SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
MULTI-MODE ANALYSIS OF A CO2-BASED IN A POWER CYCLE
FOR ENGINE
Jefferson B. Chela
Estudiante, Octavo nivel
Departamento de Ingenier´ıa Mec´anica
Universidad Polit´ecnica Salesiana
Correo electr´onico: jchelac1@est.ups.edu.ec
30 de mayo de 2020
Resumen
El presente trabajo estudia las ventajas de la utili-
zaci´on de un ciclo con CO2 para el aprovechamiento
de calores residuales. Debido al gran aumento de la
demanda energ´etica mundial la comunidad cient´ıfica
lleva a˜nos buscando y potenciando energ´ıas alterna-
tivas o mejorando los procesos ya existentes, ya que
el cambio radical a las energ´ıas renovables es muy
complicado y debe hacerse de manera gradual. Se
descartan los ciclos simple y regenerativo por su
menor rendimiento. A su vez, puesto que la gran
ventaja de la utilizaci´on del di´oxido de carbono su-
percr´ıtico es que el ciclo reduce su tama˜no en gran
medida, se descartan los ciclos con un ORC como
ciclo de cola. Los ciclos que se van a dise˜nar son:
cascada1, cascada 2. En este caso se toma como da-
tos de entrada el calor m´aximo aprovechable de los
gases: 40.000 kW. Los gases de entrada tienen una
temperatura de 450 oC.
Palabras clave: CO2, calor m´aximo, tempera-
tura, ciclos.
Abstract
The present work studies the advantages of using
a CO2 cycle to take advantage of residual heats.
Due to the great increase in world energy demand,
the scientific community has spent years searching
for and promoting alternative energies or improving
existing processes, since the radical change to re-
newable energies is very complicated and must be
done gradually. Simple and regenerative cycles are
discarded due to their lower performance. In turn,
since the great advantage of using supercritical car-
bon dioxide is that the cycle greatly reduces its size,
cycles with an ORC as the tail cycle are discarded.
The cycles to be designed are: cascade1, cascade 2.
In this case, the maximum usable heat of the gases
is taken as input data: 40,000 kW. The inlet gases
have a temperature of 450 oC.
Keywords: CO2, maximum heat, temperature, cy-
cles.
1
1. Introducci´on
La mol´ecula de di´oxido de carbono es extraordi-
nariamente estable, casi tanto como la del agua:
la reducci´on del di´oxido de carbono a mon´oxido y
la descomposici´on t´ermica del agua para producir
hidr´ogeno necesitan un aporte de energ´ıa entorno a
los 300 kJ/mol y temperaturas elevadas.
Al ser reacciones que necesitan un gran aporte de ca-
lor, estos procesos ´unicamente tienen sentido desde
el punto de vista energ´etico si la fuente de energ´ıa
que se utiliza es renovable, suponiendo el proceso
una transformaci´on de una energ´ıa dif´ıcilmente al-
macenable o transportable (viento, radiaci´on solar)
en un combustible l´ıquido o gaseoso que pueda uti-
lizarse en sistemas convencionales de producci´on de
electricidad ´o calor.[17]
Hay dos reacciones muy interesantes para con-
vertir el CO2 en combustible. La primera es
pasar CO2 gas sobre carb´on al rojo y formar
mon´oxido: CO2+C—¿2CO La segunda es hi-
drogenar el mon´oxido de carbono seg´un: CO +
3H2—¿CH4+H2O
2. CO2 como refrigerante en un
ciclo de trabajo
El CO2 (di´oxido de carbono) est´a clasificado como
un refrigerante natural que ofrece un excelente ren-
dimiento para los sistemas de refrigeraci´on.[1]
El di´oxido de carbono (CO2 R-744) es otra de las
alternativas para sustituir a los HFC (hidrofluoro-
carbonos) porque no da˜na la capa de ozono, su bajo
potencial de calentamiento globla y es un refrigeran-
te natural.
El refrigerante R-744 (di´oxido de Carbono) presenta
altas presiones de servicio, una temperatura cr´ıtica
baja (31 C) y un punto triple alto. Su capacidad vo-
lum´etrica de refrigeraci´on es entre 5 y 8 veces mayor
que la de los HFC. Se reducen as´ı el desplazamiento
del compresor y el tama˜no de la tuber´ıa. Sus propie-
dades afectan sobre c´omo est´a dise˜nado el sistema o
sobre c´omo funciona, particularmente con tempera-
turas ambiente altas.
El bi´oxido de carbono se utiliza principalmente en:
-Refrigeraci´on industrial y comercial: Sistemas
en cascada NH3/CO2.
-Sistemas compactos.
-Bombas de calor (calentamiento de agua).
-Refrigeraci´on comercial: supermercados, sis-
temas directos, cascada, indirectos.
2.1. Refrigeraci´on industrial y comercial:
Sistemas en cascada NH3/CO2
Es aquella en la que se emplean ambos tipos de
gas, amoniaco y CO2. Esta soluci´on es muy eficaz
para aplicaciones a bajas y muy bajas temperatu-
ras. El proceso de cambio en sistemas de NH3/CO2
se produce a trav´es de un intercambiador de calor
en cascada entre ambos refrigerantes.
2.2. Sistemas compactos
Las consideraciones de dise˜no m´as importantes
destacan la presi´on de los componentes y la hume-
dad del sistema (vac´ıo y filtros deshidratadores), el
deshielo de evaporadores y v´alvulas de seguridad, el
entrampe de l´ıquido y el retorno de aceite, as´ı como
aspectos de seguridad durante el paro del sistema.
2.3. Bombas de calor
El sistema utilizar´a entonces un ciclo transcr´ıti-
co que opera en parte por debajo (evaporaci´on) y en
parte por encima de la presi´on cr´ıtica (enfriamien-
to de gas). La presi´on del lado alto en un sistema
transcr´ıtico est´a determinada por la carga de refri-
gerante y no por la presi´on de saturaci´on. Por lo
tanto, el dise˜no del sistema debe considerar la nece-
sidad de controlar la presi´on de alta para asegurar
un alto COP y capacidad. La tarea del de control es
calcular el caudal de agua y presi´on del enfriador de
gas que da el COP ´optimo.
A menudo entre 30 y 120 bar. Por el contrario, la al-
ta presi´on de operaci´on da como resultado una alta
capacidad volum´etrica, con secciones m´as peque˜nas
y, por lo tanto, un volumen interior m´as peque˜no. La
2
ventaja es que los componentes a menudo se pueden
dise˜nar de forma m´as compacta, como ejemplo, el
desplazamiento necesario del compresor para una ca-
pacidad determinada, en comparaci´on con el R134a,
es 80-90 % m´as peque˜no.
2.4. Refrigeraci´on comercial
El CO2 como gas para refrigeracion funciona en
sistemas en cascada que logran excelentes valores de
eficiencia y rendimiento con sistemas de baja tem-
peratura. Podemos alcanzar un ahorro energ´etico de
hasta el 45 % frente a sistemas convencionales. Pen-
semos que un hipermercado cuenta en algunos casos
con decenas de vitrinas y c´amaras frigor´ıficas que
trabajan a Ta de hasta -38oC, este tipo de instalacio-
nes son responsables del 50 % del consumo el´ectrico,
un gasto que la empresas deben reducir como parte
de su programa de sostenibilidad.
3. Aplicacion del CO2
A lo largo de los ´ultimos 10 a˜nos, el mercado
energ´etico ha experimentado grandes cambios debi-
do a la creciente penetraci´on de la energ´ıa e´olica y
en menor medida fotovoltaica, que suponen un re-
curso no gestionable de energ´ıa. Esto ha obligado a
los ciclos combinados a adaptarse en su manera de
operar. Hace no demasiados a˜nos, las turbinas de gas
se empleaban en ciclos combinados como tecnolog´ıa
de aporte base mientras que hoy en d´ıa, debido a las
renovables, trabajan como unidades de respaldo de
la energ´ıa e´olica en busca de flexibilidad y rapidez
de respuesta.[3]
El nuevo paradigma de los ciclos combinados ha lle-
vado a un cambio radical en la manera en que las
turbinas son dise˜nadas. Hace menos de 20 a˜nos, cada
mejora implementada en el dise˜no se centraba casi
exclusivamente en aumentar la eficiencia de la con-
versi´on energ´etica.
Hoy en d´ıa esto sigue siendo un objetivo del dise˜no
de turbinas, pero diluido en la necesidad de incre-
mentar la velocidad de arranque y de respuesta, lo
que t´ıpicamente implica problemas de equilibrio que
afectan a las presiones de los intercambiadores. Es
por ello que, los fabricantes de turbinas y otros es-
pecialistas est´an investigando tambi´en distintas con-
figuraciones y dispositivos de transmisi´on de calor
que reaccionen mejor ante los cambios inesperados
de demanda.[5]
3.1. Ciclo de trabajo
No fue hasta finales del 1800 cuando se empeza-
