SlideShare una empresa de Scribd logo
OBLIGACIONES
PREVENTIVAS BÁSICAS DEL
TRABAJADOR
Miguel Abad Pereida
Patricia Mendizabal Orden
Virginia Orden Avilés
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. MARCO NORMATIVO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
a. Normas nacionales
b. Normas internacionales
III. ANÁLISIS DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA PREVENTIVA
IV. ANÁLISIS DE LAS OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA PREVENTIVA
a. Obligación general de los trabajadores.
b. Obligaciones particulares de los trabajadores.
c. Obligaciones de los trabajadores designados para las actividades preventivas
de la empresa.
V. CONCLUSIONES FINALES
VI. BIBLIOGRAFÍA
a. Referencias bibliográficas
b. Referencias normativas
c. Referencias doctrinales
MARCO NORMATIVO
NORMAS NACIONALES NORMAS INTERNACIONALES
Ambas hacen referencia a las OBLIGACIONES del trabajador
CONSTITUCIÓN
ESPAÑOLA
NORMAS
COMUNITARIAS
CONVENIOS OIT
LPRL
REGLAMENTOS
CONVENIOS COLECTIVOS
Interacción entre ambas
Pirámide normativa en materia preventiva:
a. Normas nacionales
La Constitución:
Ley Prevención Riesgos Laborales 31/1995 (LPRL):
Artículo
40.2
Artículo
29
Pautas generales para orientar a los poderes públicos.
No establece las obligaciones de los trabajadores
1 . Obligación general de los trabajadores de velar por su
propia salud y la de sus compañeros.
2. Enumera una serie de obligacionales de los trabajadores
en base a su formación.
Estatuto de los Trabajadores (ET):
Artículo
5
Artículo
19
b) “Observar las medidas de seguridad e higiene que se
adopten”
2. “El trabajador está obligado a observar en su trabajo
las medidas legales y reglamentarias de seguridad e
higiene”
b) Normas internacional
Directiva 89/391/CEE (Directiva Marco):
Convenio nº 155 OIT:
Artículo
13.1
Artículo
19
1. “Competerá a cada trabajador velar, según sus
posibilidades, por su seguridad y su salud, así como por las
de las demás personas afectadas, a causa de sus actos u
omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación y
las instrucciones de su empresario”
Establece las obligaciones de los trabajadores
Deber de cooperación con el empleador en materia de
seguridad e higiene.
ANÁLISIS DE LOS DERECHOS
DE LOS TRABAJADORES
• Los principios y estructura básica de la Ley
de Prevención de Riesgos Laborales.
IDENTIFICAR
• El alcance del derecho general de los
trabajadores a una protección eficaz en
materia de seguridad y salud en el trabajo
ANALIZAR
• Las obligaciones específicas del empresario
que garantizan este derecho a la protección
eficaz
RECONOCER
• La relación entre los derechos y obligaciones
del empresario y trabajador
IDENTIFICAR
OBJETIVOS:
a. Derechos de los trabajadores
1. Protección eficaz.
3. Recibir formación.
5. Participar.
7. Protección especial.
2. Recibir información.
4. Vigilancia salud.
6. Paralizar la actividad.
8. Delegados de prevención
ANÁLISIS DE LAS
OBLIGACIONES DE LOS
TRABAJADORES
Los trabajadores deben colaborar y cumplir con el sistema
preventivo que imponga la empresa. Por ello lo
trabajadores tienen una serie de obligaciones.
Carácter
secundario
El incumplimiento se consideran incumplimiento
laboral o de falta.
Artículo
58.1 ET
OBLIGACIÓN GENERAL
OBLIGACIONES
PARTICULARES
OBLIGACIONES
DELEGADOS PERSONAL
a. Obligación General de los trabajadores
Corresponde a cada trabajador velar, según sus posibilidades y mediante el
cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean
adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas
otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de
sus actos y omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación y las
instrucciones del empresario
Artículo
29.1 LPRL
Según sus posibilidades.
Mediante el cumplimiento de las medidas de
prevención que en cada caso sean adoptadas.
De conformidad con su formación.
Con arreglo a las instrucciones del empresario.
b. Obligaciones Particulares de los trabajadores
Usar adecuadamente las herramientas, máquinas, aparatos, sustancias peligrosas,
equipos de trasporte y otros medios necesarios para el desarrollo de la actividad laboral,
de acuerdo con su naturaleza y previsibles riesgos.
Utilizar los medios y equipos de protección facilitados por el empresario y con las
instrucciones recibidas por este.
No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad
existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de
trabajo en los que ésta tenga lugar.
Artículo
29.2 LPRL
Informar inmediatamente al superior jerárquico directo, y a los trabajadores que formen
parte del servicio de prevención propio de la empresa o los designados para desarrollar
las actividades de prevención, sobre posibles situaciones que puedan entrañar riesgos
para la seguridad y salud de los trabajadores, siempre fundamentados con motivos
razonables.
Cumplir las obligaciones establecidas por la autoridad competente para la seguridad y
salud de los trabajadores.
Cooperar con el empresario para qué pueda garantizar unas condiciones de trabajo
seguras y sin riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores.
b. Obligaciones Particulares de los trabajadores Artículo
29.2 LPRL
c. Obligaciones de los Delegados de Prevención
Son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de
prevención de riesgos en el trabajo. Serán designados por y entre los representantes
de personal.
Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva.
Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre
prevención de riesgos laborales.
Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su ejecución, acerca de las decisiones a
que se refiere el artículo 33 de la Ley.
Ejercer una labor de vigilancia y control .
Desempeño fiel y diligente de su cargo, y de sigilo profesional.
Colaborar entre sí y con los servicios de prevención.
Artículo
36 LPRL
CONCLUISONES
Tan importantes son las obligaciones del empresario como las del trabajador.
En la práctica estas obligaciones se incumplen.
Dificultad de saber cuándo se debe a un incumplimiento de las obligaciones.
Problemas de interpretación en la práctica judicial.
“La prevención de riesgos laborales es una
cosa de dos”.
Prevención Riesgos Empresas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Prevención Riesgos Empresas.pptx

