SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
MALARIA
DEFINICION
• La malaria (del italiano medieval «mal aire»)
o paludismo (de paludis, genitivo del término latino palus: ciénaga
o pantano y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es
una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y
es probable que se haya transmitido al ser humano a través de
los gorilas occidentales.1 Es la primera enfermedad de importancia
entre las enfermedades debilitantes. Entre 700 000 y 2,7 millones
de personas mueren al año por causa de la malaria, de los cuales
más del 75 % son niños en zonas endémicas de África.2 Asimismo,
causa unos 400–900 millones de casos de fiebre aguda al año en la
población infantil (menores de cinco años) en dichas zonas.2 En
mayo de 2007, la Asamblea Mundial de la Salud decidió
conmemorar el 25 de abril el Día Mundial del Paludismo.3
Historia
• La malaria ha infectado a los humanos durante más de 50.000 años, y
puede que haya sido un patógeno humano durante la historia entera de
nuestra especie.7 De cierto, especies cercanas a los parásitos humanos de
la malaria se han encontrado en los chimpancés, pariente ancestral de los
humanos.8 Se encuentran referencias de las peculiares fiebres periódicas
de la malaria a lo largo de la historia, comenzando desde 2700 a.
C. en China.9Los estudios científicos sobre la malaria hicieron su primer
avance de importancia en 1880, cuando el médico militar francés Charles
Louis Alphonse Laveran, trabajando enArgelia, observó parásitos dentro
de los glóbulos rojos de personas con malaria. Propuso por ello que la
malaria la causaba un protozoario, la primera vez que se identificó a un
protozoario como causante de una enfermedad.10 Por este y otros
descubrimientos subsecuentes, se le concedió el Premio Nobel en
Fisiología o Medicina en 1907. Al protozoario en cuestión se le
llamó Plasmodium, por los científicos italianos Ettore
Marchiafava y Angelo Celli.
Síntomas
• Los síntomas son muy variados, empezando
con fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de
cabeza. Además se puede
presentar náuseas, vómitos, tos, heces con
sangre, dolores musculares, ictericia, defectos de
la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia
renal o hepática, trastornos del sistema nervioso
central y coma.19 20 21
• La fiebre y los escalofríos son síntomas cíclicos,
repitiéndose cada dos o tres días.
Epidemiología
• La malaria causa unos 400–900 millones de casos de fiebre y
aproximadamente 2-3 millones de muertes anuales,2 lo que
representa una muerte cada 15 segundos. La gran mayoría de los
casos ocurre en niños menores de 5 años;22 las mujeres
embarazadas son también especialmente vulnerables.23 A pesar de
los esfuerzos por reducir la transmisión e incrementar el
tratamiento, ha habido muy poco cambio en las zonas que se
encuentran en riesgo de la enfermedad desde 1992.24 De hecho, si
la prevalencia de la malaria continúa en su curso de permanente
aumento, la tasa de mortalidad puede duplicarse en los próximos
veinte años.2 Las estadísticas precisas se desconocen porque
muchos casos ocurren en áreas rurales, donde las personas no
tienen acceso a hospitales o a recursos para garantizar cuidados de
salud. Como consecuencia, la mayoría de los casos permanece
indocumentada.
Mecanismo de transmisión y ciclo
biológico de Plasmodium
• La hembra del Anopheles infectada es portadora de
los esporozoítos del Plasmodium en sus glándulas salivales. Si pica a
una persona, los esporozoitos entran en la persona a través de la
saliva del mosquito y migran al hígado, donde se multiplican
rápidamente dentro de las células hepáticas (los hepatocitos)
mediante una división asexual múltiple, y se transforman
en merozoitos que entran en el torrente sanguíneo. Allí infectan
los eritrocitos y siguen multiplicándose, dando lugar a unas formas
iniciales típicamente anulares (trofozoítos), formas en división
asexual múltiple (merontes) y finalmente un número variable
de merozoítos según la especie de Plasmodium, que provoca la
ruptura del eritrocito. Algunos merozoítos se transforman en unas
células circulares relativamente grandes que
son gametocitosfemeninos y masculinos y dejan de multiplicarse,
aunque en P. falciparum son más grandes que el propio eritrocito y
tienen forma de búmeran, lo que ocasiona su ruptura.
Diagnóstico de la malaria
• La OMS recomienda que antes de administrar
el tratamiento se confirme el diagnóstico con
métodos parasitológicos. Se utilizan la
microscopía y las pruebas rápidas de
detección de Ag en sangre para obtener los
resultados en menos de una hora.
• 1.Microscopía
• 2.Serología
• 3.Diferenciación de especies
Tratamiento: antipalúdicos
• La malaria altera el aporte de sangre a los tejidos vitales,
por lo que si no se trata, puede ser peligrosa. Se han
observado resistencias de los parásitos a varios
antipalúdicos. Las tasas de resistencia aumentan a medida
que el uso de nuevos antipalúdicos también aumenta. La
microscopía es el único método fiable para controlar la
eficacia del tratamiento. Algunos de los fármacos que
pueden emplearse son:
• Primaquina
• Cloroquina
• Atavacuona
• Artemisinas
• Quinina
Protección del anfitrión frente a la
malaria
• En zonas endémicas se han creado estrategias para
protegerse de la infección. Algunas mutaciones en los
genes de la Hb confieren resistencia a la malaria. Las
personas heterocigotos para el rasgo de células
falciformes (HbS) presentan protección frente a P.
falciparum, ya que el parásito crece mal debido a las
bajas concentraciones de oxígeno. La HbC reduce la
proliferación parasitaria. La negatividad para
el antígeno Duffy protege de la infección por P. vivax,
ya que necesita unirse a este Ag para introducirse en el
hematíe. El déficit G6PD provoca hemólisis debido al
estrés oxidativo y está asociada al efecto protector e la
malaria por P. falciparum.
Vacuna
• Las vacunas para la malaria están en desarrollo, no hay
disponible todavía una vacuna completamente eficaz.
Los primeros estudios prometedores que demuestran
la posibilidad de una vacuna contra el paludismo se
realizaron en 1967 por la inmunización
de ratones con esporozoitos atenuados por radiación,
que brindan protección a alrededor del 60 % de los
ratones posterior a la inyección de esporozoitos
normales y viables. Desde la década de 1970, se ha
producido un considerable esfuerzo para desarrollar
estrategias de vacunación similares en los seres
humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Malaria1 090627195758 Phpapp01
Malaria1 090627195758 Phpapp01Malaria1 090627195758 Phpapp01
Malaria1 090627195758 Phpapp01
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
Paludismo (1)
Paludismo (1)Paludismo (1)
Paludismo (1)
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
Malaria o Paludismo, características, tipos
Malaria o Paludismo, características, tiposMalaria o Paludismo, características, tipos
Malaria o Paludismo, características, tipos
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Aoepapi
AoepapiAoepapi
Aoepapi
 
