SlideShare una empresa de Scribd logo
Channel-bars: Morfología y Depósitos
Christian Romero, 2016
Channel-bars: Morfología
• Excepto en plataformas continentales, ambientes mareales
son canalizados, similares a Sistemas Fluviales
Meandricos (en los Margenes: acreción lateral de canales;
en Tidal Flats y Salt Marsh: acreción vertical).
 Barras Mareales Enlongadas, de canal medio (Mid-Channel
Enlongate Tidal Bars) caracterizan Ambientes Dominados
por Mareas (similares en ríos meandricos):
 Bases Erosionadas (Erosionally Based),
 Sucesiones Grano decrecientes (Upward-Finning
Successions)
 Interpretadas como depósitos de canal (Channel
Deposits) y/o depósitos de Channel-Bank en el registro
sedimentario.
 Sistemas geomorfológicos de Channel-Bar cambian deChristian Romero, 2016
• En el Sistema Fluvial, la Cantidad de Descarga Fluvial.-
se incrementa como resultado de la adición de escorrentía
de las cuencas de drenaje tributarias y la precipitación
local.
• En la Transición Fluvial-Marina, son los movimientos de
agua generados marealmente (“Prisma Mareal”) los que
ejercen el mayor control sobre la magnitud del flujo de
agua,
• Prisma Mareal.- crece hacia el mar, como resultado del
progresivo incremento en el área (cross-sectional) de
inundación y drenaje en cada marea.
• Cross-sectional área (sección transversal del sistema).-
ambientes mareales no muestran un aumento en la
profundidad, pero muestra un incremento hacia el mar, en
el ancho de cada canal. Christian Romero, 2016
Christian Romero, 2016
Christian Romero, 2016
Christian Romero, 2016
Christian Romero, 2016
• Canales Fluviales y Canales de Marea muestran curvas
de meandros en mayor o menor grado.
• Los canales anchos con una descarga grande no se
doblan tan fuertemente como los canales estrechos con
una descarga pequeña.
• Los sistemas influenciados por las mareas generalmente
tienen canales mucho más rectos que los que se
desarrollan en tierra (sistemas fluviales meandricos).
• Pendiente crítica.- los gradientes hidráulicos más
pronunciados (es decir, pendientes más pronunciadas de
la superficie del agua), generalmente se asocian con
corrientes más rápidas, y producen canales más rectos.
• En el ambiente de transición, los Canales Fluviales
Los estuarios y deltas tienen patrones de canales algo diferente
Christian Romero, 2016
En Estuarios Dominados por Mareas.-
 Curvas de meandro más estrechas ocurren en la ubicación
de la convergencia de la carga de fondo y carga
suspendida, produciendo el patrón de canal "recto-
meandrico-recto".
 La zona mas estrecha del meandro representar el sitio de
la energía hidráulica más baja, localizada entre la parte
fluvial dominada por la marea del estuario.
En Deltas Dominados por Mareas.-
El radio de curvatura nunca es tan estrecho, y el patrón de
canal "recto-meandrico-recto" no ocurre.
Los canales se hacen progresivamente menos sinuosos
desde el río hacia el mar
Los cambios longitudinales en el ancho del canal y la
curvatura tienen una fuerte influencia en la naturaleza
de las barras que se desarrollan
Christian Romero, 2016
Channel-bars: Depósitos
En el extremo terrestre del sistema.-
• Canales Estrechos – Sinuosos
• Caracterizan zonas interiores de los sistemas de mareas
• Bank-attached point bars (Barras puntuales amalgamadas a
bancos) o barras alternadas sin separación del flujo
dentro de canales mutuamente evasivas de dominio de
flujo (flood-) y reflujo (ebb-)
En el extremo marítimo del sistema.-
• Canales son anchos y relativamente rectos
• Elongate Tidal Bars (barras de marea alargadas), Tidal
Sand Ridges (aristas de arena de marea) o Tidal Sand
Banks en áreas de plataforma (bancos de arena de
marea) son los principales elementos morfológicos dentro
Christian Romero, 2016
end-member bars.-
La transición entre estos tipos de end-member bars (miembros finales de barras,
formas resultantes) se produce gradualmente a medida que el canal se ensancha
y/o se endereza.
En las zonas terrestres.-
 El corrientes de reflujo son dominantes
(ebb-dominate)
 La corriente en la parte inferior de la barra
de puntos (point bars) está protegida de
la marea baja (ebb tide), al mismo tiempo,
experimenta toda la fuerza de la marea
de inundación (flood tide).
Flood barb: Barrera de inundación
 Canal de inundación ciego, “blind” flood channel
 Separada del canal principal de reflujo (ebb-channel) por una
corta barra de marea alargada (elongate tidal bars).
Desarrolla
En zonas próximas hacia el mar:
áreas con canales más rectos
