SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 65
Descargar para leer sin conexión
PSICOLOGÍA DEL
TESTIMONIO
MAGDA GIANINA GALEANO VIDALES
MAG. PSICOLOGIA JURIDICA USTA
ESP. PSICOLOGÌA FORENSE FUKL
DEFINICIONES TESTIMONIO
Atestación o aseveración de algo. (Diccionario RAE)
Relato de memoria que un testigo realiza sobre unos hechos
previamente presenciados . (Manzanero , 2008)
DEFINICIONES PSICOLOGIA DEL
TESTIMONIO
Algunos autores se han referido a esta especialidad como Psicología
del Testigo.
Nace como un área de la psicología forense aplicada, que tiene como
objetivo investigar y aportar datos científicos sobre la fiabilidad y
credibilidad de los testigos (Pozo, 2006)
Encargada de estudiar los procesos psicológicos que intervienen en el
contexto legal, como por ejemplo la memoria, la percepción, la
atención, el lenguaje, entre otros.
DEFINICIONES PSICOLOGIA DEL
TESTIMONIO
Objeto de estudio: Testimonio
Sus principales investigaciones se centran en los factores
psicológicos que influyen en exactitud del testimonio
(memoria, percepción, lenguaje, atención, étc)
Brinda herramientas que permiten a los profesionales
encargados de recolectar la información que aportan los
testigos, de una manera adecuada y así asegurar que estos
sean lo más exactos posibles
DEFINICIONES PSICOLOGIA DEL
TESTIMONIO
Campo de la psicología que se fundamenta teóricamente en los
modelos cognitivos de la memoria humana para abordar el estudio
de la memoria de los testigos presenciales principalmente. (Diges,
1994)
Primeros campos de la psicología aplicada al ámbito jurídico,
proviene de la psicología experimental y la social, cuyo objeto de
estudio se centra en la memoria de los testigos - dos componentes
exactitud y la credibilidad de los testigos. (Urra, 2002)
DEFINICIONES PSICOLOGIA DEL
TESTIMONIO
Subespecialidad de la Psicología Jurídica que denota su campo de
aplicación dentro de la Psicología Forense, que tiene como objeto de
estudio el testimonio y los factores que median en su exactitud,
teniendo en consideración la forma como los procesos superiores, en
especial la memoria, la percepción y la atención, influyen en el mismo;
de igual manera se nutre constantemente de la investigación científica
que le ha aportado diferentes herramientas de validación de los
testimonios y detección de engaño. (Espinosa, 2011)
PERSPECTIVA JURÍDICA DE LOS
TÉRMINOS: TESTIGO Y TESTIMONIO
El testimonio es un medio de prueba que consiste en una declaración
de ciencia y representativa que un tercero hace a un juez con fines
procesales, sobre lo que dice saber respecto de hechos de cualquier
naturaleza. (Devis Echandía, 1969).
Parra (2009) “El testimonio es un medio de prueba que consiste en el
relato que un tercero le hace al juez sobre el conocimiento que tiene
de hechos en general”.
PERSPECTIVA JURÍDICA DE LOS
TÉRMINOS: TESTIGO Y TESTIMONIO
Azula (1998) “Se denomina testimonio o declaración de terceros la que
hace una persona natural, ajena al proceso, ante el juez competente
en ejercicio de sus funciones sobre hechos de los cuales se supone
tiene conocimiento”.
Testigo. Órgano de prueba, la persona por cuyo conducto llega la
información al juez.
PERSPECTIVA JURÍDICA DE LOS
TÉRMINOS: TESTIGO Y TESTIMONIO
Dellepiane (2009) Testigos:
[...] aquellos que declaran sobre hechos que hayan podido caer
directamente bajo la acción de sus sentidos. Se ha dicho que los
testigos son los ojos y oídos de la justicia; pero con ello, sólo se quiere dar
a entender que las percepciones visuales y auditivas desempeñan el
principal papel en el testimonio, el cual puede, no obstante versar
sobre percepciones olfativas, gustativas, táctiles y musculares.
Parra (2009) Adquisición calidad de testigo:
[…] la calidad de testigo se adquiere cuando el juez decreta la práctica de la prueba,
a petición de parte o de oficio […] significa, entonces, lo anterior, que no se adquiere
por la simple circunstancia de que una persona presencie unos hechos, pues puede
suceder que no sea llamada a declarar, o sencillamente que no se tramite un proceso
que exija la prueba de esos hechos presenciados o conocidos (p. 283).
C.P.P Colombiano (2004)
Artículo 404. Apreciación del Testimonio. Para apreciar el testimonio, el juez tendrá en
cuenta los principios técnico científicos sobre la percepción y la memoria y,
especialmente, lo relativo a la naturaleza del objeto percibido, al estado de sanidad
del sentido o sentidos por los cuales se tuvo la percepción, las circunstancias de lugar,
tiempo y modo en que se percibió, los procesos de rememoración, el comportamiento
del testigo durante el interrogatorio y el contrainterrogatorio, la forma de sus
respuestas y su personalidad.
LINEAS DE ANALISIS
EXACTITUD
Análisis de los factores que inciden sobre
la exactitud entre lo que ocurrió y lo que
el testigo relata. (Exactitud – Inexactitud).
(¿El testigo es exacto y su testimonio se
ajusta a la realidad?).
CREDIBILIDAD
Análisis del grado de credibilidad que se
atribuye a la declaración del testigo.
(Verdad – Falsedad: Fallas en la memoria
vs intencionalidad de mentir).
(¿Lo que dice el testigo fue lo que
ocurrió?). (Saiz & Soria, 2006)
TESTIMONIO DE TESTIGO
Versara sobre Hechos:
 Percibidos
 Observados
 Experimentados
De forma directa y personal (Art. 402 C.P.P.)
EXACTITUD DE LA MEMORIA
La memoria es exacta cuando reproduce de forma correcta y
completa los hechos originales. (Saiz & Soria, 2006)
Dos tipos de errores en la memoria de los testigos:
Errores de comisión: cuando se recuerda algún dato que nunca
ocurrió.
Errores de omisión: cuando no se recuerda algún detalle.
VARIABLES QUE AFECTAN LA
EXACTITUD
Variables a Estimar: Sobre las que no se puede
actuar.
a) Factores de la Situación:
• Condiciones ambientales (luz, velocidad,
distancia, color).
• Tipo de suceso (accidente, violación, hurto).
• Tiempo del que dispone el testigo para
observar el hecho.
b) Factores del Testigo:
Características propias del testigo que tienen
efecto en la exactitud. (edad, sexo, estrés,
expectativas, estereotipos)
Variables del Sistema: Las que la policía o
tribunales pueden manipular para optimizar la
narración de los hechos o la identificación de
un sospechoso – Sobre las que podemos
incidir.
(Instrucciones dadas a testigos, Tiempo entre
denuncia y declaración, tipo y orden en que se
formulan las preguntas, tiempo hasta el juicio,
forma y tipo de preguntas).
EXACTITUD DE LA MEMORIA
TESTIGOS
Procesamiento de la Información: Tres Fases.
• Fase de Adquisición o codificación: percibe el suceso y lo
almacena en la memoria.
• Fase de Retención: Tiempo transcurrido entre el
almacenamiento y el recuerdo.
• Fase de Recuperación: Intento de recordar la Información
almacenada.
*Recordar – realizar las tres fases correctamente*
SESGO EN EL TESTIMONIO
Distorsión o Falla en la Fase de Adquisición
• Variables inherentes al acto criminal: duración, nivel de
violencia, condiciones de iluminación, tipo de sucesos, étc.
• Variables inherentes al testigo: nivel de estrés, género,
edad, focalización en el arma, étc
SESGO EN EL TESTIMONIO
Distorsión o Falla en la Fase Retención:
• Olvido
• Información Post-suceso
• Intervalos de Tiempo
SESGO EN EL TESTIMONIO
Distorsión o Falla en la Fase de Recuperación:
Manera de formular las preguntas
• Abiertas
• Cerradas
• Redacción de las preguntas
TÓPICOS DE INTERÉS EN EL ESTUDIO
DEL TESTIGO
Kassin et al (2001)
Estrés: niveles elevados de estrés perjudican la exactitud del testimonio
del testigo.
Focalización en el arma: uso de un arma perjudica la habilidad del
testigo para identificar la cara del sospechoso.
Muestras de una persona: El uso de las muestras de una sola persona
en lugar de una rueda de reconocimiento completa aumenta el riesgo de
error (falsos positivos).
Efectividad de las Ruedas de reconocimiento: Mayor número de
personas parecidas al sospechoso en la rueda de reconocimiento, mayor
probabilidad de identificar correctamente al sospechoso.
TÓPICOS DE INTERÉS EN EL ESTUDIO
DEL TESTIGO
Instrucciones en las Ruedas: Las instrucciones policiales pueden
afectar .
Tiempo de exposición: Menor tiempo de exposición al suceso, peor
será el recuerdo.
Curva de olvido: El grado de olvido de un suceso aumenta a medida
que nos alejamos temporalmente del suceso.
Exactitud – Credibilidad: La credibilidad de un testigo no es un
buen predictor de su nivel de exactitud.
Información post – evento: El testimonio refleja lo que se percibió
y también información posterior.
TÓPICOS DE INTERÉS EN EL ESTUDIO
DEL TESTIGO
Tipos de preguntas: El testimonio sobre un suceso puede verse afectado
por la manera de formular las preguntas y por el grado de ajuste al lenguaje
del sujeto.
Transferencia inconsciente: Identificar como culpable a alguien que se
vio previamente en otra situación o contexto.
Observadores entrenados: Los observadores entrenados no son más
exactos que las personas corrientes.
Actitud y expectativas: La percepción y memoria de un testigo para un
evento puede verse afectada por sus actitudes y expectativas.