SST - Clase 1.pdf
SST - Clase 1.pdfSST - Clase 1.pdf
SST - Clase 1.pdf
luisjulca13
 
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptxTEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptxTEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
SaludLaboralGallega
 
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajoLey nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Kerwin Balcazar
 
Sensibilización de la Norma 522-06.pdf
Sensibilización de la Norma 522-06.pdfSensibilización de la Norma 522-06.pdf
Sensibilización de la Norma 522-06.pdf
CROWD1 GO FOR IT
 
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Agroindustria Actual
 
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 ssoPdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
DiplomadosESEP
 
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 ssoPdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
DiplomadosESEP
 
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2012
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2012Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2012
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2012
Nathanoj Jovans
 
prl_ambiental_ind_lactea_UD_3_esp_queseria_ifapa_v2.pdf
prl_ambiental_ind_lactea_UD_3_esp_queseria_ifapa_v2.pdfprl_ambiental_ind_lactea_UD_3_esp_queseria_ifapa_v2.pdf
prl_ambiental_ind_lactea_UD_3_esp_queseria_ifapa_v2.pdf
YANMARTYINEZ
 
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
EdsonArguedasLagos1
 
seguridad industrial y normativas mexicanas
seguridad industrial y normativas mexicanasseguridad industrial y normativas mexicanas
seguridad industrial y normativas mexicanas
livial1985
 
Introducción a la Prevención de riesgos laborales
Introducción a la Prevención de riesgos laboralesIntroducción a la Prevención de riesgos laborales
Introducción a la Prevención de riesgos laborales
Alfredo Vela Zancada
 
ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
juanramoncubillogarc
 
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptxPREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
nolviamelendez1
 
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Lenny Alvarado
 
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2011
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2011Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2011
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2011
Nathanoj Jovans
 
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2011
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2011Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2011
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2011
Nathanoj Jovans
 
1 exp._de_ing._luis_lozano
1  exp._de_ing._luis_lozano1  exp._de_ing._luis_lozano
1 exp._de_ing._luis_lozano
Edgar Mahomar Herrera Obregón
 
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
EdsonArguedasLagos1
 

Similar a Prevención Riesgos Empresas.pptx (20)

SST - Clase 1.pdf
SST - Clase 1.pdfSST - Clase 1.pdf
SST - Clase 1.pdf
 
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptxTEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
 
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptxTEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
 
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajoLey nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
 
Sensibilización de la Norma 522-06.pdf
Sensibilización de la Norma 522-06.pdfSensibilización de la Norma 522-06.pdf
Sensibilización de la Norma 522-06.pdf
 
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
Manual de higuiene y seguridad industrial usc 2008
 
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 ssoPdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
 
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 ssoPdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
 
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2012
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2012Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2012
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2012
 
prl_ambiental_ind_lactea_UD_3_esp_queseria_ifapa_v2.pdf
prl_ambiental_ind_lactea_UD_3_esp_queseria_ifapa_v2.pdfprl_ambiental_ind_lactea_UD_3_esp_queseria_ifapa_v2.pdf
prl_ambiental_ind_lactea_UD_3_esp_queseria_ifapa_v2.pdf
 
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
 
seguridad industrial y normativas mexicanas
seguridad industrial y normativas mexicanasseguridad industrial y normativas mexicanas
seguridad industrial y normativas mexicanas
 
Introducción a la Prevención de riesgos laborales
Introducción a la Prevención de riesgos laboralesIntroducción a la Prevención de riesgos laborales
Introducción a la Prevención de riesgos laborales
 
ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
 
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptxPREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
 
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
 
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2011
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2011Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2011
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2011
 
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2011
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2011Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2011
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional mantener 2011
 
1 exp._de_ing._luis_lozano
1  exp._de_ing._luis_lozano1  exp._de_ing._luis_lozano
1 exp._de_ing._luis_lozano
 
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
 

Último

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (10)

