05 introduccion al catecismo de la iglesia

05 introduccion al catecismo de la iglesia
INTRODUCCIÓN
AL ESTUDIO DEL
¿Qué es el Catecismo
de la Iglesia Católica?
El Catecismo de la Iglesia
católica es la exposición
de la fe de la Iglesia
y de la doctrina católica,
atestiguadas o iluminadas
por la Sagrada Escritura,
la Tradición apostólica
y el Magisterio eclesiástico.
¿Cómo surgió
el Catecismo
de la Iglesia
Católica?
En 1985, el 25 de enero el Papa Juan Pablo II
convocó una Asamblea extraordinaria
del Sínodo de los obispos,
con ocasión del vigésimo
aniversario de la clausura
del Concilio Vaticano II,
cuyo objetivo fue
dar gracias y celebrar
los frutos espirituales
del concilio Vaticano II,
profundizar su enseñanza
para lograr una mayor
adhesión a la misma
y difundir su
conocimiento y aplicación.
En esa Asamblea los padres sinodales afirmaron:
"Son numerosos los que han expresado el deseo de que se elabore
un catecismo o compendio de toda la doctrina católica,
tanto en materia de fe como de moral, para que sirva
casi como punto de referencia para los catecismos o compendios
que se preparan en las diversas regiones.
La presentación de la doctrina debe ser bíblica y litúrgica,
y ha de ofrecer una doctrina sana y adaptada
a la vida actual de los cristianos".
Esta primera comisión, se apoyó en un Comité de siete obispos
diocesanos expertos en Teología y Catequesis,
para realizar este trabajo.
En 1986, atendiendo el deseo del Sínodo el Papa convocó
a una Comisión de doce cardenales y obispos teniendo
al frente al Cardenal Joseph Ratzinger para preparar
el proyecto del Catecismo solicitado por los Padres del Sínodo.
El proyecto fue sometido a una vasta consulta de todos
los obispos católicos, de sus Conferencias episcopales
o de sus Sínodos, así como de los institutos
de teología y catequética.
El equipo de redactores quedó compuesto así:
de la parte de la confesión de fe se responsabilizaron
el Arzobispo Estepa (España)
y el Obispo Maggiolini (Italia);
Arzobispo Estepa
(España)
Obispo
Maggiolini (Italia)
de los sacramentos, el Obispo Medina (Chile)
y el Arzobispo Karlic (Argentina);
Obispo Medina
(Chile)
Arzobispo Karlic
(Argentina)
y de la parte moral, el Arzobispo Honoré (Francia)
y el Obispo Konstant (Inglaterra).
Arzobispo
Honoré (Francia)
Obispo Konstant
(Inglaterra)
Más tarde se decidió dedicar una parte del Catecismo a la
oración, y se optó porque la redacción se encomendara a
un sacerdote católico del Líbano, el Padre Jean Corbon.
Y finalmente después
de 6 años de intenso trabajo
se tuvo el texto final
del Catecismo de la Iglesia
Católica, fruto de una
colaboración de todo
el Episcopado
de la Iglesia católica,
que acogió con generosidad
la invitación del Papa
Juan Pablo II a asumir
su parte de responsabilidad
en esta iniciativa que atañe
de cerca a la vida eclesial.
El 11 de octubre de 1992 se publica en francés
el Catecismo de la Iglesia católica como una
exposición oficial de las enseñanzas de la Iglesia
católica, por autoridad del papa Juan Pablo II.
En el año de 1993 una nueva comisión, liderada nuevamente
por el Cardenal Ratzinger, (se encargó de recibir las numerosas
modificaciones recibidas de todo el mundo de esta primera
versión con el fin de redactar en latín el texto definitivo, proyecto
concluido con la publicación de la versión latina oficial el 15 de
agosto de 1997, fruto de una intensa labor de más de diez años
donde participaron muchos miembros de la Iglesia Universal.
La elaboración de este Catecismo muestra,
además, la naturaleza colegial del Episcopado:
atestigua la catolicidad de la Iglesia.
Fin y destinatarios
del Catecismo de
la Iglesia Católica
La finalidad de este catecismo es presentar una
exposición orgánica y sintética de los contenidos
esenciales y fundamentales de la doctrina
católica, tanto sobre la fe como sobre la moral,
a la luz del Concilio Vaticano II y del conjunto
de la Tradición de la Iglesia.