Barras de marea alargadas cortas se hacen más largas, permanecen unidas, uno a otro flanco de los bancos de canal.
Cuando el ancho del canal supere aproximadamente 7-10 [km], las barras pueden desprenderse de los bancos
Dos de éstas barras pueden conectarse para formar una barra en forma de U (U-shape bar), o pueden formar parte de
complejos de barras más grandes.
Christian Romero, 2016
Christian Romero, 2016
• Las barras de marea alargadas (enlongated tidal bars) se presentan
como características relativamente aisladas y rectas.
 Ocurren cuando las barras han crecido lo suficiente hacia arriba que impiden el flujo requerido de marea en la barra
transversal.
"swatchways”
 Pequeños canales que cortan oblicuamente las barras de marea
alargadas.
En entornos no confinados más allá del límite hacia el mar de los canales distributivos estuarinos o deltaicos
El crecimiento hacia arriba de las barras mareales alargadas (enlongated tidal bars) está limitado por la profundidad del agua:
 Las barras que no han crecido lo suficientemente arriba para ser limitadas de esta manera (swatchway) tienden a ser
estrechas y tener una cresta relativamente aguda,
 Las barras de profundidad limitada se expanden lateralmente y se desarrollan anchas.
Las barras de marea alargadas migran lateralmente es decir, transversales a las corrientes predominantes
El comportamiento (migración) de las Barras de Marea es similar al de las Point bars
Christian Romero, 2016
Christian Romero, 2016
Christian Romero, 2016
El comportamiento (migración) de las Tidal bars es similar al de las Point bars
Barras de marea.-
 Se producen en el interior de una curva de canal
 Ocupan una posición análoga a la de una barra puntual,
 La deposición de sedimento se produce en el flanco de la
barra adyacente al canal, a medida que el canal migra.
Enlongated tidal bars.-
 Están orientadas en un ángulo ligeramente oblicuo con respecto
a las corrientes predominantes.
 Su pendiente de “apilamiento” (stoss side) es erosionado por la
corriente dominante (más fuerte).
 La deposición ocurre en el flaco opuesto de "(lee side)“.
 La barra migra en una dirección del flujo descendente y oblicuo.
Debido a que estas barras son casi paralelas a la corriente, el movimiento resultante genera depósitos de acreción lateral
1 2
Side deposicional de enlongate tide bars.-
 Es el sitio de dominio local de la corriente subordinada, lo que ocasiona la preservación preferencial de las estructuras
generadas por el flujo regionalmente más débil (existe una preservación preferente de la dirección de la paleo-
corriente subordinada).
Christian Romero, 2016
Christian Romero, 2016
Depósitos de acreción lateral
la migración de thalweg (la línea de
menor pendiente) del canal adyacente
Tidal point bar y enlongate tidal barTendrán Base Erosiva
ocasionada en
migración
 La profundidad del agua
 Velocidad de la corriente
decrecen desde la
thalweg y hacia la cresta
el set de espesores y el tamaño de
grano tienen Tendencia Grano
Decreciente
 Los sets de estratos transversales más pequeños (espesor) pueden estar dirigidos oblicuamente hacia arriba,
debido a que la tendencia de las corrientes fluyen oblicuamente a través de la cresta de la barra.
 Tidal Point Bar y Enlongate Tidel Bar desarrollaran estratificación heterolítica inclinada (IHS).
En los estuarios o en áreas cercanas al límite interior de influencia de mareas:
 Menores concentraciones de sedimentos suspendidos
 Estratificación Cruzada en dunas apiladas con límites establecidos suavemente inclinados.
Christian Romero, 2016
Christian Romero, 2016
La única diferencia fundamental entre los depósitos de enlongate tidal bars y los formados por tidal point bar será su
curvatura:
 Los depósitos de acreción lateral formados por tidal point bar serán moderadamente a altamente curvadas.
 Las enlongate tidal bars muestran generalmente mas o menos depósitos de acreción lateral recta.
En la parte interna de la transición fluvial de marea
 Los depósitos IHS son más propensos a contener capas de grano grueso formadas por las inundaciones de los ríos,
porque la influencia de las inundaciones del río disminuye hacia el mar.
Por lo tanto, los depósitos de todas las barras mareales parecerán ser depósitos de canales o bancos de canales,
independientemente de si la barra estaba sujeta al banco o estaba libre en la mitad del canal.
Christian Romero, 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedasPaisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedas
pepe.moranco
 