La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
 
Parasito Paludismo Leishmaniasis Chagas
Parasito Paludismo Leishmaniasis ChagasParasito Paludismo Leishmaniasis Chagas
Parasito Paludismo Leishmaniasis Chagas
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
El paludismo
El paludismoEl paludismo
El paludismo
 
Paludismo (malaria) - Parasitología
Paludismo (malaria) - ParasitologíaPaludismo (malaria) - Parasitología
Paludismo (malaria) - Parasitología
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Plasmodium 11.2
Plasmodium 11.2Plasmodium 11.2
Plasmodium 11.2
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
 
La malaria diapositivas
La malaria diapositivasLa malaria diapositivas
La malaria diapositivas
 
Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009
 

Similar a Malaria (20)

Malaria
Malaria Malaria
Malaria
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Exposicion de Malaria
Exposicion de MalariaExposicion de Malaria
Exposicion de Malaria
 
Enfermedades vectoriales
Enfermedades vectorialesEnfermedades vectoriales
Enfermedades vectoriales
 
MALARIA.pptx
MALARIA.pptxMALARIA.pptx
MALARIA.pptx
 
MALARIA
MALARIA MALARIA
MALARIA
 
Salud / Malaria
Salud / MalariaSalud / Malaria
Salud / Malaria
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malaria
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malaria
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malaria
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malariaPresentacion plasmodium de la malaria
Presentacion plasmodium de la malaria
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
 
MALARIA.ppt
MALARIA.pptMALARIA.ppt
MALARIA.ppt
 
El paludismo.pptx
El paludismo.pptxEl paludismo.pptx
El paludismo.pptx
 
Malaria o paludismo.pdf
Malaria o paludismo.pdfMalaria o paludismo.pdf
Malaria o paludismo.pdf
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Plasmodium
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 