ron a alumbrar pueblos y ciudades con electricidad
de alto voltaje producida en plantas de generaci´on a
gran escala. Hoy en d´ıa estas centrales se han diver-
sificado en m´ultiples formas y tama˜nos, alimentadas
por distintas fuentes de energ´ıa.[6]
Las plantas de energ´ıa t´ermica utilizan calor aplica-
do a distintos ciclos para generar electricidad. En el
ciclo de vapor, tambi´en conocido como ciclo Ranki-
ne, reacciones nucleares o de combusti´on de carb´on,
gas, petr´oleo o madera calientan el agua de una cal-
dera para generar vapor que hace rotar los ´alabes de
una turbina. Esta a su vez transmite el giro aun ge-
nerador, produciendo la electricidad que llega a los
consumidores por las l´ıneas de transmisi´on.[20]
Una vez atravesada la turbina, el vapor se condensa
en agua l´ıquida y se impulsa de nuevo a la caldera,
repitiendo el ciclo. Los sistemas de vapor son ro-
bustos, de grandes dimensiones y ampliamente utili-
zados, pues constituyen un 70 % de la generaci´on
de electricidad mundial.[12] Segundo Principio su
eficiencia no supera el 48 % en el mejor de los ca-
sos (centrales ultrasupercr´ıticas), siendo habitual el
38 %, por lo que necesitan grandes cantidades de
agua de refrigeraci´on.
Otra alternativa consiste en un ciclo simple o abier-
to, conocido como ciclo Brayton. En este caso, aire
atmosf´erico atraviesa un compresor antes de entrar
a la c´amara de combusti´on, donde reacciona con el
combustible empleado (t´ıpicamente gas natural) ge-
nerando gases de alta temperatura que luego se ex-
panden a trav´es de la turbina. Al igual que en el
ciclo Rankine, el eje de la turbina rota y transmite
el giro a un alternador, produciendo electricidad.
La principal desventaja es que, al salir de la turbina,
los gases siguen teniendo una elevada temperatura,
convirtiendo en electricidad ´unicamente un tercio del
total de la energ´ıa suministrada.[15]
3
Si la temperatura de los gases de salida de la turbina
es mayor que la temperatura del aire a la salida del
compresor, se puede aprovechar esta diferencia de
temperaturas para precalentar los gases de entrada
a la c´amara de combusti´on en un regenerador. Es lo
que se conoce como Brayton regenerativo.
El trabajo neto desarrollado es el mismo que en el
Brayton simple pero, al requerirse menos calor de
adici´on para elevar la temperatura en la c´amara de
combusti´on, se obtienen mejores eficiencias t´ermi-
cas.[14]
4. Turbinas
El presente y futuro de la generaci´on de potencia
distribuida a partir de energ´ıa t´ermica se sostiene
sobre pocos tipos de tecnolog´ıa:
- Motores de combusti´on.
- Turbinas de gas.
- Microturbinas.
- Turbinas de vapor.
Una manera de determinar la eficiencia de una
planta es a trav´es del consumo espec´ıfico de calor
que compara la cantidad de combustible se necesita
para generar 1 kWh de electricidad.[16] Por consi-
guiente, un consumo espec´ıfico bajo indica un alto
rendimiento. Cada tecnolog´ıa se caracteriza por un
rango de consumo espec´ıfico determinado, y ´este a
su vez var´ıa en funci´on del combustible que se em-
plee.
Una turbina de gas tiene menor consumo que una de
fuel´oleo (Petroleum en la Figura). Y un ciclo com-
binado de fuel´oleo consume m´as que uno de gas na-
tural, siendo ´esta la tecnolog´ıa m´as eficiente.[10]
4.1. Turbina de gas industrial
Las turbinas de gas para aplicaciones de gene-
raci´on distribuida se presentan con tama˜nos desde
algunos cientos de kW hasta alrededor de 50 MW.
Producen calor de alta temperatura que es emplea-
do en la generaci´on de vapor para consumo propio o
en configuraciones de ciclo combinado para aplica-
ciones de generaci´on adicional de potencia.
4.2. Microturbinas
Las microturbinas son una evoluci´on de la tecno-
log´ıa usada en los turbocompresores de autom´oviles
y camiones y de las unidades de potencia auxiliares
de aviones y tanques.[2]
Se trata de peque˜nas turbinas de combusti´on en un
rango de entre 30 y 250 kW. El eje de la turbina
transmite el giro de hasta 100.000 rpm a un genera-
dor de alta velocidad, con lo que se produce electri-
cidad de alta frecuencia que luego ha de convertirse
a los 50 ´o 60 Hz utilizados en la red, a trav´es de so-
fisticados controles de electr´onica de potencia, con
un rendimiento del 90 %.
Empleando un recuperador que transfiera el flujo de
escape de vuelta a la c´amara de combusti´on, las mi-
croturbinas pueden alcanzar una eficiencia el´ectrica
del 23-26 %, llegando al 16 % en caso de no emplear
regenerador.[18]
Esta tecnolog´ıa presenta un tama˜no compacto y li-
gero, con pocos elementos m´oviles. Algunos dise˜nos
son enfriados por aire y otros presentan cojinetes de
aire, por lo que no requieren de agua de enfriamiento
ni aceites lubricantes.
4.3. Turbinas de vapor
Este tipo de turbinas constituyen el sistema de
generaci´on de potencia a partir de gas natural m´as
limpio y eficiente. Adem´as, se complementa muy
bien con las energ´ıas renovables debido a su exce-
lente rapidez de respuesta ante variaciones en la de-
manda. La temperatura de entrada en turbina es
un factor que est´a directamente relacionado con el
rendimiento de esta tecnolog´ıa y es por ello una ca-
racter´ıstica cr´ıtica que se ha ido desarrollando desde
los primeros dise˜nos en 1980.[4]
Aquellos modelos permit´ıan una temperatura de en-
trada de hasta 1150oC, mientras que hoy en d´ıa pue-
den alcanzar casi los 1700oC, con el aumento de ren-
dimiento que eso supone (m´as del 50Gracias a su
compacidad y dise˜no robusto tienen pocos gastos de
mantenimiento y son f´aciles de controlar, lo que las
hace fiables y econ´omicamente atractivas tanto para
generaci´on industrial (con una potencia de salida a
partir de 50 MW) como para propulsi´on mec´anica y
cogeneraci´on.[9]
4
5. Potencial del CO2
Los ciclos de potencia con fluidos en estado su-
percr´ıtico pueden operar tanto en la regi´on de l´ıqui-
do como en la supercr´ıtica, pero sin cruzar a la
regi´on de dos estados l´ıquido-gas. El fluido se bom-
bea como un l´ıquido, se calienta a presi´on constante,
se expande en el estado supercr´ıtico y se disipa calor
a presi´on constante.[7]
La elecci´on de CO2 supercr´ıtico (sCO2) para un
ciclo de potencia atiende a dos razones. La prime-
ra es que un ciclo de potencia que use un fluido
supercr´ıtico puede aumentar la eficiencia del ciclo
gracias a las ventajas que ofrece las propiedades de
un fluido cerca de su regi´on cr´ıtica (reducido volu-
men espec´ıfico).
La segunda raz´on es que el CO2 tiene una tempera-
tura cr´ıtica cercana a la temperatura del ambiente
(31oC), lo que permite a los ciclos sCO2 tener aco-
pladas un amplio rango de fuentes de calor y poder
operar con temperaturas de rechazo de calor cerca-
nas al ambiente.
El ciclo Brayton es muy atractivo como sistema de
conversi´on de energ´ıa gracias a su relativa simplici-
dad y compacidad.
Sin embargo, en un ciclo Brayton cl´asico, el compre-
sor consume una cantidad significativa de la energ´ıa
producida en la turbina. Cuando se trabaja con un
gas ideal (aire o Helio) este problema se intenta
compensar alcanzando elevadas temperaturas en la
entrada de la turbina.[19]
Otra manera de resolver el problema del excesi-
vo consumo del compresor es cambiando el fluido de
trabajo. Usando CO2 en estado supercr´ıtico el vo-
lumen espec´ıfico disminuye y, con ello, el trabajo de
compresi´on necesario (a un 20 % de la turbina).
Como se comentaba, la caracter´ıstica m´as destacable
de los ciclos sCO2 respecto a los Rankine es proba-
blemente su compacidad.
Otra ventaja es que los flujos m´asicos de un ciclo
CO2 son menores que los que se necesitan en ciclos
de potencia que utilizan otros fluidos. Menos flujo
m´asico implica menos inercia t´ermica, lo que supo-
ne mayor rapidez de reacci´on a transitorios.
Sin embargo, estos ciclos tienen propiedades que
resultan menos favorables. El proceso de preenfria-
miento (precooling), por ejemplo, es bastante com-
plejo. Si la presi´on de baja del ciclo se acerca a la
cr´ıtica (unos 75 bar), el calor espec´ıfico del CO2
experimenta un brusco incremento a bajas tempera-
