BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE PUEBLA
INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE
LA TECNOLOGIA, LA INFORMACION Y LA
COMUNICACION
“ENSAYO: TIPOS DE ENERGIA”
PROFESOR: JUAN CARLOS CARMONA RENDÓN
ALUMNO: JORGE ARMANDO GARCIA
GONZALEZ
MATRICULA: 201228452
2-11-2012
CONTENIDO
Introducción ...................... Error! Bookmark not defined.
1. ¿Qué es energía? ............................................................. 4
2. ¿Para qué nos sirve? ....................................................... 5
3. Tipos de energías……………………………………....5y6 ..
3.1. Energía mecanica ..................................................................................... 7
3.2.Energía eléctromagnetica ........................................................................... 7
3.3. Energía termica ........................................................................................ 7
3.4. Energía química ....................................................................................... 7
3.5. Energía metabolica .................................................................................. 7
3.6. Energía nuclear ....................................................................................... 7
4. Ventajas y desventajas de los tipos de energía ............ 7
4.1.1. Ventajas .............................................................................................. 8
4.1.2. Desventajas ........................................................................................ 8
4.2. Energías renovables y no renovables .................................................... 9
4.2.1. Energia renovables ............................................................................ 9
4.2.2. Energia no renovables ...................................................................... 9
5. La importancia que tiene la energia en el ambito
profesional (ingenieria) ....................................... 9y10
5.1. Energia y desarrollo .............................................................. 11
5.1.1. Energías sustentables .................................................................... 11
6. Conclusiones .................................................... 12
Referencias 13
INTRODUCCION
El tema que profundizaremos en este breve ensayo, es el de “TIPOS DE
ENERGIAS”, los diferentes puntos de vista que traerá en un futuro no muy
lejano para nosotros que nos sentimos atraídos hacia el diseño, a la
construcción, adaptación o mantenimiento de maquinaria, procesos para la
transformación de la materia en energía y en bienes de servicio para la
humanidad, nos encontraremos satisfechos vocacionalmente a través de la
carrera de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
En el siguiente ensayo tratare de abordar el tema tipos de energía así como
sus ventajas y desventajas que ha obtenido la sociedad” las necesidades que
cubre día a día facilitándonos cada vez mas la vida, haciéndola mas cómoda y
sencilla para nosotros.El consumo de energía ha tenido un gran creciendo
desde las épocas antiguas hasta nuestros días a un ritmo acelerado. Esta es la
razón por la cual existe una gran preocupación entre economistas, políticos,
ecologistas y todos los que dependen de este recurso.
El perfil que debemos de tener como Ingeniero Mecánico y Eléctrico, dentro del
tema “tipos de energías” que rol compartimos en la vida profesional que
formaremos a futuro, que tanto nos ayuda en saber específicamente el tema,
en que nos puede ayudar y en que podemos contribuir.
Por otra parte este ensayo irá dirigido a los alumnos de la Ingeniería Mecánica
y Eléctrica que se encuentran cursando esta carrera para informar de una
manera eficaz el tema tipos de energíay de que manera nos beneficia como
ingenieros.
Es necesario investigar acerca de los tipos de energía, para abordar el tema
con un mayor enriquecimiento de información. En el tema a profundizar
debemos tomar en cuenta que gracias a los tipos de energía todas las cosas y
objetos que se encuentran alrededor de nosotros, funcionan debido a una
fuente de energía.
¿Qué es energía?
El término energía: (fuerza de acción o fuerza trabajando) tiene diversas
acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para
obrar, transformar o poner en movimiento.
En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo.
En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso
natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y
darle un uso industrial o económico.
El concepto de energía está relacionado con la capacidad de
generar movimiento o lograr la transformación de algo. En el ámbito económico
y tecnológico, la energía hace referencia a un recurso natural y los elementos
asociados que permiten hacer un uso industrial del mismo.
La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tienen
los cuerpos para producir trabajo mecánico, emitir luz, generar calor, etc. En
todas estas manifestaciones hay un sustrato común, al que llamamos energía,
que es propio de cada cuerpo (o sistema material) según su estado físico-
químico, y cuyo contenido varía cuando este estado se modifica.