TÓPICOS DE INTERÉS EN EL ESTUDIO
DEL TESTIGO
Violencia del suceso: Los testigos tienen más dificultades para recordar
los sucesos violentos.
Sesgos interraciales: Los testigos son más exactos al identificar personas
de su misma raza.
Manipulación de la credibilidad: La credibilidad de un testigo puede
verse condicionada por factores que no estén relacionados directamente con
la exactitud.
Intoxicación de alcohol: La intoxicación de alcohol incide negativamente
en la consecuente habilidad del testigo para recordar personas y sucesos.
TÓPICOS DE INTERÉS EN EL ESTUDIO
DEL TESTIGO
Falsas memorias en la infancia: Las memorias recuperadas de la infancia
frecuentemente son falsas o de alguna manera distorsionadas.
Exactitud del testimonio infantil: Los testimonios de niños son menos
exactos que los de los adultos.
Sugestión en niños: Los niños y adolescentes son más vulnerables que los
adultos ante su entrevistador, las presiones externas y otro tipo de influjos
sociales.
Testimonios de avanzada edad: Los testigos de mayor edad son menos
exactos que los adultos más jóvenes.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR SUGESTIÓN?
La información que se le aporta al interrogado en la pregunta que se
le hace. (Loftus, 1975; Loftus y Zanni, 1975)
La incorporación en la memoria y posterior declaración de la
información a la que ha sido expuesto el sujeto desde que sucedieron
los hechos hasta el momento de su declaración.
(Gudjonsson, 1992; Scullin et al., 2002)
¿QUÉ ENTENDEMOS POR
SUGESTIÓN
Cualquier información aportada antes, durante y después de los hechos
por mecanismos de sugestión, autoridad, estereotipos, repetir
preguntas, premios y castigos, utilización de muñecas y títeres. La
codificación, almacenamiento y recuperación, por parte de los niños,
de un acontecimiento puede ser influenciado por una variedad de
factores psicológicos y sociales.
(Ceci et al., 1997)
MEMORIA Y SUGESTIONABILIDAD
INFANTIL
Mira (1991), El tipo y forma del lenguaje afectan al testigo:
a) Por la forma de iniciar el interrogatorio.
b) Por la atmósfera, favorable o desfavorable, creada alrededor del
testigo.
c) Por la manipulación de las frases con que se interroga (efecto
sugestivo, parcial o completo, que se de a las respuestas.
EL LENGUAJE INFANTIL
Vocabulario de los niños suele ser más limitado y menos descriptivo que el de los adultos.
Hasta 6 años
Aprenden de 5 a 8 palabras diarias.
Responden negativamente ante términos - Algo, alguno o alguien.
Palabra tocar – asociada sólo con manos Verbo mover- no lo interpretan adecuadamente
referido al pene. (menear, poner, jugar)
Entre 8 y 9 años
Comienza a entender verbo Recordar
Hasta 10 años
No entiende los términos de parentesco con total comprensión.
EL LENGUAJE INFANTIL
FANTASÍA VS REALIDAD
Freud y Piaget
Las fantasías de los niños prescolares desvirtuaban la exactitud de
sus informes.
Flavell – 70’s
Los prescolares podían diferenciar entre figuras reales e imaginadas.
Comprendían la distinción entre entidades imaginadas y reales.
FANTASÍA VS REALIDAD
Folley, Harris y Hermann , 1994; Parker, 1995
Niño pequeño se le pide que imagine unos
determinados sucesos - se le pregunta si han
sucedido realmente o no tiende a informar
que son reales.
FANTASÍA VS REALIDAD
Monitorización de la Realidad
Recordar si un suceso fue
imaginado o real.
Monitorización de la Fuente
Identificar los orígenes de nuestros
recuerdos para aclararlos o validarlos.
(Ceci y Bruck, 1998)
FANTASÍA VS REALIDAD
FALLAS EN MONITORIZACIÓN DE LA FUENTE
✓ Puede llevar al niño a afirmar haber experimentado sucesos o visto
objetos que en realidad solamente ha oído del adulto, visto en
televisión o imaginado.
✓ Sugestibilidad: si el niño no recuerda un detalle falso que le fue
suministrado por el entrevistador, puede estar convencido de
haberlo experimentado realmente.
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS
VERDAD – MENTIRA
Mejora notablemente alrededor de los 4 años de edad y continúa
desarrollándose gradualmente.
3 - 4 años verdad- mentira en función de la realidad objetiva verdad
= real, mentira= no real
8 - 9 años tiene en cuenta intencionalidad de mentir equivocaciones
no mentira
COMPRENSIÓN DE LOS CONCPETOS
VERDAD – MENTIRA (2)
Protocolos de Entrevista incluyen proceso de identificación verdad
– mentira.
El menor identifica y reconoce la diferencia entre la verdad y
mentira – no es más exacto o menos sugestionable.
DESARROLLO MORAL
Intencionalidad - Desarrollo Moral
Etapas Desarrollo Moral - Kohlberg
I Estadio: Asimilan las reglas de conducta como algo que depende
de la autoridad externa.
II Estadio: Perciben dichas reglas como elementos indispensables
para lograr la recompensa de satisfacer las propias necesidades.
DESARROLLO MORAL
III Estadio: Considera las reglas como medio para alcanzar la
aprobación social y la estima de los demás.
IV Estadio:Las reglas se convierten en soporte y se transforman
en elementos articuladores de principios sociales tornándose
imprescindibles para la convivencia.
1. Análisis de la Conducta No – Verbal del Testigo
Objeto: Análisis de la expresión corporal del testigo durante la declaración.
Existen lazos entre las emociones y la conducta no – verbal
Ser consciente de que uno esta mintiendo y que puede ser descubierto,
puede provocar un estado emocional que dificulte el control de ciertos
movimientos corporales.
TÉCNICAS PARA EVALUAR LA
CREDIBILIDAD
Indicadores sobre conducta no verbal relacionados con la conducta de mentirosos. Vrij
(2000)
 Utilizan tono de voz más agudo, probablemente debido a estrés.
 Realizan mayores pausas durante la declaración, posiblemente porque el esfuerzo
cognitivo es mayor.
 Cometen más errores al hablar, más dubitativos, reducen el ritmo del habla.
 Tienden a realizar menos movimientos de brazos, manos, dedos, pies y piernas.
* Evidencias sobre el poder predictivo de estos indicadores no son
concluyentes, podría ser útil para detectar que algo sucede pero no
verdades y mentiras *
TÉCNICAS PARA EVALUAR LA
CREDIBILIDAD
2. Examen de la Respuesta Fisiológica del Sujeto
Los cambios en el estado emocional del testigo, y en especial los producidos por la
ansiedad, producen cambios de tipo fisiológico (sudoración, sequedad en la boca o la
aceleración del ritmo cardiaco).
Correlatos fisiológicos más analizados: Ritmo respiratorio, presión sanguínea, respuesta
galvánica de la piel (sudoración y ritmo cardíaco). - Polígrafo.
TÉCNICAS PARA EVALUAR LA
CREDIBILIDAD
3. Análisis del Contenido de la Declaración
La evaluación del contenido de la declaración del testigo.
Declaraciones reales difieren cualitativamente de las no reales.
Evaluación de la Validez de las Declaraciones - SVA (Steller y
Kohnken, 1989).
Contiene:
• Entrevista Semiestructurada no inductiva
• La Aplicación de los Criterios de Contenido CBCA a la narración del menor
• La Valoración de los Criterios de Validez Externos a la Declaración
TÉCNICAS PARA EVALUAR LA
CREDIBILIDAD
ACTIVIDAD
CASO Donald Thompson
Identifique las variables que afectan la exactitud del testigo en este caso.
Una noche de 1975 Donald Thompson, un psicólogo australiano, asistió a un
programa televisivo para discutir sobre el tema de los testigos oculares. Toda
la programación marchó sobre ruedas pero… Al día siguiente Thompson fue
llamado a las oficinas de la policía local. Una mujer había sido violada y
abandonada en estado inconsciente en su apartamento. Cuando la mujer
volvió en sí nombró a Thompson como su atacante. Por suerte, esa noche
Thompson había sido visto por miles de personas a través de la televisión por
lo cual tenía una coartada muy sólida que lo desvinculaba totalmente de la
violación y lo ubicaba en una escena muy diferente. Pero… ¿qué sucedió? Todo
parece indicar que la víctima lo último que vio antes del ataque fue el rostro
de Thompson en la televisión que precisamente hablaba del reconocimiento
facial en casos criminales. Así, cuando recuperó la conciencia su memoria le
jugó una mala pasada confundiendo el rostro del psicólogo con el del
verdadero atacante. Una ironía difícil de ignorar. Por supuesto, Thompson fue
completamente exonerado de culpas pero no todos tienen esa suerte.
LA ENTREVISTA A MENORES DE EDAD
Objetivo: Eliminar las preguntas sugestivas o directivas.
Las preguntas abiertas y un clima de confianza y cordialidad
son el común denominador.
Fases de la Entrevista: preparatoria, de contenido o tarea de
recuerdo y de cierre, y finalización.
LA ENTREVISTA A MENORES DE EDAD
DEFINICIÓN ENTREVISTA – VALORACIÓN –
EVALUACIÓN.
Entrevista: Desarrollo de un proceso de comunicación – de interacción
entre dos o más personas – con objetivo, código, mensaje, estructura
específica – fin obtención de información. (Espinosa, 2011)
Valoración: Acción emitida por el psicólogo en donde aprecia a través de
los órganos de los sentidos aspectos relacionados con la disciplina –
observación del comportamiento del sujeto, lenguaje verbal y no verbal,
proceso psicológicos superiores – impresión sobre un fenómeno.
