, el estudio, tiene su aporte en el hecho que se empleará información estadística
real, lo que permitirá validar las hipótesis planteadas con respecto a la participación
laboral femenina en la región Piura.
Un punto a resaltar, es que, las decisiones que toman las mujeres de participar
en el mercado de trabajo dependen de sus principales características socioeconómicas.
Para ello, la información se recopilará mediante la aplicación de la respectiva encuesta a
las mujeres de la zona de estudio. Esta encuesta recogerá información relevante respecto
a su situación socioeconómica y laboral.
En el caso de la región Piura, se precisa que no existen estudios que analicen de
manera específica respecto a la participación laboral de la mujer en la zona turística de
Máncora. De modo que, el desarrollo de la presente investigación pretenderá cubrir este
vacío, generando información oportuna y relevante respecto de este importante tema. Para
ello, se tomarán como referencia antecedentes internacionales y nacionales relacionados
con el estudio.
Respecto a los beneficiarios de la presente investigación, tiene como
beneficiarios directos a las autoridades nacionales, regionales, locales y al Ministerio de
Trabajo, ya que su desarrollo les proporcionará información relevante acerca de la
participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora, región Piura para el año
2020, y, así poder inferir recomendaciones de política pública. Mientras que, los
beneficiarios indirectos, serán los especialistas en temas laborales, y la misma población
10
de la región Piura, esperando que éste estudio contribuya a despertar el interés por conocer
este tema importante.
1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo general
Analizar la situación respecto a la participación laboral de la mujer en la zona
turística de Máncora, región Piura, para el año 2022; y, por consiguiente, inferir
lineamientos de política que garanticen una adecuada inserción de la mujer en el mercado
laboral.
1.4.2. Objetivos específicos
1. Elaborar un diagnóstico de la situación del sector turismo en la zona
turística de Máncora, en la región Piura.
2. Determinar el perfil de la mujer, respecto a sus características
socioeconómicas y demográficas, percepciones y actitudes, y
expectativas de crecimiento.
3. Identificar la influencia de las características socioeconómicas y
demográficas en la participación laboral de la mujer en la zona turística
de Máncora, región Piura, para el año 2022.
1.5. Delimitación de la investigación
La presente investigación, se llevará a cabo en la región Piura, debido a la no
existencia de estudios que analicen la participación laboral de la mujer en el sector
turismo, y, de esta manera, poder cubrir este vacío académico.
11
II. MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes de la investigación
2.1.1. Antecedentes internacionales
Dentro de los antecedentes internacionales, se tiene el estudio de Rebolledo y
Fernández (2022), en el cual, se analizaron los roles asignados por género y las
percepciones respecto de estos por parte de hombres y mujeres que se desempeñan
laboralmente en el turismo aventura en la región de Valparaíso, Chile. Para el recojo de
la información se emplearon tres técnicas: entrevistas, observación no participante y
encuestas. Los resultados del estudio, evidenciaron en relación al mercado laboral, un
menor número de mujeres presentes en el rubro del turismo aventura, tanto a niveles
operativos como en los niveles de toma de decisiones, lo cual es coincidente con el
mercado laboral chileno y coherente con la tradición laboral en Latinoamérica. Así, las
mujeres realizan principalmente labores domésticas, siendo percibidas como cuidadosas
y detallistas, mientras que los hombres participan en mayor medida en las actividades que
requieren fuerza y aptitud física, con una percepción negativa del fenómeno por parte de
las mujeres y una invisibilización por parte de los hombres. Del estudio se concluyó que,
existe segregación laboral de las mujeres en el turismo aventura.
En el estudio de Vila (2022), se analizó el papel de la mujer en las zonas rurales
y su implicación en el desarrollo local, así como, dar visibilidad al turismo rural y a la
ruralidad. Todo ello centrado en el municipio de Montesa, en la comarca de la Costera,
Valencia (España). Se empleó una metodología cualitativa primaria mediante la
realización de entrevistas en profundidad con la finalidad de conocer y ahondar más sobre
el papel de la mujer en el turismo rural. Los resultados del estudio mostraron que, en
Montesa, tanto la agricultura, como el turismo son los dos motores económicos de la
localidad., por lo que, hoy en día, el turismo es considerado un sector económico
complementario a la agricultura, convirtiéndose en una gran oportunidad para las mujeres
de la localidad. Por otro lado, se determinó que, en Montesa, en la actualidad, son las
mujeres las que administran los negocios de pequeños comercios y bares o restaurantes y
son emprendedoras de alojamientos turísticos.
12
Morales y Tárraga (2021), analizaron el emprendimiento femenino en el sector
turístico en zonas despobladas y sus efectos sobre el desarrollo local y el empoderamiento
femenino individual y colectivo. La investigación fue de carácter cualitativa desarrollada
a través de entrevistas a mujeres del medio rural de la provincia de Teruel, España. Los
resultados del estudio determinaron que, la actividad turística sostenible en zonas rurales
despobladas de la provincia de Teruel es una herramienta para el empoderamiento
femenino y una solución de revitalización territorial y de desarrollo local. Por otro lado,
se constató que, las mujeres de la localidad que emprenden en el mundo rural, apuestan
por negocios turísticos sostenibles desde una perspectiva económica, ambiental y
sociocultural, en el que, sus proyectos implican a sus familias y son creados con el
objetivo de generar una vinculación y un beneficio común para el territorio donde están
ubicados, aumentando el empleo femenino en el territorio, poniendo en valor el
patrimonio cultural y ambiental existente, fomentando el turismo sostenible y
revitalizando las zonas despobladas aumentando las posibilidades de supervivencia de los
productores locales y activando la industria y el consumo de alimentos locales.
Moreno (2018), analizó si el desarrollo sostenible y responsable impulsado por
el turismo promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. La
investigación fue de carácter cualitativa desarrollada a través de entrevistas. Los
resultados del estudio mostraron el turismo, lamentablemente, puede crecer y
condecorarse en contextos inseguros y peligrosos para las mujeres. Por otro lado, a pesar
de que hay más mujeres que hombres trabajando en el turismo, las trabajadoras del sector
no disfrutan de una calidad laboral y sus necesidades no son consideradas, ni siquiera
recopiladas, a la hora de crear políticas de empleabilidad turística. Asimismo, el estudio
reveló que, gran parte del trabajo que proporciona el turismo a las mujeres es una
extensión del trabajo doméstico y que muchas veces se realiza dentro de los muros
domésticos. Del estudio se concluyó que, crear empleo turístico basándose en el análisis
de género del mercado laboral redunda de forma positiva en la creación de empleo
decente y en la implementación de acciones específicas que beneficien la participación y
representatividad de las mujeres y los hombres en cualquier nivel profesional turístico.
13
Rodrigues (2017), analizó la presencia de la mujer en el sector turístico en
Galicia. Para ello, se realizó un análisis de la situación del turismo profesional en Galicia,
teniendo en cuenta los datos del sector público y privado, recogidos a través de fuentes
primarias y secundarias. En ese sentido, el estudio abarcó una labor cuantitativa
descriptiva con el fin de obtener un diagnóstico de dicho sector en Galicia desde una
perspectiva de género. Los resultados del estudio relevaron que, en el ámbito profesional
del turismo, la desigualdad de género parece ser una constante, lo que acaba afectando no
solo a la rentabilidad social, sino también la economía y la calidad del sector. Asimismo,
de encontró que, Galicia forma anualmente una gran cantidad de mujeres, y, aun así, ese
número no repercute en la dirección de las empresas. Aunque el número de profesionales
femeninas formadas en turismo es muy superior a lo de hombres, en la realidad
empresarial esa relación no se presenta.
Montoya (2015), analizó la situación de la mujer en su participación laboral
como guías en el turismo de aventura en el Ecuador, siendo el turismo una de las
actividades económicas más importantes por la cantidad de empleo que genera. Para ello,
se emplearon como fuentes primarias los siguientes instrumentos de investigación: se
realizaron encuestas para la captación de datos a quienes sean guías de turismo de
aventura hombres y mujeres, así también a los contratistas que pertenezcan a las agencias
operadoras o duales, en los dos casos debieron estar registrados previamente en el
Ministerio de Turismo. Los resultados del estudio mostraron que, en la actividad de
turismo de aventura, la presencia de la mujer es menor en comparación a la del hombre.
Asimismo, se apreció que, tanto para guías, como contratistas son conscientes de que en
el Ecuador existe discriminación, siendo para el guía la primera causa la discriminación
la educación, seguida de la edad; mientras que, para el contratista la primera causa de
discriminación, es el género. Del estudio se concluyó que, la mujer aún no ha sido capaz
de empoderarse del turismo de aventura, porque posiblemente la sociedad, a través del
tiempo, ha masculinizado esta actividad, de ahí que no surja un igual interés en esta
profesión respecto al hombre.
2.1.2. Antecedentes nacionales
Dentro de los antecedentes nacionales, se tiene el estudio de Holguín (2018), en
el cual, se determinaron los factores de influyeron en la participación laboral femenina en
14
el distrito de Paucarpata, Arequipa en el Año 2017. Para ello, se estimó un modelo
econométrico logit, y, se tomaron en cuenta las siguientes variables explicativas: edad,
estado civil, hijos menores de 6 años, nivel educativo, ingresos familiares e ingresos no
laborales; mientras que, la variable dependiente fue la participación laboral.
Los resultados del estudio de Holguín (2018) determinaron que, un año adicional
en la edad de la mujer incrementa la probabilidad de participar en el mercado de trabajo
en 13%. Asimismo, si la mujer vive en pareja (casada o conviviente), su probabilidad de
participación en el mercado laboral aumenta en 10%. Por otro lado, la presencia de hijos
menores a seis años de edad en el hogar influye de manera negativa, por lo que, un hijo
adicional en la mujer reduce la probabilidad de participación en el mercado laboral en
9.0%. Un año adicional en el nivel de educación de la mujer incrementa la probabilidad
de participación en el mercado laboral en 26%. Finalmente, una unidad adicional en el
ingreso del hogar reduce la probabilidad de que la mujer participe en el mercado de
trabajo en 0.01502%.
En el estudio del MTPE (2017), se identificaron los determinantes que
influyeron en la decisión de que la mujer participe en el mercado de trabajo en el 2016 a
nivel nacional. La principal fuente de información, fue la base de datos de la ENAHO
(2016). Para identificar los determinantes, se estimó un modelo econométrico tipo probit,
tomando en cuenta las siguientes variables explicativas: edad, edad2, años de escolaridad,
número de hijos menores de 6 años, promedio de educación de adulto en el hogar, estado
civil, ingreso no laboral per-cápita, asistencia a algún centro de enseñanza, área de
residencia.
Los resultados del estudio del MTPE (2017) determinaron que, las variables que
impactan significativamente de manera positiva sobre la probabilidad de que la mujer
participe en el mercado laboral, tanto para las mujeres con secundaria completa o un
mayor grado de educación, como las que poseen secundaria incompleta o de menor grado
de educación, son: edad, años de escolaridad e ingreso no laboral per cápita. Estas
variables afectan positivamente a la probabilidad de participar en el mercado laboral.
Mientras que el resto de variables (edad al cuadrado, promedio de educación de adultos
en el hogar, número de niños menores de 6 años, estado civil, ingreso de otros miembros
15
del hogar, asistencia a algún centro de enseñanza y área de residencia urbano) impactan
significativamente en forma negativa a dicha probabilidad.
Castillo (2015), buscó identificar los factores que determinan la participación de
la mujer en el mercado laboral en la ciudad de Ilave para el año 2013. Para ello, se estimó
un modelo econométrico logit, tomando en cuenta las siguientes variables
independientes: la edad, edad2, nivel de ecuación, estado civil, hijos menores de seis años;
mientras que, la variable dependiente fue la participación laboral. De acuerdo a los
resultados, se encontró que, un año adicional en la edad de la mujer incrementa la
probabilidad de participar en el mercado laboral en 14.17%. Un nivel adicional en el nivel
de educación de la mujer incrementa la probabilidad de participar en el mercado laboral
en 12.02%. Si la mujer vive en pareja (casada o conviviente), su probabilidad de participar
en el mercado laboral disminuye en 23.33%. Un hijo adicional en la mujer reduce la
probabilidad de participar en el mercado laboral en 25.57%.
2.2. Bases teóricas
2.2.1. Modelo Ocio – Consumo
La teoría soporte de la presente investigación, es el modelo Ocio-Consumo. Este
modelo permite analizar la participación de la persona en el mercado de trabajo. Según
Preciado (2015), el modelo parte de la función de utilidad individual a la que se enfrenta
un individuo, el cual debe decidir entre trabajo (actividad en el mercado de trabajo) y ocio
(actividad fuera del mercado de trabajo) dada ciertas restricciones de presupuesto (ingreso
laboral y no laboral6) y de tiempo, teniendo en cuenta que el tiempo para esas actividades
no supera el total disponible T.
De lo anterior se puede concluir que existe una relación inversa entre ocio y
consumo, es decir, a menor tiempo dedique el individuo al ocio (O), entonces dedicará
más tiempo al trabajo lo que afecta su nivel de consumo (C), ya que más horas de trabajo
significa más ingreso, por ende, más consumo. Esta relación se muestra en la figura 2.1,
pues si el individuo dedica más horas en su empleo su remuneración será mayor; sin
6 Ingresos recibidos de fuentes ajenas al trabajo, como herencias y pagos de transferencias.
16
embargo, estará destinando menos horas a su descanso. Aquí se observa que el esfuerzo
del trabajador por renunciar a su descanso por su empleo es compensado por su salario.
Figura 2.1
Curva de indiferencia entre trabajo y ocio
Elaboración Propia.
Fuente: Mcconnell et al. (2007). Economía laboral.
Tal como se ha señalado, el individuo deberá maximizar una función de utilidad
del individuo, el cual está sujeta a dos restricciones: presupuestaria y el tiempo, ya que
cuando se decide por el ocio este no puede exceder al tiempo que tiene disponible en
individuo. Pero también dependiendo del individuo y de acuerdo a las preferencias
decidirá si trabaja o no y a cuantas horas dedicarse al ocio, más bien esto se debe a la
situación personal, las preferencias y el tipo de ocupación en el que se encuentre este
(Guevara, 2014).
Se plantea la siguiente función de utilidad del individuo:
𝑀𝑎𝑥 𝑈(𝐶,𝑂) ……… (1)
La restricción de presupuesto se expresa como:
0 2 4 6 8 10 12 14 16 1 8 20 22 24
Horas (diarias) de ocio
24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
Horas (diarias) de trabajo
a
b
c
d
Ingreso
(diaria)
I
17
𝐶 + 𝑤𝑂 = 𝑦 + 𝑤𝑇 ……… (2)
Dónde:
W: Salario
Y: Ingreso no asalariado
Y: Tiempo total del individuo
Despejando la C la ecuación de presupuesto queda de la siguiente manera:
𝐶 = 𝑦 + 𝑤(𝑇 − 𝑂) ……… (3)
En ese sentido, la restricción del presupuesto muestra que tanto el individuo
puede consumir con los ingresos no asalariados disponibles frente a lo que podría gastar
si perteneciera al mercado laboral (Flores y Rivera, 2015).
Si O es el tiempo dedicado al ocio del individuo, entonces:
𝐻 = 𝑇 − 𝑂 ……… (4)
Es el tiempo dedicado al mercado de trabajo.
Entonces la posición óptima o maximizadora de la utilidad del individuo, según
McConnell et al. (2007), puede hallarse reuniendo las preferencias subjetivas que
representan las curvas de indiferencia y la información objetiva de mercado que contiene
cada recta presupuestaria. Por lo tanto, en la posición óptima, el individuo y el mercado
están de acuerdo en cuanto al valor relativo del ocio y del ingreso. Así entonces se
determina que las preferencias del individuo, son tales que están dispuestos
subjetivamente a sustituir ingreso por ocio precisamente en la misma relación de
intercambio que la información objetiva del mercado de trabajo. Esto se muestra en la
figura 2.2.
18
El individuo puede optar a todas las combinaciones que se encuentren por debajo
de la restricción (que son infinitas) y para maximizar la utilidad escogerá el punto de
tangencia con la recta (Haulde, 2015).
Figura 2.2
Posiciones óptimas
Elaboración Propia.
Fuente: Mcconnell et al. (2007). Economía laboral.
De acuerdo a McConell et al. (2007), refieren además que la decisión de los
individuos de participar en el mercado de trabajo, depende en parte por el salario de
reserva7. En ese sentido se puede argumentar lo siguiente; si el salario de reserva es
superior al salario de mercado, entonces el individuo no participará en el mercado de
trabajo8. Caso contrario sucedería si el salario de reserva es inferior al salario de mercado,
en ese caso el individuo si participará.
Según Guevara (2014), el salario de reserva es explicado por variables como:
sexo, estado civil, estrato socioeconómico, jefatura, ingreso del hogar, personas que
7 Definido como el salario más alto al que una persona decide no trabajar, o el salario más bajo al que
decidiría trabajar.
8 Puesto que le resulta más valioso estarfuera del mercado de trabajo dado que trabajar sólo disminuiría su
bienestar.
0 2 4 6 8 10 12 14 16 1 8 20
22 24Horas (diarias) de ocio
24 22 20 18 16 14 12 10 8 6
4 2 0
Horas (diarias) de trabajo
Ingreso
(diaria)
W
3
W
W
1
I3
I2
I1
19
conforman el hogar, entre otras. Mientras que el salario de mercado, es explicado por
variables como: edad, educación, edad2.
2.2.2. Oferta de trabajo
Para Martínez (2017: 12), “es una función que muestra las horas que un
individuo está dispuesto a ofrecer en el mercado, según sea el salario por hora que el
individuo recibirá en concepto de remuneración”. El autor refiere, que cuando sube el
salario, la curva de oferta de trabajo de un individuo representativo tiene pendiente
positiva, ya que el efecto- sustitución es superior al efecto-renta, Posteriormente, la oferta
de trabajo se vuelve hacia atrás, es decir, tiene pendiente negativa, cuando el efecto-renta
de los nuevos aumentos salariales es superior al efecto-sustitución.
Tal como señala Mankiw (2012), uno de los diez principios de la economía, es
que las personas enfrentan disyuntivas, es decir, decidir entre trabajar y descansar. Es así,
que a mayor número de horas que el individuo destine a trabajar, menor será el número
de horas que destine al ocio. En ese sentido, la disyuntiva entre trabajo y ocio es la base
de la curva de oferta de trabajo. Asimismo, el autor señala que otro de los diez principios
de la economía es que el costo de algo es aquello a lo que se está dispuesto a renunciar
para conseguirlo. En este caso podríamos argumentar que sacrificamos una hora de
trabajo para obtener una hora de ocio, lo cual significa una hora de salario.
En vista a lo anterior, se puede inferir que la curva de oferta de trabajo refleja
cómo responden las decisiones de los trabajadores relativas a la disyuntiva entre ocio y
trabajo a los cambios en el costo de oportunidad. Así, una curva de oferta de trabajo con
pendiente positiva indica que un incremento en el salario induce a los trabajadores a
aumentar la cantidad de horas de trabajo que ofrecen (Mankiw, 2012). Debido a que el
tiempo es un recurso escaso, más horas de trabajo implican que el trabajador disfrute
menos tiempo de ocio. Es decir, los trabajadores responden a un incremento en el costo
de oportunidad del ocio disminuyendo el tiempo que destinan a éste.
Por otro lado, Costa (2005), refiere que los determinantes de la oferta de trabajo
son: el salario, las rentas no salariales, las preferencias por trabajo frente al ocio, nuevos
oferentes. Considerándose que el efecto neto de los incrementos salariales es positivo
20
sobre la cantidad de trabajo ofrecida, se estima que prepondera, el efecto-sustitución sobre
el efecto-renta. Así, los trabajadores valoran más la mayor cantidad de dinero que dejarían
de ganar por hora si no trabajasen (los que les incita a trabajar más) que la oportunidad
de disfrutar de más ocio, al poder ganar una renta similar a la obtenida antes de la subida
de salarios trabajando menos horas (ver figura 2.3).
Figura 2.3
Oferta laboral
Elaboración Propia.
Fuente: COSTA, Manuel (2005). “Introducción a la economía laboral”.
La curva de oferta de trabajo, según Sachs y Larraín (2004), se deriva de las
preferencias de los trabajadores y el trade-off que existe entre ocio y trabajo que maximice
la utilidad del grupo familiar, así mismo a los precios relativos de los mismos, que
corresponden al salario real (El salario nominal y de los precios). Por lo regular, la familia
distribuirá el tiempo entre el trabajo y el ocio, de acuerdo con el salario del mercado.
2.2.3. Teoría de la discriminación en el mercado de trabajo
Según la OIT (2003: 16), discriminar “consiste en dispensar a las personas un
trato diferente y menos favorable debido a determinados criterios, como el sexo, el color,
religión, ideas políticas o el origen social, sin tomar en consideración los méritos ni las
calificaciones necesarias para el puesto de trabajo de que se trate”. En ese sentido, la
discriminación restringe la libertad de los individuos para conseguir el tipo de trabajo a
Salario
Real
W/P
(w/p)*
Trabajo
L0 L*
L1
PMGL
OL
21
la que aspiran; además, de reducir las oportunidades de los hombres y las mujeres para
desarrollar sus capacidades, y para ser remunerados en función de sus méritos.
Para Yamada et al. (2011), además de la discriminación por género en el
mercado de trabajo, también existe discriminación basada en la apariencia física (donde