turas (v´ease Figura 31), dificultando la transferencia
de calor.
6. Estudios previos de ciclos CO2
En la d´ecada de 1960, Feher y Angelino estudiaron
las propiedades de varios gases buscando determi-
nar el m´as apropiado para un ciclo termodin´amico
supercr´ıtico y descubrieron el potencial del di´oxido
de carbono.
Sus an´alisis probaron que los ciclos con CO2 su-
percr´ıtico ofrec´ıan caracter´ısticas muy convenien-
tes: gran eficiencia t´ermica, una proporci´on de vo-
lumen/potencia peque˜na y pocos problemas de ca-
vitaci´on o corrosi´on.
El art´ıculo propone usar estos ciclos para generaci´on
de potencia tanto terrestre como espacial, y como
sistema de propulsi´on en naves mar´ıtimas. [11]
7. Dise˜no de un ciclo CO2
Siguiendo las primeras descripciones de Feher y An-
gelino, el dise˜no b´asico de los ciclos de sCO2 no
ha cambiado pr´acticamente. Siempre se incluye una
turbina, intercambiadores de calor para a˜nadir y re-
tirar calor del ciclo, uno o dos recuperadores y una
bomba o un compresor (o ambos) que comprima el
fluido.
Comparado a los sistemas de generaci´on con tur-
binas de gas o vapor, el dise˜no y la operaci´on de estos
componentes son ´unicos por factores tales como la
alta densidad de potencia, alta presi´on, baja visco-
sidad del fluido, y r´apidos cambios que se deben dar
cuando el componente opera cerca del punto cr´ıtico
o con un fluido supercr´ıtico denso.[8]
Esto supone un dise˜no de componentes con carac-
ter´ısticas especiales que van a determinar el resto de
elementos de la planta. Otros componentes y subsis-
temas son esenciales para hacer que las plantas de
sCO2 operen como un sistema integrado. Esto in-
cluye tanto elementos empleados en turbom´aquinas
como aquellos que constituyen el sistema de balance
de la planta (BOP).
5
7.1. Turbom´aquinas
Los problemas de estabilidad de los compresores
se deben a la violenta variaci´on de las propiedades
del CO2 cerca del punto cr´ıtico, que cambia entre
valores t´ıpicos de l´ıquidos y ases.
La clave de los ciclos Brayton con CO2 supercr´ıti-
co es la proximidad al punto cr´ıtico de la succi´on,
que permite lograr un bajo consumo de compresor.
La viabilidad del ciclo depende de la estabilidad del
compresor en estas condiciones de operaci´on, incluso
cuando caen por debajo de la campana de la curva
de saturaci´on.
SNL en colaboraci´on con BarberNichols realizaron
un experimento en el que fueron probando distintas
condiciones de operaci´on en un ciclo de peque˜na
escala, modular y reconfigurable que permit´ıa cons-
truir distintos escenarios de compresi´on y ciclos
Brayton. Con ello obtuvieron un rango de condicio-
nes pr´oximas al punto cr´ıtico en el que el compresor
operaba de manera estable y controlable. En la Figu-
ra se observan varias de las condiciones de operaci´on
que se pretend´ıa comprobar.
La curva en verde indica el camino T-S seguido
por el CO2 en el enfriador, compresor y en el ca-
lentamiento. Las l´ıneas rojas muestran el rango de
condiciones de entrada al compresor en el que se
opera el ciclo. La l´ınea de puntos azul indica los
puntos pseudo-cr´ıticos donde se experimentan gra-
des picos en la capacidad calor´ıfica y viscosidad del
fluido.[13]
8. Conclusiones
-Como bien se ha comentado, la investigaci´on y el
desarrollo de los ciclos de potencia de di´oxido de car-
bono supercr´ıtico data de mediados del siglo pasado,
que abarca principalmente estudios termodin´amicos
y otros estudios te´oricos.
-SEl documento se ha centrado en todo momento en
el dise˜no de los compresores centr´ıfugos dando siem-
pre nociones para entender la importancia del sCO2
como fluido de trabajo.
-Podemos concluir que ser´ıa muy positivo seguir con
la l´ınea de investigaci´on respecto a mejorar las con-
diciones de trabajo, as´ı como de los materiales nece-
sarios para la construcci´on de las turbinas, tuber´ıas,
calderas necesarias para llevar a esta mejora en el
istema energ´etico.
9. Bibliograf´ıa
Referencias
[1] JM Belman-Flores y V P´erez-Garcıa. “CO2
como refrigerante: del pasado al futuro”. En:
Acta Universitaria 23.2 (2013), p´ags. 5-12.
[2] Robert Arbuckle Berner y Robert A Berner.
The Phanerozoic carbon cycle: CO2 and O2.
Oxford University Press on Demand, 2004.
[3] Wang Bingming y col. “Experimental investi-
gation on the performance of NH3/CO2 casca-
de refrigeration system with twin-screw com-
pressor”. En: International Journal of Refri-
geration 32.6 (2009), p´ags. 1358-1365.
[4] J Blamey y col. “The calcium looping cycle
for large-scale CO2 capture”. En: Progress in
Energy and Combustion Science 36.2 (2010),
p´ags. 260-279.
[5] Ying Chen y Junjie Gu. “The optimum high
pressure for CO2 transcritical refrigeration
systems with internal heat exchangers”. En:
International Journal of Refrigeration 28.8
(2005), p´ags. 1238-1249.
[6] YT Ge y SA Tassou. “Thermodynamic analy-
sis of transcritical CO2 booster refrigera-
tion systems in supermarket”. En: Energy
Conversion and Management 52.4 (2011),
p´ags. 1868-1875.
[7] Gemma S Grasa y J Carlos Abanades. “CO2
capture capacity of CaO in long series of car-
bonation/calcination cycles”. En: Industrial &
Engineering Chemistry Research 45.26 (2006),
p´ags. 8846-8851.
[8] Atul K Jain y col. “CO2 emissions from
land-use change affected more by nitrogen
cycle, than by the choice of land-cover da-
ta”. En: Global change biology 19.9 (2013),
p´ags. 2893-2906.
[9] Daqing Li y Eckhard A Groll. “Transcritical
CO2 refrigeration cycle with ejector-expansion
device”. En: International Journal of refrige-
ration 28.5 (2005), p´ags. 766-773.
6
[10] Minxia Li y col. “Development and experi-
mental study of CO2 expander in CO2 super-
critical refrigeration cycles”. En: International
journal of green energy 1.1 (2004), p´ags. 89-99.
[11] Robert Z Litwin y col. Supercritical CO2 tur-
bine for use in solar power plants. US Patent
7,685,820. Mar. de 2010.
[12] F Eskandari Manjili y MA Yavari. “Perfor-
mance of a new two-stage multi-intercooling
transcritical CO2 ejector refrigeration cycle”.
En: Applied Thermal Engineering 40 (2012),
p´ags. 202-209.
[13] Michael A Mischna y col. “On the orbital for-
cing of Martian water and CO2 cycles: A ge-
neral circulation model study with simplified
volatile schemes”. En: Journal of Geophysical
Research: Planets 108.E6 (2003).
[14] Ignacio Pe˜narrocha y col. “A new approach to
optimize the energy efficiency of CO2 transcri-
tical refrigeration plants”. En: Applied thermal
engineering 67.1-2 (2014), p´ags. 137-146.
[15] V P´erez-Garcıa y col. “Comparative study of
transcritical vapor compression configurations
using CO2 as refrigeration mode base on si-
mulation”. En: Applied Thermal Engineering
51.1-2 (2013), p´ags. 1038-1046.
[16] A Polzot y col. “Water storage to improve the
efficiency of CO2 commercial refrigeration sys-
tems”. En: Proceedings of the 24th IIR Inter-
national Congress of Refrigeration; Yokoha-
ma, Japan. 2015.
[17] Jorge Puebla. “Manual de buenas pr´acticas
en refrigeraci´on”. En: FONDOIN, Venezuela
(2005).
[18] Douglas M Robinson y Eckhard A Groll. “Ef-
ficiencies of transcritical CO2 cycles with and
without an expansion turbine: Rendement de
cycles transcritiques au CO2 avec et sans tur-
bine d’expansion”. En: International Journal
of Refrigeration 21.7 (1998), p´ags. 577-589.
[19] Beatriz Rossell´o-Batle y col. “Energy use, CO2
emissions and waste throughout the life cy-
cle of a sample of hotels in the Balearic Is-
lands”. En: Energy and Buildings 42.4 (2010),
p´ags. 547-558.
[20] Carlos Sanz-Kock y col. “Experimental eva-
luation of a R134a/CO2 cascade refrigeration
plant”. En: Applied Thermal Engineering 73.1
(2014), p´ags. 41-50.
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cogeneración; una alternativa energética para la industria mexicana.
La cogeneración; una alternativa energética para la industria mexicana. La cogeneración; una alternativa energética para la industria mexicana.
La cogeneración; una alternativa energética para la industria mexicana. Academia de Ingeniería de México
 