Malaria

  • 2. DEFINICION • La malaria (del italiano medieval «mal aire») o paludismo (de paludis, genitivo del término latino palus: ciénaga o pantano y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y es probable que se haya transmitido al ser humano a través de los gorilas occidentales.1 Es la primera enfermedad de importancia entre las enfermedades debilitantes. Entre 700 000 y 2,7 millones de personas mueren al año por causa de la malaria, de los cuales más del 75 % son niños en zonas endémicas de África.2 Asimismo, causa unos 400–900 millones de casos de fiebre aguda al año en la población infantil (menores de cinco años) en dichas zonas.2 En mayo de 2007, la Asamblea Mundial de la Salud decidió conmemorar el 25 de abril el Día Mundial del Paludismo.3
  • 3. Historia • La malaria ha infectado a los humanos durante más de 50.000 años, y puede que haya sido un patógeno humano durante la historia entera de nuestra especie.7 De cierto, especies cercanas a los parásitos humanos de la malaria se han encontrado en los chimpancés, pariente ancestral de los humanos.8 Se encuentran referencias de las peculiares fiebres periódicas de la malaria a lo largo de la historia, comenzando desde 2700 a. C. en China.9Los estudios científicos sobre la malaria hicieron su primer avance de importancia en 1880, cuando el médico militar francés Charles Louis Alphonse Laveran, trabajando enArgelia, observó parásitos dentro de los glóbulos rojos de personas con malaria. Propuso por ello que la malaria la causaba un protozoario, la primera vez que se identificó a un protozoario como causante de una enfermedad.10 Por este y otros descubrimientos subsecuentes, se le concedió el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1907. Al protozoario en cuestión se le llamó Plasmodium, por los científicos italianos Ettore Marchiafava y Angelo Celli.
  • 4. Síntomas • Los síntomas son muy variados, empezando con fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza. Además se puede presentar náuseas, vómitos, tos, heces con sangre, dolores musculares, ictericia, defectos de la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma.19 20 21 • La fiebre y los escalofríos son síntomas cíclicos, repitiéndose cada dos o tres días.
  • 5. Epidemiología • La malaria causa unos 400–900 millones de casos de fiebre y aproximadamente 2-3 millones de muertes anuales,2 lo que representa una muerte cada 15 segundos. La gran mayoría de los casos ocurre en niños menores de 5 años;22 las mujeres embarazadas son también especialmente vulnerables.23 A pesar de los esfuerzos por reducir la transmisión e incrementar el tratamiento, ha habido muy poco cambio en las zonas que se encuentran en riesgo de la enfermedad desde 1992.24 De hecho, si la prevalencia de la malaria continúa en su curso de permanente aumento, la tasa de mortalidad puede duplicarse en los próximos veinte años.2 Las estadísticas precisas se desconocen porque muchos casos ocurren en áreas rurales, donde las personas no tienen acceso a hospitales o a recursos para garantizar cuidados de salud. Como consecuencia, la mayoría de los casos permanece indocumentada.
  • 6. Mecanismo de transmisión y ciclo biológico de Plasmodium • La hembra del Anopheles infectada es portadora de los esporozoítos del Plasmodium en sus glándulas salivales. Si pica a una persona, los esporozoitos entran en la persona a través de la saliva del mosquito y migran al hígado, donde se multiplican rápidamente dentro de las células hepáticas (los hepatocitos) mediante una división asexual múltiple, y se transforman en merozoitos que entran en el torrente sanguíneo. Allí infectan los eritrocitos y siguen multiplicándose, dando lugar a unas formas iniciales típicamente anulares (trofozoítos), formas en división asexual múltiple (merontes) y finalmente un número variable de merozoítos según la especie de Plasmodium, que provoca la ruptura del eritrocito. Algunos merozoítos se transforman en unas células circulares relativamente grandes que son gametocitosfemeninos y masculinos y dejan de multiplicarse, aunque en P. falciparum son más grandes que el propio eritrocito y tienen forma de búmeran, lo que ocasiona su ruptura.
  • 7. Diagnóstico de la malaria • La OMS recomienda que antes de administrar el tratamiento se confirme el diagnóstico con métodos parasitológicos. Se utilizan la microscopía y las pruebas rápidas de detección de Ag en sangre para obtener los resultados en menos de una hora. • 1.Microscopía • 2.Serología • 3.Diferenciación de especies
  • 8. Tratamiento: antipalúdicos • La malaria altera el aporte de sangre a los tejidos vitales, por lo que si no se trata, puede ser peligrosa. Se han observado resistencias de los parásitos a varios antipalúdicos. Las tasas de resistencia aumentan a medida que el uso de nuevos antipalúdicos también aumenta. La microscopía es el único método fiable para controlar la eficacia del tratamiento. Algunos de los fármacos que pueden emplearse son: • Primaquina • Cloroquina • Atavacuona • Artemisinas • Quinina
  • 9. Protección del anfitrión frente a la malaria • En zonas endémicas se han creado estrategias para protegerse de la infección. Algunas mutaciones en los genes de la Hb confieren resistencia a la malaria. Las personas heterocigotos para el rasgo de células falciformes (HbS) presentan protección frente a P. falciparum, ya que el parásito crece mal debido a las bajas concentraciones de oxígeno. La HbC reduce la proliferación parasitaria. La negatividad para el antígeno Duffy protege de la infección por P. vivax, ya que necesita unirse a este Ag para introducirse en el hematíe. El déficit G6PD provoca hemólisis debido al estrés oxidativo y está asociada al efecto protector e la malaria por P. falciparum.
  • 10. Vacuna • Las vacunas para la malaria están en desarrollo, no hay disponible todavía una vacuna completamente eficaz. Los primeros estudios prometedores que demuestran la posibilidad de una vacuna contra el paludismo se realizaron en 1967 por la inmunización de ratones con esporozoitos atenuados por radiación, que brindan protección a alrededor del 60 % de los ratones posterior a la inyección de esporozoitos normales y viables. Desde la década de 1970, se ha producido un considerable esfuerzo para desarrollar estrategias de vacunación similares en los seres humanos.