SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RELIEVEEL RELIEVE
y susy sus
CAMBIOSCAMBIOS
II
RELIEVE: Conjunto
de las diferentes
formas que adopta la
superficie terrestre.
… aunque también los Seres VivosSeres Vivos modelan el relieve…
PROCESOS
FLUVIO-
TORRENCIALES
CUENCAS HIDROGRÁFICASCUENCAS HIDROGRÁFICAS
Cuenca: Zona terrestre a partir de la cual toda la escorrentía
superficial fluye a través de una serie de corrientes, ríos y, en
ocasiones, lagos, hasta el mar por una única desembocadura
(estuario o delta) y por las aguas subterráneas y costeras asociadas.
Aguas de escorrentía: Las aguas que logran mantenerse en
movimiento sobre la superficie se convierten entonces en aguas de
escorrentía.
El agua de escorrentía crea sistemas de desagüe o de drenaje, que
pueden ser de dos tipos:
•arroyadas difusas o
•arroyada concentradas.
EROSIÒN
“Erosiòn es un proceso de movilización y
transporte de partículas por agentes erosivos.”
Ellison, 1944
• Agentes erosivos
– Impacto de gotas de lluvia
– Flujo superficial del agua de lluvia
por escurrimiento
TIPOS DE EROSION
• Laminar o mantiforme
• Surcos
• Cárcavas
ARROYADA DIFUSA
• Se desplazan sobre las vertientes a
manera de redes de hilillos diseminados o
en delgadas películas o mantos.
• Ejerce una fuerza de arrastre sobre la
superficie del suelo, arrancando partículas
de materia mineral de distintos tamaños.
• Los procesos de arroyada difusa
producen distintos tipos de erosión, con
distintos estadios:
Aguas Salvajes (circulan sin cauce fijo)
CÁRCAVASCÁRCAVAS
La EROSIÓN de las Aguas Salvajes se ve
favorecida cuando:
 NO hay VEGETACIÓN
 La roca es BLANDA (ej: arcillas)
 El suelo está SECO  por qué??
 Terreno en pendiente
 Hay Lluvias Torrenciales
Grave problema medioambiental  DESERTIZACIÓN y
pérdida de suelo fértil (incendios, agricultura)
EROSION LAMINAR
INCIPIENTE
EROSION LAMINAR
EROSION EN SURCOS
CARCAVA INDIVIDUAL
ETAPAS DE
EVOLUCION
DE UNA
CARCAVA
ARROYADA CONCENTRADA
Discurren a lo largo de cauces bien definidos, para formar desde pequeñas
quebradas hasta ríos de mayor tamaño. Las aguas encauzadas son
abastecidas tanto por las aguas subterráneas como por las aguas de
arroyada; estas últimas discurren por las vertientes y desembocan en los
cauces ubicados aguas abajo.
•Aguas de arroyadaAguas de arroyada: circulan por pequeños canales: circulan por pequeños canales
•RíosRíos
•TorrentesTorrentes: cauces cortos que llevan agua de manera: cauces cortos que llevan agua de manera
esporádica y estacionalesporádica y estacional
Curso alto
Curso bajo
Curso medio
Valle
en V
Cascada
Garganta
Valle
en artesa
Llanura de
inundación
Terraza
fluvial
Meandros
Valle muy
extenso
Sedimentos Delta
Estuario
El modelado fluvial
Torrentes (cauces cortos que llevan agua de manera esporádica y
estacional (por deshielo, por ej).
¿Qué materiales pensáis que encontraremos en el cono¿Qué materiales pensáis que encontraremos en el cono
de deyección?de deyección?
ABANICO ALUVIAL (o CONO DE DEYECCIÓN)ABANICO ALUVIAL (o CONO DE DEYECCIÓN)
Canal de desagüeCanal de desagüe
Cuenca de recepciónCuenca de recepción
Cono de deyecciónCono de deyección
RÍOS
• corrientes de agua que discurren por un cauce fijo.
• El cauce es el camino por el que circula el río.
El caudal es la cantidad de agua que lleva un río.
El régimen es la variación del caudal en una determinada época del año.
• Cuando un río desemboca en otro río, lo llamamos afluente. Los afluentes
de un río, son responsables de que el río principal lleve más caudal de
agua.
• En un río se pueden distinguir tres zonas: el curso alto, el curso medio y
el curso bajo.
• En el curso alto,el agua circula a gran velocidad con un gran poder erosivo
ya que el río discurre a más altura y su cauce es más estrecho.
• En el curso medio, el río transporta los materiales que ha ido arrancando,
es la parte donde recibe a otros ríos (afluentes) y donde el agua circula a
menos velocidad que en el curso alto. A veces, forma los
