SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
1
LA COMEDIA EN LA GRECIA ANTIGUA. ARISTÓFANES. 2º BACH 19-20
1. EL ORIGEN DE LA COMEDIA GRIEGA.
La comedia en la Grecia antigua era una representación en la que se combinaban, al menos
durante una época, elementos dramáticos (diálogos y acciones), con líricos (los pasajes cantados
por el coro) y danza. Su tema es cómico, ya que su objetivo principal es divertir; pero al mismo
tiempo también quiere ser didáctica y critica comportamientos humanos generales o más
concretos de la Polis. Sus personajes son generalmente inventados, aunque también se nos
muestran satirizados personajes reales conocidos. Aparecen los elementos propios de la fiesta: la
sátira personal, la abundancia de comida, el erotismo, la obscenidad… elementos propios de lo
cotidiano.
El origen de la comedia griega no está claro porque es una mezcla de elementos de
diferentes procedencias. La etimología más aceptada hoy es la que propone que el nombre
kwm%dia procede de kw'mo" ”cortejo” + w/jdhv ”canto” y significa “canto del cortejo”. Se trata de
un cortejo de seguidores de Dioniso, que honraban al dios mediante manifestaciones
carnavalescas entonando cantos fálicos y provocando a los asistentes con su atuendo, gestos
obscenos, burlas y críticas. Estos coros de danzarines, que solían llevar en procesión un falo, eran,
según Aristóteles, todavía habituales en distintas ciudades cuando él vivía. En muchas de estas
procesiones, el cortejo iba acompañado de personas disfrazadas de diversos animales, sin duda un
rasgo de su carácter agrario. Restos de esta costumbre son los coros de animales (ranas, aves,
avispas) que aparecen en algunas comedias de Aristófanes y que dan título a las obras. Las
actividades de este cortejo de jolgorio y la mascarada animal, que actuaban con mucha
improvisación, sumadas a otras influencias de la farsa importada de Mégara (Sicilia) o a algunas
costumbres dorias del Peloponeso en las que la danza era importante, acaban conformando en
Atenas el drama cómico.
La comedia se incorporó a los festivales dionisíacos de Atenas en el año 486 a. C. y
quedó vinculada a la fiesta de las Leneas en los años 40 a. C. El nombe de Leneas procede al
parecer de lhnai (cortejo de ménades, mujeres que participaban en los rituales dionisíacos). Se
celebraba esta fiesta en el mes de Gamelión (enero-febrero) y en ella se rendía a Dioniso un culto
anterior al celebrado en marzo en las Grandes Dionisias, la fiesta de las tragedias.
2. LA EVOLUCIÓN DE LA COMEDIA GRIEGA.
La comedia griega evoluciona con el tiempo. Por ello se habla de tres
períodos: Comedia Antigua, Comedia Media y Comedia Nueva.
a) Comedia Antigua.
A este período pertenecen las comedias representadas en Atenas en el siglo V a. C. Se
inicia en el 486 a. y su final se sitúa al acabar la guerra (404 a. C). De todas estas obras las únicas
que se han conservado completas pertenecen a Aristófanes. Sus asuntos eran diversos aunque los
principales eran la sátira personal contra políticos u otros individuos concretos como filósofos,
poetas etc., así como contra instituciones o costumbres.
b) Comedia Media.
Pertenece a este período la comedia ateniense creada entre los primeros años del siglo
IV y el último tercio de este mismo siglo. Hoy no queda de ella prácticamente nada. Se simplifica la
estructura, la puesta en escena y cambian los temas de la comedia antigua. Ahora son menos
políticos y hay más sátiras contra distintos tipos sociales generales cuyas descripciones marcan la
acción: la cortesana, el soldado, el enamorado, el viejo, el parásito etc. Hay menos canto y danza y
el lenguaje se hace menos obsceno y menos directo.
c) Comedia Nueva.
Con el dominio de Macedonia sobre Grecia y al expandirse la cultura griega cambian los
gustos, hecho que hace cambiar al drama cómico, que pasa a llamarse Comedia Nueva. Pertenecen
a este período las obras representadas en Atenas entre el último tercio del siglo IV a. C y la
2
primera mitad del siglo III a. C. La comedia se hace costumbrista, la presencia del coro es
testimonial, el vestuario cambia totalmente, las alusiones personales apenas existen y los temas se
toman sobre todo de la vida privada de familias ricas. Se tiende a la creación de tipos fijos como el
joven enamorado, el esclavo listo, el soldado fanfarrón, el parásito… todos ridiculizados con un
lenguaje coloquial y envueltos en constantes enredos. El máximo representante de la Comedia
Nueva, muy imitada por la comedia latina, sobre todo por Plauto y Terencio, fue Menandro.
3. LA ESTRUCTURA Y PUESTA EN ESCENA.
El desarrollo de la trama de la comedia griega tiene una serie de partes que varió con
los cambios que se produjeron en el género a lo largo de los años e incluso variaban según las
obras de un mismo autor, como demuestran las comedias de Aristófanes. Aun así podemos hablar
de unas partes generales y presentes todas ellas en casi todas las comedias:
• PRÓLOGO: comienzo de la obra, donde se presenta el tema, el problema,
habitualmente tratando de atraer e intrigar al espectador y se prepara la entrada del coro.
