1. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE LA SALUD
II SEMESTRE
EXPRESION ORAL Y ESCRITA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD 3
PROTOTIPOS TEXTUALES
PRESENTADO POR:
JOHANA MARCELA GUERRERO SALCEDO
2. INTRODUCCION
Los prototipos textuales son las distintas maneras en las que se
pueden clasificar y organizar las formas o modelos utilizados por un emisor
para crear un mensaje, ya sea tanto un mensaje escrito como uno verbal,
teniendo cada prototipo un estilo y lenguaje único.
Los prototipos textuales son las formas de organizar y clasificar los distintos
modelos que utiliza un emisor para elaborar un mensaje, ya sea verbal o
escrito. Los prototipos textuales son textos narrativos, textos descriptivos, el
diálogo, la exposición y la argumentación. Cada uno de ellos contiene un
lenguaje y un estilo determinado.
3. PROTOTIPOS
TEXTUALES
El uso de los prototipos textuales le permite al
receptor poder obtener información adicional acerca
del mensaje, lo cual le permite obtener el
conocimiento si el mismo se trata de una solicitud, un
suceso o la descripción de algo.
Los textos están compuestos por oraciones (ideas),
que a su vez construyen redes de significados. Las
unidades de significados se van relacionando y
construyendo a lo largo del texto, hasta proponer la
idea global que se pretende desarrollar.
5. Elementos
de los
prototipos
textuales Elementos internos: Los elementos internos son los
contenidos que le pueden dar un significado al texto
elaborado, entre ellas encontramos el lenguaje
empleado, el estilo discursivo y la objetividad del
texto
Elementos externos: Los elementos externos son la
forma en la que el contenido del texto se encuentra
distribuido en su totalidad, siendo posible de
observar a simple vista como los mapas, párrafos,
esquemas, oraciones, entre otros.
6. PROPIEDADES DE
LOS PROTOTIPOS
TEXTUALES
Un texto completo requiere de unidad. Y para ello
se debe cumplir con ciertas propiedades como lo
son, la coherencia, la adecuación y la cohesión;
acompañarse de algunas cualidades como la
sencillez y la claridad.
7. Coherencia
Es la relación lógicas de ideas dentro de un
escrito
Cualquier texto debe tener un orden y un hilo
conductor que le de sentido para que lo
expresado en conjunto se entienda con
precisión
El texto mostrara continuidad en la sintaxis y
en el desarrollo del escrito .
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
8. ADECUACIÓN
Es el uso del lenguaje apropiado para dirigirse al destinatario del mensaje. Y tiene
implícita la intención comunicativa para que el destinatario logre una mejor
comprensión.
Es decir, usar el lenguaje exacto, adaptado al contexto en el que esta el receptor.
En cuanto a la intención comunicativa, debes identificar si quieres informar, exponer,
narrar, o entretener, estos ayuda a moderar el tono con el que habrás de construir el
texto.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
9. COHESIÓN
Se refiere al uso adecuado de nexos o
enlaces que permiten hacer entendible la
expresión en un texto, porque permite
relacionar entre si las partes del tema a
desarrollar.
10. CLASIFICACIÓN
DE LOS TEXTOS
NARRACIÓN
Es una exposición de hechos. Los contenidos de las
narraciones son variables y se presentan en distintos tipos de
texto.
Elementos : los elementos básico s de una narración son los
personajes y las acciones que siguen un orden causal y
cronológico y se desarrollan en un espacio y un tiempo.
Estructura: un estado o situación de la que se parte.Un
conflicto o peripecia que altera esa situación y que
desarrolla el proceso narrativo
12. DESCRIPCION
Es un tipo de texto que refleja el aspecto y las características de objetos ,países
o personas . la descripciones como una fotografía, a través de la cual se sabe
como es lo descrito .
Elementos: el observador, el mundo real o imaginario y los recursos para
describir.
Estructura: Un texto descriptivo puede ser corto pero debe contener las
siguientes partes: el tema que se quiere presentar, la caracterización del
objeto de estudio que se quiere describir (aspecto y propiedades) y sus
asociaciones con el mundo exterior (marco)
14. EXPOSICIÓN
La exposición se basa en u texto en el que se ofrece información; el autor
expone lo recabado. También es explicativo en la medida en que incluye las
explicaciones necesarias para permitir que los lectores entiendan la
información presentada.
ESTRUCTURA
Presentación del tema objeto de la explicación.
Desarrollo de la exposición, en esta parte se usan diversos procedimientos
explicativos
Conclusión. Aunque no es imprescindible, es frecuente que estos textos
incluyan una conclusión
16. ARGUMENTACION
El argumento consiste en aportar
razones para defender un punto de
vista, una opinión. La
argumentación se da cuando
existen asuntos que se presentan a
controversia; su propósito es
ofrecer una información lo mas
completa posible.
Estructura : La estructura general
de un texto argumentativo
consiste en introducción,
desarrollo y conclusión. ¡Ojo que
acá el orden debe ser respetado!
Cada una de esas partes posee una
función diferente dentro de la
composición textual.
18. Los prototipos textuales son métodos que ayudan al lector a comprender
mejor el texto y así facilitar su elaboración presentándole diferentes
características para hacer mas amplio el concepto.
CONCLUSIÓN