los blancos tienen preferencia sobre los andinos de similar capital humano). Asimismo,
señalan que parte de esta mayor preferencia por los blancos está dada por su mayor nivel
de belleza. Por lo tanto, para los autores, los individuos enfrentan diferentes formas de
discriminación a la hora de insertarse al mercado laboral, donde se resalta, que el ser
blanco y tener una bonita apariencia influye de manera significativa a la hora de postular
y ocupar un puesto de trabajo.
De acuerdo a Del Cerro (2016), existen cuatro escenarios en los que se puede
distinguir la existencia de la discriminación laboral: discriminación salarial,
discriminación en el empleo, discriminación ocupacional y discriminación en la
adquisición de capital humano. Existe discriminación salarial, cuando una persona
percibe por su trabajo menos salario que otra sin que haya diferencias de productividad.
Este tipo de discriminación afecta principalmente a las mujeres, que perciben menos
ingresos que los hombres por hacer el mismo trabajo. La discriminación en el empleo
tiene lugar cuando una persona es tratada de forma diferente por razón de su religión,
raza, género, etc.9
La discriminación ocupacional aparece cuando se piensa que las mujeres no
tienen capacidad para desarrollar ciertos puestos de trabajo por ser éstos tradicionalmente
de hombres, y son excluidas de los mismos estando incluso mejor preparadas. Esto da
lugar a que sean contratadas en puestos de trabajo para los que están excesivamente
cualificadas. En cuando a la discriminación en la adquisición de capital humano, surge
cuando hay dificultades para el acceso a la enseñanza formal o a la formación en el
9 El colectivo más afectado ha sido el de las mujeres, sin embargo, en las últimas décadas,la reducción del
tamaño de las familias y la conciliación de la vida familiar y laboral han favorecido la creciente
participación de ésta en el mercado de trabajo.
22
trabajo. Este tipo de discriminación se da, sobre todo, en las mujeres, ya que
tradicionalmente su rol principal se encuentra en el ámbito doméstico10.
Asimismo, dentro de la teoría de la discriminación, se destacan cuatro modelos
de discriminación en el mercado de trabajo. Estas son: i) modelo del gusto por la
discriminación, ii) modelo del poder de mercado, iii) discriminación estadística, y iv)
segregación ocupacional.
Para Del Cerro (2016), el primer modelo11 se basa en que el empresario tiene un
“gusto” por discriminar a la hora de contratar personal, ya que, piensa que no es lo mismo
emplear a un hombre que a una mujer porque en realidad no tienen el mismo coste. En
ese sentido, esta teoría atribuye a los hombres salarios más altos con respecto a las
mujeres, a pesar de que desarrollen las mismas funciones, es decir, serán las mujeres
quienes sufrirán las consecuencias, al percibir unos sueldos más bajos, como
consecuencia de la discriminación realizada por los empresarios.
En el segundo modelo de discriminación, es posible dado que la oferta para los
puestos de trabajo de los hombres es más elástica que la de la mujer, siendo esta más
rígida y, por lo tanto, ambos colectivos contaran con una influencia muy distinta en el
mercado laboral. En ese sentido, las mujeres estarían dispuestas a emplearse en trabajos
con bajos salarios, por lo que las empresas tienden a aprovecharse (Del Cerro, 2016).
Con respecto al modelo de discriminación estadística, señala que, en un mundo
con información imperfecta, los empleadores toman como referencia para juzgar a una
persona, las características promedio del grupo al que pertenece para predecir la
productividad individual, dado que la información que disponen de cada individuo es
escasa, mientras que la del conjunto es más completa (Amarante y Espino, 2002).
De acuerdo a Maté et al. (2002), las teorías que explican el modelo de
segregación ocupacional entre sexos, son tres: la teoría del capital humano, teoría de la
segmentación de los mercados de trabajo y teorías no económicas o feministas. Según la
10 En este tipo de discriminación han jugado un papel importante las tradiciones sociales, ya que muchos
padres tienen la concepción que el rol principal de la mujer se encuentra en el ámbito doméstico y
consideran innecesario un nivel educativo muy elevado.
11 También llamada teoría de Becker.
23
teoría del capital humano, desde el punto de vista de la oferta, las mujeres escogerán los
empleos en las que las inversiones en capital humano sean menos importantes. En tanto,
desde el punto de vista de la demanda, las ocupaciones que requieren un nivel de estudios
elevado y en las que la experiencia y formación en el propio puesto de trabajo sean
importantes, se ofrezcan a hombres y no a mujeres12.
Por su parte, la teoría de la segmentación explica que las mujeres se concentran
en puestos de trabajo con bajos salarios, mientras que los hombres tienen una mayor
variedad de ocupación donde los salarios son más altos. Esta teoría, además, es útil para
explicar las causas de la segregación por ocupaciones: las mujeres tenderán a ser
excluidas del segmento primario del mercado laboral y a concentrarse en el segmento
secundario, de forma que el modelo de mercado dual puede aplicarse a la segregación
ocupacional entre sexos dividiendo al mercado en ocupaciones masculinas y femeninas.
Finalmente, las teorías no económicas o feministas, se centran en la división de
ocupaciones por sexo utilizando factores ajenos al mercado laboral y comportamientos
no económicos. La idea básica de este enfoque es que la situación de desventaja que sufre
la mujer en el mercado de trabajo es un reflejo de la posición subordinada que se le asigna
en la sociedad y la familia, debido a que las tareas domésticas y el cuidado de los hijos,
sigue siendo responsabilidad casi exclusiva de la mujer, lo que genera que éstas adquieran
menos formación antes de incorporarse al mercado de trabajo y menos experiencia una
vez incorporadas a él (Maté et al., 2002).
2.2.4. Enfoque de género
Antes de hacer énfasis en lo referente al enfoque de género, es preciso señalar
que los términos sexo y género no son lo mismo. De acuerdo a Soria (2013, pá. 4), el
término sexo hace referencia a las “diferencias biológicas entre varones y mujeres”.
Mientras que, por género se entiende a las “diferencias sociales, asignadas por la sociedad
desde el nacimiento”. Es decir, el género refiere a la distribución de atributos, roles y
12 La teoría del capital humano explica la segregación ocupacional con el mismo argumento que el
diferencial salarial: las mujeres invierten menos en educación porque suponen que su participación en el
mercado de trabajo no será continua,por lo que optan porlas titulaciones y ocupaciones en las que el capital
humano se deprecie menos.
24
espacios entre mujeres y hombres, como producto de una construcción socio cultural
respecto al sexo biológico.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término género hace
referencia a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y
atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres.
Asimismo, la organización hace hincapié de que las diferentes funciones y
comportamientos pueden generar desigualdades de género13.
Para el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP, 2014, pág. 7),
“el género es una categoría de análisis que cruza toda la estructura social y que puede ser
aplicada a lo político, lo económico, lo ambiental, lo social, lo cultural y lo institucional”.
Asimismo, establece una serie de diferencias entre sexo y género, las cuales se destallan
en la tabla 2.1.
Tabla 2.1
Diferencias entre sexo y género
Sexo Género
Hecho biológico - natural Hecho cultural – social
Características biológicas: anatómicas,
fisiológicas, hormonales, que diferencian
a mujeres y hombres
Características que la sociedad y la
cultura atribuyen a cada sexo
Hombre/Mujer Femenino/Masculino
Universal Contextual e histórico
Adquirido biológicamente Aprendido socialmente
Elaboración propia.
Fuente Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP, 2014, p. 7).
En lo referente al enfoque de género, el MIMP (2014) señala que es una
herramienta de análisis, el cual nos permite explorar la realidad y las relaciones sociales
teniendo en cuenta los roles socialmente asignados a mujeres y a hombres. Asimismo,
este enfoque reconoce la existencia de otras discriminaciones y desigualdades derivadas
del origen étnico, social, orientación sexual e identidad de género, edad, entre otros. Estas
desigualdades han generado que, tanto mujeres, como hombres no accedan y disfruten las
mismas oportunidades y ventajas y en las mismas condiciones.
13 Para mayor información, ver nota: https://www.who.int/topics/gender/es/
25
En ese sentido, las políticas con enfoque de género deben reconocer que mujeres
y hombres tienen necesidades diferentes, producto del desempeño de diferentes roles en
la sociedad y viven de manera diferente los mismos problemas (MIMP, 2012). En base a
lo anterior, es que estas políticas toman en cuenta la situación de las mujeres y de los
hombres en su diversidad étnica, cultural, generacional, sexual, económica.
Por lo tanto, tal como señala el MIMP (2012), los resultados y el impacto de las
políticas implementadas suelen ser distintos para hombres y mujeres debido al diferente
punto de partida en que se encuentran. Es preciso señalar que, las mujeres tienen menos
acceso a los diferentes recursos económicos, sociales y culturales; además, sus
condiciones materiales de vida suelen ser más precarias y de menor calidad, lo cual esta
explicado por los roles que les asigna la sociedad y la valoración social y económica que
se les otorga.
2.3. Glosario de términos básicos
2.3.1. Mercado de trabajo
De acuerdo a Solow (1990) (citado por Ugarte y Coto, 2003: 101), el mercado
de trabajo “es una institución social conformada por un conjunto de instituciones sociales
que influyen, a veces simultáneamente, tanto en la determinación de los factores
condicionantes de la oferta laboral (familia, educación, sistema de valores), como de la
demanda (formas de organización de la producción, modos de la gestión de la mano de
obra), como de la confluencia entre ambas (legislación laboral, formas de negociación
colectiva, etc.)”.
Para Mankiw (2012: 376), el mercado de trabajo, como cualquier otro mercado
en la economía, el cual se rige por las fuerzas de la oferta y la demanda. Asimismo, el
autor señala que, el mercado de trabajo difiere de la mayoría de los otros mercados, debido
a que, la demanda de trabajo es una demanda derivada. Esto es, la demanda de un factor
de la producción de cualquier empresa se encuentra implícita en su decisión de ofrecer
un bien en otro mercado.
26
Por su parte, Resico (2010) refiere que, la oferta de trabajo está representado por
los trabajadores (familias) y la demanda de trabajo está representado por los empleadores
(empresas). Por lo tanto, el mercado de trabajo, es el lugar donde confluyen la demanda
y oferta de trabajo.
2.3.2. Población en Edad de Trabajar (PET)
Según el INEI (2017: 27), la Población en Edad de Trabajar o Población en Edad
Activa son las personas aptas para ejercer funciones productivas. En América Latina y el
Caribe, la Población en Edad de Trabajar ha sido precisada en función a las características
del mercado laboral de cada país. Sin embargo, en la mayoría de ellos, se determina
tomando en consideración la edad mínima, no existe la edad máxima14.
2.3.3. Población Económicamente Activa (PEA)
La PEA, es la oferta de mano de obra en el mercado de trabajo y está constituida
por el conjunto de personas, que contando con la edad mínima establecida (14 años en el
Perú), ofrecen la mano de obra disponible para la producción de bienes y/o servicios
durante un período de referencia determinado (INEI, 2017: 27)15. Asimismo, la PEA
comprende a las personas ocupadas y desempleados.
2.3.4. Población Económicamente Inactiva (PEI)
Es el grupo de personas en edad de trabajar que no participan en el mercado
laboral. Es decir, que no realizan ni buscan alguna actividad económica16. En la PEI se
puede distinguir dos grandes grupos: Inactivos con deseos de trabajar (desempleo oculto)
e Inactivos sin deseos de trabajar (inactivos plenos). Los desempleados ocultos, no
realizan la búsqueda activa de trabajo, porque no creen posible encontrarlo, ya sea por
falta de motivación, oportunidades o porque el mercado impone ciertos requisitos que
ellos no creen cumplir (INEI, 2017: 27).
14 En el Perú, se estableció en 14 años,la edad mínima para definir la Población en Edad de Trabajar.
15 Por lo tanto, las personas son consideradas económicamente activas, si contribuyen o están disponibles
para la producción de bienes y servicios.
16 Conformada por los estudiantes,jubilados o pensionistas,rentistas,personas dedicadas a los quehaceres
del hogar, discapacitados,ancianos,etc.
27
2.3.5. PEA Ocupada
Conjunto de personas que contando con la edad mínima especificada, 14 y más
años de edad, durante el período de referencia, se encontraban realizando algún trabajo17,
ya sea como asalariado, percibiendo un sueldo o salario, monetario o en especie o como
empleado independiente, obteniendo un beneficio o ganancia familiar, monetario o en
especie (INEI, 2017: 41).
2.3.6. PEA Desocupada
En el Perú, según el INEI (2017: 111), se considera a una persona en condición
de desocupada si cuenta con 14 y más años de edad y durante el período de referencia
cumple en forma simultánea con tres requisitos: sin empleo, disponibles para trabajar y
en busca de empleo en un período reciente, personas que hicieron gestiones específicas
para encontrar empleo asalariado o independiente.
2.3.7. Tasa de participación laboral
Según el MTPE (2016), la tasa de participación laboral representa la proporción
de la PET que participa activamente en el mercado laboral, ya sea que estén trabajando o
se encuentran en la búsqueda activa de un empleo. Es decir, es el número total de mujeres
en edad de trabajar que están dispuestas a participar en el mercado de trabajo mediante la
búsqueda activa de empleo.
2.3.8. Turismo
De acuerdo al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR, 2011,
pág. 11), el turismo “Comprende las actividades que realizan las personas durante sus
viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo
consecutivo inferior a un año, ya sea por negocios o con fines de ocio, pero nunca
relacionados con el ejercicio de una actividad remunerativa en el lugar visitado”.
17 13º Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo – CIET.
28
Para las Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2010, pág. 1), “es un
fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a
lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual, normalmente por
motivos de ocio".
2.4. Hipótesis
2.4.1. Hipótesis general
La situación respecto a la participación laboral de la mujer en la zona turística
de Máncora, región Piura, para el año 2022, se muestra cada vez más favorable, producto
de la reactivación económica.
2.4.2. Hipótesis especificas
1. La situación del sector turismo en la zona turística de Máncora, en la
región Piura, se muestra cada vez más optimista, debido a la
flexibilización de las restricciones impuestas por el gobierno a inicios
de la pandemia de la covid-19.
2. El perfil de la mujer de la zona turística de Máncora, son mujeres de
edad intermedia, casadas, de bajo nivel educativo y de formación, y,
con expectativas altas de crecimiento ya que la zona turística es una de
las más visitadas a nivel nacional.
3. Las características socioeconómicas y demográficas de la mujer,
influyen de manera significativa en la participación laboral en la zona
turística de Máncora, región Piura, para el año 2022.
29
2.5. Definición y operacionalización de las variables
Tabla 2.2
Operacionalización de las variables
Variables Tipo de variable Indicadores Fuente de información
Variable dependiente
Participación laboral
femenina
Cualitativa/
Dummy
0: Mujer no participa en el mercado laboral
1: Mujer sí participa en el mercado laboral
Encuesta
Variables independientes
Edad
(X1)
Cuantitativa Años de edad de la mujer. Encuesta
Estado civil
(X2)
Cualitativa
0: Otro (Soltera, Viuda, Divorciada y
separada)
1: Conviviente y Casada
Encuesta
Jefatura del hogar
(X3)
Cualitativa
0: No jefa del hogar
1: Jefe del hogar
Encuesta
30
Nivel educativo
(X4)
Cualitativa
1: Sin nivel
2: Inicial
3: Primaria incompleta
4: Primaria completa
5: Secundaria incompleta
6: Secundaria completa
7: Superior no universitaria incompleta
8: Superior no universitaria completa
9: Superior universitaria incompleta
10: Superior universitaria completa
11: Post-Grado universitario
Encuesta
Número de hijos menores
de 6 años
(X5)
Cuantitativa Número total de hijos menores de 6 años. Encuesta
Tamaño del hogar
(X6)
Cuantitativa Total, de integrantes en el hogar Encuesta
Ingreso del hogar
(X7)
Cuantitativa Ingreso total del hogar mensual (en S/.) Encuesta
Zona de residencia
(X8)
Cualitativa
0: Rural
1: Urbana
Encuesta
31
III. MARCO METODOLÓGICO
3.1. Enfoque
El enfoque que se empleará en la presente investigación, es el enfoque
cuantitativo. Monje (2011) señala que, la investigación cuantitativa parte de las teorías
aceptadas con base en los cuales se formula hipótesis sobre relaciones esperadas entre las
variables que hacen parte del problema que se estudia. El procedimiento que se sigue en
una investigación cuantitativa, es el deductivo, el cual inicia con la formulación de
hipótesis, continúa con la operacionalización de las variables, la recolección, el
procesamiento de los datos y la interpretación.
3.2. Diseño
Con respecto al diseño, se empleará un diseño de investigación No Experimental
de tipo corte transversal. En los estudios transversales, los datos son recolectados en un
solo momento, en tiempo único. En ese sentido, en la presente investigación se
recopilarán datos al 2022, respecto a la condición laboral de la mujer de la zona turística
de Máncora, región Piura.
3.3. Nivel
La presente investigación seguirá un nivel de estudio descriptiva-explicativa-
correlacional. Descriptivo, porque se analizará la condición laboral de la mujer de la zona
turística de Máncora, región Piura, 2020. Explicativa, ya que se determinará las relaciones
de causalidad de las variables independientes sobre la dependiente, en este caso, la
participación laboral femenina. Y correlacional, porque se determinará el grado de
asociación de las variables identificadas.
3.4. Sujetos de la investigación
El ámbito de estudio será la zona turística de Máncora, región Piura; y, los
sujetos de investigación serán las mujeres de 14 a más años de edad. Asimismo, la
32
principal fuente de información para el análisis de los resultados, son las fuentes
primarias, para lo cual, se aplicará una respectiva encuesta.
Tamaño de la muestra
En la presente investigación, se empleará el tipo de Muestreo Aleatorio Simple
(MAS), ya que, cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser
seleccionado. Asimismo, para el cálculo del tamaño de la muestra, se empleó la fórmula
de población finita y conocida, ya que se conoce el número total de mujeres de la zona
turística de Máncora.
=
𝑁 ∗ 𝑍2
∗ 𝑃 ∗ 𝑄
𝐷2 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄
Dónde:
N= Total de mujeres: 4,71118
Z= Nivel de confianza al 95%: 1,96
P= Probabilidad de éxito: 0,8
Q= Probabilidad de fracaso: 0,2
D= Error: 5%.
Reemplazando valores, se obtiene el tamaño de la muestra:
𝑛 =
4,711 ∗ (1,96)2
∗ (0,8) ∗ (0,2)
(0,05)2 ∗ (4711− 1) + (1,96)2 ∗ (0,8)∗ (0,2)
= 234 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠
3.5. Modelo teórico
El principal soporte teórico de la presente investigación, es el modelo Ocio-
Consumo. Este modelo, parte de la función de utilidad individual a la que se enfrenta un
individuo, y el cual debe decidir entre trabajo y ocio dado ciertas restricciones de
18 Total, mujeres de 14 a más años de edad en el distrito de Máncora, según del censo del 2017.
33
presupuesto y de tiempo. Además, este modelo refiere que el individuo toma su decisión
de participar en el mercado de trabajo comparando el salario de mercado con el salario de
reserva19.
3.5.1. Modelo funcional
En base a la revisión de la literatura, se consolidó el siguiente modelo funcional
para identificar la influencia de las características socioeconómicas y demográficas en la
participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora, región Piura, para el
año 2022.
Participación laboral= f (edad, estado civil, jefe del hogar, nivel educativo,
número de hijos menores de 6 años, tamaño del hogar, ingreso del hogar, zona de
residencia)
+ + + + - + - +
𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎_𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟 = 𝑓(𝑋1,𝑋2, 𝑋3, 𝑋4, 𝑋5, 𝑋6, 𝑋7, 𝑋8)
3.5.2. Modelo econométrico
Para identificar la influencia de las características socioeconómicas y
demográficas en la participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora,
región Piura, para el año 2022, se especificaron dos modelos econométricos: logit y
probit, debido a que, la variable dependiente en estudio, es decir, la participación laboral
femenina, es una variable dicotómica, el cual toma dos valores: 1 cuando la mujer sí
participa en el mercado de trabajo, y, toma el valor de 0 cuando la mujer no participa. En
base a ello, los modelos econométricos, están especificados de la siguiente manera:
Modelo econométrico logit:
19Si el salario de mercado es mayor que el salario de reserva, entonces el individuo participa en el mercado
de Trabajo. En cambio, si el salario de mercado es menor que el salario de reserva, entonces el individuo
decide no participar.
34
𝑃𝑖 =
1
1 + 𝑒−𝑍𝑖
𝑍𝑖 = 𝛼0 + 𝛼1𝑋12022 + 𝛼2𝑋22022 + 𝛼3𝑋32022 + 𝛼4𝑋42022 − 𝛼5𝑋52022
+ 𝛼6𝑋62022 − 𝛼7𝑋720202 + 𝛼8𝑋82022
Reemplazando el valor de 𝑍𝑖 y linealizando la función de distribución logística,
se obtiene el modelo logit final de participación laboral femenina a estimar:
𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎_𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 = 𝐿𝑛(
𝑃𝑖
1 − 𝑃𝑖
)
= 𝛼0 + 𝛼1𝑋12022 + 𝛼2𝑋22022 + 𝛼3𝑋32022 + 𝛼4𝑋42022
− 𝛼5𝑋52022 + 𝛼6𝑋62022 − 𝛼7𝑋720202 + 𝛼8𝑋82022 + 𝜇2022
Modelo econométrico probit:
𝑌𝑖 = (
1
√2𝜋
) ∫ 𝑒
−𝑍2
2 𝑑𝑧
𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎_𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟
−∞
𝑌𝑖 = (
1
√2𝜋
) ∫ 𝑒
−𝑍2
2 𝑑𝑧
𝛼0 +𝛼1 𝑋12022 +𝛼2𝑋22022 +𝛼3𝑋32022 +𝛼4𝑋42022 −𝛼5 𝑋52022
+𝛼6 𝑋62022 −𝛼7 𝑋720202 +𝛼8 𝑋82022 +𝜇2022
−∞
3.6. Técnicas e instrumentos
La técnica que se empleará en la presente investigación, será la recolección de
