SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 118
Descargar para leer sin conexión
0
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES
INTERNACIONALES
MAESTRÍA EN GESTIÓN POLÍTICA
TRABAJO FINAL
DESARROLLO EMPRENDEDOR EN LA PROVINCIA DE
CÓRDOBA. DIAGNÓSTICO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y
CAPACIDAD INSTITUCIONAL.
Alumno: Jorge Luciano Crisafulli
Director: Marcos Roggero
Córdoba, Argentina, Abril de 2015
1
Contenido
Resumen............................................................................................................ 4
Introducción........................................................................................................ 7
I. Desarrollo Emprendedor, Estructura Productiva y Desarrollo Económico... 9
I.1 Estructura productiva, productividad laboral e ingreso............................... 9
I.1.1 Estructura de exportación.................................................................. 10
I.2 Concentración y heterogeneidad ............................................................. 10
I.2.2 Concentración y heterogeneidad en América Latina ......................... 12
I.2.3 Heterogeneidad y distribución del ingreso en América Latina ........... 12
I.3 Tamaño de empresas .............................................................................. 14
I.3.1 Emprendimientos por necesidad ....................................................... 15
I.3.2 Emprendimientos por oportunidad..................................................... 17
I.4 Desarrollo emprendedor, estructura productiva y desarrollo económico:
consideraciones finales................................................................................. 20
II. Estructura Productiva de la Provincia de Córdoba .................................... 22
II.1 Concentración sectorial en Córdoba....................................................... 22
II.1.1 Estructura industrial de Córdoba ...................................................... 23
II.1.2 Estructura de exportaciones de Córdoba.......................................... 24
II.1.3 Concentración sectorial en Córdoba: consideraciones finales.......... 25
II.2 Eslabonamientos productivos en Córdoba.............................................. 25
II.2.1 Eslabonamientos hacia atrás............................................................ 26
II.2.2 Eslabonamientos hacia adelante ...................................................... 27
II.2.3 Eslabonamientos productivos en Córdoba: consideraciones finales 27
II.3 Heterogeneidad laboral en Córdoba ....................................................... 27
II.4 Asignación del empleo en Córdoba ........................................................ 31
II.5 Tamaño de empresas en Córdoba.......................................................... 33
II.6 Estructura productiva de la provincia de Córdoba: consideraciones finales
...................................................................................................................... 38
2
III. Políticas Públicas para el Desarrollo Emprendedor................................ 40
III.1 Entorno institucional............................................................................... 41
III.2 Cultura emprendedora ........................................................................... 43
III.3 Información ............................................................................................ 44
III.4 Capacitación .......................................................................................... 45
III.5 Asistencia técnica .................................................................................. 45
III.6 Financiamiento....................................................................................... 46
III.7 Vinculación empresarial ......................................................................... 49
III.8 Otras políticas ........................................................................................ 50
III.8.1 Desarrollo de proveedores locales................................................... 50
III.8.2 Canales de venta exclusivos ........................................................... 50
III.8.3 Incubadoras de emprendimientos y espacios de coworking............ 51
IV. Capacidad Institucional y Desempeño de la Secretaría Pyme y Desarrollo
Emprendedor.................................................................................................... 52
IV.1 Ecosistema Emprendedor de Córdoba.................................................. 55
IV.2 Consejos Consultivos Pyme y Desarrollo Emprendedor ....................... 57
IV.3 Régimen de Promoción para la Creación de Micro y Pequeñas
Empresas...................................................................................................... 60
IV.4 Emprender Desde Mi Barrio .................................................................. 62
IV.5 Premio Ideas Emprendedoras ............................................................... 65
IV.6 Observatorio Emprendedor ................................................................... 67
IV.7 Directorio de Emprendimientos Cordobeses ......................................... 68
IV.8 Cátedra Abierta Pyme ........................................................................... 70
IV.9 Diplomatura en Gestión de Emprendimientos ....................................... 71
IV.10 Pyme Retail ......................................................................................... 73
IV.11 Consultorio Emprendedor.................................................................... 75
IV.12 Programa Lazos - Formación de Consultores MIPyMEs ..................... 76
IV.13 Crédito Emprende Más........................................................................ 78
3
IV.14 Emprende Inndustria ........................................................................... 80
IV.15 Aleando Emprendedor......................................................................... 82
IV.16 ECO – Espacios de Cultura Colaborativa............................................ 84
IV.17 Feria Espacio Emprendedor ................................................................ 85
IV18. Actividades de Gestión Interna............................................................ 87
IV.19 Desempeño de la Secretaría según la evaluación del público objetivo89
IV.19.1 Características de la encuesta ...................................................... 89
IV.19.2 Característica de los emprendedores............................................ 89
IV.19.3 Motivación para emprender........................................................... 92
IV.19.4 Aptitud emprendedora................................................................... 94
IV.19.5 Características de los emprendimientos........................................ 97
IV.19.6 Evaluación de desempeño de la Secretaría ................................ 100
IV.19.7 Entorno para emprender ............................................................. 103
IV.20 Capacidad institucional y desempeño de la Secretaría: consideraciones
finales.......................................................................................................... 104
V. Conclusiones y Propuestas de Mejora ................................................. 106
Bibliografía ..................................................................................................... 111
ANEXO 1: Participación de Sectores Productivos en el Productos Bruto
Geográfico de la Provincia de Córdoba.......................................................... 114
ANEXO 2: Informes de Gestión 2012, 2013 y 2014 ....................................... 117
4
Resumen
En los últimos 20 años ha sido significativo en América Latina el crecimiento de
organizaciones públicas y privadas que fomentan el desarrollo emprendedor
debido al impacto positivo que el sector tiene sobre el desarrollo económico. La
provincia de Córdoba no ha sido ajena a este contexto. En diciembre de 2011
se crea la secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor (en adelante la
Secretaría) como repartición dependiente del ministerio de Industria, Comercio
y Minería del Gobierno de la provincia de Córdoba.
En este marco el presente trabajo tiene dos objetivos principales. En primer
lugar, se analiza la estructura económica de la provincia de Córdoba,
estableciendo la necesidad de políticas públicas en materia de desarrollo
emprendedor para contribuir con el desarrollo económico. En segundo lugar, se
evalúa el desempeño de la Secretaría como órgano ejecutor de este tipo de
políticas, analizando el grado de implementación de sus programas y su
vinculación con las capacidades institucionales.
El desarrollo económico de un territorio se encuentra influenciado por la
composición de su estructura productiva. La teoría estructuralista señala que,
en la medida en que la producción se concentre en pocas actividades y exista
un alto nivel de heterogeneidad en términos de productividad laboral entre los
distintos sectores, habrá mayores dificultades para generar desarrollo
económico sostenido y equitativo (CEPAL, 2007).
La provincia de Córdoba concentra su producción en actividades intensivas en
recursos naturales. Estas actividades presentan un alto nivel de productividad
pero no alcanzan a demandar parte significativa de la mano de obra disponible.
Entonces, un importante porcentaje de la población económicamente activa
desarrolla actividades en emprendimientos con bajo nivel de productividad y
elevada informalidad.
Existe en Córdoba una gran cantidad de emprendimientos. No obstante, este
indicador no siempre es positivo. La existencia de emprendimientos informales
de baja productividad y bajo potencial de crecimiento, hace que la
productividad agregada de la economía sea relativamente baja, limitando el
nivel de producción e ingresos de la región.
5
Por el contrario, los emprendimientos productivos innovadores de alto valor
agregado y con elevado potencial de crecimiento dotan de mayor dinamismo a
la estructura productiva. El efecto transformador de este tipo de
emprendimientos originó que gobiernos nacionales y subnacionales
implementen programas para fomentar el crecimiento del sector.
En Córdoba, la Secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor provincial planificó
la implementación de 18 programas, durante el período que transcurre desde
diciembre de 2011 hasta diciembre de 2014, con la finalidad de promover el
desarrollo de emprendimientos con potencial de crecimiento. Estos programas
intentan fortalecer el entorno institucional, la cultura emprendedora, la
disponibilidad de información, la capacitación, la asistencia técnica, el
financiamiento y la vinculación.
Para evaluar el desempeño de la Secretaría, se analiza el grado de ejecución
de las actividades programadas. Las diferencias observadas entre lo
programado y lo efectivamente ejecutado, se deben a la existencia de déficits
de capacidad institucional (DCI) en la organización (Oszlak y Orellana, 2001).
De los resultados surge que, en 16 de los 18 programas planificados por la
Secretaría, se presentaron DCI que dificultaron la ejecución en tiempo y forma
de las actividades previstas. Los principales DCI observados son en materia de
recursos humanos requeridos. No obstante, se remarca que de los 18
programas previstos, 10 se implementaron con un alto grado de ejecución, 3
con un grado medio y 5 no pudieron implementarse en un grado relevante.
De acuerdo a los déficits observados, y con la finalidad de fortalecer la
capacidad institucional de la Secretaría, se tienen en consideración las
siguientes cuatro categorías básicas de acciones necesarias: a) Obtención de
recursos humanos calificados para llevar a cabo las actividades planificadas
que no pudieron ejecutarse; b) Contratación de servicios de consultoría para
viabilizar tareas cuya realización resulta difícil de encarar con recursos propios;
c) Capacitación focalizada que brinde al personal de la Secretaría las
capacidades necesarias para ejecutar las actividades previstas; d) Vinculación
de los actores clave para la implementación de los programas, con el objetivo
de disminuir las restricciones interinstitucionales que dificultan ejecutar algunas
actividades.
6
El fortalecimiento de las capacidades institucionales de la Secretaría permitiría
mejorar su desempeño en la implementación de programas que apoyen el
desarrollo de emprendimientos innovadores, altamente productivos y con
potencial de crecimiento. La mayor participación de este tipo de
emprendimientos en la economía favorece el desarrollo económico.
7
Introducción
Los programas de apoyo para el desarrollo emprendedor han crecido
significativamente en los últimos 20 años. En América Latina son cada vez más
los gobiernos nacionales y subnacionales que implementan políticas públicas
para este sector. Si bien estas políticas son, en general, gestionadas por
niveles gubernamentales con poca importancia relativa, con escasos recursos
financieros, poco personal calificado, y con información de base insuficiente,
igualmente se aplican programas novedosos y eficaces en la mayoría de los
países de la región (Ferraro y Stumpo; 2010: 21).
La provincia de Córdoba no es ajena a este contexto. En diciembre de 2011 se
creó la secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor (en adelante, la Secretaría),
como repartición dependiente del ministerio de Industria, Comercio y Minería
del Gobierno de la provincia de Córdoba. La Secretaría tiene como misión
contribuir con el desarrollo económico de la provincia de Córdoba a través de la
implementación de programas que promuevan el nacimiento y crecimiento de
emprendimientos productivos y pymes.
En este marco el presente trabajo tiene dos objetivos principales. En primer
lugar, se analiza la estructura económica de la provincia de Córdoba
estableciendo la necesidad de políticas públicas en materia de desarrollo
emprendedor para contribuir con el desarrollo económico. En segundo lugar, se
evalúa el desempeño de la Secretaría como órgano ejecutor de este tipo de
políticas, analizando el grado de implementación de sus programas y su
vinculación con las capacidades institucionales.
Para cumplir con los objetivos propuestos, este trabajo se estructura en cinco
partes. El primer capítulo analiza la necesidad de implementar programas
desde el sector público para promover el desarrollo de emprendimientos
productivos. Bajo un enfoque estructuralista, este capítulo de carácter teórico
estudia la relación existente entre el desarrollo emprendedor, la estructura
productiva y su efecto sobre el desarrollo económico.
Luego, tomando los conceptos del capítulo anterior, en el segundo capítulo se
analiza específicamente la pertinencia de implementar programas para el
desarrollo emprendedor en la provincia de Córdoba. Para ello se describen las
8
características principales de la estructura productiva de Córdoba en términos
de concentración productiva y heterogeneidad laboral.
En el tercer capítulo se describen las diferentes áreas donde suele canalizarse
la política pública de apoyo a emprendedores de acuerdo a la experiencia
internacional. Las mismas están relacionadas con el entorno institucional, la
cultura emprendedora, la disponibilidad de información, la capacitación, la
asistencia técnica, el financiamiento y la vinculación empresarial.
En el cuarto capítulo se analiza el desempeño mostrado por la Secretaría
durante el período de gestión transcurrido entre diciembre de 2011 y diciembre
de 2014. Aquí se busca conocer la capacidad institucional de la organización
observando el grado de ejecución de los programas a partir de los desvíos
existentes entre las actividades planificadas y las efectivamente ejecutadas.
La existencia de desvíos sería originada por déficits de capacidad institucional
(DCI). Estos déficits son factores que obstaculizan la ejecución de las
actividades tal cual fueron planificadas originalmente. El análisis del grado de
ejecución de los programas para evaluar el desempeño de la Secretaría se
complementa con una encuesta de satisfacción realizada a 259
emprendedores que participaron de las actividades desarrolladas por la
Secretaría.
El trabajo finaliza, en el quinto capítulo, con las respectivas conclusiones y
propuestas de mejora que se derivan de la metodología utilizada. Se espera
que la implementación de estas propuestas contribuya con el fortalecimiento de
la capacidad institucional de la Secretaría y, por ende, con la mejora en su
desempeño.
Finalmente, para un mejor entendimiento del presente trabajo, cabe mencionar
que su autor estuvo a cargo de la secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor
de la provincia de Córdoba durante gran parte del período de estudio, más
precisamente, desde abril de 2013 a diciembre de 2014. A partir de dicha
experiencia surgió la necesidad de explicar por qué algunos programas
pretendidos no se desarrollaron en su totalidad. Esto señala la finalidad
estrictamente práctica del presente trabajo.
9
I. Desarrollo Emprendedor, Estructura Productiva y
Desarrollo Económico
En este capítulo se establece la relación entre desarrollo emprendedor,
estructura productiva y desarrollo económico. La finalidad es determinar la
necesidad de implementar políticas públicas que promuevan el desarrollo
emprendedor para mejorar el nivel y distribución de ingresos en la sociedad.
En primer lugar se analiza la productividad laboral (en adelante productividad)
como determinante del nivel de ingresos; teniendo en consideración que cada
estructura productiva trae asociada un determinado nivel de productividad
agregada.
I.1 Estructura productiva, productividad laboral e ingreso
El concepto de productividad está ligado al rendimiento de los recursos que se
emplean en un proceso de producción. De esta manera, la productividad mide
el valor de la producción que genera un trabajador promedio por unidad de
tiempo.
El nivel de producción e ingreso que un territorio obtiene depende en forma
directa del nivel de productividad laboral agregada de la economía. A medida
que mayor sea el nivel de productividad, mayor será el valor de lo producido y
por ende el nivel de ingreso.
Lo anterior conlleva una importante significancia. En la medida que una
economía emplee sus recursos en actividades y empresas con bajos niveles de
productividad, obtendrá resultados pobres en términos de producción e
ingresos. Por el contrario, una sociedad organizada económicamente de
manera tal de emplea sus recursos en actividades y empresas altamente
productivas, logrará mayores ingresos.
Para explicar el desempeño de una economía en términos de ingresos, es
clave entonces estudiar su estructura productiva. Cada matriz de producción
trae asociada un nivel de productividad agregada y, por ende, un nivel de
ingreso (CEPAL; 2007: 73-75).
La estructura productiva de una economía debe estudiarse en términos de
sectores económicos y tamaño de empresas que la componen. Prebisch (1987:
10
18) argumenta que, con la finalidad de obtener un mejor desempeño
económico, la estructura de la economía debe corregirse gradualmente desde
la producción (y exportación) de bienes intensivos en recursos naturales hacia
las manufacturas industrializadas intensivas en conocimiento. Es decir, resulta
necesario que las materias primas sean sometidas a un proceso de
transformación económica, extendiendo lo mayor posible la cadena productiva
para que los bienes finales sean de mayor valor agregado.
El concepto de intensificar las cadenas o eslabonamientos productivos
encuentra consonancia con el de Hirschman (1961: 104-124 y 1989: 60-79). El
autor sugiere que los eslabonamientos se intensifican cuando el crecimiento de
un determinado sector económico estimula la producción de actividades que se
encuentra atrás y adelante en el proceso productivo.
I.1.1 Estructura de exportación
Como aspecto particular de la estructura productiva interesa estudiar cuáles
son las actividades exportadoras y sus principales características. Rodrik
(2005: 8-15) señala la necesidad de analizar la estructura de exportaciones de
la economía como rasgo particular de su estructura productiva. A partir de ello
encuentra que los países ricos exportan productos característicos de consumo
en países ricos, mientras que esto no ocurre en los países con bajos niveles de
ingresos con excepción de China e India.
China e India presentan niveles de calidad en la canasta de exportaciones que
se encuentran muy por encima de lo que predice sus niveles de ingresos per
cápita. Esto sería una causa importante del elevado crecimiento económico
que estos dos países han presentado en la los últimos años. De esta manera,
Rodrik (2005) concluye que los países que se aferran a una canasta de
exportaciones de alta calidad registran un crecimiento superior respecto a los
países que no lo hacen.
I.2 Concentración y heterogeneidad
Las dos principales características que obstaculizan el desarrollo económico
según el enfoque estructuralista son, por un lado, la concentración de la
actividad económica en pocos sectores productivos y, por otro lado, la
heterogeneidad en los niveles de productividad laboral de las unidades
11
económicas que componen la estructura productiva de la economía (BID y
CEPAL; 2005: 9-10).
Las economías latinoamericanas muestran este tipo de características, donde
las unidades productivas con alta productividad laboral son escasas y se
concentran en la producción de bienes intensivos en recursos naturales. La
dificultad radica en que los sectores primarios demandan escasa mano de obra
y tienen una insuficiente relación con el resto de la economía, por lo que no
logran difundir en forma significativa el progreso técnico hacia otros sectores
productivos.
Cuando el progreso técnico no se difunde en forma aproximadamente
homogénea entre las unidades productivas se observan significativos niveles
de heterogeneidad en términos de productividad laboral. La heterogeneidad
puede observarse intersectorialmente y/o intrasectorialmente. Hay sectores
productivos que muestran un nivel de productividad agregada superior a otros
(heterogeneidad intersectorial); como así también existen empresas dentro de
un mismo sector más productivas que otras (heterogeneidad intrasectorial).
La disparidad existente en los niveles de productividad laboral entre las
distintas unidades productivas se traduce en problemas de dualidad económica
al implicar la coexistencia de sectores altamente productivos con sectores
altamente informales. En economías concentradas y heterogéneas, las
unidades productivas con alta productividad no logran absorber la mano de
obra disponible, quedando relegada una porción importante de la oferta laboral
en actividades de menor productividad, mayor informalidad y menores
ingresos. Esta situación de dualidad genera significativas desigualdades en
términos de distribución primaria del ingreso en la sociedad.
La heterogeneidad frena el proceso de desarrollo económico través de dos
vías: al reducir los niveles medios de productividad, reduce los estímulos a la
inversión; mientras que al reducir los niveles medios de ingresos, salarios
principalmente, deprime la demanda y con ello los incentivos a incorporar
nueva tecnología por parte de las empresas (Porcile; 2008: 24).
12
I.2.2 Concentración y heterogeneidad en América Latina
En América Latina, existen significativas brechas de productividad entre las
actividades especializadas de mayor productividad, vinculadas en forma directa
o indirecta con el sector transable intensivo en recursos naturales, y el resto de
los sectores, generalmente vinculados con actividades informales y de
subsistencia.
Cuando los sectores de mayor productividad no alcanzan a absorber la mano
de obra disponible, parte de la fuerza laboral debe dirigirse a sectores menos
productivos. Esto genera desigualdades en la distribución primaria del ingreso
en favor de quienes trabajan en sectores de mayor productividad. Para elevar
el nivel de productividad agregada y disminuir los diferenciales de productividad
existentes debe traspasarse mano de obra desde sectores con menor
productividad hacia sectores de elevada productividad.
En América Latina el progreso tecnológico observado en los sectores más
productivos, generalmente vinculados al sector primario exportador, no se
traslada en forma pareja y significativa al resto de la economía debido a la
escasa vinculación con otros sectores. Es decir, se observan eslabonamientos
productivos de bajo alcance.
Cuando los aumentos de productividad se traducen en disminuciones en los
costos de producción y aumentos de la rentabilidad de las unidades
