SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Tuberculosis pulmonar
Direcciónde estapágina:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000077.htm
Es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente los pulmones,
pero puede propagarse a otros órganos.
Causas, incidencia y factores de riesgo
La tuberculosis es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis (M.
tuberculosis) y se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la
tos o el estornudo de una persona infectada. Esto se denomina tuberculosis primaria.
En los Estados Unidos, la mayoría de las personas se recupera de la infección de
tuberculosis primaria sin evidencia posterior de la enfermedad. La infección puede
permanecer dormida o inactiva (latente) por años; sin embargo, en algunas personas se
puede reactivar.
La mayoría de las personas que presentan síntomas de una infección de tuberculosis
resultaron primero infectadas en el pasado. Sin embargo, en algunos casos, la
enfermedad puede reactivarse en cuestión de semanas después de la infección primaria.
Las siguientes personas están en mayor riesgo de tuberculosis activa:
Las siguientes personas están en mayor riesgo de tuberculosis activa:
 Los ancianos
 Los bebés
 Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo, debido a
SIDA, quimioterapia o medicamentos antirrechazo administrados después de un
trasplante de órgano
El riesgo de contraer la tuberculosis aumenta si uno:
 Está en contacto frecuente con personas que padecen la enfermedad
 Padece desnutrición
 Vive en condiciones de vida insalubres o de hacinamiento
Los siguientes factores pueden incrementar la tasa de infección tuberculosa en una
población:
 Aumento de las infecciones por VIH
 Aumento en el número de personas sin hogar (ambiente de pobreza y mala
nutrición)
 Aparición de cepas de la tuberculosis farmacorresistentes
En los Estados Unidos, hay aproximadamente 10 casos de tuberculosis por cada
100,000 personas; sin embargo, las tasas varían tremendamente por área de residencia y
clase socioeconómica.
LA SIFILIS
Sífilis primaria
Direcciónde estapágina:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000861.htm
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se diagnostica con frecuencia.
Causas, incidencia y factores de riesgo
La sífilis es una enfermedad infecciosa de transmisión sexual causada por la espiroqueta
Treponema pallidum. Esta bacteria causa la infección al penetrar en la piel o en las
membranas mucosas rotas, por lo general de los genitales. Esta enfermedad casi siempre
se transmite por contacto sexual, aunque también se puede transmitir de otras formas.
La sífilis ocurre en todo el mundo. Es más común en áreas urbanas que en las rurales y
el número de casos está aumentando más rápidamente en los hombres homosexuales. La
población de más alto riesgo son los adultos jóvenes con edades que van desde los 15
hasta los 25 años. Las personas no tienen ninguna resistencia natural a esta enfermedad.
Dado que las personas pueden ignorar que están infectadas con sífilis, muchos estados
exigen exámenes para esta enfermedad antes del matrimonio. A todas las mujeres
embarazadas que reciben atención prenatal se les hace un examen de detección para
sífilis con el fin de evitar que la infección se transmita de la madre al bebé recién nacido
(sífilis congénita).
La sífilis tiene tres etapas:
 Sífilisprimaria
 Sífilissecundaria
 Sífilisterciaria
Las sífilis secundaria, terciaria y congénita no se ven tan frecuentemente en los Estados
Unidos como lo fueron en el pasado, debido a la disponibilidad gratuita de las clínicas
para enfermedades de transmisión sexual dirigidas por el estado, a las pruebas de
detección de sífilis, a la educación pública relacionada con las ETS y a los exámenes
prenatales.
EMBARAZOEN LA ADOLESCENCIA
DEFINICIÓN
Se llama embarazo en la adolescencia al embarazo que ocurre en las mujeres jóvenes
menores de 19 años.
CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO
Las causas del embarazo en la adolescencia son políticamente discutibles, de gran carga
emocional, y numerosas. Se deben examinar muchos factores, además de la causa obvia que
es que los adolescentes mantienen relaciones sexuales sin las medidas de contracepción
adecuadas. Como no hay ninguna contracepción efectiva al 100 %, la abstinencia es la manera
más segura para prevenir el embarazo.
Las estadísticas muestran que el 18% de los adolescentes americanos han experimentado el
sexo con anterioridad a los 15 años de edad. Además, este número crece hasta el 66% de
adolescentes no casadas que tienen experiencias sexuales antes de los 19 años. Diferentes
estudios han mostrado que a la edad de 20 años, el 75% de las mujeres y el 86% de los
varones estadounidenses son sexualmente activos. El porqué los adolescentes practican el
sexo, y porqué lo hacen sin métodos efectivos de contracepción, es un tema de discusión
ardiente. Las razones sugeridas son las que siguen.
Los adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 4 o 5 años antes de ser
emocionalmente maduros.
Los adolescentes de hoy crecen rodeados de una cultura donde compañeros, televisión, cine,
música, y revistas transmiten frecuentemente mensajes manifiestos o secretos en los cuales
las relaciones sexuales sin estar casados (especialmente aquellas que involucran a
adolescentes) son comunes, aceptadas y, a veces, esperadas.
Normalmente no se ofrece en el hogar, la escuela o la comunidad educación sobre el
comportamiento sexual responsable e información clara específica sobre las consecuencias del
intercambio sexual (incluyendo el embarazo, enfermedades de transmisión sexual y efectos
psico-sociales). Por lo tanto, gran parte de la "educación sexual" que los adolescentes reciben
viene a través de filtros desinformados o compañeros sin formar.
Los adolescentes que escogen ser sexualmente activos se limitan frecuentemente en sus
opciones anticonceptivas a la información de sus compañeros, influencias paternales,
financieras, culturales, y políticas así como también a su propio desarrollo que está limitado
(pues es antes físico que emocional).
La incidencia del embarazo en adolescentes crece. El porcentaje de nacimientos en
adolescentes no casadas en Estados Unidos ha aumentado en un 74,4% entre 1975 y 1989.
En 1.990 hubo 521.826 nacimientos vivos de madres adolescentes, lo que representa el 12,5%
de todos los nacimientos en Estados Unidos durante dicho año. De estas madres
adolescentes, el 19.4% tuvo un niño una vez y el 4,0% había dado a luz dos veces.
Cuando se comparó con otras naciones industrializadas, los Estados Unidos tienen una
altísima tasa de embarazo, aborto, y nacimientos de adolescentes, a pesar de que la
estadística en cuanto a la actividad sexual es similar a la de otros países. Se estima que en
Estados Unidos, a la edad de 20 años, el 40% de mujeres blancas y 64% de mujeres negras
habrá experimentado por lo menos 1 embarazo.
El riesgo potencial para las niñas adolescentes de llegar aquedarse embarazadas incluyen:
 Los tempranos contactos sexuales (la edad 12 años se asocia con un 91% de
oportunidades de estar embarazadas antes de los 19 años, y la edad de 13 años se
asocia con un 56% de embarazos durante la adolescencia).
 El uso temprano del alcohol y / u otras drogas, incluyendo productos como el tabaco,
salir de la escuela, la carencia de un grupo de apoyo o pocos amigos.
 La carencia de interés en la escuela, familia, o actividades comunitarias.
 Percibir pocas o ninguna oportunidad para el éxito.
 Vivir en comunidades o escuelas donde los embarazos tempranos son comunes y
considerarlo como una norma más que como una causa para su interés.
 Crecer en condiciones empobrecidas.
 Haber sido víctima de un ataque o abuso sexual, o cuando sus madres a su vez les
han dado a luz antes de los 19 años.
INFECCIÓN ASINTOMÁTICAPOR ELVIH
DEFINICIÓN
Infección viral crónica por VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) que destruye
gradualmente el sistema inmune. La infección por el virus VIH no significa padecer el SIDA, el
periodo transitorio entre la infección y la enfermedad puede durar muchos años sin notar
síntomas, encontrarse bien y tener buen aspecto. Esta situación de infección sin enfermedad
es a lo que se denomina personas seropositivas, ya que pueden contagiarlo a otras personas.
CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO
La infección por VIH asintomática está caracterizada por un periodo en el que hay un deterioro
lento del sistema inmune. Hay una disminución en el recuento de CD4, dándose un deterioro
del sistema inmune. La persona infectada normalmente no tiene síntomas, pudiendo pasar un
periodo de tiempo de 10 años o más antes de que éstos se desarrollen. En ocasiones pueden
aparecer nódulos linfáticos inflamados, desórdenes en la piel o meningitis séptica. En esta
etapa no hay síntomas ni signos de infección.
En un estudio entre personas infectadas por VIH llevado a cabo entre 1977 y 1980, algunos
sujetos no presentaban ningún síntoma mientras que otros sólo presentaban linfo-adenopatías
generalizadas (nódulos inflamados). No se puede afirmar que todas las personas infectadas
con el VIH desarrollan inevitablemente el SIDA.
Los factores de riesgo en una infección por VIH son el contacto sexual con una persona
infectada, uso de drogas por vía intravenosa, transfusiones de sangre o plasma contaminados
o nacer de una madre VIH positiva.
Rubéolacongénita
Direcciónde estapágina:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001658.htm
Es un grupo de problemas físicos que se presentan en un bebé cuando su madre está
infectada con el virus que causa la rubéola.
Causas, incidencia y factores de riesgo
La rubéola congénita es causada por la acción destructiva del virus de la rubéola en el
feto en un momento crítico del desarrollo. El momento más crítico es el primer trimestre
(los primeros tres meses de embarazo). Después del cuarto mes, es menos probable que
la infección de rubéola de la madre ocasione daños al feto en desarrollo.
La tasa de esta enfermedad ha disminuido considerablemente después de la introducción
de la vacuna contra la rubéola.
Los factores de riesgo para la rubéola congénita abarcan:
 Faltade lavacunaciónrecomendadacontrala rubéola
 Contactocon una personaque padezcarubéola(tambiénllamadasarampiónde los
tresdías)
Las mujeres embarazadas que no estén vacunadas y que no hayan padecido rubéola
están ellas mismas en riesgo de infección y de daño al feto.
PRECLANSIA
Pruebas y exámenes
El médico llevará a cabo un examen físico y solicitará pruebas de laboratorio. Los
signos de preeclampsia abarcan:
 Hipertensión arterial, por lo regular superior a 140/90 mm/Hg
 Proteína en la orina (proteinuria)
El examen físico también puede revelar:
 Hinchazón en manos y cara
 Aumento de peso
Se harán exámenes de sangre y orina. Los resultados anormales abarcan:
 Proteína en la orina (proteinuria)
 Enzimas hepáticas más altas de lo normal
 Conteo de plaquetas inferior a 100,000 (trombocitopenia)
El médico también solicitará exámenes para ver qué tan bien coagula la sangre y para
supervisar la salud del bebé. Los exámenes para vigilar el bienestar del bebé abarcan
ecografía del embarazo, cardiotocografía en reposo y un perfil biofísico. Los resultados
de estos exámenes le ayudarán al médico a decidir si es necesario sacar al bebé
inmediatamente.
Las mujeres que comenzaron su embarazo con una presión arterial muy baja, pero que