• PÁRODOS: es la entrada del coro en la orquestra. Según sea el tema de la obra, a
veces actúa en contra del protagonista y otras como su aliado; en ocasiones es una mera comparsa
de la acción. Con el tiempo acaba desapareciendo de las obras.
• AGÓN: esta palabra significa "enfrentamiento". Es la parte donde dos actores
discuten acerca del tema central de la obra.
• PARÁBASIS: esta palabra significa "avance" (de parabainw "avanzar"). Todos los
personajes abandonan la orquestra y el coro se dirige al público, a veces también el corifeo, en una
especie de digresión que transmite algún elogio o crítica del autor a la ciudad o a personas.
• EPISODIOS: intervenciones del personaje principal separadas por breves cantos
del coro para continuar la trama principal o ilustrar lo que se desprende del agón.
• ÉXODO: Escena que marcaba el fin de la obra y no tenía una forma fija. Se trata
generalmente de una procesión festiva, alegre en la que intervienen los actores protagonistas del
agón, derrotado uno y victorioso el otro.
Las representaciones durante los concursos teatrales se llevaban a cabo en el teatro de
Dioniso, en Atenas y al principio concurrían cinco obras. Más tarde fueron tres.
Estas representaciones eran financiadas por personaje rico (corego) en colaboración con el
Estado. Del coro, representado por el corifeo y compuesto por hombres, a veces disfrazados de
mujeres o animales, se encargaba el autor o un amigo. Podía haber dos semicoros enfrentados. El
encargado de los ensayos era el didáskalos (productor) o el autor.
Los actores, a veces tres, a vces cuatro, eran profesionales, se disfrazaban con máscaras,
exagerando su silueta con cojines y exhibiendo un falo de cuero entre su vestimenta.
4. ARISTÓFANES
Es muy poco lo que se sabe de su vida. Era ateniense y se cree que vivió entre el 450-
440 a. C. y el 388, una época crucial en la historia de Atenas. Estuvo en estrecho contacto con la
vida pública -política y literaria- de la época, aunque no es probable que militara en ningún
partido; fue testigo de la guerra del Peloponeso y conocedor de la derrota a manos de los
espartanos.
La producción de Aristófanes es amplia. Compuso unas cuarenta comedias, de las que se
conservan títulos, fragmentos y once completas. En sus obras hace desfilar a todos los
protagonistas de ese desastre que supuso la guerra del Peloponeso y somete a revisión todos los
valores de la de gran parte del siglo V a. C de Atenas criticando al sistema democrático y a los
distintos elementos que lo componen.
LAS COMEDIAS DE ARISTÓFANES.
Los Arcanienses(425) La primera pieza que conservamos es una sátira de la guerra del
Peloponeso. El campesino Diceópolis hace por su cuenta la paz con Lacedomonia.
Los caballeros(424). Es una sátira despiadada de Cleón, demagogo y estratego, al que
Aristófanes llama ignorante e incapaz.
3
Las nubes(423). Sátira a la nueva educación a través de la ridiculización de Sócrates.
Las avispas(422). Obra completamente imaginaria que pretende ser ante todo una
crítica a un sistema de administración de justicia caprichoso y arbitrario.
La paz(421). Trigeo quiere indagar, de los dioses, el modo de terminar con la guerra.
Asciende a las alturas en un escarabajo gigante y libera a la Paz, que era prisionera de la guerra.
Las aves(414). Dos atenienses, convertidos en pájaros, fundan una ciudad de aves, pacífica
y tranquila.
Lisístrata(411). Lisístrata convence a las mujeres de los contendientes en la guerra para
que no tengan relaciones sexuales con sus maridos y, con ello, forzarlos a la reconciliación.
Las Tesmoforiantes(411). Crítica a Eurípides como difamador de la mujer.
Las ranas(405). Comedia fantástica e imaginativa que trata del enfrentamiento entre el
arte viejo/arte nuevo. se presenta Eurípides, se prefiere a Esquilo y, finalmente, en ausencia de
éste, Sófocles ocupará el trono de la tragedia que Eurípides quería usurpar.
Las asambleístas(392). Un grupo de mujeres, dirigidas por Praxágora, han decidido
hacerse con el poder. Vestidas de hombres y con barbas postizas, han invadido la Asamblea y
decretan que se les confíe la dirección de los asuntos.
Pluto(388). Un pobre hombre, Crémilo, está indignado porque Pluto, dios de la riqueza,
ha sido cegado por Zeus para que no pueda favorecer a las personas honradas. Cuando recupera
la vista, da riquezas a muchos virtuosos y se las quita a los que ve que no son virtuosos. Esto
provoca protestas por parte de los que han perdido sus riquezas.
4. LAS NUBES.
Las nubes fue representada en las Grandes Dionisias del año 423 y el concurso fue para
Aristófanes un fracaso que le dolió mucho, ya que quedó en tercer lugar El primer premio lo
obtuvo Cratino con El frasco, el segundo Amipsias con el Connos, que también trataba de Sócrates.
Aristófanes reelaboró luego su comedia, que es la que leemos hoy, aunque sin llevarla a la escena.
Por lo tanto, el texto que se conserva es una refundición bastante libre de la obra que se
representó en el año 423 a. C.
El campesino Estrepsíades está casado con una mujer de clase alta, y su hijo Fidípides,
aficionado al deporte ecuestre, arruina con sus deudas a su padre. Después de una noche de