productivas, difícilmente esta nueva renta se traduzca en mayores ingresos
para la mano de obra. Ello ocurre como consecuencia del régimen de tenencia
y explotación de la tierra, de la baja cualificación y la informalidad laboral
existente en el sector y de la escasa relación trabajo-capital en el mismo.
Además, si esta renta tampoco se traduce en mayores inversiones en sectores
industriales o agro-industriales que demanden mano de obra cualificada,
seguirá siendo escaso el proceso de difusión de progreso técnico y, por ende,
el aumento en los niveles de productividad e ingresos en la economía.
I.2.3 Heterogeneidad y distribución del ingreso en América Latina
Una economía heterogénea conlleva una distribución primaria del ingreso
inequitativa entre los trabajadores formales y aquella fracción de la oferta
laboral que no es absorbida por los sectores más productivos. Ello ocurre
13
porque las asimetrías en términos de productividad entre las actividades de
punta y aquellas de bajo rendimiento se traducen en diferencias salariales entre
los trabajadores de una y otra actividad.
La mala distribución del ingreso, consecuencia de una estructura productiva
heterogénea, intenta ser corregida sistemáticamente a través de la política
social llevada a cabo por el sector público. Así, el modelo económico descansa
en la redistribución a posteriori de una parte de los ingresos generados por el
crecimiento. En estas condiciones, la inserción social de un gran número de
personas se consigue básicamente proporcionándoles un nivel de ingresos que
posibilita un nivel mínimo de consumo, pero que no se articula con la sociedad
por medio del trabajo, principal factor de integración social y de ciudadanía
(Infante y Sunkel; 2009: 146-148).
Además, el modelo de redistribución por sobre el de distribución entraña al
menos tres cuestionamientos, en primer lugar la política redistributiva depende
de la situación fiscal, lo que en algunos casos la convierte en una política
cíclica e inestable junto con el ciclo económico. En segundo lugar, la elevada
incidencia de los recursos públicos en el ingreso de los sectores sociales
menos pudientes hace que los ingresos del trabajo tengan escasa importancia,
lo que genera que el nivel de vida de estos hogares dependa más de los
recursos públicos antes que del trabajo, socavando en la sociedad la
denominada cultura del trabajo. Por último, los mecanismos redistributivos dan
lugar a ineficiencias de carácter burocrático, por ende una parte significativa de
la totalidad de los recursos disponibles para la política social no llega
efectivamente a los sectores más necesitados.
Lo anterior sugiere la necesidad de complementar progresivamente las
políticas redistributivas con otras de carácter distributivo, es decir, políticas que
permitan reducir la asimetría entre la productividad de las actividades más
productivas y aquellas de subsistencia, lo que reduciría progresivamente las
correspondientes diferencias salariales. De lo contrario, mientras que los
trabajadores de sectores más carenciados no cuenten con un trabajo
productivo y de remuneración digna, continuará la transferencia de ingresos,
vía gasto social, en un volumen significativo y creciente hacia estos sectores.
14
I.3 Tamaño de empresas
Para conocer la matriz productiva de un territorio, además de estudiar su
composición sectorial, debe analizarse el tamaño de las empresas que la
componen independientemente del sector al que pertenezcan. Es decir, luego
de analizar la heterogeneidad intersectorial, también debe analizarse la
heterogeneidad intrasectorial, entendiendo por esta última las diferencias de
productividad entre las unidades productivas (empresas) que integran un
mismo sector.
Diversos análisis demuestran una correlación positiva entre el tamaño de firma
y el nivel de productividad laboral. El Reporte de Economía y Desarrollo 2013
elaborado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) señala que la
estructura del tamaño de las empresas en América Latina, donde abundan las
firmas pequeñas, es el reflejo de la baja productividad y los bajos niveles de
ingresos observados en la región (CAF; 2013: 17-58). Dicho estudio demuestra
que un crecimiento en el tamaño de las firmas elevaría el nivel de productividad
agregada de la economía y con ello su nivel de ingreso.
La concentración y heterogeneidad sectorial son reflejo del bajo nivel de
desarrollo económico de un territorio, lo mismo puede señalarse sobre la
escasez de empresas innovadoras con alta productividad. Si se quiere
incrementar la productividad agregada de la economía para que crezca el nivel
de ingresos, debe aumentar la participación de emprendimientos innovadores
con alto potencial de crecimiento.
En América Latina se observa una elevada cantidad de emprendimientos
productivos, sin embargo, muchos de ellos pertenecen a personas que realizan
dicha actividad por la falta de un empleo formal más que por elección propia.
Estos emprendimientos que se generan con la finalidad de obtener un ingreso
de subsistencia en general tienen la característica de ser temporales,
unipersonales, informales e incorporan un bajo nivel de conocimiento técnico,
lo que limita su potencial de crecimiento. Según estima el estudio de CAF
(2013: 113), el 75% del total de emprendimientos productivos en América
Latina son emprendimientos de subsistencia. La evidencia señala también que
15
estos emprendimientos tienen una baja probabilidad de convertirse en grandes
empresas y dinámicas.
Desde el punto de vista de la productividad agregada, para incrementar el nivel
de ingresos en la economía es deseable reasignar empleo desde los
establecimientos menos productivos hacia los más productivos. Si una
economía tiene una elevada participación de emprendimientos innovadores, de
alta productividad y con alto potencial de crecimiento, entonces los
emprendedores serán una fuente que alimenta la productividad agregada y el
nivel de ingreso de la economía. En caso contrario, si predominan los
emprendimientos informales con escaso valor agregado, la contribución de los
emprendedores al aumento de productividad de la economía será poco
significativa.
En este marco, al analizarse el sector de las empresas de menor escala, debe
distinguirse a los emprendimientos que inician por una necesidad de aquellos
que inician por una oportunidad (Crisafulli, et al.; 2014a: 31). Entendiendo por
los primeros a emprendimientos de subsistencia familiar sumidos generalmente
en la informalidad. Por el contrario, los emprendimientos por oportunidad
suelen incorporar una cuota significativa en términos de valor agregado e
innovación en el producto y/o proceso productivo. Si bien esta categorización
no es exacta, puesto que pueden presentarse casos de emprendimientos por
oportunidad y necesidad al mismo tiempo, es útil para segmentar dos perfiles
distintos de emprendimientos.
I.3.1 Emprendimientos por necesidad
En períodos de crisis, parte significativa de la población económicamente activa
emprende porque no encuentra alternativa para su subsistencia personal y/o
familiar. Estos emprendedores, muchas veces desplazados involuntariamente
del mercado laboral formal, con pocas redes y sin una formación previa, crean
un emprendimiento por necesidad. En este caso, el emprendedor no se
preparó previamente para realizar su emprendimiento, es decir, no ha buscado
o detectado una oportunidad o generado un producto o servicio diferenciado.
Los emprendedores por necesidad en general deciden iniciar una actividad
productiva como forma de generar un ingreso de subsistencia. Estos
16
emprendedores no necesariamente eligen por preferencia desarrollar una
actividad por cuenta propia, sino que en general optan por esa alternativa luego
de no tener éxito en la búsqueda laboral realizada.
Existen programas públicos que incentivan la creación y supervivencia de estos
emprendimientos por necesidad con poco valor agregado que dan empleo a su
fundador y, en ocasiones, a familiares. Si bien la intención final de esta política
es que estos emprendimientos crezcan en el tiempo, la evidencia empírica
sugiere que ello no ocurre. La dificultad para crecer no refiere tanto a la
disponibilidad de recursos financieros, sino principalmente a la formación y
habilidad empresarial de sus fundadores. La evidencia para América Latina
señala que el 75% de los emprendedores por necesidad no comparten las
características de los empresarios en términos de nivel educativo y rasgos
psicológicos asociados al emprendedor exitoso (CAF, 2013).
El propiciar el nacimiento y crecimiento de emprendimientos por necesidad ha
mostrado ser una herramienta poco efectiva para el traslado de factores
productivos desde emprendimientos de baja productividad hacia aquellos de
alta productividad. Difícilmente los emprendimientos por necesidad logran dar
saltos significativos en su nivel de productividad, incluso contando con
financiamiento y capacitaciones básicas. Como se mencionó, en general estos
emprendimientos cuentan con escasas aptitudes para generar una escala
productiva significativa.
No todos los que deciden emprender una actividad por necesidad tienen el
mismo potencial de crecimiento. Para saber si el emprendimiento tiene mayor o
menor posibilidades crecimiento, existen estudios del perfil emprendedor de la
persona que ayudan a dilucidar su potencial de éxito. Es importante considerar
este aspecto puesto que, por ejemplo, un programa de microcrédito puede
terminar endeudando y perjudicando al emprendedor por necesidad en lugar de
ayudarlo a progresar económicamente.
Además, para aquellos emprendedores por necesidad que declaran su
preferencia por un empleo estable por sobre un emprendimiento, debe
promoverse la empleabilidad en lugar de la empresarialidad. Una política que
mejore las condiciones de empleabilidad de los cuentapropistas puede mejorar
17
la situación de la persona dotándola de mayor estabilidad y previsibilidad en
materia de flujo de ingreso.
El generar políticas para mejorar la empleabilidad de los desocupados ayuda a
mejorar las condiciones del mercado laboral y puede contribuir con el
crecimiento de aquellos emprendimientos por oportunidad que no encuentran
recursos humanos aptos y limitan su crecimiento. Como señala el informe de
CAF (2013: 20 - 21), “este problema de la empleabilidad de una parte muy
significativa de los microempresarios en América Latina termina siendo un
importante obstáculo para el surgimiento de nuevas empresas y el crecimiento
de las ya existentes, pues no existiría la mano de obra necesaria en caso de
que estas se expandieran a tasas elevadas. Por ello, la región se encuentra en
una especie de trampa de la informalidad y de baja productividad, donde
persiste un lento crecimiento empresarial porque, entre otras cosas, existen
pocos trabajadores con las capacidades requeridas y ello, a su vez, ocurre por
la ausencia de empresas que generen oportunidades laborales para
desincentivar el microemprendimiento informal”.
La realidad social que rodea a los emprendimientos por necesidad es compleja.
Los programas de microcréditos o de capacitaciones en conceptos básicos de
gestión empresarial y administración de recursos no son suficientes para este
segmento. Aquí los programas deben ser más integrales y multidimensionales
atendiendo aspectos relacionados con lo productivo y lo laboral, pero también
con la salubridad, la seguridad y la educación (CAF; 2013: 51 - 52).
I.3.2 Emprendimientos por oportunidad
Un emprendimiento por oportunidad surge cuando los emprendedores detectan
un área de vacío en el mercado que ellos pueden cubrir y capitalizar. En otras
palabras, los emprendedores por oportunidad son quienes deciden emprender
porque encuentran una oportunidad de mercado, ya sea de producir algo que
no existe, o bien, de producir en forma distinta algo que ya existe.
Los emprendedores por oportunidad, en general, presentan un alto nivel de
formación. Suelen ser individuos con habilidades empresariales y poseen una
red de contactos inicial proveniente de sus estudios, trabajo y/o familia, que lo
alientan y lo ayudan en las primeras etapas de su proyecto.
18
Muchos emprendimientos por oportunidad surgen como spin-off del ámbito
universitario, ello ocurre cuando jóvenes profesionales deciden aplicar sus
conocimientos en sus propios proyectos. Algunos emprendimientos son spin-off
de empresas ya consolidadas, empleados que deciden renunciar a sus puestos
de trabajo formales para iniciar una actividad productiva propia capitalizando
los conocimientos adquiridos en la empresa.
Otro tipo de emprendimientos por oportunidad están conformados por
emprendedores que fundan proyectos con el objetivo de “vivir de lo que me
gusta” o “ser mi propio jefe”. Se los conoce como emprendimientos de estilo de
vida, porque el objetivo del proyecto no está puesto necesariamente en un
mero crecimiento económico, sino en la búsqueda de un trabajo que permita al
emprendedor volcar sus conocimientos en proyectos que contribuyan con su
desarrollo personal y con el entorno que lo rodea.
La habilidad empresarial, el conocimiento técnico y la actitud emprendedora de
quien decide emprender, son aspectos determinantes del nivel de productividad
y del potencial de crecimiento del proyecto. El emprendedor con mayor
probabilidad de éxito revela ser “una persona con capacidad para el
pensamiento creativo e innovador, tener habilidades gerenciales y de
orientación al logro, y ser moderadamente capaz de tolerar el riesgo” (CAF;
2013: 19).
Además del capital físico, el capital humano y la tecnología disponible, el
talento empresarial del emprendedor es determinante del tamaño y
productividad de la empresa. La habilidad empresarial de un emprendedor se
mide a través de una serie de variables cualitativas como son: a) innovación y
creatividad; b) tolerancia al riesgo; c) habilidades gerenciales, y; d) autonomía.
A continuación se describen estas características deseables de encontrar en un
emprendedor (CAF; 2013: 29 - 35).
Tener un perfil creativo e innovador es una de las características deseables
para el emprendedor. El uso de la creatividad focalizada en el proceso
productivo y/o en el mercado, puede ser un factor crítico determinante de la
supervivencia del emprendimiento y de su crecimiento. En general las unidades
de menor escala no pueden igualar los bajos costos de producción y precios de
venta de las grandes firmas. Ante esta situación, el emprendedor debe hacer
19
uso de su creatividad e innovar, ya sea introduciendo al mercado un producto
no existente, o bien, incorporando mejoras a un producto que ya se está
comercializando. La innovación también puede aparecer de la firma hacia
adentro, esto es, mejorando los procesos de producción a través de la
incorporación de nuevas tecnologías y conocimientos.
La capacidad de tolerar el riesgo también es un factor importante en el
emprendedor. A diferencia de lo que representa un empleo formal en términos
de estabilidad y previsibilidad, el iniciar una actividad propia implica enfrentarse
a un escenario de elevada incertidumbre en términos de los flujos de ingresos.
Además los emprendedores enfrentan incertidumbre originada por la falta de
información en materia de disponibilidad de insumos, disponibilidad de fuentes
de financiamiento, nuevos avances tecnológicos, cambios en la demanda,
entre otros factores que ponen en riesgo la inversión realizada. Ante esta
situación, el emprendedor debe tener la habilidad suficiente para gestionar la
información y el riesgo.
Es deseable además observar en el emprendedor habilidades gerenciales en
términos de: a) Orientación al logro, en el sentido de fijarse metas ambiciosas;
b) Locus de control interno, cuando se percibe que los éxitos y fracasos
obtenidos son consecuencia más de las propias acciones que de factores
externos; c) Capacidad multitareas, cuando el emprendedor tiene la capacidad
para trabajar diferentes aspectos del emprendimiento en lugar de enfocarse en
uno solo; d) Autoeficacia, en cuanto a la convicción del emprendedor de contar
con los conocimientos y habilidades necesarias para lograr los objetivos
propuestos.
La autonomía es la cuarta característica que es deseable encontrar en un
emprendedor. Esta refiere a la satisfacción que siente el emprendedor al ser su
propio jefe y tener el control sobre los objetivos fijados y poder tomar sus
propias decisiones.
En América Latina, estudios revelan la existencia de marcadas diferencias en
términos de perfil empresario cuando se compara la conducta del emprendedor
por necesidad con la del emprendedor por oportunidad. Los emprendedores
por oportunidad muestran una mayor orientación al logro, mayor locus de
control interno, mayor creatividad, mayor tolerancia al riesgo y mayor
20
autonomía. Mientras que la mayoría de los emprendedores tienen perfiles más
similares a los de un asalariado por su bajo nivel de tolerancia al riesgo (CAF,
2013, p 37).
I.4 Desarrollo emprendedor, estructura productiva y desarrollo
económico: consideraciones finales
Estudios demuestran la relación directa entre diversificación de la matriz
productiva y el nivel de ingreso de la economía (Imbs y Wacziarg; 2003: 69). A
medida que los países muestran mayores niveles de ingresos, el patrón de
producción de los mismos va diversificándose en forma significativa. Es decir,
hay una transición desde una gran concentración a una mayor diversificación a
medida que aumenta el ingreso.
El progreso técnico penetra en forma más profunda y uniforme en economías
con elevado nivel de industrialización e innovación, mientras que las
economías con elevada concentración y alta heterogeneidad presentan un
menor número de sectores competitivos, productivos e innovadores. En esta
dirección, Prebisch (1987: 14) afirma que la difusión lenta y desigual del
progreso técnico explica el grado de desigualdad entre ellas.
La estructura productiva, entonces, es determinante del nivel ingreso de la
economía y de la distribución primaria del mismo en la sociedad. Esta
estructura no es estática sino que depende del grado de diversificación y
heterogeneidad que presenta la economía. Una estructura productiva
diversificada y especializada en bienes de alto contenido tecnológico favorece
el desborde de conocimiento (knowledge spillovers) y la difusión del progreso
técnico al resto de las ramas productivas, esto promueve cambios estructurales
en la dirección buscada y disminuye el grado de heterogeneidad en la
economía.
Con la finalidad de promover el desarrollo económico, deben eliminarse sus
dos frenos: la concentración y la heterogeneidad. Para ello debe transformarse
la estructura productiva buscando diversificar la producción y elevar los niveles
de productividad laboral. Un cambio estructural podría homogeneizar los
niveles de productividad entre los sectores económicos, reduciendo las brechas
salariales existentes entre los trabajadores empleados en sectores modernos
21
respecto a aquellos que se desempeñan en actividades de subsistencia, lo que
mejoraría la distribución primaria del ingreso.
Una mayor participación de emprendimientos innovadores de alta productividad
y con alto potencial de crecimiento contribuye con el cambio estructural, o
transformación productiva en la dirección buscada. Se pretende lograr una
estructura productiva diversificada y especializada en sectores dinámicos y
difusores de tecnologías para disminuir la concentración en la producción y
exportación de bienes primarios. En este sentido es clave el concepto
schumpeteriano de innovación: “El capitalismo es, por naturaleza, una forma o
método de transformación económica y no solamente no es jamás estacionario,
sino que no puede nunca serlo. (…) El impulso fundamental que pone y
mantiene en movimiento a la máquina capitalista procede de los nuevos bienes
de consumo, de los nuevos métodos de producción y transporte, de los nuevos
mercados, de las nuevas formas de organización industrial que crea la
empresa capitalista” (Schumpeter; 1996: 120).
22
II. Estructura Productiva de la Provincia de Córdoba
En este capítulo, a través del diagnóstico de la estructura productiva de la
provincia de Córdoba, se establece la necesidad de implementar políticas
públicas que contribuyan con el desarrollo emprendedor.
La estructura productiva de Córdoba no escapa a la realidad observada en las
economías latinoamericanas. La concentración productiva y la heterogeneidad
laboral existente explican el empleo de recursos en sectores informales con
baja productividad (Crisafulli; 2012). Ello pone un freno al desarrollo económico
de la provincia. Es necesario entonces implementar políticas públicas que
contribuyan con la transformación de la estructura productiva favoreciendo el
crecimiento de emprendimientos productivos innovadores.
A continuación se analiza la estructura productiva de Córdoba en términos de
concentración, heterogeneidad, asignación del empleo y desempeño
económico.
II.1 Concentración sectorial en Córdoba
Para evaluar el nivel de concentración de la estructura productiva de Córdoba
se utiliza la matriz insumo producto (MIP) publicada por la Dirección de
Estadística y Censo de la provincia de Córdoba en el año 2005 con datos de
20031
. La MIP permite conocer el aporte que cada sector productivo realiza
sobre el Producto Bruto Geográfico provincial (PBG) con una desagregación
sectorial de cuatro dígitos de la CIIU (revisión 3), ello permite dividir al PBG en
124 sectores.
El sector Cultivos de cereales, oleaginosas y pastos forrajeros (Cultivos)
adquiere la mayor importancia relativa al tener una participación del 15,2%
sobre el PBG. Si al producto originado por este sector se le adiciona el aporte
del sector Cría de ganado, producción de leche y lana (Cría), el cual representa
1
Si bien la MIP refleja datos de 2003, cabe mencionar que la misma se utiliza debido a que es la última
disponible para Córdoba. Además, la MIP refleja datos estructurales de la economía, los cuales no
suelen modificarse significativamente por importantes lapsos temporales. En este sentido, partir de
las estadísticas de PBG provistas por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la provincia
de Córdoba muestran que en el año 2003 el PBG se componía de un 65,2% de sectores productores
de servicios y 34,8% de sectores productores de bienes; mientras que para el año 2013 estos
porcentajes fueron del 66,7% y el 33,3%.
23
un 4,9% del PBG, puede concluirse que de los 124 sectores productivos
existentes, estas dos actividades primarias generan en forma directa el 20% del
PBG de la provincia de Córdoba. Otros sectores relevantes están vinculados a
los servicios como es el caso de Actividades inmobiliarias (9.1%), Comercio
minorista (5,9%) y Construcción (5,4%). La elevada participación de los
sectores Actividades inmobiliarias y Construcción estarían asociados, en parte,
al destino de la renta obtenida por el sector primario-exportador.
Los 15 principales sectores de los 124 existentes, es decir, el 12% de los
sectores económicos, aportan el 68,6% del PBG provincial. Mientras que los 24
principales acumulan el 79,2%2
. Estos datos sugieren que Córdoba presenta
una estructura productiva concentrada en donde predominan las actividades
correspondientes al sector primario y de servicios.
II.1.1 Estructura industrial de Córdoba
Para estudiar la composición industrial de la provincia de Córdoba, se clasifica
a los 78 sectores industriales contenidos en la MIP según la clasificación
sectorial desarrollada por Katz y Stumpo (2001: 156) y citada en CEPAL (2007:
50). Esta clasificación inscribe a los sectores manufactureros en tres
categorías, a saber: industrias con uso intensivo en ingeniería o difusoras de
conocimiento (DC), industrias con uso intensivo en recursos naturales (RRNN)
e industrias con uso intensivo en mano de obra (MO).
Las industrias DC son aquellas que incorporan un alto nivel de innovación y
valor agregado en su proceso productivo, además son industrias con fuerte
vinculación con el resto de la matriz productiva. Las industrias intensivas en
RRNN son aquellas que se proveen de bienes primarios para transformarlos en
productos manufacturados, estas actividades generalmente muestran pocos
eslabonamientos productivos y demandan escasa mano de obra. Los sectores
intensivos en MO están vinculados a los servicios, estas actividades demandan
mucha mano de obra pero, en general, de baja cualificación.
Teniendo en cuenta esta clasificación, la MIP muestra que del total del
producto industrial provincial, el 57,7% corresponde a industrias intensivas en
2
En el Anexo 1 puede observarse la participación de cada uno de los 124 sectores productivos en el PBG
