SlideShare una empresa de Scribd logo
A.S
CONTINENTAL TRANSICIONAL
Fluvial
Abanico Aluvial Lacustre Eólico Delta Estuario
Entrelazado Meandriforme Anastomosado
Subambientes
Canal
Barras en punta
(transversales y
longitudinales)
Canal
Barras en punta
Planicie de
inundación
Albardón
Depósito de
desborde
Oxbow
Canales
Barras en punta
Planicie de
inundación
(poca
pendiente)
Albardón
Proximal (Cabecera)
Medio (cuerpo)
Distal
(Pie)
Banco
Base
Perenne
Esfímero
Campo de
dunas
Interduna
Oasis
Hoyo de
deflación
Plataforma
(Techo e
influencia
fluvial)
Frente
(+ pendiente)
Prodelta
(- energía)
Cabecera
(acción fluvial)
Cuenca
(marismas)
Boca
(Barras)
Características
Región
montañosa
Monocanalizados
“hilos”
Fuertes
inundaciones
Monocanalizados
“meandros”
Desplazamiento
Lateral
Islas vegetadas
Multicanalizados
Crecimiento
vertical
Escasa movilidad
lateral
Regiones
montañosas
Flujos densos
detríticos
Posee un canal
alimentador
Grandes pendientes
que disminuyen
Poca presencia de
agua
Cuerpos
grandes de
agua dulce
Diferentes
temperaturas
Sets de EE
de gran
espesor
Grain Flow
Grain Fall
(suspensión)
Buena
selección
Desembocadura
fluvial
Pantanos
Desembocadura
fluvial
Intercambio
agua dulce y
salada
Dominado por
mareas
Dominado por
oleaje
Pantanos
Sedimentos
Arenisca media a
gruesa
Pelitas
subordinadas
Conglomerado
(alta carga y
descarga)
Areniscas
Pelitas (PI y BP)
Conglomerado
Areniscas
subordinadas
(lentes)
Pelitas
Conglomerados
(ortoconglomerado)
Brechas (clastos
angulosos)
Areniscas
Pelitas (distal)
Pelitas
Arcillas
Areniscas
Rocas
Carbonáticas
Materia
orgánica
Areniscas
medias a
finas
Arcillas
Areniscas
medias
Pelitas
Areniscas
Pelitas
Biota
(poca variación,
adaptada al
ambiente
salobre)
Grano
Decreciente Decreciente - Decreciente - - Creciente Decreciente
Estructuras
Banco lenticular
Ondulitas y
megaóndulas
(canales)
EE en artesa
(barras L)
Banco Tabular
Ondulitas y
megaóndulas
EE en artesa
EE tangencial
Climbing ripples
Bioturbación
EE tabular
planar
Crevasse splay
Banco Tabular
Límites entre
estratos difusos
Escasa presencia de
E. Sedimentaria
Banco
Tabular
Laminación
horizontal
Ondulitas de
oleaje y
corriente
Turbiditas
Bioturbación
Registro fósil
Banco
Tabular
EE en
distintas
direcciones
EE en artesa
EE en cuña
EE tabular
planar
Mega
óndulas
Grietas de
desecación
Slamps
Banco
Lenticular
Banco Tabular
(barras)
EE en artesa
EE alto ángulo
EE asintótica
Laminación
convulta
Bioturbación
Hueso de
arenque
(Herringbone)
Laminación
ondulítica
Bioturbación
Roca
G
Nulo Buena (PI) Bueno (PI) Nulo Bueno (MO) Nulo Bueno (MO) Bueno (MO)
Roca
R
Bueno a muy
bueno
Bueno a muy
bueno
Bueno a muy
bueno
Malo
(Posible en distal)
Bueno Muy bueno
Bueno
(buena
selección)
Bueno
Roca
S
Nulo Nulo Nulo Nulo
Malo
Bueno
(Efímeros)
Nulo Nulo Nulo
PI = Planicie de Inundación
BP = Barras en Punta
MO = Materia Orgánica
A.S
MARINO
Plataforma continental Plataforma carbonática Profundo
Subamientes
Backshore
Foreshore
Shoreface
Transición
Offshore
Plataforma interna
Plataforma Externa
Cuenca
Características
Superficie subhorizontal
Poca pendiente
Termoclina (formación de carbonatos)
Rampa: pendiente menor a 1 grado
Plataforma: pendiente de 45 grados
Sedimentación
Areniscas
Pelitas
Rocas carbonáticas
Grainstone en la zona de oleaje porque no se
puede formar micrita
Packstone y Wackestone a medida que se aleje
Estructuras
Laminación horizontal
Laminación ondulítica
EE bajo ángulo
Selección pobre
Laminación horizontal
Bioturbación
Roca G Malo Bueno Malo
Roca R Regular Regular Regular
Roca S Regular Bueno Regular