tuvieron una elevación significativa en dicha presión arterial necesitan vigilancia
cuidadosa en busca de otros signos de preeclampsia.
Tratamiento
Si el bebé está lo suficientemente desarrollado (por lo regular 37 semanas o después), es
posible que el médico necesite sacarlo para que la preeclampsia no empeore. Usted
puede recibir diferentes tratamientos para ayudar a inducir el parto o puede ser necesaria
una cesárea.
Si el bebé no está totalmente desarrollado y usted tiene preeclampsia leve, la
enfermedad con frecuencia puede manejarse en casa hasta que su bebé tenga una buena
probabilidad de sobrevivir después del parto. El médico probablemente recomendará lo
siguiente:
 Descansar en cama en la casa, acostándose sobre el lado izquierdo la mayor
parte o todo el tiempo
 Tomar vasos de agua extra al día y consumir menos sal
 Asistir a controles con el médico con más frecuencia para verificar que usted y
su bebé estén evolucionando bien
 Tomar medicamentos para bajar la presión arterial (en algunos casos)
Inmediatamente llame al médico si aumenta de peso o tiene nuevos síntomas.
En algunos casos, una mujer embarazada con preeclampsia es hospitalizada, de manera
que el equipo médico pueda vigilar de cerca al bebé y a la madre.
El tratamiento puede involucrar:
 Medicamentos administrados por vía intravenosa para controlar la presión
arterial, al igual que prevenir convulsiones y otras complicaciones
 Inyecciones de esteroides (después de 24 semanas) para ayudar a acelerar el
desarrollo de los pulmones del bebé
Usted y su médico continuarán hablando sobre el momento más seguro para dar a luz al
bebé, considerando:
 Cuán cerca está usted de la fecha probable de parto. Cuanto más avanzada esté
usted en el embarazo antes de dar a luz, mejor será para su bebé.
 La gravedad. La preeclampsia tiene muchas complicaciones graves que pueden
causarle daño a la madre.
 Qué tan bien esté evolucionando el bebé en el útero.
Es necesario sacar al bebé si usted tiene signos de preeclampsia severa, lo cual incluye:
 Exámenes (ecografía, perfil biofísico) que muestren que su bebé no está
creciendo bien o no está recibiendo suficiente sangre y oxígeno
 Se confirma que el número inferior de la presión arterial de la madre está por
encima de 110 mmHg o es mayor a 100 mmHg de forma constante durante un
período de más de 24 horas
 Pruebas de la función hepática anormales
 Dolores de cabeza intensos
 Dolor en el área ventral (abdomen)
 Eclampsia
 Líquido en los pulmones de la madre (edema pulmonar)
 Síndrome HELLP
 Conteo plaquetario bajo (trombocitopenia)
 Disminución en la función renal (cantidad baja de orina, gran cantidad de
proteína en la orina, aumento en el nivel de creatinina en la sangre)
 Como se diagnostica la Preeclampsia?
 El diagnostico es bastante sencillo pero para poder hacerlo se requiere que la
paciente asista regularmente a su Control Prenatal, ya que en la mayor parte de
los casos la Preeclampsia sigue un curso asintomático y solo se la descubre al
hacer mediciones rutinarias de la Tensión Arterial. Cuando la sintomatología es
intensa usualmente sugiere un problema severo y con posibilidades inmediatas
de convulsiones (Eclampsia) Los elementos que utilizamos para hacer el
diagnostico son: Tensión Arterial Igual o Mayor a 140/90 mmHg Perdida
excesiva de Proteínas en la orina Hinchazón (edema) anormal o excesivo en
piernas, manos, cara, etc.
¿Se puede curar? Si.Perola única manerade curarla esinterrumpiendoel embarazo.Como
sucede contodas aquellasenfermedadesde origendesconocidolostratamientosnoson
efectivosyusualmente nocurano eliminanlacondiciónadversa. Loúnicoque tenemosclaro
hasta el momentoesque laPreeclampsiase cura interrumpiendoel embarazoperocomoesto
no essiempre beneficiosoparael bebé (porprematuridad) debemoscontrolarlasituacióncon
medicamentosymedidasgeneraleshastaque podamosextraeral bebé conciertaseguridad
Pronóstico
Por lo regular, la hipertensión arterial, la proteína en la orina y otros efectos de la
preeclampsia desaparecen por completo al cabo de 6 semanas después del parto. Sin
embargo, algunas veces, la hipertensión arterial empeorará en los primeros días
posteriores al parto.
Una mujer con antecedentes de preeclampsia está en riesgo de padecer la afección de
nuevo en embarazos futuros. Con frecuencia, no es tan grave en embarazos posteriores.
Las mujeres que tienen problemas de hipertensión arterial durante más de un embarazo
tienen un mayor riesgo de padecerla cuando envejezcan.
La muerte de la madre causada por preeclampsia es rara en los Estados Unidos. El
riesgo de muerte del bebé depende de la gravedad de la preeclampsia y de qué tan
prematuro nace el bebé.
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA PREECLAMPSIA SEVERA.
1. Presión arterial mayor o igual a 160 mmHg sistólica o mayor o igual a 110
mmHg diastólica en dos ocasiones separadas por un lapso de como mínimo 6
horas a la paciente en cama.
2. Proteinuria mayor de 5g en una muestra de orina de 24 horas o +++ - ++++
con tira reactiva
3. Aumento de la creatinina mayor de 1.2 mg/dl
4. Oliguria menor o igual 400 ml en 24 horas.
5. Dolor epigástrico severo y persistente.
6. Edema pulmonar o Cianosis.
7. Trombocitopenia menor de 100,000 mm3
8. Exudados o papiledema.1,2
TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA:
Todos los médicos que ejercen la obstetricia encuentran preeclampsia. Las
decisiones
sobre el tratamiento apropiado de pacientes preeclámpticas son algunas de las
más
difíciles en obstetricia y requieren un juicio crítico astuto y un conocimiento
completo de las
variables de gravedad y progresión natural de la enfermedad. El tratamiento
más eficaz
para la preeclampsia es el parto del feto y la placenta. La decisión entre
intervenir y/o dejar
que nazca un niño prematuro, que quizás requiera cuidados intensivos o
instituir y
continuar el tratamiento expectante depende de la gravedad de la enfermedad
y el tiempo
de gestación.1,2
Preeclampsia leve:
La mayoría de las mujeres con preeclampsia muestran una afección leve, estas
enfermas
no son candidatas para el parto sí el feto no esta maduro o el cérvix no es
favorable para
la inducción. La atención satisfactoria que suele consistir en reposo y
observación, puede
llevarse a cabo con la paciente en casa o en el hospital1,2,3,4,5
Manejo de Pacientes con Preeclampsia en el Servicio de A.R.O. II
17
Los objetivos terapéuticos en estos casos son vigilar los parámetros maternos
fetales
mientras se deja transcurrir tiempo para que maduren el feto y el cérvix. El
médico debe
prescribir una atención estructurada que incluya valoración frecuente del
bienestar
materno y fetal con valoraciones bisemanales de la madre y el feto.
Un aspecto esencial y tradicional del tratamiento es el reposo materno en
decúbito lateral
izquierdo que minimiza la actividad vasopresora, aumenta al máximo el flujo
sanguíneo
útero placentario, genera presiones arteriales mas baja y promueve la diuresis.
Cuando se trata a las mujeres preeclámpticas como pacientes externa, es
extremadamente importante indicarles que informen de inmediato al hospital si
presentan
síntomas de preeclampsia grave, con cualquier signo de progresión de la
enfermedad esta
indicada la hospitalización.
Las pacientes elegibles para cuidados domiciliares son mujeres con:
_ Presión arterial menor de 150/100 mmHg
_ Proteinuria inferior a 0.6g en orina de 24 horas
_ Ausencia de síntomas de preeclampsia severa
_ Recuento plaquetario _ 120.000/mm3
_ Nivel de enzimas hepáticas inferior a 50 u/l.
Todas las pacientes deben ser visitadas por una enfermera especializada la
cual
determina la presión arterial, la frecuencia cardíaca, los movimientos fetales e
investiga la
presencia de signos y síntomas de preeclampsia si se presentara tendría que
hospitalizarse.1, 2,4
Manejo de Pacientes con Preeclampsia en el Servicio de A.R.O. II
18
Una vez hospitalizada las valoraciones incluyen:
1- Vigilancia diaria para síntomas de preeclampsia grave o movimiento fetal
reducido.
2- Determinación de la presión arterial materna cada seis horas.
3- Vigilancia diaria de la orina materna para verificar si empeora la proteinuria.
4- Pruebas biofísicas fetales una o dos veces por semana.
Si la preeclampsia no progresa con rapidez es posible tener una conducta
expectante
hasta que el feto alcance la madurez.
Exámenes seriados recomendados para pacientes preeclámpticas
hospitalizadas
Maternos
Presión arterial (cuatro veces al día).
Valoración para Proteinuria, peso, edema, hiperreflexia, cefalea, alteración
visual,
dolor epigástrico (diario).
Hematocrito y cuenta de plaquetas (cada dos días)
Valores séricos de ácido úrico y creatinina, orina de 24 horas para proteínas
totales
y depuración de creatinina (dos veces por semana).
Pruebas de función hepática (semanales)
Fetales
Registro del movimiento (diario).
Pruebas ante parto (pruebas sin esfuerzo e índice de liquido amniótico
dos veces a la semana)
Ultrasonido para crecimiento (cada dos a tres semanas).
Manejo de Pacientes con Preeclampsia en el Servicio de A.R.O. II
19
Preeclampsia grave:
El tratamiento apropiado de mujeres con preeclampsia grave siempre es el
parto, pero
puede presentar riesgos importantes en fetos prematuros en particular en
edades
gestacionales anteriores a 32 semanas, la morbilidad y mortalidad materna
relacionada
con la preeclampsia grave resultan principalmente de la hipertensión grave, la
eclampsia y
el síndrome de HELLP.
Con los adelantos del cuidado neonatal que han mejorado el resultado final
neonatal de
niños prematuros esta indicado claramente el parto con mujeres con
preeclampsia grave
después de la semana 32 de gestación. Cuando lo permite la situación clínica
debe
instituirse el tratamiento con glucocorticoides para acelerar la madurez
pulmonar fetal. En
otro extremo, también esta indicado el parto inmediato en mujeres con fetos no
viables
aun o muy prematuros ya que aparentemente el retraso del parto incrementa el
riesgo de
un resultado final materno adverso sin mejorar de manera sustancial el fetal
neonatal.1,2,3,4,5,6
Por último en una paciente con preeclampsia grave y prueba de enfermedad
que
empeoran con rapidez esta indicado el parto inmediato en cualquier edad de la
gestación.
El aspecto más controversial del tratamiento de la preeclampsia grave es el
cuidado
expectante propuesto entre las semanas 24 y 32 de gestación de pacientes
que satisfacen
uno o más criterios para el diagnóstico de preeclampsia grave y que parecen
estables
clínicamente sin amenaza de complicaciones maternas importantes inmediatas
o de
compromiso fetal.
En una pequeña proporción de enfermas con preeclampsia grave antes del
término se
encuentran concentraciones de anticuerpos anti Fosfolipídos clínicamente
relevantes.
Deben identificarse porque constituyen una población de pacientes con mayor
riesgo de
enfermedad trombótica aunque no existen datos de estudio clínicos propuesto
este
subgrupo de pacientes, los médicos deben considerar la tromboprofilaxis
durante seis
meses después del parto.
Diagnóstico DEL CUELLO UTERINO
Un cáncer cervical incipiente rara vez causa síntomas, de modo que la realización
sistemática (anual) de la prueba de Papanicolaou es esencial. Sin embargo, cualquier
hemorragia o flujo anormal de la vagina necesita inmediata investigación médica. Si
bien estos síntomas pueden deberse a otros problemas, también podrían indicar cáncer
cervical.
El resultado anormal de una prueba de Papanicolaou, examen en el cual se extrae una