Finalidad del Catecismo de la Iglesia Católica
Sus fuentes principales son la sagrada Escritura,
los santos Padres, la Liturgia y el Magisterio de la Iglesia.
El presente catecismo está destinado principalmente
a los responsables de la catequesis:
en primer lugar a los Obispos,
en cuanto doctores de la fe y
pastores de la Iglesia.
Les es ofrecido como instrumento
para la realización de su tarea
de enseñar al Pueblo de Dios.
A través de los Obispos, se dirige
a los redactores de catecismos,
a los sacerdotes y a los catequistas.
Será también de útil lectura para
todos los demás fieles cristianos.
Destinatarios del Catecismo de la Iglesia Católica
Estructura
del Catecismo
de la Iglesia Católica
El contenido del Catecismo de la Iglesia
Católica se distribuye en cuatro partes:
Credo;
sagrada Liturgia,
con los sacramentos;
el obrar cristiano,
expuesto a partir
del Decálogo; y,
por último,
la oración cristiana.
Estas 4 partes las podemos señalar así:
Lo que creemos
Lo que
celebramos
La Vida en Cristo
Lo que rezamos
Catecismo
Las cuatro partes están relacionadas entre sí:
el misterio cristiano
es el objeto de la fe (primera parte);
ese misterio es celebrado y comunicado
en las acciones litúrgicas (segunda parte);
está presente para iluminar y sostener
a los hijos de Dios en su obrar (tercera parte);
inspira nuestra oración, cuya expresión principal
es el "Padre nuestro", y constituye el objeto
de nuestra súplica, nuestra alabanza
y nuestra intercesión (cuarta parte).
Cf. JUAN PABLO II, Constitución Apostólica Fidei Depositum para la publicación del
Catecismo de la Iglesia Católica, redactado después del Concilio Ecuménico Vaticano II.
Los que por la fe y el Bautismo pertenecen
a Cristo deben confesar su fe bautismal delante
de los hombres (cf. Mt 10,32; Rom 10,9).
Para esto, el catecismo expone en primer lugar
en qué consiste la Revelación por la que Dios
se dirige y se da al hombre, y la fe, por la cual
el hombre responde a Dios (primera sección).
El Símbolo de la fe resume los dones
que Dios hace al hombre como Autor
de todo bien, como Redentor, como Santificador
y los articula en torno a los "tres capítulos"
de nuestro Bautismo —la fe en un solo Dios:
el Padre Todopoderoso, el Creador;
y Jesucristo, su Hijo, nuestro Señor y Salvador;
y el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia
(segunda sección).
Primera parte: la profesión de la fe
(nn. 26-1065)
La segunda parte del catecismo
expone cómo la salvación
de Dios, realizada una vez
por todas por Cristo Jesús
y por el Espíritu Santo,
se hace presente en las acciones
sagradas de la liturgia
de la Iglesia (primera sección),
particularmente en los siete
sacramentos (segunda sección).
Segunda parte: La celebración
del misterio cristiano (nn. 1066-1690)
La tercera parte del catecismo presenta
el fin último del hombre, creado
a imagen de Dios: la bienaventuranza,
y los caminos para llegar a ella:
mediante un obrar recto y libre,
con la ayuda de la ley y de la gracia
de Dios (primera sección);
mediante un obrar que realiza
el doble mandamiento de la caridad,
desarrollado en los diez mandamientos
de Dios (segunda sección).
Tercera parte: La vida en Cristo
(nn. 1691-2557)
La última parte del catecismo
trata del sentido y la importancia
de la oración en la vida de los creyentes
(primera sección).
Se cierra con un breve comentario
de las siete peticiones de la oración
del Señor (segunda sección).
En ellas, en efecto, encontramos
la suma de los bienes que debemos
esperar y que nuestro Padre celestial
quiere concedernos.
Cuarta parte: La oración cristiana
(nn. 2558-2865)
Indicaciones prácticas
para el uso del Catecismo
de la Iglesia Católica
Este catecismo está concebido
como una exposición orgánica de
toda la fe católica.
Es preciso, por tanto,
leerlo como una unidad.
Por ello, en los márgenes
del texto se remite al lector
frecuentemente a otros lugares
(señalados por números más
pequeños y que se refieren
a su vez a otros párrafos
que tratan del mismo tema) y,
con ayuda del índice analítico
al final del volumen, se permite
ver cada tema en su vinculación
con el conjunto de la fe.