información por encuesta. Como instrumento de recolección de información se utilizó un
cuestionario estructurado en 32 preguntas. Dicha información se procesará en el programa
SPSS23.0. Con esta información se realizará el cruce de variables y se crearan tablas de
frecuencia y contingencia sobre la condición laboral de la mujer en la zona turística de
Máncora. Y, para la estimación de los modelos econométricos logit y probit, se empleará
el programa Eviews9.0. Los resultados serán trasladados al formato de Word 2016, y así
realizar el respectivo análisis, empleando además gráficas y cuadros obtenidos del
formato de Excel 2016.
35
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. Cronograma de ejecución
Actividades
Meses
1 2 3 4 5
Aprobación del proyecto de tesis X
Elaboración del capítulo I: Aspectos de la
problemática
X
Elaboración del capítulo II: Marco
Teórico
X
Elaboración del capítulo III: Marco
Metodológico
X
Elaboración del capítulo IV: Resultados y
Discusión
X
Elaboración de Conclusiones y
Recomendaciones
X
Revisión y corrección de tesis y
bibliografía
X
Aprobación y sustentación de tesis X
36
4.2. Presupuesto
Partidas Cantidad Costo Unitario Costo Total
1. PERSONAL S/. 4,000.00
Honorarios del investigador 1 S/. 4,000.00 S/. 4,000.00
2. BIENES S/. 49.00
Lapicero 2 S/. 1.00 S/. 2.00
Resaltador 1 S/. 2.00 S/. 2.00
USB 1 S/. 20.00 S/. 20.00
CD 25 S/. 1.00 S/. 25.00
3. SERVICIOS S/. 816.50
Fotocopias 50 S/. 0.10 S/. 5.00
Impresiones 1000 S/. 0.50 S/. 500.00
Internet (pago mensual) S/. 169.00 S/. 169.90
Folder manila 18 S/. 0.70 S/. 12.60
Anillados 6 S/. 3.50 S/. 21.00
Empaste 6 S/. 18.00 S/. 108.00
4. OTROS S/. 100.00
Imprevistos S/. 100.00 S/. 100.00
TOTAL S/. 4,965.50
4.3. Financiamiento
La presente investigación será financiada con los recursos propios del
investigador.
37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. AMARANTE, Verónica y ESPINO, Alma (2002). “La segregación ocupacional
de género y las diferencias en las remuneraciones de los asalariados privados.
Uruguay, 1990-2000”. En: Desarrollo Económico, Vol. 44, Nº. 173, Uruguay.
Setiembre. Disponible en:
http://www.iecon.ccee.edu.uy/dt-05-02-la-segregacion-ocupacional-de-genero-
y-las-diferencias-en-las-remuneraciones-de-los-asalariados-privados-1990-
2000/publicacion/135/es/
2. Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2019). Participación laboral
femenina. ¿Qué explica las brechas entre países? Washington, DC 20577
Estados Unidos. Disponible en:
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Participaci%C3%
B3n_Laboral_Femenina_Qu%C3%A9_explica_las_brechas_entre_pa%C3%A
Dses_Resumen_ejecutivo_es_es.pdf
3. BUSTELO, Monserrat; FRISANCHO, Verónica y VIOLLAZ, Mariana (2020).
¿Cómo es el mercado laboral para las mujeres en América Latina y el Caribe?
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Disponible en:
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Como-es-el-
mercado-laboral-para-las-mujeres-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf
4. CASTILLO, Rubén (2015). Análisis de los factores determinantes de la
participación femenina en el mercado laboral en la ciudad de Ilave, periodo
2013. Tesis de pregrado: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de
Ingeniería Económica. Puno, Perú. Disponible en:
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/2034
5. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPA, 2021). La
autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con
igualdad. Informe especial Covid-19, N° 09. Disponible en:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46633/5/S2000740_es.pdf
6. COSTA, Manuel (2005). Introducción a la Economía Laboral. Primera edición.
Universidad de Barcelona. España.
38
7. DEL CERRO, Ignacio (2016). Teorías de discriminación laboral y políticas de
fomento de empleo. Tesis de grado: Universidad de Valladolid. En mención en
Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Segovia, España. Junio. Disponible
en:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/18506/1/TFG-N.519.pdf
8. GUEVARA, Karen (2014). La participación de la mujer en el mercado laboral
del Área Metropolitana de Cali en diciembre 2012. Una aproximación a los
determinantes socioculturales: Un caso experimental. Universidad del Valle.
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Programa de Economía. Santiago
de Cali, Colombia. Disponible en:
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7616/1/0508713-p-14-
e.pdf
9. HAULDE, Mikel (2015). Un análisis crítico de la microeconomía convencional:
El modelo ocio-Consumo. Tesis de grado: Universidad Pública de Navarra.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Pamplona, España. Junio.
10. HERNÁNDEZ, Nallydis (2011). Determinantes de la participación femenina en
el mercado laboral: Caso Cartagena. Universidad de Cartagena. Facultad de
Ciencias Económicas. Programa de Economía. Cartagena de Indias, Colombia.
Disponible en:
http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/handle/11227/422
11. HOLGUÍN, Ronald (2018). Factores que determinan la participación laboral
femenina en el distrito de Paucarpata, Arequipa en el año 2017. Tesis de
pregrado: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería
Económica. Puno, Perú. Disponible en:
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/8427
12. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Perú: Evolución de
los Indicadores de Empleo e Ingresos por Departamento, 2007-2016. Lima.
Agosto. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li
b1441/libro.pdf
13. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2020). Perú: Evolución de
los indicadores de empleo e ingreso por departamentos, 2007-2019. Lima, Perú.
Noviembre. Disponible en:
39
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li
b1790/libro.pdf
14. MANKIW, Gregory (2012). Principios de economía. Sexta edición. Cengage
Learning Editore. México, D.F. Disponible en:
http://ru.economia.unam.mx/74/1/Mankiw%20-
%20Principios%20de%20economia%2C%206ta%20Edicion.pdf
15. MARTÍNEZ, Nerea (2017). La oferta de trabajo. Grado en economía:
Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Valladolid, España. Febrero. Disponible en:
https://core.ac.uk/download/pdf/132346791.pdf
16. MATÉ, Jorge; NAVA, Luis y RODRÍGUEZ, Juan (2002). “La segregación
ocupacional por razón de sexo en la economía española, 1994-1999”. Revista
del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España. Páginas 79-94.
Disponible en:
http://www.mitramiss.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/nu
meros/36/informes4.pdf
17. MCCONNELL, C., BRUE, S. y MACPHERSON, D. (2007). Economía laboral.
7ma edición. Madrid, España: McGraw-Hill.
18. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR, 2011). Turismo. Guía
para la formulación de proyectos de inversión exitosos. Primera edición. Lima,
Perú. Setiembre. Disponible en:
https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/turismo/proyectos_inversion_publica/instrumento
s_metodologicos/Guia_Turismo_capitulo1.pdf
19. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP, 2012). Orientaciones
para transversalizar el enfoque de género en las políticas públicas. Segunda
edición. Lima, Perú. Diciembre. Disponible en:
https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dcteg/guia_orientaciones_teg.pdf
20. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP, 2014). Conceptos
Fundamentales para la Transversalización del Enfoque de Género. Lima, Perú.
Octubre. Disponible en:
https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dcteg/Folleto-Conceptos-
Fundamentos-en%20TEG_MIMP-DGTEG-DASI.pdf
40
21. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE, 2016). Informe Anual
del empleo en el Perú 2015. Dirección General de promoción del Empleo. Lima,
Perú. Disponible en:
http://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/enaho/INFORME_A
NUAL_EMPLEO_ENAHO_2015.pdf
22. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE, 2017). Informe Anual
2016. La Mujer en el Mercado Laboral Peruano. Dirección de Investigación
Socio Económico Laboral. Lima, Perú. Disponible en:
http://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/DISEL/2016/INFORMES/informe_an
ual_mujer_mercado_laboral_2016.pdf
23. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE, 2021). Informe Anual
de la mujer en el mercado laboral. Dirección de Investigación Socio Económico
Laboral. Lima, Perú. Disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2692181/Informe%20Anual%2
0de%20la%20Mujer%20202.pdf
24. MONJE, Carlos (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y
cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias
Sociales y Humanas. Neiva, Colombia. Disponible en:
https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-
investigacion.pdf
25. MONTOYA, Carla (2015). Análisis de la participación de la mujer como guía
de turismo de aventura en el Ecuador. Tesis de pregrado: Pontificia Universidad
Católica del Ecuador. Quito, Ecuador. Disponible en:
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8770/AN%C3%81LISIS
%20DE%20LA%20PARTICIPACI%C3%93N%20DE%20LA%20MUJER%2
0COMO%20GUIA%20DE.pdf?sequence=1
26. MORALES, Soledad y TÁRRAGA, Josefa (2021). Empoderamiento femenino
y desarrollo local en la España vaciada. Caso de estudio: Terue. ROTUR, Revista
de Ocio y Turismo. Vol. 15, N° 02. España. Disponible en:
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/28641/Arti%CC%81culo%203
.%20Ta%CC%81rraga%20y%20Morales_7388.pdf?sequence=1
27. MORENO Daniela (2018). Turismo y Género: un enfoque esencial en un
contexto de desarrollo sostenible y responsable del turismo. Tesis doctoral:
Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Recuperado de:
41
https://eprints.ucm.es/id/eprint/49499/1/T40351.pdf
28. MORRISON, Andrew (2021). La participación laboral de las mujeres en el Perú:
10 mensajes clave y 6 recomendaciones de política. NOTA TÉCNICA N° IDB-
TN-2147. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). División de Género y
Diversidad. Marzo. Disponible en:
https://publications.iadb.org/es/la-participacion-laboral-de-las-mujeres-en-el-
peru-10-mensajes-clave-y-6-recomendaciones-de
29. Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2010). Recomendaciones
internacionales para estadísticas de turismo 2008. Departamento de Asuntos
Económicos y Sociales. Nueva York. Disponible en:
https://unstats.un.org/unsd/publication/Seriesm/SeriesM_83rev1s.pdf
30. Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2003). La hora de la igualdad en
el trabajo. Conferencia Internacional del Trabajo 91 reunión. Primera edición.
Ginebra, Suiza. Disponible en:
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---
publ/documents/publication/wcms_publ_9223128714_sp.pdf
31. Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2017). Panorama Laboral 2017.
Primera edición. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Lima.
Disponible en:
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-
lima/documents/publication/wcms_613957.pdf
32. Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2020). Panorama Laboral 2020.
América Latina y el Caribe. Primera edición. Oficina Regional para América
Latina y el Caribe. Lima. Disponible en:
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-
lima/documents/publication/wcms_764630.pdf
33. Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2020). Hacia una recuperación
sostenible del empleo en el sector del turismo en América Latina y el Caribe.
Nota técnica. Serie Panorama Laboral en América Latina y el Caribe 2021.
Junio. Disponible en:
https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_809290/lang--
es/index.htm
34. PRECIADO, Ginna (2015). Determinantes de la oferta laboral femenina en
Colombia: Caso comparado entre el tercer trimestre del 2009 y 2013. Tesis de
42
grado: Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.
Santiago de Cali, Colombia. Disponible en:
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8425/1/0508829-3340-
E-P-15.pdf
35. REBOLLEDO, Pablo y FERNÁNDEZ, Alicia (2022). La participación laboral
de la mujer en el turismo aventura: caso de estudio de la región de Valparaíso,
Chile. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 20, N° 01. Disponible en:
https://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/3115
36. RESICO, Marcelo (2010). Introducción a la Economía Social de Mercado.
Edición Latinoamericana. Konrad Adenauer Stiftung Editorial. Primera edición.
Buenos Aires, Argentina. Disponible en:
https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=e7260dca-274a-1eaa-
5a15-406b0bd5dc10&groupId=252038
37. RODRIGUES, Jackson (2017). La presencia de la mujer en el sector turístico de
Galicia. Revista de Gestão e Secretariado. Vol. 8, N° 01. Sindicato das
Secretárias(os) do Estado de São Paulo São Paulo, Brasil. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/4356/435650710003.pdf
38. SACHS, Jeffrey y LARRAIN, Felipe (2004) Macroeconomía en la economía
global. Segunda edición; Pearson – Prentice Hall. Chile.
39. SORIA, Laura (2013). Género y gestión local. Taller para la aplicación de las
pautas para incorporar el enfoque de género en el proceso del Presupuesto
Participativo basado en resultados de los gobiernos regionales y locales.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Lima, Perú.
Setiembre. Disponible en:
https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dcteg/Genero_GestionLocal_Laura
_Soria.pdf
40. TORRES, María (2019). Determinantes de la participación femenina en el
mercado laboral de Honduras, años 2011 y 2015. Tesis de grado: Universidad
Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Sociales. Honduras.
Enero. Disponible en:
file:///D:/Downloads/MTE8.pdf
41. UGARTE, Blanca y COTO, José (2003). La estructura de la oferta laboral en el
mercado de trabajo local. Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y
bienestar social, N° 69. Universidad de Huelva. España. Disponible en:
43
file:///D:/Downloads/Dialnet-
LaEstructuraDeLaOfertaLaboralEnElMercadoDeTrabajoL-801973%20(1).pdf
42. VILA, Eva (2022). El papel de la mujer en el emprendimiento turístico rural: El
caso de Montesa (Valencia, España). Tesis de grado: Universidad de Alicante.
Máster en Desarrollo Local e Innovación Territorial. España. Disponible en:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/109032/1/El_papel_de_la_mujer_en_e
l_emprendimiento_turistico_rural_E_Vila_Sanchis_Eva.pdf
43. YAMADA, Gustavo; GALARZA, Francisco y KOGAN, Liuba (2011). “¿Existe
discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana? Un análisis
experimental”, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico,
Documento de discusión, Lima, Perú. Diciembre. Disponible en:
http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/375/DD1115.pdf?sequence
=1&isAllowed=y
44
ANEXOS
ANEXO 01
ESQUEMA DE CONTENIDO
45
ESQUEMA DE CONTENIDO
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN EJECUTIVO
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA
1.1. Descripción de la realidad problemática
1.2. Formulación del problema de investigación
1.3. Justificación e importancia de la investigación
1.4. Objetivos
1.5. Delimitación de la investigación
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigación
2.2. Bases Teóricas
2.3. Glosario de términos básicos
2.4. Hipótesis
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
3.1. Enfoque y diseño
3.2. Sujetos de investigación
3.3. Método y procedimiento
3.4. Técnicas e instrumentos
CAPÍTULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Diagnóstico de la situación actual del sector turismo de la zona turística de
Máncora
4.2. Análisis de las estadísticas descriptivas de la condición laboral de la mujer de la
zona turística de Máncora, 2022
4.3. Discusión de resultados
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
46
ANEXO 02
MATRIZ DE CONSISTENCIA
47
PREGUNTAS OBJETIVO HIPOTESIS
Pregunta General Objetivo General Hipótesis General
¿Cuál es la situación respecto a la
participación laboral de la mujer en la zona
turística de Máncora, región Piura, para el
año 2022?
Analizar la situación respecto a la participación
laboral de la mujer en la zona turística de
Máncora, región Piura, para el año 2022; y, por
consiguiente, inferir lineamientos de política
que garanticen una adecuada inserción de la
mujer en el mercado laboral.
La situación respecto a la participación laboral de la
mujer en la zona turística de Máncora, región Piura,
para el año 2022, se muestra cada vez más
favorable, producto de la reactivación económica.
Preguntas Específicas Objetivos Específicos Hipótesis Específicas
¿Cuál es la situación del sector turismo en la
zona turística de Máncora, en la región
Piura?
Elaborar un diagnóstico de la situación del
sector turismo en la zona turística de Máncora,
en la región Piura.
La situación del sector turismo en la zona turística
de Máncora, en la región Piura, se muestra cada vez
más optimista, debido a la flexibilización de las
restricciones impuestas por el gobierno a inicios de
la pandemia de la covid-19.
¿Cuál es el perfil de la mujer, respecto a sus
características socioeconómicas y
demográficas, percepciones y actitudes, y
expectativas de crecimiento?
Determinar el perfil de la mujer, respecto a sus
características socioeconómicas y
demográficas, percepciones y actitudes, y
expectativas de crecimiento.
El perfil de la mujer de la zona turística de Máncora,
son mujeres de edad intermedia, casadas, de bajo
nivel educativo y de formación, y, con expectativas
altas de crecimiento ya que la zona turística es una
de las más visitadas a nivel nacional.
¿Qué influencia tienen las características
socioeconómicas y demográficas en la
participación laboral de la mujer en la zona
turística de Máncora, región Piura, para el
año 2022?
Identificar la influencia de las características
socioeconómicas y demográficas en la
participación laboral de la mujer en la zona
turística de Máncora, región Piura, para el año
2022.
Las características socioeconómicas y demográficas
de la mujer, influyen de manera significativa en la
participación laboral en la zona turística de
Máncora, región Piura, para el año 2022.
48
ANEXO 03
FORMATO DE ENCUESTA
49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIA
“PARTICIPACION LABORAL DE LA MUJER EN EL SECTOR TURISMO
EN LA REGIÓN PIURA, 2022: UN ESTUDIO DE CASO PARA LA ZONA
TURÍSTICA DE MÁNCORA”
I. Aspectos generales
1. Edad: _________
2. Estado civil: ( ) Soltero ( ) Casado ( ) Conviviente ( ) Otro
3. Es jefa del hogar: ( ) Si ( ) No
4. Zona de residencia: ( ) Urbana ( ) Rural
5. Localidad: ________________________________________________________
6. Total de integrantes del hogar:_________________________________________
7. Número de hijos menores de 6 años_____________________________________
8. Número de personas que aportan ingresos al hogar:_________________________
9. Ingreso del hogar mensual:____________________________________________
10. Nivel educativo
( ) Sin nivel
( ) Inicial
( ) Primaria incompleta
( ) Primaria completa
( ) Secundaria incompleta
( ) Secundaria completa
Buenos días/tardes, mi nombre es Dana Pamela Lozada Rufino, estudiante de
maestría de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura. Este
estudio tiene la finalidad de obtener información respecto a la condición laboral de
la mujer de la zona turística de Máncora, motivo por el cual solicito su colaboración
respondiendo en forma sincera el siguiente cuestionario. Agradezco su
colaboración.
50
( ) Superior no universitaria incompleta
( ) Superior no universitaria completa
( ) Superior universitaria incompleta
( ) Superior universitaria completa
( ) Post-Grado Universitario
II. Características de la vivienda
11. Material predominante en las paredes exteriores de la vivienda:
( ) Ladrillo
( ) Adobe
( ) Estera
( ) Madera
( ) Otro: _________________________________________________________
12. Material predominante en los techos de la vivienda:
( ) Concreto
( ) Calamina
( ) Estera
( ) Madera
13. Material predominante en los pisos de la vivienda del artesano:
( ) Losetas
( ) Madera
( ) Cemento
( ) Tierra
14. Abastecimiento del servicio de agua potable:
( ) Red pública en la vivienda
( ) Pilón de uso público
( ) Camión cisterna
( ) Otro, especifique: _______________________________________________
( ) No dispone
15. Abastecimiento del servicio de desagüe:
( ) Red pública de desagüe
( ) Pozo séptico
( ) Letrina
( ) Otro, especifique: _______________________________________________
51
( ) No dispone
16. Abastecimiento del servicio de energía eléctrica:
( ) Electricidad
( ) Kerosene
( ) Petróleo/Gas
( ) Vela
( ) Otro, especifique: _______________________________________________
( ) No utiliza alumbrado
III. Situación laboral
17. Condición laboral actual
( ) Ocupada
( ) Desocupada. “pasar a la pregunta 31”
18. ¿Qué actividad desempeña actualmente?_________________________________
19. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en su actividad actual?_____________________
20. ¿Cuántas horas a la semana trabaja?_____________________________________
21. ¿A cuánto asciende su ingreso al mes por su trabajo?_______________________
22. Situación de formalidad: ( ) Formal ( ) Informal
23. El negocio donde usted labora es propio: ( ) Si ( ) No
IV. Capital financiero (Estas preguntas solo la responderán aquellas mujeres con
negocio propio)
24. ¿Usted disponía de recursos propios cuando emprendió su negocio propio?
( ) Si ( ) No
25. ¡Accedió al crédito para invertir en su negocio propio en la actualidad?
( ) Si
( ) No, “pasar a la pregunta 31”
26. En caso de ser Si la respuesta. ¿Qué entidad financiera le otorgó el crédito?
__________________________________________________________________
27. ¿Cuál fue el monto solicitado?: ________________________________________
28. ¿Cuál fue el plazo establecido para cancelar el crédito?
( ) Meses: ______________________ ( ) Años: ________________________
29. ¿Cuál es el destino del crédito otorgado?
( ) Capital de trabajo
52
( ) Activo fijo
( ) Otro, especificar: ________________________________________________
30. En caso de ser No la respuesta. ¿Cuál cree Ud. que fue la principal razón de no
acceso al crédito?
( ) Informalidad
( ) Falta de garantías
( ) Usó capital propio
( ) Otro, especificar: ________________________________________________
V. Otras preguntas
31. ¿Cuáles son sus expectativas de crecimiento en la zona turística de Máncora?
( ) Bajas ( ) Altas
32. ¿Es usted natural del distrito de Máncora? ( ) Si ( ) No