muestra de células del cérvix, que luego se evalúa en un laboratorio, es el diagnóstico
inicial. Los resultados de la prueba se dan en 5 "clases" que van desde clase 1 (normal)
a clase 5 (cáncer invasivo presente). Las clases 2 a la 5 requieren análisis posteriores
que incluyen biopsia (toma de un pequeño trocito de tejido para estudiarlo), para
determinar la naturaleza y extensión de las anomalías y para diagnosticar el cáncer.
Además del test Papanicolaou el médico realizará otras pruebas para poder establecer
más claramente el diagnóstico, como la colposcopia, (visualización del cérvix o cuello
del útero durante la inspección ginecológica con la ayuda de un espéculo) para examinar
las células cervicales más detalladamente con aparatos de aumento especiales. Se
pueden detectar lesiones premalignas y malignas en estadios tempranos, donde los
pacientes se curan con terapias como la conizacion. La conización es una forma más
extensiva de biopsia en la cual se extrae una cuña del cérvix. Puede ser indicado realizar
una biopsia para extraer una muestra que será estudiada con microscopio. Durante un
legrado uterino se toman muestras del canal cervical y del útero y así hacer exámenes al
microscopio.
Si se confirma la presencia de cáncer cervical, pueden recomendarse otros exámenes
para determinar hasta qué punto la enfermedad se ha extendido. Éstos pueden incluir:
 Análisis de sangre y orina.
 Radiografías y exámenes por ultrasonido de las áreas pélvica y abdominal.
[editar] Tratamiento
El tratamiento depende del diagnóstico. Según la extensión del cáncer, el tratamiento
puede consistir en una o más terapias:
 Cirugía, que va desde la extirpación del tejido anormal, solamente, hasta el
cérvix completo, así como del útero entero y de otros tejidos adyacentes.
 Terapia de radiación para matar las células cancerosas que hayan quedado
después de haberse operado. Quimioterapia para destruir las células
cancerígenas que hayan en el cuerpo
Un cáncer incipiente y no invasivo (carcinoma in situ) puede ser tratado con una
operación mínima, mientras que un cáncer invasivo suele requerir una histerectomía
(extirpación de cérvix y útero) y posiblemente de otros órganos de la pelvis.
El tratamiento de la displasia y los cánceres incipientes tienen un alto índice de éxito. El
índice de supervivencia a los 5 años para mujeres con carcinoma in situ es
prácticamente del 100 %. Sin embargo, si la enfermedad ya es invasiva, la eficacia del
tratamiento declina: la supervivencia a 5 años es de 95% para el estadio Ia, 80-90% para
Ib, 75% para estadio II y menos de 50% para estadio III o superior.[2] La supervivencia a
5 años para todos los pacientes de cáncer cervical es del 66%. Incluso después de un
tratamiento con éxito, la mujer deberá consultar al doctor regularmente.
No ocurre lo mismo en los casos donde el diagnostico se realiza en etapas avanzadas de
la enfermedad, carcinoma invasivo, donde después de un estadiamiento de la paciente si
se determina que debe ser operada, la cirugía es más agresiva acompañándose de
histerectomía, de anexectomia (extirpación de los anexos uterinos) bilateral, del tercio
superior de la vagina y vaciamiento glandular, además se complementa según criterio
clínico-oncológicos de tratamiento con radioterapia y otros según se considere.
La mayoría de las pacientes con cáncer en estadio IV mueren en cortos periodos de
tiempo por diseminación de la neoplasia y metástasis a ganglios linfáticos, vagina,
vejiga, parametrio, pulmón y cerebro. Sin embargo, en EE.UU. la detección temprana
ha reducido el número de pacientes con cáncer en estadio IV en más de dos tercios en
los últimos 50 años.[2
Recientementese aprobólavacunacontra el cáncer de cuellode útero,que se utilizaen
algunospaísesde formasistemática.Lavacuna esrecomendable paramujeresmayoresde 11
años.Sinembargo,la vacunapreviene este tipode cáncerperonolocura: ningunavacuna
cura, sinoque todasprevienenunaenfermedaddeterminada.
¿Cómo podemos diagnosticar el cáncer de mama?
Por desgracia, la frase clásica de "más vale prevenir que curar" no
puede ser aplicada en todo su contexto al cáncer de mama ya que
desconocemos por qué aparece. Actualmente la única manera que
disponemos para enfrentarnos al cáncer de mama, además de corregir
ciertas conductas de riesgo, es que lo diagnostiquemos lo más
precozmente posible ya que un cáncer cogido a tiempo, es un cáncer potencialmente
curable.
Aunque el método de screening o de detección precoz más eficaz para el cáncer de
mama no palpable a la exploración, es la mamografía; no podemos olvidar la
importancia que tiene la historia médica, el examen físico de la mama y la
autoexploración mamaria.
Historia clínica: Es imprescindible una valoración cuidadosa de la mujer que acude a la
consulta, tenga o no síntomas mamarios. El motivo principal de la consulta, la edad, la
historia menstrual, los antecedentes personales y familiares de patología mamaria, la
edad del primer embarazo, hábitos dietéticos, la existencia de secreciones por el
pezón..., son datos que ayudarán al médico a establecer tu perfil de riesgo ante el cáncer
de mama.
Si existieran síntomas específicos, como dolor importante, presencia de quistes o
existencia de secreción por el pezón, es importante conocer el momento en el que se
iniciaron o cuando la mujer los percibió, las características de ellos, etc.
Examen mamario por el médico: La exploración de las mamas es obligatoria en toda
revisión ginecológica. El examen físico mamario cuidadoso es básico en el cuidado de
la mama.
Está claro que el objetivo principal del examen mamario no es encontrar signos tardíos
de malignidad, como la retracción del pezón o la tumoración evidente, sino el detectar
alteraciones precoces.
La inspección visual permitirá observar modificaciones en la forma o tamaño así como
alteraciones en la piel. Para ello el que explora debe buscar signos muy sutiles y para
hallarlos es necesario que examine a la mujer sentada y acostada. Estando sentada se le
pedirá que eleve los brazos o que coloque las manos sobre la cadera y que contraiga los
músculos pectorales.
Deben palparse ambas mamas y cuando se explore las axilas la mujer estará sentada o
de pie.
Es importante que la mujer se fije como le examina su médico las mamas y aproveche
este momento para aclarar las posibles dudas que puede tener cuando ella se explora las
mamas.
Autoexploración mamaria: Más del 80% de los bultos mamarios puede encontrarlos la
propia paciente. Es cierto que aún existen mujeres que rehusan este simple pero eficaz
examen. Unas por ignorancia y otras por miedo; contra ello solo tenemos la información
y el conocimiento.
A partir de los 18 años de edad es necesario enseñar a las mujeres a autoexplorarse las
mamas y es imprescindible que la mujer que tenga factores de riesgo sea consciente de
la importancia que tiene dicha exploración.
La autoexploración mamaria es un conjunto de maniobras sencillas que cada mujer debe
realizar. Durante el periodo fértil, el mejor momento para llevarla a cabo es unos días
después de la menstruación, ya que los "bultitos o endurecimientos premenstruales"
habrán desaparecido y la mama estará menos tensa.
Si la mujer no tiene regla, cualquier día del mes servirá. Si a una mujer el
autoexplorarse las mamas le genera mucha ansiedad, es mejor que no lo haga. Lo mejor
que puede hacer es que cuando acuda a su revisión ginecológica se lo comente al
ginecólogo o ginecóloga y ellos le ayudarán a conocer su mama y como se la tiene que
explorar.
La autoexploración mamaria está encaminada a la detección precoz de pequeños bultos,
de algún cambio en el aspecto de la mama, a describir alguna diferencia entre uno y otro
pecho, a comprobar la existencia de alguna secreción por el pezón y a observar si la
palpación de la misma provoca dolor.
Mamografía: Es el examen radiológico de la mama y permite obtener imágenes muy
claras de la estructura interna de la mama.
Hay tres hechos que determinan que muchas mujeres tengan miedo a hacerse esta
prueba: la posibilidad de que le descubran un cáncer, el dolor o lo desagradable de la
prueba en sí y, fundamentalmente, las controversias acerca de que la propia radiación de
la mamografía puede provocar un cáncer. Este último concepto no se puede defender
hoy en día con ningún argumento ya que la radiación que emiten los mamógrafos
actuales es mínima.
Es la prueba más importante con que contamos para diagnosticar las tumoraciones
mamarias, así como aquellas alteraciones demasiado pequeñas para poder detectarse
con la mano. De hecho la mamografía puede detectar cánceres 2 años antes de su
detección por la mano. Así las mujeres a las que se les diagnostica el cáncer de mama
por mamografía viven un promedio de 8 años más que las mujeres a las que se les
diagnostica el cáncer fuera del programa de screening.
Es una técnica sencilla, que no necesita ninguna preparación. Aunque la mama es
comprimida durante el examen no tiene porqué ser doloroso. Se aconseja que la prueba
se realice después de la menstruación.
Ecografía mamaria: Permite evaluar los distintos tejidos mamarios y diferenciar los
nódulos sólidos de los líquidos. No sirve cómo método de detección precoz del cáncer
de mama ya que no detecta la presencia de microcalcificaciones o ciertas asimetrías
mamarias que pueden relacionarse con lesiones malignas. En ningún momento puede
sustituir a la mamografía.
Se suele utilizar cuando se detecta una masa en la mamografía o en la exploración física
y en ocasiones, para ayudar al diagnostico tras una mamografía.
La ecografía sirve en muchas ocasiones de guía para la punción y aspiración con aguja
fina (PAAF) del contenido de los quistes líquidos, o bien de células si el quiste es
sólido, para su estudio histológico. La PAAF es una técnica que no duele y nos ayuda a
diagnosticar y tratar algunas lesiones mamarias.
Biopsia: Deberá realizarse una biopsia siempre que se sospeche la menor posibilidad de
que la lesión sea maligna. Hay muchas posibilidades para su realización, existen agujas
especiales para extraer un poco de tejido, o tras cirugía menor con anestesia local o
general.
Futuro de las técnicas diagnósticas: En la actualidad se está investigando la posibilidad
de aplicar nuevas técnicas radiológicas. Son prometedores la resonancia magnética
nuclear, la mamografía digital, el diagnóstico asistido por ordenador, la tomografía de
emisión de positrones, y la tomografía computerizada de emisión unifotónica.
No podemos evitar la aparición de un cáncer de mama, pero sí prevenir la muerte por
este tipo de enfermedad, detectándola y tratándola en una etapa muy temprana de su
evolución. El problema principal no está en padecer la enfermedad, sino en tratarla a
tiempo.
¿Qué tratamientosexistenparael cáncerde mama?
El tratamientodel cáncerde mama va a estarsupeditadoal tipode tumor,a su tamaño,a si es
únicoo múltiple osi existe afectaciónde losgangliosde laaxilaono.
No podemosolvidarlaimportanciaque tiene que alapaciente se le informe de todaslas
posibilidades,de losriesgosybeneficiosde cadaunade ellas.
Hasta hace muypoco tiempolamutilaciónde lamamaera lareglaante uncáncer de mama.
Los conocimientosactualesindicanque se puedesermásconservadorenel tratamiento
quirúrgicode este tumor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las ITS, El Embarazo en la Adolescencia y El Aborto
Las ITS, El Embarazo en la Adolescencia y El AbortoLas ITS, El Embarazo en la Adolescencia y El Aborto
Las ITS, El Embarazo en la Adolescencia y El AbortoAurelina Ventura Alejo
 
