SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
CONCRETO ARMADO II
TEMA:
DISEÑO DE ZAPATAS CONECTADAS Y
COMBINADAS.
Docente:
Ing. EDWIN RICARDO RODRIGUEZ PLASENCIA.
Presentado por:
 CHAVEZ LLANOS, Jimmy
Martes, 17 de julio del 2012
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Lauréate International Universitos®
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3
2. OBJETIVO DEL TRABAJO......................................................................................3
3. MARCO TEÓRICO....................................................................................................4
3.1. FUNDAMENTOS DE DISEÑO..................................................................................4
4. EJEMPLOS DE DISEÑO........................................................................................12
5. CONCLUSIONES....................................................................................................25
6. REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA..............................................................................25
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
1. INTRODUCCIÓN
Dentro del mundo de la cimentación tenemos a las superficiales
y a las profundas, dentro de la última abarca las zapatas
aisladas, y ente caso los dos diseños de zapatas que hablare en
este informe sobre: las zapatas combinadas y las conectadas
que
2. OBJETIVO DEL TRABAJO
 El objetivo del trabajo es aprender acerca del diseño en
concreto armado de zapatas conectadas y zapatas
combinadas.
 A partir de los conceptos, realizar un ejemplo con lo
aprendido.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
3. MARCO TEÓRICO
3.1. FUNDAMENTOS DE DISEÑO.
El predimensionamiento estructural consiste en dar medidas
preliminares a loselementos que componen a la estructura,
que serán utilizados para soportar sus cargas aplicadas a este
ZAPATAS COMBINADAS:
Cuando dos columnas son cercanas y/o las zapatas aisladas
que se quisieron diseñar se superponen, se recurre a
considerar una sola zapata para las dos columnas, recibiendo
ésta el nombre de “zapata combinada”.
ƒ si se tuvieran más de dos columnas dispuestas en una
dirección y se debe considerar una sola zapata para toda rala
fila dedo columnas, también cese tendría una zapata
combinada. El comportamiento de ya zapata combinadas
similar al de una viga apoyada en dos amas columnas, con
dos volados unen los extremos y que recibe una presión
Uniformemente distribuida o variable. Es una linda persona
debe ser rígida, para poder considerarque rala presión eses
uniforme o que varía unen forma lineal (trapecio o
triángulo).zapatas combinadas con viga rígida algunos
diseñadores usan zapatas combinadas que incluyen una viga
rígida
Uniendo las columnas. Esta viga cambia el comportamiento
de la
Zapata, pues ahora se comporta como una alosa que se
apoya en la viga y vuela hacia los dos lados de la viga en la
dirección longitudinal algunos
Prolongan la viga hasta los volados. Son aquellas fundaciones
que soportan más de una columna. Se opta por esta solución
cuando se tienen dos columnas muy juntas y al calcular el
área necesaria de zapata para suplir los esfuerzos admisibles
sobre el suelo nos da que sus áreas se montan.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
También se puede construir una fundación combinada en el
caso de que una de las columnas sea medianera y se quiera
amarrar con una de las fundaciones interiores, note que aquí
la misma zapata cumpliría la función de viga de fundación.
Otro caso de fundaciones combinadas es cuando soportan
más de dos columnas. Se puede dar cuando el esfuerzo
admisible es pequeño y se requiere una gran área de
fundación. La combinaciónpuede cubrir columnas de un solo
eje y se convierte en fundación alargada. Si se reúnen todas
las columnas de una edificación se convierte en losa de
fundación.
a. fundaciones combinadas para dos columnas:
Filosofía de diseño: se quiere que la presión de contacto
sobre el suelo sea uniforme para evitar cualquier rotación de
la fundación. Esto se traduce en que entre la resultante de las
cargas actuantes de las columnas y la resultante de las
presiones del suelo no exista ninguna excentricidad. La
posición de la resultante debe coincidir con el centro
geométrico de la fundación.
Las geometrías más comunes para estas zapatas son:
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
La forma y dimensiones de las fundaciones salen de igualar
las ecuaciones de posiciónde la resultante con el cancroide
de la fundación. Por ejemplo en el caso de fundación
rectangular al igualar estas ecuaciones podemosdespejar
l. Una vez determinado esta dimensiónpodemosconocerb
por medio de la ecuación de esfuerzos admisiblesdel suelo:
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
Si el lado l tiene alguna restricción particular, caso de