Más contenido relacionado

Similar a Lozada-SDTESIS-I MPI 2021-II DOCUMENTO FINAL okok.docx

Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Eduardo Nelson German
 
TDD Apaza_Blanco_Quispe WP 2022-I Final (2).docx
TDD Apaza_Blanco_Quispe WP 2022-I Final (2).docxTDD Apaza_Blanco_Quispe WP 2022-I Final (2).docx
TDD Apaza_Blanco_Quispe WP 2022-I Final (2).docxMarcoAntonio426391
 
200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral
200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral
200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboralEduardo Nelson German
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...FARO
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...FARO
 
Mujeres y brecha salarial en Argentina
Mujeres y brecha salarial en ArgentinaMujeres y brecha salarial en Argentina
Mujeres y brecha salarial en ArgentinaWal Ter
 
CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. Síntesis
CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. SíntesisCIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. Síntesis
CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. SíntesisIrekia - EJGV
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Eduardo Nelson German
 
El principal problema no es el desempleo sino la inactividad
El principal problema no es el desempleo sino la inactividad El principal problema no es el desempleo sino la inactividad
El principal problema no es el desempleo sino la inactividad Eduardo Nelson German
 
El liderazgo transformacional una manera de mitigar el índice de desempleo pr...
El liderazgo transformacional una manera de mitigar el índice de desempleo pr...El liderazgo transformacional una manera de mitigar el índice de desempleo pr...
El liderazgo transformacional una manera de mitigar el índice de desempleo pr...JosephSantamaria5
 
6. Una visión de genero a la política presupuestaria
6. Una visión de genero a la política presupuestaria6. Una visión de genero a la política presupuestaria
6. Una visión de genero a la política presupuestariaFOSDEH
 
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%Eduardo Nelson German
 
Síntesis. CIFRAS 2016 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi
Síntesis. CIFRAS 2016 sobre la situación de las mujeres y los hombres en EuskadiSíntesis. CIFRAS 2016 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi
Síntesis. CIFRAS 2016 sobre la situación de las mujeres y los hombres en EuskadiIrekia - EJGV
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Eduardo Nelson German
 
Brecha salarial de.docx
Brecha salarial de.docxBrecha salarial de.docx
Brecha salarial de.docxIngrid812789
 

Similar a Lozada-SDTESIS-I MPI 2021-II DOCUMENTO FINAL okok.docx (20)

Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOLMERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
 
Informe Nacional de Trabajo Decente 2009
Informe Nacional de Trabajo Decente 2009Informe Nacional de Trabajo Decente 2009
Informe Nacional de Trabajo Decente 2009
 
Informe del mercado laboral agosto 2016
Informe del mercado laboral agosto 2016Informe del mercado laboral agosto 2016
Informe del mercado laboral agosto 2016
 
TDD Apaza_Blanco_Quispe WP 2022-I Final (2).docx
TDD Apaza_Blanco_Quispe WP 2022-I Final (2).docxTDD Apaza_Blanco_Quispe WP 2022-I Final (2).docx
TDD Apaza_Blanco_Quispe WP 2022-I Final (2).docx
 
200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral
200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral
200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
 
Mujeres y brecha salarial en Argentina
Mujeres y brecha salarial en ArgentinaMujeres y brecha salarial en Argentina
Mujeres y brecha salarial en Argentina
 
Taller empleabilidad
Taller empleabilidadTaller empleabilidad
Taller empleabilidad
 
CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. Síntesis
CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. SíntesisCIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. Síntesis
CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. Síntesis
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
El principal problema no es el desempleo sino la inactividad
El principal problema no es el desempleo sino la inactividad El principal problema no es el desempleo sino la inactividad
El principal problema no es el desempleo sino la inactividad
 
El liderazgo transformacional una manera de mitigar el índice de desempleo pr...
El liderazgo transformacional una manera de mitigar el índice de desempleo pr...El liderazgo transformacional una manera de mitigar el índice de desempleo pr...
El liderazgo transformacional una manera de mitigar el índice de desempleo pr...
 
EL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptx
EL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptxEL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptx
EL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptx
 
6. Una visión de genero a la política presupuestaria
6. Una visión de genero a la política presupuestaria6. Una visión de genero a la política presupuestaria
6. Una visión de genero a la política presupuestaria
 
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
 
Síntesis. CIFRAS 2016 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi
Síntesis. CIFRAS 2016 sobre la situación de las mujeres y los hombres en EuskadiSíntesis. CIFRAS 2016 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi
Síntesis. CIFRAS 2016 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
Brecha salarial de.docx
Brecha salarial de.docxBrecha salarial de.docx
Brecha salarial de.docx
 

Último

como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfcomo me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfleonar947720602
 
26 de abril teoria exposición. El arte en la
26 de abril teoria exposición. El arte en la26 de abril teoria exposición. El arte en la
26 de abril teoria exposición. El arte en laMIRIANGRACIELABARBOZ
 
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería CristianaCatálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristianasomosartelife
 
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjCuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjLuisMartinez556504
 
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)crisMESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)crisDanielApalaBello
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasAnkara2
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmolivayasser2
 
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primariaMODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primariaSilvanaSoto13
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfDreydyAvila
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Secssuser50da781
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaEmmanuel Toloza
 
Geometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio AGeometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio APabloBascur3
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxLisetteChuquisea
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...albertodeleon1786
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolLuis José Ferreira Calvo
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxJheissonAriasSalazar
 
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuhGEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuhmezabellosaidjhon
 

Último (17)

como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfcomo me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
 
26 de abril teoria exposición. El arte en la
26 de abril teoria exposición. El arte en la26 de abril teoria exposición. El arte en la
26 de abril teoria exposición. El arte en la
 
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería CristianaCatálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
 
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjCuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
 
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)crisMESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
 
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primariaMODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
 
Geometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio AGeometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio A
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
 
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuhGEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
 