insomnio, éste concibe una idea salvadora: en el frontisterio, morada de los pensadores, cuyo líder
es Sócrates, su hijo deberá aprender el arte de ganar procesos con buenas o malas artes y así de
esta manera Estrepsíades podrá deshacerse de sus acreedores y no pagar sus deudas. Sin
embargo, el joven no quiere saber nada de hombres como Sócrates o Querefonte, y tiene que ser el
propio padre el que se decide a aprender en su vejez el arte tan de moda en esta época de
extorsionar el derecho con la palabra. Estrepsíades no consigue aprender nada y es objeto de
burlas con sus necedades. Fidípides no tiene más remedio que acudir en su reemplazo.
Para instruir al joven se realiza en su presencia una competencia verbal entre dos
personajes muy peculiares: el logos dikaios (Discurso Justo) y el logos adikos (Discurso Injusto),
representantes respectivamente de la causa justa y la injusta. El logos adikos, que representa el
tiempo nuevo, a la nueva educación, sabe disfrutar libre de toda preocupación del derecho y de las
costumbres tradicionales, derrota al defensor de lo tradicional, de la antigua honestidad y
devoción.
Fidípides ha encontrado, pues, la escuela que le conviene, y se desenvuelve tan bien, que
maravilla a su padre con sus artes y le instruye para deshacerse de dos acreedores que le acosan.
Pero en casa, durante la comida, se entabla una discusión relacionada con el entusiasmo del joven
por Eurípides, y el hijo pega a su padre -el crimen más grave e imperdonable que podía
concebirse-. Gracias a la educación recibida, es lo suficientemente hábil para justificar su actitud
diciendo que es la devolución de lo que recibió del padre siendo niño. De pronto, en un cambio
brusco, Estrepsíades se arrepiente de haberse mezclado con los impostores y haber recurrido a la
nueva pedagogía y junto con sus sirvientes, prende fuego al pensatorio de Sócrates.
4
La obra debe su nombre al coro de nubes, creación poética muy curiosa en el que aparecen
los actores disfrazados de mujeres.
Es en esta obra donde aparece la primera referencia histórica a Sócrates, que es presentado
como un sofista. El problema culminante es saber hasta qué punto el retrato que Aristófanes hace
de Sócrates es fiel a la realidad.. Durante mucho tiempo los intérpretes mantuvieron que
Aristófanes, sin preocuparse por la verdadera naturaleza y actividad de Sócrates, le había
identificado sin más con toda la sofística. Hoy en día no se piensa eso. Es cierto que en la obra hay
relación de Sócrates con el arte de la sofística cuando se trata de hacer de la causa justa la injusta.
En efecto, vemos que Fidípides aprende esta dudosa habilidad en el frontisterio.
Sin embargo, Aristófanes, que sabía bastante del Sócrates de 423 lo incluía en su ataque
contra la sofística porque, sin las distinciones que hoy nos parecen naturales, el filósofo se
presentaba ante el ciudadano ateniense de aquel tiempo como el portador de un sospechoso
elemento nuevo, de un modo de pensar que ponía todo lo tradicional en tela de juicio, dejando en
ridículo con su peculiar método mayéutico a todo el mundo. Algo parecido hacían los sofistas de la
época, que podían dar la vuelta a los argumentos con razonamientos que seducían a personas
menos preparadas dialécticamente. Lo que no sabemos con certeza es hasta qué punto
participaba Aristófanes del pensamiento de la mayoría o si sólo presentaba al filósofo así al
servicio de sus propósitos literarios.
Por otra parte, los rasgos extravagantes de Sócrates, como ir descalzo, hablar con
cualquiera en la plaza, o no tener una actividad remunerada, hacían de él un interesante objetivo
de burlas. Resultaba un sujeto socialmente desarraigado y muy apropiado para una comedia de
carácter satírico.
Hay críticos que atribuyen a Aristófanes una parte de culpa en la condena de Sócrates a
muerte. Sin embargo, la época en la que se produce la muerte de Sócrates, veinte años después de
la publicación de la comedia, es desastrosa política, económica, social y moralmente. En Atenas
han perdido todo y la sociedad busca culpables de su desastre; Sócrates es una cabeza de turco por
su estilo de vida y su influencia en el pensamiento de la época. No obstante, hay muchos años de
diferencia como para pensar que el personaje ridiculizado en el escenario en el 323 a. C fuera a
convertirse en reo de muerte veinte años más tarde por este motivo.
Por último, la juventud de Aristófanes cuando escribe Las Nubes pudo tener que ver a la
hora de interpretar y dar a conocer la personalidad de Sócrates. Su grado de comprensión de esta
quizás no fueron los de un hombre en su madurez, sino los de un joven literato brillante.
En resumen, estamos ante una obra cómica que centra su atención en la corrupción de
costumbres, con la nueva educación, que para la sociedad, especialmente para los jóvenes,
suponían los sofistas, de los que toma como representante a Sócrates. Se ataca la corriente
sofística y se alaban las costumbres y la educación tradicionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tema 1 comedia griega si
Tema 1 comedia griega siTema 1 comedia griega si
Tema 1 comedia griega si
 