Biblioteca virtual en salud. adolescentes
Biblioteca virtual en salud. adolescentesBiblioteca virtual en salud. adolescentes
Biblioteca virtual en salud. adolescenteslabtic
 
Biblioteca virtual en salud. adolescentes
Biblioteca virtual en salud. adolescentesBiblioteca virtual en salud. adolescentes
Biblioteca virtual en salud. adolescenteslabtic
 
Sexualidad en la adolecencia
Sexualidad en la adolecenciaSexualidad en la adolecencia
Sexualidad en la adolecenciaAM9490
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)001equipoo
 
Presentación de diapositivas
Presentación de diapositivasPresentación de diapositivas
Presentación de diapositivasguest69b4fd
 
Proyecto de investigacion its
Proyecto de investigacion  itsProyecto de investigacion  its
Proyecto de investigacion itslucerogl1999
 
La sexualidad a temprana edad
La sexualidad a temprana edadLa sexualidad a temprana edad
La sexualidad a temprana edad001equipoo
 
Promoción y prevención de salud sexual y reproductiva
Promoción y prevención de salud sexual y reproductivaPromoción y prevención de salud sexual y reproductiva
Promoción y prevención de salud sexual y reproductivapablo0905
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOSPREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOSJennifer Montano
 
Evaluacionsegundodepartamental a.paredes fcruz
Evaluacionsegundodepartamental a.paredes fcruzEvaluacionsegundodepartamental a.paredes fcruz
Evaluacionsegundodepartamental a.paredes fcruzFrancisco Cruz Martínez
 
Nivel de conocimiento de las medidas de prevención de las infecciones de tran...
Nivel de conocimiento de las medidas de prevención de las infecciones de tran...Nivel de conocimiento de las medidas de prevención de las infecciones de tran...
Nivel de conocimiento de las medidas de prevención de las infecciones de tran...Pame Ahumada Bernal
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesNeko
 
El Sexo En Los JóVenes
El Sexo En Los JóVenesEl Sexo En Los JóVenes
El Sexo En Los JóVenesguesta76436
 

La actualidad más candente (20)

Las ITS, El Embarazo en la Adolescencia y El Aborto
Las ITS, El Embarazo en la Adolescencia y El AbortoLas ITS, El Embarazo en la Adolescencia y El Aborto
Las ITS, El Embarazo en la Adolescencia y El Aborto
 
Tarea .
Tarea .Tarea .
Tarea .
 
Biblioteca virtual en salud. adolescentes
Biblioteca virtual en salud. adolescentesBiblioteca virtual en salud. adolescentes
Biblioteca virtual en salud. adolescentes
 
Biblioteca virtual en salud. adolescentes
Biblioteca virtual en salud. adolescentesBiblioteca virtual en salud. adolescentes
Biblioteca virtual en salud. adolescentes
 
Karla y johnny
Karla y johnnyKarla y johnny
Karla y johnny
 
Sexualidad en la adolecencia
Sexualidad en la adolecenciaSexualidad en la adolecencia
Sexualidad en la adolecencia
 
Ets y vih,sida
Ets y vih,sidaEts y vih,sida
Ets y vih,sida
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
 
Presentación de diapositivas
Presentación de diapositivasPresentación de diapositivas
Presentación de diapositivas
 
Proyecto de investigacion its
Proyecto de investigacion  itsProyecto de investigacion  its
Proyecto de investigacion its
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
La sexualidad a temprana edad
La sexualidad a temprana edadLa sexualidad a temprana edad
La sexualidad a temprana edad
 
Promoción y prevención de salud sexual y reproductiva
Promoción y prevención de salud sexual y reproductivaPromoción y prevención de salud sexual y reproductiva
Promoción y prevención de salud sexual y reproductiva
 
Sida
SidaSida
Sida
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOSPREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
 
Evaluacionsegundodepartamental a.paredes fcruz
Evaluacionsegundodepartamental a.paredes fcruzEvaluacionsegundodepartamental a.paredes fcruz
Evaluacionsegundodepartamental a.paredes fcruz
 
Nivel de conocimiento de las medidas de prevención de las infecciones de tran...
Nivel de conocimiento de las medidas de prevención de las infecciones de tran...Nivel de conocimiento de las medidas de prevención de las infecciones de tran...
Nivel de conocimiento de las medidas de prevención de las infecciones de tran...
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Protocolo janna
Protocolo jannaProtocolo janna
Protocolo janna
 
El Sexo En Los JóVenes
El Sexo En Los JóVenesEl Sexo En Los JóVenes
El Sexo En Los JóVenes
 

Destacado

GROUPON ECUADOR Andrea Ramos
GROUPON ECUADOR Andrea RamosGROUPON ECUADOR Andrea Ramos
GROUPON ECUADOR Andrea RamosACRE90
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02leidy95
 