Con frecuencia, los textos de la
sagrada Escritura no son citados
literalmente, sino indicando sólo
la referencia (mediante cf.).
Para una inteligencia más
profunda de esos pasajes,
es preciso recurrir
a los textos mismos.
Estas referencias bíblicas son
un instrumento de trabajo
para la catequesis.
Cuando, en ciertos pasajes,
se emplea letra pequeña,
con ello se indica que se trata
de puntualizaciones
de tipo histórico, apologético
o de exposiciones doctrinales
complementarias.
Las citas, en letra pequeña, de
fuentes patrísticas, litúrgicas,
magisteriales
o hagiográficas tienen
como fin enriquecer
la exposición doctrinal.
Con frecuencia estos textos
han sido escogidos con miras a
un uso directamente catequético.
Al final de cada unidad temática,
una serie de textos breves resumen
en fórmulas condensadas
lo esencial de la enseñanza.
Estos "resúmenes" tienen
como finalidad ofrecer sugerencias
para fórmulas sintéticas y memorizables
en la catequesis de cada lugar.
El Papa Juan Pablo II en el Prólogo del Catecismo decía:
«Pido, por consiguiente, a los pastores de la Iglesia,
y a los fieles, que acojan este Catecismo con espíritu de comunión
y lo usen asiduamente en el cumplimiento de su misión
de anunciar la fe y de invitar a la vida evangélica.
Este Catecismo se les entrega para que les sirva como texto
de referencia seguro y auténtico para la enseñanza de la doctrina
católica, y sobre todo para la elaboración de los catecismos locales».
Se ofrece, también,
a todos los fieles
que quieran conocer
más a fondo
las riquezas
inagotables
de la salvación
(cf. Jn 8, 32).
Quiere proporcionar
una ayuda
a los trabajos
ecuménicos animados
por el santo deseo
de promover
la unidad de todos
los cristianos,
mostrando con esmero
el contenido
y la coherencia
admirable
de la fe católica.
El Catecismo
de la Iglesia católica
se ofrece, por último,
a todo hombre
que nos pida razón
de la esperanza
que hay en nosotros
(cf. 1 P 3, 15)
y que desee conocer
lo que cree
la Iglesia católica.
Fin de la presentación
1 de 36

Recomendados

1. QUE ES LA LITURGIA.pptx por
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptxMANUELGUZMANMURGUIA1
956 vistas32 diapositivas
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica por
Curso: Catecismo de la Iglesia CatólicaCurso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia CatólicaArzobispado de Lima
5.8K vistas179 diapositivas
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica por
Introduccion Catecismo Iglesia CatolicaIntroduccion Catecismo Iglesia Catolica
Introduccion Catecismo Iglesia Catolicacatecismoiglesia
14.3K vistas8 diapositivas
Catecismo de la iglesia católica por
Catecismo de la iglesia católicaCatecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católicaJaime Gonzalez Muñoz
17.7K vistas21 diapositivas
El ecumenismo en preguntas por
El ecumenismo en preguntasEl ecumenismo en preguntas
El ecumenismo en preguntasUniversidad Técnica Particular de Loja
33.5K vistas83 diapositivas
SACRAMENTO DEL BAUTISMO por
SACRAMENTO DEL BAUTISMOSACRAMENTO DEL BAUTISMO
SACRAMENTO DEL BAUTISMOafonso marin
2.2K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología por
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la TeologíaLa Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la TeologíaPablo A. Jimenez
4.9K vistas34 diapositivas
Catequista al Estilo de Jesús por
Catequista al Estilo de JesúsCatequista al Estilo de Jesús
Catequista al Estilo de JesúsYolanda Pavon
3.6K vistas39 diapositivas
Catequesis y biblia por
Catequesis y bibliaCatequesis y biblia
Catequesis y bibliaBenjamín Ramos Fraile
222 vistas29 diapositivas
3. La Edad Patrística de la Eclesiología por
3. La Edad Patrística de la Eclesiología3. La Edad Patrística de la Eclesiología
3. La Edad Patrística de la EclesiologíaCIE UCP
1.3K vistas12 diapositivas
La catequesis hoy por
La catequesis hoyLa catequesis hoy
La catequesis hoyMiguel Angel
5.1K vistas27 diapositivas