llamados meandros (grandes curvas del cauce del río).
• A lo largo del curso de un río se ejercen
los tres procesos geológicos: erosión,
transporte y sedimentación, aunque
predomina uno u otro según la pendiente
y la velocidad del agua.
¿Cómo se transportan las partículas por el agua??
Se producirá EROSIÓN, TRANSPORTE y SEDIMENTACIÓNSe producirá EROSIÓN, TRANSPORTE y SEDIMENTACIÓN
pero…pero…
Disueltas
FlotandoPor Arrastre
Con formas de:Con formas de:
- EROSIÓNEROSIÓN: VALLE FLUVIAL, GARGANTAS y: VALLE FLUVIAL, GARGANTAS y
HOCES, CASCADAS, MEANDROS.HOCES, CASCADAS, MEANDROS.
- DEPÓSITODEPÓSITO: TERRAZAS, LLANURAS ALUVIALES,: TERRAZAS, LLANURAS ALUVIALES,
DELTAS, ESTUARIOS.DELTAS, ESTUARIOS.
CURSO ALTOCURSO ALTO
En el curso alto, la
corriente es muy
fuerte y la erosión
muy intensa.
El río excava el
cauce
profundamente
dando lugar a
valles estrechos
cuya sección tiene
forma de V.
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
Valles en V
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
Aparecen en zonas del cauce con desniveles
muy bruscos.
Cascadas
La cascada se forma
en pendientes que
tienen capas de rocas
más duras que otras.
La corriente erosiona
más deprisa la capa
blanda y se crea el
salto de agua.
El modelado fluvial
Son valles muy estrechos con paredes casi
verticales. Se forman en zonas con rocas que
no se desmoronan fácilmente y el río excava el
cauce en profundidad.
Gargantas
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
El modelado fluvial
MARMITAS DE GIGANTE
Formadas por la fuerte pendiente y velocidad del río en su curso alto
cuando los materiales transportados por el río (rocas y cantos) horadan
el cauce al girar arremolinados por la fuerte velocidad del agua.
CURSO MEDIOCURSO MEDIO
MEANDROSMEANDROS: Curvaturas del cauce del río, como consecuencia de la EROSIÓN
en la parte externa y del DEPÓSITO en la interna.
Aparecen en el curso medio y bajo del ríocurso medio y bajo del río y tienden a acentuar progresivamente
su curvatura.
Los meandros ensanchan los laterales del valle (que ya no es en V, sino ‘en
artesa’).
¿Dónde erosiona y dónde deposita el río?¿Dónde erosiona y dónde deposita el río?
CICLO EROSIVO DE UN RÍOCICLO EROSIVO DE UN RÍO
El río amplía su valle porEl río amplía su valle por
erosión lateral, formaerosión lateral, forma
meandros que se vanmeandros que se van
haciendo cada vez máshaciendo cada vez más
curvos y llegan acurvos y llegan a
estrangularse, dejandoestrangularse, dejando
lagos transitorios conlagos transitorios con
forma de herradura en elforma de herradura en el
lecho de inundación enlecho de inundación en
épocas de crecidas.épocas de crecidas.
Sedimentación en curso medioSedimentación en curso medio
El río sale de las montañas (al fondo). Al perder pendiente, pierde
también capacidad de transporte, por lo que deposita parte de los
sedimentos que transportaba.
Son escalones que se forman en la llanura de inundación del río, debido a que la
corriente excava sus propios sedimentos.
Terrazas fluviales
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
El modelado fluvial
TerrazasTerrazas
Hasta tres niveles de sedimentos fluviales (números 1 a 3, de antiguo a moderno)
se distinguen en esta imagen.
También llamadas
vegas, se forman en
el fondo de los valles
debido a que el fondo
se aplana con los
depósitos de
sedimentos que el río
deja durante las creci-
das.
En estas llanuras el
suelo es muy fértil y
suele aprovecharse
para disponer cultivos.
Llanura de inundación
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
El modelado fluvial
DELTAS (con forma triangular)
Depósitos de limos y arcillas en la
desembocadura de un río (existe poco
oleaje). Si hay fuerte oleaje: ESTUARIOESTUARIO.
Geoformas fluviales locales
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depositos aluviales
Depositos aluvialesDepositos aluviales
Depositos aluviales
dudshan
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASKelvin Sevillano
 