provincial.
24
recursos naturales, el 31,2% a industrias difusoras del conocimiento y el 11,2%
a industrias intensivas en mano de obra.
A nivel desagregado, el sector industrial más relevante en términos de aporte al
PBG provincial es Aceites y subproductos (Aceites) con el 2,8%. Este es un
sector intensivo en el uso de recursos naturales. Le siguen Autopartes (1,6%) y
Maquinaria agrícola (1%), dos actividades consideradas difusoras de
conocimiento por su grado de interrelacionamiento con el resto de la economía
y por el progreso tecnológico que incorporan.
II.1.2 Estructura de exportaciones de Córdoba
Córdoba tiene un nivel de apertura externa, tomado como el cociente de
exportaciones al resto del mundo sobre el PBG, del 27% según datos de la
MIP. La estructura de exportaciones se caracteriza por estar relacionada
principalmente a bienes industriales (67%) y en menor medida a bienes
primarios (25%) y servicios (8%) como se observa en el Cuadro 1.
Cuadro1: Composición de las exportaciones al resto del mundo según sectores agregados
Sector X RM (%)
Industrias 67%
Agropecuario 25%
Servicios 8%
Total 100%
Fuente: Elaboración propia en base a MIP Córdoba (2005).
A su vez, del total de exportaciones industriales, el Cuadro 2 señala que un
77,9% corresponde a manufacturas intensivas en recursos naturales, un 20,4%
a actividades difusoras de conocimiento y un 1,7% a bienes industriales
intensivos en mano de obra.
25
Cuadro 2: Clasificación de las exportaciones industriales al resto del mundo
Tipo de
Actividades
X RM (%)
RRNN 77,9%
DC 20,4%
MO 1,7%
Total 100%
Fuente: Elaboración propia en base a MIP Córdoba (2005).
Los principales sectores en términos de exportaciones al resto del mundo son
Aceites (40,4%) y Cultivos (23,7%).
II.1.3 Concentración sectorial en Córdoba: consideraciones finales
En síntesis, se observa en la estructura productiva de la provincia de Córdoba
un significativo grado de concentración en actividades de servicios
(Inmobiliaria, Construcción y Comercio minorista), en bienes primarios (Cultivos
y Cría) y en industrias intensivas en recursos naturales (Aceites). Las industrias
difusoras de conocimiento más relevantes son Autopartes y Maquinaria
agrícola, aunque ambas tienen una participación relativamente baja sobre el
PBG provincial: 1,6% y 1%, respectivamente. Por otra parte, Córdoba
concentra su exportación en bienes primarios y bienes industriales intensivos
en recursos naturales.
II.2 Eslabonamientos productivos en Córdoba
Para analizar la estructura productiva es importante también analizar los
eslabonamientos que generan los principales sectores. La mayor vinculación
entre sectores productivos favorece la generación de un proceso virtuoso de
difusión del conocimiento y la innovación en la economía.
Cada sector económico supone un proceso productivo, esto es, proveerse de
productos intermedios (insumos) para luego transformarlos en otros productos
de mayor valor agregado. La relación de un sector con aquellos otros que lo
abastecen posibilita la identificación de los eslabonamientos hacia atrás; éstos
se crean cuando el crecimiento de un determinado sector estimula la
producción de bienes intermedios utilizados por el sector en crecimiento
(Hirschman; 1961: 104-124 y 1989: 60-79).
26
El crecimiento de un sector genera asimismo incentivos a la producción de
bienes que se encuentran uno o más pasos adelante en la cadena productiva;
aparecen así los denominados eslabonamientos hacia delante, cuando la
existencia de un producto X constituye un estimulante para la producción de un
bien Y que utiliza X como insumo.
II.2.1 Eslabonamientos hacia atrás
Es importante conocer el valor de las compras intermedias que cada sector
realiza al resto de las actividades como indicador de los eslabonamientos hacia
atrás generados. Los sectores con mayores demandas de productos
intermedios locales en valores absolutos son Aceites (con una participación del
11,4% sobre el total de compras intermedias en Córdoba), Cultivos (7,4%),
Lácteos (6,6%), Matanza de ganado (6,2%), Construcción (6,5%) y Cría de
ganado, producción de leche y lana (4,4%).
También es importante conocer el grado de diversificación de dichas compras
intermedias. Es decir, es deseable encontrar actividades que realicen
importantes compras intermedias pero hacia un número importante de
actividades, otorgando mayor densidad a los eslabonamientos hacia atrás.
Para calcular el grado de diversificación de las compras intermedias que realiza
un sector, se calcula el valor del Índice de Concentración Herfindhal-Hirschman
(IHH). Teniendo en cuenta el IHH, se considera que las compras intermedias
que una actividad realiza están relativamente diversificadas respecto al número
de sectores proveedores si su valor es menor a 1.000; luego, si el IHH asume
un valor entre 1.000 y 1.800, estas compras se consideran de concentración
moderada; finalmente, cuando el IHH supere los 1.800 puntos, habrá una
concentración elevada de sus compras en los distintos sectores proveedores.
A partir de los cálculos obtenidos se extrae que, las principales actividades
productoras de bienes agropecuarios e industriales intensivas en RRNN
concentran en forma significativa sus compras intermedias. Estas actividades
son Aceites y (IHH=5.331), Cultivos (IHH=3.039), Lácteos (IHH=3.873),
Matanza de ganado (5.778) y Cría (IHH=3.010).
Por último, diversificación no necesariamente significa calidad. Por ejemplo,
una demanda intermedia relativamente concentrada en bienes de alta
27
intensidad tecnológica podría ser deseable respecto a una demanda
diversificada en sectores de subsistencia. Sin embargo, en las actividades
mencionadas tampoco se observa algún caso relevante de demanda
concentrada en actividades difusoras de conocimiento.
II.2.2 Eslabonamientos hacia adelante
Respecto a las actividades que presentan mayores ventas intermedias, medida
aproximada de eslabonamientos hacia delante, aparecen sectores primarios
como Cultivos (con una participación del 15,3% sobre el total de ventas
intermedias a sectores locales) y Cría (9,7%).
Para estas dos actividades el IHH asume un valor superior a 1.800 (3.404 en el
primer caso y 4.065 en el segundo) lo cual indica un elevado nivel de
concentración. Es decir, estas actividades generan ventas de grandes montos
realizadas a pocos sectores posteriores de la cadena productiva.
II.2.3 Eslabonamientos productivos en Córdoba: consideraciones finales
En síntesis, las principales actividades productivas de la provincia de Córdoba
son intensivas en recursos naturales y realizan sus compras intermedias
internas a un número concentrado de sectores, no favoreciendo la
diversificación productiva en término de los eslabonamientos hacia atrás.
Asimismo, las principales actividades en términos de ventas intermedias
pertenecen a sectores agropecuarios con elevado monto de ventas a un
pequeño número de actividades.
II.3 Heterogeneidad laboral en Córdoba
La estructura productiva de Córdoba se concentra en la producción de bienes
primarios y manufacturas intensivas en recursos naturales. Estos sectores
están estrechamente vinculados con la actividad exportable y no demandan
parte significativa de la mano de obra disponible. Además pertenecen a
cadenas productivas de bajo alcance y escasa relación con las actividades
difusoras de conocimiento.
Este tipo de estructura productiva genera heterogeneidad en los niveles de
productividad entre las unidades productivas. Esto explica la característica de
una economía dual con un sector exportador altamente productivo respecto a
28
actividades menos productivas donde se emplea la mano de obra, ocasionando
importantes desigualdades en la distribución primaria del ingreso.
El Gráfico 1 muestra la productividad promedio anual de un trabajador
empleado en distintas actividades económicas. En el eje horizontal (abscisas)
se representa primero los principales 5 sectores exportadores (Aceites,
Cultivos, Automotores, Autopartes y Comercio mayorista); luego, le siguen los
principales 5 sectores generadores de empleo (Comercio minorista,
Construcción, Servicios personales, Servicios domésticos y Servicios
profesionales). El eje vertical (ordenadas) mide el valor de la productividad
laboral anual de un trabajador promedio en miles de pesos corrientes de 2003
(el valor de la productividad se calcula como el cociente entre el valor agregado
de producción dividido el número de empleados contratados).
Gráfico 1: Nivel de productividad de las actividades exportadoras respecto al nivel de
productividad de las actividades empleadoras
Fuente: Elaboración propia en base a MIP Córdoba (2005).
En la medida que los niveles de productividad laboral sean relativamente
parejos entre los sectores, más equitativa será la distribución primaria del
ingreso. Por el contrario, una elevada heterogeneidad en la productividad
laboral genera una marcada desigualdad en términos de ingresos entre los
444 153 77 58 23 10 15 9 4 14
-
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
Aceites
Cultivos
Automotores
Autopartes
Comerciomayorista
Comerciominorista
Construcción
Serviciospersonales
Serviciodoméstico
Serviciosprofesionales
Productividadportrabajador(milesde$)
Actividades Exportadoras y Actividades MO intensivas
29
trabajadores empleados en los distintos sectores. Las marcadas diferencias de
altura de las barras observadas en el Gráfico 1 reflejan el importante diferencial
existente entre los niveles de productividad en favor de las actividades
exportadoras respecto a las generadoras de empleo.
El valor promedio de productividad para la economía de Córdoba es, a valores
de 2003, de $76.190 anuales por trabajador. Para los 15 principales sectores
exportadores este valor promedio asciende a $120.900 mientras que para los
15 principales sectores mano de obra intensivos es de $25.200 promedio. Es
decir, en Córdoba las actividades mano de obra-intensivas tienen
aproximadamente un nivel de productividad equivalente al 20% del nivel de
productividad de las exportadoras.
El Gráfico 2 muestra la relación entre el nivel de productividad laboral y el
salario por sector productivo. Se observa una relación positiva, es decir, a
mayor productividad se espera mayor salario y viceversa. Por ende los
sectores de menor productividad empujan la media salarial de la economía
provincial hacia abajo.
Gráfico 2: Relación entre salario medio y productividad laboral
Fuente: Elaboración propia en base a MIP Córdoba (2005).
-
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
- 200 400 600 800 1,000 1,200
SalarioAnualMedio(Milesde$)
VA / L (miles de $)
30
La heterogeneidad observada no permite alcanzar el potencial de ingresos de
la provincia puesto que los recursos disponibles no se destinan a las
actividades con mayor productividad. Además, se generan desigualdades en la
distribución del ingreso en favor de los sectores exportadores y en detrimento
de los sectores empleadores de mano de obra.
El Gráfico 3 confirma lo anterior, en donde las barras más altas denotan un
mayor salario. Se observa allí que los 5 principales sectores exportadores son
más productivos y pagan un mayor salario respecto a los sectores mano de
obra intensivos.
Gráfico 3: Diferencia salarial entre las principales actividades exportadoras respecto a las
principales actividades demandantes de empleo
Fuente: Elaboración propia en base a MIP Córdoba (2005).
Mientras que el salario promedio anual de la economía es de $9.504 (pesos
corrientes de 2003), para las 15 principales exportadoras el promedio es de
$15.157 y de $8.174 para las 15 actividades con mayor demanda de empleo.
También puede compararse el nivel de formalidad laboral existente entre las
principales actividades exportadoras respecto a las mano de obra-intensivas. El
Gráfico 4 revela un mayor porcentaje de empleados registrados en el primer
tipo de sector (excepto Cultivos) respecto del segundo.
20 6 31 18 9 7 4 5 4 8
-
5
10
15
20
25
30
35
Aceites
Cultivos
Automotores
Autopartes
Comerciomayorista
Comerciominorista
Construcción
Serviciospersonales
Serviciodoméstico
Serviciosprofesionales
Salarioportrabajador(milesde$)
Actividades Exportadoras y Actividades MO intensivas
31
Gráfico 4: Empleo registrado en principales actividades exportadoras respecto a las principales
actividades demandantes de empleo
Fuente: Elaboración propia en base a MIP Córdoba (2005).
En la provincia de Córdoba, el porcentaje promedio de empleo registrado para
la economía es de 52,1%, para las 15 principales actividades exportadoras
asciende a 71%, mientras que para las 15 actividades con mayor empleo
disminuye a 49%.
En síntesis, en Córdoba las principales actividades exportadoras no son las
principales actividades generadoras de empleo. Además, existe un importante
nivel de heterogeneidad entre estas actividades en términos de productividad
laboral. El empleo en la provincia de Córdoba se concentra en actividades con
bajos niveles de productividad, salarios inferiores al promedio de la economía y
altos valores relativos de informalidad laboral.
II.4 Asignación del empleo en Córdoba
A partir de la matriz de requerimientos de empleo, la cual forma parte de la
MIP, es posible detectar los sectores productivos que más empleos generan en
la economía. Se observa una significativa concentración del empleo en pocos
sectores productivos. Los 15 principales sectores demandantes de empleo
concentran el 77% de los puestos de trabajo. Además la concentración del
94% 39% 100% 63% 73% 45% 22% 26% 2% 61%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
Aceites
Cultivos
Automotores
Autopartes
Comerciomayorista
Comerciominorista
Construcción
Serviciospersonales
Serviciodoméstico
Serviciosprofesionales
Porcentajedeempleadosregistrados
Actividades Exportadoras y Actividades MO intensivas
32
empleo está en los sectores de servicios, siendo que estos emplean más del
70% de la mano de obra.
Los sectores que mayor empleo generan son: el Comercio minorista, emplea el
15% de la mano de obra; la Construcción (8,7%); las Actividades deportivas,
esparcimiento y serv. personales (8%); y el Servicio doméstico (7,6%). Es
decir, predominan sectores de servicios con baja intensidad tecnológica.
Se observa en el Gráfico 5 que no existe para la estructura productiva de
Córdoba, una correlación definida entre el valor de exportaciones y el número
de trabajadores empleados por actividad. Por ejemplo, en el gráfico se remarca
el caso de Aceites y Cultivos como dos actividades con altos valores de
exportación y bajos niveles de empleo, y por otro lado el caso del Comercio con
alto nivel de empleo y baja exportación.
Las dos principales actividades exportadoras de la estructura productiva, esto
es, Cultivos y Aceites, las cuales representan el 64,1% de las exportaciones de
Córdoba, generan poco empleo y de mala calidad. Esta afirmación tiene en
cuenta que estos dos sectores explican apenas el 2,7% del empleo total, y que
el 93% de este porcentaje corresponde a empleo generado por el sector
primario de cultivos, el cual se caracteriza por su bajo nivel de cualificación.
Gráfico 5: Relación entre valor de exportaciones y número de trabajadores por actividad
Fuente: Elaboración propia en base a MIP Córdoba (2005)
0
500000
1000000
1500000
2000000
2500000
3000000
3500000
0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 200000
Número de trabajadores
Valordeexportaciones(miles$)
Aceites
Cultivos
Comercio
33
Los 10 principales sectores exportadores concentran el 91,5% de las ventas al
resto del mundo y demandan solamente el 10,8% del total de la fuerza laboral.
Es decir, la matriz exportadora de la provincia no absorbe parte significativa de
la mano de obra disponible. Esto trae consecuencias importantes, puesto que
son las actividades exportadoras las que poseen un nivel de productividad
superior al resto de los sectores y, por ende, las que tienen mayor capacidad
retributiva. Parte significativa de la mano de obra que no es captada por
sectores transables de alta productividad tiene como destino actividades no
transables con baja productividad, bajo nivel de ingreso y elevada informalidad.
Si bien el sector primario transable no alcanza a demandar en forma directa
parte de la mano de obra disponible, podría ocurrir que estas actividades sí lo
estén haciendo en forma indirecta a partir de los eslabonamientos hacia atrás y
hacia delante que generan. Si se tiene en cuenta el efecto indirecto, las 10
principales actividades exportadoras emplean en forma directa e indirecta el
23,1% del total de empleo. Es decir, si bien los porcentajes de la participación
sectorial en el total de empleo generado crece cuando se considera el efecto
multiplicador del empleo indirecto, las conclusiones no cambian. Este resultado
es coherente con una estructura productiva con escasos y débiles
eslabonamientos.
En síntesis, las actividades exportadoras de la provincia de Córdoba no logran
absorber la mano de obra disponible. El empleo se destina principalmente a
otras actividades con menores niveles de productividad, mayor informalidad y
menores salarios.
II.5 Tamaño de empresas en Córdoba
Luego de analizar la composición sectorial de la estructura productiva de la
provincia de Córdoba, interesa conocer también la composición de la misma en
términos del tamaño de las empresas. Diversos estudios encuentran que las
empresas más pequeñas tienen, en promedio, un nivel de productividad menor
respecto a las más grandes. Por ende, cuando mayor se la participación de
empresas de menor tamaño en la economía, más bajo será el nivel de
productividad observado. La importancia de la productividad laboral radica en
que su valor es determinante directo de los ingresos de una sociedad. De esta
34
manera, se espera que la asignación de mano de obra hacia empresas de
mayor productividad eleve el nivel de ingreso de la economía.
Por otra parte, en la medida que los niveles de productividad laboral sean
relativamente parejos entre las empresas que componen la economía, habrá
una distribución equitativa del ingreso. Por el contrario, una elevada
heterogeneidad acarreará una marcada desigualdad. Teniendo esto en cuenta,
resulta interesante conocer el diferencial de productividad existente entre las
empresas industriales de Córdoba según el tamaño.
A partir de datos oficiales provistos por el último Censo Nacional Económico
(CNE) con datos de 2003, se tiene que del total de empresas industriales
radicadas en Córdoba, el 85% son unidades productivas con 0 a 10
empleados, el 12% son unidades productivas con 11 a 50 empleados y el 3%
son empresas con más de 50 empleados.
Gráfico 6: Participación de empresas según tamaño
Fuente: Elaboración propia en base a CNE (2003)
Para calcular el nivel de productividad promedio por tamaño de firma se
establece como índice base el índice de productividad de las empresas con
más de 50 empleados. En el Gráfico 7 se muestra que, cuando estas empresas
tienen un índice de productividad igual a 100, las empresas con menos de 11
empleados tienen un índice de 46 y las empresas con 11 a 50 empleados un
índice de 69. Es decir, en Córdoba las empresas con más de 50 empleados
son, en promedio, 117% más productivas que las empresas con menos de 10
85%
12% 3%
0-10 empleados
11-50 empleados
Más de 50 empleados
35
empleados y 45% más productivas que las empresas con 11 a 50 empleados.
A su vez, estas últimas son 50% más productivas que las más pequeñas.
Gráfico 7: Valor del índice de productividad según tamaño de empresa
Fuente: Elaboración propia en base a CNE (2003)
A continuación interesa conocer si en Córdoba el empleo se concentra en las
empresas más productivas (aquellas con más de 50 empleados), o en las más
pequeñas de menor productividad.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0-10 empleados 11-50 empleados Más de 50
empleados
45.9
68.5
100
36
El Gráfico 8 revela que las empresas con menos de 50 empleados, es decir, las
menos productivas, son las que incorporan mayor cantidad de puestos de
trabajo. El 28% de los puestos de trabajo ocupados se encuentran trabajando
en empresas con menos de 11 empleados, el 24% en empresas con 11 a 50
empleados y el 48% en empresas con más de 50 empleados. Es decir, la
mayor proporción de mano de obra (52%) se encuentra trabajando en las
empresas de menor productividad (las de menos de 50 empleados).
Gráfico 8: Participación del empleo según tamaño de empresa
Fuente: Elaboración propia en base a CNE (2003)
Un menor nivel de productividad generalmente implica una menor retribución
para los trabajadores. El Gráfico 9 muestra un índice salarial con base 100 en
las empresas con más de 50 empleados. Las empresas con menos de 11
empleados presentan un valor índice de 43 mientras que las empresas con 11
a 50 empleados presentan un índice de 55. Es decir, las empresas con más
empleados pagan, en promedio, un salario 133% más alto que las empresas
más pequeñas, y un salario 82% más alto que las empresas con 11 a 50
empleados. A su vez, estas últimas pagan un 28% más de salario en promedio
respecto a las empresas con menos de 11 empleados.
28%
24%
48%
0-10 empleados
11-50 empleados
Más de 50 empleados
37
Gráfico 9: Valor del índice salarial según tamaño de empresa
Fuente: Elaboración propia en base a CNE (2003)
El hecho de que el tamaño de la firma esté positivamente relacionado con el
nivel de productividad es un indicador de que las empresas de mayor tamaño
son más eficientes en la asignación de factores productivos. Además, cuanto
más productiva es la empresa, mayor es su capacidad de retribución a los
factores, lo que puede traducirse en mayores salarios.
Dado que las empresas de mayor tamaño poseen en general un mayor nivel de
productividad, es relevante conocer la distribución de empresas por tamaño.
Se observa en la provincia de Córdoba una baja participación de empresas con
más 50 empleados sobre el total de las unidades productivas en Córdoba, a la
vez que la mayor parte del empleo se concentra en empresas con menos de 50
empleados. Esto genera efectos negativos sobre el nivel de productividad e
ingresos de la economía puesto que las empresas de mayor tamaño muestran
ser más productivas y pagan mayores salarios.
Los significativos atrasos observados en los niveles de productividad de las
empresas de menor tamaño y su elevada participación en la estructura
productiva de Córdoba, señala que el fomento de actividades informales con
escaso valor agregado no contribuye con el objetivo de mejorar el nivel y
distribución de los ingresos en la sociedad. Por el contrario, debe fomentarse el
desarrollo de emprendimientos productivos innovadores con alto potencial de
crecimiento.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0-10 empleados 11-50 empleados Más de 50
empleados
43
55
100
38
II.6 Estructura productiva de la provincia de Córdoba:
consideraciones finales
La economía de la provincia de Córdoba concentra su producción y exportación
en bienes primarios e industriales intensivos en recursos naturales. Al estudiar
las cadenas productivas correspondientes a estos sectores, se observa que
éstos generan escasos eslabonamientos hacia atrás y hacia delante, a la vez
que no tienen una fuerte vinculación con las denominadas industrias difusoras
de conocimiento. Ello hace que el progreso técnico observado en una unidad
productiva no se difunda en forma homogénea sobre el resto de la economía.
Cuando el progreso tecnológico no se difunde en forma pareja sobre los
sectores productivos, comienzan a detectarse diferencias en los niveles de
productividad, generándose niveles de significativos de heterogeneidad.
En Córdoba se observan altos niveles de productividad en sectores vinculados
al sector exportador y en grandes empresas. Sin embargo, estos sectores y
empresas no logran captar parte significativa de la mano de obra existente, por
lo que ésta es empleada principalmente en sectores de servicios como el
comercio, la construcción y el servicio doméstico. Estos sectores presentan
niveles de productividad, de salarios y de formalidad por debajo del promedio
de la economía.
Lo anterior describe una situación de dualidad económica, en donde en un
mismo territorio coexisten sectores altamente productivos y dinámicos con
sectores informales, con bajos niveles de productividad y de ingresos. De esta
manera, la heterogeneidad genera un arrastre hacia abajo en el ingreso
promedio de los trabajadores y una distribución desigual de la renta.
Con la finalidad de alcanzar un mejor desempeño en términos de crecimiento
económico y distribución del ingreso, se necesita evitar la concentración
productiva en sectores intensivos en recursos naturales. Es deseable