Eclesiología por
EclesiologíaEclesiología
EclesiologíaCristina Olaya Saldarriaga
6.8K vistas51 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología por Pablo A. Jimenez
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la TeologíaLa Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
Pablo A. Jimenez4.9K vistas
Catequista al Estilo de Jesús por Yolanda Pavon
Catequista al Estilo de JesúsCatequista al Estilo de Jesús
Catequista al Estilo de Jesús
Yolanda Pavon3.6K vistas
3. La Edad Patrística de la Eclesiología por CIE UCP
3. La Edad Patrística de la Eclesiología3. La Edad Patrística de la Eclesiología
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
CIE UCP1.3K vistas
La catequesis hoy por Miguel Angel
La catequesis hoyLa catequesis hoy
La catequesis hoy
Miguel Angel5.1K vistas
Clase Catecismo Iglesia Catolica 02 de 05 por catecismoiglesia
Clase Catecismo Iglesia Catolica 02 de 05Clase Catecismo Iglesia Catolica 02 de 05
Clase Catecismo Iglesia Catolica 02 de 05
catecismoiglesia1.4K vistas
Vocación del catequista por Gilma Bosquez
Vocación del catequistaVocación del catequista
Vocación del catequista
Gilma Bosquez4.3K vistas
Iglesia1 Origen y Finalidad por Rafael Sanz
Iglesia1 Origen y FinalidadIglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y Finalidad
Rafael Sanz5.3K vistas
Espiritualidad del Catequista por Yolanda Pavon
Espiritualidad del CatequistaEspiritualidad del Catequista
Espiritualidad del Catequista
Yolanda Pavon8.3K vistas
La vocación y la formación del catequista por Daniel Scoth
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
Daniel Scoth15.6K vistas
El Bautismo (Iglesia Católica) por aniipm
El Bautismo (Iglesia Católica)El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)
aniipm37K vistas

Destacado

Enseñanzas catecismo por
Enseñanzas catecismoEnseñanzas catecismo
Enseñanzas catecismoclasesteologia
2.2K vistas14 diapositivas
Catecismo de la iglesia catolica por
Catecismo de la iglesia catolicaCatecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolicaHumberto Corrales
9.2K vistas34 diapositivas
CATECISMO IGLESIA CATÓLICA por
CATECISMO IGLESIA CATÓLICACATECISMO IGLESIA CATÓLICA
CATECISMO IGLESIA CATÓLICABRIAN MOORE
5.7K vistas508 diapositivas
Catecismo de la iglesia católica introducción por
Catecismo de la iglesia católica introducciónCatecismo de la iglesia católica introducción
Catecismo de la iglesia católica introducciónP. Guillermo Villarreal Chapa
3K vistas7 diapositivas
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General por
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralJuan Pena
18.6K vistas21 diapositivas
Catecismo Av por
Catecismo AvCatecismo Av
Catecismo AvJulián Ochoa
7.3K vistas44 diapositivas

Similar a 05 introduccion al catecismo de la iglesia

Catecismo de la Iglesia Católica (1992) por
Catecismo de la Iglesia Católica (1992)Catecismo de la Iglesia Católica (1992)
Catecismo de la Iglesia Católica (1992)Andrés McNab
1.4K vistas558 diapositivas
Catesismo de la_iglesia_catolica_compend por
Catesismo de la_iglesia_catolica_compendCatesismo de la_iglesia_catolica_compend
Catesismo de la_iglesia_catolica_compendFrancisco
181 vistas139 diapositivas
DGC directorio general para la catequesis por
DGC directorio general para la catequesisDGC directorio general para la catequesis
DGC directorio general para la catequesisP S
20.5K vistas103 diapositivas
Catecismodelaiglesiacatolica 110323123235-phpapp01 por
Catecismodelaiglesiacatolica 110323123235-phpapp01Catecismodelaiglesiacatolica 110323123235-phpapp01
Catecismodelaiglesiacatolica 110323123235-phpapp01Osmar Feltes
710 vistas508 diapositivas
03010102fideidepositum por
03010102fideidepositum03010102fideidepositum
03010102fideidepositumLuis Hector Paredes
192 vistas4 diapositivas
Catecismo de la iglesia catolica por
Catecismo de la iglesia catolicaCatecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolica1998-12