Aguas superficiales
Aguas superficialesAguas superficiales
Aguas superficialesbendinatbio4
 
Movimiento de masa
Movimiento de masaMovimiento de masa
Movimiento de masaAvallejos_
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficaskatiuskac1
 
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
2603 96
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentariaskatiuskac1
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
Leire1980
 
dinamica fluvial generalidades
dinamica fluvial generalidades dinamica fluvial generalidades
dinamica fluvial generalidades
Juliana Buelvas
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
Gidahatari Agua
 
Las Aguas Subterraneas
Las Aguas SubterraneasLas Aguas Subterraneas
Las Aguas Subterraneas
areaciencias
 
Frente del delta y pro delta
Frente del delta y pro deltaFrente del delta y pro delta
Frente del delta y pro delta
ChrisTian Romero
 
Discontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficasDiscontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficas
jmsantaeufemia
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
Carolina Cruz Castillo
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
ELYOEL
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentarios
jmsantaeufemia
 
Procesos de Subsidencia
Procesos de Subsidencia Procesos de Subsidencia
Procesos de Subsidencia
Lizdayana Guerrero
 
Tipos de cuencas sedimentarias
Tipos de cuencas sedimentariasTipos de cuencas sedimentarias
Tipos de cuencas sedimentarias
Carlos Zepeda Solano
 

La actualidad más candente (20)

Depositos aluviales
Depositos aluvialesDepositos aluviales
Depositos aluviales
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
 
Aguas superficiales
Aguas superficialesAguas superficiales
Aguas superficiales
 
Movimiento de masa
Movimiento de masaMovimiento de masa
Movimiento de masa
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
dinamica fluvial generalidades
dinamica fluvial generalidades dinamica fluvial generalidades
dinamica fluvial generalidades
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
 
Las Aguas Subterraneas
Las Aguas SubterraneasLas Aguas Subterraneas
Las Aguas Subterraneas
 
Frente del delta y pro delta
Frente del delta y pro deltaFrente del delta y pro delta
Frente del delta y pro delta
 
Discontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficasDiscontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficas
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentarios
 
Procesos de Subsidencia
Procesos de Subsidencia Procesos de Subsidencia
Procesos de Subsidencia
 
Tipos de cuencas sedimentarias
Tipos de cuencas sedimentariasTipos de cuencas sedimentarias
Tipos de cuencas sedimentarias
 

Similar a Geoformas fluviales

Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01abrahana moreno
 
Tema 09 gg - estudio de rios
Tema 09 gg - estudio de  riosTema 09 gg - estudio de  rios
Tema 09 gg - estudio de rios
jesus hurtado quinto
 
Paisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedasPaisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedaspepe.moranco
 
El modelado fluvial (Bryan- Almudena)
El modelado fluvial (Bryan- Almudena)El modelado fluvial (Bryan- Almudena)
El modelado fluvial (Bryan- Almudena)
paloma
 
Tema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialTema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialmartagar78
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
Darkys Devia
 
Red hidrográfica.
Red hidrográfica.Red hidrográfica.
Red hidrográfica.
Fabian Pintado
 
Acción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficialesAcción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficialesrlourdesmoreno
 
Dinámica de aguas continentales
Dinámica de aguas continentalesDinámica de aguas continentales
Dinámica de aguas continentalesBIO LBL
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
iesfraypedro
 
Geomorfología de zonas templadas
Geomorfología de zonas templadasGeomorfología de zonas templadas
Geomorfología de zonas templadasManuela Salvado
 
Las aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríosLas aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríos
El_portillo
 
Los ríos trabajo
Los ríos trabajoLos ríos trabajo
Los ríos trabajoBeixu
 
Cursos de agua
Cursos de aguaCursos de agua
Cursos de agua
Marina Ghiglia
 
EL ORIGEN DE RIO.docx
EL ORIGEN DE RIO.docxEL ORIGEN DE RIO.docx
EL ORIGEN DE RIO.docx
ShirleyQuiroz9
 
Acción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficialesAcción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficialesbendinatbio4
 
Accion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficialesAccion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficiales
EFRAIN APLIKA2
 

Similar a Geoformas fluviales (20)

Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
 
Tema 09 gg - estudio de rios
Tema 09 gg - estudio de  riosTema 09 gg - estudio de  rios
Tema 09 gg - estudio de rios
 
Paisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedasPaisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedas
 
El modelado fluvial (Bryan- Almudena)
El modelado fluvial (Bryan- Almudena)El modelado fluvial (Bryan- Almudena)
El modelado fluvial (Bryan- Almudena)
 
Tema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialTema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvial
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
 
Dinámica fluvial
Dinámica fluvialDinámica fluvial
Dinámica fluvial
 
Dinámica fluvial (1)
Dinámica fluvial (1)Dinámica fluvial (1)
Dinámica fluvial (1)
 
aguas continentales
aguas continentales aguas continentales
aguas continentales
 
Red hidrográfica.
Red hidrográfica.Red hidrográfica.
Red hidrográfica.
 
Acción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficialesAcción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficiales
 
Dinámica de aguas continentales
Dinámica de aguas continentalesDinámica de aguas continentales
Dinámica de aguas continentales
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
 
Geomorfología de zonas templadas
Geomorfología de zonas templadasGeomorfología de zonas templadas
Geomorfología de zonas templadas
 
Las aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríosLas aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríos
 
Los ríos trabajo
Los ríos trabajoLos ríos trabajo
Los ríos trabajo
 
Cursos de agua
Cursos de aguaCursos de agua
Cursos de agua
 
EL ORIGEN DE RIO.docx
EL ORIGEN DE RIO.docxEL ORIGEN DE RIO.docx
EL ORIGEN DE RIO.docx
 
Acción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficialesAcción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficiales
 
Accion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficialesAccion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficiales
 

Más de Nil Riff

Nilce power situaciónes de acción.
Nilce power situaciónes de acción.Nilce power situaciónes de acción.
Nilce power situaciónes de acción.Nil Riff
 
Elaboración pei
Elaboración pei Elaboración pei
Elaboración pei Nil Riff
 
Clivaje fuentes de poder
Clivaje   fuentes de poder Clivaje   fuentes de poder
Clivaje fuentes de poder Nil Riff
 
Clase sobre cultura. Educacion 3
Clase sobre cultura. Educacion 3Clase sobre cultura. Educacion 3
Clase sobre cultura. Educacion 3Nil Riff
 
Síntesis texto lewkowickz educación 3
Síntesis texto lewkowickz educación 3Síntesis texto lewkowickz educación 3
Síntesis texto lewkowickz educación 3Nil Riff
 
Punteo texto particiapción sirven 2
Punteo texto particiapción sirven 2 Punteo texto particiapción sirven 2
Punteo texto particiapción sirven 2 Nil Riff
 
Power la escuela en la mira.Educacion 3
Power la escuela en la mira.Educacion 3Power la escuela en la mira.Educacion 3
Power la escuela en la mira.Educacion 3Nil Riff
 
Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...
Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...
Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...
Nil Riff
 
Educación y blogs.
Educación y blogs.Educación y blogs.
Educación y blogs.Nil Riff
 

Más de Nil Riff (10)

Nilce power situaciónes de acción.
Nilce power situaciónes de acción.Nilce power situaciónes de acción.
Nilce power situaciónes de acción.
 
Poder
Poder Poder
Poder
 
Elaboración pei
Elaboración pei Elaboración pei
Elaboración pei
 
Clivaje fuentes de poder
Clivaje   fuentes de poder Clivaje   fuentes de poder
Clivaje fuentes de poder
 
Clase sobre cultura. Educacion 3
Clase sobre cultura. Educacion 3Clase sobre cultura. Educacion 3
Clase sobre cultura. Educacion 3
 
Síntesis texto lewkowickz educación 3
Síntesis texto lewkowickz educación 3Síntesis texto lewkowickz educación 3
Síntesis texto lewkowickz educación 3
 
Punteo texto particiapción sirven 2
Punteo texto particiapción sirven 2 Punteo texto particiapción sirven 2
Punteo texto particiapción sirven 2
 
Power la escuela en la mira.Educacion 3
Power la escuela en la mira.Educacion 3Power la escuela en la mira.Educacion 3
Power la escuela en la mira.Educacion 3
 
Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...
Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...
Usos y Beneficios de las tecnologías en la escuela del S.XXI. Red Patricia Ga...
 