especializarse en actividades industriales con alta productividad, que
pertenezcan a cadenas amplias de producción, con significativos
eslabonamientos hacia atrás y hacia delante, vinculadas con sectores que
incorporen localmente un alto grado relativo de progreso técnico.
39
Desde la política pública debe promoverse una transformación de la estructura
productiva favoreciendo el crecimiento de las industrias difusoras de
conocimiento. Los procesos de difusión de progreso técnico a lo largo de la
estructura productiva tienden a disminuir el nivel de heterogeneidad en la
economía mejorando en forma simultánea el nivel y la distribución del ingreso.
El nacimiento y crecimiento de emprendimientos productivos innovadores con
alto valor agregado contribuye a transformar la estructura productiva de una
economía elevando el nivel de productividad agregada y el nivel de ingresos.
Con el crecimiento de emprendimientos por oportunidad, se atrae mano de
obra desde emprendimientos informales de baja productividad y con bajo
potencial de crecimiento. Además, el crecimiento de emprendimientos
innovadores dota de mayor productividad a empresas con las que se vinculan a
partir de los eslabonamientos hacia atrás y hacia delante.
En el apartado siguiente se analizan diferentes áreas de políticas que suelen
implementarse desde el sector público con la finalidad de promover el
nacimiento y crecimiento de emprendimientos productivos innovadores.
40
III. Políticas Públicas para el Desarrollo Emprendedor
La escasez de empresas altamente productivas impide cubrir la oferta de mano
de obra disponible en el mercado laboral, lo que genera el nacimiento de
unidades productivas de pequeña escala. La mayoría de estos
emprendimientos son unipersonales, informales y tienen escaso potencial de
crecimiento. El bajo nivel de productividad de estas unidades productivas limita
el desarrollo socioeconómico en términos de ingreso y distribución.
En ese contexto, el nacimiento y crecimiento de emprendimientos innovadores
permite desconcentrar la matriz productiva y disminuir el nivel de
heterogeneidad existente en términos de productividad. El crecimiento de
emprendimientos innovadores genera con el tiempo oportunidades laborales y,
por ende, puede desincentivar la generación de nuevos emprendimientos por
necesidad. Este círculo virtuoso implica la reasignación de recursos desde
actividades menos productivas (emprendimientos por necesidad) hacia
actividades con mayor nivel de productividad (emprendimientos por
oportunidad), incrementándose la productividad agregada y el nivel de ingreso
de la economía. Es por ello que el apoyo a emprendimientos por oportunidad
ha adquirido en las últimas décadas una importancia significativa en diversos
países de la región.
La implementación de políticas públicas para promover el nacimiento y
crecimiento de emprendimientos por oportunidad se justifica entonces por las
contribuciones que este segmento de empresas realiza a la economía. Los
emprendimientos por oportunidad elevan el nivel de productividad agregada e
ingresos de la economía, cumplen un rol importante en el ritmo de la
innovación productiva, suelen estar fuertemente vinculados complejizando el
entramado productivo y muestran también una importante flexibilidad para
responder a cambios en el mercado. Además los mercados atomizados en un
gran número de pequeñas empresas favorecen la competencia y evitan
prácticas colusivas. Por otra parte, las prácticas laborales en los
emprendimientos productivos tienden a ser anticíclicas, es decir, en épocas de
recesión la creación de empleo es mayor en la firmas de menor tamaño
(Casabury y Angelelli; 2001: 17 - 19).
41
Respecto a los tipos de ayuda que puede brindarse desde el sector público a
los emprendimientos por oportunidad para su desarrollo, se enumeran las
siguientes áreas de políticas públicas: a) entorno institucional; b) cultura
emprendedora; c) disponibilidad de información; d) capacitación; e) asistencia
técnica; f) financiamiento; g) vinculación con otros emprendedores, con
empresarios, con inversores, con proveedores, con clientes, entre otros
(Crisafulli, et al.; 2014d)
Gráfico 10: Áreas de políticas públicas para el desarrollo emprendedor
Fuente: Elaboración propia.
A continuación se describe en qué consiste cada una de las áreas de políticas
públicas señaladas en el Gráfico 10 para la promoción de emprendimientos por
oportunidad.
III.1 Entorno institucional
El ecosistema emprendedor está compuesto por un conjunto de instituciones
que contribuyen con el desarrollo emprendedor a través de diferentes acciones.
Estas instituciones pueden ser de distinta índole: educativas, empresariales, no
Desarrollo
Emprendedor
Entorno
institucional
Cultura
emprendedora
Información
disponible
CapacitaciónAsesoramiento
Financiamiento
Vinculación
42
gubernamentales y públicas. La existencia de un ecosistema emprendedor
consolidado que brinde apoyo a emprendedores es la base de un entorno
favorable para el nacimiento y crecimiento de emprendimientos productivos. La
existencia de un marco legal que facilite el desarrollo emprendedor forma parte
también de este entorno propicio.
Para estimular el desarrollo emprendedor en una sociedad es relevante que
entidades educativas de diferentes niveles realicen actividades teniendo en
consideración cada ámbito. Por ejemplo, en escuelas de nivel inicial y nivel
medio pueden introducirse contenidos que estimulen la actitud emprendedora
en los más jóvenes. En entidades de nivel superior, además de incluir estos
contenidos, pueden desarrollarse proyectos productivos innovadores que
incorporen un alto conocimiento científico-tecnológico. El ámbito de la
investigación es propicio para la generación de spin off, es decir, proyectos
nacidos como extensión de laboratorios.
La participación de organizaciones empresariales también es relevante para el
desarrollo emprendedor. Estas organizaciones pueden desarrollar actividades
que fomenten la vinculación de emprendedores con empresarios de
experiencia. Estos empresarios constituyen fuente de inspiración y aprendizaje
para quienes recién comienzan una actividad productiva.
Es importante la existencia de organizaciones no gubernamentales (ONG’s)
que tengan como finalidad apoyar a emprendimientos productivos en sus
diferentes estadios. Estas organizaciones pueden trabajar en distintas áreas de
apoyo a emprendedores brindando capacitaciones, asesoramiento, vinculación
y hasta financiamiento en caso de ser posible.
El sector público en sus diferentes niveles, nacional y subnacional, tiene una
gran inferencia sobre el desarrollo emprendedor de un territorio. El sector
público define las “reglas de juego” a través de la conformación del marco
normativo, a la vez que puede diseñar e implementar políticas públicas directas
que fomenten el desarrollo emprendedor. Por otra parte, su poder articulador le
permite coordinar la acción de las organizaciones que componen el ecosistema
emprendedor con la finalidad de definir un camino común hacia el desarrollo
emprendedor.
43
III.2 Cultura emprendedora
El desarrollo de la cultura emprendedora en la sociedad es un proceso de largo
plazo, el cual consiste en fomentar actitudes y aptitudes en la población para
animar a más personas a agregar valor a sus actividades, utilizando la
creatividad y propendiendo la innovación.
El nivel de cultura emprendedora en la población es un aspecto determinante
de la cantidad y calidad de emprendimientos que puedan generarse en el
territorio. Si bien para el desarrollo de un emprendimiento productivo es
importante diseñar un plan de negocios, no es posible ejecutar correctamente
este plan si antes no hay un equipo de personas preparadas para llevarlo a
cabo. El equipo emprendedor debe estar preparado técnicamente para
desarrollar un proceso productivo, pero también hay aspectos culturales
vinculados a la cuestión actitudinal que son de relevancia. Muchos
emprendimientos factibles de crecer no prosperan debido a las características
personales del emprendedor.
La actitud emprendedora se desarrolla en las personas con mayor o menor
facilidad dependiendo de si cuenta con un entorno favorable, con orientación y
apoyo. Mientras más personas busquen detectar oportunidades y avancen
luego con la ejecución de sus proyectos de una manera innovadora, se estará
incrementando la tasa de emprendimientos en la comunidad.
Con la finalidad de difundir y promover la cultura emprendedora en la
población, hay diversas acciones que pueden desarrollarse, por ejemplo:
publicar material de lectura con actividades para implementar; dictar charlas
motivacionales en diferentes ámbitos (escuelas, clubes, centro empresariales,
centros vecinales, entre otros) en donde emprendedores cuenten sus
experiencias; elaborar material audiovisual con acciones que reflejen la actitud
emprendedora. La entrega de distinciones a emprendedores destacados en
términos de innovación, de contribución con el desarrollo social y de cuidado
del medio ambiente puede resultar un motor de la motivación emprendedora.
Además de promoverse la cultura emprendedora, entendiendo por tal la actitud
permanente de buscar oportunidades para crear valor y poner en práctica los
proyectos, debe fomentarse complementariamente la cultura de la innovación y
44
de la producción responsable. Para que un emprendimiento tenga más
posibilidades de crecer en el tiempo debe incorporar innovación en su proceso
productivo y/o en el producto para poder diferenciarse en el mercado. Además,
es importante formar a emprendedores socialmente responsables con su
entorno, agregando valor a sociedad y cuidando el medio ambiente.
La cultura emprendedora estimula el desarrollo de habilidades empresariales,
pero esa iniciativa debe complementarse con instrumentos que permitan llevar
a cabo las nuevas ideas y proyectos. Estas herramientas pueden desarrollarse
teniendo en cuenta cinco ejes fundamentales: información, capacitación,
asistencia técnica, vinculación y financiamiento. A continuación se detalla cada
una de ellas.
III.3 Información
Al desarrollar una actividad productiva, el emprendedor necesita información
para tomar decisiones vinculadas al nivel de producción y de inversión que
debe llevar a cabo, los precios que debe fijar, entre otras variables. En este
sentido se requiere de información económica que permita conocer las
características del entorno e intentar predecir los diferentes escenarios
posibles. Asimismo, el emprendedor también requiere de otro tipo de
información vinculada a: aspectos regulatorios (normativa a cumplimentar),
alternativas y costos de financiamiento, programas de apoyo disponibles, entre
otros. La gestión de información relevante le permite al emprendedor aumentar
la probabilidad de tomar decisiones correctas para el crecimiento de su
actividad.
Desde el sector público puede generarse herramientas que faciliten al
emprendedor el acceso a información de interés. Para ello debe tenerse en
consideración la preferencia de los emprendedores de informarse a través de
páginas web, correo electrónico y redes sociales. Estas vías de comunicación
permiten a los emprendedores reducir el costo de acceso a la información en
términos de tiempo. Ello es clave si se tiene en cuenta que los emprendedores
desempeñan multifunciones en sus emprendimientos, realizando actividades
de índole estratégicas, técnicas y operativas simultáneamente.
45
Por otra parte, debe facilitarse también el acceso a la información sobre
programas de promoción disponibles. Gran porcentaje de los emprendedores
no conocen los programas de apoyo disponibles. Esto ocurre generalmente
porque la difusión no siempre llega a todos los entornos en donde puede haber
emprendedores potenciales. Por este motivo, en los últimos años los
organismos públicos de promoción realizan esfuerzos para hacer que la
información se encuentre disponible con mayor accesibilidad.
III.4 Capacitación
Al describirse el perfil del “buen emprendedor”, se remarcó la importancia de
que éste sea capaz de realizar multitareas en el emprendimiento. Para ello es
fundamental que el emprendedor se capacite continuamente en diferentes
aspectos de índole técnica para actualizar conocimientos que le permitan
innovar. También debe formarse en cuestiones de índole administrativa para
gestionar adecuadamente su proyecto.
Desde el punto de vista de la política pública, pueden generarse diferentes
espacios para la capacitación. Es recomendable establecer convenios con
entidades educativas y centros de investigación con experiencia en materia de
capacitaciones técnicas y capacitaciones en gestión para garantizar la calidad
de la formación. Además, debe tenerse en cuenta las ventajas de la educación
a distancia como herramienta que facilita el acceso a la formación
independientemente de cuál sea la localización geográfica del emprendedor.
En cuanto a la temática de las capacitaciones, deben considerarse aspectos
técnicos vinculados a la diferenciación a través de la incorporación de
tecnología en el proceso productivo y diseño en el producto. Mientras que para
la gestión deben considerarse temáticas tales como: planificación, estrategia,
comercialización, flujo de fondos, entre otros.
III.5 Asistencia técnica
En el desarrollo de un emprendimiento surgen dificultades de diferente índole
las cuales son difíciles de abordar en la modalidad de una capacitación. De allí
la importancia de generar espacios de asesoramiento personalizado donde el
emprendedor pueda consultar sobre aspectos clave de su emprendimiento. Las
necesidades de asesoramiento más requeridas de parte de los emprendedores
46
por oportunidad refieren a aspectos contables, legales, financieros,
comerciales, entre otros.
Otro tipo de asesoramiento que suelen requerir los emprendedores tiene que
ver con la incorporación de tecnología y con la elección de técnicas adecuadas
para la producción, con la consiguiente necesidad de selección de maquinarias
y/o capital humano. Este tipo de consultas requieren de un saber técnico
específico y deben ser abordadas a través de la asistencia de expertos en la
materia. Si bien este tipo de asistencia es relativamente compleja por la
diversidad de problemáticas sobre las cuales podría requerirse apoyo, son una
fuente importante de modernización e innovación de las unidades productivas.
Para llevarla a cabo, desde la repartición pública correspondiente podría
establecerse convenios con centros de investigación y desarrollo para que
acompañen el proceso productivo del emprendedor.
En términos de asesoramiento, es relevante también la figura del mentor. En
esta línea, pueden convocarse empresarios y/o referentes sociales para que
sean mentores de emprendedores. Un mentor experimentado puede compartir
sus experiencias, conocimientos relevantes y brindar asistencia al
emprendedor para que éste ponga los problemas en el marco correcto de
tratamiento y aprenda a capitalizar los errores sin desanimarse.
III.6 Financiamiento
Muchos factores condicionan el direccionamiento del crédito tradicional en
detrimento de los establecimientos más pequeños. La correlación entre el
monto de crédito otorgado y el tamaño de empresa es directa. Los
emprendimientos generalmente no tienen los recursos necesarios (recursos
humanos, infraestructura, estructura organizacional, o garantías) para competir
por un monto crediticio limitado.
Entre las causas que condicionan la asignación de créditos hacia
emprendimientos productivos de baja escala, cabe destacar la referida a los
desvíos existentes en los flujos de información (información asimétrica). En
este sentido, puede describirse la relación existente entre una entidad
financiera y un emprendimiento en términos de lo que en la teoría de contratos
47
se conoce como el problema del principal-agente (Stiglitz y Weiss; 1981: 393 -
410).
En una operación de crédito existe un acuerdo entre dos partes: el banco (el
principal), quien a través del capital prestado contrata al emprendedor (el
agente), para que a través de la producción de bienes y/o servicios genere
recursos adicionales. Parte de estos nuevos recursos retribuirán al banco a
través del interés que el préstamo genera; el resto corresponderá a la
emprendedor por el trabajo realizado.
El problema surge cuando aparecen asimetrías en la información, es decir,
cuando el principal (el banco) no puede conocer de manera exacta el curso de
acción adoptado efectivamente por el agente (el emprendedor). Esto facilita al
emprendedor actuar en forma arbitraria en el uso del capital prestado. Por
ejemplo, una vez obtenido el crédito, el emprendedor podría decidir no invertir
en el proyecto aprobado por el banco, e invertir en otro proyecto con un
rendimiento esperado mayor, aunque el mismo implique un riesgo más alto que
el propuesto originariamente. Esta conducta desvirtúa los parámetros de
solvencia del principal (prestamista), por lo tanto, el resultado que obtenga el
banco dependerá en definitiva de la conducta adoptada por el emprendedor.
Ante esta posibilidad, en la cual el banco no puede controlar su rentabilidad y
solvencia esperada, la entidad financiera incurre generalmente en costos de
seguimiento del proyecto con el fin de monitorear que los fondos prestados
sean invertidos por el emprendedor según lo preestablecido y acordado entre
las partes.
Los costos de seguimiento en los que incurren los bancos, deben sumársele
costos de evaluación de proyectos de inversión, los cuales aparecen cuando el
emprendedor presenta la carpeta con su proyecto a financiar. Y, si bien es
cierto que estos costos son necesarios para cualquier proyecto, sea grande o
pequeño, el costo por peso prestado para proyectos de inversión es más
elevado cuanto menor sea el monto del préstamo, y por ende también es
mayor el costo financiero final de este tipo de préstamo de menor envergadura.
De esta manera, un portfolio de préstamos compuesto por numerosos créditos
de escasos montos tendrá un costo de gestión más elevado que el de aquél
que esté compuesto por pocos proyectos de grandes montos.
48
Este racionamiento crediticio hacia los proyectos más pequeños se intensifica
cuando los emprendimientos cuentan con escasas garantías o nulos
antecedentes comerciales, como ocurre la mayor parte de las veces. Asimismo,
generalmente cuentan con escasa capacidad técnica para preparar la
documentación requerida por las entidades crediticias.
La política pública debe corregir esta falla de mercado que limita la inversión en
emprendimientos productivos. Para ello pueden plantearse dos tipos de
intervenciones: la creación de un programa de financiamiento público para este
tipo de unidades productivas, y/o la intermediación entre los emprendedores y
los programas de financiamiento existentes.
En el caso de definir un programa de financiamiento focalizado en
emprendimientos, se trata de una iniciativa compleja desde el punto de vista
del manejo presupuestario, como también desde la óptica de la selección de
prestatarios, la gestión de los desembolsos y el seguimiento de los mismos. Al
momento de definirse una línea de crédito para emprendimientos deben
tenerse en cuenta al menos las siguientes variables: criterios de selección de
proyectos, monto del préstamo, período de gracia para la devolución, plazo de
devolución, tasa de interés, garantías a exigir, vías de recupero, entre otras.
Además debe considerarse si el programa de crédito será de ventanilla
permanente o si se realizarán diferentes convocatorias con fecha de inicio y
cierre para la postulación de proyectos.
En algunos casos las partidas presupuestarias o la propia regulación impiden la
otorgación de créditos por parte de la repartición pública interesada en
implementar un programa de financiamiento para emprendimientos. En estos
casos también pueden realizarse acciones para mejorar el acceso al crédito por
parte de los emprendedores. Por ejemplo, se puede facilitar al emprendedor el
acceso al crédito estableciendo convenios con entidades que ya brindan
financiamiento a emprendedores, difundiendo las oportunidades de
financiamiento disponibles y/o capacitándolos para la presentación adecuada
de su proyecto de inversión.
También pueden formarse desde el sector público fondos de garantías. Estos
fondos están destinados a garantizar un determinado porcentaje del capital de
49
los créditos que las instituciones financieras otorgan a emprendedores
elegibles que no cuentan con garantías suficientes.
La formación de Fondos de Capital de Riesgo (FCR) se presenta como otra
solución para la financiación de proyectos innovadores. El FCR canaliza fondos
de inversores individuales e institucionales hacia emprendimientos innovadores
con alto potencial de crecimiento. De esta manera, se genera la toma de
participaciones temporales en estos emprendimientos. Mediante el valor que
añade el ingreso del nuevo inversor al proceso de expansión y crecimiento, el
emprendimiento experimenta un importante salto cualitativo y cuantitativo en
sus resultados. Estos Fondos pueden ser de capital público, capital privado o
capital público-privado.
III.7 Vinculación empresarial
La red de vinculación que posee el emprendedor puede contribuir a potenciar el
crecimiento de su proyecto. Por ello es importante que los emprendedores se
vinculen con pares, empresarios, inversores, proveedores y clientes.
Las ventajas de la vinculación son diversas, así por ejemplo, en el caso de
emprendedores que se vinculan con pares del mismo rubro (vinculación
horizontal), pueden beneficiarse gracias a la compra conjunta de insumos a
menor costo. Este tipo de vinculación también facilitaría la compra conjunta de
maquinaria para la producción que eleve la productividad y que de manera
individual no podrían acceder. Otro motivo para este tipo de vinculación es
poder lograr una escala de producción más grande para cumplir con
compromisos de ventas de elevado volumen.
La vinculación vertical, por su parte, ocurre cuando unidades productivas de
diferentes actividades se asocian. Un emprendedor puede vincularse así con
posibles proveedores y/o clientes conformando alianzas estratégicas para
asegurar la disponibilidad de insumos o un determinado volumen de ventas.
El emprendedor también debe vincularse con empresarios más
experimentados para obtener aprendizajes que eviten cometer errores
frecuentes en el comienzo de una actividad productiva. También es importante
vincular a emprendedores con potenciales inversores y con organizaciones en
general que brinden instrumentos de apoyo para el crecimiento de su proyecto.
50
Desde la política pública debe promoverse la generación de estos espacios
para facilitar el proceso de vinculaciones.
III.8 Otras políticas
Existe otro tipo de medidas que también contribuyen con el desarrollo
emprendedor en un territorio. A manera de ejemplo se mencionan las
siguientes: a) Desarrollo de proveedores locales; b) Apertura de canales de
venta exclusivos para emprendedores; c) Creación de espacios de coworking e
incubadoras de emprendimientos. A continuación se describe brevemente en
qué consisten.
III.8.1 Desarrollo de proveedores locales
Las empresas consolidadas tienden a establecer una red de proveedores para
diferentes insumos o partes componentes de su producto final. Estas empresas
demandan productos y/o servicios de terceros, los cuales pueden estar
radicados dentro o fuera de la localidad, y procuran obtener la mejor relación
entre precio y calidad posible. En la medida que existan costos significativos de
transporte, existirá una oportunidad para el desarrollo de proveedores cercanos
a la empresa que podrían mejorar el precio de oferta al tener menores costos
de traslado. De esta manera, existen oportunidades para la generación de
emprendimientos locales con un sustento potencial en la demanda de las
firmas ya existentes.
Para favorecer el crecimiento de proveedores locales, desde la política pública
pueden establecerse acciones de relevamiento de información, difusión y
articulación destinadas a la concreción de vínculos entre las empresas
demandantes y los potenciales proveedores locales.
III.8.2 Canales de venta exclusivos
Un programa que favorece el desarrollo de emprendimientos productivos es la
generación de canales de venta exclusivos para favorecer la comercialización.
Esto facilita no solo la experiencia de venta del emprendedor, sino que le
permite también validar su producto.
Los espacios de comercialización que la política pública puede facilitar a los
emprendedores pueden ser físicos y también virtuales a través de un portal
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)
Tesis Crisafulli UCC (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (7)