Unidad 3.dinámica fluvial
Unidad 3.dinámica fluvialUnidad 3.dinámica fluvial
Unidad 3.dinámica fluvial
David Jhonatan Vidaurre
 
Indicadores de la profundidad del agua en la “transición fluvio marina en el...
Indicadores de la profundidad del agua en la  “transición fluvio marina en el...Indicadores de la profundidad del agua en la  “transición fluvio marina en el...
Indicadores de la profundidad del agua en la “transición fluvio marina en el...
ChrisTian Romero
 
ANTHONY MOLERO
ANTHONY MOLEROANTHONY MOLERO
ANTHONY MOLERO
escarlys
 
Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...
Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...
Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...
ChrisTian Romero
 
Glosario Escarlys
Glosario EscarlysGlosario Escarlys
Glosario Escarlys
escarlys
 
Patrones en depósitos fluviales: Arquitectura de una Sucesión Fluvial_Por: Ch...
Patrones en depósitos fluviales: Arquitectura de una Sucesión Fluvial_Por: Ch...Patrones en depósitos fluviales: Arquitectura de una Sucesión Fluvial_Por: Ch...
Patrones en depósitos fluviales: Arquitectura de una Sucesión Fluvial_Por: Ch...
ChrisTian Romero
 
Corrientes de agua superficiales
Corrientes de agua superficialesCorrientes de agua superficiales
Corrientes de agua superficiales
Minas Ugto
 
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
ChrisTian Romero
 
Un modelo para la deposición de capas de barro a partir de la deceleración de...
Un modelo para la deposición de capas de barro a partir de la deceleración de...Un modelo para la deposición de capas de barro a partir de la deceleración de...
Un modelo para la deposición de capas de barro a partir de la deceleración de...
ChrisTian Romero
 
Glaciar.eolica......
Glaciar.eolica......Glaciar.eolica......
Glaciar.eolica......
Alexander Bravo
 
Riesgos dinamica externa ana maria marina
Riesgos dinamica externa ana maria marinaRiesgos dinamica externa ana maria marina
Riesgos dinamica externa ana maria marina
CAR10VET
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
Angel Luis Sacristan Olmos
 
Barras estuarinas exteriores christian romero 2017
Barras estuarinas exteriores christian romero  2017Barras estuarinas exteriores christian romero  2017
Barras estuarinas exteriores christian romero 2017
ChrisTian Romero
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
franmuje
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
inesjimenez96
 
8. erosión y socavación
8.  erosión y socavación8.  erosión y socavación
8. erosión y socavación
Paul Ayamamani Garcia
 
Flujos de escombros (Lahares)
Flujos de escombros (Lahares)Flujos de escombros (Lahares)
Flujos de escombros (Lahares)
Luis Ars
 
Pilas en erosion
Pilas en erosionPilas en erosion
Pilas en erosion
Yanely Love
 
P tipos
P tiposP tipos

La actualidad más candente (20)

Paisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedasPaisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedas
 
Unidad 3.dinámica fluvial
Unidad 3.dinámica fluvialUnidad 3.dinámica fluvial
Unidad 3.dinámica fluvial
 
Indicadores de la profundidad del agua en la “transición fluvio marina en el...
Indicadores de la profundidad del agua en la  “transición fluvio marina en el...Indicadores de la profundidad del agua en la  “transición fluvio marina en el...
Indicadores de la profundidad del agua en la “transición fluvio marina en el...
 
ANTHONY MOLERO
ANTHONY MOLEROANTHONY MOLERO
ANTHONY MOLERO
 
Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...
Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...
Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...
 
Glosario Escarlys
Glosario EscarlysGlosario Escarlys
Glosario Escarlys
 
Patrones en depósitos fluviales: Arquitectura de una Sucesión Fluvial_Por: Ch...
Patrones en depósitos fluviales: Arquitectura de una Sucesión Fluvial_Por: Ch...Patrones en depósitos fluviales: Arquitectura de una Sucesión Fluvial_Por: Ch...
Patrones en depósitos fluviales: Arquitectura de una Sucesión Fluvial_Por: Ch...
 
Corrientes de agua superficiales
Corrientes de agua superficialesCorrientes de agua superficiales
Corrientes de agua superficiales
 
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
 
Un modelo para la deposición de capas de barro a partir de la deceleración de...
Un modelo para la deposición de capas de barro a partir de la deceleración de...Un modelo para la deposición de capas de barro a partir de la deceleración de...
Un modelo para la deposición de capas de barro a partir de la deceleración de...
 
Glaciar.eolica......
Glaciar.eolica......Glaciar.eolica......
Glaciar.eolica......
 
Riesgos dinamica externa ana maria marina
Riesgos dinamica externa ana maria marinaRiesgos dinamica externa ana maria marina
Riesgos dinamica externa ana maria marina
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
 
Barras estuarinas exteriores christian romero 2017
Barras estuarinas exteriores christian romero  2017Barras estuarinas exteriores christian romero  2017
Barras estuarinas exteriores christian romero 2017
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
 
8. erosión y socavación
8.  erosión y socavación8.  erosión y socavación
8. erosión y socavación
 
Flujos de escombros (Lahares)
Flujos de escombros (Lahares)Flujos de escombros (Lahares)
Flujos de escombros (Lahares)
 