2.7K vistas499 diapositivas

Similar a 05 introduccion al catecismo de la iglesia(20)

Catecismo de la Iglesia Católica (1992) por Andrés McNab
Catecismo de la Iglesia Católica (1992)Catecismo de la Iglesia Católica (1992)
Catecismo de la Iglesia Católica (1992)
Andrés McNab1.4K vistas
Catesismo de la_iglesia_catolica_compend por Francisco
Catesismo de la_iglesia_catolica_compendCatesismo de la_iglesia_catolica_compend
Catesismo de la_iglesia_catolica_compend
Francisco181 vistas
DGC directorio general para la catequesis por P S
DGC directorio general para la catequesisDGC directorio general para la catequesis
DGC directorio general para la catequesis
P S20.5K vistas
Catecismodelaiglesiacatolica 110323123235-phpapp01 por Osmar Feltes
Catecismodelaiglesiacatolica 110323123235-phpapp01Catecismodelaiglesiacatolica 110323123235-phpapp01
Catecismodelaiglesiacatolica 110323123235-phpapp01
Osmar Feltes710 vistas
Catecismo de la iglesia catolica por 1998-12
Catecismo de la iglesia catolicaCatecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolica
1998-122.7K vistas
00 Introdcatecismo por encuentraTV
00 Introdcatecismo00 Introdcatecismo
00 Introdcatecismo
encuentraTV2.7K vistas
71 piedad-popular-y-parroquia por Henry Rivero
71 piedad-popular-y-parroquia71 piedad-popular-y-parroquia
71 piedad-popular-y-parroquia
Henry Rivero733 vistas
Carta apostólica antiquum ministerium papa francisco por Dario Ulloa
Carta apostólica antiquum ministerium papa franciscoCarta apostólica antiquum ministerium papa francisco
Carta apostólica antiquum ministerium papa francisco
Dario Ulloa241 vistas
Ponencia de gabino uribarri en las jornada nacionales de apostolado seglar ma... por FRANCISCO PAVON RABASCO
Ponencia de gabino uribarri en las jornada nacionales de apostolado seglar ma...Ponencia de gabino uribarri en las jornada nacionales de apostolado seglar ma...
Ponencia de gabino uribarri en las jornada nacionales de apostolado seglar ma...
La ordenación general del misal romano por osortorafael
La ordenación general del misal romanoLa ordenación general del misal romano
La ordenación general del misal romano
osortorafael2.9K vistas

05 introduccion al catecismo de la iglesia

  • 3. ¿Qué es el Catecismo de la Iglesia Católica? El Catecismo de la Iglesia católica es la exposición de la fe de la Iglesia y de la doctrina católica, atestiguadas o iluminadas por la Sagrada Escritura, la Tradición apostólica y el Magisterio eclesiástico.
  • 4. ¿Cómo surgió el Catecismo de la Iglesia Católica?
  • 5. En 1985, el 25 de enero el Papa Juan Pablo II convocó una Asamblea extraordinaria del Sínodo de los obispos, con ocasión del vigésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, cuyo objetivo fue dar gracias y celebrar los frutos espirituales del concilio Vaticano II, profundizar su enseñanza para lograr una mayor adhesión a la misma y difundir su conocimiento y aplicación.
  • 6. En esa Asamblea los padres sinodales afirmaron: "Son numerosos los que han expresado el deseo de que se elabore un catecismo o compendio de toda la doctrina católica, tanto en materia de fe como de moral, para que sirva casi como punto de referencia para los catecismos o compendios que se preparan en las diversas regiones. La presentación de la doctrina debe ser bíblica y litúrgica, y ha de ofrecer una doctrina sana y adaptada a la vida actual de los cristianos".
  • 7. Esta primera comisión, se apoyó en un Comité de siete obispos diocesanos expertos en Teología y Catequesis, para realizar este trabajo. En 1986, atendiendo el deseo del Sínodo el Papa convocó a una Comisión de doce cardenales y obispos teniendo al frente al Cardenal Joseph Ratzinger para preparar el proyecto del Catecismo solicitado por los Padres del Sínodo.
  • 8. El proyecto fue sometido a una vasta consulta de todos los obispos católicos, de sus Conferencias episcopales o de sus Sínodos, así como de los institutos de teología y catequética.
