SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCRETO II
INGENIERÍA CIVIL
ZAPATAS CONECTADAS
5
ZAPATA CONECTADA
La zapata conectada está constituida por una zapata excéntrica y una zapata interior unida por una
viga de conexión rígida, que permite controlar la rotación de la zapata excéntrica correspondiente a
la columna perimetral. Se considera una solución económica, especialmente para distancias entre
ejes de columnas mayores de 6m.
4.2 Dimensionamiento de la viga de conexión
4.3 Dimensionamiento de la Zapata Exterior
4.4 Viga de Conexión
Debe analizarse como una viga articulada a las columnas exterior e interior, que soporta la reacción
neta del terreno en la zapata exterior y su peso propio.
4.5 Zapata Interior
Se diseña como una zapata aislada. Puede considerarse la reacción de la viga de conexión. En el
diseño de cortante por punzonamiento se considera la influencia de la viga de conexión en la
determinación de la zona crítica.
Diseñar la zapata conectada por viga de cimentación de la
figura.
f’c=210kg/cm2
Fy=4200kg/cm2
Columna C1: PD=70ton, PL=25ton
Columna C2: PD=120ton, PL=40ton
Sobrecarga: s/c=200kg/m2
hf= hNPT = 1.20m
Capacidad Portante: σt= 2.5kg/cm2
Peso suelo: 𝛾𝑠 = 1.8ton/m3
EJEMPLO 1
Diseñar la zapata conectada por viga de cimentación de la figura.
f’c=210kg/cm2
Fy=4200kg/cm2
Columna C1: PD=70ton, PL=26ton
Columna C2: PD=120ton, PL=45ton
Sobrecarga: s/c=400kg/m2
hf= hNPT = 1.5m
Capacidad Portante: σt= 3.5kg/cm2
Peso promedio (S+C): 𝛾prom = 2ton/m3
EJEMPLO 2
Diseñar la zapata conectada por viga de cimentación de la figura.
f’c=210kg/cm2
Fy=4200kg/cm2
Columna C1: PD=65ton, PL=22ton
Columna C2: PD=115ton, PL=35ton
Sobrecarga: s/c=200kg/m2
hf= hNPT = 1.40m
Capacidad Portante: σt= 2kg/cm2
Peso promedio (S+C): 𝛾prom = 2ton/m3
EJEMPLO 3
C2
C1
0.30
0.40
4.80
Límite de propiedad
0.40
0.60

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armadoViga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armado
Jonathan Garcia
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
Esther Silva Gonsales
 
Ems 111111
Ems 111111Ems 111111
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOMEALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
Margaritayolanda Mamaniflores
 
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdfDOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
CarlosSand2
 
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
Rafael Cine Paez
 
Diafragmas tipo flexibles
Diafragmas tipo flexibles Diafragmas tipo flexibles
Diafragmas tipo flexibles
richardfic
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
oscar torres
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
Superestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puenteSuperestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puente
Estrada Saavedra Fabian
 
Zapatas aisladas
Zapatas aisladasZapatas aisladas
Zapatas aisladas
Van Porter
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
Noé Cazarin
 
Tema 07 zapatas medianeras y de esquina
Tema 07   zapatas medianeras y de esquinaTema 07   zapatas medianeras y de esquina
Tema 07 zapatas medianeras y de esquina
Andrey Sarmiento Hitta
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Naydu Moran Carmen
 
Tutorial etabs
Tutorial etabsTutorial etabs
Tutorial etabs
Julio Terrones
 
2. metrado de cargas
2. metrado de cargas2. metrado de cargas
2. metrado de cargas
Juan Soto
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
ganoa
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
Ali Llatas Fernandez
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
jonas zuñiga tovar
 
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMHProcedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Abel Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Viga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armadoViga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armado
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
 
Ems 111111
Ems 111111Ems 111111
Ems 111111
 
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOMEALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
 
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdfDOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
 
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
 
Diafragmas tipo flexibles
Diafragmas tipo flexibles Diafragmas tipo flexibles
Diafragmas tipo flexibles
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 
Superestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puenteSuperestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puente
 
Zapatas aisladas
Zapatas aisladasZapatas aisladas
Zapatas aisladas
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
 
Tema 07 zapatas medianeras y de esquina
Tema 07   zapatas medianeras y de esquinaTema 07   zapatas medianeras y de esquina
Tema 07 zapatas medianeras y de esquina
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
 
Tutorial etabs
Tutorial etabsTutorial etabs
Tutorial etabs
 
2. metrado de cargas
2. metrado de cargas2. metrado de cargas
2. metrado de cargas
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
 
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMHProcedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
 

Similar a ZAPATAS_CONECTADAS.pptx

ESTRUCTURAIII.
ESTRUCTURAIII.ESTRUCTURAIII.
ESTRUCTURAIII.
olivaresdayann
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
CAPT.4.pdf
CAPT.4.pdfCAPT.4.pdf
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Alfredo Alarcón Galindo
 
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptxSISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
CristianTa
 
100639795 zapatas-concreto-armado-2
100639795 zapatas-concreto-armado-2100639795 zapatas-concreto-armado-2
100639795 zapatas-concreto-armado-2
Edgard Contreras Cano
 
Carlos alaña
Carlos alañaCarlos alaña
DISEÑO DE VIGAS.pdf
DISEÑO DE VIGAS.pdfDISEÑO DE VIGAS.pdf
DISEÑO DE VIGAS.pdf
joserevollarcaceres
 
Cimentaciones.pptx
Cimentaciones.pptxCimentaciones.pptx
Cimentaciones.pptx
AstridArevalo8
 
