Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Resumen 2 (20)

Anuncio

Resumen 2

  1. 1. Joel Huerta Carranco Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales E12-417 07 de Febrero de 2012 Robles V. Gloria (14/04/2010). Guía para presentaciones orales. Extraído el Domingo 05 de febrero 2012 de: http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf El artículo trata sobre el proceso general que debe llevar a cabo una buena presentación, y que cada parte tiene un análisis importante, detallado de una forma que sea entendible y aceptable y que al momento de realizar una presentación todos estos aspectos realicen en forma conjunta una buena presentación oral en la que sea claro, entendible y captable el mensaje. El autor trata en este artículo sobre la guía para las presentaciones orales, que nos proporciona información necesaria para realizar el proceso que nos facilite exponer una presentación más profesional. Considero que el texto se divide en ocho partes: En la primera parte nos explica la introducción sobre la presentación oral, así como en cuanto a quienes les es menester exponerlas en una forma entendible para su audiencia (Pág. 2). La segunda parte nos habla sobre el proceso de la presentación, los elementos para elaborar la Planeación (etapa 1) análisis de la situación, estructura, mensaje y apoyos visuales (Pág.2). La tercera parte nos explica los cuatro elementos que definen el análisis de la situación: el tema, el objetivo, análisis de la audiencia y el expositor (Pág. 2-4). La cuarta parte nos habla del los elementos de la planeación: Mensaje, organización o estructura y apoyos visuales (Pág. 4-7). La quinta parte nos habla sobre la etapa 2 de la presentación: Realización y sus aspectos (Pág. 7- 9). La sexta parte nos habla sobre el control del nerviosismo y el manejo de preguntas (Pág. 9-10). La séptima parte nos habla la etapa 3 de la presentación: 1
  2. 2. La evaluación y sus aspectos (Pág.10). La octava parte nos habla sobre la conclusión del autor (Pág. 11). Las ideas principales identificas en el texto:  Para ser un gerente o un director, que tiene personal a su cargo, se necesita, además, desarrollar habilidades suaves o humanas.  Para lograr presentaciones orales profesionales, se deben incluir tres etapas: planeación, realización y evaluación.  En la planeación es necesario elaborar cuatro elementos: análisis de la situación, estructura, mensaje y apoyos visuales.  Para que una presentación sea exitosa se deben analizar los cuatro elementos que definen la situación: el tema, el objetivo, análisis de la audiencia y el expositor.  El Mensaje es la idea central que se quiere dejar en la mente de los receptores, es la esencia de la presentación misma.  Una presentación sin introducción provoca desubicación en el auditorio, los finales siempre son intensos, fuertes e impactantes.  Es conveniente que en las presentaciones se usen apoyos visuales o multimedia,  Hay que cuidar cuatro aspectos principales: comunicación verbal y no verbal, promover la participación del público, controlar el nerviosismo y el manejo de las preguntas del auditorio. El autor concluye en que al finalizar de la lectura el receptor cuente con los recursos necesarios para lograr presentaciones que logren sus objetivos y que tanto nosotros como la audiencia disfruten de las presentaciones definiendo claramente el objetivo, elaborando el mensaje y diseñando los apoyos visuales. Concluyo que el tema habla sobre de que al momento de realizar una exposición demos nuestro mensaje y objetivos definidos, teniendo en cuenta aspectos que harán que uno como expositor nos hagan sentir más seguros y preparados con herramientas más eficaces. 2

×