Pilas en erosion
Pilas en erosionPilas en erosion
Pilas en erosion
 
P tipos
P tiposP tipos
P tipos
 

Similar a Channel bars morfología y depósitos-christian romero_2016

Estilos de estratificación cruzada e indicadores de paleo flujos en el ambien...
Estilos de estratificación cruzada e indicadores de paleo flujos en el ambien...Estilos de estratificación cruzada e indicadores de paleo flujos en el ambien...
Estilos de estratificación cruzada e indicadores de paleo flujos en el ambien...
ChrisTian Romero
 
sediment-transport_spanish.pdf
sediment-transport_spanish.pdfsediment-transport_spanish.pdf
sediment-transport_spanish.pdf
ssuseraae3cb
 
Modelado del relieve
Modelado del relieveModelado del relieve
Modelado del relieve
davmartse
 
Dinámica de aguas continentales
Dinámica de aguas continentalesDinámica de aguas continentales
Dinámica de aguas continentales
BIO LBL
 
Dinámica fluvial
Dinámica fluvialDinámica fluvial
Dinámica fluvial
colegio sansueña
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
Nil Riff
 
Cursos de agua
Cursos de aguaCursos de agua
Cursos de agua
Marina Ghiglia
 
Rios y cuencas
Rios y cuencasRios y cuencas
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
Darkys Devia
 
EL ORIGEN DE RIO.docx
EL ORIGEN DE RIO.docxEL ORIGEN DE RIO.docx
EL ORIGEN DE RIO.docx
ShirleyQuiroz9
 
Modelado de las zonas litorales
Modelado de las zonas litoralesModelado de las zonas litorales
Modelado de las zonas litorales
jmsantaeufemia
 
MORFOLOGIA Fluvial - INGENIERIA DE PAVIMENTOS -
MORFOLOGIA Fluvial - INGENIERIA DE PAVIMENTOS -MORFOLOGIA Fluvial - INGENIERIA DE PAVIMENTOS -
MORFOLOGIA Fluvial - INGENIERIA DE PAVIMENTOS -
adripeyoel
 
aguas continentales
aguas continentales aguas continentales
aguas continentales
Jocelin Saldaña
 
Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016
Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016
Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016
ChrisTian Romero
 
Tema 09 gg - estudio de rios
Tema 09 gg - estudio de  riosTema 09 gg - estudio de  rios
Tema 09 gg - estudio de rios
jesus hurtado quinto
 
Relieves ii
Relieves iiRelieves ii
Relieves ii
Julio Sanchez
 
Geomorfología de zonas templadas
Geomorfología de zonas templadasGeomorfología de zonas templadas
Geomorfología de zonas templadas
Manuela Salvado
 
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
edwin choquehuanca
 
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgosCtm sistema fluvial y sus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
VidalBanez
 

Similar a Channel bars morfología y depósitos-christian romero_2016 (20)

Estilos de estratificación cruzada e indicadores de paleo flujos en el ambien...
Estilos de estratificación cruzada e indicadores de paleo flujos en el ambien...Estilos de estratificación cruzada e indicadores de paleo flujos en el ambien...
Estilos de estratificación cruzada e indicadores de paleo flujos en el ambien...
 
sediment-transport_spanish.pdf
sediment-transport_spanish.pdfsediment-transport_spanish.pdf
sediment-transport_spanish.pdf
 
Modelado del relieve
Modelado del relieveModelado del relieve
Modelado del relieve
 
Dinámica de aguas continentales
Dinámica de aguas continentalesDinámica de aguas continentales
Dinámica de aguas continentales
 
Dinámica fluvial
Dinámica fluvialDinámica fluvial
Dinámica fluvial
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
 
Cursos de agua
Cursos de aguaCursos de agua
Cursos de agua
 
Rios y cuencas
Rios y cuencasRios y cuencas
Rios y cuencas
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
 
EL ORIGEN DE RIO.docx
EL ORIGEN DE RIO.docxEL ORIGEN DE RIO.docx
EL ORIGEN DE RIO.docx
 
Modelado de las zonas litorales
Modelado de las zonas litoralesModelado de las zonas litorales
Modelado de las zonas litorales
 
MORFOLOGIA Fluvial - INGENIERIA DE PAVIMENTOS -
MORFOLOGIA Fluvial - INGENIERIA DE PAVIMENTOS -MORFOLOGIA Fluvial - INGENIERIA DE PAVIMENTOS -
MORFOLOGIA Fluvial - INGENIERIA DE PAVIMENTOS -
 
aguas continentales
aguas continentales aguas continentales
aguas continentales
 
Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016
Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016
Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016
 
Tema 09 gg - estudio de rios
Tema 09 gg - estudio de  riosTema 09 gg - estudio de  rios
Tema 09 gg - estudio de rios
 
Relieves ii
Relieves iiRelieves ii
Relieves ii
 
Geomorfología de zonas templadas
Geomorfología de zonas templadasGeomorfología de zonas templadas
Geomorfología de zonas templadas
 
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
 
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgosCtm sistema fluvial y sus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
 

Más de ChrisTian Romero

7 rocas igneas extrusivas, volcanes escudos christian romero_2018
7 rocas igneas extrusivas, volcanes escudos christian romero_20187 rocas igneas extrusivas, volcanes escudos christian romero_2018
7 rocas igneas extrusivas, volcanes escudos christian romero_2018
ChrisTian Romero
 