Comedia griega - Lisístrata
Comedia griega - LisístrataComedia griega - Lisístrata
Comedia griega - Lisístrata
 
Temario de literatura latina 2
Temario de literatura latina 2Temario de literatura latina 2
Temario de literatura latina 2
 
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Guía de lectura de edipo rey
Guía de lectura de edipo rey Guía de lectura de edipo rey
Guía de lectura de edipo rey
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
 
Origen del treatro- la tragedia griega
Origen del treatro- la tragedia griegaOrigen del treatro- la tragedia griega
Origen del treatro- la tragedia griega
 
Comedia griega
Comedia griegaComedia griega
Comedia griega
 
Tragedia
TragediaTragedia
Tragedia
 
T ragedia y comedia
T ragedia y comediaT ragedia y comedia
T ragedia y comedia
 
Historia de la literatura11.06
Historia de la literatura11.06Historia de la literatura11.06
Historia de la literatura11.06
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Teatro romano
Teatro romanoTeatro romano
Teatro romano
 
Tragedia y comedia_griega (1)
Tragedia y comedia_griega (1)Tragedia y comedia_griega (1)
Tragedia y comedia_griega (1)
 
La épica griega
La épica griegaLa épica griega
La épica griega
 
Teatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comediaTeatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comedia
 
Tragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanasTragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanas
 

Similar a La comedia griega en la antigua Grecia

Similar a La comedia griega en la antigua Grecia (20)

Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.
 