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

Prevención Riesgos Empresas.pptx

  • 1. OBLIGACIONES PREVENTIVAS BÁSICAS DEL TRABAJADOR Miguel Abad Pereida Patricia Mendizabal Orden Virginia Orden Avilés
  • 2. ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. MARCO NORMATIVO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES a. Normas nacionales b. Normas internacionales III. ANÁLISIS DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA PREVENTIVA IV. ANÁLISIS DE LAS OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA PREVENTIVA a. Obligación general de los trabajadores. b. Obligaciones particulares de los trabajadores. c. Obligaciones de los trabajadores designados para las actividades preventivas de la empresa. V. CONCLUSIONES FINALES VI. BIBLIOGRAFÍA a. Referencias bibliográficas b. Referencias normativas c. Referencias doctrinales
  • 4. NORMAS NACIONALES NORMAS INTERNACIONALES Ambas hacen referencia a las OBLIGACIONES del trabajador CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA NORMAS COMUNITARIAS CONVENIOS OIT LPRL REGLAMENTOS CONVENIOS COLECTIVOS Interacción entre ambas Pirámide normativa en materia preventiva:
  • 5. a. Normas nacionales La Constitución: Ley Prevención Riesgos Laborales 31/1995 (LPRL): Artículo 40.2 Artículo 29 Pautas generales para orientar a los poderes públicos. No establece las obligaciones de los trabajadores 1 . Obligación general de los trabajadores de velar por su propia salud y la de sus compañeros. 2. Enumera una serie de obligacionales de los trabajadores en base a su formación.
  • 6. Estatuto de los Trabajadores (ET): Artículo 5 Artículo 19 b) “Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten” 2. “El trabajador está obligado a observar en su trabajo las medidas legales y reglamentarias de seguridad e higiene”
  • 7. b) Normas internacional Directiva 89/391/CEE (Directiva Marco): Convenio nº 155 OIT: Artículo 13.1 Artículo 19 1. “Competerá a cada trabajador velar, según sus posibilidades, por su seguridad y su salud, así como por las de las demás personas afectadas, a causa de sus actos u omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación y las instrucciones de su empresario” Establece las obligaciones de los trabajadores Deber de cooperación con el empleador en materia de seguridad e higiene.
  • 8. ANÁLISIS DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
  • 9. • Los principios y estructura básica de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. IDENTIFICAR • El alcance del derecho general de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo ANALIZAR • Las obligaciones específicas del empresario que garantizan este derecho a la protección eficaz RECONOCER • La relación entre los derechos y obligaciones del empresario y trabajador IDENTIFICAR OBJETIVOS:
  • 10. a. Derechos de los trabajadores 1. Protección eficaz. 3. Recibir formación. 5. Participar. 7. Protección especial. 2. Recibir información. 4. Vigilancia salud. 6. Paralizar la actividad. 8. Delegados de prevención
  • 11. ANÁLISIS DE LAS OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
  • 12. Los trabajadores deben colaborar y cumplir con el sistema preventivo que imponga la empresa. Por ello lo trabajadores tienen una serie de obligaciones. Carácter secundario El incumplimiento se consideran incumplimiento laboral o de falta. Artículo 58.1 ET OBLIGACIÓN GENERAL OBLIGACIONES PARTICULARES OBLIGACIONES DELEGADOS PERSONAL
  • 13. a. Obligación General de los trabajadores Corresponde a cada trabajador velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación y las instrucciones del empresario Artículo 29.1 LPRL Según sus posibilidades. Mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas. De conformidad con su formación. Con arreglo a las instrucciones del empresario.
  • 14. b. Obligaciones Particulares de los trabajadores Usar adecuadamente las herramientas, máquinas, aparatos, sustancias peligrosas, equipos de trasporte y otros medios necesarios para el desarrollo de la actividad laboral, de acuerdo con su naturaleza y previsibles riesgos. Utilizar los medios y equipos de protección facilitados por el empresario y con las instrucciones recibidas por este. No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar. Artículo 29.2 LPRL
  • 15. Informar inmediatamente al superior jerárquico directo, y a los trabajadores que formen parte del servicio de prevención propio de la empresa o los designados para desarrollar las actividades de prevención, sobre posibles situaciones que puedan entrañar riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, siempre fundamentados con motivos razonables. Cumplir las obligaciones establecidas por la autoridad competente para la seguridad y salud de los trabajadores. Cooperar con el empresario para qué pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras y sin riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. b. Obligaciones Particulares de los trabajadores Artículo 29.2 LPRL
  • 16. c. Obligaciones de los Delegados de Prevención Son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Serán designados por y entre los representantes de personal. Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su ejecución, acerca de las decisiones a que se refiere el artículo 33 de la Ley. Ejercer una labor de vigilancia y control . Desempeño fiel y diligente de su cargo, y de sigilo profesional. Colaborar entre sí y con los servicios de prevención. Artículo 36 LPRL
  • 18. Tan importantes son las obligaciones del empresario como las del trabajador. En la práctica estas obligaciones se incumplen. Dificultad de saber cuándo se debe a un incumplimiento de las obligaciones. Problemas de interpretación en la práctica judicial. “La prevención de riesgos laborales es una cosa de dos”.