Otp educacion para el trabajo 2010
Otp educacion para el trabajo 2010Otp educacion para el trabajo 2010
Otp educacion para el trabajo 2010
 
Manual de convivencia i e san pablo 2016
Manual de convivencia i e san pablo 2016Manual de convivencia i e san pablo 2016
Manual de convivencia i e san pablo 2016
 
El seibo
El seibo El seibo
El seibo
 
Anteproyecto Plan Desarrollo Municipal 29 de Febrero 2012
Anteproyecto Plan Desarrollo Municipal 29 de Febrero 2012Anteproyecto Plan Desarrollo Municipal 29 de Febrero 2012
Anteproyecto Plan Desarrollo Municipal 29 de Febrero 2012
 
Educacion y genero oit
Educacion y genero oitEducacion y genero oit
Educacion y genero oit
 
Dinamica ocupacional lambayeque
Dinamica ocupacional lambayequeDinamica ocupacional lambayeque
Dinamica ocupacional lambayeque
 
El salvador-informe-final
El salvador-informe-finalEl salvador-informe-final
El salvador-informe-final
 

Similar a Tesis Crisafulli UCC (1)

Experiencias exitosas eninnovacion
Experiencias exitosas eninnovacionExperiencias exitosas eninnovacion
Experiencias exitosas eninnovacionIvo Aránguiz
 
Mark estrat2 mgaleano_ed2015
Mark estrat2 mgaleano_ed2015Mark estrat2 mgaleano_ed2015
Mark estrat2 mgaleano_ed2015Claudio Visa
 
Proyeccion Social-Huancavelica's Altrustic Accountans_ Listo.docx
Proyeccion Social-Huancavelica's Altrustic Accountans_ Listo.docxProyeccion Social-Huancavelica's Altrustic Accountans_ Listo.docx
Proyeccion Social-Huancavelica's Altrustic Accountans_ Listo.docxCINTHIALESLIETOLEDOH
 
Proyecto integrador suda 1
Proyecto integrador suda 1Proyecto integrador suda 1
Proyecto integrador suda 1Gaby Medina
 
64001933 mj-sp-jovenes-emprendedores
64001933 mj-sp-jovenes-emprendedores64001933 mj-sp-jovenes-emprendedores
64001933 mj-sp-jovenes-emprendedoresamautajara
 
Empresa Auditora “Ernst & Young”
Empresa Auditora “Ernst & Young” Empresa Auditora “Ernst & Young”
Empresa Auditora “Ernst & Young” Karina Silva
 
Impactos del gobierno electrónico en los programas sociales de transferencia...
Impactos del gobierno electrónico en los programas sociales de transferencia...Impactos del gobierno electrónico en los programas sociales de transferencia...
Impactos del gobierno electrónico en los programas sociales de transferencia...TelecomCIDE
 
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdfplan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdfEfrainCastillaBonifa
 
Microempresas en colombia
Microempresas en colombiaMicroempresas en colombia
Microempresas en colombiagonzaloparodi1
 
Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2Jorge Chamorro
 
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdfcartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdfJulioMorenoTaylor2
 
Labores en equipo_cc
Labores en equipo_ccLabores en equipo_cc
Labores en equipo_ccFedegan
 

Similar a Tesis Crisafulli UCC (1) (20)

Experiencias exitosas eninnovacion
Experiencias exitosas eninnovacionExperiencias exitosas eninnovacion
Experiencias exitosas eninnovacion
 
Narodowski y Chain Economia para empezar.pdf
Narodowski y Chain Economia para empezar.pdfNarodowski y Chain Economia para empezar.pdf
Narodowski y Chain Economia para empezar.pdf
 
Mark estrat2 mgaleano_ed2015
Mark estrat2 mgaleano_ed2015Mark estrat2 mgaleano_ed2015
Mark estrat2 mgaleano_ed2015
 
Proyeccion Social-Huancavelica's Altrustic Accountans_ Listo.docx
Proyeccion Social-Huancavelica's Altrustic Accountans_ Listo.docxProyeccion Social-Huancavelica's Altrustic Accountans_ Listo.docx
Proyeccion Social-Huancavelica's Altrustic Accountans_ Listo.docx
 
Agenda territorial-los-rios
Agenda territorial-los-riosAgenda territorial-los-rios
Agenda territorial-los-rios
 
Proyecto integrador suda 1
Proyecto integrador suda 1Proyecto integrador suda 1
Proyecto integrador suda 1
 
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
 
Emprendiendo
EmprendiendoEmprendiendo
Emprendiendo
 
64001933 mj-sp-jovenes-emprendedores
64001933 mj-sp-jovenes-emprendedores64001933 mj-sp-jovenes-emprendedores
64001933 mj-sp-jovenes-emprendedores
 
Empresa Auditora “Ernst & Young”
Empresa Auditora “Ernst & Young” Empresa Auditora “Ernst & Young”
Empresa Auditora “Ernst & Young”
 
Impactos del gobierno electrónico en los programas sociales de transferencia...
Impactos del gobierno electrónico en los programas sociales de transferencia...Impactos del gobierno electrónico en los programas sociales de transferencia...
Impactos del gobierno electrónico en los programas sociales de transferencia...
 
Proyecto educativo de programa licenciatura en inglés
Proyecto educativo de programa   licenciatura en inglésProyecto educativo de programa   licenciatura en inglés
Proyecto educativo de programa licenciatura en inglés
 
pensamiento_computacional.pdf
pensamiento_computacional.pdfpensamiento_computacional.pdf
pensamiento_computacional.pdf
 
2021 orientada ensenanza_emprendimiento.
2021 orientada ensenanza_emprendimiento.2021 orientada ensenanza_emprendimiento.
2021 orientada ensenanza_emprendimiento.
 
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdfplan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
 
Microempresas en colombia
Microempresas en colombiaMicroempresas en colombia
Microempresas en colombia
 
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdfcartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
 
Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2
 
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdfcartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
 
Labores en equipo_cc
Labores en equipo_ccLabores en equipo_cc
Labores en equipo_cc
 

Tesis Crisafulli UCC (1)