Simposio de jueces y fiscales declaración de buenos aires
Simposio de jueces y fiscales declaración de buenos airesSimposio de jueces y fiscales declaración de buenos aires
Simposio de jueces y fiscales declaración de buenos airesEscuela Judicial
 
2011 DFC taiwan-CHI-021 丟垃圾的小樂趣-分數桶板
2011 DFC taiwan-CHI-021 丟垃圾的小樂趣-分數桶板2011 DFC taiwan-CHI-021 丟垃圾的小樂趣-分數桶板
2011 DFC taiwan-CHI-021 丟垃圾的小樂趣-分數桶板Design For Change Taiwan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1luisa
 
Diapositivas dulmar
Diapositivas dulmarDiapositivas dulmar
Diapositivas dulmarmarta2304
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1luisa
 
Certifacion y verificacion origen Eulalia Choque Palomino
Certifacion y verificacion origen Eulalia Choque PalominoCertifacion y verificacion origen Eulalia Choque Palomino
Certifacion y verificacion origen Eulalia Choque Palominoeulaliachoque
 
La hoja de cálculo
La hoja de cálculoLa hoja de cálculo
La hoja de cálculofleivael
 
Presentación radio frecuencia
Presentación radio frecuenciaPresentación radio frecuencia
Presentación radio frecuenciaMichell Velez
 
Inteligencia artificial mauricio daza
Inteligencia artificial   mauricio dazaInteligencia artificial   mauricio daza
Inteligencia artificial mauricio dazamauricio
 

Destacado (20)

GROUPON ECUADOR Andrea Ramos
GROUPON ECUADOR Andrea RamosGROUPON ECUADOR Andrea Ramos
GROUPON ECUADOR Andrea Ramos
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
Video historiac1
Video historiac1Video historiac1
Video historiac1
 
Audiencia Pública 04/12/2009 - Ing. Hidr. Raúl Fernando Fontán
Audiencia Pública 04/12/2009 - Ing. Hidr. Raúl Fernando FontánAudiencia Pública 04/12/2009 - Ing. Hidr. Raúl Fernando Fontán
Audiencia Pública 04/12/2009 - Ing. Hidr. Raúl Fernando Fontán
 
juego power point
juego power pointjuego power point
juego power point
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 
Simposio de jueces y fiscales declaración de buenos aires
Simposio de jueces y fiscales declaración de buenos airesSimposio de jueces y fiscales declaración de buenos aires
Simposio de jueces y fiscales declaración de buenos aires
 
Como Tirar Las Pilas 1
Como Tirar Las Pilas 1Como Tirar Las Pilas 1
Como Tirar Las Pilas 1
 
2011 DFC taiwan-CHI-021 丟垃圾的小樂趣-分數桶板
2011 DFC taiwan-CHI-021 丟垃圾的小樂趣-分數桶板2011 DFC taiwan-CHI-021 丟垃圾的小樂趣-分數桶板
2011 DFC taiwan-CHI-021 丟垃圾的小樂趣-分數桶板
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositivas dulmar
Diapositivas dulmarDiapositivas dulmar
Diapositivas dulmar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Certifacion y verificacion origen Eulalia Choque Palomino
Certifacion y verificacion origen Eulalia Choque PalominoCertifacion y verificacion origen Eulalia Choque Palomino
Certifacion y verificacion origen Eulalia Choque Palomino
 
La hoja de cálculo
La hoja de cálculoLa hoja de cálculo
La hoja de cálculo
 
Presentación radio frecuencia
Presentación radio frecuenciaPresentación radio frecuencia
Presentación radio frecuencia
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
La sanidad 2
La sanidad 2La sanidad 2
La sanidad 2
 
Inteligencia artificial mauricio daza
Inteligencia artificial   mauricio dazaInteligencia artificial   mauricio daza
Inteligencia artificial mauricio daza
 

Similar a Tuberculosis pulmonar de ecologia imprimir

El VIH
El VIHEl VIH
El VIHLeo_CG
 
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de itsEXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de itsvasquiatt1
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)001equipoo
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)001equipoo
 
Embarazo adolescentes-udh-2015-2
Embarazo adolescentes-udh-2015-2Embarazo adolescentes-udh-2015-2
Embarazo adolescentes-udh-2015-2Neirod Meza
 
El adolescente con ETS, VIH SIDA,
El adolescente con ETS, VIH SIDA, El adolescente con ETS, VIH SIDA,
El adolescente con ETS, VIH SIDA, CarlosGarcia931881
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaIriselis
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajeJose Martinez
 
El sida - computación
El sida - computación El sida - computación
El sida - computación thrillergarf
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexualMaria Wounnds
 
Carmen y thalia
Carmen y thaliaCarmen y thalia
Carmen y thaliacarthali
 
Isabllaaa28.pptx (1)
Isabllaaa28.pptx (1)Isabllaaa28.pptx (1)
Isabllaaa28.pptx (1)laura alzate
 
Anticonceptivos y preservativos
Anticonceptivos y preservativosAnticonceptivos y preservativos
Anticonceptivos y preservativosCameMartinez
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciamvaldez23
 

Similar a Tuberculosis pulmonar de ecologia imprimir (20)

Its vih enadolescentes
Its  vih enadolescentesIts  vih enadolescentes
Its vih enadolescentes
 
El VIH
El VIHEl VIH
El VIH
 
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de itsEXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
 
Embarazo adolescentes-udh-2015-2
Embarazo adolescentes-udh-2015-2Embarazo adolescentes-udh-2015-2
Embarazo adolescentes-udh-2015-2
 
El adolescente con ETS, VIH SIDA,
El adolescente con ETS, VIH SIDA, El adolescente con ETS, VIH SIDA,
El adolescente con ETS, VIH SIDA,
 
Curso de adistancia
Curso de adistanciaCurso de adistancia
Curso de adistancia
 
HIV
HIV HIV
HIV
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
El sida - computación
El sida - computación El sida - computación
El sida - computación
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
 
Dedicatoria 1
Dedicatoria 1Dedicatoria 1
Dedicatoria 1
 
Carmen y thalia
Carmen y thaliaCarmen y thalia
Carmen y thalia
 
Isabllaaa28.pptx (1)
Isabllaaa28.pptx (1)Isabllaaa28.pptx (1)
Isabllaaa28.pptx (1)
 
Anticonceptivos y preservativos
Anticonceptivos y preservativosAnticonceptivos y preservativos
Anticonceptivos y preservativos
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 