Circuito de refrigeración por absorción y bomba de calor grafico ph
Circuito de refrigeración por absorción y bomba de calor grafico phCircuito de refrigeración por absorción y bomba de calor grafico ph
Circuito de refrigeración por absorción y bomba de calor grafico phLeandro Lescani Arcos
 
Guia nueva centrales térmicas a vapor generacion de potencia
Guia nueva centrales térmicas a vapor generacion de potenciaGuia nueva centrales térmicas a vapor generacion de potencia
Guia nueva centrales térmicas a vapor generacion de potenciaUNEFM
 
Intercambiadores de calor y hornos de fundición
Intercambiadores de calor y hornos de fundiciónIntercambiadores de calor y hornos de fundición
Intercambiadores de calor y hornos de fundiciónoOJuanJOo
 
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica  Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica Itamar Bernal
 
Investigacion del costo del kw generado cte termobarranquilla
Investigacion del costo del kw generado cte termobarranquillaInvestigacion del costo del kw generado cte termobarranquilla
Investigacion del costo del kw generado cte termobarranquillaAngie Salas Ibarra
 
Informe tecnico termodinamica
Informe tecnico termodinamicaInforme tecnico termodinamica
Informe tecnico termodinamicajoseimonteroc
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoItamar Bernal
 
Centrales termicas - pedro fernández díez
Centrales termicas - pedro fernández díezCentrales termicas - pedro fernández díez
Centrales termicas - pedro fernández díezMario Alejandro
 

La actualidad más candente (17)

Refrigeracion planta de amoniaco
Refrigeracion planta de amoniacoRefrigeracion planta de amoniaco
Refrigeracion planta de amoniaco
 
La cogeneración; una alternativa energética para la industria mexicana.
La cogeneración; una alternativa energética para la industria mexicana. La cogeneración; una alternativa energética para la industria mexicana.
La cogeneración; una alternativa energética para la industria mexicana.
 
Circuito de refrigeración por absorción y bomba de calor grafico ph
Circuito de refrigeración por absorción y bomba de calor grafico phCircuito de refrigeración por absorción y bomba de calor grafico ph
Circuito de refrigeración por absorción y bomba de calor grafico ph
 
Calentadores
CalentadoresCalentadores
Calentadores
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Guia nueva centrales térmicas a vapor generacion de potencia
Guia nueva centrales térmicas a vapor generacion de potenciaGuia nueva centrales térmicas a vapor generacion de potencia
Guia nueva centrales térmicas a vapor generacion de potencia
 
Intercambiadores de calor y hornos de fundición
Intercambiadores de calor y hornos de fundiciónIntercambiadores de calor y hornos de fundición
Intercambiadores de calor y hornos de fundición
 
El agua y las centrales nucleares
El agua y las centrales nucleares El agua y las centrales nucleares
El agua y las centrales nucleares
 
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica  Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
 
Acs, calefaccion y refrigeracion por energia solar
Acs, calefaccion y refrigeracion por energia solarAcs, calefaccion y refrigeracion por energia solar
Acs, calefaccion y refrigeracion por energia solar
 
Eter2 u2 a1_ardc
Eter2 u2 a1_ardcEter2 u2 a1_ardc
Eter2 u2 a1_ardc
 
Investigacion del costo del kw generado cte termobarranquilla
Investigacion del costo del kw generado cte termobarranquillaInvestigacion del costo del kw generado cte termobarranquilla
Investigacion del costo del kw generado cte termobarranquilla
 