(Espinosa, 2011)
Evaluación: Proceso de abordaje en donde se utilizan protocolos, técnicas
e instrumentos de evaluación psicológica para dar respuesta a una
solicitud emanada por la autoridad competente. (Espinosa, 2011)
CATEGORÍA
ENTREVISTA
JUDICIAL
VALORACIÓN
PSICOLÓGICA
EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
FORENSE
RESPONSABLE
Funcionario
Policía Judicial
Psicólogo General
o Clínico
Psicólogo
Forense
ROL Investigador Perito Perito Forense
QUIÉN SOLICITA
Autoridad
competente.
Consultante
Un tercero
(persona,
institución)
Voluntariedad
Autoridad
competente.
MOTIVO
SOLICITUD
“Establecer
circunstancias de
tiempo, modo y
lugar en que
ocurrieron los
hechos”
“Valorar …”
“Realizar
evaluación
psicológica
forense con el fin
de determinar…”
CATEGORÍA
ENTREVISTA
JUDICIAL
VALORACIÓN
PSICOLÓGICA
EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
FORENSE
OBJETIVO
Establecer una
situación fáctica.
Adelantar labores
investigativas.
Elaborar una
impresión
diagnóstica
Realizar una
completa
evaluación para
asesorar a quien
solicita
FASES DEL
PROCESO
Conocer
presuntos hechos,
planear
Entrevista: ¿Qué,
cuándo, cómo,
dónde, por qué?
Evaluación
Impresión
Diagnóstica
Evaluación
Diagnóstico
Informe Pericial
Ratificación oral
FUENTES DE
INFORMACIÓN
Escasas Escasas Colaterales
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
No aplica A discrecionalidad Requeridos
PROTOCOLOS A discrecionalidad A discrecionalidad Requerido
CATEGORÍA
ENTREVISTA
JUDICIAL
VALORACIÓN
PSICOLÓGICA
EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
FORENSE
CORROBORAR
INFORMACIÓN
No aplica No aplica Obligatorio
MEDIOS DE
REGISTRO
Art. 206 C.P.P
Entrevista… se
emplearan medios
idóneos (grabación
magnetofónica,
video)
A discrecionalidad Se requiere
DENOMINACIÓN
DOCUMENTO
Formato de
Entrevista (FPJ-
14)
Historia Clínica o
Informe de
valoración
Informe Pericial
SECRETO
PROFESIONAL
No aplica
Si aplica.
Exc:
“Consentimiento
informado”
No aplica
Exc: “No
autoincriminación
”.
Tipos de preguntas:
 SUGESTIVAS: en su estructura brindan la información de manera anticipada al
testigo, para que este, a través, de su respuesta, únicamente proceda con
ratificar esa información, ya sea aceptando o negando.
 COERCITIVAS: Preguntas encaminadas a forzar la voluntad o la conducta de
alguien. Presionar para que el testigo haga una declaración falsa.
 DIRECTIVAS (que presentan hechos no traídos por el niño/a y/o adolescente
en la entrevista, pero de conocimiento previo del entrevistador, y que pueden
ser respondidas fácilmente con un sí o un no o, con la elección de una
alternativa solicitada por el entrevistador) que estimulan la memoria de
reconocimiento e contribuyen para la técnica del embudo":
 “¿Tienes miedo a alguien?" (Sí / no) –
 "¿Tienes miedo de hablar, estás con vergüenza de hablar u otro sentimiento?"
(Múltiple elección).
GUÍAS Y PROTOCOLOS
DE ENTREVISTA
PROTOCOLOS
Poole y Lamb (1998 citados en Cantón & Cortés, 2000), “los intentos de
elaborar protocolos de entrevistas han seguido dos estrategias básicas. La
primera y la más fácil de seguir ha sido eliminar aquellas técnicas que
son explícitamente sugestivas o que perjudican la exactitud de la
declaración por algún otro motivo (evitar preguntas tendenciosas, un
lenguaje evolutivamente inapropiado y el feedback sugestivo). La
segunda estrategia consiste en proponer al investigador procedimientos
más adecuados para estimular las narraciones de los niños.”
GUÍA DE POOLE Y LAMB
Poole y Lamb 1998
Fases
1. Introductoria
2. Ceremonia Verdad – Mentira
3. Establecimiento de reglas (contestar no lo sé, no entiendo , corregir a entrevistador)
4. Entrevista práctica – Estimular narración libre otro - evento de principio a fin – se
evalúa fluidez verbal y capacidad de relatar experiencias anteriores.
5. Introducción al tema
6. Narración libre
7. Interrogatorio y Clarificación (Jerarquía de preguntas - abiertas , específicas,
cerradas, étc)
8. Cierre ( Temas neutros, agradecer.)
PROTOCOLO CENTER FOR CHILD PROTECTION - CCP
Fases
1. Establecimiento de rapport
2. Reglas de la entrevista (no recuerda, no sabe, no entiende)
3. Abordar temas neutros
4. Preguntas abiertas – Narrativa libre
5. Evaluación de la capacidad para declarar – correcto/incorrecto, verdad/mentira –
Juicio moral, preposiciones
6. Obtención de información - cómo se produjo el evento – preguntas generales,
abiertas – preguntas centradas, clarificar. Primer y último episodio.
7. Cierre
PROTOCOLO NICHD
Protocolo de Investigación para Víctimas de Abuso Sexual del National Institute of Child Health and Human
Development - NICHD (Cronch et al, 2005)
Fases
1. Presentación de las partes y sus funciones
2. Verdad/Mentira
3. Construcción Rapport
4. Muestreo del lenguaje
5. Describir un suceso importante reciente
6. Primera narración explicativa del suceso alegado
7. Explicación del último incidente (si son múltiples)
8. Realizar preguntas aclaratorias
9. Hacer preguntas abiertas complementarias sobre el último incidente
10. Narración del primer incidente
11. Preguntas indicio sobre el primer incidente
12. Preguntas abiertas/cerradas complementarias sobre el primer incidente
13. Narración otros incidentes que recuerde
14. Preguntas aclaratorias
15. Preguntas directas complementarias sobre el incidente
16. Planteamiento de preguntas conductivas sobre detalles importantes desde el punto de vista
judicial y que no hubiera mencionado
17. Invitación para que aporte otra información que considere oportuna
18. Tema neutro
PROTOCOLO NICHD
EVALUACIÓN CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO
Evaluación de la Validez de las Declaraciones - SVA
(Steller y Kohnken, 1989).
Contiene:
• Entrevista Semiestructurada no inductiva.
• La Aplicación de los Criterios de Contenido CBCA a la narración del menor.
• La Valoración de los Criterios de Validez Externos a la Declaración.
CBCA
Se basa en la Hipótesis de Undeutsch .
Las descripciones de eventos que realmente hayan sucedido difieren en contenido,
calidad y expresión de aquellos hechos que son fruto de la imaginación.
Steller y Köhnken (1990/1994)
El CBCA consta de 19 criterios de veracidad o de contenido cuya presencia en la
declaración es un indicador de que ésta se basa en la experiencia personal del
narrador.
CBCA. ANÁLISIS DE LA DECLARACIÓN
BASADO EN CRITERIOS
Características Generales
1. Estructura Lógica
2. Elaboración Inestructurada
3. Cantidad de detalles
Contenidos Específicos
4. Engranaje Contextual
5. Descripción de interacciones
6. Reproducción de conversación
7. Complicaciones inesperadas durante el incidente
CBCA. ANALISIS DE LA DECLARACIÓN
BASADO EN CRITERIOS
Peculiaridades del Contenido
8. Detalles inusuales
9. Detalles superfluos
10. Incomprensión de detalles relatados con precisión
11. Asociaciones externas relacionadas
12. Relato del estado mental subjetivo
13. Atribución del estado mental del autor del delito
CBCA. ANALISIS DE LA DECLARACIÓN
BASADO EN CRITERIOS
Contenidos Referentes a la Motivación
14. Correcciones espontáneas
15. Admisión de falta de memoria
16. Plantear dudas sobre el propio testimonio
17. Auto-desaprobación
18. Perdón al autor del delito
Elementos Específicos de la Ofensa
19. Detalles característicos de la ofensa
CRITERIOS DE VALIDEZ EXTERNOS
Características Psicológicas
1. Adecuación del lenguaje y conocimiento
2. Adecuación del afecto
3. Susceptibilidad a la sugestión.
Características de la Entrevista
4. Preguntas sugerentes, directivas o coactivas
5. Adecuación global de la entrevista
CRITERIOS DE VALIDEZ EXTERNOS
Motivación para realizar acusaciones falsas
6. Motivos para informar
7. Contexto de la revelación o informe original
8. Presiones para informar en falso
Cuestiones de la Investigación
9. Consistencia con las leyes de la naturaleza
10. Consistencia con otras declaraciones
11. Consistencia con otras evidencias
VALORACIÓN FINAL
Tras aplicar la totalidad del método - Valoración final en términos probabilísticos –
cualitativa - interjueces
Grados de Credibilidad
• Altamente creíble
• Creíble
• Indeterminado
• Increíble
• Altamente Increíble
OTRAS TÉCNICAS PARA EVALUAR
CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO
Escala para Evaluar la Credibilidad de las partes
implicadas: La Escala Sex Abuse Legitimacy (SAL).
El objetivo de la escala SAL (Gardner, 1987) es ayudar a
los entrevistadores a objetivar sus resultados, de
manera que su informe sobre la probabilidad de que las
alegaciones sean falsas o ciertas tenga una cierta
garantía.
OTRAS TÉCNICAS PARA EVALUAR
CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO
Modelo Conceptual de Young para la evaluación de la
Credibilidad.
Se basa en el análisis de las características relevantes
de la experiencia de abuso sexual, de las interacciones
entre estas características y de las cuestiones evolutivas
y del curso vital del niño que pueden impactar en esa
características.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
leidyyadira
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
sheick 1
 