6 rocas igneas extrusivas, erupciones no explosivas christian romero_2018
6 rocas igneas extrusivas, erupciones no explosivas christian romero_20186 rocas igneas extrusivas, erupciones no explosivas christian romero_2018
6 rocas igneas extrusivas, erupciones no explosivas christian romero_2018
ChrisTian Romero
 
3 rocas igneas extrusivas, volcanicas christian romero, 2018
3 rocas igneas extrusivas, volcanicas christian romero, 20183 rocas igneas extrusivas, volcanicas christian romero, 2018
3 rocas igneas extrusivas, volcanicas christian romero, 2018
ChrisTian Romero
 
2 rocas igneas intrusivas, plutonicas, christian romero_2018
2 rocas igneas intrusivas, plutonicas, christian romero_20182 rocas igneas intrusivas, plutonicas, christian romero_2018
2 rocas igneas intrusivas, plutonicas, christian romero_2018
ChrisTian Romero
 
1 rocas igneas, petrologia christian romero_2018
1 rocas igneas, petrologia christian romero_20181 rocas igneas, petrologia christian romero_2018
1 rocas igneas, petrologia christian romero_2018
ChrisTian Romero
 
Wave Ripple Simétricos
Wave Ripple SimétricosWave Ripple Simétricos
Wave Ripple Simétricos
ChrisTian Romero
 
Wave Ripples - Ripples de Olas
Wave Ripples - Ripples de OlasWave Ripples - Ripples de Olas
Wave Ripples - Ripples de Olas
ChrisTian Romero
 
Movimiento de sedimento en un ripple de olas (wavy ripple) asimétrico.
Movimiento de sedimento en un ripple de olas (wavy ripple) asimétrico.Movimiento de sedimento en un ripple de olas (wavy ripple) asimétrico.
Movimiento de sedimento en un ripple de olas (wavy ripple) asimétrico.
ChrisTian Romero
 
Lista de índices útiles de un foreset que pueden servir como guía cualitativa...
Lista de índices útiles de un foreset que pueden servir como guía cualitativa...Lista de índices útiles de un foreset que pueden servir como guía cualitativa...
Lista de índices útiles de un foreset que pueden servir como guía cualitativa...
ChrisTian Romero
 
Variables que controlan la forma y la pendiente de la laminación del foreset
Variables que controlan la forma y la pendiente de la laminación del foresetVariables que controlan la forma y la pendiente de la laminación del foreset
Variables que controlan la forma y la pendiente de la laminación del foreset
ChrisTian Romero
 
Grava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romeroGrava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romero
ChrisTian Romero
 
Espectro de tipos de flujo, siguiendo la terminología y las ilustraciones esq...
Espectro de tipos de flujo, siguiendo la terminología y las ilustraciones esq...Espectro de tipos de flujo, siguiendo la terminología y las ilustraciones esq...
Espectro de tipos de flujo, siguiendo la terminología y las ilustraciones esq...
ChrisTian Romero
 
Estratigrafia de las Cuencas Intramontañosas_Christian Romero_2016
Estratigrafia de las Cuencas Intramontañosas_Christian Romero_2016Estratigrafia de las Cuencas Intramontañosas_Christian Romero_2016
Estratigrafia de las Cuencas Intramontañosas_Christian Romero_2016
ChrisTian Romero
 
Estratigrafía de la Cuenca Celica_Christian Romero_2016
Estratigrafía de la  Cuenca Celica_Christian Romero_2016Estratigrafía de la  Cuenca Celica_Christian Romero_2016
Estratigrafía de la Cuenca Celica_Christian Romero_2016
ChrisTian Romero
 
Tendencias en la Morfología y en las Facies a través de la transición Fluvio-...
Tendencias en la Morfología y en las Facies a través de la transición Fluvio-...Tendencias en la Morfología y en las Facies a través de la transición Fluvio-...
Tendencias en la Morfología y en las Facies a través de la transición Fluvio-...
ChrisTian Romero
 
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
ChrisTian Romero
 
Frente del delta y pro delta
Frente del delta y pro deltaFrente del delta y pro delta
Frente del delta y pro delta
ChrisTian Romero
 
Estuario medio dominio de mareas_Christian Romero_2017
Estuario medio dominio de mareas_Christian Romero_2017Estuario medio dominio de mareas_Christian Romero_2017
Estuario medio dominio de mareas_Christian Romero_2017
ChrisTian Romero
 
Zona fluvial en ambientes dominados por mareas deltas y estuarios christian ...
Zona fluvial en ambientes dominados por mareas deltas y estuarios  christian ...Zona fluvial en ambientes dominados por mareas deltas y estuarios  christian ...
Zona fluvial en ambientes dominados por mareas deltas y estuarios christian ...
ChrisTian Romero
 