Lozada-SDTESIS-I MPI 2021-II DOCUMENTO FINAL okok.docx

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Facultad de Economía Escuela Profesional de Economía ANTEPROYECTO DE TESIS PARTICIPACION LABORAL DE LA MUJER EN EL SECTOR TURISMO EN LA REGIÓN PIURA, 2022: UN ESTUDIO DE CASO PARA LA ZONA TURÍSTICA DE MÁNCORA Econ. DANA PAMELA LOZADA RUFINO Línea de investigación: Economía y Negocios Sub línea de investigación: Economía del Desarrollo PIURA, PERÚ 2022
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2019), en los últimos años, los países de América Latina han venido experimentado un crecimiento sostenido de la participación laboral de la mujer; pese a ello, aún persisten grandes diferencias con respecto a la participación laboral de los hombres. Estas diferencias implican un desafío a la hora de explicar los factores determinantes que influyen en la participación laboral femenina, y, consecuentemente, la formulación de lineamientos de políticas destinadas a fomentar el empleo femenino, y eliminar de este modo, las brechas de género. Pese a los avances en la participación laboral femenina en los últimos años, la crisis generada por la pandemia del COVID-19 tuvo un impacto negativo en la ocupación y en las condiciones laborales de las mujeres en América Latina y el Caribe, generando de este modo, un retroceso de más de una década respecto a los avances logrados en materia de participación laboral. Así, la tasa de participación laboral de las mujeres se situó en 46% en 2020, mientras que la de los hombres en 69% (Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPA, 2021). En el Perú, según cifras de Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE, 2017), la tasa de participación laboral femenina, fue de 63.3% en el 2016, siendo mayor en 1 punto porcentual con respecto a lo registrado en el 2015 (62.3%), es decir, 6 de cada 10 mujeres a nivel nacional en edad de trabajar se encontraban participando en el mercado de trabajo. Por otro lado, al 2019, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI, 2020), la participación laboral de la mujer, fue de 64.5% en el 2019, existiendo una brecha de 16.6 puntos porcentuales que favorece a los hombres (81.1%). A nivel de la región Piura, se observa que, la tasa de participación laboral de la mujer registró un incremento de 3.5 puntos porcentuales en el 2019, al pasar de 59.9% en el 2018 a 63.4% en el 2019 (INEI, 2020). Es decir que, para el 2019, 63 de cada 100 mujeres en edad de trabajar en la región, se encontraban participando de manera activa en el mercado de trabajo. A pesar de estos avances en la participación laboral de la mujer en la región, las cifras evidencian que su participación en el mercado de trabajo sigue
  • 3. 3 siendo menor en comparación a la participación de los hombres, los cuales, al 2019, registraron una participación laboral del 83.0%. Es por ello que, la presente investigación pretende dar respuesta a la siguiente pregunta general: ¿Cuál es la situación respecto a la participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora, región Piura, para el año 2022? Asimismo, como objetivo general se pretende: Analizar la situación respecto a la participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora, región Piura, para el año 2022; y, por consiguiente, inferir lineamientos de política que garanticen una adecuada inserción de la mujer en el mercado laboral. Por otro lado, en la presente investigación se plantea como hipótesis general lo siguiente: La situación respecto a la participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora, región Piura, para el año 2022, se muestra cada vez más favorable, producto de la reactivación económica. Como principal soporte teórico de la presente investigación, se tiene el modelo Ocio-Consumo, el cual trata de explicar sobre la decisión a la que se enfrenta el individuo, es decir, decidir entre trabajo y ocio dada ciertas restricciones de presupuesto y de tiempo. Así, según McConell et al. (2007), el individuo tomará su decisión comparando el salario de mercado con el salario de reserva, y sirve como punto de referencia al individuo en la decisión de participar o no. Es decir, si el salario de mercado es mayor que el salario de reserva, entonces participará; en cambio, si el salario de mercado es menor que el de reserva, entonces no participará en el mercado de trabajo. Para el desarrollo de la presente investigación se empleará un nivel de estudio Descriptivo-Explicativo-Correlacional. Asimismo, se tiene como ámbito de estudio la zona turística de Máncora, región Piura; y, los sujetos de investigación serán las mujeres de 14 a más años de edad. Asimismo, la principal fuente de información para el análisis de los resultados, son las fuentes primarias, para lo cual, se aplicará una respectiva encuesta.
  • 4. 4 I. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA 1.1. Descripción de la realidad problemática Desde la perspectiva del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2019), el fuerte crecimiento de la Participación Laboral Femenina (PLF) en el mundo, es uno de los cambios socioeconómicos más importantes en los últimos años, el cual, también se ha producido en América Latina. A pesar de estos importantes avances, la participación laboral femenina aún está muy por debajo de la participación de los hombres, incluso, una vez dentro del mercado de trabajo, las mujeres tienden a insertarse en empleos baja remuneración y de baja calidad (Bustelo et al., 2020). La crisis actual desatada por la pandemia de la COVID-19 ha impactado fuertemente en los hogares de América Latina y ha influido en la decisión de participación laboral de las mujeres. En el 2016 la tasa de participación de la mujer fue del 49.8%, mientras que, en el 2017, la tasa de participación superó la barrera del 50% (50.2%), registrando un incremento de 0.4 puntos porcentuales (OIT, 2017). Sin embargo, durante los tres primeros trimestres del 2020 (46.4%), se apreció una fuerte contracción de 5.4 puntos porcentuales1 de la participación de la mujer en el mercado laboral en la región, en comparación con similar periodo de 2019 (51.8%), debido a crisis sanitaria de la COVID-19 (OIT, 2020). Un antecedente importante, es que las mujeres de la región, se han visto principalmente afectadas en el mercado de trabajo por su mayor presencia en sectores económicos fuertemente afectados por la crisis sanitaria como, por ejemplo, los servicios (principalmente restaurantes y hoteles), donde se desempeña cerca de 50% de la fuerza laboral femenina, y de comercio, con el 26% (OIT, 2020). Tal como refiere la OIT (2021), el sector de turismo constituye una de las actividades más dinámicas y con más rápido desarrollo a nivel mundial. Es así que, para los países receptores de turismo representa una contribución relevante a la generación de valor agregado y la generación de empleo directo e indirecto, a la vez que constituye una 1 Esto significó que cerca de 12 millones de mujeres salieron de la fuerza laboral regional debido a la destrucción de los empleos.
  • 5. 5 importante fuente de divisas. Al 2019, el peso de las mujeres en el empleo total estuvo representada por el 42.5% (39.9% en zonas rurales); mientras que, en el sector de actividades relacionadas con el turismo alcanzó al 58.1%, donde el mayor peso de las mujeres se profundiza en áreas rurales, donde llega al 69.0% de las personas ocupadas. Asimismo, entre los países con mayor diferencia se observa en Colombia, en el que, la participación laboral de mujeres es sustantivamente más baja que en el resto (35.8%). En el Perú, la participación laboral de la mujer, está relacionada con la Población Económicamente Activa (PEA)2 femenina, conocida también como “fuerza de trabajo”. Así, a nivel nacional la PEA femenina registró un crecimiento promedio anual de 1.6%, pasando de 6 millones 555 mil 800 en el 2007 a 7 millones 938 mil 900 en el 2019 (INEI, 2020). Con respecto al 2018, PEA femenina registró un crecimiento del 2.2%. En referencia a la participación laboral3 en el Perú, se encontró que, al 2019, la tasa de participación masculina ascendió a 81.1%, y la femenina a 64.5%, existiendo una brecha de 16.6 puntos porcentuales a favor a los hombres. Con respecto al 2018 (64.0%), la participación femenina aumento en 0.5 puntos porcentuales (INEI, 2020). En la zona rural la participación femenina fue del 71.8% al 2019, registrando un aumento de 0.9 puntos porcentuales respecto al 2018 (70.9%); mientras que, en la zona urbana, la participación laboral femenina fue del 62.9% en el 2019, registrando un aumento de 0.4 puntos porcentuales respecto al 2018 (62.5%). Cabe precisar que, la crisis económica ocasionada por la COVID-19 empeoró el panorama para las mujeres con respecto a su participación laboral. Así, antes de la crisis, las mujeres en el Perú tenían una tasa de participación en el mercado laboral alta y estable en el tiempo. Entre el 2007 y el 2019, la tasa de participación femenina en el mercado laboral fue bastante estable, empezando el periodo con un valor de 64.7% y terminando el periodo con un valor de 64.5%. Mientras que, entre enero del 2020 y enero del 2021, la participación laboral femenina bajó 8% como resultado de la crisis (Morrison, 2021). 2 Aquellas mujeres que estén trabajando (ocupadas) o se encuentran en la búsqueda activa de un empleo (desempleadas). 3 Viene a ser el cociente de la Población Económicamente Activa (población en condición de ocupados o buscando un trabajo) entre la Población en Edad de Trabajar (14 y más años de edad).
  • 6. 6 Respecto al empleo de las mujeres por sectores a nivel nacional, los resultados del MTPE (2021), mostraron que, en el 2020, la mayor concentración de trabajadoras mujeres se dio en la rama de servicios4 con 37,4% (2 millones 349 mil mujeres), registrando una disminución de 6.5 puntos porcentuales, con respecto a lo registrado en el 2019 (43.9%). Esta disminución se explica, porque la pandemia de la covid-19, afectó de manera significativa al turismo, hoteles y restaurantes. Le siguió extractiva 29,3% (1 millón 843 mil mujeres) y comercio 24,6% (1 millón 547 mil mujeres). En menor medida se encontró las ramas industria 8,3% (521 mil 413 mujeres) y construcción 0,4% (26 mil 944 mujeres). En lo que respecta a la región Piura, la PEA femenina registró un crecimiento promedio anual de 1.6%, pasando de 366 mil 500 en el 2007 a 442 mil 100 en el 2019 (INEI, 2020). Con respecto al 2018 (412 mil 700), PEA femenina de la región registró un crecimiento del 7.1%. Respecto del total de la población ocupada en el 2019, el 43.2% (428 mil 300) estuvo representada por las mujeres que, en comparación con lo registrado en el 2018 (402 mil 700), ésta creció en 6.4%. Asimismo, durante el periodo 2007-2019, la población ocupada femenina de la región Piura registró un crecimiento promedio anual de 1.9%. Con respecto a la población femenina desempleada en la región, se encontró que, del total de los desempleados en el 2019, el 48.1% (13 mil 800) estuvo representada por las mujeres que, en comparación con lo registrado en el 2018 (10 mil), ésta creció en 38%. Durante el periodo 2007-2019, la población desocupada femenina de la región registró un crecimiento negativo promedio anual de 5.0% (INEI, 2020). Analizando la tasa de participación laboral de la mujer en la región Piura, este indicador registró un incremento de 3.5 puntos porcentuales, al pasar de 59.9% en el 2018 a 63.4% en el 2019 (INEI, 2020). Es decir, para el 2019, 63 de cada 100 mujeres en edad de trabajar en la región, se encontraban participando de manera activa en el mercado de trabajo; mientras que, en el 2018, 60 de cada 100 mujeres en edad de trabajar, se encontraban participando de manera activa en el mercado de trabajo. 4 / Incluye servicios comunitarios, sociales y recreativos; transporte, almacenamiento y comunicaciones; restaurantes y hoteles; establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a empresas; servicios personales; hogares; y electricidad, gas, agua y saneamiento.
  • 7. 7 Cabe precisar que, no existe información sobre la participación laboral de la mujer en la región Piura, según sus características socioeconómicas, por lo que, en ese sentido, se ha tomado como referencia la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para el año 2019 5 . De acuerdo a la ENAHO, en el 2019, la participación laboral en la región Piura fue mayor en el caso de las mujeres con estudios de Maestría/Doctorado, representado por el 90.9%. Por otro lado, la participación de la mujer con estudios universitarios completos fue del 85.8%; mientras que, la menor participación laboral en la región, se reflejó en las mujeres con secundaria incompleta, representado por el 44.3%. En lo referente a la zona de residencia, los resultados evidenciaron una mayor participación laboral en las mujeres residentes de las zonas urbanas de la región, representado por el 63.7%; mientras que, en el caso de las mujeres residentes de las zonas rurales, la participación laboral se vio reflejada en el 59.1%. Según jefatura del hogar, se determinó una mayor participación laboral en el caso de las mujeres jefas del hogar, representado por el 71.0% (ENAHO, 2019). Según la edad de la mujer, se tiene que la participación en el mercado de trabajo en la región Piura en el 2018, fue más alta en el rango de 30 a 65 años de edad (75.0%); mientras que, la menor participación se reflejó en el caso de las mujeres mayores de 65 años (40.3%). 1.2. Formulación del problema de investigación A partir de la realidad problemática descrita, en la presente investigación se pretende dar respuesta a las siguientes preguntas: 1.2.1. Problema general ¿Cuál es la situación respecto a la participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora, región Piura, para el año 2022? 5 Información disponible en la base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en la sección microdatos. Disponible en: http://iinei.inei.gob.pe/microdatos/
  • 8. 8 1.2.2. Problemas específicos 1. ¿Cuál es la situación del sector turismo en la zona turística de Máncora, en la región Piura? 2. ¿Cuál es el perfil de la mujer, respecto a sus características socioeconómicas y demográficas, percepciones y actitudes, y expectativas de crecimiento? 3. ¿Qué influencia tienen las características socioeconómicas y demográficas en la participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora, región Piura, para el año 2022? 1.3. Justificación e importancia de la investigación En los últimos años el rol de las mujeres ha mostrado diferentes cambios, siendo uno de ellos, la incorporación paulatina al mercado de trabajo. Pero esta participación laboral no se ha venido dando al mismo ritmo que la de los hombres, lo cual obedece a diversos factores socioeconómicos (Torres, 2019). Pese a ello, el proceso de la incorporación de la mujer en el mercado de trabajo, ha generado ciertas dificultades, ya que ésta tiene que analizar la relación de costo-beneficio entre las labores del hogar y aquellas a las que pretende incorporarse, es decir, en donde ofrecerá su fuerza de trabajo a cambio de un salario (Hernández, 2011). En esa misma línea Guevara (2014) refiere que, la mayor participación de la mujer en el mercado de trabajo, viene generado un exceso de oferta de trabajo, lo cual, ha incidido en mayores tasas de desempleo. De modo que, esta mayor participación laboral ha generado cambios en la estructura social y económica de la fuerza de trabajo, lo que ha motivado a diversos analistas internacionales y nacionales, llevar a cabo estudios en lo referente a los factores determinantes de la participación laboral femenina, precisando que, los factores difieren dependiendo del ámbito de estudio, ya que las realidades son distintas.
  • 9. 9 De este modo, la justificación práctica de la presente investigación parte del hecho de conocer la situación de la participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora, región Piura para el año 2022, lo que permitirá implementar recomendaciones de política pública, a fin de garantizar una adecuada inserción de la mujer en el mercado de trabajo. Por otro lado, la justificación teórica de la presente investigación, parte del hecho de que será un importante aporte teórico, ya que permitirá ampliar los conocimientos referidos al ámbito laboral. Asimismo, podrá ser tomado como referencia para futuras investigaciones relacionados con el tema, ya sea a nivel nacional, a nivel de regiones, etc. Además, el estudio, tiene su aporte en el hecho que se empleará información estadística real, lo que permitirá validar las hipótesis planteadas con respecto a la participación laboral femenina en la región Piura. Un punto a resaltar, es que, las decisiones que toman las mujeres de participar en el mercado de trabajo dependen de sus principales características socioeconómicas. Para ello, la información se recopilará mediante la aplicación de la respectiva encuesta a las mujeres de la zona de estudio. Esta encuesta recogerá información relevante respecto a su situación socioeconómica y laboral. En el caso de la región Piura, se precisa que no existen estudios que analicen de manera específica respecto a la participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora. De modo que, el desarrollo de la presente investigación pretenderá cubrir este vacío, generando información oportuna y relevante respecto de este importante tema. Para ello, se tomarán como referencia antecedentes internacionales y nacionales relacionados con el estudio. Respecto a los beneficiarios de la presente investigación, tiene como beneficiarios directos a las autoridades nacionales, regionales, locales y al Ministerio de Trabajo, ya que su desarrollo les proporcionará información relevante acerca de la participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora, región Piura para el año 2020, y, así poder inferir recomendaciones de política pública. Mientras que, los beneficiarios indirectos, serán los especialistas en temas laborales, y la misma población
  • 10. 10 de la región Piura, esperando que éste estudio contribuya a despertar el interés por conocer este tema importante. 1.4. Objetivos 1.4.1. Objetivo general Analizar la situación respecto a la participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora, región Piura, para el año 2022; y, por consiguiente, inferir lineamientos de política que garanticen una adecuada inserción de la mujer en el mercado laboral. 1.4.2. Objetivos específicos 1. Elaborar un diagnóstico de la situación del sector turismo en la zona turística de Máncora, en la región Piura. 2. Determinar el perfil de la mujer, respecto a sus características socioeconómicas y demográficas, percepciones y actitudes, y expectativas de crecimiento. 3. Identificar la influencia de las características socioeconómicas y demográficas en la participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora, región Piura, para el año 2022. 1.5. Delimitación de la investigación La presente investigación, se llevará a cabo en la región Piura, debido a la no existencia de estudios que analicen la participación laboral de la mujer en el sector turismo, y, de esta manera, poder cubrir este vacío académico.
  • 11. 11 II. MARCO TEORICO 2.1. Antecedentes de la investigación 2.1.1. Antecedentes internacionales Dentro de los antecedentes internacionales, se tiene el estudio de Rebolledo y Fernández (2022), en el cual, se analizaron los roles asignados por género y las percepciones respecto de estos por parte de hombres y mujeres que se desempeñan laboralmente en el turismo aventura en la región de Valparaíso, Chile. Para el recojo de la información se emplearon tres técnicas: entrevistas, observación no participante y encuestas. Los resultados del estudio, evidenciaron en relación al mercado laboral, un menor número de mujeres presentes en el rubro del turismo aventura, tanto a niveles operativos como en los niveles de toma de decisiones, lo cual es coincidente con el mercado laboral chileno y coherente con la tradición laboral en Latinoamérica. Así, las mujeres realizan principalmente labores domésticas, siendo percibidas como cuidadosas y detallistas, mientras que los hombres participan en mayor medida en las actividades que requieren fuerza y aptitud física, con una percepción negativa del fenómeno por parte de las mujeres y una invisibilización por parte de los hombres. Del estudio se concluyó que, existe segregación laboral de las mujeres en el turismo aventura. En el estudio de Vila (2022), se analizó el papel de la mujer en las zonas rurales y su implicación en el desarrollo local, así como, dar visibilidad al turismo rural y a la ruralidad. Todo ello centrado en el municipio de Montesa, en la comarca de la Costera, Valencia (España). Se empleó una metodología cualitativa primaria mediante la realización de entrevistas en profundidad con la finalidad de conocer y ahondar más sobre el papel de la mujer en el turismo rural. Los resultados del estudio mostraron que, en Montesa, tanto la agricultura, como el turismo son los dos motores económicos de la localidad., por lo que, hoy en día, el turismo es considerado un sector económico complementario a la agricultura, convirtiéndose en una gran oportunidad para las mujeres de la localidad. Por otro lado, se determinó que, en Montesa, en la actualidad, son las mujeres las que administran los negocios de pequeños comercios y bares o restaurantes y son emprendedoras de alojamientos turísticos.