La psicología forense
La psicología forenseLa psicología forense
La psicología forense
aura1414
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
Rosaline Pink
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica
lauraquiroga92
 
Perfil criminológico de un homicida
Perfil criminológico de un homicida Perfil criminológico de un homicida
Perfil criminológico de un homicida
AlexitaRodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
Psicología forense
Psicología forense Psicología forense
Psicología forense
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
 
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictivaPsicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Delincuencia femenina 1
Delincuencia femenina 1Delincuencia femenina 1
Delincuencia femenina 1
 
Peritaje Psicológico
Peritaje PsicológicoPeritaje Psicológico
Peritaje Psicológico
 
Teorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicasTeorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicas
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Psicologia forense. samachys
Psicologia forense. samachysPsicologia forense. samachys
Psicologia forense. samachys
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
 
Psicologia forense 1
Psicologia forense 1Psicologia forense 1
Psicologia forense 1
 
La psicología forense
La psicología forenseLa psicología forense
La psicología forense
 
185250070 la-criminologia-clinica
185250070 la-criminologia-clinica185250070 la-criminologia-clinica
185250070 la-criminologia-clinica
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
Perfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónPerfil criminal presentación
Perfil criminal presentación
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica
 
Perfil criminológico de un homicida
Perfil criminológico de un homicida Perfil criminológico de un homicida
Perfil criminológico de un homicida
 

Similar a SESION PSICOLOGIA DEL TESTIMONIO.pdf

1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
LauraGomez140914
 
clase8 de febrero diplomado.pdf
clase8 de febrero diplomado.pdfclase8 de febrero diplomado.pdf
clase8 de febrero diplomado.pdf
LauraGomez140914
 
Como preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del casoComo preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del caso
Mario ya?z
 
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.pptCLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
GUIDOESCOBAR5
 
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdfMódulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
DuronJulio
 
La escena del crimen (relatoria 2)
La escena del crimen (relatoria 2)La escena del crimen (relatoria 2)
La escena del crimen (relatoria 2)
juancamilocamargo122
 
Psicologia_del_testimonio_evaluacion_de_la_credibilidad_y_de_la_huella (1).pdf
Psicologia_del_testimonio_evaluacion_de_la_credibilidad_y_de_la_huella (1).pdfPsicologia_del_testimonio_evaluacion_de_la_credibilidad_y_de_la_huella (1).pdf
Psicologia_del_testimonio_evaluacion_de_la_credibilidad_y_de_la_huella (1).pdf
CanRoAlan
 

Similar a SESION PSICOLOGIA DEL TESTIMONIO.pdf (20)

Testimonio
TestimonioTestimonio
Testimonio
 
La entrevista jurídica03
La entrevista jurídica03La entrevista jurídica03
La entrevista jurídica03
 
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
 
clase8 de febrero diplomado.pdf
clase8 de febrero diplomado.pdfclase8 de febrero diplomado.pdf
clase8 de febrero diplomado.pdf
 
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptxClase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
Clase 8_Tema 7_Memoria de testigos.pptx
 
Como preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del casoComo preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del caso
 
Credibilidad testimonial
Credibilidad testimonial  Credibilidad testimonial
Credibilidad testimonial
 
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.pptCLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
 
Veracidad y credibilidad del testimonio
Veracidad y credibilidad del testimonioVeracidad y credibilidad del testimonio
Veracidad y credibilidad del testimonio
 
juicios logicos
juicios logicos juicios logicos
juicios logicos
 
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
 
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdfMódulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
Módulo I - B Investigación Criminal y Teoría del Caso-1.pdf
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edadPpt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
 
La Teoría del Caso en el Proceso Penal.ppt
La Teoría del Caso en el Proceso Penal.pptLa Teoría del Caso en el Proceso Penal.ppt
La Teoría del Caso en el Proceso Penal.ppt
 
MEDICINA LEGAL tanatología forense
MEDICINA LEGAL tanatología forense MEDICINA LEGAL tanatología forense
MEDICINA LEGAL tanatología forense
 