  • 1. 0 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES MAESTRÍA EN GESTIÓN POLÍTICA TRABAJO FINAL DESARROLLO EMPRENDEDOR EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. DIAGNÓSTICO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL. Alumno: Jorge Luciano Crisafulli Director: Marcos Roggero Córdoba, Argentina, Abril de 2015
  • 2. 1 Contenido Resumen............................................................................................................ 4 Introducción........................................................................................................ 7 I. Desarrollo Emprendedor, Estructura Productiva y Desarrollo Económico... 9 I.1 Estructura productiva, productividad laboral e ingreso............................... 9 I.1.1 Estructura de exportación.................................................................. 10 I.2 Concentración y heterogeneidad ............................................................. 10 I.2.2 Concentración y heterogeneidad en América Latina ......................... 12 I.2.3 Heterogeneidad y distribución del ingreso en América Latina ........... 12 I.3 Tamaño de empresas .............................................................................. 14 I.3.1 Emprendimientos por necesidad ....................................................... 15 I.3.2 Emprendimientos por oportunidad..................................................... 17 I.4 Desarrollo emprendedor, estructura productiva y desarrollo económico: consideraciones finales................................................................................. 20 II. Estructura Productiva de la Provincia de Córdoba .................................... 22 II.1 Concentración sectorial en Córdoba....................................................... 22 II.1.1 Estructura industrial de Córdoba ...................................................... 23 II.1.2 Estructura de exportaciones de Córdoba.......................................... 24 II.1.3 Concentración sectorial en Córdoba: consideraciones finales.......... 25 II.2 Eslabonamientos productivos en Córdoba.............................................. 25 II.2.1 Eslabonamientos hacia atrás............................................................ 26 II.2.2 Eslabonamientos hacia adelante ...................................................... 27 II.2.3 Eslabonamientos productivos en Córdoba: consideraciones finales 27 II.3 Heterogeneidad laboral en Córdoba ....................................................... 27 II.4 Asignación del empleo en Córdoba ........................................................ 31 II.5 Tamaño de empresas en Córdoba.......................................................... 33 II.6 Estructura productiva de la provincia de Córdoba: consideraciones finales ...................................................................................................................... 38
  • 3. 2 III. Políticas Públicas para el Desarrollo Emprendedor................................ 40 III.1 Entorno institucional............................................................................... 41 III.2 Cultura emprendedora ........................................................................... 43 III.3 Información ............................................................................................ 44 III.4 Capacitación .......................................................................................... 45 III.5 Asistencia técnica .................................................................................. 45 III.6 Financiamiento....................................................................................... 46 III.7 Vinculación empresarial ......................................................................... 49 III.8 Otras políticas ........................................................................................ 50 III.8.1 Desarrollo de proveedores locales................................................... 50 III.8.2 Canales de venta exclusivos ........................................................... 50 III.8.3 Incubadoras de emprendimientos y espacios de coworking............ 51 IV. Capacidad Institucional y Desempeño de la Secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor.................................................................................................... 52 IV.1 Ecosistema Emprendedor de Córdoba.................................................. 55 IV.2 Consejos Consultivos Pyme y Desarrollo Emprendedor ....................... 57 IV.3 Régimen de Promoción para la Creación de Micro y Pequeñas Empresas...................................................................................................... 60 IV.4 Emprender Desde Mi Barrio .................................................................. 62 IV.5 Premio Ideas Emprendedoras ............................................................... 65 IV.6 Observatorio Emprendedor ................................................................... 67 IV.7 Directorio de Emprendimientos Cordobeses ......................................... 68 IV.8 Cátedra Abierta Pyme ........................................................................... 70 IV.9 Diplomatura en Gestión de Emprendimientos ....................................... 71 IV.10 Pyme Retail ......................................................................................... 73 IV.11 Consultorio Emprendedor.................................................................... 75 IV.12 Programa Lazos - Formación de Consultores MIPyMEs ..................... 76 IV.13 Crédito Emprende Más........................................................................ 78
  • 4. 3 IV.14 Emprende Inndustria ........................................................................... 80 IV.15 Aleando Emprendedor......................................................................... 82 IV.16 ECO – Espacios de Cultura Colaborativa............................................ 84 IV.17 Feria Espacio Emprendedor ................................................................ 85 IV18. Actividades de Gestión Interna............................................................ 87 IV.19 Desempeño de la Secretaría según la evaluación del público objetivo89 IV.19.1 Características de la encuesta ...................................................... 89 IV.19.2 Característica de los emprendedores............................................ 89 IV.19.3 Motivación para emprender........................................................... 92 IV.19.4 Aptitud emprendedora................................................................... 94 IV.19.5 Características de los emprendimientos........................................ 97 IV.19.6 Evaluación de desempeño de la Secretaría ................................ 100 IV.19.7 Entorno para emprender ............................................................. 103 IV.20 Capacidad institucional y desempeño de la Secretaría: consideraciones finales.......................................................................................................... 104 V. Conclusiones y Propuestas de Mejora ................................................. 106 Bibliografía ..................................................................................................... 111 ANEXO 1: Participación de Sectores Productivos en el Productos Bruto Geográfico de la Provincia de Córdoba.......................................................... 114 ANEXO 2: Informes de Gestión 2012, 2013 y 2014 ....................................... 117
  • 5. 4 Resumen En los últimos 20 años ha sido significativo en América Latina el crecimiento de organizaciones públicas y privadas que fomentan el desarrollo emprendedor debido al impacto positivo que el sector tiene sobre el desarrollo económico. La provincia de Córdoba no ha sido ajena a este contexto. En diciembre de 2011 se crea la secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor (en adelante la Secretaría) como repartición dependiente del ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la provincia de Córdoba. En este marco el presente trabajo tiene dos objetivos principales. En primer lugar, se analiza la estructura económica de la provincia de Córdoba, estableciendo la necesidad de políticas públicas en materia de desarrollo emprendedor para contribuir con el desarrollo económico. En segundo lugar, se evalúa el desempeño de la Secretaría como órgano ejecutor de este tipo de políticas, analizando el grado de implementación de sus programas y su vinculación con las capacidades institucionales. El desarrollo económico de un territorio se encuentra influenciado por la composición de su estructura productiva. La teoría estructuralista señala que, en la medida en que la producción se concentre en pocas actividades y exista un alto nivel de heterogeneidad en términos de productividad laboral entre los distintos sectores, habrá mayores dificultades para generar desarrollo económico sostenido y equitativo (CEPAL, 2007). La provincia de Córdoba concentra su producción en actividades intensivas en recursos naturales. Estas actividades presentan un alto nivel de productividad pero no alcanzan a demandar parte significativa de la mano de obra disponible. Entonces, un importante porcentaje de la población económicamente activa desarrolla actividades en emprendimientos con bajo nivel de productividad y elevada informalidad. Existe en Córdoba una gran cantidad de emprendimientos. No obstante, este indicador no siempre es positivo. La existencia de emprendimientos informales de baja productividad y bajo potencial de crecimiento, hace que la productividad agregada de la economía sea relativamente baja, limitando el nivel de producción e ingresos de la región.
  • 6. 5 Por el contrario, los emprendimientos productivos innovadores de alto valor agregado y con elevado potencial de crecimiento dotan de mayor dinamismo a la estructura productiva. El efecto transformador de este tipo de emprendimientos originó que gobiernos nacionales y subnacionales implementen programas para fomentar el crecimiento del sector. En Córdoba, la Secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor provincial planificó la implementación de 18 programas, durante el período que transcurre desde diciembre de 2011 hasta diciembre de 2014, con la finalidad de promover el desarrollo de emprendimientos con potencial de crecimiento. Estos programas intentan fortalecer el entorno institucional, la cultura emprendedora, la disponibilidad de información, la capacitación, la asistencia técnica, el financiamiento y la vinculación. Para evaluar el desempeño de la Secretaría, se analiza el grado de ejecución de las actividades programadas. Las diferencias observadas entre lo programado y lo efectivamente ejecutado, se deben a la existencia de déficits de capacidad institucional (DCI) en la organización (Oszlak y Orellana, 2001). De los resultados surge que, en 16 de los 18 programas planificados por la Secretaría, se presentaron DCI que dificultaron la ejecución en tiempo y forma de las actividades previstas. Los principales DCI observados son en materia de recursos humanos requeridos. No obstante, se remarca que de los 18 programas previstos, 10 se implementaron con un alto grado de ejecución, 3 con un grado medio y 5 no pudieron implementarse en un grado relevante. De acuerdo a los déficits observados, y con la finalidad de fortalecer la capacidad institucional de la Secretaría, se tienen en consideración las siguientes cuatro categorías básicas de acciones necesarias: a) Obtención de recursos humanos calificados para llevar a cabo las actividades planificadas que no pudieron ejecutarse; b) Contratación de servicios de consultoría para viabilizar tareas cuya realización resulta difícil de encarar con recursos propios; c) Capacitación focalizada que brinde al personal de la Secretaría las capacidades necesarias para ejecutar las actividades previstas; d) Vinculación de los actores clave para la implementación de los programas, con el objetivo de disminuir las restricciones interinstitucionales que dificultan ejecutar algunas actividades.
  • 7. 6 El fortalecimiento de las capacidades institucionales de la Secretaría permitiría mejorar su desempeño en la implementación de programas que apoyen el desarrollo de emprendimientos innovadores, altamente productivos y con potencial de crecimiento. La mayor participación de este tipo de emprendimientos en la economía favorece el desarrollo económico.
  • 8. 7 Introducción Los programas de apoyo para el desarrollo emprendedor han crecido significativamente en los últimos 20 años. En América Latina son cada vez más los gobiernos nacionales y subnacionales que implementan políticas públicas para este sector. Si bien estas políticas son, en general, gestionadas por niveles gubernamentales con poca importancia relativa, con escasos recursos financieros, poco personal calificado, y con información de base insuficiente, igualmente se aplican programas novedosos y eficaces en la mayoría de los países de la región (Ferraro y Stumpo; 2010: 21). La provincia de Córdoba no es ajena a este contexto. En diciembre de 2011 se creó la secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor (en adelante, la Secretaría), como repartición dependiente del ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la provincia de Córdoba. La Secretaría tiene como misión contribuir con el desarrollo económico de la provincia de Córdoba a través de la implementación de programas que promuevan el nacimiento y crecimiento de emprendimientos productivos y pymes. En este marco el presente trabajo tiene dos objetivos principales. En primer lugar, se analiza la estructura económica de la provincia de Córdoba estableciendo la necesidad de políticas públicas en materia de desarrollo emprendedor para contribuir con el desarrollo económico. En segundo lugar, se evalúa el desempeño de la Secretaría como órgano ejecutor de este tipo de políticas, analizando el grado de implementación de sus programas y su vinculación con las capacidades institucionales. Para cumplir con los objetivos propuestos, este trabajo se estructura en cinco partes. El primer capítulo analiza la necesidad de implementar programas desde el sector público para promover el desarrollo de emprendimientos productivos. Bajo un enfoque estructuralista, este capítulo de carácter teórico estudia la relación existente entre el desarrollo emprendedor, la estructura productiva y su efecto sobre el desarrollo económico. Luego, tomando los conceptos del capítulo anterior, en el segundo capítulo se analiza específicamente la pertinencia de implementar programas para el desarrollo emprendedor en la provincia de Córdoba. Para ello se describen las
  • 9. 8 características principales de la estructura productiva de Córdoba en términos de concentración productiva y heterogeneidad laboral. En el tercer capítulo se describen las diferentes áreas donde suele canalizarse la política pública de apoyo a emprendedores de acuerdo a la experiencia internacional. Las mismas están relacionadas con el entorno institucional, la cultura emprendedora, la disponibilidad de información, la capacitación, la asistencia técnica, el financiamiento y la vinculación empresarial. En el cuarto capítulo se analiza el desempeño mostrado por la Secretaría durante el período de gestión transcurrido entre diciembre de 2011 y diciembre de 2014. Aquí se busca conocer la capacidad institucional de la organización observando el grado de ejecución de los programas a partir de los desvíos existentes entre las actividades planificadas y las efectivamente ejecutadas. La existencia de desvíos sería originada por déficits de capacidad institucional (DCI). Estos déficits son factores que obstaculizan la ejecución de las actividades tal cual fueron planificadas originalmente. El análisis del grado de ejecución de los programas para evaluar el desempeño de la Secretaría se complementa con una encuesta de satisfacción realizada a 259 emprendedores que participaron de las actividades desarrolladas por la Secretaría. El trabajo finaliza, en el quinto capítulo, con las respectivas conclusiones y propuestas de mejora que se derivan de la metodología utilizada. Se espera que la implementación de estas propuestas contribuya con el fortalecimiento de la capacidad institucional de la Secretaría y, por ende, con la mejora en su desempeño. Finalmente, para un mejor entendimiento del presente trabajo, cabe mencionar que su autor estuvo a cargo de la secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor de la provincia de Córdoba durante gran parte del período de estudio, más precisamente, desde abril de 2013 a diciembre de 2014. A partir de dicha experiencia surgió la necesidad de explicar por qué algunos programas pretendidos no se desarrollaron en su totalidad. Esto señala la finalidad estrictamente práctica del presente trabajo.
  • 10. 9 I. Desarrollo Emprendedor, Estructura Productiva y Desarrollo Económico En este capítulo se establece la relación entre desarrollo emprendedor, estructura productiva y desarrollo económico. La finalidad es determinar la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan el desarrollo emprendedor para mejorar el nivel y distribución de ingresos en la sociedad. En primer lugar se analiza la productividad laboral (en adelante productividad) como determinante del nivel de ingresos; teniendo en consideración que cada estructura productiva trae asociada un determinado nivel de productividad agregada. I.1 Estructura productiva, productividad laboral e ingreso El concepto de productividad está ligado al rendimiento de los recursos que se emplean en un proceso de producción. De esta manera, la productividad mide el valor de la producción que genera un trabajador promedio por unidad de tiempo. El nivel de producción e ingreso que un territorio obtiene depende en forma directa del nivel de productividad laboral agregada de la economía. A medida que mayor sea el nivel de productividad, mayor será el valor de lo producido y por ende el nivel de ingreso. Lo anterior conlleva una importante significancia. En la medida que una economía emplee sus recursos en actividades y empresas con bajos niveles de productividad, obtendrá resultados pobres en términos de producción e ingresos. Por el contrario, una sociedad organizada económicamente de manera tal de emplea sus recursos en actividades y empresas altamente productivas, logrará mayores ingresos. Para explicar el desempeño de una economía en términos de ingresos, es clave entonces estudiar su estructura productiva. Cada matriz de producción trae asociada un nivel de productividad agregada y, por ende, un nivel de ingreso (CEPAL; 2007: 73-75). La estructura productiva de una economía debe estudiarse en términos de sectores económicos y tamaño de empresas que la componen. Prebisch (1987:
  • 11. 10 18) argumenta que, con la finalidad de obtener un mejor desempeño económico, la estructura de la economía debe corregirse gradualmente desde la producción (y exportación) de bienes intensivos en recursos naturales hacia las manufacturas industrializadas intensivas en conocimiento. Es decir, resulta necesario que las materias primas sean sometidas a un proceso de transformación económica, extendiendo lo mayor posible la cadena productiva para que los bienes finales sean de mayor valor agregado. El concepto de intensificar las cadenas o eslabonamientos productivos encuentra consonancia con el de Hirschman (1961: 104-124 y 1989: 60-79). El autor sugiere que los eslabonamientos se intensifican cuando el crecimiento de un determinado sector económico estimula la producción de actividades que se encuentra atrás y adelante en el proceso productivo. I.1.1 Estructura de exportación Como aspecto particular de la estructura productiva interesa estudiar cuáles son las actividades exportadoras y sus principales características. Rodrik (2005: 8-15) señala la necesidad de analizar la estructura de exportaciones de la economía como rasgo particular de su estructura productiva. A partir de ello encuentra que los países ricos exportan productos característicos de consumo en países ricos, mientras que esto no ocurre en los países con bajos niveles de ingresos con excepción de China e India. China e India presentan niveles de calidad en la canasta de exportaciones que se encuentran muy por encima de lo que predice sus niveles de ingresos per cápita. Esto sería una causa importante del elevado crecimiento económico que estos dos países han presentado en la los últimos años. De esta manera, Rodrik (2005) concluye que los países que se aferran a una canasta de exportaciones de alta calidad registran un crecimiento superior respecto a los países que no lo hacen. I.2 Concentración y heterogeneidad Las dos principales características que obstaculizan el desarrollo económico según el enfoque estructuralista son, por un lado, la concentración de la actividad económica en pocos sectores productivos y, por otro lado, la heterogeneidad en los niveles de productividad laboral de las unidades
  • 12. 11 económicas que componen la estructura productiva de la economía (BID y CEPAL; 2005: 9-10). Las economías latinoamericanas muestran este tipo de características, donde las unidades productivas con alta productividad laboral son escasas y se concentran en la producción de bienes intensivos en recursos naturales. La dificultad radica en que los sectores primarios demandan escasa mano de obra y tienen una insuficiente relación con el resto de la economía, por lo que no logran difundir en forma significativa el progreso técnico hacia otros sectores productivos. Cuando el progreso técnico no se difunde en forma aproximadamente homogénea entre las unidades productivas se observan significativos niveles de heterogeneidad en términos de productividad laboral. La heterogeneidad puede observarse intersectorialmente y/o intrasectorialmente. Hay sectores productivos que muestran un nivel de productividad agregada superior a otros (heterogeneidad intersectorial); como así también existen empresas dentro de un mismo sector más productivas que otras (heterogeneidad intrasectorial). La disparidad existente en los niveles de productividad laboral entre las distintas unidades productivas se traduce en problemas de dualidad económica al implicar la coexistencia de sectores altamente productivos con sectores altamente informales. En economías concentradas y heterogéneas, las unidades productivas con alta productividad no logran absorber la mano de obra disponible, quedando relegada una porción importante de la oferta laboral en actividades de menor productividad, mayor informalidad y menores ingresos. Esta situación de dualidad genera significativas desigualdades en términos de distribución primaria del ingreso en la sociedad. La heterogeneidad frena el proceso de desarrollo económico través de dos vías: al reducir los niveles medios de productividad, reduce los estímulos a la inversión; mientras que al reducir los niveles medios de ingresos, salarios principalmente, deprime la demanda y con ello los incentivos a incorporar nueva tecnología por parte de las empresas (Porcile; 2008: 24).
  • 13. 12 I.2.2 Concentración y heterogeneidad en América Latina En América Latina, existen significativas brechas de productividad entre las actividades especializadas de mayor productividad, vinculadas en forma directa o indirecta con el sector transable intensivo en recursos naturales, y el resto de los sectores, generalmente vinculados con actividades informales y de subsistencia. Cuando los sectores de mayor productividad no alcanzan a absorber la mano de obra disponible, parte de la fuerza laboral debe dirigirse a sectores menos productivos. Esto genera desigualdades en la distribución primaria del ingreso en favor de quienes trabajan en sectores de mayor productividad. Para elevar el nivel de productividad agregada y disminuir los diferenciales de productividad existentes debe traspasarse mano de obra desde sectores con menor productividad hacia sectores de elevada productividad. En América Latina el progreso tecnológico observado en los sectores más productivos, generalmente vinculados al sector primario exportador, no se traslada en forma pareja y significativa al resto de la economía debido a la escasa vinculación con otros sectores. Es decir, se observan eslabonamientos productivos de bajo alcance. Cuando los aumentos de productividad se traducen en disminuciones en los costos de producción y aumentos de la rentabilidad de las unidades productivas, difícilmente esta nueva renta se traduzca en mayores ingresos para la mano de obra. Ello ocurre como consecuencia del régimen de tenencia y explotación de la tierra, de la baja cualificación y la informalidad laboral existente en el sector y de la escasa relación trabajo-capital en el mismo. Además, si esta renta tampoco se traduce en mayores inversiones en sectores industriales o agro-industriales que demanden mano de obra cualificada, seguirá siendo escaso el proceso de difusión de progreso técnico y, por ende, el aumento en los niveles de productividad e ingresos en la economía. I.2.3 Heterogeneidad y distribución del ingreso en América Latina Una economía heterogénea conlleva una distribución primaria del ingreso inequitativa entre los trabajadores formales y aquella fracción de la oferta laboral que no es absorbida por los sectores más productivos. Ello ocurre