200508261502180.grecorromana1
200508261502180.grecorromana1200508261502180.grecorromana1
200508261502180.grecorromana1
 
Elisa A Estrella
Elisa A EstrellaElisa A Estrella
Elisa A Estrella
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
La Tragedia
La TragediaLa Tragedia
La Tragedia
 
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.pptteatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
teatrogriego-091013182633,,-phpapp02.ppt
 
El mundo intelectual:DRAMA
El mundo intelectual:DRAMAEl mundo intelectual:DRAMA
El mundo intelectual:DRAMA
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
comediagriega-131119082927-phpapp02.pptx
comediagriega-131119082927-phpapp02.pptxcomediagriega-131119082927-phpapp02.pptx
comediagriega-131119082927-phpapp02.pptx
 
Triptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdfTriptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdf
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
 
Generodramatico
GenerodramaticoGenerodramatico
Generodramatico
 
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.pptEl_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
 
El origen del teatro
El origen del teatroEl origen del teatro
El origen del teatro
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"
 

Último

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 

La comedia griega en la antigua Grecia

  • 1. 1 LA COMEDIA EN LA GRECIA ANTIGUA. ARISTÓFANES. 2º BACH 19-20 1. EL ORIGEN DE LA COMEDIA GRIEGA. La comedia en la Grecia antigua era una representación en la que se combinaban, al menos durante una época, elementos dramáticos (diálogos y acciones), con líricos (los pasajes cantados por el coro) y danza. Su tema es cómico, ya que su objetivo principal es divertir; pero al mismo tiempo también quiere ser didáctica y critica comportamientos humanos generales o más concretos de la Polis. Sus personajes son generalmente inventados, aunque también se nos muestran satirizados personajes reales conocidos. Aparecen los elementos propios de la fiesta: la sátira personal, la abundancia de comida, el erotismo, la obscenidad… elementos propios de lo cotidiano. El origen de la comedia griega no está claro porque es una mezcla de elementos de diferentes procedencias. La etimología más aceptada hoy es la que propone que el nombre kwm%dia procede de kw'mo" ”cortejo” + w/jdhv ”canto” y significa “canto del cortejo”. Se trata de un cortejo de seguidores de Dioniso, que honraban al dios mediante manifestaciones carnavalescas entonando cantos fálicos y provocando a los asistentes con su atuendo, gestos obscenos, burlas y críticas. Estos coros de danzarines, que solían llevar en procesión un falo, eran, según Aristóteles, todavía habituales en distintas ciudades cuando él vivía. En muchas de estas procesiones, el cortejo iba acompañado de personas disfrazadas de diversos animales, sin duda un rasgo de su carácter agrario. Restos de esta costumbre son los coros de animales (ranas, aves, avispas) que aparecen en algunas comedias de Aristófanes y que dan título a las obras. Las actividades de este cortejo de jolgorio y la mascarada animal, que actuaban con mucha improvisación, sumadas a otras influencias de la farsa importada de Mégara (Sicilia) o a algunas costumbres dorias del Peloponeso en las que la danza era importante, acaban conformando en Atenas el drama cómico. La comedia se incorporó a los festivales dionisíacos de Atenas en el año 486 a. C. y quedó vinculada a la fiesta de las Leneas en los años 40 a. C. El nombe de Leneas procede al parecer de lhnai (cortejo de ménades, mujeres que participaban en los rituales dionisíacos). Se celebraba esta fiesta en el mes de Gamelión (enero-febrero) y en ella se rendía a Dioniso un culto anterior al celebrado en marzo en las Grandes Dionisias, la fiesta de las tragedias. 