  • 9. El equipo de redactores quedó compuesto así: de la parte de la confesión de fe se responsabilizaron el Arzobispo Estepa (España) y el Obispo Maggiolini (Italia); Arzobispo Estepa (España) Obispo Maggiolini (Italia)
  • 10. de los sacramentos, el Obispo Medina (Chile) y el Arzobispo Karlic (Argentina); Obispo Medina (Chile) Arzobispo Karlic (Argentina)
  • 11. y de la parte moral, el Arzobispo Honoré (Francia) y el Obispo Konstant (Inglaterra). Arzobispo Honoré (Francia) Obispo Konstant (Inglaterra) Más tarde se decidió dedicar una parte del Catecismo a la oración, y se optó porque la redacción se encomendara a un sacerdote católico del Líbano, el Padre Jean Corbon.
  • 12. Y finalmente después de 6 años de intenso trabajo se tuvo el texto final del Catecismo de la Iglesia Católica, fruto de una colaboración de todo el Episcopado de la Iglesia católica, que acogió con generosidad la invitación del Papa Juan Pablo II a asumir su parte de responsabilidad en esta iniciativa que atañe de cerca a la vida eclesial.
  • 13. El 11 de octubre de 1992 se publica en francés el Catecismo de la Iglesia católica como una exposición oficial de las enseñanzas de la Iglesia católica, por autoridad del papa Juan Pablo II.
  • 14. En el año de 1993 una nueva comisión, liderada nuevamente por el Cardenal Ratzinger, (se encargó de recibir las numerosas modificaciones recibidas de todo el mundo de esta primera versión con el fin de redactar en latín el texto definitivo, proyecto concluido con la publicación de la versión latina oficial el 15 de agosto de 1997, fruto de una intensa labor de más de diez años donde participaron muchos miembros de la Iglesia Universal.
  • 15. La elaboración de este Catecismo muestra, además, la naturaleza colegial del Episcopado: atestigua la catolicidad de la Iglesia.
  • 16. Fin y destinatarios del Catecismo de la Iglesia Católica
  • 17. La finalidad de este catecismo es presentar una exposición orgánica y sintética de los contenidos esenciales y fundamentales de la doctrina católica, tanto sobre la fe como sobre la moral, a la luz del Concilio Vaticano II y del conjunto de la Tradición de la Iglesia. Finalidad del Catecismo de la Iglesia Católica
  • 18. Sus fuentes principales son la sagrada Escritura, los santos Padres, la Liturgia y el Magisterio de la Iglesia.
  • 19. El presente catecismo está destinado principalmente a los responsables de la catequesis: en primer lugar a los Obispos, en cuanto doctores de la fe y pastores de la Iglesia. Les es ofrecido como instrumento para la realización de su tarea de enseñar al Pueblo de Dios. A través de los Obispos, se dirige a los redactores de catecismos, a los sacerdotes y a los catequistas. Será también de útil lectura para todos los demás fieles cristianos. Destinatarios del Catecismo de la Iglesia Católica
  • 20. Estructura del Catecismo de la Iglesia Católica
  • 21. El contenido del Catecismo de la Iglesia Católica se distribuye en cuatro partes: Credo; sagrada Liturgia, con los sacramentos; el obrar cristiano, expuesto a partir del Decálogo; y, por último, la oración cristiana.
  • 22. Estas 4 partes las podemos señalar así: Lo que creemos Lo que celebramos La Vida en Cristo Lo que rezamos Catecismo
  • 23. Las cuatro partes están relacionadas entre sí: el misterio cristiano es el objeto de la fe (primera parte); ese misterio es celebrado y comunicado en las acciones litúrgicas (segunda parte); está presente para iluminar y sostener a los hijos de Dios en su obrar (tercera parte); inspira nuestra oración, cuya expresión principal es el "Padre nuestro", y constituye el objeto de nuestra súplica, nuestra alabanza y nuestra intercesión (cuarta parte). Cf. JUAN PABLO II, Constitución Apostólica Fidei Depositum para la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica, redactado después del Concilio Ecuménico Vaticano II.