  • 14. 13 porque las asimetrías en términos de productividad entre las actividades de punta y aquellas de bajo rendimiento se traducen en diferencias salariales entre los trabajadores de una y otra actividad. La mala distribución del ingreso, consecuencia de una estructura productiva heterogénea, intenta ser corregida sistemáticamente a través de la política social llevada a cabo por el sector público. Así, el modelo económico descansa en la redistribución a posteriori de una parte de los ingresos generados por el crecimiento. En estas condiciones, la inserción social de un gran número de personas se consigue básicamente proporcionándoles un nivel de ingresos que posibilita un nivel mínimo de consumo, pero que no se articula con la sociedad por medio del trabajo, principal factor de integración social y de ciudadanía (Infante y Sunkel; 2009: 146-148). Además, el modelo de redistribución por sobre el de distribución entraña al menos tres cuestionamientos, en primer lugar la política redistributiva depende de la situación fiscal, lo que en algunos casos la convierte en una política cíclica e inestable junto con el ciclo económico. En segundo lugar, la elevada incidencia de los recursos públicos en el ingreso de los sectores sociales menos pudientes hace que los ingresos del trabajo tengan escasa importancia, lo que genera que el nivel de vida de estos hogares dependa más de los recursos públicos antes que del trabajo, socavando en la sociedad la denominada cultura del trabajo. Por último, los mecanismos redistributivos dan lugar a ineficiencias de carácter burocrático, por ende una parte significativa de la totalidad de los recursos disponibles para la política social no llega efectivamente a los sectores más necesitados. Lo anterior sugiere la necesidad de complementar progresivamente las políticas redistributivas con otras de carácter distributivo, es decir, políticas que permitan reducir la asimetría entre la productividad de las actividades más productivas y aquellas de subsistencia, lo que reduciría progresivamente las correspondientes diferencias salariales. De lo contrario, mientras que los trabajadores de sectores más carenciados no cuenten con un trabajo productivo y de remuneración digna, continuará la transferencia de ingresos, vía gasto social, en un volumen significativo y creciente hacia estos sectores.
  • 15. 14 I.3 Tamaño de empresas Para conocer la matriz productiva de un territorio, además de estudiar su composición sectorial, debe analizarse el tamaño de las empresas que la componen independientemente del sector al que pertenezcan. Es decir, luego de analizar la heterogeneidad intersectorial, también debe analizarse la heterogeneidad intrasectorial, entendiendo por esta última las diferencias de productividad entre las unidades productivas (empresas) que integran un mismo sector. Diversos análisis demuestran una correlación positiva entre el tamaño de firma y el nivel de productividad laboral. El Reporte de Economía y Desarrollo 2013 elaborado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) señala que la estructura del tamaño de las empresas en América Latina, donde abundan las firmas pequeñas, es el reflejo de la baja productividad y los bajos niveles de ingresos observados en la región (CAF; 2013: 17-58). Dicho estudio demuestra que un crecimiento en el tamaño de las firmas elevaría el nivel de productividad agregada de la economía y con ello su nivel de ingreso. La concentración y heterogeneidad sectorial son reflejo del bajo nivel de desarrollo económico de un territorio, lo mismo puede señalarse sobre la escasez de empresas innovadoras con alta productividad. Si se quiere incrementar la productividad agregada de la economía para que crezca el nivel de ingresos, debe aumentar la participación de emprendimientos innovadores con alto potencial de crecimiento. En América Latina se observa una elevada cantidad de emprendimientos productivos, sin embargo, muchos de ellos pertenecen a personas que realizan dicha actividad por la falta de un empleo formal más que por elección propia. Estos emprendimientos que se generan con la finalidad de obtener un ingreso de subsistencia en general tienen la característica de ser temporales, unipersonales, informales e incorporan un bajo nivel de conocimiento técnico, lo que limita su potencial de crecimiento. Según estima el estudio de CAF (2013: 113), el 75% del total de emprendimientos productivos en América Latina son emprendimientos de subsistencia. La evidencia señala también que
  • 16. 15 estos emprendimientos tienen una baja probabilidad de convertirse en grandes empresas y dinámicas. Desde el punto de vista de la productividad agregada, para incrementar el nivel de ingresos en la economía es deseable reasignar empleo desde los establecimientos menos productivos hacia los más productivos. Si una economía tiene una elevada participación de emprendimientos innovadores, de alta productividad y con alto potencial de crecimiento, entonces los emprendedores serán una fuente que alimenta la productividad agregada y el nivel de ingreso de la economía. En caso contrario, si predominan los emprendimientos informales con escaso valor agregado, la contribución de los emprendedores al aumento de productividad de la economía será poco significativa. En este marco, al analizarse el sector de las empresas de menor escala, debe distinguirse a los emprendimientos que inician por una necesidad de aquellos que inician por una oportunidad (Crisafulli, et al.; 2014a: 31). Entendiendo por los primeros a emprendimientos de subsistencia familiar sumidos generalmente en la informalidad. Por el contrario, los emprendimientos por oportunidad suelen incorporar una cuota significativa en términos de valor agregado e innovación en el producto y/o proceso productivo. Si bien esta categorización no es exacta, puesto que pueden presentarse casos de emprendimientos por oportunidad y necesidad al mismo tiempo, es útil para segmentar dos perfiles distintos de emprendimientos. I.3.1 Emprendimientos por necesidad En períodos de crisis, parte significativa de la población económicamente activa emprende porque no encuentra alternativa para su subsistencia personal y/o familiar. Estos emprendedores, muchas veces desplazados involuntariamente del mercado laboral formal, con pocas redes y sin una formación previa, crean un emprendimiento por necesidad. En este caso, el emprendedor no se preparó previamente para realizar su emprendimiento, es decir, no ha buscado o detectado una oportunidad o generado un producto o servicio diferenciado. Los emprendedores por necesidad en general deciden iniciar una actividad productiva como forma de generar un ingreso de subsistencia. Estos
  • 17. 16 emprendedores no necesariamente eligen por preferencia desarrollar una actividad por cuenta propia, sino que en general optan por esa alternativa luego de no tener éxito en la búsqueda laboral realizada. Existen programas públicos que incentivan la creación y supervivencia de estos emprendimientos por necesidad con poco valor agregado que dan empleo a su fundador y, en ocasiones, a familiares. Si bien la intención final de esta política es que estos emprendimientos crezcan en el tiempo, la evidencia empírica sugiere que ello no ocurre. La dificultad para crecer no refiere tanto a la disponibilidad de recursos financieros, sino principalmente a la formación y habilidad empresarial de sus fundadores. La evidencia para América Latina señala que el 75% de los emprendedores por necesidad no comparten las características de los empresarios en términos de nivel educativo y rasgos psicológicos asociados al emprendedor exitoso (CAF, 2013). El propiciar el nacimiento y crecimiento de emprendimientos por necesidad ha mostrado ser una herramienta poco efectiva para el traslado de factores productivos desde emprendimientos de baja productividad hacia aquellos de alta productividad. Difícilmente los emprendimientos por necesidad logran dar saltos significativos en su nivel de productividad, incluso contando con financiamiento y capacitaciones básicas. Como se mencionó, en general estos emprendimientos cuentan con escasas aptitudes para generar una escala productiva significativa. No todos los que deciden emprender una actividad por necesidad tienen el mismo potencial de crecimiento. Para saber si el emprendimiento tiene mayor o menor posibilidades crecimiento, existen estudios del perfil emprendedor de la persona que ayudan a dilucidar su potencial de éxito. Es importante considerar este aspecto puesto que, por ejemplo, un programa de microcrédito puede terminar endeudando y perjudicando al emprendedor por necesidad en lugar de ayudarlo a progresar económicamente. Además, para aquellos emprendedores por necesidad que declaran su preferencia por un empleo estable por sobre un emprendimiento, debe promoverse la empleabilidad en lugar de la empresarialidad. Una política que mejore las condiciones de empleabilidad de los cuentapropistas puede mejorar
  • 18. 17 la situación de la persona dotándola de mayor estabilidad y previsibilidad en materia de flujo de ingreso. El generar políticas para mejorar la empleabilidad de los desocupados ayuda a mejorar las condiciones del mercado laboral y puede contribuir con el crecimiento de aquellos emprendimientos por oportunidad que no encuentran recursos humanos aptos y limitan su crecimiento. Como señala el informe de CAF (2013: 20 - 21), “este problema de la empleabilidad de una parte muy significativa de los microempresarios en América Latina termina siendo un importante obstáculo para el surgimiento de nuevas empresas y el crecimiento de las ya existentes, pues no existiría la mano de obra necesaria en caso de que estas se expandieran a tasas elevadas. Por ello, la región se encuentra en una especie de trampa de la informalidad y de baja productividad, donde persiste un lento crecimiento empresarial porque, entre otras cosas, existen pocos trabajadores con las capacidades requeridas y ello, a su vez, ocurre por la ausencia de empresas que generen oportunidades laborales para desincentivar el microemprendimiento informal”. La realidad social que rodea a los emprendimientos por necesidad es compleja. Los programas de microcréditos o de capacitaciones en conceptos básicos de gestión empresarial y administración de recursos no son suficientes para este segmento. Aquí los programas deben ser más integrales y multidimensionales atendiendo aspectos relacionados con lo productivo y lo laboral, pero también con la salubridad, la seguridad y la educación (CAF; 2013: 51 - 52). I.3.2 Emprendimientos por oportunidad Un emprendimiento por oportunidad surge cuando los emprendedores detectan un área de vacío en el mercado que ellos pueden cubrir y capitalizar. En otras palabras, los emprendedores por oportunidad son quienes deciden emprender porque encuentran una oportunidad de mercado, ya sea de producir algo que no existe, o bien, de producir en forma distinta algo que ya existe. Los emprendedores por oportunidad, en general, presentan un alto nivel de formación. Suelen ser individuos con habilidades empresariales y poseen una red de contactos inicial proveniente de sus estudios, trabajo y/o familia, que lo alientan y lo ayudan en las primeras etapas de su proyecto.
  • 19. 18 Muchos emprendimientos por oportunidad surgen como spin-off del ámbito universitario, ello ocurre cuando jóvenes profesionales deciden aplicar sus conocimientos en sus propios proyectos. Algunos emprendimientos son spin-off de empresas ya consolidadas, empleados que deciden renunciar a sus puestos de trabajo formales para iniciar una actividad productiva propia capitalizando los conocimientos adquiridos en la empresa. Otro tipo de emprendimientos por oportunidad están conformados por emprendedores que fundan proyectos con el objetivo de “vivir de lo que me gusta” o “ser mi propio jefe”. Se los conoce como emprendimientos de estilo de vida, porque el objetivo del proyecto no está puesto necesariamente en un mero crecimiento económico, sino en la búsqueda de un trabajo que permita al emprendedor volcar sus conocimientos en proyectos que contribuyan con su desarrollo personal y con el entorno que lo rodea. La habilidad empresarial, el conocimiento técnico y la actitud emprendedora de quien decide emprender, son aspectos determinantes del nivel de productividad y del potencial de crecimiento del proyecto. El emprendedor con mayor probabilidad de éxito revela ser “una persona con capacidad para el pensamiento creativo e innovador, tener habilidades gerenciales y de orientación al logro, y ser moderadamente capaz de tolerar el riesgo” (CAF; 2013: 19). Además del capital físico, el capital humano y la tecnología disponible, el talento empresarial del emprendedor es determinante del tamaño y productividad de la empresa. La habilidad empresarial de un emprendedor se mide a través de una serie de variables cualitativas como son: a) innovación y creatividad; b) tolerancia al riesgo; c) habilidades gerenciales, y; d) autonomía. A continuación se describen estas características deseables de encontrar en un emprendedor (CAF; 2013: 29 - 35). Tener un perfil creativo e innovador es una de las características deseables para el emprendedor. El uso de la creatividad focalizada en el proceso productivo y/o en el mercado, puede ser un factor crítico determinante de la supervivencia del emprendimiento y de su crecimiento. En general las unidades de menor escala no pueden igualar los bajos costos de producción y precios de venta de las grandes firmas. Ante esta situación, el emprendedor debe hacer
  • 20. 19 uso de su creatividad e innovar, ya sea introduciendo al mercado un producto no existente, o bien, incorporando mejoras a un producto que ya se está comercializando. La innovación también puede aparecer de la firma hacia adentro, esto es, mejorando los procesos de producción a través de la incorporación de nuevas tecnologías y conocimientos. La capacidad de tolerar el riesgo también es un factor importante en el emprendedor. A diferencia de lo que representa un empleo formal en términos de estabilidad y previsibilidad, el iniciar una actividad propia implica enfrentarse a un escenario de elevada incertidumbre en términos de los flujos de ingresos. Además los emprendedores enfrentan incertidumbre originada por la falta de información en materia de disponibilidad de insumos, disponibilidad de fuentes de financiamiento, nuevos avances tecnológicos, cambios en la demanda, entre otros factores que ponen en riesgo la inversión realizada. Ante esta situación, el emprendedor debe tener la habilidad suficiente para gestionar la información y el riesgo. Es deseable además observar en el emprendedor habilidades gerenciales en términos de: a) Orientación al logro, en el sentido de fijarse metas ambiciosas; b) Locus de control interno, cuando se percibe que los éxitos y fracasos obtenidos son consecuencia más de las propias acciones que de factores externos; c) Capacidad multitareas, cuando el emprendedor tiene la capacidad para trabajar diferentes aspectos del emprendimiento en lugar de enfocarse en uno solo; d) Autoeficacia, en cuanto a la convicción del emprendedor de contar con los conocimientos y habilidades necesarias para lograr los objetivos propuestos. La autonomía es la cuarta característica que es deseable encontrar en un emprendedor. Esta refiere a la satisfacción que siente el emprendedor al ser su propio jefe y tener el control sobre los objetivos fijados y poder tomar sus propias decisiones. En América Latina, estudios revelan la existencia de marcadas diferencias en términos de perfil empresario cuando se compara la conducta del emprendedor por necesidad con la del emprendedor por oportunidad. Los emprendedores por oportunidad muestran una mayor orientación al logro, mayor locus de control interno, mayor creatividad, mayor tolerancia al riesgo y mayor
  • 21. 20 autonomía. Mientras que la mayoría de los emprendedores tienen perfiles más similares a los de un asalariado por su bajo nivel de tolerancia al riesgo (CAF, 2013, p 37). I.4 Desarrollo emprendedor, estructura productiva y desarrollo económico: consideraciones finales Estudios demuestran la relación directa entre diversificación de la matriz productiva y el nivel de ingreso de la economía (Imbs y Wacziarg; 2003: 69). A medida que los países muestran mayores niveles de ingresos, el patrón de producción de los mismos va diversificándose en forma significativa. Es decir, hay una transición desde una gran concentración a una mayor diversificación a medida que aumenta el ingreso. El progreso técnico penetra en forma más profunda y uniforme en economías con elevado nivel de industrialización e innovación, mientras que las economías con elevada concentración y alta heterogeneidad presentan un menor número de sectores competitivos, productivos e innovadores. En esta dirección, Prebisch (1987: 14) afirma que la difusión lenta y desigual del progreso técnico explica el grado de desigualdad entre ellas. La estructura productiva, entonces, es determinante del nivel ingreso de la economía y de la distribución primaria del mismo en la sociedad. Esta estructura no es estática sino que depende del grado de diversificación y heterogeneidad que presenta la economía. Una estructura productiva diversificada y especializada en bienes de alto contenido tecnológico favorece el desborde de conocimiento (knowledge spillovers) y la difusión del progreso técnico al resto de las ramas productivas, esto promueve cambios estructurales en la dirección buscada y disminuye el grado de heterogeneidad en la economía. Con la finalidad de promover el desarrollo económico, deben eliminarse sus dos frenos: la concentración y la heterogeneidad. Para ello debe transformarse la estructura productiva buscando diversificar la producción y elevar los niveles de productividad laboral. Un cambio estructural podría homogeneizar los niveles de productividad entre los sectores económicos, reduciendo las brechas salariales existentes entre los trabajadores empleados en sectores modernos
  • 22. 21 respecto a aquellos que se desempeñan en actividades de subsistencia, lo que mejoraría la distribución primaria del ingreso. Una mayor participación de emprendimientos innovadores de alta productividad y con alto potencial de crecimiento contribuye con el cambio estructural, o transformación productiva en la dirección buscada. Se pretende lograr una estructura productiva diversificada y especializada en sectores dinámicos y difusores de tecnologías para disminuir la concentración en la producción y exportación de bienes primarios. En este sentido es clave el concepto schumpeteriano de innovación: “El capitalismo es, por naturaleza, una forma o método de transformación económica y no solamente no es jamás estacionario, sino que no puede nunca serlo. (…) El impulso fundamental que pone y mantiene en movimiento a la máquina capitalista procede de los nuevos bienes de consumo, de los nuevos métodos de producción y transporte, de los nuevos mercados, de las nuevas formas de organización industrial que crea la empresa capitalista” (Schumpeter; 1996: 120).
  • 23. 22 II. Estructura Productiva de la Provincia de Córdoba En este capítulo, a través del diagnóstico de la estructura productiva de la provincia de Córdoba, se establece la necesidad de implementar políticas públicas que contribuyan con el desarrollo emprendedor. La estructura productiva de Córdoba no escapa a la realidad observada en las economías latinoamericanas. La concentración productiva y la heterogeneidad laboral existente explican el empleo de recursos en sectores informales con baja productividad (Crisafulli; 2012). Ello pone un freno al desarrollo económico de la provincia. Es necesario entonces implementar políticas públicas que contribuyan con la transformación de la estructura productiva favoreciendo el crecimiento de emprendimientos productivos innovadores. A continuación se analiza la estructura productiva de Córdoba en términos de concentración, heterogeneidad, asignación del empleo y desempeño económico. II.1 Concentración sectorial en Córdoba Para evaluar el nivel de concentración de la estructura productiva de Córdoba se utiliza la matriz insumo producto (MIP) publicada por la Dirección de Estadística y Censo de la provincia de Córdoba en el año 2005 con datos de 20031 . La MIP permite conocer el aporte que cada sector productivo realiza sobre el Producto Bruto Geográfico provincial (PBG) con una desagregación sectorial de cuatro dígitos de la CIIU (revisión 3), ello permite dividir al PBG en 124 sectores. El sector Cultivos de cereales, oleaginosas y pastos forrajeros (Cultivos) adquiere la mayor importancia relativa al tener una participación del 15,2% sobre el PBG. Si al producto originado por este sector se le adiciona el aporte del sector Cría de ganado, producción de leche y lana (Cría), el cual representa 1 Si bien la MIP refleja datos de 2003, cabe mencionar que la misma se utiliza debido a que es la última disponible para Córdoba. Además, la MIP refleja datos estructurales de la economía, los cuales no suelen modificarse significativamente por importantes lapsos temporales. En este sentido, partir de las estadísticas de PBG provistas por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la provincia de Córdoba muestran que en el año 2003 el PBG se componía de un 65,2% de sectores productores de servicios y 34,8% de sectores productores de bienes; mientras que para el año 2013 estos porcentajes fueron del 66,7% y el 33,3%.
  • 24. 23 un 4,9% del PBG, puede concluirse que de los 124 sectores productivos existentes, estas dos actividades primarias generan en forma directa el 20% del PBG de la provincia de Córdoba. Otros sectores relevantes están vinculados a los servicios como es el caso de Actividades inmobiliarias (9.1%), Comercio minorista (5,9%) y Construcción (5,4%). La elevada participación de los sectores Actividades inmobiliarias y Construcción estarían asociados, en parte, al destino de la renta obtenida por el sector primario-exportador. Los 15 principales sectores de los 124 existentes, es decir, el 12% de los sectores económicos, aportan el 68,6% del PBG provincial. Mientras que los 24 principales acumulan el 79,2%2 . Estos datos sugieren que Córdoba presenta una estructura productiva concentrada en donde predominan las actividades correspondientes al sector primario y de servicios. II.1.1 Estructura industrial de Córdoba Para estudiar la composición industrial de la provincia de Córdoba, se clasifica a los 78 sectores industriales contenidos en la MIP según la clasificación sectorial desarrollada por Katz y Stumpo (2001: 156) y citada en CEPAL (2007: 50). Esta clasificación inscribe a los sectores manufactureros en tres categorías, a saber: industrias con uso intensivo en ingeniería o difusoras de conocimiento (DC), industrias con uso intensivo en recursos naturales (RRNN) e industrias con uso intensivo en mano de obra (MO). Las industrias DC son aquellas que incorporan un alto nivel de innovación y valor agregado en su proceso productivo, además son industrias con fuerte vinculación con el resto de la matriz productiva. Las industrias intensivas en RRNN son aquellas que se proveen de bienes primarios para transformarlos en productos manufacturados, estas actividades generalmente muestran pocos eslabonamientos productivos y demandan escasa mano de obra. Los sectores intensivos en MO están vinculados a los servicios, estas actividades demandan mucha mano de obra pero, en general, de baja cualificación. Teniendo en cuenta esta clasificación, la MIP muestra que del total del producto industrial provincial, el 57,7% corresponde a industrias intensivas en 2 En el Anexo 1 puede observarse la participación de cada uno de los 124 sectores productivos en el PBG provincial.
  • 25. 24 recursos naturales, el 31,2% a industrias difusoras del conocimiento y el 11,2% a industrias intensivas en mano de obra. A nivel desagregado, el sector industrial más relevante en términos de aporte al PBG provincial es Aceites y subproductos (Aceites) con el 2,8%. Este es un sector intensivo en el uso de recursos naturales. Le siguen Autopartes (1,6%) y Maquinaria agrícola (1%), dos actividades consideradas difusoras de conocimiento por su grado de interrelacionamiento con el resto de la economía y por el progreso tecnológico que incorporan. II.1.2 Estructura de exportaciones de Córdoba Córdoba tiene un nivel de apertura externa, tomado como el cociente de exportaciones al resto del mundo sobre el PBG, del 27% según datos de la MIP. La estructura de exportaciones se caracteriza por estar relacionada principalmente a bienes industriales (67%) y en menor medida a bienes primarios (25%) y servicios (8%) como se observa en el Cuadro 1. Cuadro1: Composición de las exportaciones al resto del mundo según sectores agregados Sector X RM (%) Industrias 67% Agropecuario 25% Servicios 8% Total 100% Fuente: Elaboración propia en base a MIP Córdoba (2005). A su vez, del total de exportaciones industriales, el Cuadro 2 señala que un 77,9% corresponde a manufacturas intensivas en recursos naturales, un 20,4% a actividades difusoras de conocimiento y un 1,7% a bienes industriales intensivos en mano de obra.
  • 26. 25 Cuadro 2: Clasificación de las exportaciones industriales al resto del mundo Tipo de Actividades X RM (%) RRNN 77,9% DC 20,4% MO 1,7% Total 100% Fuente: Elaboración propia en base a MIP Córdoba (2005). Los principales sectores en términos de exportaciones al resto del mundo son Aceites (40,4%) y Cultivos (23,7%). II.1.3 Concentración sectorial en Córdoba: consideraciones finales En síntesis, se observa en la estructura productiva de la provincia de Córdoba un significativo grado de concentración en actividades de servicios (Inmobiliaria, Construcción y Comercio minorista), en bienes primarios (Cultivos y Cría) y en industrias intensivas en recursos naturales (Aceites). Las industrias difusoras de conocimiento más relevantes son Autopartes y Maquinaria agrícola, aunque ambas tienen una participación relativamente baja sobre el PBG provincial: 1,6% y 1%, respectivamente. Por otra parte, Córdoba concentra su exportación en bienes primarios y bienes industriales intensivos en recursos naturales. II.2 Eslabonamientos productivos en Córdoba Para analizar la estructura productiva es importante también analizar los eslabonamientos que generan los principales sectores. La mayor vinculación entre sectores productivos favorece la generación de un proceso virtuoso de difusión del conocimiento y la innovación en la economía. Cada sector económico supone un proceso productivo, esto es, proveerse de productos intermedios (insumos) para luego transformarlos en otros productos de mayor valor agregado. La relación de un sector con aquellos otros que lo abastecen posibilita la identificación de los eslabonamientos hacia atrás; éstos se crean cuando el crecimiento de un determinado sector estimula la producción de bienes intermedios utilizados por el sector en crecimiento (Hirschman; 1961: 104-124 y 1989: 60-79).