Tuberculosis pulmonar de ecologia imprimir

  • 1. Tuberculosis pulmonar Direcciónde estapágina: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000077.htm Es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. Causas, incidencia y factores de riesgo La tuberculosis es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis) y se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. Esto se denomina tuberculosis primaria. En los Estados Unidos, la mayoría de las personas se recupera de la infección de tuberculosis primaria sin evidencia posterior de la enfermedad. La infección puede permanecer dormida o inactiva (latente) por años; sin embargo, en algunas personas se puede reactivar. La mayoría de las personas que presentan síntomas de una infección de tuberculosis resultaron primero infectadas en el pasado. Sin embargo, en algunos casos, la enfermedad puede reactivarse en cuestión de semanas después de la infección primaria. Las siguientes personas están en mayor riesgo de tuberculosis activa: Las siguientes personas están en mayor riesgo de tuberculosis activa:  Los ancianos  Los bebés  Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo, debido a SIDA, quimioterapia o medicamentos antirrechazo administrados después de un trasplante de órgano El riesgo de contraer la tuberculosis aumenta si uno:  Está en contacto frecuente con personas que padecen la enfermedad  Padece desnutrición  Vive en condiciones de vida insalubres o de hacinamiento Los siguientes factores pueden incrementar la tasa de infección tuberculosa en una población:  Aumento de las infecciones por VIH  Aumento en el número de personas sin hogar (ambiente de pobreza y mala nutrición)  Aparición de cepas de la tuberculosis farmacorresistentes
  • 2. En los Estados Unidos, hay aproximadamente 10 casos de tuberculosis por cada 100,000 personas; sin embargo, las tasas varían tremendamente por área de residencia y clase socioeconómica. LA SIFILIS Sífilis primaria Direcciónde estapágina: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000861.htm La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se diagnostica con frecuencia. Causas, incidencia y factores de riesgo La sífilis es una enfermedad infecciosa de transmisión sexual causada por la espiroqueta Treponema pallidum. Esta bacteria causa la infección al penetrar en la piel o en las membranas mucosas rotas, por lo general de los genitales. Esta enfermedad casi siempre se transmite por contacto sexual, aunque también se puede transmitir de otras formas. La sífilis ocurre en todo el mundo. Es más común en áreas urbanas que en las rurales y el número de casos está aumentando más rápidamente en los hombres homosexuales. La población de más alto riesgo son los adultos jóvenes con edades que van desde los 15 hasta los 25 años. Las personas no tienen ninguna resistencia natural a esta enfermedad. Dado que las personas pueden ignorar que están infectadas con sífilis, muchos estados exigen exámenes para esta enfermedad antes del matrimonio. A todas las mujeres embarazadas que reciben atención prenatal se les hace un examen de detección para sífilis con el fin de evitar que la infección se transmita de la madre al bebé recién nacido (sífilis congénita). La sífilis tiene tres etapas:  Sífilisprimaria  Sífilissecundaria  Sífilisterciaria Las sífilis secundaria, terciaria y congénita no se ven tan frecuentemente en los Estados Unidos como lo fueron en el pasado, debido a la disponibilidad gratuita de las clínicas para enfermedades de transmisión sexual dirigidas por el estado, a las pruebas de detección de sífilis, a la educación pública relacionada con las ETS y a los exámenes prenatales. EMBARAZOEN LA ADOLESCENCIA DEFINICIÓN
  • 3. Se llama embarazo en la adolescencia al embarazo que ocurre en las mujeres jóvenes menores de 19 años. CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO Las causas del embarazo en la adolescencia son políticamente discutibles, de gran carga emocional, y numerosas. Se deben examinar muchos factores, además de la causa obvia que es que los adolescentes mantienen relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas. Como no hay ninguna contracepción efectiva al 100 %, la abstinencia es la manera más segura para prevenir el embarazo. Las estadísticas muestran que el 18% de los adolescentes americanos han experimentado el sexo con anterioridad a los 15 años de edad. Además, este número crece hasta el 66% de adolescentes no casadas que tienen experiencias sexuales antes de los 19 años. Diferentes estudios han mostrado que a la edad de 20 años, el 75% de las mujeres y el 86% de los varones estadounidenses son sexualmente activos. El porqué los adolescentes practican el sexo, y porqué lo hacen sin métodos efectivos de contracepción, es un tema de discusión ardiente. Las razones sugeridas son las que siguen. Los adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 4 o 5 años antes de ser emocionalmente maduros. Los adolescentes de hoy crecen rodeados de una cultura donde compañeros, televisión, cine, música, y revistas transmiten frecuentemente mensajes manifiestos o secretos en los cuales las relaciones sexuales sin estar casados (especialmente aquellas que involucran a adolescentes) son comunes, aceptadas y, a veces, esperadas. Normalmente no se ofrece en el hogar, la escuela o la comunidad educación sobre el comportamiento sexual responsable e información clara específica sobre las consecuencias del intercambio sexual (incluyendo el embarazo, enfermedades de transmisión sexual y efectos psico-sociales). Por lo tanto, gran parte de la "educación sexual" que los adolescentes reciben viene a través de filtros desinformados o compañeros sin formar. Los adolescentes que escogen ser sexualmente activos se limitan frecuentemente en sus opciones anticonceptivas a la información de sus compañeros, influencias paternales, financieras, culturales, y políticas así como también a su propio desarrollo que está limitado (pues es antes físico que emocional). La incidencia del embarazo en adolescentes crece. El porcentaje de nacimientos en adolescentes no casadas en Estados Unidos ha aumentado en un 74,4% entre 1975 y 1989. En 1.990 hubo 521.826 nacimientos vivos de madres adolescentes, lo que representa el 12,5% de todos los nacimientos en Estados Unidos durante dicho año. De estas madres adolescentes, el 19.4% tuvo un niño una vez y el 4,0% había dado a luz dos veces. Cuando se comparó con otras naciones industrializadas, los Estados Unidos tienen una altísima tasa de embarazo, aborto, y nacimientos de adolescentes, a pesar de que la estadística en cuanto a la actividad sexual es similar a la de otros países. Se estima que en Estados Unidos, a la edad de 20 años, el 40% de mujeres blancas y 64% de mujeres negras habrá experimentado por lo menos 1 embarazo. El riesgo potencial para las niñas adolescentes de llegar aquedarse embarazadas incluyen:  Los tempranos contactos sexuales (la edad 12 años se asocia con un 91% de oportunidades de estar embarazadas antes de los 19 años, y la edad de 13 años se asocia con un 56% de embarazos durante la adolescencia).  El uso temprano del alcohol y / u otras drogas, incluyendo productos como el tabaco, salir de la escuela, la carencia de un grupo de apoyo o pocos amigos.
  • 4.  La carencia de interés en la escuela, familia, o actividades comunitarias.  Percibir pocas o ninguna oportunidad para el éxito.  Vivir en comunidades o escuelas donde los embarazos tempranos son comunes y considerarlo como una norma más que como una causa para su interés.  Crecer en condiciones empobrecidas.  Haber sido víctima de un ataque o abuso sexual, o cuando sus madres a su vez les han dado a luz antes de los 19 años. INFECCIÓN ASINTOMÁTICAPOR ELVIH DEFINICIÓN Infección viral crónica por VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) que destruye gradualmente el sistema inmune. La infección por el virus VIH no significa padecer el SIDA, el periodo transitorio entre la infección y la enfermedad puede durar muchos años sin notar síntomas, encontrarse bien y tener buen aspecto. Esta situación de infección sin enfermedad es a lo que se denomina personas seropositivas, ya que pueden contagiarlo a otras personas. CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO La infección por VIH asintomática está caracterizada por un periodo en el que hay un deterioro lento del sistema inmune. Hay una disminución en el recuento de CD4, dándose un deterioro del sistema inmune. La persona infectada normalmente no tiene síntomas, pudiendo pasar un periodo de tiempo de 10 años o más antes de que éstos se desarrollen. En ocasiones pueden aparecer nódulos linfáticos inflamados, desórdenes en la piel o meningitis séptica. En esta etapa no hay síntomas ni signos de infección. En un estudio entre personas infectadas por VIH llevado a cabo entre 1977 y 1980, algunos sujetos no presentaban ningún síntoma mientras que otros sólo presentaban linfo-adenopatías generalizadas (nódulos inflamados). No se puede afirmar que todas las personas infectadas con el VIH desarrollan inevitablemente el SIDA. Los factores de riesgo en una infección por VIH son el contacto sexual con una persona infectada, uso de drogas por vía intravenosa, transfusiones de sangre o plasma contaminados o nacer de una madre VIH positiva. Rubéolacongénita Direcciónde estapágina: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001658.htm Es un grupo de problemas físicos que se presentan en un bebé cuando su madre está infectada con el virus que causa la rubéola. Causas, incidencia y factores de riesgo La rubéola congénita es causada por la acción destructiva del virus de la rubéola en el feto en un momento crítico del desarrollo. El momento más crítico es el primer trimestre (los primeros tres meses de embarazo). Después del cuarto mes, es menos probable que la infección de rubéola de la madre ocasione daños al feto en desarrollo. La tasa de esta enfermedad ha disminuido considerablemente después de la introducción de la vacuna contra la rubéola.
  • 5. Los factores de riesgo para la rubéola congénita abarcan:  Faltade lavacunaciónrecomendadacontrala rubéola  Contactocon una personaque padezcarubéola(tambiénllamadasarampiónde los tresdías) Las mujeres embarazadas que no estén vacunadas y que no hayan padecido rubéola están ellas mismas en riesgo de infección y de daño al feto. PRECLANSIA Pruebas y exámenes El médico llevará a cabo un examen físico y solicitará pruebas de laboratorio. Los signos de preeclampsia abarcan:  Hipertensión arterial, por lo regular superior a 140/90 mm/Hg  Proteína en la orina (proteinuria) El examen físico también puede revelar:  Hinchazón en manos y cara  Aumento de peso Se harán exámenes de sangre y orina. Los resultados anormales abarcan:  Proteína en la orina (proteinuria)  Enzimas hepáticas más altas de lo normal  Conteo de plaquetas inferior a 100,000 (trombocitopenia) El médico también solicitará exámenes para ver qué tan bien coagula la sangre y para supervisar la salud del bebé. Los exámenes para vigilar el bienestar del bebé abarcan ecografía del embarazo, cardiotocografía en reposo y un perfil biofísico. Los resultados de estos exámenes le ayudarán al médico a decidir si es necesario sacar al bebé inmediatamente. Las mujeres que comenzaron su embarazo con una presión arterial muy baja, pero que tuvieron una elevación significativa en dicha presión arterial necesitan vigilancia cuidadosa en busca de otros signos de preeclampsia. Tratamiento Si el bebé está lo suficientemente desarrollado (por lo regular 37 semanas o después), es posible que el médico necesite sacarlo para que la preeclampsia no empeore. Usted puede recibir diferentes tratamientos para ayudar a inducir el parto o puede ser necesaria una cesárea. Si el bebé no está totalmente desarrollado y usted tiene preeclampsia leve, la enfermedad con frecuencia puede manejarse en casa hasta que su bebé tenga una buena