Caracteristicas biologícas en la transición fluvio marina en sistemas deposic...
Caracteristicas biologícas en la transición fluvio marina en sistemas deposic...Caracteristicas biologícas en la transición fluvio marina en sistemas deposic...
Caracteristicas biologícas en la transición fluvio marina en sistemas deposic...
ChrisTian Romero
 

Más de ChrisTian Romero (20)

7 rocas igneas extrusivas, volcanes escudos christian romero_2018
7 rocas igneas extrusivas, volcanes escudos christian romero_20187 rocas igneas extrusivas, volcanes escudos christian romero_2018
7 rocas igneas extrusivas, volcanes escudos christian romero_2018
 
6 rocas igneas extrusivas, erupciones no explosivas christian romero_2018
6 rocas igneas extrusivas, erupciones no explosivas christian romero_20186 rocas igneas extrusivas, erupciones no explosivas christian romero_2018
6 rocas igneas extrusivas, erupciones no explosivas christian romero_2018
 
3 rocas igneas extrusivas, volcanicas christian romero, 2018
3 rocas igneas extrusivas, volcanicas christian romero, 20183 rocas igneas extrusivas, volcanicas christian romero, 2018
3 rocas igneas extrusivas, volcanicas christian romero, 2018
 
2 rocas igneas intrusivas, plutonicas, christian romero_2018
2 rocas igneas intrusivas, plutonicas, christian romero_20182 rocas igneas intrusivas, plutonicas, christian romero_2018
2 rocas igneas intrusivas, plutonicas, christian romero_2018
 
1 rocas igneas, petrologia christian romero_2018
1 rocas igneas, petrologia christian romero_20181 rocas igneas, petrologia christian romero_2018
1 rocas igneas, petrologia christian romero_2018
 
Wave Ripple Simétricos
Wave Ripple SimétricosWave Ripple Simétricos
Wave Ripple Simétricos
 
Wave Ripples - Ripples de Olas
Wave Ripples - Ripples de OlasWave Ripples - Ripples de Olas
Wave Ripples - Ripples de Olas
 
Movimiento de sedimento en un ripple de olas (wavy ripple) asimétrico.
Movimiento de sedimento en un ripple de olas (wavy ripple) asimétrico.Movimiento de sedimento en un ripple de olas (wavy ripple) asimétrico.
Movimiento de sedimento en un ripple de olas (wavy ripple) asimétrico.
 
Lista de índices útiles de un foreset que pueden servir como guía cualitativa...
Lista de índices útiles de un foreset que pueden servir como guía cualitativa...Lista de índices útiles de un foreset que pueden servir como guía cualitativa...
Lista de índices útiles de un foreset que pueden servir como guía cualitativa...
 
Variables que controlan la forma y la pendiente de la laminación del foreset
Variables que controlan la forma y la pendiente de la laminación del foresetVariables que controlan la forma y la pendiente de la laminación del foreset
Variables que controlan la forma y la pendiente de la laminación del foreset
 
Grava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romeroGrava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romero
 
Espectro de tipos de flujo, siguiendo la terminología y las ilustraciones esq...
Espectro de tipos de flujo, siguiendo la terminología y las ilustraciones esq...Espectro de tipos de flujo, siguiendo la terminología y las ilustraciones esq...
Espectro de tipos de flujo, siguiendo la terminología y las ilustraciones esq...
 
Estratigrafia de las Cuencas Intramontañosas_Christian Romero_2016
Estratigrafia de las Cuencas Intramontañosas_Christian Romero_2016Estratigrafia de las Cuencas Intramontañosas_Christian Romero_2016
Estratigrafia de las Cuencas Intramontañosas_Christian Romero_2016
 
Estratigrafía de la Cuenca Celica_Christian Romero_2016
Estratigrafía de la  Cuenca Celica_Christian Romero_2016Estratigrafía de la  Cuenca Celica_Christian Romero_2016
Estratigrafía de la Cuenca Celica_Christian Romero_2016
 
Tendencias en la Morfología y en las Facies a través de la transición Fluvio-...
Tendencias en la Morfología y en las Facies a través de la transición Fluvio-...Tendencias en la Morfología y en las Facies a través de la transición Fluvio-...
Tendencias en la Morfología y en las Facies a través de la transición Fluvio-...
 
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
 
Frente del delta y pro delta
Frente del delta y pro deltaFrente del delta y pro delta
Frente del delta y pro delta
 
Estuario medio dominio de mareas_Christian Romero_2017
Estuario medio dominio de mareas_Christian Romero_2017Estuario medio dominio de mareas_Christian Romero_2017
Estuario medio dominio de mareas_Christian Romero_2017
 
Zona fluvial en ambientes dominados por mareas deltas y estuarios christian ...
Zona fluvial en ambientes dominados por mareas deltas y estuarios  christian ...Zona fluvial en ambientes dominados por mareas deltas y estuarios  christian ...
Zona fluvial en ambientes dominados por mareas deltas y estuarios christian ...
 