La energía es un concepto utilizado en el campo de las ciencias naturales en
general; es una propiedad que le permite a cualquier objeto físico realizar algún
trabajo. Todas las transformaciones que puede percibir el hombre de la
naturaleza son producto de algún tipo de energía, ésta última es la fuente de
todo movimiento. Se manifiesta con cambios físicos y químicos, como por
ejemplo el derretimiento de un hielo (físico) o el proceso digestivo del hombre
(químico). La energía es un concepto abstracto, es decir, no se refiere a un
objeto físico, es una herramienta matemática para asignar el estado de un
sistema físico.
¿Para que nos sirve?
Bueno la energía es importante para él se humano por que nos ayuda a
nuestro funcionamiento social nos ayuda a hacer varias actividades nosotros
los seres humanos cuando hacemos algún tipo de actividad es aprovechamos
toda la energía que nos brinda el sol los alimentos etc. Cualquier tipo de
actividad que hagamos por la más mínima utilizamos lo que se le llama
energía. Gracias a la energía podremos hacer cualquier tipo de trabajo, poner
en movimiento objetos etc. Gracias a la energía se aprovechan varios recursos
a favor del ser humano bueno casi todo lo que esta a nuestro alrededor tiene
que utilizar cualquier tipo de energía. Nos sirven para facilitar la vida ya que al
podre manipularlas lo gramos obtener un trabajo el cual no podemos realizar
por nosotros mismos
Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se
trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas.
Todas estas actividades tienen en común que precisan del concurso de la
energía. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se
manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un
objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.La energía está presente también
en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la
descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.
Tipos de energía
Los Tipos de energía una de las principales cosas que hay que tener
en cuenta es que dependemos en gran medida de la energía, ya que esta nos
ayuda a vivir de una forma productiva en la tierra y como seres humanos
tenemos la capacidad de estudiar y aprender a usar los tipos de energía de una
forma creativa.
“Es importante mencionar que todo lo que se mueve requiere de energía.”
Recuerde que el trabajo es una fuerza que está actuando por o a través de una
distancia. La energía es simplemente la capacidad que tiene un cuerpo de
realizar un trabajo. Todo lo que hacemos está conectado a una forma de
energía. El sol produce la luz y la energía que provechan las plantas para
crecer.. Potencias energéticas de nuestros vehículos, calienta nuestros
hogares, obras de teatro, nuestra música, las luces de nuestras ciudades, y
las facultades de maquinaria en las fábricas y granjas. En fin todo lo que nos
rodea requiere de los diversos tipos de energía.
Energía potencial y cinética
Las diferentes formas en que se divide la energía son dos tipos: potencial y
cinética.
Energía potencial
La energía potencial es energía almacenada, que existe dentro de un
objeto. Los siguientes son formas de energía potencial:
Tipos de energías:Podemos agrupar todas las formas de energía bajo las que
se pueden presentar estas son:
Energía mecánica en este grupo podemos agrupar la energía cinética
acumulada por un cuerpo en movimiento, también la energía potencial y
la elástica.
Energía electromagnética se incluyen en este grupo, el campo
electrostático, el campo magnético y la corriente eléctrica.
Energía térmica es la energía interna de los cuerpos que se manifiesta
al exterior en forma de temperatura.
Energía química es la energía que pose internamente la materia y que
se ponen de manifiesto mediante una reacción química.
Energía metabólica es la generada por los organismos vivos por la
oxidación de los elementos que ingieren.
Energía nuclear esta energía proviene de las reacciones nucleares
promovida por la desintegración de algunos átomos, pueden ser por
fisión o por fusión nuclear.
Ventajas y desventajas de los tipos de
energía.
Encender una lámpara, poner la televisión o pulsar un interruptor son actos tan
habituales en nuestra vida cotidiana que, generalmente nos olvidamos de
dónde procede la energía que utilizamos, la infraestructura ingente que hacen
posible estos gestos y lo afortunados que somos al tener un suministro de
electricidad en condiciones de calidad y seguridad, pueden estar en riesgo si
las fuentes de las que se obtiene no se renuevan o se desatiende su necesario
mantenimiento.
En la actualidad, la característica que más define a nuestras sociedades es la
continua transformación de productos naturales, de materias primas y sus
derivados, en satisfactores requiriéndose enormes cantidades de energía para
sostener la industria y el transporte. En este proceso la energía eléctrica, en su
coste y disponibilidad, se convierte en esencial para la actividad económica y el
desarrollo humano.
