INSTITUTO NACIONAL DE SAN
RAFAEL
ALUMNA: Katherine Guadalupe Hernández
Sánchez
MATERIA: Lenguaje
PROFESORA: Zoila Marina López
GRADO: Primer Año De Bachillerato General
SECCION: ”B”
CLASICISMO GRIEGO
Clásico es aquel modo de ser
cultural que nuestros pasados
consideraron digno de serlo y nos lo
legaron como tradición , para que
en él conformáramos y recreáramos
nuestra propia originalidad.
Los primeros temas y
composiciones de la lírica
grecolatina fueron himnos,
banquetes, eróticos, muerte,
conducta humana...
La Grecia clásica abarco un área geográfica más
extensa que la Grecia actual. Comprendía la Grecia
continental.
Grecia y Roma se consideran el fundamento de la
cultura occidental. Se desarrollaron durante el primer
milenio a. de C. en la cuenca del Mediterráneo. En
Grecia nacieron la democracia, el pensamiento
filosófico y el teatro. Roma transmitió la lengua, el
derecho y las obras públicas.
La historia de Grecia se divide en tres períodos:
La época arcaica, la época clásica (siglos y IV a. de C.)
Y la ´poca helenística.
Durante la época clásica, Atenas llegó a cierto estado
de democracia y su producción artística literaria,
teatral y filosófica fue importante. Como las clases
sociales se reacomodaron después del triunfo ante los
persas, todos los ciudadanos libres(solo una décima
parte de los habitantes)participaron
“democráticamente”, de la vida política.
Atenas extendió su poderío por el Mediterráneo y fue
un gran centro cultural.
UBICACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA CULTURA GRIEGA.
FUNDAMENTOS DE LA CULTURA CLÁSICA
Se llama cultura clásica ,desde el punto de vista
histórico, a la cultura griega, por haber alcanzado un
desarrollo elevado en todos los campos del saber
humano, al grado de que sus conquistadores (los
romanos )Se apropiaron de ella, resultando de este hecho
la llamada cultura grecolatina. Las civilizaciones
posteriores la adoptaron como modelo y la extendieron
por casi todo el mundo. Su influencia se ha mantenido,
principalmente en Occidente, dado el mestizaje cultural
de los pueblos actuales.
El mundo egeo o
prehelénico.
Periodización de la
civilización griega
El mundo egeo o prehelénico.
Milenios III y II a.C.
Comprende las islas bañadas
por el mediterráneo y
situadas entre la península de
Grecia y la península de Asía
Menor. Se destacan Eubea,
las cicladas, las Espóradas y
Creta, la más grande del mar
Egeo y una de las primeras
en el desarrollo de la
civilización, en cuya ciudad
de Cnosos , según leyendas,
residían descendientes del
rey Minos. Por lo que a esta
civilización se le conoce como
cretense o minoica.
Civilización Micénica
Abarca desde el 1700 al 1200 a.C
Comprende las ciudades de Micenas
y Tirinto, situadas en la península de
Argólida, que estuvieron pobladas por
los aqueos. Al otro lado del mar Egeo
estaba Troya con su población
aborigen. Su descendencia se debió
a la invasión de los dorios.
Época oscura 1100 -800 a. C.
Las invasiones y las guerras
destruyeron la civilización milenaria e
impusieron una época de barbarie.
Los dorios introdujeron el uso del
hierro y a ellos se debió
probablemente la prepotencia con
armas más fuertes.
Época Arcaica
Del 800 al 500 a. C
Época en que Grecia estaba
formada por pequeños estados
independientes que tenían en
común su lengua y espíritu
racial. Este período comienza
con los primeros Juegos
Olímpicos, punto de partida del
calendario griego. Aparece la
épica y la lírica.
Periodización de la civilización
griega
Período Alejandrino o
época del Helenismo.