Diseño de vigas
Diseño de vigasDiseño de vigas
Diseño de vigas
frank padilla
 
Api 620 EN ESPAÑOL
Api 620 EN ESPAÑOL Api 620 EN ESPAÑOL
Api 620 EN ESPAÑOL
juan llontop
 
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docxtrabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
JheysonMoralesvasque
 
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarinesPresentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
WILMERMAURICIOSOSADI
 
APUNTES - PUENTES CAJON.pdf
APUNTES - PUENTES CAJON.pdfAPUNTES - PUENTES CAJON.pdf
APUNTES - PUENTES CAJON.pdf
JHONGUISBERTHMEJIAAP1
 
Presentación1 de cojinetes de friccion (xxx).pptx
Presentación1 de cojinetes de friccion (xxx).pptxPresentación1 de cojinetes de friccion (xxx).pptx
Presentación1 de cojinetes de friccion (xxx).pptx
RenCartagena
 
Diseno pilares
Diseno pilaresDiseno pilares
Diseno pilares
Karol Ururi Mamani
 
diseno detallado_de_pilares_compuestos
 diseno detallado_de_pilares_compuestos diseno detallado_de_pilares_compuestos
diseno detallado_de_pilares_compuestos
Mateo Iban Damian Vega
 

Similar a ZAPATAS_CONECTADAS.pptx (17)

ESTRUCTURAIII.
ESTRUCTURAIII.ESTRUCTURAIII.
ESTRUCTURAIII.
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
 
CAPT.4.pdf
CAPT.4.pdfCAPT.4.pdf
CAPT.4.pdf
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
 
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptxSISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
 
100639795 zapatas-concreto-armado-2
100639795 zapatas-concreto-armado-2100639795 zapatas-concreto-armado-2
100639795 zapatas-concreto-armado-2
 
Carlos alaña
Carlos alañaCarlos alaña
Carlos alaña
 
DISEÑO DE VIGAS.pdf
DISEÑO DE VIGAS.pdfDISEÑO DE VIGAS.pdf
DISEÑO DE VIGAS.pdf
 
Cimentaciones.pptx
Cimentaciones.pptxCimentaciones.pptx
Cimentaciones.pptx
 
Diseño de vigas
Diseño de vigasDiseño de vigas
Diseño de vigas
 
Api 620 EN ESPAÑOL
Api 620 EN ESPAÑOL Api 620 EN ESPAÑOL
Api 620 EN ESPAÑOL
 
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docxtrabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
 
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarinesPresentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
Presentacion proyecto 2 unidad 2 puente de tallarines
 
APUNTES - PUENTES CAJON.pdf
APUNTES - PUENTES CAJON.pdfAPUNTES - PUENTES CAJON.pdf
APUNTES - PUENTES CAJON.pdf
 
Presentación1 de cojinetes de friccion (xxx).pptx
Presentación1 de cojinetes de friccion (xxx).pptxPresentación1 de cojinetes de friccion (xxx).pptx
Presentación1 de cojinetes de friccion (xxx).pptx
 
Diseno pilares
Diseno pilaresDiseno pilares
Diseno pilares
 
diseno detallado_de_pilares_compuestos
 diseno detallado_de_pilares_compuestos diseno detallado_de_pilares_compuestos
diseno detallado_de_pilares_compuestos
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

ZAPATAS_CONECTADAS.pptx

  • 2. ZAPATA CONECTADA La zapata conectada está constituida por una zapata excéntrica y una zapata interior unida por una viga de conexión rígida, que permite controlar la rotación de la zapata excéntrica correspondiente a la columna perimetral. Se considera una solución económica, especialmente para distancias entre ejes de columnas mayores de 6m. 4.2 Dimensionamiento de la viga de conexión
  • 3. 4.3 Dimensionamiento de la Zapata Exterior 4.4 Viga de Conexión Debe analizarse como una viga articulada a las columnas exterior e interior, que soporta la reacción neta del terreno en la zapata exterior y su peso propio. 4.5 Zapata Interior Se diseña como una zapata aislada. Puede considerarse la reacción de la viga de conexión. En el diseño de cortante por punzonamiento se considera la influencia de la viga de conexión en la determinación de la zona crítica.
  • 4. Diseñar la zapata conectada por viga de cimentación de la figura. f’c=210kg/cm2 Fy=4200kg/cm2 Columna C1: PD=70ton, PL=25ton Columna C2: PD=120ton, PL=40ton Sobrecarga: s/c=200kg/m2 hf= hNPT = 1.20m Capacidad Portante: σt= 2.5kg/cm2 Peso suelo: 𝛾𝑠 = 1.8ton/m3 EJEMPLO 1
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Diseñar la zapata conectada por viga de cimentación de la figura. f’c=210kg/cm2 Fy=4200kg/cm2 Columna C1: PD=70ton, PL=26ton Columna C2: PD=120ton, PL=45ton Sobrecarga: s/c=400kg/m2 hf= hNPT = 1.5m Capacidad Portante: σt= 3.5kg/cm2 Peso promedio (S+C): 𝛾prom = 2ton/m3 EJEMPLO 2
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Diseñar la zapata conectada por viga de cimentación de la figura. f’c=210kg/cm2 Fy=4200kg/cm2 Columna C1: PD=65ton, PL=22ton Columna C2: PD=115ton, PL=35ton Sobrecarga: s/c=200kg/m2 hf= hNPT = 1.40m Capacidad Portante: σt= 2kg/cm2 Peso promedio (S+C): 𝛾prom = 2ton/m3 EJEMPLO 3 C2 C1 0.30 0.40 4.80 Límite de propiedad 0.40 0.60