  • 6. probabilidad de sobrevivir después del parto. El médico probablemente recomendará lo siguiente:  Descansar en cama en la casa, acostándose sobre el lado izquierdo la mayor parte o todo el tiempo  Tomar vasos de agua extra al día y consumir menos sal  Asistir a controles con el médico con más frecuencia para verificar que usted y su bebé estén evolucionando bien  Tomar medicamentos para bajar la presión arterial (en algunos casos) Inmediatamente llame al médico si aumenta de peso o tiene nuevos síntomas. En algunos casos, una mujer embarazada con preeclampsia es hospitalizada, de manera que el equipo médico pueda vigilar de cerca al bebé y a la madre. El tratamiento puede involucrar:  Medicamentos administrados por vía intravenosa para controlar la presión arterial, al igual que prevenir convulsiones y otras complicaciones  Inyecciones de esteroides (después de 24 semanas) para ayudar a acelerar el desarrollo de los pulmones del bebé Usted y su médico continuarán hablando sobre el momento más seguro para dar a luz al bebé, considerando:  Cuán cerca está usted de la fecha probable de parto. Cuanto más avanzada esté usted en el embarazo antes de dar a luz, mejor será para su bebé.  La gravedad. La preeclampsia tiene muchas complicaciones graves que pueden causarle daño a la madre.  Qué tan bien esté evolucionando el bebé en el útero. Es necesario sacar al bebé si usted tiene signos de preeclampsia severa, lo cual incluye:  Exámenes (ecografía, perfil biofísico) que muestren que su bebé no está creciendo bien o no está recibiendo suficiente sangre y oxígeno  Se confirma que el número inferior de la presión arterial de la madre está por encima de 110 mmHg o es mayor a 100 mmHg de forma constante durante un período de más de 24 horas  Pruebas de la función hepática anormales  Dolores de cabeza intensos  Dolor en el área ventral (abdomen)  Eclampsia  Líquido en los pulmones de la madre (edema pulmonar)  Síndrome HELLP  Conteo plaquetario bajo (trombocitopenia)  Disminución en la función renal (cantidad baja de orina, gran cantidad de proteína en la orina, aumento en el nivel de creatinina en la sangre)  Como se diagnostica la Preeclampsia?  El diagnostico es bastante sencillo pero para poder hacerlo se requiere que la paciente asista regularmente a su Control Prenatal, ya que en la mayor parte de
  • 7. los casos la Preeclampsia sigue un curso asintomático y solo se la descubre al hacer mediciones rutinarias de la Tensión Arterial. Cuando la sintomatología es intensa usualmente sugiere un problema severo y con posibilidades inmediatas de convulsiones (Eclampsia) Los elementos que utilizamos para hacer el diagnostico son: Tensión Arterial Igual o Mayor a 140/90 mmHg Perdida excesiva de Proteínas en la orina Hinchazón (edema) anormal o excesivo en piernas, manos, cara, etc. ¿Se puede curar? Si.Perola única manerade curarla esinterrumpiendoel embarazo.Como sucede contodas aquellasenfermedadesde origendesconocidolostratamientosnoson efectivosyusualmente nocurano eliminanlacondiciónadversa. Loúnicoque tenemosclaro hasta el momentoesque laPreeclampsiase cura interrumpiendoel embarazoperocomoesto no essiempre beneficiosoparael bebé (porprematuridad) debemoscontrolarlasituacióncon medicamentosymedidasgeneraleshastaque podamosextraeral bebé conciertaseguridad Pronóstico Por lo regular, la hipertensión arterial, la proteína en la orina y otros efectos de la preeclampsia desaparecen por completo al cabo de 6 semanas después del parto. Sin embargo, algunas veces, la hipertensión arterial empeorará en los primeros días posteriores al parto. Una mujer con antecedentes de preeclampsia está en riesgo de padecer la afección de nuevo en embarazos futuros. Con frecuencia, no es tan grave en embarazos posteriores. Las mujeres que tienen problemas de hipertensión arterial durante más de un embarazo tienen un mayor riesgo de padecerla cuando envejezcan. La muerte de la madre causada por preeclampsia es rara en los Estados Unidos. El riesgo de muerte del bebé depende de la gravedad de la preeclampsia y de qué tan prematuro nace el bebé. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA PREECLAMPSIA SEVERA. 1. Presión arterial mayor o igual a 160 mmHg sistólica o mayor o igual a 110 mmHg diastólica en dos ocasiones separadas por un lapso de como mínimo 6 horas a la paciente en cama. 2. Proteinuria mayor de 5g en una muestra de orina de 24 horas o +++ - ++++ con tira reactiva 3. Aumento de la creatinina mayor de 1.2 mg/dl 4. Oliguria menor o igual 400 ml en 24 horas.
  • 8. 5. Dolor epigástrico severo y persistente. 6. Edema pulmonar o Cianosis. 7. Trombocitopenia menor de 100,000 mm3 8. Exudados o papiledema.1,2 TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA: Todos los médicos que ejercen la obstetricia encuentran preeclampsia. Las decisiones sobre el tratamiento apropiado de pacientes preeclámpticas son algunas de las más difíciles en obstetricia y requieren un juicio crítico astuto y un conocimiento completo de las variables de gravedad y progresión natural de la enfermedad. El tratamiento más eficaz para la preeclampsia es el parto del feto y la placenta. La decisión entre intervenir y/o dejar que nazca un niño prematuro, que quizás requiera cuidados intensivos o instituir y continuar el tratamiento expectante depende de la gravedad de la enfermedad y el tiempo de gestación.1,2 Preeclampsia leve: La mayoría de las mujeres con preeclampsia muestran una afección leve, estas enfermas no son candidatas para el parto sí el feto no esta maduro o el cérvix no es favorable para la inducción. La atención satisfactoria que suele consistir en reposo y observación, puede llevarse a cabo con la paciente en casa o en el hospital1,2,3,4,5 Manejo de Pacientes con Preeclampsia en el Servicio de A.R.O. II 17 Los objetivos terapéuticos en estos casos son vigilar los parámetros maternos fetales mientras se deja transcurrir tiempo para que maduren el feto y el cérvix. El médico debe prescribir una atención estructurada que incluya valoración frecuente del bienestar materno y fetal con valoraciones bisemanales de la madre y el feto. Un aspecto esencial y tradicional del tratamiento es el reposo materno en decúbito lateral izquierdo que minimiza la actividad vasopresora, aumenta al máximo el flujo sanguíneo útero placentario, genera presiones arteriales mas baja y promueve la diuresis. Cuando se trata a las mujeres preeclámpticas como pacientes externa, es extremadamente importante indicarles que informen de inmediato al hospital si presentan síntomas de preeclampsia grave, con cualquier signo de progresión de la enfermedad esta indicada la hospitalización. Las pacientes elegibles para cuidados domiciliares son mujeres con: _ Presión arterial menor de 150/100 mmHg _ Proteinuria inferior a 0.6g en orina de 24 horas
  • 9. _ Ausencia de síntomas de preeclampsia severa _ Recuento plaquetario _ 120.000/mm3 _ Nivel de enzimas hepáticas inferior a 50 u/l. Todas las pacientes deben ser visitadas por una enfermera especializada la cual determina la presión arterial, la frecuencia cardíaca, los movimientos fetales e investiga la presencia de signos y síntomas de preeclampsia si se presentara tendría que hospitalizarse.1, 2,4 Manejo de Pacientes con Preeclampsia en el Servicio de A.R.O. II 18 Una vez hospitalizada las valoraciones incluyen: 1- Vigilancia diaria para síntomas de preeclampsia grave o movimiento fetal reducido. 2- Determinación de la presión arterial materna cada seis horas. 3- Vigilancia diaria de la orina materna para verificar si empeora la proteinuria. 4- Pruebas biofísicas fetales una o dos veces por semana. Si la preeclampsia no progresa con rapidez es posible tener una conducta expectante hasta que el feto alcance la madurez. Exámenes seriados recomendados para pacientes preeclámpticas hospitalizadas Maternos Presión arterial (cuatro veces al día). Valoración para Proteinuria, peso, edema, hiperreflexia, cefalea, alteración visual, dolor epigástrico (diario). Hematocrito y cuenta de plaquetas (cada dos días) Valores séricos de ácido úrico y creatinina, orina de 24 horas para proteínas totales y depuración de creatinina (dos veces por semana). Pruebas de función hepática (semanales) Fetales Registro del movimiento (diario). Pruebas ante parto (pruebas sin esfuerzo e índice de liquido amniótico dos veces a la semana) Ultrasonido para crecimiento (cada dos a tres semanas). Manejo de Pacientes con Preeclampsia en el Servicio de A.R.O. II 19 Preeclampsia grave: El tratamiento apropiado de mujeres con preeclampsia grave siempre es el parto, pero puede presentar riesgos importantes en fetos prematuros en particular en edades gestacionales anteriores a 32 semanas, la morbilidad y mortalidad materna relacionada con la preeclampsia grave resultan principalmente de la hipertensión grave, la eclampsia y el síndrome de HELLP. Con los adelantos del cuidado neonatal que han mejorado el resultado final neonatal de
  • 10. niños prematuros esta indicado claramente el parto con mujeres con preeclampsia grave después de la semana 32 de gestación. Cuando lo permite la situación clínica debe instituirse el tratamiento con glucocorticoides para acelerar la madurez pulmonar fetal. En otro extremo, también esta indicado el parto inmediato en mujeres con fetos no viables aun o muy prematuros ya que aparentemente el retraso del parto incrementa el riesgo de un resultado final materno adverso sin mejorar de manera sustancial el fetal neonatal.1,2,3,4,5,6 Por último en una paciente con preeclampsia grave y prueba de enfermedad que empeoran con rapidez esta indicado el parto inmediato en cualquier edad de la gestación. El aspecto más controversial del tratamiento de la preeclampsia grave es el cuidado expectante propuesto entre las semanas 24 y 32 de gestación de pacientes que satisfacen uno o más criterios para el diagnóstico de preeclampsia grave y que parecen estables clínicamente sin amenaza de complicaciones maternas importantes inmediatas o de compromiso fetal. En una pequeña proporción de enfermas con preeclampsia grave antes del término se encuentran concentraciones de anticuerpos anti Fosfolipídos clínicamente relevantes. Deben identificarse porque constituyen una población de pacientes con mayor riesgo de enfermedad trombótica aunque no existen datos de estudio clínicos propuesto este subgrupo de pacientes, los médicos deben considerar la tromboprofilaxis durante seis meses después del parto. Diagnóstico DEL CUELLO UTERINO Un cáncer cervical incipiente rara vez causa síntomas, de modo que la realización sistemática (anual) de la prueba de Papanicolaou es esencial. Sin embargo, cualquier hemorragia o flujo anormal de la vagina necesita inmediata investigación médica. Si bien estos síntomas pueden deberse a otros problemas, también podrían indicar cáncer cervical. El resultado anormal de una prueba de Papanicolaou, examen en el cual se extrae una muestra de células del cérvix, que luego se evalúa en un laboratorio, es el diagnóstico inicial. Los resultados de la prueba se dan en 5 "clases" que van desde clase 1 (normal) a clase 5 (cáncer invasivo presente). Las clases 2 a la 5 requieren análisis posteriores