Informe tecnico termodinamica
Informe tecnico termodinamicaInforme tecnico termodinamica
Informe tecnico termodinamica
 
Guia vapor final para tecnicos
Guia vapor final para tecnicosGuia vapor final para tecnicos
Guia vapor final para tecnicos
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine Regenerativo
 
Centrales termicas - pedro fernández díez
Centrales termicas - pedro fernández díezCentrales termicas - pedro fernández díez
Centrales termicas - pedro fernández díez
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 

Similar a Análisis multi-modo de un ciclo de CO2 en un motor de potencia

Ciclo combinado y congeneracion
Ciclo combinado y congeneracionCiclo combinado y congeneracion
Ciclo combinado y congeneracionRosario Garcia
 
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1Uriel Sosa
 
04 PLANTAS TERMICAS A VAPOR - FINAL.pdf
04 PLANTAS TERMICAS A VAPOR - FINAL.pdf04 PLANTAS TERMICAS A VAPOR - FINAL.pdf
04 PLANTAS TERMICAS A VAPOR - FINAL.pdfJorge742990
 
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniacoRefrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniacoCristian Escalona
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor finalJuan Baldez
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor finaldrivera87
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor finalPoncho Rmz
 
Apuntes parte 1.pdf
Apuntes parte 1.pdfApuntes parte 1.pdf
Apuntes parte 1.pdfHectorSolar5
 
Cogeneración con biomasa en una industria láctea
Cogeneración con biomasa en una industria lácteaCogeneración con biomasa en una industria láctea
Cogeneración con biomasa en una industria lácteaAVEBIOM
 
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...Efren Franco
 
Introduccion a Generacion De Potencia
Introduccion a Generacion De PotenciaIntroduccion a Generacion De Potencia
Introduccion a Generacion De PotenciaJohn Solano
 
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptxCLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptxFernandoCorts25
 
26680860 centrales-termicas
26680860 centrales-termicas26680860 centrales-termicas
26680860 centrales-termicasRaul Cp
 
Centrales Térmicas de Gas
Centrales Térmicas de GasCentrales Térmicas de Gas
Centrales Térmicas de Gasdivinasep
 
Pilas de Combustible & Cogeneración
Pilas de Combustible & CogeneraciónPilas de Combustible & Cogeneración
Pilas de Combustible & Cogeneraciónhector29giron
 

Similar a Análisis multi-modo de un ciclo de CO2 en un motor de potencia (20)

Ciclo combinado y congeneracion
Ciclo combinado y congeneracionCiclo combinado y congeneracion
Ciclo combinado y congeneracion
 
Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2
 
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
 
04 PLANTAS TERMICAS A VAPOR - FINAL.pdf
04 PLANTAS TERMICAS A VAPOR - FINAL.pdf04 PLANTAS TERMICAS A VAPOR - FINAL.pdf
04 PLANTAS TERMICAS A VAPOR - FINAL.pdf
 
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniacoRefrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
 
Apuntes parte 1.pdf
Apuntes parte 1.pdfApuntes parte 1.pdf
Apuntes parte 1.pdf
 
Cogeneración con biomasa en una industria láctea
Cogeneración con biomasa en una industria lácteaCogeneración con biomasa en una industria láctea
Cogeneración con biomasa en una industria láctea
 
La Energia
La EnergiaLa Energia
La Energia
 
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
 
Investigacion 3
Investigacion 3Investigacion 3
Investigacion 3
 
Introduccion a Generacion De Potencia
Introduccion a Generacion De PotenciaIntroduccion a Generacion De Potencia
Introduccion a Generacion De Potencia
 
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptxCLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
 
26680860 centrales-termicas
26680860 centrales-termicas26680860 centrales-termicas
26680860 centrales-termicas
 
Centrales Térmicas de Gas
Centrales Térmicas de GasCentrales Térmicas de Gas
Centrales Térmicas de Gas
 
Distritos energéticos industriales
Distritos energéticos industrialesDistritos energéticos industriales
Distritos energéticos industriales
 
Pilas de Combustible & Cogeneración
Pilas de Combustible & CogeneraciónPilas de Combustible & Cogeneración
Pilas de Combustible & Cogeneración
 
Centrales Térmicas
Centrales TérmicasCentrales Térmicas
Centrales Térmicas
 

Último

Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaANDECE
 
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptxJhordanGonzalo
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfReneBellido1
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)ssuser6958b11
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfpaola110264
 
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdfManual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdfSandXmovex
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadANDECE
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IILauraFernandaValdovi
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdfFlorenciopeaortiz
 
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIACOMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIARafaelPaco2
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para PlataformasSegundo Silva Maguiña
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfJessLeonelVargasJimn
 

Último (20)

Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
 
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdfManual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
 
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIACOMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
 