  • 12. 12 Morales y Tárraga (2021), analizaron el emprendimiento femenino en el sector turístico en zonas despobladas y sus efectos sobre el desarrollo local y el empoderamiento femenino individual y colectivo. La investigación fue de carácter cualitativa desarrollada a través de entrevistas a mujeres del medio rural de la provincia de Teruel, España. Los resultados del estudio determinaron que, la actividad turística sostenible en zonas rurales despobladas de la provincia de Teruel es una herramienta para el empoderamiento femenino y una solución de revitalización territorial y de desarrollo local. Por otro lado, se constató que, las mujeres de la localidad que emprenden en el mundo rural, apuestan por negocios turísticos sostenibles desde una perspectiva económica, ambiental y sociocultural, en el que, sus proyectos implican a sus familias y son creados con el objetivo de generar una vinculación y un beneficio común para el territorio donde están ubicados, aumentando el empleo femenino en el territorio, poniendo en valor el patrimonio cultural y ambiental existente, fomentando el turismo sostenible y revitalizando las zonas despobladas aumentando las posibilidades de supervivencia de los productores locales y activando la industria y el consumo de alimentos locales. Moreno (2018), analizó si el desarrollo sostenible y responsable impulsado por el turismo promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. La investigación fue de carácter cualitativa desarrollada a través de entrevistas. Los resultados del estudio mostraron el turismo, lamentablemente, puede crecer y condecorarse en contextos inseguros y peligrosos para las mujeres. Por otro lado, a pesar de que hay más mujeres que hombres trabajando en el turismo, las trabajadoras del sector no disfrutan de una calidad laboral y sus necesidades no son consideradas, ni siquiera recopiladas, a la hora de crear políticas de empleabilidad turística. Asimismo, el estudio reveló que, gran parte del trabajo que proporciona el turismo a las mujeres es una extensión del trabajo doméstico y que muchas veces se realiza dentro de los muros domésticos. Del estudio se concluyó que, crear empleo turístico basándose en el análisis de género del mercado laboral redunda de forma positiva en la creación de empleo decente y en la implementación de acciones específicas que beneficien la participación y representatividad de las mujeres y los hombres en cualquier nivel profesional turístico.
  • 13. 13 Rodrigues (2017), analizó la presencia de la mujer en el sector turístico en Galicia. Para ello, se realizó un análisis de la situación del turismo profesional en Galicia, teniendo en cuenta los datos del sector público y privado, recogidos a través de fuentes primarias y secundarias. En ese sentido, el estudio abarcó una labor cuantitativa descriptiva con el fin de obtener un diagnóstico de dicho sector en Galicia desde una perspectiva de género. Los resultados del estudio relevaron que, en el ámbito profesional del turismo, la desigualdad de género parece ser una constante, lo que acaba afectando no solo a la rentabilidad social, sino también la economía y la calidad del sector. Asimismo, de encontró que, Galicia forma anualmente una gran cantidad de mujeres, y, aun así, ese número no repercute en la dirección de las empresas. Aunque el número de profesionales femeninas formadas en turismo es muy superior a lo de hombres, en la realidad empresarial esa relación no se presenta. Montoya (2015), analizó la situación de la mujer en su participación laboral como guías en el turismo de aventura en el Ecuador, siendo el turismo una de las actividades económicas más importantes por la cantidad de empleo que genera. Para ello, se emplearon como fuentes primarias los siguientes instrumentos de investigación: se realizaron encuestas para la captación de datos a quienes sean guías de turismo de aventura hombres y mujeres, así también a los contratistas que pertenezcan a las agencias operadoras o duales, en los dos casos debieron estar registrados previamente en el Ministerio de Turismo. Los resultados del estudio mostraron que, en la actividad de turismo de aventura, la presencia de la mujer es menor en comparación a la del hombre. Asimismo, se apreció que, tanto para guías, como contratistas son conscientes de que en el Ecuador existe discriminación, siendo para el guía la primera causa la discriminación la educación, seguida de la edad; mientras que, para el contratista la primera causa de discriminación, es el género. Del estudio se concluyó que, la mujer aún no ha sido capaz de empoderarse del turismo de aventura, porque posiblemente la sociedad, a través del tiempo, ha masculinizado esta actividad, de ahí que no surja un igual interés en esta profesión respecto al hombre. 2.1.2. Antecedentes nacionales Dentro de los antecedentes nacionales, se tiene el estudio de Holguín (2018), en el cual, se determinaron los factores de influyeron en la participación laboral femenina en
  • 14. 14 el distrito de Paucarpata, Arequipa en el Año 2017. Para ello, se estimó un modelo econométrico logit, y, se tomaron en cuenta las siguientes variables explicativas: edad, estado civil, hijos menores de 6 años, nivel educativo, ingresos familiares e ingresos no laborales; mientras que, la variable dependiente fue la participación laboral. Los resultados del estudio de Holguín (2018) determinaron que, un año adicional en la edad de la mujer incrementa la probabilidad de participar en el mercado de trabajo en 13%. Asimismo, si la mujer vive en pareja (casada o conviviente), su probabilidad de participación en el mercado laboral aumenta en 10%. Por otro lado, la presencia de hijos menores a seis años de edad en el hogar influye de manera negativa, por lo que, un hijo adicional en la mujer reduce la probabilidad de participación en el mercado laboral en 9.0%. Un año adicional en el nivel de educación de la mujer incrementa la probabilidad de participación en el mercado laboral en 26%. Finalmente, una unidad adicional en el ingreso del hogar reduce la probabilidad de que la mujer participe en el mercado de trabajo en 0.01502%. En el estudio del MTPE (2017), se identificaron los determinantes que influyeron en la decisión de que la mujer participe en el mercado de trabajo en el 2016 a nivel nacional. La principal fuente de información, fue la base de datos de la ENAHO (2016). Para identificar los determinantes, se estimó un modelo econométrico tipo probit, tomando en cuenta las siguientes variables explicativas: edad, edad2, años de escolaridad, número de hijos menores de 6 años, promedio de educación de adulto en el hogar, estado civil, ingreso no laboral per-cápita, asistencia a algún centro de enseñanza, área de residencia. Los resultados del estudio del MTPE (2017) determinaron que, las variables que impactan significativamente de manera positiva sobre la probabilidad de que la mujer participe en el mercado laboral, tanto para las mujeres con secundaria completa o un mayor grado de educación, como las que poseen secundaria incompleta o de menor grado de educación, son: edad, años de escolaridad e ingreso no laboral per cápita. Estas variables afectan positivamente a la probabilidad de participar en el mercado laboral. Mientras que el resto de variables (edad al cuadrado, promedio de educación de adultos en el hogar, número de niños menores de 6 años, estado civil, ingreso de otros miembros
  • 15. 15 del hogar, asistencia a algún centro de enseñanza y área de residencia urbano) impactan significativamente en forma negativa a dicha probabilidad. Castillo (2015), buscó identificar los factores que determinan la participación de la mujer en el mercado laboral en la ciudad de Ilave para el año 2013. Para ello, se estimó un modelo econométrico logit, tomando en cuenta las siguientes variables independientes: la edad, edad2, nivel de ecuación, estado civil, hijos menores de seis años; mientras que, la variable dependiente fue la participación laboral. De acuerdo a los resultados, se encontró que, un año adicional en la edad de la mujer incrementa la probabilidad de participar en el mercado laboral en 14.17%. Un nivel adicional en el nivel de educación de la mujer incrementa la probabilidad de participar en el mercado laboral en 12.02%. Si la mujer vive en pareja (casada o conviviente), su probabilidad de participar en el mercado laboral disminuye en 23.33%. Un hijo adicional en la mujer reduce la probabilidad de participar en el mercado laboral en 25.57%. 2.2. Bases teóricas 2.2.1. Modelo Ocio – Consumo La teoría soporte de la presente investigación, es el modelo Ocio-Consumo. Este modelo permite analizar la participación de la persona en el mercado de trabajo. Según Preciado (2015), el modelo parte de la función de utilidad individual a la que se enfrenta un individuo, el cual debe decidir entre trabajo (actividad en el mercado de trabajo) y ocio (actividad fuera del mercado de trabajo) dada ciertas restricciones de presupuesto (ingreso laboral y no laboral6) y de tiempo, teniendo en cuenta que el tiempo para esas actividades no supera el total disponible T. De lo anterior se puede concluir que existe una relación inversa entre ocio y consumo, es decir, a menor tiempo dedique el individuo al ocio (O), entonces dedicará más tiempo al trabajo lo que afecta su nivel de consumo (C), ya que más horas de trabajo significa más ingreso, por ende, más consumo. Esta relación se muestra en la figura 2.1, pues si el individuo dedica más horas en su empleo su remuneración será mayor; sin 6 Ingresos recibidos de fuentes ajenas al trabajo, como herencias y pagos de transferencias.
  • 16. 16 embargo, estará destinando menos horas a su descanso. Aquí se observa que el esfuerzo del trabajador por renunciar a su descanso por su empleo es compensado por su salario. Figura 2.1 Curva de indiferencia entre trabajo y ocio Elaboración Propia. Fuente: Mcconnell et al. (2007). Economía laboral. Tal como se ha señalado, el individuo deberá maximizar una función de utilidad del individuo, el cual está sujeta a dos restricciones: presupuestaria y el tiempo, ya que cuando se decide por el ocio este no puede exceder al tiempo que tiene disponible en individuo. Pero también dependiendo del individuo y de acuerdo a las preferencias decidirá si trabaja o no y a cuantas horas dedicarse al ocio, más bien esto se debe a la situación personal, las preferencias y el tipo de ocupación en el que se encuentre este (Guevara, 2014). Se plantea la siguiente función de utilidad del individuo: 𝑀𝑎𝑥 𝑈(𝐶,𝑂) ……… (1) La restricción de presupuesto se expresa como: 0 2 4 6 8 10 12 14 16 1 8 20 22 24 Horas (diarias) de ocio 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Horas (diarias) de trabajo a b c d Ingreso (diaria) I
  • 17. 17 𝐶 + 𝑤𝑂 = 𝑦 + 𝑤𝑇 ……… (2) Dónde: W: Salario Y: Ingreso no asalariado Y: Tiempo total del individuo Despejando la C la ecuación de presupuesto queda de la siguiente manera: 𝐶 = 𝑦 + 𝑤(𝑇 − 𝑂) ……… (3) En ese sentido, la restricción del presupuesto muestra que tanto el individuo puede consumir con los ingresos no asalariados disponibles frente a lo que podría gastar si perteneciera al mercado laboral (Flores y Rivera, 2015). Si O es el tiempo dedicado al ocio del individuo, entonces: 𝐻 = 𝑇 − 𝑂 ……… (4) Es el tiempo dedicado al mercado de trabajo. Entonces la posición óptima o maximizadora de la utilidad del individuo, según McConnell et al. (2007), puede hallarse reuniendo las preferencias subjetivas que representan las curvas de indiferencia y la información objetiva de mercado que contiene cada recta presupuestaria. Por lo tanto, en la posición óptima, el individuo y el mercado están de acuerdo en cuanto al valor relativo del ocio y del ingreso. Así entonces se determina que las preferencias del individuo, son tales que están dispuestos subjetivamente a sustituir ingreso por ocio precisamente en la misma relación de intercambio que la información objetiva del mercado de trabajo. Esto se muestra en la figura 2.2.
  • 18. 18 El individuo puede optar a todas las combinaciones que se encuentren por debajo de la restricción (que son infinitas) y para maximizar la utilidad escogerá el punto de tangencia con la recta (Haulde, 2015). Figura 2.2 Posiciones óptimas Elaboración Propia. Fuente: Mcconnell et al. (2007). Economía laboral. De acuerdo a McConell et al. (2007), refieren además que la decisión de los individuos de participar en el mercado de trabajo, depende en parte por el salario de reserva7. En ese sentido se puede argumentar lo siguiente; si el salario de reserva es superior al salario de mercado, entonces el individuo no participará en el mercado de trabajo8. Caso contrario sucedería si el salario de reserva es inferior al salario de mercado, en ese caso el individuo si participará. Según Guevara (2014), el salario de reserva es explicado por variables como: sexo, estado civil, estrato socioeconómico, jefatura, ingreso del hogar, personas que 7 Definido como el salario más alto al que una persona decide no trabajar, o el salario más bajo al que decidiría trabajar. 8 Puesto que le resulta más valioso estarfuera del mercado de trabajo dado que trabajar sólo disminuiría su bienestar. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 1 8 20 22 24Horas (diarias) de ocio 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Horas (diarias) de trabajo Ingreso (diaria) W 3 W W 1 I3 I2 I1
  • 19. 19 conforman el hogar, entre otras. Mientras que el salario de mercado, es explicado por variables como: edad, educación, edad2. 2.2.2. Oferta de trabajo Para Martínez (2017: 12), “es una función que muestra las horas que un individuo está dispuesto a ofrecer en el mercado, según sea el salario por hora que el individuo recibirá en concepto de remuneración”. El autor refiere, que cuando sube el salario, la curva de oferta de trabajo de un individuo representativo tiene pendiente positiva, ya que el efecto- sustitución es superior al efecto-renta, Posteriormente, la oferta de trabajo se vuelve hacia atrás, es decir, tiene pendiente negativa, cuando el efecto-renta de los nuevos aumentos salariales es superior al efecto-sustitución. Tal como señala Mankiw (2012), uno de los diez principios de la economía, es que las personas enfrentan disyuntivas, es decir, decidir entre trabajar y descansar. Es así, que a mayor número de horas que el individuo destine a trabajar, menor será el número de horas que destine al ocio. En ese sentido, la disyuntiva entre trabajo y ocio es la base de la curva de oferta de trabajo. Asimismo, el autor señala que otro de los diez principios de la economía es que el costo de algo es aquello a lo que se está dispuesto a renunciar para conseguirlo. En este caso podríamos argumentar que sacrificamos una hora de trabajo para obtener una hora de ocio, lo cual significa una hora de salario. En vista a lo anterior, se puede inferir que la curva de oferta de trabajo refleja cómo responden las decisiones de los trabajadores relativas a la disyuntiva entre ocio y trabajo a los cambios en el costo de oportunidad. Así, una curva de oferta de trabajo con pendiente positiva indica que un incremento en el salario induce a los trabajadores a aumentar la cantidad de horas de trabajo que ofrecen (Mankiw, 2012). Debido a que el tiempo es un recurso escaso, más horas de trabajo implican que el trabajador disfrute menos tiempo de ocio. Es decir, los trabajadores responden a un incremento en el costo de oportunidad del ocio disminuyendo el tiempo que destinan a éste. Por otro lado, Costa (2005), refiere que los determinantes de la oferta de trabajo son: el salario, las rentas no salariales, las preferencias por trabajo frente al ocio, nuevos oferentes. Considerándose que el efecto neto de los incrementos salariales es positivo
  • 20. 20 sobre la cantidad de trabajo ofrecida, se estima que prepondera, el efecto-sustitución sobre el efecto-renta. Así, los trabajadores valoran más la mayor cantidad de dinero que dejarían de ganar por hora si no trabajasen (los que les incita a trabajar más) que la oportunidad de disfrutar de más ocio, al poder ganar una renta similar a la obtenida antes de la subida de salarios trabajando menos horas (ver figura 2.3). Figura 2.3 Oferta laboral Elaboración Propia. Fuente: COSTA, Manuel (2005). “Introducción a la economía laboral”. La curva de oferta de trabajo, según Sachs y Larraín (2004), se deriva de las preferencias de los trabajadores y el trade-off que existe entre ocio y trabajo que maximice la utilidad del grupo familiar, así mismo a los precios relativos de los mismos, que corresponden al salario real (El salario nominal y de los precios). Por lo regular, la familia distribuirá el tiempo entre el trabajo y el ocio, de acuerdo con el salario del mercado. 2.2.3. Teoría de la discriminación en el mercado de trabajo Según la OIT (2003: 16), discriminar “consiste en dispensar a las personas un trato diferente y menos favorable debido a determinados criterios, como el sexo, el color, religión, ideas políticas o el origen social, sin tomar en consideración los méritos ni las calificaciones necesarias para el puesto de trabajo de que se trate”. En ese sentido, la discriminación restringe la libertad de los individuos para conseguir el tipo de trabajo a Salario Real W/P (w/p)* Trabajo L0 L* L1 PMGL OL
  • 21. 21 la que aspiran; además, de reducir las oportunidades de los hombres y las mujeres para desarrollar sus capacidades, y para ser remunerados en función de sus méritos. Para Yamada et al. (2011), además de la discriminación por género en el mercado de trabajo, también existe discriminación basada en la apariencia física (donde los blancos tienen preferencia sobre los andinos de similar capital humano). Asimismo, señalan que parte de esta mayor preferencia por los blancos está dada por su mayor nivel de belleza. Por lo tanto, para los autores, los individuos enfrentan diferentes formas de discriminación a la hora de insertarse al mercado laboral, donde se resalta, que el ser blanco y tener una bonita apariencia influye de manera significativa a la hora de postular y ocupar un puesto de trabajo. De acuerdo a Del Cerro (2016), existen cuatro escenarios en los que se puede distinguir la existencia de la discriminación laboral: discriminación salarial, discriminación en el empleo, discriminación ocupacional y discriminación en la adquisición de capital humano. Existe discriminación salarial, cuando una persona percibe por su trabajo menos salario que otra sin que haya diferencias de productividad. Este tipo de discriminación afecta principalmente a las mujeres, que perciben menos ingresos que los hombres por hacer el mismo trabajo. La discriminación en el empleo tiene lugar cuando una persona es tratada de forma diferente por razón de su religión, raza, género, etc.9 La discriminación ocupacional aparece cuando se piensa que las mujeres no tienen capacidad para desarrollar ciertos puestos de trabajo por ser éstos tradicionalmente de hombres, y son excluidas de los mismos estando incluso mejor preparadas. Esto da lugar a que sean contratadas en puestos de trabajo para los que están excesivamente cualificadas. En cuando a la discriminación en la adquisición de capital humano, surge cuando hay dificultades para el acceso a la enseñanza formal o a la formación en el 9 El colectivo más afectado ha sido el de las mujeres, sin embargo, en las últimas décadas,la reducción del tamaño de las familias y la conciliación de la vida familiar y laboral han favorecido la creciente participación de ésta en el mercado de trabajo.