Caracteristicas biologícas en la transición fluvio marina en sistemas deposic...
Caracteristicas biologícas en la transición fluvio marina en sistemas deposic...Caracteristicas biologícas en la transición fluvio marina en sistemas deposic...
Caracteristicas biologícas en la transición fluvio marina en sistemas deposic...
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Channel bars morfología y depósitos-christian romero_2016

  • 1. Channel-bars: Morfología y Depósitos Christian Romero, 2016
  • 2. Channel-bars: Morfología • Excepto en plataformas continentales, ambientes mareales son canalizados, similares a Sistemas Fluviales Meandricos (en los Margenes: acreción lateral de canales; en Tidal Flats y Salt Marsh: acreción vertical).  Barras Mareales Enlongadas, de canal medio (Mid-Channel Enlongate Tidal Bars) caracterizan Ambientes Dominados por Mareas (similares en ríos meandricos):  Bases Erosionadas (Erosionally Based),  Sucesiones Grano decrecientes (Upward-Finning Successions)  Interpretadas como depósitos de canal (Channel Deposits) y/o depósitos de Channel-Bank en el registro sedimentario.  Sistemas geomorfológicos de Channel-Bar cambian deChristian Romero, 2016
  • 3. • En el Sistema Fluvial, la Cantidad de Descarga Fluvial.- se incrementa como resultado de la adición de escorrentía de las cuencas de drenaje tributarias y la precipitación local. • En la Transición Fluvial-Marina, son los movimientos de agua generados marealmente (“Prisma Mareal”) los que ejercen el mayor control sobre la magnitud del flujo de agua, • Prisma Mareal.- crece hacia el mar, como resultado del progresivo incremento en el área (cross-sectional) de inundación y drenaje en cada marea. • Cross-sectional área (sección transversal del sistema).- ambientes mareales no muestran un aumento en la profundidad, pero muestra un incremento hacia el mar, en el ancho de cada canal. Christian Romero, 2016
  • 8. • Canales Fluviales y Canales de Marea muestran curvas de meandros en mayor o menor grado. • Los canales anchos con una descarga grande no se doblan tan fuertemente como los canales estrechos con una descarga pequeña. • Los sistemas influenciados por las mareas generalmente tienen canales mucho más rectos que los que se desarrollan en tierra (sistemas fluviales meandricos). • Pendiente crítica.- los gradientes hidráulicos más pronunciados (es decir, pendientes más pronunciadas de la superficie del agua), generalmente se asocian con corrientes más rápidas, y producen canales más rectos. • En el ambiente de transición, los Canales Fluviales Los estuarios y deltas tienen patrones de canales algo diferente Christian Romero, 2016
  • 9. En Estuarios Dominados por Mareas.-  Curvas de meandro más estrechas ocurren en la ubicación de la convergencia de la carga de fondo y carga suspendida, produciendo el patrón de canal "recto- meandrico-recto".  La zona mas estrecha del meandro representar el sitio de la energía hidráulica más baja, localizada entre la parte fluvial dominada por la marea del estuario. En Deltas Dominados por Mareas.- El radio de curvatura nunca es tan estrecho, y el patrón de canal "recto-meandrico-recto" no ocurre. Los canales se hacen progresivamente menos sinuosos desde el río hacia el mar Los cambios longitudinales en el ancho del canal y la curvatura tienen una fuerte influencia en la naturaleza de las barras que se desarrollan Christian Romero, 2016
  • 10. Channel-bars: Depósitos En el extremo terrestre del sistema.- • Canales Estrechos – Sinuosos • Caracterizan zonas interiores de los sistemas de mareas • Bank-attached point bars (Barras puntuales amalgamadas a bancos) o barras alternadas sin separación del flujo dentro de canales mutuamente evasivas de dominio de flujo (flood-) y reflujo (ebb-) En el extremo marítimo del sistema.- • Canales son anchos y relativamente rectos • Elongate Tidal Bars (barras de marea alargadas), Tidal Sand Ridges (aristas de arena de marea) o Tidal Sand Banks en áreas de plataforma (bancos de arena de marea) son los principales elementos morfológicos dentro Christian Romero, 2016
  • 11. end-member bars.- La transición entre estos tipos de end-member bars (miembros finales de barras, formas resultantes) se produce gradualmente a medida que el canal se ensancha y/o se endereza. En las zonas terrestres.-  El corrientes de reflujo son dominantes (ebb-dominate)  La corriente en la parte inferior de la barra de puntos (point bars) está protegida de la marea baja (ebb tide), al mismo tiempo, experimenta toda la fuerza de la marea de inundación (flood tide). Flood barb: Barrera de inundación  Canal de inundación ciego, “blind” flood channel  Separada del canal principal de reflujo (ebb-channel) por una corta barra de marea alargada (elongate tidal bars). Desarrolla En zonas próximas hacia el mar: áreas con canales más rectos Barras de marea alargadas cortas se hacen más largas, permanecen unidas, uno a otro flanco de los bancos de canal. Cuando el ancho del canal supere aproximadamente 7-10 [km], las barras pueden desprenderse de los bancos Dos de éstas barras pueden conectarse para formar una barra en forma de U (U-shape bar), o pueden formar parte de complejos de barras más grandes. Christian Romero, 2016