medianería, y la dimensión hallada es mayor que la
disponible, entonces tenemos que recurrir a cambiar la forma
de la fundación, ya sea por formas trapezoidales o
compuestas. En estas formas toca resolver las ecuaciones
colocando el valor máximo de l permitido y asumiendo un
valor ya sea de b1 o b2 y encontrando el otro.
para el diseño de estas zapatas se sigue la misma
metodología de las zapatas con viga de fundación, o sea se
construye un diagrama de momentos y cortante en el sentido
largo de la fundación y se calcula refuerzo y verifica corte con
esos diagramas; para el sentido corto se resuelve el problema
como si fuera una fundación simple. se debe tener en cuenta
que en realidad los esfuerzos se reparten en las zonas
cercanas a las columnas, entonces se coloca refuerzo de
voladizo en el sentido corto en una zona con líneas a 45
grados a partir del eje de columna, en la zona que no abarcan
estas líneas, o sea la central, se coloca refuerzo mínimo.
ZAPATA CONECTADA
Son zapatas utilizadas con el fin de reducir la excentricidad
que presenta la cimentación de los elementos verticales
exteriores. Las zapatas son unidas a través de una viga de
cimentación, la cual transmite el momento producido por la
excentricidad de la zapata exterior a la zapata interior. De este
modo se evita obtener presiones muy elevadas en el borde
exterior de la zapata excéntrica
Dimensionamiento del elemento. Del mismo modo en que se
haya las dimensiones de una zapata aislada, se usan las
cargas de gravedad y de sismo sin amplificar. Se asume una
presión uniforme y se halla el ancho de la zapata lateral. Este
dimensionamiento serializa solo ante cargas axiales ya que la
excentricidades de la zapata lo tomarlas vigas de cimentación.
Diseño por corte el corte simple y el panzonamente no son
considerados por la gran longitud que tienen los elementos
laterales.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
Diseño de zapatas conectadas Cuando una columna está
ubicada en un límite de propiedad requiere dedo una zapata
excéntrica; excéntrica; Ésta, bajo las hipótesis del análisis
clásico, tiene presiones muy elevadas en la zona cercana a la
cara externa, producto dedo rala distribución Triangular de
presiones que se produce al considerar la excentricidad de la
carga actuante.
ƒ Excéntrica se recurre a unir esta zapata con otra Interior
mediante una viga rígida, recibiendo el conjunto el nombre de
zapatas conectadas.
Es la cimentación más usada para reducir excentricidades. La
columna interior está alejada de la columna exterior y la
columna exterior presenta cargas excéntricas. Consiste en
dos zapatas independientes unidas a través de una viga de
cimentación.
Este elemento busca transmitir el momento generado por la
excentricidad de la zapata exterior a la zapata interior. Otra
posible soluciónal problemaes Considerar una zapata comba
d imada que una ya columna exterior con la interior. La
función de la viga que conecta la zapata exterior excéntrica y
la zapata interior, es
Tomar el momento resistente une zapata. Exterior impidiendo
el giro de ésta, de tal modo de poder considerar una
distribución
Uniforme en las presiones delterreno. Zapatas conectadas La
viga que conecta la zapata exterior con una interior toma el
momento generado por ya ex cent i id d trucidad de ya carga
existente en la zapata exterior.de esta forma la zapata exterior
transmite al suelo una presión uniforme informe, prode cada
acida solamente por rala res liante altamente de carga
actuante, sin excentricidad.
ƒ
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
Pre dimensionamiento de viga de conexión
Calculo de Pi’ (Rotura)
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
Calculo de We:
Diagrama de diseño
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
Diagramas de diseño
Calculo de refuerzo en V.C.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
4. EJEMPLOS DE DISEÑO
DISEÑO DE ZAPATA CONECTADA:
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
DISEÑO DE ZAPATA COMBINADA:
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona
r fecha]
5. CONCLUSIONES
 Se logro aprender acerca del diseño en concreto armado
de zapatas conectadas y zapatas combinadas.
 A partir de los conceptos, se realizó un ejemplo con lo
aprendido.
6. REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA
Libros:
 libro: diseño de concreto reforzado 5ta edición
Autor: Jack c. McCormac
Páginas web:
URL 1:
http://es.scribd.com/doc/49647736/DISENO-zap-conectadas
URL 2:
http://es.scribd.com/doc/55044623/DISENO-DE-ZAPATAS-PRACTICA-2-CONCRETO-ARMADO
URL 3:
http://es.scribd.com/doc/81313703/21/FUNDAMENTACION-DEL-PROYECTO
URL 4:
http://www.youtube.com/watch?v=OMr9zCvtOfY&feature=autoplay&list=PL4F0CC93E2B6211
08&playnext=5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Alfredo Alarcón Galindo
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Gretta Yussana Viera Yacila
 
Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
elvinarias
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientesMichel Rodriguez
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
Eduardo Catalan Ortiz
 
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSASGUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
Alberto Arias
 
Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...
Dary Chicaiza
 
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barretpuentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
Levis Carrion Ch
 
Empuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposoEmpuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposo
Eduardo Bas
 
Cimentaciones en taludes (3).pptx
Cimentaciones en taludes (3).pptxCimentaciones en taludes (3).pptx
Cimentaciones en taludes (3).pptx
AVILAFREDDYMIGUEL
 
Metrados carga
Metrados cargaMetrados carga
Líneas de Influencia en Vigas
Líneas de Influencia en VigasLíneas de Influencia en Vigas
Líneas de Influencia en VigasPaolo Castillo
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
wilmer ivan cerdan cueva
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Everth Pauro H
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
VICTOR ERNESTO GOMEZ TAMARA
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
43185121
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADESTEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADESOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
 
HL- 93
HL- 93HL- 93
HL- 93
 
Líneas de Influencia
Líneas de InfluenciaLíneas de Influencia
Líneas de Influencia
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
 
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSASGUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
 
Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...
 
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barretpuentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
 
Empuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposoEmpuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposo
 
Cimentaciones en taludes (3).pptx
Cimentaciones en taludes (3).pptxCimentaciones en taludes (3).pptx
Cimentaciones en taludes (3).pptx
 
2. encofrado
2. encofrado2. encofrado
2. encofrado
 
Metrados carga
Metrados cargaMetrados carga
Metrados carga
 
Líneas de Influencia en Vigas
Líneas de Influencia en VigasLíneas de Influencia en Vigas
Líneas de Influencia en Vigas
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADESTEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
 

Similar a 100639795 zapatas-concreto-armado-2

concreto.docx
concreto.docxconcreto.docx
concreto.docx
RaysaNohelia
 
zapatas combinadas
zapatas combinadaszapatas combinadas
zapatas combinadas
Cesar Diego Segura Romero
 
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
Angelo Alvarez Sifuentes
 
zapatas
zapataszapatas
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2 DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2
YETCHAN QUISPE VERA
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
Ramiro Rojas Gálvez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayooasc89
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
Karen Bastidas
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
Carlos Walter Castrejon Teran
 
muros-de-sotano-fin-180618032056.pdf
muros-de-sotano-fin-180618032056.pdfmuros-de-sotano-fin-180618032056.pdf
muros-de-sotano-fin-180618032056.pdf
DaroSifuentesRomero
 
Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014
Victor Ponce
 
Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)
Ruperto Becerra
 
Elementos estructurales de madera
Elementos estructurales de maderaElementos estructurales de madera
Elementos estructurales de madera
MaVy Chiarello
 
Analisis graficotipificacioncimentaciones3d
Analisis graficotipificacioncimentaciones3dAnalisis graficotipificacioncimentaciones3d
Analisis graficotipificacioncimentaciones3d
robyn27
 
CERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS II
CERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS IICERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS II
CERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS II
Gino27_11
 
CERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS II
CERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS IICERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS II
CERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS II
Gino27_11
 
Trabajo de silver
Trabajo de silverTrabajo de silver
Trabajo de silver
Gino27_11
 
Dimensionamiento de muros
Dimensionamiento de murosDimensionamiento de muros
Dimensionamiento de muros
Guillermo Antonio Lopez Castro
 

Similar a 100639795 zapatas-concreto-armado-2 (20)

concreto.docx
concreto.docxconcreto.docx
concreto.docx
 
zapatas combinadas
zapatas combinadaszapatas combinadas
zapatas combinadas
 
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
zapatas
zapataszapatas
zapatas
 
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2 DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
 
muros-de-sotano-fin-180618032056.pdf
muros-de-sotano-fin-180618032056.pdfmuros-de-sotano-fin-180618032056.pdf
muros-de-sotano-fin-180618032056.pdf
 
Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014
 
Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)
 
Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)
 
Elementos estructurales de madera
Elementos estructurales de maderaElementos estructurales de madera
Elementos estructurales de madera
 
Analisis graficotipificacioncimentaciones3d
Analisis graficotipificacioncimentaciones3dAnalisis graficotipificacioncimentaciones3d
Analisis graficotipificacioncimentaciones3d
 
CERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS II
CERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS IICERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS II
CERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS II
 
CERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS II
CERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS IICERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS II
CERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS II
 
Trabajo de silver
Trabajo de silverTrabajo de silver
Trabajo de silver
 
Dimensionamiento de muros
Dimensionamiento de murosDimensionamiento de muros
Dimensionamiento de muros
 

Más de Edgard Contreras Cano

Comuni ece 2013_puno
Comuni ece 2013_punoComuni ece 2013_puno
Comuni ece 2013_puno
Edgard Contreras Cano
 
Carpeta final
Carpeta finalCarpeta final
Carpeta final
Edgard Contreras Cano
 
Sesion fracciones quinto grado
Sesion fracciones quinto gradoSesion fracciones quinto grado
Sesion fracciones quinto grado
Edgard Contreras Cano
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
Edgard Contreras Cano
 
Cimientos columnas
Cimientos columnasCimientos columnas
Cimientos columnas
Edgard Contreras Cano
 
Trabajo de albañileria
Trabajo de albañileriaTrabajo de albañileria
Trabajo de albañileria
Edgard Contreras Cano
 
Unidad de aprendizaje huancabamba 2015
Unidad de aprendizaje  huancabamba 2015Unidad de aprendizaje  huancabamba 2015
Unidad de aprendizaje huancabamba 2015
Edgard Contreras Cano
 
Las fallas más comunes en una construcción
Las fallas más comunes en una construcciónLas fallas más comunes en una construcción
Las fallas más comunes en una construcción
Edgard Contreras Cano
 
Las fallas más comunes en una construcción
Las fallas más comunes en una construcciónLas fallas más comunes en una construcción
Las fallas más comunes en una construcción
Edgard Contreras Cano
 
Bases del concurso de canto
Bases del concurso de cantoBases del concurso de canto
Bases del concurso de canto
Edgard Contreras Cano
 
56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras
56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras
56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras
Edgard Contreras Cano
 

Más de Edgard Contreras Cano (14)

Comuni ece 2013_puno
Comuni ece 2013_punoComuni ece 2013_puno
Comuni ece 2013_puno
 
Carpeta final
Carpeta finalCarpeta final
Carpeta final
 
Sesion fracciones quinto grado
Sesion fracciones quinto gradoSesion fracciones quinto grado
Sesion fracciones quinto grado
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
 
Cimientos columnas
Cimientos columnasCimientos columnas
Cimientos columnas
 
Trabajo de albañileria
Trabajo de albañileriaTrabajo de albañileria
Trabajo de albañileria
 
Unidad de aprendizaje huancabamba 2015
Unidad de aprendizaje  huancabamba 2015Unidad de aprendizaje  huancabamba 2015
Unidad de aprendizaje huancabamba 2015
 
Las fallas más comunes en una construcción
Las fallas más comunes en una construcciónLas fallas más comunes en una construcción
Las fallas más comunes en una construcción
 
Las fallas más comunes en una construcción
Las fallas más comunes en una construcciónLas fallas más comunes en una construcción
Las fallas más comunes en una construcción
 
Bases del concurso de canto
Bases del concurso de cantoBases del concurso de canto
Bases del concurso de canto
 
Obras cortas
Obras cortasObras cortas
Obras cortas
 
56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras
56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras
56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras
 
Estabilizacion de suelos
Estabilizacion de suelosEstabilizacion de suelos
Estabilizacion de suelos
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