Ventajas:
1. Son respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la
alternativa de energía más limpia hasta el momento.
2. Al generar recursos por si misma, la energía solar contribuye a la
diversificación y el autoabastecimiento.
3. Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala.
4. Genera gran cantidad de puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento
aun mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e
implementación.
Desventajas:
1. El primer freno ante su elección es en muchos casos la inversión inicial, la que
supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no
rentable, al menos por el primer tiempo.
2. La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas
y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una
estrecha relación con el hecho de que están comenzando a ser cada vez más
populares.
Energía renovable y no renovable
Energías renovables: Son aquellas que se producen en la naturaleza de forma
continua y son inagotables. Algunas son: Solar, Eólica, Hidráulica, Biomasa,
Geotérmica, de hidrógeno.
Energías no renovables: Son aquellas que se encuentran en la naturaleza de
forma limitada y después de consumidas, no podrán sustituirse. Los dos tipos
que hay son: energía nuclear, combustibles fósiles.
ENERGIAS RENOVABLES
ENERGÍA SOLAR: Se obtiene de la captación del calor y la luz que emiten los
rayos del Sol. Existen diferentes tipos de energía solar: Fotovoltaica, Térmica,
Termoeléctrica, Híbrida, Eólico solar, Solar pasiva, Solar activa
Energía Mareomotriz: Se obtiene aprovechando las mareas.
Energía Eólica: Aprovecha la energía cinética de las masas de aire para mover
unos aerogeneradores que activan unas turbinas generan energía eléctrica.
Energía Hidráulica: Se basa en aprovechar la fuerza de la caída del agua
desde cierta altura, provocando un movimiento de rotación que finalmente se
convierte en energía eléctrica por medio de los generadores
Energía De Hidrógeno: Son sistemas electroquímicos en los que la energía de
una reacción química se convierte directamente en electricidad
ENERGÍAS NO RENOVABLES
Energía Nuclear: Energía que se libera a partir de las reacciones nucleares.
Ventajas: Altas potencias con poco combustible.
Combustibles Fósiles: Petróleo y Carbón. Proceden de restos de seres vivos
que fueron enterrados hace millones de años y se han transformado a causa
de las condiciones de presión y temperatura. Natural
Gas Natural: Es una mezcla de hidrocarburos en estado gaseoso. Se crea de la
misma manera que el petróleo pero es más ligero y se sitúa encima de éste
La importancia que tiene la energía en el
ámbito profesional (ingeniería)
Bueno la energía es importante para él ser humano por que nos ayuda a
nuestro funcionamiento social, nos ayuda a hacer varias actividades nosotros
los seres humanos cuando hacemos algún tipo de actividad aprovechamos
toda la energía que nos brinda el sol los alimentos etc. Cualquier tipo de
actividad que realicemos por más mínima utilizamos lo que se le llama
energía.
Las energías juegan un papel muy importante ya que gran parte de su
economía depende de la extracción de estas como lo son los combustibles
fósiles, los cuales se encuentran en cantidades considerables pero corren el
peligro de agotarse es por ello la importancia de las energías pero no solo es
esa la área de las energías importantes para México sino también las energías
limpias ya que la mayor parte de la energía eléctrica que se produce en México
es para su propio consumo y estas proviene de energías limpias ya que
contamos con un gran potencial para desarrollar energías renovables
La energía se encuentra en constante transformación, pasando de unas
formas a otras. La energía siempre pasa de formas más útiles a formas menos
útiles. Por ejemplo, en un volcán la energía interna de las rocas fundidas puede
transformarse en energía térmica produciendo gran cantidad de calor; las
piedras lanzadas al aire y la lava en movimiento poseen energía mecánica; se
produce la combustión de muchos materiales, liberando energía química; etc.
Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se
trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas.
Todas estas actividades tienen en común que precisan del curso de la energía.
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias, ésta se
manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza como en los
cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o
calentarlo. Esta también está presente en los cambios químicos, por ejemplo al
quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la
corriente eléctrica.
El principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni
se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas
transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía
total es la misma antes y después de cada transformación.
En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de
rozamientos y sin intervención de ningún trabajo externo, la suma de las
energías cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se conoce
con el nombre de Principio de conservación de la energía mecánica.