  • 24. Los que por la fe y el Bautismo pertenecen a Cristo deben confesar su fe bautismal delante de los hombres (cf. Mt 10,32; Rom 10,9). Para esto, el catecismo expone en primer lugar en qué consiste la Revelación por la que Dios se dirige y se da al hombre, y la fe, por la cual el hombre responde a Dios (primera sección). El Símbolo de la fe resume los dones que Dios hace al hombre como Autor de todo bien, como Redentor, como Santificador y los articula en torno a los "tres capítulos" de nuestro Bautismo —la fe en un solo Dios: el Padre Todopoderoso, el Creador; y Jesucristo, su Hijo, nuestro Señor y Salvador; y el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia (segunda sección). Primera parte: la profesión de la fe (nn. 26-1065)
  • 25. La segunda parte del catecismo expone cómo la salvación de Dios, realizada una vez por todas por Cristo Jesús y por el Espíritu Santo, se hace presente en las acciones sagradas de la liturgia de la Iglesia (primera sección), particularmente en los siete sacramentos (segunda sección). Segunda parte: La celebración del misterio cristiano (nn. 1066-1690)
  • 26. La tercera parte del catecismo presenta el fin último del hombre, creado a imagen de Dios: la bienaventuranza, y los caminos para llegar a ella: mediante un obrar recto y libre, con la ayuda de la ley y de la gracia de Dios (primera sección); mediante un obrar que realiza el doble mandamiento de la caridad, desarrollado en los diez mandamientos de Dios (segunda sección). Tercera parte: La vida en Cristo (nn. 1691-2557)
  • 27. La última parte del catecismo trata del sentido y la importancia de la oración en la vida de los creyentes (primera sección). Se cierra con un breve comentario de las siete peticiones de la oración del Señor (segunda sección). En ellas, en efecto, encontramos la suma de los bienes que debemos esperar y que nuestro Padre celestial quiere concedernos. Cuarta parte: La oración cristiana (nn. 2558-2865)
  • 28. Indicaciones prácticas para el uso del Catecismo de la Iglesia Católica
  • 29. Este catecismo está concebido como una exposición orgánica de toda la fe católica. Es preciso, por tanto, leerlo como una unidad. Por ello, en los márgenes del texto se remite al lector frecuentemente a otros lugares (señalados por números más pequeños y que se refieren a su vez a otros párrafos que tratan del mismo tema) y, con ayuda del índice analítico al final del volumen, se permite ver cada tema en su vinculación con el conjunto de la fe.
  • 30. Con frecuencia, los textos de la sagrada Escritura no son citados literalmente, sino indicando sólo la referencia (mediante cf.). Para una inteligencia más profunda de esos pasajes, es preciso recurrir a los textos mismos. Estas referencias bíblicas son un instrumento de trabajo para la catequesis.
  • 31. Cuando, en ciertos pasajes, se emplea letra pequeña, con ello se indica que se trata de puntualizaciones de tipo histórico, apologético o de exposiciones doctrinales complementarias.
  • 32. Las citas, en letra pequeña, de fuentes patrísticas, litúrgicas, magisteriales o hagiográficas tienen como fin enriquecer la exposición doctrinal. Con frecuencia estos textos han sido escogidos con miras a un uso directamente catequético.
  • 33. Al final de cada unidad temática, una serie de textos breves resumen en fórmulas condensadas lo esencial de la enseñanza. Estos "resúmenes" tienen como finalidad ofrecer sugerencias para fórmulas sintéticas y memorizables en la catequesis de cada lugar.
  • 34. El Papa Juan Pablo II en el Prólogo del Catecismo decía: «Pido, por consiguiente, a los pastores de la Iglesia, y a los fieles, que acojan este Catecismo con espíritu de comunión y lo usen asiduamente en el cumplimiento de su misión de anunciar la fe y de invitar a la vida evangélica. Este Catecismo se les entrega para que les sirva como texto de referencia seguro y auténtico para la enseñanza de la doctrina católica, y sobre todo para la elaboración de los catecismos locales».
  • 35. Se ofrece, también, a todos los fieles que quieran conocer más a fondo las riquezas inagotables de la salvación (cf. Jn 8, 32). Quiere proporcionar una ayuda a los trabajos ecuménicos animados por el santo deseo de promover la unidad de todos los cristianos, mostrando con esmero el contenido y la coherencia admirable de la fe católica. El Catecismo de la Iglesia católica se ofrece, por último, a todo hombre que nos pida razón de la esperanza que hay en nosotros (cf. 1 P 3, 15) y que desee conocer lo que cree la Iglesia católica.
  • 36. Fin de la presentación