Más contenido relacionado

Similar a Ambientes.pdf

13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
Belén Ruiz González
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
María José Morales
 
EL RELIEVE TERRESTRE- 1º ESO
EL RELIEVE TERRESTRE- 1º ESOEL RELIEVE TERRESTRE- 1º ESO
EL RELIEVE TERRESTRE- 1º ESO
caballitamix
 
Acción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficialesAcción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficiales
rlourdesmoreno
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
Nil Riff
 
E L E S P A C I O G E O G RÁ F I C O
E L  E S P A C I O  G E O G RÁ F I C OE L  E S P A C I O  G E O G RÁ F I C O
E L E S P A C I O G E O G RÁ F I C O
Jose Merino
 
MODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES
MODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALESMODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES
MODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES
jmsantaeufemia
 
Relieve y paisaje
Relieve y paisajeRelieve y paisaje
Relieve y paisaje
romancasado
 
Relieve y paisaje
Relieve y paisajeRelieve y paisaje
Relieve y paisaje
romancasado
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
inesjimenez96
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
inesjimenez96
 
Red hidrográfica.
Red hidrográfica.Red hidrográfica.
Red hidrográfica.
Fabian Pintado
 
Relieve y paisaje
Relieve y paisajeRelieve y paisaje
Relieve y paisaje
romancasado
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Pptresumen age
Pptresumen agePptresumen age
Pptresumen age
Casimiro Barbado
 
Channel bars morfología y depósitos-christian romero_2016
Channel bars  morfología y depósitos-christian romero_2016Channel bars  morfología y depósitos-christian romero_2016
Channel bars morfología y depósitos-christian romero_2016
ChrisTian Romero
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
jmensat
 
aguas continentales
aguas continentales aguas continentales
aguas continentales
Jocelin Saldaña
 
Cursos de agua
Cursos de aguaCursos de agua
Cursos de agua
Marina Ghiglia
 
Principales modelados del relieve
Principales modelados del relievePrincipales modelados del relieve
Principales modelados del relieve
pepe.moranco
 

Similar a Ambientes.pdf (20)

13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
13.procesos geológicos externos. ciclo hidrológico.
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
 
EL RELIEVE TERRESTRE- 1º ESO
EL RELIEVE TERRESTRE- 1º ESOEL RELIEVE TERRESTRE- 1º ESO
EL RELIEVE TERRESTRE- 1º ESO
 
Acción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficialesAcción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficiales
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
 
E L E S P A C I O G E O G RÁ F I C O
E L  E S P A C I O  G E O G RÁ F I C OE L  E S P A C I O  G E O G RÁ F I C O
E L E S P A C I O G E O G RÁ F I C O
 
MODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES
MODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALESMODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES
MODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES
 
Relieve y paisaje
Relieve y paisajeRelieve y paisaje
Relieve y paisaje
 
Relieve y paisaje
Relieve y paisajeRelieve y paisaje
Relieve y paisaje
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
 
Red hidrográfica.
Red hidrográfica.Red hidrográfica.
Red hidrográfica.
 