  • 22. 22 trabajo. Este tipo de discriminación se da, sobre todo, en las mujeres, ya que tradicionalmente su rol principal se encuentra en el ámbito doméstico10. Asimismo, dentro de la teoría de la discriminación, se destacan cuatro modelos de discriminación en el mercado de trabajo. Estas son: i) modelo del gusto por la discriminación, ii) modelo del poder de mercado, iii) discriminación estadística, y iv) segregación ocupacional. Para Del Cerro (2016), el primer modelo11 se basa en que el empresario tiene un “gusto” por discriminar a la hora de contratar personal, ya que, piensa que no es lo mismo emplear a un hombre que a una mujer porque en realidad no tienen el mismo coste. En ese sentido, esta teoría atribuye a los hombres salarios más altos con respecto a las mujeres, a pesar de que desarrollen las mismas funciones, es decir, serán las mujeres quienes sufrirán las consecuencias, al percibir unos sueldos más bajos, como consecuencia de la discriminación realizada por los empresarios. En el segundo modelo de discriminación, es posible dado que la oferta para los puestos de trabajo de los hombres es más elástica que la de la mujer, siendo esta más rígida y, por lo tanto, ambos colectivos contaran con una influencia muy distinta en el mercado laboral. En ese sentido, las mujeres estarían dispuestas a emplearse en trabajos con bajos salarios, por lo que las empresas tienden a aprovecharse (Del Cerro, 2016). Con respecto al modelo de discriminación estadística, señala que, en un mundo con información imperfecta, los empleadores toman como referencia para juzgar a una persona, las características promedio del grupo al que pertenece para predecir la productividad individual, dado que la información que disponen de cada individuo es escasa, mientras que la del conjunto es más completa (Amarante y Espino, 2002). De acuerdo a Maté et al. (2002), las teorías que explican el modelo de segregación ocupacional entre sexos, son tres: la teoría del capital humano, teoría de la segmentación de los mercados de trabajo y teorías no económicas o feministas. Según la 10 En este tipo de discriminación han jugado un papel importante las tradiciones sociales, ya que muchos padres tienen la concepción que el rol principal de la mujer se encuentra en el ámbito doméstico y consideran innecesario un nivel educativo muy elevado. 11 También llamada teoría de Becker.
  • 23. 23 teoría del capital humano, desde el punto de vista de la oferta, las mujeres escogerán los empleos en las que las inversiones en capital humano sean menos importantes. En tanto, desde el punto de vista de la demanda, las ocupaciones que requieren un nivel de estudios elevado y en las que la experiencia y formación en el propio puesto de trabajo sean importantes, se ofrezcan a hombres y no a mujeres12. Por su parte, la teoría de la segmentación explica que las mujeres se concentran en puestos de trabajo con bajos salarios, mientras que los hombres tienen una mayor variedad de ocupación donde los salarios son más altos. Esta teoría, además, es útil para explicar las causas de la segregación por ocupaciones: las mujeres tenderán a ser excluidas del segmento primario del mercado laboral y a concentrarse en el segmento secundario, de forma que el modelo de mercado dual puede aplicarse a la segregación ocupacional entre sexos dividiendo al mercado en ocupaciones masculinas y femeninas. Finalmente, las teorías no económicas o feministas, se centran en la división de ocupaciones por sexo utilizando factores ajenos al mercado laboral y comportamientos no económicos. La idea básica de este enfoque es que la situación de desventaja que sufre la mujer en el mercado de trabajo es un reflejo de la posición subordinada que se le asigna en la sociedad y la familia, debido a que las tareas domésticas y el cuidado de los hijos, sigue siendo responsabilidad casi exclusiva de la mujer, lo que genera que éstas adquieran menos formación antes de incorporarse al mercado de trabajo y menos experiencia una vez incorporadas a él (Maté et al., 2002). 2.2.4. Enfoque de género Antes de hacer énfasis en lo referente al enfoque de género, es preciso señalar que los términos sexo y género no son lo mismo. De acuerdo a Soria (2013, pá. 4), el término sexo hace referencia a las “diferencias biológicas entre varones y mujeres”. Mientras que, por género se entiende a las “diferencias sociales, asignadas por la sociedad desde el nacimiento”. Es decir, el género refiere a la distribución de atributos, roles y 12 La teoría del capital humano explica la segregación ocupacional con el mismo argumento que el diferencial salarial: las mujeres invierten menos en educación porque suponen que su participación en el mercado de trabajo no será continua,por lo que optan porlas titulaciones y ocupaciones en las que el capital humano se deprecie menos.
  • 24. 24 espacios entre mujeres y hombres, como producto de una construcción socio cultural respecto al sexo biológico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término género hace referencia a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres. Asimismo, la organización hace hincapié de que las diferentes funciones y comportamientos pueden generar desigualdades de género13. Para el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP, 2014, pág. 7), “el género es una categoría de análisis que cruza toda la estructura social y que puede ser aplicada a lo político, lo económico, lo ambiental, lo social, lo cultural y lo institucional”. Asimismo, establece una serie de diferencias entre sexo y género, las cuales se destallan en la tabla 2.1. Tabla 2.1 Diferencias entre sexo y género Sexo Género Hecho biológico - natural Hecho cultural – social Características biológicas: anatómicas, fisiológicas, hormonales, que diferencian a mujeres y hombres Características que la sociedad y la cultura atribuyen a cada sexo Hombre/Mujer Femenino/Masculino Universal Contextual e histórico Adquirido biológicamente Aprendido socialmente Elaboración propia. Fuente Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP, 2014, p. 7). En lo referente al enfoque de género, el MIMP (2014) señala que es una herramienta de análisis, el cual nos permite explorar la realidad y las relaciones sociales teniendo en cuenta los roles socialmente asignados a mujeres y a hombres. Asimismo, este enfoque reconoce la existencia de otras discriminaciones y desigualdades derivadas del origen étnico, social, orientación sexual e identidad de género, edad, entre otros. Estas desigualdades han generado que, tanto mujeres, como hombres no accedan y disfruten las mismas oportunidades y ventajas y en las mismas condiciones. 13 Para mayor información, ver nota: https://www.who.int/topics/gender/es/
  • 25. 25 En ese sentido, las políticas con enfoque de género deben reconocer que mujeres y hombres tienen necesidades diferentes, producto del desempeño de diferentes roles en la sociedad y viven de manera diferente los mismos problemas (MIMP, 2012). En base a lo anterior, es que estas políticas toman en cuenta la situación de las mujeres y de los hombres en su diversidad étnica, cultural, generacional, sexual, económica. Por lo tanto, tal como señala el MIMP (2012), los resultados y el impacto de las políticas implementadas suelen ser distintos para hombres y mujeres debido al diferente punto de partida en que se encuentran. Es preciso señalar que, las mujeres tienen menos acceso a los diferentes recursos económicos, sociales y culturales; además, sus condiciones materiales de vida suelen ser más precarias y de menor calidad, lo cual esta explicado por los roles que les asigna la sociedad y la valoración social y económica que se les otorga. 2.3. Glosario de términos básicos 2.3.1. Mercado de trabajo De acuerdo a Solow (1990) (citado por Ugarte y Coto, 2003: 101), el mercado de trabajo “es una institución social conformada por un conjunto de instituciones sociales que influyen, a veces simultáneamente, tanto en la determinación de los factores condicionantes de la oferta laboral (familia, educación, sistema de valores), como de la demanda (formas de organización de la producción, modos de la gestión de la mano de obra), como de la confluencia entre ambas (legislación laboral, formas de negociación colectiva, etc.)”. Para Mankiw (2012: 376), el mercado de trabajo, como cualquier otro mercado en la economía, el cual se rige por las fuerzas de la oferta y la demanda. Asimismo, el autor señala que, el mercado de trabajo difiere de la mayoría de los otros mercados, debido a que, la demanda de trabajo es una demanda derivada. Esto es, la demanda de un factor de la producción de cualquier empresa se encuentra implícita en su decisión de ofrecer un bien en otro mercado.
  • 26. 26 Por su parte, Resico (2010) refiere que, la oferta de trabajo está representado por los trabajadores (familias) y la demanda de trabajo está representado por los empleadores (empresas). Por lo tanto, el mercado de trabajo, es el lugar donde confluyen la demanda y oferta de trabajo. 2.3.2. Población en Edad de Trabajar (PET) Según el INEI (2017: 27), la Población en Edad de Trabajar o Población en Edad Activa son las personas aptas para ejercer funciones productivas. En América Latina y el Caribe, la Población en Edad de Trabajar ha sido precisada en función a las características del mercado laboral de cada país. Sin embargo, en la mayoría de ellos, se determina tomando en consideración la edad mínima, no existe la edad máxima14. 2.3.3. Población Económicamente Activa (PEA) La PEA, es la oferta de mano de obra en el mercado de trabajo y está constituida por el conjunto de personas, que contando con la edad mínima establecida (14 años en el Perú), ofrecen la mano de obra disponible para la producción de bienes y/o servicios durante un período de referencia determinado (INEI, 2017: 27)15. Asimismo, la PEA comprende a las personas ocupadas y desempleados. 2.3.4. Población Económicamente Inactiva (PEI) Es el grupo de personas en edad de trabajar que no participan en el mercado laboral. Es decir, que no realizan ni buscan alguna actividad económica16. En la PEI se puede distinguir dos grandes grupos: Inactivos con deseos de trabajar (desempleo oculto) e Inactivos sin deseos de trabajar (inactivos plenos). Los desempleados ocultos, no realizan la búsqueda activa de trabajo, porque no creen posible encontrarlo, ya sea por falta de motivación, oportunidades o porque el mercado impone ciertos requisitos que ellos no creen cumplir (INEI, 2017: 27). 14 En el Perú, se estableció en 14 años,la edad mínima para definir la Población en Edad de Trabajar. 15 Por lo tanto, las personas son consideradas económicamente activas, si contribuyen o están disponibles para la producción de bienes y servicios. 16 Conformada por los estudiantes,jubilados o pensionistas,rentistas,personas dedicadas a los quehaceres del hogar, discapacitados,ancianos,etc.
  • 27. 27 2.3.5. PEA Ocupada Conjunto de personas que contando con la edad mínima especificada, 14 y más años de edad, durante el período de referencia, se encontraban realizando algún trabajo17, ya sea como asalariado, percibiendo un sueldo o salario, monetario o en especie o como empleado independiente, obteniendo un beneficio o ganancia familiar, monetario o en especie (INEI, 2017: 41). 2.3.6. PEA Desocupada En el Perú, según el INEI (2017: 111), se considera a una persona en condición de desocupada si cuenta con 14 y más años de edad y durante el período de referencia cumple en forma simultánea con tres requisitos: sin empleo, disponibles para trabajar y en busca de empleo en un período reciente, personas que hicieron gestiones específicas para encontrar empleo asalariado o independiente. 2.3.7. Tasa de participación laboral Según el MTPE (2016), la tasa de participación laboral representa la proporción de la PET que participa activamente en el mercado laboral, ya sea que estén trabajando o se encuentran en la búsqueda activa de un empleo. Es decir, es el número total de mujeres en edad de trabajar que están dispuestas a participar en el mercado de trabajo mediante la búsqueda activa de empleo. 2.3.8. Turismo De acuerdo al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR, 2011, pág. 11), el turismo “Comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, ya sea por negocios o con fines de ocio, pero nunca relacionados con el ejercicio de una actividad remunerativa en el lugar visitado”. 17 13º Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo – CIET.
  • 28. 28 Para las Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2010, pág. 1), “es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual, normalmente por motivos de ocio". 2.4. Hipótesis 2.4.1. Hipótesis general La situación respecto a la participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora, región Piura, para el año 2022, se muestra cada vez más favorable, producto de la reactivación económica. 2.4.2. Hipótesis especificas 1. La situación del sector turismo en la zona turística de Máncora, en la región Piura, se muestra cada vez más optimista, debido a la flexibilización de las restricciones impuestas por el gobierno a inicios de la pandemia de la covid-19. 2. El perfil de la mujer de la zona turística de Máncora, son mujeres de edad intermedia, casadas, de bajo nivel educativo y de formación, y, con expectativas altas de crecimiento ya que la zona turística es una de las más visitadas a nivel nacional. 3. Las características socioeconómicas y demográficas de la mujer, influyen de manera significativa en la participación laboral en la zona turística de Máncora, región Piura, para el año 2022.
  • 29. 29 2.5. Definición y operacionalización de las variables Tabla 2.2 Operacionalización de las variables Variables Tipo de variable Indicadores Fuente de información Variable dependiente Participación laboral femenina Cualitativa/ Dummy 0: Mujer no participa en el mercado laboral 1: Mujer sí participa en el mercado laboral Encuesta Variables independientes Edad (X1) Cuantitativa Años de edad de la mujer. Encuesta Estado civil (X2) Cualitativa 0: Otro (Soltera, Viuda, Divorciada y separada) 1: Conviviente y Casada Encuesta Jefatura del hogar (X3) Cualitativa 0: No jefa del hogar 1: Jefe del hogar Encuesta
  • 30. 30 Nivel educativo (X4) Cualitativa 1: Sin nivel 2: Inicial 3: Primaria incompleta 4: Primaria completa 5: Secundaria incompleta 6: Secundaria completa 7: Superior no universitaria incompleta 8: Superior no universitaria completa 9: Superior universitaria incompleta 10: Superior universitaria completa 11: Post-Grado universitario Encuesta Número de hijos menores de 6 años (X5) Cuantitativa Número total de hijos menores de 6 años. Encuesta Tamaño del hogar (X6) Cuantitativa Total, de integrantes en el hogar Encuesta Ingreso del hogar (X7) Cuantitativa Ingreso total del hogar mensual (en S/.) Encuesta Zona de residencia (X8) Cualitativa 0: Rural 1: Urbana Encuesta
  • 31. 31 III. MARCO METODOLÓGICO 3.1. Enfoque El enfoque que se empleará en la presente investigación, es el enfoque cuantitativo. Monje (2011) señala que, la investigación cuantitativa parte de las teorías aceptadas con base en los cuales se formula hipótesis sobre relaciones esperadas entre las variables que hacen parte del problema que se estudia. El procedimiento que se sigue en una investigación cuantitativa, es el deductivo, el cual inicia con la formulación de hipótesis, continúa con la operacionalización de las variables, la recolección, el procesamiento de los datos y la interpretación. 3.2. Diseño Con respecto al diseño, se empleará un diseño de investigación No Experimental de tipo corte transversal. En los estudios transversales, los datos son recolectados en un solo momento, en tiempo único. En ese sentido, en la presente investigación se recopilarán datos al 2022, respecto a la condición laboral de la mujer de la zona turística de Máncora, región Piura. 3.3. Nivel La presente investigación seguirá un nivel de estudio descriptiva-explicativa- correlacional. Descriptivo, porque se analizará la condición laboral de la mujer de la zona turística de Máncora, región Piura, 2020. Explicativa, ya que se determinará las relaciones de causalidad de las variables independientes sobre la dependiente, en este caso, la participación laboral femenina. Y correlacional, porque se determinará el grado de asociación de las variables identificadas. 3.4. Sujetos de la investigación El ámbito de estudio será la zona turística de Máncora, región Piura; y, los sujetos de investigación serán las mujeres de 14 a más años de edad. Asimismo, la
  • 32. 32 principal fuente de información para el análisis de los resultados, son las fuentes primarias, para lo cual, se aplicará una respectiva encuesta. Tamaño de la muestra En la presente investigación, se empleará el tipo de Muestreo Aleatorio Simple (MAS), ya que, cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado. Asimismo, para el cálculo del tamaño de la muestra, se empleó la fórmula de población finita y conocida, ya que se conoce el número total de mujeres de la zona turística de Máncora. = 𝑁 ∗ 𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄 𝐷2 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄 Dónde: N= Total de mujeres: 4,71118 Z= Nivel de confianza al 95%: 1,96 P= Probabilidad de éxito: 0,8 Q= Probabilidad de fracaso: 0,2 D= Error: 5%. Reemplazando valores, se obtiene el tamaño de la muestra: 𝑛 = 4,711 ∗ (1,96)2 ∗ (0,8) ∗ (0,2) (0,05)2 ∗ (4711− 1) + (1,96)2 ∗ (0,8)∗ (0,2) = 234 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 3.5. Modelo teórico El principal soporte teórico de la presente investigación, es el modelo Ocio- Consumo. Este modelo, parte de la función de utilidad individual a la que se enfrenta un individuo, y el cual debe decidir entre trabajo y ocio dado ciertas restricciones de 18 Total, mujeres de 14 a más años de edad en el distrito de Máncora, según del censo del 2017.
  • 33. 33 presupuesto y de tiempo. Además, este modelo refiere que el individuo toma su decisión de participar en el mercado de trabajo comparando el salario de mercado con el salario de reserva19. 3.5.1. Modelo funcional En base a la revisión de la literatura, se consolidó el siguiente modelo funcional para identificar la influencia de las características socioeconómicas y demográficas en la participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora, región Piura, para el año 2022. Participación laboral= f (edad, estado civil, jefe del hogar, nivel educativo, número de hijos menores de 6 años, tamaño del hogar, ingreso del hogar, zona de residencia) + + + + - + - + 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎_𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟 = 𝑓(𝑋1,𝑋2, 𝑋3, 𝑋4, 𝑋5, 𝑋6, 𝑋7, 𝑋8) 3.5.2. Modelo econométrico Para identificar la influencia de las características socioeconómicas y demográficas en la participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora, región Piura, para el año 2022, se especificaron dos modelos econométricos: logit y probit, debido a que, la variable dependiente en estudio, es decir, la participación laboral femenina, es una variable dicotómica, el cual toma dos valores: 1 cuando la mujer sí participa en el mercado de trabajo, y, toma el valor de 0 cuando la mujer no participa. En base a ello, los modelos econométricos, están especificados de la siguiente manera: Modelo econométrico logit: 19Si el salario de mercado es mayor que el salario de reserva, entonces el individuo participa en el mercado de Trabajo. En cambio, si el salario de mercado es menor que el salario de reserva, entonces el individuo decide no participar.
  • 34. 34 𝑃𝑖 = 1 1 + 𝑒−𝑍𝑖 𝑍𝑖 = 𝛼0 + 𝛼1𝑋12022 + 𝛼2𝑋22022 + 𝛼3𝑋32022 + 𝛼4𝑋42022 − 𝛼5𝑋52022 + 𝛼6𝑋62022 − 𝛼7𝑋720202 + 𝛼8𝑋82022 Reemplazando el valor de 𝑍𝑖 y linealizando la función de distribución logística, se obtiene el modelo logit final de participación laboral femenina a estimar: 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎_𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 = 𝐿𝑛( 𝑃𝑖 1 − 𝑃𝑖 ) = 𝛼0 + 𝛼1𝑋12022 + 𝛼2𝑋22022 + 𝛼3𝑋32022 + 𝛼4𝑋42022 − 𝛼5𝑋52022 + 𝛼6𝑋62022 − 𝛼7𝑋720202 + 𝛼8𝑋82022 + 𝜇2022 Modelo econométrico probit: 𝑌𝑖 = ( 1 √2𝜋 ) ∫ 𝑒 −𝑍2 2 𝑑𝑧 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎_𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟 −∞ 𝑌𝑖 = ( 1 √2𝜋 ) ∫ 𝑒 −𝑍2 2 𝑑𝑧 𝛼0 +𝛼1 𝑋12022 +𝛼2𝑋22022 +𝛼3𝑋32022 +𝛼4𝑋42022 −𝛼5 𝑋52022 +𝛼6 𝑋62022 −𝛼7 𝑋720202 +𝛼8 𝑋82022 +𝜇2022 −∞ 3.6. Técnicas e instrumentos La técnica que se empleará en la presente investigación, será la recolección de información por encuesta. Como instrumento de recolección de información se utilizó un cuestionario estructurado en 32 preguntas. Dicha información se procesará en el programa SPSS23.0. Con esta información se realizará el cruce de variables y se crearan tablas de frecuencia y contingencia sobre la condición laboral de la mujer en la zona turística de Máncora. Y, para la estimación de los modelos econométricos logit y probit, se empleará el programa Eviews9.0. Los resultados serán trasladados al formato de Word 2016, y así realizar el respectivo análisis, empleando además gráficas y cuadros obtenidos del formato de Excel 2016.
  • 35. 35 IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 4.1. Cronograma de ejecución Actividades Meses 1 2 3 4 5 Aprobación del proyecto de tesis X Elaboración del capítulo I: Aspectos de la problemática X Elaboración del capítulo II: Marco Teórico X Elaboración del capítulo III: Marco Metodológico X Elaboración del capítulo IV: Resultados y Discusión X Elaboración de Conclusiones y Recomendaciones X Revisión y corrección de tesis y bibliografía X Aprobación y sustentación de tesis X