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
 
La escena del crimen (relatoria 2)
La escena del crimen (relatoria 2)La escena del crimen (relatoria 2)
La escena del crimen (relatoria 2)
 
Psicologia_del_testimonio_evaluacion_de_la_credibilidad_y_de_la_huella (1).pdf
Psicologia_del_testimonio_evaluacion_de_la_credibilidad_y_de_la_huella (1).pdfPsicologia_del_testimonio_evaluacion_de_la_credibilidad_y_de_la_huella (1).pdf
Psicologia_del_testimonio_evaluacion_de_la_credibilidad_y_de_la_huella (1).pdf
 
Taller medicina legal 2 corte
Taller medicina legal 2 corteTaller medicina legal 2 corte
Taller medicina legal 2 corte
 

Más de LauraGomez140914

Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdfResolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf
LauraGomez140914
 
Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdf
Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdfResolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdf
Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdf
LauraGomez140914
 
Inspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdf
Inspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdfInspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdf
Inspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdf
LauraGomez140914
 
DISCAPACIDAD- MODELOS PROFUNDIZACION .pdf
DISCAPACIDAD- MODELOS  PROFUNDIZACION .pdfDISCAPACIDAD- MODELOS  PROFUNDIZACION .pdf
DISCAPACIDAD- MODELOS PROFUNDIZACION .pdf
LauraGomez140914
 
LIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdf
LIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdfLIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdf
LIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdf
LauraGomez140914
 
Escala-abreviada-de-desarrollo-3.pdf
Escala-abreviada-de-desarrollo-3.pdfEscala-abreviada-de-desarrollo-3.pdf
Escala-abreviada-de-desarrollo-3.pdf
LauraGomez140914
 
Guía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdf
Guía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdfGuía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdf
Guía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdf
LauraGomez140914
 
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdfCartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
LauraGomez140914
 
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
LauraGomez140914
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptxINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptx
LauraGomez140914
 
Bateria-riesgo-psicosocial-4.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-4.pdfBateria-riesgo-psicosocial-4.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-4.pdf
LauraGomez140914
 
Bateria-riesgo-psicosocial-3.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-3.pdfBateria-riesgo-psicosocial-3.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-3.pdf
LauraGomez140914
 
Bateria-riesgo-psicosocial-2.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-2.pdfBateria-riesgo-psicosocial-2.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-2.pdf
LauraGomez140914
 
Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdfBateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
LauraGomez140914
 
Películas recomendadas trabajar diversidad .docx
Películas recomendadas trabajar  diversidad .docxPelículas recomendadas trabajar  diversidad .docx
Películas recomendadas trabajar diversidad .docx
LauraGomez140914
 

Más de LauraGomez140914 (20)

Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdfResolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf
 
Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdf
Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdfResolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdf
Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdf
 
Inspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdf
Inspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdfInspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdf
Inspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdf
 
Clase 23 de feb.pdf
Clase 23 de feb.pdfClase 23 de feb.pdf
Clase 23 de feb.pdf
 
DISCAPACIDAD- MODELOS PROFUNDIZACION .pdf
DISCAPACIDAD- MODELOS  PROFUNDIZACION .pdfDISCAPACIDAD- MODELOS  PROFUNDIZACION .pdf
DISCAPACIDAD- MODELOS PROFUNDIZACION .pdf
 
LIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdf
LIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdfLIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdf
LIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdf
 
Escala-abreviada-de-desarrollo-3.pdf
Escala-abreviada-de-desarrollo-3.pdfEscala-abreviada-de-desarrollo-3.pdf
Escala-abreviada-de-desarrollo-3.pdf
 
guiasindromedown.pdf
guiasindromedown.pdfguiasindromedown.pdf
guiasindromedown.pdf
 
Guía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdf
Guía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdfGuía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdf
Guía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdf
 
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdfCartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
 
discapacidad visual.pdf
discapacidad visual.pdfdiscapacidad visual.pdf
discapacidad visual.pdf
 
cartilla-sordoceguera3.pdf
cartilla-sordoceguera3.pdfcartilla-sordoceguera3.pdf
cartilla-sordoceguera3.pdf
 
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptxINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptx
 
ENI.pdf
ENI.pdfENI.pdf
ENI.pdf
 
Bateria-riesgo-psicosocial-4.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-4.pdfBateria-riesgo-psicosocial-4.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-4.pdf
 
Bateria-riesgo-psicosocial-3.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-3.pdfBateria-riesgo-psicosocial-3.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-3.pdf
 
Bateria-riesgo-psicosocial-2.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-2.pdfBateria-riesgo-psicosocial-2.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-2.pdf
 
Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdfBateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
 
Películas recomendadas trabajar diversidad .docx
Películas recomendadas trabajar  diversidad .docxPelículas recomendadas trabajar  diversidad .docx
Películas recomendadas trabajar diversidad .docx
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 PreuniversitarioEnsayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