  • 11. que incluyen biopsia (toma de un pequeño trocito de tejido para estudiarlo), para determinar la naturaleza y extensión de las anomalías y para diagnosticar el cáncer. Además del test Papanicolaou el médico realizará otras pruebas para poder establecer más claramente el diagnóstico, como la colposcopia, (visualización del cérvix o cuello del útero durante la inspección ginecológica con la ayuda de un espéculo) para examinar las células cervicales más detalladamente con aparatos de aumento especiales. Se pueden detectar lesiones premalignas y malignas en estadios tempranos, donde los pacientes se curan con terapias como la conizacion. La conización es una forma más extensiva de biopsia en la cual se extrae una cuña del cérvix. Puede ser indicado realizar una biopsia para extraer una muestra que será estudiada con microscopio. Durante un legrado uterino se toman muestras del canal cervical y del útero y así hacer exámenes al microscopio. Si se confirma la presencia de cáncer cervical, pueden recomendarse otros exámenes para determinar hasta qué punto la enfermedad se ha extendido. Éstos pueden incluir:  Análisis de sangre y orina.  Radiografías y exámenes por ultrasonido de las áreas pélvica y abdominal. [editar] Tratamiento El tratamiento depende del diagnóstico. Según la extensión del cáncer, el tratamiento puede consistir en una o más terapias:  Cirugía, que va desde la extirpación del tejido anormal, solamente, hasta el cérvix completo, así como del útero entero y de otros tejidos adyacentes.  Terapia de radiación para matar las células cancerosas que hayan quedado después de haberse operado. Quimioterapia para destruir las células cancerígenas que hayan en el cuerpo Un cáncer incipiente y no invasivo (carcinoma in situ) puede ser tratado con una operación mínima, mientras que un cáncer invasivo suele requerir una histerectomía (extirpación de cérvix y útero) y posiblemente de otros órganos de la pelvis. El tratamiento de la displasia y los cánceres incipientes tienen un alto índice de éxito. El índice de supervivencia a los 5 años para mujeres con carcinoma in situ es prácticamente del 100 %. Sin embargo, si la enfermedad ya es invasiva, la eficacia del tratamiento declina: la supervivencia a 5 años es de 95% para el estadio Ia, 80-90% para Ib, 75% para estadio II y menos de 50% para estadio III o superior.[2] La supervivencia a 5 años para todos los pacientes de cáncer cervical es del 66%. Incluso después de un tratamiento con éxito, la mujer deberá consultar al doctor regularmente. No ocurre lo mismo en los casos donde el diagnostico se realiza en etapas avanzadas de la enfermedad, carcinoma invasivo, donde después de un estadiamiento de la paciente si se determina que debe ser operada, la cirugía es más agresiva acompañándose de histerectomía, de anexectomia (extirpación de los anexos uterinos) bilateral, del tercio superior de la vagina y vaciamiento glandular, además se complementa según criterio clínico-oncológicos de tratamiento con radioterapia y otros según se considere.
  • 12. La mayoría de las pacientes con cáncer en estadio IV mueren en cortos periodos de tiempo por diseminación de la neoplasia y metástasis a ganglios linfáticos, vagina, vejiga, parametrio, pulmón y cerebro. Sin embargo, en EE.UU. la detección temprana ha reducido el número de pacientes con cáncer en estadio IV en más de dos tercios en los últimos 50 años.[2 Recientementese aprobólavacunacontra el cáncer de cuellode útero,que se utilizaen algunospaísesde formasistemática.Lavacuna esrecomendable paramujeresmayoresde 11 años.Sinembargo,la vacunapreviene este tipode cáncerperonolocura: ningunavacuna cura, sinoque todasprevienenunaenfermedaddeterminada. ¿Cómo podemos diagnosticar el cáncer de mama? Por desgracia, la frase clásica de "más vale prevenir que curar" no puede ser aplicada en todo su contexto al cáncer de mama ya que desconocemos por qué aparece. Actualmente la única manera que disponemos para enfrentarnos al cáncer de mama, además de corregir ciertas conductas de riesgo, es que lo diagnostiquemos lo más precozmente posible ya que un cáncer cogido a tiempo, es un cáncer potencialmente curable. Aunque el método de screening o de detección precoz más eficaz para el cáncer de mama no palpable a la exploración, es la mamografía; no podemos olvidar la importancia que tiene la historia médica, el examen físico de la mama y la autoexploración mamaria. Historia clínica: Es imprescindible una valoración cuidadosa de la mujer que acude a la consulta, tenga o no síntomas mamarios. El motivo principal de la consulta, la edad, la historia menstrual, los antecedentes personales y familiares de patología mamaria, la edad del primer embarazo, hábitos dietéticos, la existencia de secreciones por el pezón..., son datos que ayudarán al médico a establecer tu perfil de riesgo ante el cáncer de mama. Si existieran síntomas específicos, como dolor importante, presencia de quistes o existencia de secreción por el pezón, es importante conocer el momento en el que se iniciaron o cuando la mujer los percibió, las características de ellos, etc. Examen mamario por el médico: La exploración de las mamas es obligatoria en toda revisión ginecológica. El examen físico mamario cuidadoso es básico en el cuidado de la mama. Está claro que el objetivo principal del examen mamario no es encontrar signos tardíos de malignidad, como la retracción del pezón o la tumoración evidente, sino el detectar alteraciones precoces. La inspección visual permitirá observar modificaciones en la forma o tamaño así como alteraciones en la piel. Para ello el que explora debe buscar signos muy sutiles y para hallarlos es necesario que examine a la mujer sentada y acostada. Estando sentada se le pedirá que eleve los brazos o que coloque las manos sobre la cadera y que contraiga los músculos pectorales. Deben palparse ambas mamas y cuando se explore las axilas la mujer estará sentada o de pie. Es importante que la mujer se fije como le examina su médico las mamas y aproveche
  • 13. este momento para aclarar las posibles dudas que puede tener cuando ella se explora las mamas. Autoexploración mamaria: Más del 80% de los bultos mamarios puede encontrarlos la propia paciente. Es cierto que aún existen mujeres que rehusan este simple pero eficaz examen. Unas por ignorancia y otras por miedo; contra ello solo tenemos la información y el conocimiento. A partir de los 18 años de edad es necesario enseñar a las mujeres a autoexplorarse las mamas y es imprescindible que la mujer que tenga factores de riesgo sea consciente de la importancia que tiene dicha exploración. La autoexploración mamaria es un conjunto de maniobras sencillas que cada mujer debe realizar. Durante el periodo fértil, el mejor momento para llevarla a cabo es unos días después de la menstruación, ya que los "bultitos o endurecimientos premenstruales" habrán desaparecido y la mama estará menos tensa. Si la mujer no tiene regla, cualquier día del mes servirá. Si a una mujer el autoexplorarse las mamas le genera mucha ansiedad, es mejor que no lo haga. Lo mejor que puede hacer es que cuando acuda a su revisión ginecológica se lo comente al ginecólogo o ginecóloga y ellos le ayudarán a conocer su mama y como se la tiene que explorar. La autoexploración mamaria está encaminada a la detección precoz de pequeños bultos, de algún cambio en el aspecto de la mama, a describir alguna diferencia entre uno y otro pecho, a comprobar la existencia de alguna secreción por el pezón y a observar si la palpación de la misma provoca dolor. Mamografía: Es el examen radiológico de la mama y permite obtener imágenes muy claras de la estructura interna de la mama. Hay tres hechos que determinan que muchas mujeres tengan miedo a hacerse esta prueba: la posibilidad de que le descubran un cáncer, el dolor o lo desagradable de la prueba en sí y, fundamentalmente, las controversias acerca de que la propia radiación de la mamografía puede provocar un cáncer. Este último concepto no se puede defender hoy en día con ningún argumento ya que la radiación que emiten los mamógrafos actuales es mínima. Es la prueba más importante con que contamos para diagnosticar las tumoraciones mamarias, así como aquellas alteraciones demasiado pequeñas para poder detectarse con la mano. De hecho la mamografía puede detectar cánceres 2 años antes de su detección por la mano. Así las mujeres a las que se les diagnostica el cáncer de mama por mamografía viven un promedio de 8 años más que las mujeres a las que se les diagnostica el cáncer fuera del programa de screening. Es una técnica sencilla, que no necesita ninguna preparación. Aunque la mama es comprimida durante el examen no tiene porqué ser doloroso. Se aconseja que la prueba se realice después de la menstruación. Ecografía mamaria: Permite evaluar los distintos tejidos mamarios y diferenciar los nódulos sólidos de los líquidos. No sirve cómo método de detección precoz del cáncer de mama ya que no detecta la presencia de microcalcificaciones o ciertas asimetrías mamarias que pueden relacionarse con lesiones malignas. En ningún momento puede sustituir a la mamografía. Se suele utilizar cuando se detecta una masa en la mamografía o en la exploración física y en ocasiones, para ayudar al diagnostico tras una mamografía. La ecografía sirve en muchas ocasiones de guía para la punción y aspiración con aguja
  • 14. fina (PAAF) del contenido de los quistes líquidos, o bien de células si el quiste es sólido, para su estudio histológico. La PAAF es una técnica que no duele y nos ayuda a diagnosticar y tratar algunas lesiones mamarias. Biopsia: Deberá realizarse una biopsia siempre que se sospeche la menor posibilidad de que la lesión sea maligna. Hay muchas posibilidades para su realización, existen agujas especiales para extraer un poco de tejido, o tras cirugía menor con anestesia local o general. Futuro de las técnicas diagnósticas: En la actualidad se está investigando la posibilidad de aplicar nuevas técnicas radiológicas. Son prometedores la resonancia magnética nuclear, la mamografía digital, el diagnóstico asistido por ordenador, la tomografía de emisión de positrones, y la tomografía computerizada de emisión unifotónica. No podemos evitar la aparición de un cáncer de mama, pero sí prevenir la muerte por este tipo de enfermedad, detectándola y tratándola en una etapa muy temprana de su evolución. El problema principal no está en padecer la enfermedad, sino en tratarla a tiempo. ¿Qué tratamientosexistenparael cáncerde mama? El tratamientodel cáncerde mama va a estarsupeditadoal tipode tumor,a su tamaño,a si es únicoo múltiple osi existe afectaciónde losgangliosde laaxilaono. No podemosolvidarlaimportanciaque tiene que alapaciente se le informe de todaslas posibilidades,de losriesgosybeneficiosde cadaunade ellas. Hasta hace muypoco tiempolamutilaciónde lamamaera lareglaante uncáncer de mama. Los conocimientosactualesindicanque se puedesermásconservadorenel tratamiento quirúrgicode este tumor.