Relieve y paisaje
Relieve y paisajeRelieve y paisaje
Relieve y paisaje
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
Pptresumen age
Pptresumen agePptresumen age
Pptresumen age
 
Channel bars morfología y depósitos-christian romero_2016
Channel bars  morfología y depósitos-christian romero_2016Channel bars  morfología y depósitos-christian romero_2016
Channel bars morfología y depósitos-christian romero_2016
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
 
aguas continentales
aguas continentales aguas continentales
aguas continentales
 
Cursos de agua
Cursos de aguaCursos de agua
Cursos de agua
 
Principales modelados del relieve
Principales modelados del relievePrincipales modelados del relieve
Principales modelados del relieve
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Ambientes.pdf

  • 1. A.S CONTINENTAL TRANSICIONAL Fluvial Abanico Aluvial Lacustre Eólico Delta Estuario Entrelazado Meandriforme Anastomosado Subambientes Canal Barras en punta (transversales y longitudinales) Canal Barras en punta Planicie de inundación Albardón Depósito de desborde Oxbow Canales Barras en punta Planicie de inundación (poca pendiente) Albardón Proximal (Cabecera) Medio (cuerpo) Distal (Pie) Banco Base Perenne Esfímero Campo de dunas Interduna Oasis Hoyo de deflación Plataforma (Techo e influencia fluvial) Frente (+ pendiente) Prodelta (- energía) Cabecera (acción fluvial) Cuenca (marismas) Boca (Barras) Características Región montañosa Monocanalizados “hilos” Fuertes inundaciones Monocanalizados “meandros” Desplazamiento Lateral Islas vegetadas Multicanalizados Crecimiento vertical Escasa movilidad lateral Regiones montañosas Flujos densos detríticos Posee un canal alimentador Grandes pendientes que disminuyen Poca presencia de agua Cuerpos grandes de agua dulce Diferentes temperaturas Sets de EE de gran espesor Grain Flow Grain Fall (suspensión) Buena selección Desembocadura fluvial Pantanos Desembocadura fluvial Intercambio agua dulce y salada Dominado por mareas Dominado por oleaje Pantanos Sedimentos Arenisca media a gruesa Pelitas subordinadas Conglomerado (alta carga y descarga) Areniscas Pelitas (PI y BP) Conglomerado Areniscas subordinadas (lentes) Pelitas Conglomerados (ortoconglomerado) Brechas (clastos angulosos) Areniscas Pelitas (distal) Pelitas Arcillas Areniscas Rocas Carbonáticas Materia orgánica Areniscas medias a finas Arcillas Areniscas medias Pelitas Areniscas Pelitas Biota (poca variación, adaptada al ambiente salobre) Grano Decreciente Decreciente - Decreciente - - Creciente Decreciente
  • 2. Estructuras Banco lenticular Ondulitas y megaóndulas (canales) EE en artesa (barras L) Banco Tabular Ondulitas y megaóndulas EE en artesa EE tangencial Climbing ripples Bioturbación EE tabular planar Crevasse splay Banco Tabular Límites entre estratos difusos Escasa presencia de E. Sedimentaria Banco Tabular Laminación horizontal Ondulitas de oleaje y corriente Turbiditas Bioturbación Registro fósil Banco Tabular EE en distintas direcciones EE en artesa EE en cuña EE tabular planar Mega óndulas Grietas de desecación Slamps Banco Lenticular Banco Tabular (barras) EE en artesa EE alto ángulo EE asintótica Laminación convulta Bioturbación Hueso de arenque (Herringbone) Laminación ondulítica Bioturbación Roca G Nulo Buena (PI) Bueno (PI) Nulo Bueno (MO) Nulo Bueno (MO) Bueno (MO) Roca R Bueno a muy bueno Bueno a muy bueno Bueno a muy bueno Malo (Posible en distal) Bueno Muy bueno Bueno (buena selección) Bueno Roca S Nulo Nulo Nulo Nulo Malo Bueno (Efímeros) Nulo Nulo Nulo PI = Planicie de Inundación BP = Barras en Punta MO = Materia Orgánica
  • 3. A.S MARINO Plataforma continental Plataforma carbonática Profundo Subamientes Backshore Foreshore Shoreface Transición Offshore Plataforma interna Plataforma Externa Cuenca Características Superficie subhorizontal Poca pendiente Termoclina (formación de carbonatos) Rampa: pendiente menor a 1 grado Plataforma: pendiente de 45 grados Sedimentación Areniscas Pelitas Rocas carbonáticas Grainstone en la zona de oleaje porque no se puede formar micrita Packstone y Wackestone a medida que se aleje Estructuras Laminación horizontal Laminación ondulítica EE bajo ángulo Selección pobre Laminación horizontal Bioturbación Roca G Malo Bueno Malo Roca R Regular Regular Regular Roca S Regular Bueno Regular