2. LA EVOLUCIÓN DE LA COMEDIA GRIEGA. La comedia griega evoluciona con el tiempo. Por ello se habla de tres períodos: Comedia Antigua, Comedia Media y Comedia Nueva. a) Comedia Antigua. A este período pertenecen las comedias representadas en Atenas en el siglo V a. C. Se inicia en el 486 a. y su final se sitúa al acabar la guerra (404 a. C). De todas estas obras las únicas que se han conservado completas pertenecen a Aristófanes. Sus asuntos eran diversos aunque los principales eran la sátira personal contra políticos u otros individuos concretos como filósofos, poetas etc., así como contra instituciones o costumbres. b) Comedia Media. Pertenece a este período la comedia ateniense creada entre los primeros años del siglo IV y el último tercio de este mismo siglo. Hoy no queda de ella prácticamente nada. Se simplifica la estructura, la puesta en escena y cambian los temas de la comedia antigua. Ahora son menos políticos y hay más sátiras contra distintos tipos sociales generales cuyas descripciones marcan la acción: la cortesana, el soldado, el enamorado, el viejo, el parásito etc. Hay menos canto y danza y el lenguaje se hace menos obsceno y menos directo. c) Comedia Nueva. Con el dominio de Macedonia sobre Grecia y al expandirse la cultura griega cambian los gustos, hecho que hace cambiar al drama cómico, que pasa a llamarse Comedia Nueva. Pertenecen a este período las obras representadas en Atenas entre el último tercio del siglo IV a. C y la
  • 2. 2 primera mitad del siglo III a. C. La comedia se hace costumbrista, la presencia del coro es testimonial, el vestuario cambia totalmente, las alusiones personales apenas existen y los temas se toman sobre todo de la vida privada de familias ricas. Se tiende a la creación de tipos fijos como el joven enamorado, el esclavo listo, el soldado fanfarrón, el parásito… todos ridiculizados con un lenguaje coloquial y envueltos en constantes enredos. El máximo representante de la Comedia Nueva, muy imitada por la comedia latina, sobre todo por Plauto y Terencio, fue Menandro. 3. LA ESTRUCTURA Y PUESTA EN ESCENA. El desarrollo de la trama de la comedia griega tiene una serie de partes que varió con los cambios que se produjeron en el género a lo largo de los años e incluso variaban según las obras de un mismo autor, como demuestran las comedias de Aristófanes. Aun así podemos hablar de unas partes generales y presentes todas ellas en casi todas las comedias: • PRÓLOGO: comienzo de la obra, donde se presenta el tema, el problema, habitualmente tratando de atraer e intrigar al espectador y se prepara la entrada del coro. • PÁRODOS: es la entrada del coro en la orquestra. Según sea el tema de la obra, a veces actúa en contra del protagonista y otras como su aliado; en ocasiones es una mera comparsa de la acción. Con el tiempo acaba desapareciendo de las obras. • AGÓN: esta palabra significa "enfrentamiento". Es la parte donde dos actores discuten acerca del tema central de la obra. • PARÁBASIS: esta palabra significa "avance" (de parabainw "avanzar"). Todos los personajes abandonan la orquestra y el coro se dirige al público, a veces también el corifeo, en una especie de digresión que transmite algún elogio o crítica del autor a la ciudad o a personas. • EPISODIOS: intervenciones del personaje principal separadas por breves cantos del coro para continuar la trama principal o ilustrar lo que se desprende del agón. • ÉXODO: Escena que marcaba el fin de la obra y no tenía una forma fija. Se trata generalmente de una procesión festiva, alegre en la que intervienen los actores protagonistas del agón, derrotado uno y victorioso el otro. Las representaciones durante los concursos teatrales se llevaban a cabo en el teatro de Dioniso, en Atenas y al principio concurrían cinco obras. Más tarde fueron tres. Estas representaciones eran financiadas por personaje rico (corego) en colaboración con el Estado. Del coro, representado por el corifeo y compuesto por hombres, a veces disfrazados de mujeres o animales, se encargaba el autor o un amigo. Podía haber dos semicoros enfrentados. El encargado de los ensayos era el didáskalos (productor) o el autor. Los actores, a veces tres, a vces cuatro, eran profesionales, se disfrazaban con máscaras, exagerando su silueta con cojines y exhibiendo un falo de cuero entre su vestimenta. 