Educación y blogs.
Educación y blogs.Educación y blogs.
Educación y blogs.
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Geoformas fluviales

  • 1. EL RELIEVEEL RELIEVE y susy sus CAMBIOSCAMBIOS II
  • 2. RELIEVE: Conjunto de las diferentes formas que adopta la superficie terrestre.
  • 3. … aunque también los Seres VivosSeres Vivos modelan el relieve…
  • 5. CUENCAS HIDROGRÁFICASCUENCAS HIDROGRÁFICAS Cuenca: Zona terrestre a partir de la cual toda la escorrentía superficial fluye a través de una serie de corrientes, ríos y, en ocasiones, lagos, hasta el mar por una única desembocadura (estuario o delta) y por las aguas subterráneas y costeras asociadas. Aguas de escorrentía: Las aguas que logran mantenerse en movimiento sobre la superficie se convierten entonces en aguas de escorrentía. El agua de escorrentía crea sistemas de desagüe o de drenaje, que pueden ser de dos tipos: •arroyadas difusas o •arroyada concentradas.
  • 6. EROSIÒN “Erosiòn es un proceso de movilización y transporte de partículas por agentes erosivos.” Ellison, 1944 • Agentes erosivos – Impacto de gotas de lluvia – Flujo superficial del agua de lluvia por escurrimiento
  • 7. TIPOS DE EROSION • Laminar o mantiforme • Surcos • Cárcavas
  • 8. ARROYADA DIFUSA • Se desplazan sobre las vertientes a manera de redes de hilillos diseminados o en delgadas películas o mantos. • Ejerce una fuerza de arrastre sobre la superficie del suelo, arrancando partículas de materia mineral de distintos tamaños. • Los procesos de arroyada difusa producen distintos tipos de erosión, con distintos estadios:
  • 9. Aguas Salvajes (circulan sin cauce fijo) CÁRCAVASCÁRCAVAS
  • 10. La EROSIÓN de las Aguas Salvajes se ve favorecida cuando:  NO hay VEGETACIÓN  La roca es BLANDA (ej: arcillas)  El suelo está SECO  por qué??  Terreno en pendiente  Hay Lluvias Torrenciales Grave problema medioambiental  DESERTIZACIÓN y pérdida de suelo fértil (incendios, agricultura)
  • 15.
  • 17. ARROYADA CONCENTRADA Discurren a lo largo de cauces bien definidos, para formar desde pequeñas quebradas hasta ríos de mayor tamaño. Las aguas encauzadas son abastecidas tanto por las aguas subterráneas como por las aguas de arroyada; estas últimas discurren por las vertientes y desembocan en los cauces ubicados aguas abajo. •Aguas de arroyadaAguas de arroyada: circulan por pequeños canales: circulan por pequeños canales •RíosRíos •TorrentesTorrentes: cauces cortos que llevan agua de manera: cauces cortos que llevan agua de manera esporádica y estacionalesporádica y estacional
  • 18. Curso alto Curso bajo Curso medio Valle en V Cascada Garganta Valle en artesa Llanura de inundación Terraza fluvial Meandros Valle muy extenso Sedimentos Delta Estuario El modelado fluvial
  • 19. Torrentes (cauces cortos que llevan agua de manera esporádica y estacional (por deshielo, por ej).
  • 20. ¿Qué materiales pensáis que encontraremos en el cono¿Qué materiales pensáis que encontraremos en el cono de deyección?de deyección?
  • 21. ABANICO ALUVIAL (o CONO DE DEYECCIÓN)ABANICO ALUVIAL (o CONO DE DEYECCIÓN) Canal de desagüeCanal de desagüe Cuenca de recepciónCuenca de recepción Cono de deyecciónCono de deyección
  • 22. RÍOS • corrientes de agua que discurren por un cauce fijo. • El cauce es el camino por el que circula el río. El caudal es la cantidad de agua que lleva un río. El régimen es la variación del caudal en una determinada época del año. • Cuando un río desemboca en otro río, lo llamamos afluente. Los afluentes de un río, son responsables de que el río principal lleve más caudal de agua. • En un río se pueden distinguir tres zonas: el curso alto, el curso medio y el curso bajo. • En el curso alto,el agua circula a gran velocidad con un gran poder erosivo ya que el río discurre a más altura y su cauce es más estrecho. • En el curso medio, el río transporta los materiales que ha ido arrancando, es la parte donde recibe a otros ríos (afluentes) y donde el agua circula a menos velocidad que en el curso alto. A veces, forma los llamados meandros (grandes curvas del cauce del río).