100639795 zapatas-concreto-armado-2

  • 1. CURSO: CONCRETO ARMADO II TEMA: DISEÑO DE ZAPATAS CONECTADAS Y COMBINADAS. Docente: Ing. EDWIN RICARDO RODRIGUEZ PLASENCIA. Presentado por:  CHAVEZ LLANOS, Jimmy Martes, 17 de julio del 2012 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Lauréate International Universitos®
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha] ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3 2. OBJETIVO DEL TRABAJO......................................................................................3 3. MARCO TEÓRICO....................................................................................................4 3.1. FUNDAMENTOS DE DISEÑO..................................................................................4 4. EJEMPLOS DE DISEÑO........................................................................................12 5. CONCLUSIONES....................................................................................................25 6. REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA..............................................................................25
  • 3. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha] 1. INTRODUCCIÓN Dentro del mundo de la cimentación tenemos a las superficiales y a las profundas, dentro de la última abarca las zapatas aisladas, y ente caso los dos diseños de zapatas que hablare en este informe sobre: las zapatas combinadas y las conectadas que 2. OBJETIVO DEL TRABAJO  El objetivo del trabajo es aprender acerca del diseño en concreto armado de zapatas conectadas y zapatas combinadas.  A partir de los conceptos, realizar un ejemplo con lo aprendido.
  • 4. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha] 3. MARCO TEÓRICO 3.1. FUNDAMENTOS DE DISEÑO. El predimensionamiento estructural consiste en dar medidas preliminares a loselementos que componen a la estructura, que serán utilizados para soportar sus cargas aplicadas a este ZAPATAS COMBINADAS: Cuando dos columnas son cercanas y/o las zapatas aisladas que se quisieron diseñar se superponen, se recurre a considerar una sola zapata para las dos columnas, recibiendo ésta el nombre de “zapata combinada”. ƒ si se tuvieran más de dos columnas dispuestas en una dirección y se debe considerar una sola zapata para toda rala fila dedo columnas, también cese tendría una zapata combinada. El comportamiento de ya zapata combinadas similar al de una viga apoyada en dos amas columnas, con dos volados unen los extremos y que recibe una presión Uniformemente distribuida o variable. Es una linda persona debe ser rígida, para poder considerarque rala presión eses uniforme o que varía unen forma lineal (trapecio o triángulo).zapatas combinadas con viga rígida algunos diseñadores usan zapatas combinadas que incluyen una viga rígida Uniendo las columnas. Esta viga cambia el comportamiento de la Zapata, pues ahora se comporta como una alosa que se apoya en la viga y vuela hacia los dos lados de la viga en la dirección longitudinal algunos Prolongan la viga hasta los volados. Son aquellas fundaciones que soportan más de una columna. Se opta por esta solución cuando se tienen dos columnas muy juntas y al calcular el área necesaria de zapata para suplir los esfuerzos admisibles sobre el suelo nos da que sus áreas se montan.
  • 5. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha] También se puede construir una fundación combinada en el caso de que una de las columnas sea medianera y se quiera amarrar con una de las fundaciones interiores, note que aquí la misma zapata cumpliría la función de viga de fundación. Otro caso de fundaciones combinadas es cuando soportan más de dos columnas. Se puede dar cuando el esfuerzo admisible es pequeño y se requiere una gran área de fundación. La combinaciónpuede cubrir columnas de un solo eje y se convierte en fundación alargada. Si se reúnen todas las columnas de una edificación se convierte en losa de fundación. a. fundaciones combinadas para dos columnas: Filosofía de diseño: se quiere que la presión de contacto sobre el suelo sea uniforme para evitar cualquier rotación de la fundación. Esto se traduce en que entre la resultante de las cargas actuantes de las columnas y la resultante de las presiones del suelo no exista ninguna excentricidad. La posición de la resultante debe coincidir con el centro geométrico de la fundación. Las geometrías más comunes para estas zapatas son:
  • 6. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha] La forma y dimensiones de las fundaciones salen de igualar las ecuaciones de posiciónde la resultante con el cancroide de la fundación. Por ejemplo en el caso de fundación rectangular al igualar estas ecuaciones podemosdespejar l. Una vez determinado esta dimensiónpodemosconocerb por medio de la ecuación de esfuerzos admisiblesdel suelo:
  • 7. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha] Si el lado l tiene alguna restricción particular, caso de medianería, y la dimensión hallada es mayor que la disponible, entonces tenemos que recurrir a cambiar la forma de la fundación, ya sea por formas trapezoidales o compuestas. En estas formas toca resolver las ecuaciones colocando el valor máximo de l permitido y asumiendo un valor ya sea de b1 o b2 y encontrando el otro. para el diseño de estas zapatas se sigue la misma metodología de las zapatas con viga de fundación, o sea se construye un diagrama de momentos y cortante en el sentido largo de la fundación y se calcula refuerzo y verifica corte con esos diagramas; para el sentido corto se resuelve el problema como si fuera una fundación simple. se debe tener en cuenta que en realidad los esfuerzos se reparten en las zonas cercanas a las columnas, entonces se coloca refuerzo de voladizo en el sentido corto en una zona con líneas a 45 grados a partir del eje de columna, en la zona que no abarcan estas líneas, o sea la central, se coloca refuerzo mínimo. ZAPATA CONECTADA Son zapatas utilizadas con el fin de reducir la excentricidad que presenta la cimentación de los elementos verticales exteriores. Las zapatas son unidas a través de una viga de cimentación, la cual transmite el momento producido por la excentricidad de la zapata exterior a la zapata interior. De este modo se evita obtener presiones muy elevadas en el borde exterior de la zapata excéntrica Dimensionamiento del elemento. Del mismo modo en que se haya las dimensiones de una zapata aislada, se usan las cargas de gravedad y de sismo sin amplificar. Se asume una presión uniforme y se halla el ancho de la zapata lateral. Este dimensionamiento serializa solo ante cargas axiales ya que la excentricidades de la zapata lo tomarlas vigas de cimentación. Diseño por corte el corte simple y el panzonamente no son considerados por la gran longitud que tienen los elementos laterales.
  • 8. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha] Diseño de zapatas conectadas Cuando una columna está ubicada en un límite de propiedad requiere dedo una zapata excéntrica; excéntrica; Ésta, bajo las hipótesis del análisis clásico, tiene presiones muy elevadas en la zona cercana a la cara externa, producto dedo rala distribución Triangular de presiones que se produce al considerar la excentricidad de la carga actuante. ƒ Excéntrica se recurre a unir esta zapata con otra Interior mediante una viga rígida, recibiendo el conjunto el nombre de zapatas conectadas. Es la cimentación más usada para reducir excentricidades. La columna interior está alejada de la columna exterior y la columna exterior presenta cargas excéntricas. Consiste en dos zapatas independientes unidas a través de una viga de cimentación. Este elemento busca transmitir el momento generado por la excentricidad de la zapata exterior a la zapata interior. Otra posible soluciónal problemaes Considerar una zapata comba d imada que una ya columna exterior con la interior. La función de la viga que conecta la zapata exterior excéntrica y la zapata interior, es Tomar el momento resistente une zapata. Exterior impidiendo el giro de ésta, de tal modo de poder considerar una distribución Uniforme en las presiones delterreno. Zapatas conectadas La viga que conecta la zapata exterior con una interior toma el momento generado por ya ex cent i id d trucidad de ya carga existente en la zapata exterior.de esta forma la zapata exterior transmite al suelo una presión uniforme informe, prode cada acida solamente por rala res liante altamente de carga actuante, sin excentricidad. ƒ
  • 9. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha] Pre dimensionamiento de viga de conexión Calculo de Pi’ (Rotura)
  • 10. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha] Calculo de We: Diagrama de diseño
  • 11. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha] Diagramas de diseño Calculo de refuerzo en V.C.
  • 12. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha] 4. EJEMPLOS DE DISEÑO DISEÑO DE ZAPATA CONECTADA:
  • 13. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha]
  • 14. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha]
  • 15. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha]
  • 16. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha] DISEÑO DE ZAPATA COMBINADA:
  • 17. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha]
  • 18. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha]
  • 19. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha]
  • 20. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha]
  • 21. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha]
  • 22. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha]
  • 23. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha]
  • 24. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha]
  • 25. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO II[Selecciona r fecha] 5. CONCLUSIONES  Se logro aprender acerca del diseño en concreto armado de zapatas conectadas y zapatas combinadas.  A partir de los conceptos, se realizó un ejemplo con lo aprendido. 6. REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA Libros:  libro: diseño de concreto reforzado 5ta edición Autor: Jack c. McCormac Páginas web: URL 1: http://es.scribd.com/doc/49647736/DISENO-zap-conectadas URL 2: http://es.scribd.com/doc/55044623/DISENO-DE-ZAPATAS-PRACTICA-2-CONCRETO-ARMADO URL 3: http://es.scribd.com/doc/81313703/21/FUNDAMENTACION-DEL-PROYECTO URL 4: http://www.youtube.com/watch?v=OMr9zCvtOfY&feature=autoplay&list=PL4F0CC93E2B6211 08&playnext=5