323 al 146 a.C
Se agudizan las rivalidades
entre Esparta y Atenas. Se
le considera la época de
decadencia. (etapa histórica
marcada por dos
acontecimientos
importantes muerte de
Alejandro Magno y suicidio
de la última soberana
helenística Cleopatra VI.
Período Romano o
Grecolatino
140 a C. al 529 d.C
Este período marca el fin de
la edad antigua y el inicio de
la edad media.
(griegos en
política) Época
sobresaliente.
Aparece el
teatro o drama
( tragedia y
comedia ) y la
prosa
( filosofía,
historia y
oratoria)
LEGADOS DE LA CULTURA GRIEGA
La creación de los mitos universales, como el de Prometeo, el de Edipo, el de
Sisifo,el fáustico, el del laberinto y otros, que presentan una forma de interpretación
del mundo y la vida. Aquí tienen protagonismo los poetas épicos los trágicos y los
filósofos.
Mito del Fausto. Es el protagonista de una leyenda clásica alemana, un erudito de
gran éxito, pero también insatisfecho con su vida, por lo que hace un trato con el
diablo, intercambiando su alma por el conocimiento ilimitado y los placeres
mundanos. La historia de Fausto es la base de muchas obras literarias, artísticas,
cinematográficas y musicales.
Mito de Edipo. La obra nos presenta a Edipo en su momento de mayor esplendor,
como rey de Tebas y esposo de Yocasta. Para salvar a la ciudad comienza a investigar
la muerte del rey anterior: Layo. Poco a poco se descubre la verdad: Edipo es el
asesino que busca. Layo era su padre. Y su esposa: Yocasta, es al mismo tiempo, su
madre. Yocasta se suicida y Edipo, tras cegarse a sí mismo, pide a su cuñado Creonte
que le deje partir al destierro y se quede con sus dos hijas, ya que sus dos hijos son
hombres y sabrán cómo actuar.
El desarrollo de categorías y conceptos: como la Aristeia o
aristocracia, lo cual significa ser los mejores virtudes y merecimientos; la
Areté(con el que se designaba la excelencia de alguien o de algo) , el
amor y la virtud, la Moira, visión del destino y la muerte; la Mimesis,
belleza y armonía entre cuerpo, alma y naturaleza tomando como medida
al hombre. El Ethos: necesidad de la tradición y la ética. Estas categorías
fueron asignadas incluso a los dioses, que estaban sujetos a las mismas
debilidades humanas.
La invención del sistema filosófico: racional y libre de toda influencia
religiosa, cuyos métodos eficaces como la mayéutica y la dialéctica, han
servido de estimulo para la creación y el desarrollo del pensamiento
filosófico occidental. Sócrates, Platón y Aristóteles, considerados los
padres de la filosofía, proporcionaron conceptos y métodos originales que
aún sirven de referencia y discusión.
El desarrollo de los parámetros de las ciencias, artes y teorías modernas:
como la geometría, la medicina, la sicología, la estética, la ética, filosofía entre otras.
Además , crearon la concepción actual de la Historia, basada en la observación
objetiva de los hechos pasados , que deben tomarse como base para orientación del
futuro , tal como hoy se concibe.
El establecimiento de los conceptos y teorías de la democracia y la política:
para la creación de un Estado en donde el individuo ha de tener conciencia de sus
deberes y derechos, a fin de lograr la buena convivencia humana.
Aunque cabe aclarar que la democracia se estableció sobre la base social del
esclavismo, es decir que había una inmensa cantidad de esclavos para quienes la
democracia no operaba, pues ésta era condición exclusiva de los ciudadanos
(nobleza) griegos, los cuales constituían un sector privilegiado que, hasta podían
disponer del “ocio” necesario para la creación artística.
LA MITOLOGÍA GRIEGA
“El mito posee importancia enorme pues este es como luz alumbradora de la historia °
Eduardo Galeano
Los mitos son explicaciones que se le dan a las diversas culturas sobre el origen del
mundo y del hombre y sobre algunos fenómenos que atañan a éstos.