  • 23. • A lo largo del curso de un río se ejercen los tres procesos geológicos: erosión, transporte y sedimentación, aunque predomina uno u otro según la pendiente y la velocidad del agua.
  • 24. ¿Cómo se transportan las partículas por el agua?? Se producirá EROSIÓN, TRANSPORTE y SEDIMENTACIÓNSe producirá EROSIÓN, TRANSPORTE y SEDIMENTACIÓN pero…pero… Disueltas FlotandoPor Arrastre
  • 25. Con formas de:Con formas de: - EROSIÓNEROSIÓN: VALLE FLUVIAL, GARGANTAS y: VALLE FLUVIAL, GARGANTAS y HOCES, CASCADAS, MEANDROS.HOCES, CASCADAS, MEANDROS. - DEPÓSITODEPÓSITO: TERRAZAS, LLANURAS ALUVIALES,: TERRAZAS, LLANURAS ALUVIALES, DELTAS, ESTUARIOS.DELTAS, ESTUARIOS.
  • 27. En el curso alto, la corriente es muy fuerte y la erosión muy intensa. El río excava el cauce profundamente dando lugar a valles estrechos cuya sección tiene forma de V. UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 Valles en V UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8
  • 28. Aparecen en zonas del cauce con desniveles muy bruscos. Cascadas La cascada se forma en pendientes que tienen capas de rocas más duras que otras. La corriente erosiona más deprisa la capa blanda y se crea el salto de agua. El modelado fluvial
  • 29. Son valles muy estrechos con paredes casi verticales. Se forman en zonas con rocas que no se desmoronan fácilmente y el río excava el cauce en profundidad. Gargantas UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 El modelado fluvial
  • 30. MARMITAS DE GIGANTE Formadas por la fuerte pendiente y velocidad del río en su curso alto cuando los materiales transportados por el río (rocas y cantos) horadan el cauce al girar arremolinados por la fuerte velocidad del agua.
  • 32. MEANDROSMEANDROS: Curvaturas del cauce del río, como consecuencia de la EROSIÓN en la parte externa y del DEPÓSITO en la interna. Aparecen en el curso medio y bajo del ríocurso medio y bajo del río y tienden a acentuar progresivamente su curvatura. Los meandros ensanchan los laterales del valle (que ya no es en V, sino ‘en artesa’).
  • 33. ¿Dónde erosiona y dónde deposita el río?¿Dónde erosiona y dónde deposita el río?
  • 34. CICLO EROSIVO DE UN RÍOCICLO EROSIVO DE UN RÍO El río amplía su valle porEl río amplía su valle por erosión lateral, formaerosión lateral, forma meandros que se vanmeandros que se van haciendo cada vez máshaciendo cada vez más curvos y llegan acurvos y llegan a estrangularse, dejandoestrangularse, dejando lagos transitorios conlagos transitorios con forma de herradura en elforma de herradura en el lecho de inundación enlecho de inundación en épocas de crecidas.épocas de crecidas.
  • 35.
  • 36. Sedimentación en curso medioSedimentación en curso medio El río sale de las montañas (al fondo). Al perder pendiente, pierde también capacidad de transporte, por lo que deposita parte de los sedimentos que transportaba.
  • 37. Son escalones que se forman en la llanura de inundación del río, debido a que la corriente excava sus propios sedimentos. Terrazas fluviales UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 El modelado fluvial
  • 38. TerrazasTerrazas Hasta tres niveles de sedimentos fluviales (números 1 a 3, de antiguo a moderno) se distinguen en esta imagen.
  • 39. También llamadas vegas, se forman en el fondo de los valles debido a que el fondo se aplana con los depósitos de sedimentos que el río deja durante las creci- das. En estas llanuras el suelo es muy fértil y suele aprovecharse para disponer cultivos. Llanura de inundación UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 El modelado fluvial
  • 40. DELTAS (con forma triangular) Depósitos de limos y arcillas en la desembocadura de un río (existe poco oleaje). Si hay fuerte oleaje: ESTUARIOESTUARIO.

Notas del editor

  1. RUSLE2 estimates interrill and rill erosion, sometimes referred to as sheet-rill erosion. Other procedures must be used to estimate the other types of erosion. Ephemeral gullies reoccur in the same location, rills are parallel and generally do not reoccur in the same location.