  • 13. • Las barras de marea alargadas (enlongated tidal bars) se presentan como características relativamente aisladas y rectas.  Ocurren cuando las barras han crecido lo suficiente hacia arriba que impiden el flujo requerido de marea en la barra transversal. "swatchways”  Pequeños canales que cortan oblicuamente las barras de marea alargadas. En entornos no confinados más allá del límite hacia el mar de los canales distributivos estuarinos o deltaicos El crecimiento hacia arriba de las barras mareales alargadas (enlongated tidal bars) está limitado por la profundidad del agua:  Las barras que no han crecido lo suficientemente arriba para ser limitadas de esta manera (swatchway) tienden a ser estrechas y tener una cresta relativamente aguda,  Las barras de profundidad limitada se expanden lateralmente y se desarrollan anchas. Las barras de marea alargadas migran lateralmente es decir, transversales a las corrientes predominantes El comportamiento (migración) de las Barras de Marea es similar al de las Point bars Christian Romero, 2016
  • 16. El comportamiento (migración) de las Tidal bars es similar al de las Point bars Barras de marea.-  Se producen en el interior de una curva de canal  Ocupan una posición análoga a la de una barra puntual,  La deposición de sedimento se produce en el flanco de la barra adyacente al canal, a medida que el canal migra. Enlongated tidal bars.-  Están orientadas en un ángulo ligeramente oblicuo con respecto a las corrientes predominantes.  Su pendiente de “apilamiento” (stoss side) es erosionado por la corriente dominante (más fuerte).  La deposición ocurre en el flaco opuesto de "(lee side)“.  La barra migra en una dirección del flujo descendente y oblicuo. Debido a que estas barras son casi paralelas a la corriente, el movimiento resultante genera depósitos de acreción lateral 1 2 Side deposicional de enlongate tide bars.-  Es el sitio de dominio local de la corriente subordinada, lo que ocasiona la preservación preferencial de las estructuras generadas por el flujo regionalmente más débil (existe una preservación preferente de la dirección de la paleo- corriente subordinada). Christian Romero, 2016
  • 18. Depósitos de acreción lateral la migración de thalweg (la línea de menor pendiente) del canal adyacente Tidal point bar y enlongate tidal barTendrán Base Erosiva ocasionada en migración  La profundidad del agua  Velocidad de la corriente decrecen desde la thalweg y hacia la cresta el set de espesores y el tamaño de grano tienen Tendencia Grano Decreciente  Los sets de estratos transversales más pequeños (espesor) pueden estar dirigidos oblicuamente hacia arriba, debido a que la tendencia de las corrientes fluyen oblicuamente a través de la cresta de la barra.  Tidal Point Bar y Enlongate Tidel Bar desarrollaran estratificación heterolítica inclinada (IHS). En los estuarios o en áreas cercanas al límite interior de influencia de mareas:  Menores concentraciones de sedimentos suspendidos  Estratificación Cruzada en dunas apiladas con límites establecidos suavemente inclinados. Christian Romero, 2016
  • 20. La única diferencia fundamental entre los depósitos de enlongate tidal bars y los formados por tidal point bar será su curvatura:  Los depósitos de acreción lateral formados por tidal point bar serán moderadamente a altamente curvadas.  Las enlongate tidal bars muestran generalmente mas o menos depósitos de acreción lateral recta. En la parte interna de la transición fluvial de marea  Los depósitos IHS son más propensos a contener capas de grano grueso formadas por las inundaciones de los ríos, porque la influencia de las inundaciones del río disminuye hacia el mar. Por lo tanto, los depósitos de todas las barras mareales parecerán ser depósitos de canales o bancos de canales, independientemente de si la barra estaba sujeta al banco o estaba libre en la mitad del canal. Christian Romero, 2016

Notas del editor

  1. Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007
  2. Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007
  3. Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007
  4. Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007
  5. Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007
  6. Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007
  7. Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007
  8. Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007
  9. Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007
  10. Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007
  11. Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007
  12. Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007
  13. Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007
  14. Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007
  15. Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007
  16. Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007
  17. Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007
  18. (Creemos que en general el aumento de volumen es raro y puede ocurrir más comúnmente en áreas donde los lodos fluidos (ver más abajo) se desarrollan en el fondo del canal (Dalrymple et al., 2003). Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007
  19. Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007
  20. Tendencias en la Morfología y en las Facies atraves de la transición Fluvio-marina en sistemas deposicionales en un dominio mareal: Un esquemático marco de referencia para interpretación ambiental y de secuencia estratigráfica. Robert W. Dalrymple, Kyungsik Choi ELSEVIER, ScienceDirect; 2007