SESION PSICOLOGIA DEL TESTIMONIO.pdf

  • 1. PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO MAGDA GIANINA GALEANO VIDALES MAG. PSICOLOGIA JURIDICA USTA ESP. PSICOLOGÌA FORENSE FUKL
  • 2. DEFINICIONES TESTIMONIO Atestación o aseveración de algo. (Diccionario RAE) Relato de memoria que un testigo realiza sobre unos hechos previamente presenciados . (Manzanero , 2008)
  • 3. DEFINICIONES PSICOLOGIA DEL TESTIMONIO Algunos autores se han referido a esta especialidad como Psicología del Testigo. Nace como un área de la psicología forense aplicada, que tiene como objetivo investigar y aportar datos científicos sobre la fiabilidad y credibilidad de los testigos (Pozo, 2006) Encargada de estudiar los procesos psicológicos que intervienen en el contexto legal, como por ejemplo la memoria, la percepción, la atención, el lenguaje, entre otros.
  • 4. DEFINICIONES PSICOLOGIA DEL TESTIMONIO Objeto de estudio: Testimonio Sus principales investigaciones se centran en los factores psicológicos que influyen en exactitud del testimonio (memoria, percepción, lenguaje, atención, étc) Brinda herramientas que permiten a los profesionales encargados de recolectar la información que aportan los testigos, de una manera adecuada y así asegurar que estos sean lo más exactos posibles
  • 5. DEFINICIONES PSICOLOGIA DEL TESTIMONIO Campo de la psicología que se fundamenta teóricamente en los modelos cognitivos de la memoria humana para abordar el estudio de la memoria de los testigos presenciales principalmente. (Diges, 1994) Primeros campos de la psicología aplicada al ámbito jurídico, proviene de la psicología experimental y la social, cuyo objeto de estudio se centra en la memoria de los testigos - dos componentes exactitud y la credibilidad de los testigos. (Urra, 2002)
  • 6. DEFINICIONES PSICOLOGIA DEL TESTIMONIO Subespecialidad de la Psicología Jurídica que denota su campo de aplicación dentro de la Psicología Forense, que tiene como objeto de estudio el testimonio y los factores que median en su exactitud, teniendo en consideración la forma como los procesos superiores, en especial la memoria, la percepción y la atención, influyen en el mismo; de igual manera se nutre constantemente de la investigación científica que le ha aportado diferentes herramientas de validación de los testimonios y detección de engaño. (Espinosa, 2011)
  • 7. PERSPECTIVA JURÍDICA DE LOS TÉRMINOS: TESTIGO Y TESTIMONIO El testimonio es un medio de prueba que consiste en una declaración de ciencia y representativa que un tercero hace a un juez con fines procesales, sobre lo que dice saber respecto de hechos de cualquier naturaleza. (Devis Echandía, 1969). Parra (2009) “El testimonio es un medio de prueba que consiste en el relato que un tercero le hace al juez sobre el conocimiento que tiene de hechos en general”.
  • 8. PERSPECTIVA JURÍDICA DE LOS TÉRMINOS: TESTIGO Y TESTIMONIO Azula (1998) “Se denomina testimonio o declaración de terceros la que hace una persona natural, ajena al proceso, ante el juez competente en ejercicio de sus funciones sobre hechos de los cuales se supone tiene conocimiento”. Testigo. Órgano de prueba, la persona por cuyo conducto llega la información al juez.
  • 9. PERSPECTIVA JURÍDICA DE LOS TÉRMINOS: TESTIGO Y TESTIMONIO Dellepiane (2009) Testigos: [...] aquellos que declaran sobre hechos que hayan podido caer directamente bajo la acción de sus sentidos. Se ha dicho que los testigos son los ojos y oídos de la justicia; pero con ello, sólo se quiere dar a entender que las percepciones visuales y auditivas desempeñan el principal papel en el testimonio, el cual puede, no obstante versar sobre percepciones olfativas, gustativas, táctiles y musculares.
  • 10. Parra (2009) Adquisición calidad de testigo: […] la calidad de testigo se adquiere cuando el juez decreta la práctica de la prueba, a petición de parte o de oficio […] significa, entonces, lo anterior, que no se adquiere por la simple circunstancia de que una persona presencie unos hechos, pues puede suceder que no sea llamada a declarar, o sencillamente que no se tramite un proceso que exija la prueba de esos hechos presenciados o conocidos (p. 283). C.P.P Colombiano (2004) Artículo 404. Apreciación del Testimonio. Para apreciar el testimonio, el juez tendrá en cuenta los principios técnico científicos sobre la percepción y la memoria y, especialmente, lo relativo a la naturaleza del objeto percibido, al estado de sanidad del sentido o sentidos por los cuales se tuvo la percepción, las circunstancias de lugar, tiempo y modo en que se percibió, los procesos de rememoración, el comportamiento del testigo durante el interrogatorio y el contrainterrogatorio, la forma de sus respuestas y su personalidad.
  • 11. LINEAS DE ANALISIS EXACTITUD Análisis de los factores que inciden sobre la exactitud entre lo que ocurrió y lo que el testigo relata. (Exactitud – Inexactitud). (¿El testigo es exacto y su testimonio se ajusta a la realidad?). CREDIBILIDAD Análisis del grado de credibilidad que se atribuye a la declaración del testigo. (Verdad – Falsedad: Fallas en la memoria vs intencionalidad de mentir). (¿Lo que dice el testigo fue lo que ocurrió?). (Saiz & Soria, 2006)
  • 12. TESTIMONIO DE TESTIGO Versara sobre Hechos:  Percibidos  Observados  Experimentados De forma directa y personal (Art. 402 C.P.P.)
  • 13. EXACTITUD DE LA MEMORIA La memoria es exacta cuando reproduce de forma correcta y completa los hechos originales. (Saiz & Soria, 2006) Dos tipos de errores en la memoria de los testigos: Errores de comisión: cuando se recuerda algún dato que nunca ocurrió. Errores de omisión: cuando no se recuerda algún detalle.
  • 14. VARIABLES QUE AFECTAN LA EXACTITUD Variables a Estimar: Sobre las que no se puede actuar. a) Factores de la Situación: • Condiciones ambientales (luz, velocidad, distancia, color). • Tipo de suceso (accidente, violación, hurto). • Tiempo del que dispone el testigo para observar el hecho. b) Factores del Testigo: Características propias del testigo que tienen efecto en la exactitud. (edad, sexo, estrés, expectativas, estereotipos) Variables del Sistema: Las que la policía o tribunales pueden manipular para optimizar la narración de los hechos o la identificación de un sospechoso – Sobre las que podemos incidir. (Instrucciones dadas a testigos, Tiempo entre denuncia y declaración, tipo y orden en que se formulan las preguntas, tiempo hasta el juicio, forma y tipo de preguntas).
  • 15. EXACTITUD DE LA MEMORIA TESTIGOS Procesamiento de la Información: Tres Fases. • Fase de Adquisición o codificación: percibe el suceso y lo almacena en la memoria. • Fase de Retención: Tiempo transcurrido entre el almacenamiento y el recuerdo. • Fase de Recuperación: Intento de recordar la Información almacenada. *Recordar – realizar las tres fases correctamente*
  • 16. SESGO EN EL TESTIMONIO Distorsión o Falla en la Fase de Adquisición • Variables inherentes al acto criminal: duración, nivel de violencia, condiciones de iluminación, tipo de sucesos, étc. • Variables inherentes al testigo: nivel de estrés, género, edad, focalización en el arma, étc
  • 17. SESGO EN EL TESTIMONIO Distorsión o Falla en la Fase Retención: • Olvido • Información Post-suceso • Intervalos de Tiempo
  • 18. SESGO EN EL TESTIMONIO Distorsión o Falla en la Fase de Recuperación: Manera de formular las preguntas • Abiertas • Cerradas • Redacción de las preguntas
  • 19. TÓPICOS DE INTERÉS EN EL ESTUDIO DEL TESTIGO Kassin et al (2001) Estrés: niveles elevados de estrés perjudican la exactitud del testimonio del testigo. Focalización en el arma: uso de un arma perjudica la habilidad del testigo para identificar la cara del sospechoso. Muestras de una persona: El uso de las muestras de una sola persona en lugar de una rueda de reconocimiento completa aumenta el riesgo de error (falsos positivos). Efectividad de las Ruedas de reconocimiento: Mayor número de personas parecidas al sospechoso en la rueda de reconocimiento, mayor probabilidad de identificar correctamente al sospechoso.
  • 20. TÓPICOS DE INTERÉS EN EL ESTUDIO DEL TESTIGO Instrucciones en las Ruedas: Las instrucciones policiales pueden afectar . Tiempo de exposición: Menor tiempo de exposición al suceso, peor será el recuerdo. Curva de olvido: El grado de olvido de un suceso aumenta a medida que nos alejamos temporalmente del suceso. Exactitud – Credibilidad: La credibilidad de un testigo no es un buen predictor de su nivel de exactitud. Información post – evento: El testimonio refleja lo que se percibió y también información posterior.
  • 21. TÓPICOS DE INTERÉS EN EL ESTUDIO DEL TESTIGO Tipos de preguntas: El testimonio sobre un suceso puede verse afectado por la manera de formular las preguntas y por el grado de ajuste al lenguaje del sujeto. Transferencia inconsciente: Identificar como culpable a alguien que se vio previamente en otra situación o contexto. Observadores entrenados: Los observadores entrenados no son más exactos que las personas corrientes. Actitud y expectativas: La percepción y memoria de un testigo para un evento puede verse afectada por sus actitudes y expectativas.