Análisis multi-modo de un ciclo de CO2 en un motor de potencia

  • 1. MULTI-MODE ANALYSIS OF A CO2-BASED IN A POWER CYCLE FOR ENGINE Jefferson B. Chela Estudiante, Octavo nivel Departamento de Ingenier´ıa Mec´anica Universidad Polit´ecnica Salesiana Correo electr´onico: jchelac1@est.ups.edu.ec 30 de mayo de 2020 Resumen El presente trabajo estudia las ventajas de la utili- zaci´on de un ciclo con CO2 para el aprovechamiento de calores residuales. Debido al gran aumento de la demanda energ´etica mundial la comunidad cient´ıfica lleva a˜nos buscando y potenciando energ´ıas alterna- tivas o mejorando los procesos ya existentes, ya que el cambio radical a las energ´ıas renovables es muy complicado y debe hacerse de manera gradual. Se descartan los ciclos simple y regenerativo por su menor rendimiento. A su vez, puesto que la gran ventaja de la utilizaci´on del di´oxido de carbono su- percr´ıtico es que el ciclo reduce su tama˜no en gran medida, se descartan los ciclos con un ORC como ciclo de cola. Los ciclos que se van a dise˜nar son: cascada1, cascada 2. En este caso se toma como da- tos de entrada el calor m´aximo aprovechable de los gases: 40.000 kW. Los gases de entrada tienen una temperatura de 450 oC. Palabras clave: CO2, calor m´aximo, tempera- tura, ciclos. Abstract The present work studies the advantages of using a CO2 cycle to take advantage of residual heats. Due to the great increase in world energy demand, the scientific community has spent years searching for and promoting alternative energies or improving existing processes, since the radical change to re- newable energies is very complicated and must be done gradually. Simple and regenerative cycles are discarded due to their lower performance. In turn, since the great advantage of using supercritical car- bon dioxide is that the cycle greatly reduces its size, cycles with an ORC as the tail cycle are discarded. The cycles to be designed are: cascade1, cascade 2. In this case, the maximum usable heat of the gases is taken as input data: 40,000 kW. The inlet gases have a temperature of 450 oC. Keywords: CO2, maximum heat, temperature, cy- cles. 1
  • 2. 1. Introducci´on La mol´ecula de di´oxido de carbono es extraordi- nariamente estable, casi tanto como la del agua: la reducci´on del di´oxido de carbono a mon´oxido y la descomposici´on t´ermica del agua para producir hidr´ogeno necesitan un aporte de energ´ıa entorno a los 300 kJ/mol y temperaturas elevadas. Al ser reacciones que necesitan un gran aporte de ca- lor, estos procesos ´unicamente tienen sentido desde el punto de vista energ´etico si la fuente de energ´ıa que se utiliza es renovable, suponiendo el proceso una transformaci´on de una energ´ıa dif´ıcilmente al- macenable o transportable (viento, radiaci´on solar) en un combustible l´ıquido o gaseoso que pueda uti- lizarse en sistemas convencionales de producci´on de electricidad ´o calor.[17] Hay dos reacciones muy interesantes para con- vertir el CO2 en combustible. La primera es pasar CO2 gas sobre carb´on al rojo y formar mon´oxido: CO2+C—¿2CO La segunda es hi- drogenar el mon´oxido de carbono seg´un: CO + 3H2—¿CH4+H2O 2. CO2 como refrigerante en un ciclo de trabajo El CO2 (di´oxido de carbono) est´a clasificado como un refrigerante natural que ofrece un excelente ren- dimiento para los sistemas de refrigeraci´on.[1] El di´oxido de carbono (CO2 R-744) es otra de las alternativas para sustituir a los HFC (hidrofluoro- carbonos) porque no da˜na la capa de ozono, su bajo potencial de calentamiento globla y es un refrigeran- te natural. El refrigerante R-744 (di´oxido de Carbono) presenta altas presiones de servicio, una temperatura cr´ıtica baja (31 C) y un punto triple alto. Su capacidad vo- lum´etrica de refrigeraci´on es entre 5 y 8 veces mayor que la de los HFC. Se reducen as´ı el desplazamiento del compresor y el tama˜no de la tuber´ıa. Sus propie- dades afectan sobre c´omo est´a dise˜nado el sistema o sobre c´omo funciona, particularmente con tempera- turas ambiente altas. El bi´oxido de carbono se utiliza principalmente en: -Refrigeraci´on industrial y comercial: Sistemas en cascada NH3/CO2. -Sistemas compactos. -Bombas de calor (calentamiento de agua). -Refrigeraci´on comercial: supermercados, sis- temas directos, cascada, indirectos. 2.1. Refrigeraci´on industrial y comercial: Sistemas en cascada NH3/CO2 Es aquella en la que se emplean ambos tipos de gas, amoniaco y CO2. Esta soluci´on es muy eficaz para aplicaciones a bajas y muy bajas temperatu- ras. El proceso de cambio en sistemas de NH3/CO2 se produce a trav´es de un intercambiador de calor en cascada entre ambos refrigerantes. 2.2. Sistemas compactos Las consideraciones de dise˜no m´as importantes destacan la presi´on de los componentes y la hume- dad del sistema (vac´ıo y filtros deshidratadores), el deshielo de evaporadores y v´alvulas de seguridad, el entrampe de l´ıquido y el retorno de aceite, as´ı como aspectos de seguridad durante el paro del sistema. 2.3. Bombas de calor El sistema utilizar´a entonces un ciclo transcr´ıti- co que opera en parte por debajo (evaporaci´on) y en parte por encima de la presi´on cr´ıtica (enfriamien- to de gas). La presi´on del lado alto en un sistema transcr´ıtico est´a determinada por la carga de refri- gerante y no por la presi´on de saturaci´on. Por lo tanto, el dise˜no del sistema debe considerar la nece- sidad de controlar la presi´on de alta para asegurar un alto COP y capacidad. La tarea del de control es calcular el caudal de agua y presi´on del enfriador de gas que da el COP ´optimo. A menudo entre 30 y 120 bar. Por el contrario, la al- ta presi´on de operaci´on da como resultado una alta capacidad volum´etrica, con secciones m´as peque˜nas y, por lo tanto, un volumen interior m´as peque˜no. La 2
  • 3. ventaja es que los componentes a menudo se pueden dise˜nar de forma m´as compacta, como ejemplo, el desplazamiento necesario del compresor para una ca- pacidad determinada, en comparaci´on con el R134a, es 80-90 % m´as peque˜no. 2.4. Refrigeraci´on comercial El CO2 como gas para refrigeracion funciona en sistemas en cascada que logran excelentes valores de eficiencia y rendimiento con sistemas de baja tem- peratura. Podemos alcanzar un ahorro energ´etico de hasta el 45 % frente a sistemas convencionales. Pen- semos que un hipermercado cuenta en algunos casos con decenas de vitrinas y c´amaras frigor´ıficas que trabajan a Ta de hasta -38oC, este tipo de instalacio- nes son responsables del 50 % del consumo el´ectrico, un gasto que la empresas deben reducir como parte de su programa de sostenibilidad. 3. Aplicacion del CO2 A lo largo de los ´ultimos 10 a˜nos, el mercado energ´etico ha experimentado grandes cambios debi- do a la creciente penetraci´on de la energ´ıa e´olica y en menor medida fotovoltaica, que suponen un re- curso no gestionable de energ´ıa. Esto ha obligado a los ciclos combinados a adaptarse en su manera de operar. Hace no demasiados a˜nos, las turbinas de gas se empleaban en ciclos combinados como tecnolog´ıa de aporte base mientras que hoy en d´ıa, debido a las renovables, trabajan como unidades de respaldo de la energ´ıa e´olica en busca de flexibilidad y rapidez de respuesta.[3] El nuevo paradigma de los ciclos combinados ha lle- vado a un cambio radical en la manera en que las turbinas son dise˜nadas. Hace menos de 20 a˜nos, cada mejora implementada en el dise˜no se centraba casi exclusivamente en aumentar la eficiencia de la con- versi´on energ´etica. Hoy en d´ıa esto sigue siendo un objetivo del dise˜no de turbinas, pero diluido en la necesidad de incre- mentar la velocidad de arranque y de respuesta, lo que t´ıpicamente implica problemas de equilibrio que afectan a las presiones de los intercambiadores. Es por ello que, los fabricantes de turbinas y otros es- pecialistas est´an investigando tambi´en distintas con- figuraciones y dispositivos de transmisi´on de calor que reaccionen mejor ante los cambios inesperados de demanda.