Energía y desarrollo
Las tecnologías de energía limpia y sostenible comola energía eólica, solar y
geotérmica están en auge en Chile. El Centro de Energías Renovables de Chile
acaba de publicar su informe mensual sobre el estado de los proyectos de
energía renovable no-convencional*, y el informe demuestra que existen
muchos más proyectos de generación renovable de lo que se esperaba hace
unos cuantos años: 5.177 MW ya han sido aprobados y 3.660 MW adicionales
están bajo evaluación ambiental.
Es evidente que el sector privado siente gran confianza en este sector, a pesar
de que el gobierno ha decido quitar su apoyo a un proyecto de ley cuya meta
es producir 20 por ciento de la generación nacional de energía con fuentes
renovables para el 2020. Cuando se considera estos recientes datos sobre
proyectos renovables junto con el potencial para la eficiencia energética y las
expectativas para el gas natural licuado (GNL), es evidente que simplemente
no hay necesidad de construir nuevas centrales masivas de energía
convencional, como HidroAysén.
Energías sustentables.
El sector del medio ambiente ha tenido una rápida expansión en la última
década, como producto de un incremento de la presión pública en temas
medioambientales. Así mismo el sector está conformado por empresas y
organismos dedicados a la prevención, medición y remediación de daños al
entorno natural, así como por proveedores de bienes y servicios para el control
y tratamiento de contaminantes en el suelo, aire y agua.
La huella ambiental ocasionada por un rápido crecimiento demográfico en
nuestro planeta ha generado severos daños al medio ambiente. El cambio
climático, el agotamiento de los recursos naturales, la falta de abastecimiento
de agua y energía entre otros son factores que cada día nos impactan mas en
nuestra vida cotidiana. Por eso, es de vital importancia identificar los daños y
aplicar soluciones reales para garantizar la viabilidad de las generaciones
futuras.
Así mismo el sector de medio ambiente esta en una fase de desarrollo y tiene
un potencial muy grande dado las perspectivas económicas y ecológicas. Sin
duda, la reducción del consumo de energía, la investigación de nuevas fuentes
de energía, el problema ocasionado por el agua (suministro, ahorro,
tratamiento) así como los temas de reciclaje entre otras han adquirido gran
relevancia dentro las agendas de los países.
CONCLUSIONES
Al concluir este “ENSAYO” podemos observar lo importante que es la energía
dentro de la sociedad ya que tiene un rol muy importante, también pudimos
observar las diversas fuentes de energía como lo pueden ser la energía eólica,
solar, atómica, química, térmica, radiante entre otros, la energía nos puede
ayudar en diversas cosas, desde darle energía a un molino hasta darle energía
a un hogar.
La energía también se le puede proporcionar a un cuerpo móvil como lo es el
ser humano, al calentarse un cuerpo quiere decir que se está gastando energía
y es algo que podemos observar también en el trabajo como lo es la
transferencia de energía. Es de vital importancia el uso de las energías ya se
para el estudio de ellas como también para su aprovechamiento, que estas son
de vital importancias para las actividades fichas como biológicas del ser
humano.
La energía esta presente en todo lo que está relacionado con nosotros, algunas
son mejor aprovechadas que otras, pero son utilizadas. El costo de las
energías naturales es muy bajo por lo que es más factible utilizarlas. La energía
y todas sus formas es un gran complemento para nuestro existir.
La energía es una propiedad o atributo de todo cuerpo o sistema material en
virtud de la cual éstos pueden transformarse modificando su situación o estado,
así como actuar sobre otros originando en ellos procesos de transformación.
Sin energía, ningún proceso físico, químico o biológico sería posible. Dicho en
otros términos, todos los cambios materiales están asociados con una cierta
cantidad de energía que se pone en juego, se cede o se recibe.
REFERENCIAS
Lista de referencias para elaboración de ensayo final
(en formato APA o ML)
(APA) Julia Tágüela, Manuel M. (2008). Fuentes renovables
de energía y desarrollo sustentable: consejo nacional para
cultura y las artes, 110
(MLA) Rene François Bizec. “Las nuevas energías”:
Recursos energéticos renovables. México, (1995) RBA
Editores 1995, 265 p. il: 21 cm
(APA) Arturo Whaley Martínez. (2005). “ENERGIA” Fuentes
de energía – México Combustibles fósiles – México 110