  • 22. TÓPICOS DE INTERÉS EN EL ESTUDIO DEL TESTIGO Violencia del suceso: Los testigos tienen más dificultades para recordar los sucesos violentos. Sesgos interraciales: Los testigos son más exactos al identificar personas de su misma raza. Manipulación de la credibilidad: La credibilidad de un testigo puede verse condicionada por factores que no estén relacionados directamente con la exactitud. Intoxicación de alcohol: La intoxicación de alcohol incide negativamente en la consecuente habilidad del testigo para recordar personas y sucesos.
  • 23. TÓPICOS DE INTERÉS EN EL ESTUDIO DEL TESTIGO Falsas memorias en la infancia: Las memorias recuperadas de la infancia frecuentemente son falsas o de alguna manera distorsionadas. Exactitud del testimonio infantil: Los testimonios de niños son menos exactos que los de los adultos. Sugestión en niños: Los niños y adolescentes son más vulnerables que los adultos ante su entrevistador, las presiones externas y otro tipo de influjos sociales. Testimonios de avanzada edad: Los testigos de mayor edad son menos exactos que los adultos más jóvenes.
  • 24. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SUGESTIÓN? La información que se le aporta al interrogado en la pregunta que se le hace. (Loftus, 1975; Loftus y Zanni, 1975) La incorporación en la memoria y posterior declaración de la información a la que ha sido expuesto el sujeto desde que sucedieron los hechos hasta el momento de su declaración. (Gudjonsson, 1992; Scullin et al., 2002)
  • 25. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SUGESTIÓN Cualquier información aportada antes, durante y después de los hechos por mecanismos de sugestión, autoridad, estereotipos, repetir preguntas, premios y castigos, utilización de muñecas y títeres. La codificación, almacenamiento y recuperación, por parte de los niños, de un acontecimiento puede ser influenciado por una variedad de factores psicológicos y sociales. (Ceci et al., 1997)
  • 26. MEMORIA Y SUGESTIONABILIDAD INFANTIL Mira (1991), El tipo y forma del lenguaje afectan al testigo: a) Por la forma de iniciar el interrogatorio. b) Por la atmósfera, favorable o desfavorable, creada alrededor del testigo. c) Por la manipulación de las frases con que se interroga (efecto sugestivo, parcial o completo, que se de a las respuestas.
  • 27. EL LENGUAJE INFANTIL Vocabulario de los niños suele ser más limitado y menos descriptivo que el de los adultos. Hasta 6 años Aprenden de 5 a 8 palabras diarias. Responden negativamente ante términos - Algo, alguno o alguien. Palabra tocar – asociada sólo con manos Verbo mover- no lo interpretan adecuadamente referido al pene. (menear, poner, jugar) Entre 8 y 9 años Comienza a entender verbo Recordar Hasta 10 años No entiende los términos de parentesco con total comprensión.
  • 29. FANTASÍA VS REALIDAD Freud y Piaget Las fantasías de los niños prescolares desvirtuaban la exactitud de sus informes. Flavell – 70’s Los prescolares podían diferenciar entre figuras reales e imaginadas. Comprendían la distinción entre entidades imaginadas y reales.
  • 30. FANTASÍA VS REALIDAD Folley, Harris y Hermann , 1994; Parker, 1995 Niño pequeño se le pide que imagine unos determinados sucesos - se le pregunta si han sucedido realmente o no tiende a informar que son reales.
  • 31. FANTASÍA VS REALIDAD Monitorización de la Realidad Recordar si un suceso fue imaginado o real. Monitorización de la Fuente Identificar los orígenes de nuestros recuerdos para aclararlos o validarlos. (Ceci y Bruck, 1998)
  • 32. FANTASÍA VS REALIDAD FALLAS EN MONITORIZACIÓN DE LA FUENTE ✓ Puede llevar al niño a afirmar haber experimentado sucesos o visto objetos que en realidad solamente ha oído del adulto, visto en televisión o imaginado. ✓ Sugestibilidad: si el niño no recuerda un detalle falso que le fue suministrado por el entrevistador, puede estar convencido de haberlo experimentado realmente.
  • 33. COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS VERDAD – MENTIRA Mejora notablemente alrededor de los 4 años de edad y continúa desarrollándose gradualmente. 3 - 4 años verdad- mentira en función de la realidad objetiva verdad = real, mentira= no real 8 - 9 años tiene en cuenta intencionalidad de mentir equivocaciones no mentira
  • 34. COMPRENSIÓN DE LOS CONCPETOS VERDAD – MENTIRA (2) Protocolos de Entrevista incluyen proceso de identificación verdad – mentira. El menor identifica y reconoce la diferencia entre la verdad y mentira – no es más exacto o menos sugestionable.
  • 35. DESARROLLO MORAL Intencionalidad - Desarrollo Moral Etapas Desarrollo Moral - Kohlberg I Estadio: Asimilan las reglas de conducta como algo que depende de la autoridad externa. II Estadio: Perciben dichas reglas como elementos indispensables para lograr la recompensa de satisfacer las propias necesidades.
  • 36. DESARROLLO MORAL III Estadio: Considera las reglas como medio para alcanzar la aprobación social y la estima de los demás. IV Estadio:Las reglas se convierten en soporte y se transforman en elementos articuladores de principios sociales tornándose imprescindibles para la convivencia.
  • 37. 1. Análisis de la Conducta No – Verbal del Testigo Objeto: Análisis de la expresión corporal del testigo durante la declaración. Existen lazos entre las emociones y la conducta no – verbal Ser consciente de que uno esta mintiendo y que puede ser descubierto, puede provocar un estado emocional que dificulte el control de ciertos movimientos corporales. TÉCNICAS PARA EVALUAR LA CREDIBILIDAD
  • 38. Indicadores sobre conducta no verbal relacionados con la conducta de mentirosos. Vrij (2000)  Utilizan tono de voz más agudo, probablemente debido a estrés.  Realizan mayores pausas durante la declaración, posiblemente porque el esfuerzo cognitivo es mayor.  Cometen más errores al hablar, más dubitativos, reducen el ritmo del habla.  Tienden a realizar menos movimientos de brazos, manos, dedos, pies y piernas. * Evidencias sobre el poder predictivo de estos indicadores no son concluyentes, podría ser útil para detectar que algo sucede pero no verdades y mentiras * TÉCNICAS PARA EVALUAR LA CREDIBILIDAD
  • 39. 2. Examen de la Respuesta Fisiológica del Sujeto Los cambios en el estado emocional del testigo, y en especial los producidos por la ansiedad, producen cambios de tipo fisiológico (sudoración, sequedad en la boca o la aceleración del ritmo cardiaco). Correlatos fisiológicos más analizados: Ritmo respiratorio, presión sanguínea, respuesta galvánica de la piel (sudoración y ritmo cardíaco). - Polígrafo. TÉCNICAS PARA EVALUAR LA CREDIBILIDAD
  • 40. 3. Análisis del Contenido de la Declaración La evaluación del contenido de la declaración del testigo. Declaraciones reales difieren cualitativamente de las no reales. Evaluación de la Validez de las Declaraciones - SVA (Steller y Kohnken, 1989). Contiene: • Entrevista Semiestructurada no inductiva • La Aplicación de los Criterios de Contenido CBCA a la narración del menor • La Valoración de los Criterios de Validez Externos a la Declaración TÉCNICAS PARA EVALUAR LA CREDIBILIDAD
  • 41. ACTIVIDAD CASO Donald Thompson Identifique las variables que afectan la exactitud del testigo en este caso. Una noche de 1975 Donald Thompson, un psicólogo australiano, asistió a un programa televisivo para discutir sobre el tema de los testigos oculares. Toda la programación marchó sobre ruedas pero… Al día siguiente Thompson fue llamado a las oficinas de la policía local. Una mujer había sido violada y abandonada en estado inconsciente en su apartamento. Cuando la mujer volvió en sí nombró a Thompson como su atacante. Por suerte, esa noche Thompson había sido visto por miles de personas a través de la televisión por lo cual tenía una coartada muy sólida que lo desvinculaba totalmente de la violación y lo ubicaba en una escena muy diferente. Pero… ¿qué sucedió? Todo parece indicar que la víctima lo último que vio antes del ataque fue el rostro de Thompson en la televisión que precisamente hablaba del reconocimiento facial en casos criminales. Así, cuando recuperó la conciencia su memoria le jugó una mala pasada confundiendo el rostro del psicólogo con el del verdadero atacante. Una ironía difícil de ignorar. Por supuesto, Thompson fue completamente exonerado de culpas pero no todos tienen esa suerte.
  • 42. LA ENTREVISTA A MENORES DE EDAD Objetivo: Eliminar las preguntas sugestivas o directivas. Las preguntas abiertas y un clima de confianza y cordialidad son el común denominador. Fases de la Entrevista: preparatoria, de contenido o tarea de recuerdo y de cierre, y finalización.
  • 43. LA ENTREVISTA A MENORES DE EDAD
  • 44. DEFINICIÓN ENTREVISTA – VALORACIÓN – EVALUACIÓN. Entrevista: Desarrollo de un proceso de comunicación – de interacción entre dos o más personas – con objetivo, código, mensaje, estructura específica – fin obtención de información. (Espinosa, 2011) Valoración: Acción emitida por el psicólogo en donde aprecia a través de los órganos de los sentidos aspectos relacionados con la disciplina – observación del comportamiento del sujeto, lenguaje verbal y no verbal, proceso psicológicos superiores – impresión sobre un fenómeno. (Espinosa, 2011) Evaluación: Proceso de abordaje en donde se utilizan protocolos, técnicas e instrumentos de evaluación psicológica para dar respuesta a una solicitud emanada por la autoridad competente. (Espinosa, 2011)