[5] 3.1. Ciclo de trabajo No fue hasta finales del 1800 cuando se empeza- ron a alumbrar pueblos y ciudades con electricidad de alto voltaje producida en plantas de generaci´on a gran escala. Hoy en d´ıa estas centrales se han diver- sificado en m´ultiples formas y tama˜nos, alimentadas por distintas fuentes de energ´ıa.[6] Las plantas de energ´ıa t´ermica utilizan calor aplica- do a distintos ciclos para generar electricidad. En el ciclo de vapor, tambi´en conocido como ciclo Ranki- ne, reacciones nucleares o de combusti´on de carb´on, gas, petr´oleo o madera calientan el agua de una cal- dera para generar vapor que hace rotar los ´alabes de una turbina. Esta a su vez transmite el giro aun ge- nerador, produciendo la electricidad que llega a los consumidores por las l´ıneas de transmisi´on.[20] Una vez atravesada la turbina, el vapor se condensa en agua l´ıquida y se impulsa de nuevo a la caldera, repitiendo el ciclo. Los sistemas de vapor son ro- bustos, de grandes dimensiones y ampliamente utili- zados, pues constituyen un 70 % de la generaci´on de electricidad mundial.[12] Segundo Principio su eficiencia no supera el 48 % en el mejor de los ca- sos (centrales ultrasupercr´ıticas), siendo habitual el 38 %, por lo que necesitan grandes cantidades de agua de refrigeraci´on. Otra alternativa consiste en un ciclo simple o abier- to, conocido como ciclo Brayton. En este caso, aire atmosf´erico atraviesa un compresor antes de entrar a la c´amara de combusti´on, donde reacciona con el combustible empleado (t´ıpicamente gas natural) ge- nerando gases de alta temperatura que luego se ex- panden a trav´es de la turbina. Al igual que en el ciclo Rankine, el eje de la turbina rota y transmite el giro a un alternador, produciendo electricidad. La principal desventaja es que, al salir de la turbina, los gases siguen teniendo una elevada temperatura, convirtiendo en electricidad ´unicamente un tercio del total de la energ´ıa suministrada.[15] 3
  • 4. Si la temperatura de los gases de salida de la turbina es mayor que la temperatura del aire a la salida del compresor, se puede aprovechar esta diferencia de temperaturas para precalentar los gases de entrada a la c´amara de combusti´on en un regenerador. Es lo que se conoce como Brayton regenerativo. El trabajo neto desarrollado es el mismo que en el Brayton simple pero, al requerirse menos calor de adici´on para elevar la temperatura en la c´amara de combusti´on, se obtienen mejores eficiencias t´ermi- cas.[14] 4. Turbinas El presente y futuro de la generaci´on de potencia distribuida a partir de energ´ıa t´ermica se sostiene sobre pocos tipos de tecnolog´ıa: - Motores de combusti´on. - Turbinas de gas. - Microturbinas. - Turbinas de vapor. Una manera de determinar la eficiencia de una planta es a trav´es del consumo espec´ıfico de calor que compara la cantidad de combustible se necesita para generar 1 kWh de electricidad.[16] Por consi- guiente, un consumo espec´ıfico bajo indica un alto rendimiento. Cada tecnolog´ıa se caracteriza por un rango de consumo espec´ıfico determinado, y ´este a su vez var´ıa en funci´on del combustible que se em- plee. Una turbina de gas tiene menor consumo que una de fuel´oleo (Petroleum en la Figura). Y un ciclo com- binado de fuel´oleo consume m´as que uno de gas na- tural, siendo ´esta la tecnolog´ıa m´as eficiente.[10] 4.1. Turbina de gas industrial Las turbinas de gas para aplicaciones de gene- raci´on distribuida se presentan con tama˜nos desde algunos cientos de kW hasta alrededor de 50 MW. Producen calor de alta temperatura que es emplea- do en la generaci´on de vapor para consumo propio o en configuraciones de ciclo combinado para aplica- ciones de generaci´on adicional de potencia. 4.2. Microturbinas Las microturbinas son una evoluci´on de la tecno- log´ıa usada en los turbocompresores de autom´oviles y camiones y de las unidades de potencia auxiliares de aviones y tanques.[2] Se trata de peque˜nas turbinas de combusti´on en un rango de entre 30 y 250 kW. El eje de la turbina transmite el giro de hasta 100.000 rpm a un genera- dor de alta velocidad, con lo que se produce electri- cidad de alta frecuencia que luego ha de convertirse a los 50 ´o 60 Hz utilizados en la red, a trav´es de so- fisticados controles de electr´onica de potencia, con un rendimiento del 90 %. Empleando un recuperador que transfiera el flujo de escape de vuelta a la c´amara de combusti´on, las mi- croturbinas pueden alcanzar una eficiencia el´ectrica del 23-26 %, llegando al 16 % en caso de no emplear regenerador.[18] Esta tecnolog´ıa presenta un tama˜no compacto y li- gero, con pocos elementos m´oviles. Algunos dise˜nos son enfriados por aire y otros presentan cojinetes de aire, por lo que no requieren de agua de enfriamiento ni aceites lubricantes. 4.3. Turbinas de vapor Este tipo de turbinas constituyen el sistema de generaci´on de potencia a partir de gas natural m´as limpio y eficiente. Adem´as, se complementa muy bien con las energ´ıas renovables debido a su exce- lente rapidez de respuesta ante variaciones en la de- manda. La temperatura de entrada en turbina es un factor que est´a directamente relacionado con el rendimiento de esta tecnolog´ıa y es por ello una ca- racter´ıstica cr´ıtica que se ha ido desarrollando desde los primeros dise˜nos en 1980.[4] Aquellos modelos permit´ıan una temperatura de en- trada de hasta 1150oC, mientras que hoy en d´ıa pue- den alcanzar casi los 1700oC, con el aumento de ren- dimiento que eso supone (m´as del 50Gracias a su compacidad y dise˜no robusto tienen pocos gastos de mantenimiento y son f´aciles de controlar, lo que las hace fiables y econ´omicamente atractivas tanto para generaci´on industrial (con una potencia de salida a partir de 50 MW) como para propulsi´on mec´anica y cogeneraci´on.[9] 4
  • 5. 5. Potencial del CO2 Los ciclos de potencia con fluidos en estado su- percr´ıtico pueden operar tanto en la regi´on de l´ıqui- do como en la supercr´ıtica, pero sin cruzar a la regi´on de dos estados l´ıquido-gas. El fluido se bom- bea como un l´ıquido, se calienta a presi´on constante, se expande en el estado supercr´ıtico y se disipa calor a presi´on constante.[7] La elecci´on de CO2 supercr´ıtico (sCO2) para un ciclo de potencia atiende a dos razones. La prime- ra es que un ciclo de potencia que use un fluido supercr´ıtico puede aumentar la eficiencia del ciclo gracias a las ventajas que ofrece las propiedades de un fluido cerca de su regi´on cr´ıtica (reducido volu- men espec´ıfico). La segunda raz´on es que el CO2 tiene una tempera- tura cr´ıtica cercana a la temperatura del ambiente (31oC), lo que permite a los ciclos sCO2 tener aco- pladas un amplio rango de fuentes de calor y poder operar con temperaturas de rechazo de calor cerca- nas al ambiente. El ciclo Brayton es muy atractivo como sistema de conversi´on de energ´ıa gracias a su relativa simplici- dad y compacidad. Sin embargo, en un ciclo Brayton cl´asico, el compre- sor consume una cantidad significativa de la energ´ıa producida en la turbina. Cuando se trabaja con un gas ideal (aire o Helio) este problema se intenta compensar alcanzando elevadas temperaturas en la entrada de la turbina.[19] Otra manera de resolver el problema del excesi- vo consumo del compresor es cambiando el fluido de trabajo. Usando CO2 en estado supercr´ıtico el vo- lumen espec´ıfico disminuye y, con ello, el trabajo de compresi´on necesario (a un 20 % de la turbina). Como se comentaba, la caracter´ıstica m´as destacable de los ciclos sCO2 respecto a los Rankine es proba- blemente su compacidad. Otra ventaja es que los flujos m´asicos de un ciclo CO2 son menores que los que se necesitan en ciclos de potencia que utilizan otros fluidos. Menos flujo m´asico implica menos inercia t´ermica, lo que supo- ne mayor rapidez de reacci´on a transitorios. Sin embargo, estos ciclos tienen propiedades que resultan menos favorables. El proceso de preenfria- miento (precooling), por ejemplo, es bastante com- plejo. Si la presi´on de baja del ciclo se acerca a la cr´ıtica (unos 75 bar), el calor espec´ıfico del CO2 experimenta un brusco incremento a bajas tempera- turas (v´ease Figura 31), dificultando la transferencia de calor. 