4. ARISTÓFANES Es muy poco lo que se sabe de su vida. Era ateniense y se cree que vivió entre el 450- 440 a. C. y el 388, una época crucial en la historia de Atenas. Estuvo en estrecho contacto con la vida pública -política y literaria- de la época, aunque no es probable que militara en ningún partido; fue testigo de la guerra del Peloponeso y conocedor de la derrota a manos de los espartanos. La producción de Aristófanes es amplia. Compuso unas cuarenta comedias, de las que se conservan títulos, fragmentos y once completas. En sus obras hace desfilar a todos los protagonistas de ese desastre que supuso la guerra del Peloponeso y somete a revisión todos los valores de la de gran parte del siglo V a. C de Atenas criticando al sistema democrático y a los distintos elementos que lo componen. LAS COMEDIAS DE ARISTÓFANES. Los Arcanienses(425) La primera pieza que conservamos es una sátira de la guerra del Peloponeso. El campesino Diceópolis hace por su cuenta la paz con Lacedomonia. Los caballeros(424). Es una sátira despiadada de Cleón, demagogo y estratego, al que Aristófanes llama ignorante e incapaz.
  • 3. 3 Las nubes(423). Sátira a la nueva educación a través de la ridiculización de Sócrates. Las avispas(422). Obra completamente imaginaria que pretende ser ante todo una crítica a un sistema de administración de justicia caprichoso y arbitrario. La paz(421). Trigeo quiere indagar, de los dioses, el modo de terminar con la guerra. Asciende a las alturas en un escarabajo gigante y libera a la Paz, que era prisionera de la guerra. Las aves(414). Dos atenienses, convertidos en pájaros, fundan una ciudad de aves, pacífica y tranquila. Lisístrata(411). Lisístrata convence a las mujeres de los contendientes en la guerra para que no tengan relaciones sexuales con sus maridos y, con ello, forzarlos a la reconciliación. Las Tesmoforiantes(411). Crítica a Eurípides como difamador de la mujer. Las ranas(405). Comedia fantástica e imaginativa que trata del enfrentamiento entre el arte viejo/arte nuevo. se presenta Eurípides, se prefiere a Esquilo y, finalmente, en ausencia de éste, Sófocles ocupará el trono de la tragedia que Eurípides quería usurpar. Las asambleístas(392). Un grupo de mujeres, dirigidas por Praxágora, han decidido hacerse con el poder. Vestidas de hombres y con barbas postizas, han invadido la Asamblea y decretan que se les confíe la dirección de los asuntos. Pluto(388). Un pobre hombre, Crémilo, está indignado porque Pluto, dios de la riqueza, ha sido cegado por Zeus para que no pueda favorecer a las personas honradas. Cuando recupera la vista, da riquezas a muchos virtuosos y se las quita a los que ve que no son virtuosos. Esto provoca protestas por parte de los que han perdido sus riquezas. 4. LAS NUBES. Las nubes fue representada en las Grandes Dionisias del año 423 y el concurso fue para Aristófanes un fracaso que le dolió mucho, ya que quedó en tercer lugar El primer premio lo obtuvo Cratino con El frasco, el segundo Amipsias con el Connos, que también trataba de Sócrates. Aristófanes reelaboró luego su comedia, que es la que leemos hoy, aunque sin llevarla a la escena. Por lo tanto, el texto que se conserva es una refundición bastante libre de la obra que se representó en el año 423 a. C. El campesino Estrepsíades está casado con una mujer de clase alta, y su hijo Fidípides, aficionado al deporte ecuestre, arruina con sus deudas a su padre. Después de una noche de insomnio, éste concibe una idea salvadora: en el frontisterio, morada de los pensadores, cuyo líder es Sócrates, su hijo deberá aprender el arte de ganar procesos con buenas o malas artes y así de esta manera Estrepsíades podrá deshacerse de sus acreedores y no pagar sus deudas. Sin embargo, el joven no quiere saber nada de hombres como Sócrates o Querefonte, y tiene que ser el propio padre el que se decide a aprender en su vejez el arte tan de moda en esta época de extorsionar el derecho con la palabra. Estrepsíades no consigue aprender nada y es objeto de burlas con sus necedades. Fidípides no tiene más remedio que acudir en su reemplazo. Para instruir al joven se realiza en su presencia una competencia verbal entre dos personajes muy peculiares: el logos dikaios (Discurso Justo) y el logos adikos (Discurso Injusto), representantes