  • 45. CATEGORÍA ENTREVISTA JUDICIAL VALORACIÓN PSICOLÓGICA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE RESPONSABLE Funcionario Policía Judicial Psicólogo General o Clínico Psicólogo Forense ROL Investigador Perito Perito Forense QUIÉN SOLICITA Autoridad competente. Consultante Un tercero (persona, institución) Voluntariedad Autoridad competente. MOTIVO SOLICITUD “Establecer circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrieron los hechos” “Valorar …” “Realizar evaluación psicológica forense con el fin de determinar…”
  • 46. CATEGORÍA ENTREVISTA JUDICIAL VALORACIÓN PSICOLÓGICA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE OBJETIVO Establecer una situación fáctica. Adelantar labores investigativas. Elaborar una impresión diagnóstica Realizar una completa evaluación para asesorar a quien solicita FASES DEL PROCESO Conocer presuntos hechos, planear Entrevista: ¿Qué, cuándo, cómo, dónde, por qué? Evaluación Impresión Diagnóstica Evaluación Diagnóstico Informe Pericial Ratificación oral FUENTES DE INFORMACIÓN Escasas Escasas Colaterales INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN No aplica A discrecionalidad Requeridos PROTOCOLOS A discrecionalidad A discrecionalidad Requerido
  • 47. CATEGORÍA ENTREVISTA JUDICIAL VALORACIÓN PSICOLÓGICA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE CORROBORAR INFORMACIÓN No aplica No aplica Obligatorio MEDIOS DE REGISTRO Art. 206 C.P.P Entrevista… se emplearan medios idóneos (grabación magnetofónica, video) A discrecionalidad Se requiere DENOMINACIÓN DOCUMENTO Formato de Entrevista (FPJ- 14) Historia Clínica o Informe de valoración Informe Pericial SECRETO PROFESIONAL No aplica Si aplica. Exc: “Consentimiento informado” No aplica Exc: “No autoincriminación ”.
  • 48. Tipos de preguntas:  SUGESTIVAS: en su estructura brindan la información de manera anticipada al testigo, para que este, a través, de su respuesta, únicamente proceda con ratificar esa información, ya sea aceptando o negando.  COERCITIVAS: Preguntas encaminadas a forzar la voluntad o la conducta de alguien. Presionar para que el testigo haga una declaración falsa.  DIRECTIVAS (que presentan hechos no traídos por el niño/a y/o adolescente en la entrevista, pero de conocimiento previo del entrevistador, y que pueden ser respondidas fácilmente con un sí o un no o, con la elección de una alternativa solicitada por el entrevistador) que estimulan la memoria de reconocimiento e contribuyen para la técnica del embudo":  “¿Tienes miedo a alguien?" (Sí / no) –  "¿Tienes miedo de hablar, estás con vergüenza de hablar u otro sentimiento?" (Múltiple elección).
  • 50. PROTOCOLOS Poole y Lamb (1998 citados en Cantón & Cortés, 2000), “los intentos de elaborar protocolos de entrevistas han seguido dos estrategias básicas. La primera y la más fácil de seguir ha sido eliminar aquellas técnicas que son explícitamente sugestivas o que perjudican la exactitud de la declaración por algún otro motivo (evitar preguntas tendenciosas, un lenguaje evolutivamente inapropiado y el feedback sugestivo). La segunda estrategia consiste en proponer al investigador procedimientos más adecuados para estimular las narraciones de los niños.”
  • 51. GUÍA DE POOLE Y LAMB Poole y Lamb 1998 Fases 1. Introductoria 2. Ceremonia Verdad – Mentira 3. Establecimiento de reglas (contestar no lo sé, no entiendo , corregir a entrevistador) 4. Entrevista práctica – Estimular narración libre otro - evento de principio a fin – se evalúa fluidez verbal y capacidad de relatar experiencias anteriores. 5. Introducción al tema 6. Narración libre 7. Interrogatorio y Clarificación (Jerarquía de preguntas - abiertas , específicas, cerradas, étc) 8. Cierre ( Temas neutros, agradecer.)
  • 52. PROTOCOLO CENTER FOR CHILD PROTECTION - CCP Fases 1. Establecimiento de rapport 2. Reglas de la entrevista (no recuerda, no sabe, no entiende) 3. Abordar temas neutros 4. Preguntas abiertas – Narrativa libre 5. Evaluación de la capacidad para declarar – correcto/incorrecto, verdad/mentira – Juicio moral, preposiciones 6. Obtención de información - cómo se produjo el evento – preguntas generales, abiertas – preguntas centradas, clarificar. Primer y último episodio. 7. Cierre
  • 53. PROTOCOLO NICHD Protocolo de Investigación para Víctimas de Abuso Sexual del National Institute of Child Health and Human Development - NICHD (Cronch et al, 2005) Fases 1. Presentación de las partes y sus funciones 2. Verdad/Mentira 3. Construcción Rapport 4. Muestreo del lenguaje 5. Describir un suceso importante reciente 6. Primera narración explicativa del suceso alegado 7. Explicación del último incidente (si son múltiples) 8. Realizar preguntas aclaratorias
  • 54. 9. Hacer preguntas abiertas complementarias sobre el último incidente 10. Narración del primer incidente 11. Preguntas indicio sobre el primer incidente 12. Preguntas abiertas/cerradas complementarias sobre el primer incidente 13. Narración otros incidentes que recuerde 14. Preguntas aclaratorias 15. Preguntas directas complementarias sobre el incidente 16. Planteamiento de preguntas conductivas sobre detalles importantes desde el punto de vista judicial y que no hubiera mencionado 17. Invitación para que aporte otra información que considere oportuna 18. Tema neutro PROTOCOLO NICHD
  • 55. EVALUACIÓN CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO Evaluación de la Validez de las Declaraciones - SVA (Steller y Kohnken, 1989). Contiene: • Entrevista Semiestructurada no inductiva. • La Aplicación de los Criterios de Contenido CBCA a la narración del menor. • La Valoración de los Criterios de Validez Externos a la Declaración.
  • 56. CBCA Se basa en la Hipótesis de Undeutsch . Las descripciones de eventos que realmente hayan sucedido difieren en contenido, calidad y expresión de aquellos hechos que son fruto de la imaginación. Steller y Köhnken (1990/1994) El CBCA consta de 19 criterios de veracidad o de contenido cuya presencia en la declaración es un indicador de que ésta se basa en la experiencia personal del narrador.
  • 57. CBCA. ANÁLISIS DE LA DECLARACIÓN BASADO EN CRITERIOS Características Generales 1. Estructura Lógica 2. Elaboración Inestructurada 3. Cantidad de detalles Contenidos Específicos 4. Engranaje Contextual 5. Descripción de interacciones 6. Reproducción de conversación 7. Complicaciones inesperadas durante el incidente
  • 58. CBCA. ANALISIS DE LA DECLARACIÓN BASADO EN CRITERIOS Peculiaridades del Contenido 8. Detalles inusuales 9. Detalles superfluos 10. Incomprensión de detalles relatados con precisión 11. Asociaciones externas relacionadas 12. Relato del estado mental subjetivo 13. Atribución del estado mental del autor del delito
  • 59. CBCA. ANALISIS DE LA DECLARACIÓN BASADO EN CRITERIOS Contenidos Referentes a la Motivación 14. Correcciones espontáneas 15. Admisión de falta de memoria 16. Plantear dudas sobre el propio testimonio 17. Auto-desaprobación 18. Perdón al autor del delito Elementos Específicos de la Ofensa 19. Detalles característicos de la ofensa
  • 60. CRITERIOS DE VALIDEZ EXTERNOS Características Psicológicas 1. Adecuación del lenguaje y conocimiento 2. Adecuación del afecto 3. Susceptibilidad a la sugestión. Características de la Entrevista 4. Preguntas sugerentes, directivas o coactivas 5. Adecuación global de la entrevista
  • 61. CRITERIOS DE VALIDEZ EXTERNOS Motivación para realizar acusaciones falsas 6. Motivos para informar 7. Contexto de la revelación o informe original 8. Presiones para informar en falso Cuestiones de la Investigación 9. Consistencia con las leyes de la naturaleza 10. Consistencia con otras declaraciones 11. Consistencia con otras evidencias
  • 62. VALORACIÓN FINAL Tras aplicar la totalidad del método - Valoración final en términos probabilísticos – cualitativa - interjueces Grados de Credibilidad • Altamente creíble • Creíble • Indeterminado • Increíble • Altamente Increíble
  • 63. OTRAS TÉCNICAS PARA EVALUAR CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO Escala para Evaluar la Credibilidad de las partes implicadas: La Escala Sex Abuse Legitimacy (SAL). El objetivo de la escala SAL (Gardner, 1987) es ayudar a los entrevistadores a objetivar sus resultados, de manera que su informe sobre la probabilidad de que las alegaciones sean falsas o ciertas tenga una cierta garantía.
  • 64. OTRAS TÉCNICAS PARA EVALUAR CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO Modelo Conceptual de Young para la evaluación de la Credibilidad. Se basa en el análisis de las características relevantes de la experiencia de abuso sexual, de las interacciones entre estas características y de las cuestiones evolutivas y del curso vital del niño que pueden impactar en esa características.