6. Estudios previos de ciclos CO2 En la d´ecada de 1960, Feher y Angelino estudiaron las propiedades de varios gases buscando determi- nar el m´as apropiado para un ciclo termodin´amico supercr´ıtico y descubrieron el potencial del di´oxido de carbono. Sus an´alisis probaron que los ciclos con CO2 su- percr´ıtico ofrec´ıan caracter´ısticas muy convenien- tes: gran eficiencia t´ermica, una proporci´on de vo- lumen/potencia peque˜na y pocos problemas de ca- vitaci´on o corrosi´on. El art´ıculo propone usar estos ciclos para generaci´on de potencia tanto terrestre como espacial, y como sistema de propulsi´on en naves mar´ıtimas. [11] 7. Dise˜no de un ciclo CO2 Siguiendo las primeras descripciones de Feher y An- gelino, el dise˜no b´asico de los ciclos de sCO2 no ha cambiado pr´acticamente. Siempre se incluye una turbina, intercambiadores de calor para a˜nadir y re- tirar calor del ciclo, uno o dos recuperadores y una bomba o un compresor (o ambos) que comprima el fluido. Comparado a los sistemas de generaci´on con tur- binas de gas o vapor, el dise˜no y la operaci´on de estos componentes son ´unicos por factores tales como la alta densidad de potencia, alta presi´on, baja visco- sidad del fluido, y r´apidos cambios que se deben dar cuando el componente opera cerca del punto cr´ıtico o con un fluido supercr´ıtico denso.[8] Esto supone un dise˜no de componentes con carac- ter´ısticas especiales que van a determinar el resto de elementos de la planta. Otros componentes y subsis- temas son esenciales para hacer que las plantas de sCO2 operen como un sistema integrado. Esto in- cluye tanto elementos empleados en turbom´aquinas como aquellos que constituyen el sistema de balance de la planta (BOP). 5
  • 6. 7.1. Turbom´aquinas Los problemas de estabilidad de los compresores se deben a la violenta variaci´on de las propiedades del CO2 cerca del punto cr´ıtico, que cambia entre valores t´ıpicos de l´ıquidos y ases. La clave de los ciclos Brayton con CO2 supercr´ıti- co es la proximidad al punto cr´ıtico de la succi´on, que permite lograr un bajo consumo de compresor. La viabilidad del ciclo depende de la estabilidad del compresor en estas condiciones de operaci´on, incluso cuando caen por debajo de la campana de la curva de saturaci´on. SNL en colaboraci´on con BarberNichols realizaron un experimento en el que fueron probando distintas condiciones de operaci´on en un ciclo de peque˜na escala, modular y reconfigurable que permit´ıa cons- truir distintos escenarios de compresi´on y ciclos Brayton. Con ello obtuvieron un rango de condicio- nes pr´oximas al punto cr´ıtico en el que el compresor operaba de manera estable y controlable. En la Figu- ra se observan varias de las condiciones de operaci´on que se pretend´ıa comprobar. La curva en verde indica el camino T-S seguido por el CO2 en el enfriador, compresor y en el ca- lentamiento. Las l´ıneas rojas muestran el rango de condiciones de entrada al compresor en el que se opera el ciclo. La l´ınea de puntos azul indica los puntos pseudo-cr´ıticos donde se experimentan gra- des picos en la capacidad calor´ıfica y viscosidad del fluido.[13] 8. Conclusiones -Como bien se ha comentado, la investigaci´on y el desarrollo de los ciclos de potencia de di´oxido de car- bono supercr´ıtico data de mediados del siglo pasado, que abarca principalmente estudios termodin´amicos y otros estudios te´oricos. -SEl documento se ha centrado en todo momento en el dise˜no de los compresores centr´ıfugos dando siem- pre nociones para entender la importancia del sCO2 como fluido de trabajo. -Podemos concluir que ser´ıa muy positivo seguir con la l´ınea de investigaci´on respecto a mejorar las con- diciones de trabajo, as´ı como de los materiales nece- sarios para la construcci´on de las turbinas, tuber´ıas, calderas necesarias para llevar a esta mejora en el istema energ´etico. 9. Bibliograf´ıa Referencias [1] JM Belman-Flores y V P´erez-Garcıa. “CO2 como refrigerante: del pasado al futuro”. En: Acta Universitaria 23.2 (2013), p´ags. 5-12. [2] Robert Arbuckle Berner y Robert A Berner. The Phanerozoic carbon cycle: CO2 and O2. Oxford University Press on Demand, 2004. [3] Wang Bingming y col. “Experimental investi- gation on the performance of NH3/CO2 casca- de refrigeration system with twin-screw com- pressor”. En: International Journal of Refri- geration 32.6 (2009), p´ags. 1358-1365. [4] J Blamey y col. “The calcium looping cycle for large-scale CO2 capture”. En: Progress in Energy and Combustion Science 36.2 (2010), p´ags. 260-279. [5] Ying Chen y Junjie Gu. “The optimum high pressure for CO2 transcritical refrigeration systems with internal heat exchangers”. En: International Journal of Refrigeration 28.8 (2005), p´ags. 1238-1249. [6] YT Ge y SA Tassou. “Thermodynamic analy- sis of transcritical CO2 booster refrigera- tion systems in supermarket”. En: Energy Conversion and Management 52.4 (2011), p´ags. 1868-1875. [7] Gemma S Grasa y J Carlos Abanades. “CO2 capture capacity of CaO in long series of car- bonation/calcination cycles”. En: Industrial & Engineering Chemistry Research 45.26 (2006), p´ags. 8846-8851. [8] Atul K Jain y col. “CO2 emissions from land-use change affected more by nitrogen cycle, than by the choice of land-cover da- ta”. En: Global change biology 19.9 (2013), p´ags. 2893-2906. [9] Daqing Li y Eckhard A Groll. “Transcritical CO2 refrigeration cycle with ejector-expansion device”. En: International Journal of refrige- ration 28.5 (2005), p´ags. 766-773. 6
  • 7. [10] Minxia Li y col. “Development and experi- mental study of CO2 expander in CO2 super- critical refrigeration cycles”. En: International journal of green energy 1.1 (2004), p´ags. 89-99. [11] Robert Z Litwin y col. Supercritical CO2 tur- bine for use in solar power plants. US Patent 7,685,820. Mar. de 2010. [12] F Eskandari Manjili y MA Yavari. “Perfor- mance of a new two-stage multi-intercooling transcritical CO2 ejector refrigeration cycle”. En: Applied Thermal Engineering 40 (2012), p´ags. 202-209. [13] Michael A Mischna y col. “On the orbital for- cing of Martian water and CO2 cycles: A ge- neral circulation model study with simplified volatile schemes”. En: Journal of Geophysical Research: Planets 108.E6 (2003). [14] Ignacio Pe˜narrocha y col. “A new approach to optimize the energy efficiency of CO2 transcri- tical refrigeration plants”. En: Applied thermal engineering 67.1-2 (2014), p´ags. 137-146. [15] V P´erez-Garcıa y col. “Comparative study of transcritical vapor compression configurations using CO2 as refrigeration mode base on si- mulation”. En: Applied Thermal Engineering 51.1-2 (2013), p´ags. 1038-1046. [16] A Polzot y col. “Water storage to improve the efficiency of CO2 commercial refrigeration sys- tems”. En: Proceedings of the 24th IIR Inter- national Congress of Refrigeration; Yokoha- ma, Japan. 2015. [17] Jorge Puebla. “Manual de buenas pr´acticas en refrigeraci´on”. En: FONDOIN, Venezuela (2005). [18] Douglas M Robinson y Eckhard A Groll. “Ef- ficiencies of transcritical CO2 cycles with and without an expansion turbine: Rendement de cycles transcritiques au CO2 avec et sans tur- bine d’expansion”. En: International Journal of Refrigeration 21.7 (1998), p´ags. 577-589. [19] Beatriz Rossell´o-Batle y col. “Energy use, CO2 emissions and waste throughout the life cy- cle of a sample of hotels in the Balearic Is- lands”. En: Energy and Buildings 42.4 (2010), p´ags. 547-558. [20] Carlos Sanz-Kock y col. “Experimental eva- luation of a R134a/CO2 cascade refrigeration plant”. En: Applied Thermal Engineering 73.1 (2014), p´ags. 41-50. 7