La mitología griega comprende un conjunto de relatos fantásticos relativos a los dioses y
héroes que conforman la base de la cultura y mantienen el orden social de la Antigua
Grecia.
Según la mitología griega existían una gran cantidad de dioses muy humanizados y
héroes que se relacionaban con los seres humanos , en sus diversas actividades y
pasiones como la guerra, la agricultura , el amor , los celos, la venganza ,etc.
La historias mitológicas sirvieron de sustento a las leyendas a las leyendas que
originaron los relatos épicos y el teatro griego.
De igual manera, algunas de esas obras tenían como
finalidad servir a la mitología, que para los griegos
constituía la religión verdadera. Por lo tanto, es
imprescindible el conocimiento de la mitología griega , o
por lo menos tener información sobre ella, para poder
entender e interpretar las obras de esa época.
Además la mitología griega es admirable por la
perduración de su influencia en todos los períodos
posteriores al clasicismo. Puede afirmarse que la
mayoría de las obras artísticas del mundo occidental , a
lo largo de casi tres milenios, en algunos períodos más
que en otros, se han servido de la fantasiosa
imaginación de los griegos.
DIOSES Y DIOSAS DE LA MITOLOGÍA GRIEGA
Existen varias versiones de las historias mitológicas; esto se debe
en parte a que fueron transmitiendo en forma oral .
Por lo tanto, no hay una adaptación “correcta". Todo lo que se
cuenta es relativo .
La mitología griega contempla tres elementos principales:los,los
dioses(que a su vez se dividen en dos categorías: Preolímpicos y
olímpicos) y los semidioses.
Los entes son los componentes que dieron origen al universo .
Los primeros entes que se aparecieron en la mitología fueron: El
caos, Érebo( las tinieblas) y Nicti(la noche).
Después aparecen los primero seres mitológicos, que son
personificaciones de la naturaleza. Urano (el cielo)y Gea (la tierra).
Ellos constituyen la primera pareja en el trono divino, de cuya unión
surgen los titanes. Son seis titanes y seis titánides: Océano, Ceo,
Crio, Hiparión, Japeto, Cronos, Tía, Temis ,Mnemósine , Febe, Tetis y
Rea.A este grupo se le conoce como dioses preolímpicos.
De la unión de Cronos y Rea aparece la primera generación de dioses
olímpicos: Zeus, Poseidón, Hades,Deméter, Hestia,y Hera.
Zeus derrocó a sus progenitores , se une a Hera y ya juntos se
instalan definitivamente en el trono divino u Olimpo.
Hay una segunda generación de dioses olimpicos,ellos son: Atenea,
Apolo,Artemisa,Ares, Hermes y Hefestos.
Nombre Griego Nombre
Romano
Representación
Zeus Júpiter Dios Supremo del Olimpo, dios del rayo, el trueno, el relámpago
y de las nuevas.
Hera Juno Esposa de Zeus. Extremadamente celosa. Protectora del hogar y
de la mujer.
Atenea Minerva Nacida del cerebro de Zeus. Diosa de la sabiduría, de las artes y
de la guerra.
Afrodita Venus Nacida del mar. Diosa del amor y de la belleza.
Efesto Vulcano Hijo de Zeus y Hera. Es el dios de los herreros. Representa al
fuego de la fuerza creadora.
Deméter Ceres Diosa de la fertilidad, la agricultura y de los cereales.
Poseidón Neptuno Hermano de Zeus ,dios del mar, de los caballos y de los
terremotos.
Febo Apolo Dios de la luz, la música y bellas artes, la medicina, la profecía, y
el arte del arco.
Dionisos Baco Dios de los viñedos y del vino
Artemisa Diana Diosa de la caza. Hermana de Apolo
Hermes Mercurio Era el mensajero de los dioses .Dios el comercio y de los
ladrones, del deporte y de los caminos.
Ares Marte Hijo de Zeus y Hera. Dios de la guera.Representa el predominio
de la fuerza bruta sobre la inteligencia.