  • 36. 36 4.2. Presupuesto Partidas Cantidad Costo Unitario Costo Total 1. PERSONAL S/. 4,000.00 Honorarios del investigador 1 S/. 4,000.00 S/. 4,000.00 2. BIENES S/. 49.00 Lapicero 2 S/. 1.00 S/. 2.00 Resaltador 1 S/. 2.00 S/. 2.00 USB 1 S/. 20.00 S/. 20.00 CD 25 S/. 1.00 S/. 25.00 3. SERVICIOS S/. 816.50 Fotocopias 50 S/. 0.10 S/. 5.00 Impresiones 1000 S/. 0.50 S/. 500.00 Internet (pago mensual) S/. 169.00 S/. 169.90 Folder manila 18 S/. 0.70 S/. 12.60 Anillados 6 S/. 3.50 S/. 21.00 Empaste 6 S/. 18.00 S/. 108.00 4. OTROS S/. 100.00 Imprevistos S/. 100.00 S/. 100.00 TOTAL S/. 4,965.50 4.3. Financiamiento La presente investigación será financiada con los recursos propios del investigador.
  • 37. 37 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. AMARANTE, Verónica y ESPINO, Alma (2002). “La segregación ocupacional de género y las diferencias en las remuneraciones de los asalariados privados. Uruguay, 1990-2000”. En: Desarrollo Económico, Vol. 44, Nº. 173, Uruguay. Setiembre. Disponible en: http://www.iecon.ccee.edu.uy/dt-05-02-la-segregacion-ocupacional-de-genero- y-las-diferencias-en-las-remuneraciones-de-los-asalariados-privados-1990- 2000/publicacion/135/es/ 2. Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2019). Participación laboral femenina. ¿Qué explica las brechas entre países? Washington, DC 20577 Estados Unidos. Disponible en: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Participaci%C3% B3n_Laboral_Femenina_Qu%C3%A9_explica_las_brechas_entre_pa%C3%A Dses_Resumen_ejecutivo_es_es.pdf 3. BUSTELO, Monserrat; FRISANCHO, Verónica y VIOLLAZ, Mariana (2020). ¿Cómo es el mercado laboral para las mujeres en América Latina y el Caribe? Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Disponible en: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Como-es-el- mercado-laboral-para-las-mujeres-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf 4. CASTILLO, Rubén (2015). Análisis de los factores determinantes de la participación femenina en el mercado laboral en la ciudad de Ilave, periodo 2013. Tesis de pregrado: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Puno, Perú. Disponible en: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/2034 5. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPA, 2021). La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad. Informe especial Covid-19, N° 09. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46633/5/S2000740_es.pdf 6. COSTA, Manuel (2005). Introducción a la Economía Laboral. Primera edición. Universidad de Barcelona. España.
  • 38. 38 7. DEL CERRO, Ignacio (2016). Teorías de discriminación laboral y políticas de fomento de empleo. Tesis de grado: Universidad de Valladolid. En mención en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Segovia, España. Junio. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/18506/1/TFG-N.519.pdf 8. GUEVARA, Karen (2014). La participación de la mujer en el mercado laboral del Área Metropolitana de Cali en diciembre 2012. Una aproximación a los determinantes socioculturales: Un caso experimental. Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Programa de Economía. Santiago de Cali, Colombia. Disponible en: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7616/1/0508713-p-14- e.pdf 9. HAULDE, Mikel (2015). Un análisis crítico de la microeconomía convencional: El modelo ocio-Consumo. Tesis de grado: Universidad Pública de Navarra. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Pamplona, España. Junio. 10. HERNÁNDEZ, Nallydis (2011). Determinantes de la participación femenina en el mercado laboral: Caso Cartagena. Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Economía. Cartagena de Indias, Colombia. Disponible en: http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/handle/11227/422 11. HOLGUÍN, Ronald (2018). Factores que determinan la participación laboral femenina en el distrito de Paucarpata, Arequipa en el año 2017. Tesis de pregrado: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Puno, Perú. Disponible en: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/8427 12. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo e Ingresos por Departamento, 2007-2016. Lima. Agosto. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li b1441/libro.pdf 13. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2020). Perú: Evolución de los indicadores de empleo e ingreso por departamentos, 2007-2019. Lima, Perú. Noviembre. Disponible en:
  • 39. 39 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li b1790/libro.pdf 14. MANKIW, Gregory (2012). Principios de economía. Sexta edición. Cengage Learning Editore. México, D.F. Disponible en: http://ru.economia.unam.mx/74/1/Mankiw%20- %20Principios%20de%20economia%2C%206ta%20Edicion.pdf 15. MARTÍNEZ, Nerea (2017). La oferta de trabajo. Grado en economía: Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Valladolid, España. Febrero. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/132346791.pdf 16. MATÉ, Jorge; NAVA, Luis y RODRÍGUEZ, Juan (2002). “La segregación ocupacional por razón de sexo en la economía española, 1994-1999”. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España. Páginas 79-94. Disponible en: http://www.mitramiss.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/nu meros/36/informes4.pdf 17. MCCONNELL, C., BRUE, S. y MACPHERSON, D. (2007). Economía laboral. 7ma edición. Madrid, España: McGraw-Hill. 18. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR, 2011). Turismo. Guía para la formulación de proyectos de inversión exitosos. Primera edición. Lima, Perú. Setiembre. Disponible en: https://www.mincetur.gob.pe/wp- content/uploads/documentos/turismo/proyectos_inversion_publica/instrumento s_metodologicos/Guia_Turismo_capitulo1.pdf 19. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP, 2012). Orientaciones para transversalizar el enfoque de género en las políticas públicas. Segunda edición. Lima, Perú. Diciembre. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dcteg/guia_orientaciones_teg.pdf 20. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP, 2014). Conceptos Fundamentales para la Transversalización del Enfoque de Género. Lima, Perú. Octubre. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dcteg/Folleto-Conceptos- Fundamentos-en%20TEG_MIMP-DGTEG-DASI.pdf
  • 40. 40 21. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE, 2016). Informe Anual del empleo en el Perú 2015. Dirección General de promoción del Empleo. Lima, Perú. Disponible en: http://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/enaho/INFORME_A NUAL_EMPLEO_ENAHO_2015.pdf 22. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE, 2017). Informe Anual 2016. La Mujer en el Mercado Laboral Peruano. Dirección de Investigación Socio Económico Laboral. Lima, Perú. Disponible en: http://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/DISEL/2016/INFORMES/informe_an ual_mujer_mercado_laboral_2016.pdf 23. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE, 2021). Informe Anual de la mujer en el mercado laboral. Dirección de Investigación Socio Económico Laboral. Lima, Perú. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2692181/Informe%20Anual%2 0de%20la%20Mujer%20202.pdf 24. MONJE, Carlos (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Neiva, Colombia. Disponible en: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la- investigacion.pdf 25. MONTOYA, Carla (2015). Análisis de la participación de la mujer como guía de turismo de aventura en el Ecuador. Tesis de pregrado: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8770/AN%C3%81LISIS %20DE%20LA%20PARTICIPACI%C3%93N%20DE%20LA%20MUJER%2 0COMO%20GUIA%20DE.pdf?sequence=1 26. MORALES, Soledad y TÁRRAGA, Josefa (2021). Empoderamiento femenino y desarrollo local en la España vaciada. Caso de estudio: Terue. ROTUR, Revista de Ocio y Turismo. Vol. 15, N° 02. España. Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/28641/Arti%CC%81culo%203 .%20Ta%CC%81rraga%20y%20Morales_7388.pdf?sequence=1 27. MORENO Daniela (2018). Turismo y Género: un enfoque esencial en un contexto de desarrollo sostenible y responsable del turismo. Tesis doctoral: Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Recuperado de:
  • 41. 41 https://eprints.ucm.es/id/eprint/49499/1/T40351.pdf 28. MORRISON, Andrew (2021). La participación laboral de las mujeres en el Perú: 10 mensajes clave y 6 recomendaciones de política. NOTA TÉCNICA N° IDB- TN-2147. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). División de Género y Diversidad. Marzo. Disponible en: https://publications.iadb.org/es/la-participacion-laboral-de-las-mujeres-en-el- peru-10-mensajes-clave-y-6-recomendaciones-de 29. Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2010). Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo 2008. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Nueva York. Disponible en: https://unstats.un.org/unsd/publication/Seriesm/SeriesM_83rev1s.pdf 30. Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2003). La hora de la igualdad en el trabajo. Conferencia Internacional del Trabajo 91 reunión. Primera edición. Ginebra, Suiza. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/--- publ/documents/publication/wcms_publ_9223128714_sp.pdf 31. Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2017). Panorama Laboral 2017. Primera edición. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Lima. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro- lima/documents/publication/wcms_613957.pdf 32. Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2020). Panorama Laboral 2020. América Latina y el Caribe. Primera edición. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Lima. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro- lima/documents/publication/wcms_764630.pdf 33. Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2020). Hacia una recuperación sostenible del empleo en el sector del turismo en América Latina y el Caribe. Nota técnica. Serie Panorama Laboral en América Latina y el Caribe 2021. Junio. Disponible en: https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_809290/lang-- es/index.htm 34. PRECIADO, Ginna (2015). Determinantes de la oferta laboral femenina en Colombia: Caso comparado entre el tercer trimestre del 2009 y 2013. Tesis de
  • 42. 42 grado: Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Santiago de Cali, Colombia. Disponible en: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8425/1/0508829-3340- E-P-15.pdf 35. REBOLLEDO, Pablo y FERNÁNDEZ, Alicia (2022). La participación laboral de la mujer en el turismo aventura: caso de estudio de la región de Valparaíso, Chile. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 20, N° 01. Disponible en: https://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/3115 36. RESICO, Marcelo (2010). Introducción a la Economía Social de Mercado. Edición Latinoamericana. Konrad Adenauer Stiftung Editorial. Primera edición. Buenos Aires, Argentina. Disponible en: https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=e7260dca-274a-1eaa- 5a15-406b0bd5dc10&groupId=252038 37. RODRIGUES, Jackson (2017). La presencia de la mujer en el sector turístico de Galicia. Revista de Gestão e Secretariado. Vol. 8, N° 01. Sindicato das Secretárias(os) do Estado de São Paulo São Paulo, Brasil. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4356/435650710003.pdf 38. SACHS, Jeffrey y LARRAIN, Felipe (2004) Macroeconomía en la economía global. Segunda edición; Pearson – Prentice Hall. Chile. 39. SORIA, Laura (2013). Género y gestión local. Taller para la aplicación de las pautas para incorporar el enfoque de género en el proceso del Presupuesto Participativo basado en resultados de los gobiernos regionales y locales. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Lima, Perú. Setiembre. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dcteg/Genero_GestionLocal_Laura _Soria.pdf 40. TORRES, María (2019). Determinantes de la participación femenina en el mercado laboral de Honduras, años 2011 y 2015. Tesis de grado: Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Sociales. Honduras. Enero. Disponible en: file:///D:/Downloads/MTE8.pdf 41. UGARTE, Blanca y COTO, José (2003). La estructura de la oferta laboral en el mercado de trabajo local. Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, N° 69. Universidad de Huelva. España. Disponible en:
  • 43. 43 file:///D:/Downloads/Dialnet- LaEstructuraDeLaOfertaLaboralEnElMercadoDeTrabajoL-801973%20(1).pdf 42. VILA, Eva (2022). El papel de la mujer en el emprendimiento turístico rural: El caso de Montesa (Valencia, España). Tesis de grado: Universidad de Alicante. Máster en Desarrollo Local e Innovación Territorial. España. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/109032/1/El_papel_de_la_mujer_en_e l_emprendimiento_turistico_rural_E_Vila_Sanchis_Eva.pdf 43. YAMADA, Gustavo; GALARZA, Francisco y KOGAN, Liuba (2011). “¿Existe discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana? Un análisis experimental”, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, Documento de discusión, Lima, Perú. Diciembre. Disponible en: http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/375/DD1115.pdf?sequence =1&isAllowed=y
  • 45. 45 ESQUEMA DE CONTENIDO DEDICATORIA AGRADECIMIENTO RESUMEN EJECUTIVO ABSTRACT INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA 1.1. Descripción de la realidad problemática 1.2. Formulación del problema de investigación 1.3. Justificación e importancia de la investigación 1.4. Objetivos 1.5. Delimitación de la investigación CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la investigación 2.2. Bases Teóricas 2.3. Glosario de términos básicos 2.4. Hipótesis CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 3.1. Enfoque y diseño 3.2. Sujetos de investigación 3.3. Método y procedimiento 3.4. Técnicas e instrumentos CAPÍTULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. Diagnóstico de la situación actual del sector turismo de la zona turística de Máncora 4.2. Análisis de las estadísticas descriptivas de la condición laboral de la mujer de la zona turística de Máncora, 2022 4.3. Discusión de resultados CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS
  • 46. 46 ANEXO 02 MATRIZ DE CONSISTENCIA
  • 47. 47 PREGUNTAS OBJETIVO HIPOTESIS Pregunta General Objetivo General Hipótesis General ¿Cuál es la situación respecto a la participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora, región Piura, para el año 2022? Analizar la situación respecto a la participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora, región Piura, para el año 2022; y, por consiguiente, inferir lineamientos de política que garanticen una adecuada inserción de la mujer en el mercado laboral. La situación respecto a la participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora, región Piura, para el año 2022, se muestra cada vez más favorable, producto de la reactivación económica. Preguntas Específicas Objetivos Específicos Hipótesis Específicas ¿Cuál es la situación del sector turismo en la zona turística de Máncora, en la región Piura? Elaborar un diagnóstico de la situación del sector turismo en la zona turística de Máncora, en la región Piura. La situación del sector turismo en la zona turística de Máncora, en la región Piura, se muestra cada vez más optimista, debido a la flexibilización de las restricciones impuestas por el gobierno a inicios de la pandemia de la covid-19. ¿Cuál es el perfil de la mujer, respecto a sus características socioeconómicas y demográficas, percepciones y actitudes, y expectativas de crecimiento? Determinar el perfil de la mujer, respecto a sus características socioeconómicas y demográficas, percepciones y actitudes, y expectativas de crecimiento. El perfil de la mujer de la zona turística de Máncora, son mujeres de edad intermedia, casadas, de bajo nivel educativo y de formación, y, con expectativas altas de crecimiento ya que la zona turística es una de las más visitadas a nivel nacional. ¿Qué influencia tienen las características socioeconómicas y demográficas en la participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora, región Piura, para el año 2022? Identificar la influencia de las características socioeconómicas y demográficas en la participación laboral de la mujer en la zona turística de Máncora, región Piura, para el año 2022. Las características socioeconómicas y demográficas de la mujer, influyen de manera significativa en la participación laboral en la zona turística de Máncora, región Piura, para el año 2022.
  • 49. 49 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA “PARTICIPACION LABORAL DE LA MUJER EN EL SECTOR TURISMO EN LA REGIÓN PIURA, 2022: UN ESTUDIO DE CASO PARA LA ZONA TURÍSTICA DE MÁNCORA” I. Aspectos generales 1. Edad: _________ 2. Estado civil: ( ) Soltero ( ) Casado ( ) Conviviente ( ) Otro 3. Es jefa del hogar: ( ) Si ( ) No 4. Zona de residencia: ( ) Urbana ( ) Rural 5. Localidad: ________________________________________________________ 6. Total de integrantes del hogar:_________________________________________ 7. Número de hijos menores de 6 años_____________________________________ 8. Número de personas que aportan ingresos al hogar:_________________________ 9. Ingreso del hogar mensual:____________________________________________ 10. Nivel educativo ( ) Sin nivel ( ) Inicial ( ) Primaria incompleta ( ) Primaria completa ( ) Secundaria incompleta ( ) Secundaria completa Buenos días/tardes, mi nombre es Dana Pamela Lozada Rufino, estudiante de maestría de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura. Este estudio tiene la finalidad de obtener información respecto a la condición laboral de la mujer de la zona turística de Máncora, motivo por el cual solicito su colaboración respondiendo en forma sincera el siguiente cuestionario. Agradezco su colaboración.
  • 50. 50 ( ) Superior no universitaria incompleta ( ) Superior no universitaria completa ( ) Superior universitaria incompleta ( ) Superior universitaria completa ( ) Post-Grado Universitario II. Características de la vivienda 11. Material predominante en las paredes exteriores de la vivienda: ( ) Ladrillo ( ) Adobe ( ) Estera ( ) Madera ( ) Otro: _________________________________________________________ 12. Material predominante en los techos de la vivienda: ( ) Concreto ( ) Calamina ( ) Estera ( ) Madera 13. Material predominante en los pisos de la vivienda del artesano: ( ) Losetas ( ) Madera ( ) Cemento ( ) Tierra 14. Abastecimiento del servicio de agua potable: ( ) Red pública en la vivienda ( ) Pilón de uso público ( ) Camión cisterna ( ) Otro, especifique: _______________________________________________ ( ) No dispone 15. Abastecimiento del servicio de desagüe: ( ) Red pública de desagüe ( ) Pozo séptico ( ) Letrina ( ) Otro, especifique: _______________________________________________
  • 51. 51 ( ) No dispone 16. Abastecimiento del servicio de energía eléctrica: ( ) Electricidad ( ) Kerosene ( ) Petróleo/Gas ( ) Vela ( ) Otro, especifique: _______________________________________________ ( ) No utiliza alumbrado III. Situación laboral 17. Condición laboral actual ( ) Ocupada ( ) Desocupada. “pasar a la pregunta 31” 18. ¿Qué actividad desempeña actualmente?_________________________________ 19. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en su actividad actual?_____________________ 20. ¿Cuántas horas a la semana trabaja?_____________________________________ 21. ¿A cuánto asciende su ingreso al mes por su trabajo?_______________________ 22. Situación de formalidad: ( ) Formal ( ) Informal 23. El negocio donde usted labora es propio: ( ) Si ( ) No IV. Capital financiero (Estas preguntas solo la responderán aquellas mujeres con negocio propio) 24. ¿Usted disponía de recursos propios cuando emprendió su negocio propio? ( ) Si ( ) No 25. ¡Accedió al crédito para invertir en su negocio propio en la actualidad? ( ) Si ( ) No, “pasar a la pregunta 31” 26. En caso de ser Si la respuesta. ¿Qué entidad financiera le otorgó el crédito? __________________________________________________________________ 27. ¿Cuál fue el monto solicitado?: ________________________________________ 28. ¿Cuál fue el plazo establecido para cancelar el crédito? ( ) Meses: ______________________ ( ) Años: ________________________ 29. ¿Cuál es el destino del crédito otorgado? ( ) Capital de trabajo
  • 52. 52 ( ) Activo fijo ( ) Otro, especificar: ________________________________________________ 30. En caso de ser No la respuesta. ¿Cuál cree Ud. que fue la principal razón de no acceso al crédito? ( ) Informalidad ( ) Falta de garantías ( ) Usó capital propio ( ) Otro, especificar: ________________________________________________ V. Otras preguntas 31. ¿Cuáles son sus expectativas de crecimiento en la zona turística de Máncora? ( ) Bajas ( ) Altas 32. ¿Es usted natural del distrito de Máncora? ( ) Si ( ) No