respectivamente de la causa justa y la injusta. El logos adikos, que representa el tiempo nuevo, a la nueva educación, sabe disfrutar libre de toda preocupación del derecho y de las costumbres tradicionales, derrota al defensor de lo tradicional, de la antigua honestidad y devoción. Fidípides ha encontrado, pues, la escuela que le conviene, y se desenvuelve tan bien, que maravilla a su padre con sus artes y le instruye para deshacerse de dos acreedores que le acosan. Pero en casa, durante la comida, se entabla una discusión relacionada con el entusiasmo del joven por Eurípides, y el hijo pega a su padre -el crimen más grave e imperdonable que podía concebirse-. Gracias a la educación recibida, es lo suficientemente hábil para justificar su actitud diciendo que es la devolución de lo que recibió del padre siendo niño. De pronto, en un cambio brusco, Estrepsíades se arrepiente de haberse mezclado con los impostores y haber recurrido a la nueva pedagogía y junto con sus sirvientes, prende fuego al pensatorio de Sócrates.
  • 4. 4 La obra debe su nombre al coro de nubes, creación poética muy curiosa en el que aparecen los actores disfrazados de mujeres. Es en esta obra donde aparece la primera referencia histórica a Sócrates, que es presentado como un sofista. El problema culminante es saber hasta qué punto el retrato que Aristófanes hace de Sócrates es fiel a la realidad.. Durante mucho tiempo los intérpretes mantuvieron que Aristófanes, sin preocuparse por la verdadera naturaleza y actividad de Sócrates, le había identificado sin más con toda la sofística. Hoy en día no se piensa eso. Es cierto que en la obra hay relación de Sócrates con el arte de la sofística cuando se trata de hacer de la causa justa la injusta. En efecto, vemos que Fidípides aprende esta dudosa habilidad en el frontisterio. Sin embargo, Aristófanes, que sabía bastante del Sócrates de 423 lo incluía en su ataque contra la sofística porque, sin las distinciones que hoy nos parecen naturales, el filósofo se presentaba ante el ciudadano ateniense de aquel tiempo como el portador de un sospechoso elemento nuevo, de un modo de pensar que ponía todo lo tradicional en tela de juicio, dejando en ridículo con su peculiar método mayéutico a todo el mundo. Algo parecido hacían los sofistas de la época, que podían dar la vuelta a los argumentos con razonamientos que seducían a personas menos preparadas dialécticamente. Lo que no sabemos con certeza es hasta qué punto participaba Aristófanes del pensamiento de la mayoría o si sólo presentaba al filósofo así al servicio de sus propósitos literarios. Por otra parte, los rasgos extravagantes de Sócrates, como ir descalzo, hablar con cualquiera en la plaza, o no tener una actividad remunerada, hacían de él un interesante objetivo de burlas. Resultaba un sujeto socialmente desarraigado y muy apropiado para una comedia de carácter satírico. Hay críticos que atribuyen a Aristófanes una parte de culpa en la condena de Sócrates a muerte. Sin embargo, la época en la que se produce la muerte de Sócrates, veinte años después de la publicación de la comedia, es desastrosa política, económica, social y moralmente. En Atenas han perdido todo y la sociedad busca culpables de su desastre; Sócrates es una cabeza de turco por su estilo de vida y su influencia en el pensamiento de la época. No obstante, hay muchos años de diferencia como para pensar que el personaje ridiculizado en el escenario en el 323 a. C fuera a convertirse en reo de muerte veinte años más tarde por este motivo. Por último, la juventud de Aristófanes cuando escribe Las Nubes pudo tener que ver a la hora de interpretar y dar a conocer la personalidad de Sócrates. Su grado de comprensión de esta quizás no fueron los de un hombre en su madurez, sino los de un joven literato brillante. En resumen, estamos ante una obra cómica que centra su atención en la corrupción de costumbres, con la nueva educación, que para la sociedad, especialmente para los jóvenes, suponían los sofistas, de los que toma como representante a Sócrates. Se ataca la corriente sofística y se alaban las costumbres y la educación tradicionales.