  • 27. 26 El crecimiento de un sector genera asimismo incentivos a la producción de bienes que se encuentran uno o más pasos adelante en la cadena productiva; aparecen así los denominados eslabonamientos hacia delante, cuando la existencia de un producto X constituye un estimulante para la producción de un bien Y que utiliza X como insumo. II.2.1 Eslabonamientos hacia atrás Es importante conocer el valor de las compras intermedias que cada sector realiza al resto de las actividades como indicador de los eslabonamientos hacia atrás generados. Los sectores con mayores demandas de productos intermedios locales en valores absolutos son Aceites (con una participación del 11,4% sobre el total de compras intermedias en Córdoba), Cultivos (7,4%), Lácteos (6,6%), Matanza de ganado (6,2%), Construcción (6,5%) y Cría de ganado, producción de leche y lana (4,4%). También es importante conocer el grado de diversificación de dichas compras intermedias. Es decir, es deseable encontrar actividades que realicen importantes compras intermedias pero hacia un número importante de actividades, otorgando mayor densidad a los eslabonamientos hacia atrás. Para calcular el grado de diversificación de las compras intermedias que realiza un sector, se calcula el valor del Índice de Concentración Herfindhal-Hirschman (IHH). Teniendo en cuenta el IHH, se considera que las compras intermedias que una actividad realiza están relativamente diversificadas respecto al número de sectores proveedores si su valor es menor a 1.000; luego, si el IHH asume un valor entre 1.000 y 1.800, estas compras se consideran de concentración moderada; finalmente, cuando el IHH supere los 1.800 puntos, habrá una concentración elevada de sus compras en los distintos sectores proveedores. A partir de los cálculos obtenidos se extrae que, las principales actividades productoras de bienes agropecuarios e industriales intensivas en RRNN concentran en forma significativa sus compras intermedias. Estas actividades son Aceites y (IHH=5.331), Cultivos (IHH=3.039), Lácteos (IHH=3.873), Matanza de ganado (5.778) y Cría (IHH=3.010). Por último, diversificación no necesariamente significa calidad. Por ejemplo, una demanda intermedia relativamente concentrada en bienes de alta
  • 28. 27 intensidad tecnológica podría ser deseable respecto a una demanda diversificada en sectores de subsistencia. Sin embargo, en las actividades mencionadas tampoco se observa algún caso relevante de demanda concentrada en actividades difusoras de conocimiento. II.2.2 Eslabonamientos hacia adelante Respecto a las actividades que presentan mayores ventas intermedias, medida aproximada de eslabonamientos hacia delante, aparecen sectores primarios como Cultivos (con una participación del 15,3% sobre el total de ventas intermedias a sectores locales) y Cría (9,7%). Para estas dos actividades el IHH asume un valor superior a 1.800 (3.404 en el primer caso y 4.065 en el segundo) lo cual indica un elevado nivel de concentración. Es decir, estas actividades generan ventas de grandes montos realizadas a pocos sectores posteriores de la cadena productiva. II.2.3 Eslabonamientos productivos en Córdoba: consideraciones finales En síntesis, las principales actividades productivas de la provincia de Córdoba son intensivas en recursos naturales y realizan sus compras intermedias internas a un número concentrado de sectores, no favoreciendo la diversificación productiva en término de los eslabonamientos hacia atrás. Asimismo, las principales actividades en términos de ventas intermedias pertenecen a sectores agropecuarios con elevado monto de ventas a un pequeño número de actividades. II.3 Heterogeneidad laboral en Córdoba La estructura productiva de Córdoba se concentra en la producción de bienes primarios y manufacturas intensivas en recursos naturales. Estos sectores están estrechamente vinculados con la actividad exportable y no demandan parte significativa de la mano de obra disponible. Además pertenecen a cadenas productivas de bajo alcance y escasa relación con las actividades difusoras de conocimiento. Este tipo de estructura productiva genera heterogeneidad en los niveles de productividad entre las unidades productivas. Esto explica la característica de una economía dual con un sector exportador altamente productivo respecto a
  • 29. 28 actividades menos productivas donde se emplea la mano de obra, ocasionando importantes desigualdades en la distribución primaria del ingreso. El Gráfico 1 muestra la productividad promedio anual de un trabajador empleado en distintas actividades económicas. En el eje horizontal (abscisas) se representa primero los principales 5 sectores exportadores (Aceites, Cultivos, Automotores, Autopartes y Comercio mayorista); luego, le siguen los principales 5 sectores generadores de empleo (Comercio minorista, Construcción, Servicios personales, Servicios domésticos y Servicios profesionales). El eje vertical (ordenadas) mide el valor de la productividad laboral anual de un trabajador promedio en miles de pesos corrientes de 2003 (el valor de la productividad se calcula como el cociente entre el valor agregado de producción dividido el número de empleados contratados). Gráfico 1: Nivel de productividad de las actividades exportadoras respecto al nivel de productividad de las actividades empleadoras Fuente: Elaboración propia en base a MIP Córdoba (2005). En la medida que los niveles de productividad laboral sean relativamente parejos entre los sectores, más equitativa será la distribución primaria del ingreso. Por el contrario, una elevada heterogeneidad en la productividad laboral genera una marcada desigualdad en términos de ingresos entre los 444 153 77 58 23 10 15 9 4 14 - 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 Aceites Cultivos Automotores Autopartes Comerciomayorista Comerciominorista Construcción Serviciospersonales Serviciodoméstico Serviciosprofesionales Productividadportrabajador(milesde$) Actividades Exportadoras y Actividades MO intensivas
  • 30. 29 trabajadores empleados en los distintos sectores. Las marcadas diferencias de altura de las barras observadas en el Gráfico 1 reflejan el importante diferencial existente entre los niveles de productividad en favor de las actividades exportadoras respecto a las generadoras de empleo. El valor promedio de productividad para la economía de Córdoba es, a valores de 2003, de $76.190 anuales por trabajador. Para los 15 principales sectores exportadores este valor promedio asciende a $120.900 mientras que para los 15 principales sectores mano de obra intensivos es de $25.200 promedio. Es decir, en Córdoba las actividades mano de obra-intensivas tienen aproximadamente un nivel de productividad equivalente al 20% del nivel de productividad de las exportadoras. El Gráfico 2 muestra la relación entre el nivel de productividad laboral y el salario por sector productivo. Se observa una relación positiva, es decir, a mayor productividad se espera mayor salario y viceversa. Por ende los sectores de menor productividad empujan la media salarial de la economía provincial hacia abajo. Gráfico 2: Relación entre salario medio y productividad laboral Fuente: Elaboración propia en base a MIP Córdoba (2005). - 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 - 200 400 600 800 1,000 1,200 SalarioAnualMedio(Milesde$) VA / L (miles de $)
  • 31. 30 La heterogeneidad observada no permite alcanzar el potencial de ingresos de la provincia puesto que los recursos disponibles no se destinan a las actividades con mayor productividad. Además, se generan desigualdades en la distribución del ingreso en favor de los sectores exportadores y en detrimento de los sectores empleadores de mano de obra. El Gráfico 3 confirma lo anterior, en donde las barras más altas denotan un mayor salario. Se observa allí que los 5 principales sectores exportadores son más productivos y pagan un mayor salario respecto a los sectores mano de obra intensivos. Gráfico 3: Diferencia salarial entre las principales actividades exportadoras respecto a las principales actividades demandantes de empleo Fuente: Elaboración propia en base a MIP Córdoba (2005). Mientras que el salario promedio anual de la economía es de $9.504 (pesos corrientes de 2003), para las 15 principales exportadoras el promedio es de $15.157 y de $8.174 para las 15 actividades con mayor demanda de empleo. También puede compararse el nivel de formalidad laboral existente entre las principales actividades exportadoras respecto a las mano de obra-intensivas. El Gráfico 4 revela un mayor porcentaje de empleados registrados en el primer tipo de sector (excepto Cultivos) respecto del segundo. 20 6 31 18 9 7 4 5 4 8 - 5 10 15 20 25 30 35 Aceites Cultivos Automotores Autopartes Comerciomayorista Comerciominorista Construcción Serviciospersonales Serviciodoméstico Serviciosprofesionales Salarioportrabajador(milesde$) Actividades Exportadoras y Actividades MO intensivas
  • 32. 31 Gráfico 4: Empleo registrado en principales actividades exportadoras respecto a las principales actividades demandantes de empleo Fuente: Elaboración propia en base a MIP Córdoba (2005). En la provincia de Córdoba, el porcentaje promedio de empleo registrado para la economía es de 52,1%, para las 15 principales actividades exportadoras asciende a 71%, mientras que para las 15 actividades con mayor empleo disminuye a 49%. En síntesis, en Córdoba las principales actividades exportadoras no son las principales actividades generadoras de empleo. Además, existe un importante nivel de heterogeneidad entre estas actividades en términos de productividad laboral. El empleo en la provincia de Córdoba se concentra en actividades con bajos niveles de productividad, salarios inferiores al promedio de la economía y altos valores relativos de informalidad laboral. II.4 Asignación del empleo en Córdoba A partir de la matriz de requerimientos de empleo, la cual forma parte de la MIP, es posible detectar los sectores productivos que más empleos generan en la economía. Se observa una significativa concentración del empleo en pocos sectores productivos. Los 15 principales sectores demandantes de empleo concentran el 77% de los puestos de trabajo. Además la concentración del 94% 39% 100% 63% 73% 45% 22% 26% 2% 61% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% Aceites Cultivos Automotores Autopartes Comerciomayorista Comerciominorista Construcción Serviciospersonales Serviciodoméstico Serviciosprofesionales Porcentajedeempleadosregistrados Actividades Exportadoras y Actividades MO intensivas
  • 33. 32 empleo está en los sectores de servicios, siendo que estos emplean más del 70% de la mano de obra. Los sectores que mayor empleo generan son: el Comercio minorista, emplea el 15% de la mano de obra; la Construcción (8,7%); las Actividades deportivas, esparcimiento y serv. personales (8%); y el Servicio doméstico (7,6%). Es decir, predominan sectores de servicios con baja intensidad tecnológica. Se observa en el Gráfico 5 que no existe para la estructura productiva de Córdoba, una correlación definida entre el valor de exportaciones y el número de trabajadores empleados por actividad. Por ejemplo, en el gráfico se remarca el caso de Aceites y Cultivos como dos actividades con altos valores de exportación y bajos niveles de empleo, y por otro lado el caso del Comercio con alto nivel de empleo y baja exportación. Las dos principales actividades exportadoras de la estructura productiva, esto es, Cultivos y Aceites, las cuales representan el 64,1% de las exportaciones de Córdoba, generan poco empleo y de mala calidad. Esta afirmación tiene en cuenta que estos dos sectores explican apenas el 2,7% del empleo total, y que el 93% de este porcentaje corresponde a empleo generado por el sector primario de cultivos, el cual se caracteriza por su bajo nivel de cualificación. Gráfico 5: Relación entre valor de exportaciones y número de trabajadores por actividad Fuente: Elaboración propia en base a MIP Córdoba (2005) 0 500000 1000000 1500000 2000000 2500000 3000000 3500000 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 200000 Número de trabajadores Valordeexportaciones(miles$) Aceites Cultivos Comercio
  • 34. 33 Los 10 principales sectores exportadores concentran el 91,5% de las ventas al resto del mundo y demandan solamente el 10,8% del total de la fuerza laboral. Es decir, la matriz exportadora de la provincia no absorbe parte significativa de la mano de obra disponible. Esto trae consecuencias importantes, puesto que son las actividades exportadoras las que poseen un nivel de productividad superior al resto de los sectores y, por ende, las que tienen mayor capacidad retributiva. Parte significativa de la mano de obra que no es captada por sectores transables de alta productividad tiene como destino actividades no transables con baja productividad, bajo nivel de ingreso y elevada informalidad. Si bien el sector primario transable no alcanza a demandar en forma directa parte de la mano de obra disponible, podría ocurrir que estas actividades sí lo estén haciendo en forma indirecta a partir de los eslabonamientos hacia atrás y hacia delante que generan. Si se tiene en cuenta el efecto indirecto, las 10 principales actividades exportadoras emplean en forma directa e indirecta el 23,1% del total de empleo. Es decir, si bien los porcentajes de la participación sectorial en el total de empleo generado crece cuando se considera el efecto multiplicador del empleo indirecto, las conclusiones no cambian. Este resultado es coherente con una estructura productiva con escasos y débiles eslabonamientos. En síntesis, las actividades exportadoras de la provincia de Córdoba no logran absorber la mano de obra disponible. El empleo se destina principalmente a otras actividades con menores niveles de productividad, mayor informalidad y menores salarios. II.5 Tamaño de empresas en Córdoba Luego de analizar la composición sectorial de la estructura productiva de la provincia de Córdoba, interesa conocer también la composición de la misma en términos del tamaño de las empresas. Diversos estudios encuentran que las empresas más pequeñas tienen, en promedio, un nivel de productividad menor respecto a las más grandes. Por ende, cuando mayor se la participación de empresas de menor tamaño en la economía, más bajo será el nivel de productividad observado. La importancia de la productividad laboral radica en que su valor es determinante directo de los ingresos de una sociedad. De esta
  • 35. 34 manera, se espera que la asignación de mano de obra hacia empresas de mayor productividad eleve el nivel de ingreso de la economía. Por otra parte, en la medida que los niveles de productividad laboral sean relativamente parejos entre las empresas que componen la economía, habrá una distribución equitativa del ingreso. Por el contrario, una elevada heterogeneidad acarreará una marcada desigualdad. Teniendo esto en cuenta, resulta interesante conocer el diferencial de productividad existente entre las empresas industriales de Córdoba según el tamaño. A partir de datos oficiales provistos por el último Censo Nacional Económico (CNE) con datos de 2003, se tiene que del total de empresas industriales radicadas en Córdoba, el 85% son unidades productivas con 0 a 10 empleados, el 12% son unidades productivas con 11 a 50 empleados y el 3% son empresas con más de 50 empleados. Gráfico 6: Participación de empresas según tamaño Fuente: Elaboración propia en base a CNE (2003) Para calcular el nivel de productividad promedio por tamaño de firma se establece como índice base el índice de productividad de las empresas con más de 50 empleados. En el Gráfico 7 se muestra que, cuando estas empresas tienen un índice de productividad igual a 100, las empresas con menos de 11 empleados tienen un índice de 46 y las empresas con 11 a 50 empleados un índice de 69. Es decir, en Córdoba las empresas con más de 50 empleados son, en promedio, 117% más productivas que las empresas con menos de 10 85% 12% 3% 0-10 empleados 11-50 empleados Más de 50 empleados
  • 36. 35 empleados y 45% más productivas que las empresas con 11 a 50 empleados. A su vez, estas últimas son 50% más productivas que las más pequeñas. Gráfico 7: Valor del índice de productividad según tamaño de empresa Fuente: Elaboración propia en base a CNE (2003) A continuación interesa conocer si en Córdoba el empleo se concentra en las empresas más productivas (aquellas con más de 50 empleados), o en las más pequeñas de menor productividad. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0-10 empleados 11-50 empleados Más de 50 empleados 45.9 68.5 100
  • 37. 36 El Gráfico 8 revela que las empresas con menos de 50 empleados, es decir, las menos productivas, son las que incorporan mayor cantidad de puestos de trabajo. El 28% de los puestos de trabajo ocupados se encuentran trabajando en empresas con menos de 11 empleados, el 24% en empresas con 11 a 50 empleados y el 48% en empresas con más de 50 empleados. Es decir, la mayor proporción de mano de obra (52%) se encuentra trabajando en las empresas de menor productividad (las de menos de 50 empleados). Gráfico 8: Participación del empleo según tamaño de empresa Fuente: Elaboración propia en base a CNE (2003) Un menor nivel de productividad generalmente implica una menor retribución para los trabajadores. El Gráfico 9 muestra un índice salarial con base 100 en las empresas con más de 50 empleados. Las empresas con menos de 11 empleados presentan un valor índice de 43 mientras que las empresas con 11 a 50 empleados presentan un índice de 55. Es decir, las empresas con más empleados pagan, en promedio, un salario 133% más alto que las empresas más pequeñas, y un salario 82% más alto que las empresas con 11 a 50 empleados. A su vez, estas últimas pagan un 28% más de salario en promedio respecto a las empresas con menos de 11 empleados. 28% 24% 48% 0-10 empleados 11-50 empleados Más de 50 empleados
  • 38. 37 Gráfico 9: Valor del índice salarial según tamaño de empresa Fuente: Elaboración propia en base a CNE (2003) El hecho de que el tamaño de la firma esté positivamente relacionado con el nivel de productividad es un indicador de que las empresas de mayor tamaño son más eficientes en la asignación de factores productivos. Además, cuanto más productiva es la empresa, mayor es su capacidad de retribución a los factores, lo que puede traducirse en mayores salarios. Dado que las empresas de mayor tamaño poseen en general un mayor nivel de productividad, es relevante conocer la distribución de empresas por tamaño. Se observa en la provincia de Córdoba una baja participación de empresas con más 50 empleados sobre el total de las unidades productivas en Córdoba, a la vez que la mayor parte del empleo se concentra en empresas con menos de 50 empleados. Esto genera efectos negativos sobre el nivel de productividad e ingresos de la economía puesto que las empresas de mayor tamaño muestran ser más productivas y pagan mayores salarios. Los significativos atrasos observados en los niveles de productividad de las empresas de menor tamaño y su elevada participación en la estructura productiva de Córdoba, señala que el fomento de actividades informales con escaso valor agregado no contribuye con el objetivo de mejorar el nivel y distribución de los ingresos en la sociedad. Por el contrario, debe fomentarse el desarrollo de emprendimientos productivos innovadores con alto potencial de crecimiento. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0-10 empleados 11-50 empleados Más de 50 empleados 43 55 100
  • 39. 38 II.6 Estructura productiva de la provincia de Córdoba: consideraciones finales La economía de la provincia de Córdoba concentra su producción y exportación en bienes primarios e industriales intensivos en recursos naturales. Al estudiar las cadenas productivas correspondientes a estos sectores, se observa que éstos generan escasos eslabonamientos hacia atrás y hacia delante, a la vez que no tienen una fuerte vinculación con las denominadas industrias difusoras de conocimiento. Ello hace que el progreso técnico observado en una unidad productiva no se difunda en forma homogénea sobre el resto de la economía. Cuando el progreso tecnológico no se difunde en forma pareja sobre los sectores productivos, comienzan a detectarse diferencias en los niveles de productividad, generándose niveles de significativos de heterogeneidad. En Córdoba se observan altos niveles de productividad en sectores vinculados al sector exportador y en grandes empresas. Sin embargo, estos sectores y empresas no logran captar parte significativa de la mano de obra existente, por lo que ésta es empleada principalmente en sectores de servicios como el comercio, la construcción y el servicio doméstico. Estos sectores presentan niveles de productividad, de salarios y de formalidad por debajo del promedio de la economía. Lo anterior describe una situación de dualidad económica, en donde en un mismo territorio coexisten sectores altamente productivos y dinámicos con sectores informales, con bajos niveles de productividad y de ingresos. De esta manera, la heterogeneidad genera un arrastre hacia abajo en el ingreso promedio de los trabajadores y una distribución desigual de la renta. Con la finalidad de alcanzar un mejor desempeño en términos de crecimiento económico y distribución del ingreso, se necesita evitar la concentración productiva en sectores intensivos en recursos naturales. Es deseable especializarse en actividades industriales con alta productividad, que pertenezcan a cadenas amplias de producción, con significativos eslabonamientos hacia atrás y hacia delante, vinculadas con sectores que incorporen localmente un alto grado relativo de progreso técnico.
  • 40. 39 Desde la política pública debe promoverse una transformación de la estructura productiva favoreciendo el crecimiento de las industrias difusoras de conocimiento. Los procesos de difusión de progreso técnico a lo largo de la estructura productiva tienden a disminuir el nivel de heterogeneidad en la economía mejorando en forma simultánea el nivel y la distribución del ingreso. El nacimiento y crecimiento de emprendimientos productivos innovadores con alto valor agregado contribuye a transformar la estructura productiva de una economía elevando el nivel de productividad agregada y el nivel de ingresos. Con el crecimiento de emprendimientos por oportunidad, se atrae mano de obra desde emprendimientos informales de baja productividad y con bajo potencial de crecimiento. Además, el crecimiento de emprendimientos innovadores dota de mayor productividad a empresas con las que se vinculan a partir de los eslabonamientos hacia atrás y hacia delante. En el apartado siguiente se analizan diferentes áreas de políticas que suelen implementarse desde el sector público con la finalidad de promover el nacimiento y crecimiento de emprendimientos productivos innovadores.
  • 41. 40 III. Políticas Públicas para el Desarrollo Emprendedor La escasez de empresas altamente productivas impide cubrir la oferta de mano de obra disponible en el mercado laboral, lo que genera el nacimiento de unidades productivas de pequeña escala. La mayoría de estos emprendimientos son unipersonales, informales y tienen escaso potencial de crecimiento. El bajo nivel de productividad de estas unidades productivas limita el desarrollo socioeconómico en términos de ingreso y distribución. En ese contexto, el nacimiento y crecimiento de emprendimientos innovadores permite desconcentrar la matriz productiva y disminuir el nivel de heterogeneidad existente en términos de productividad. El crecimiento de emprendimientos innovadores genera con el tiempo oportunidades laborales y, por ende, puede desincentivar la generación de nuevos emprendimientos por necesidad. Este círculo virtuoso implica la reasignación de recursos desde actividades menos productivas (emprendimientos por necesidad) hacia actividades con mayor nivel de productividad (emprendimientos por oportunidad), incrementándose la productividad agregada y el nivel de ingreso de la economía. Es por ello que el apoyo a emprendimientos por oportunidad ha adquirido en las últimas décadas una importancia significativa en diversos países de la región. La implementación de políticas públicas para promover el nacimiento y crecimiento de emprendimientos por oportunidad se justifica entonces por las contribuciones que este segmento de empresas realiza a la economía. Los emprendimientos por oportunidad elevan el nivel de productividad agregada e ingresos de la economía, cumplen un rol importante en el ritmo de la innovación productiva, suelen estar fuertemente vinculados complejizando el entramado productivo y muestran también una importante flexibilidad para responder a cambios en el mercado. Además los mercados atomizados en un gran número de pequeñas empresas favorecen la competencia y evitan prácticas colusivas. Por otra parte, las prácticas laborales en los emprendimientos productivos tienden a ser anticíclicas, es decir, en épocas de recesión la creación de empleo es mayor en la firmas de menor tamaño (Casabury y Angelelli; 2001: 17 - 19).
  • 42. 41 Respecto a los tipos de ayuda que puede brindarse desde el sector público a los emprendimientos por oportunidad para su desarrollo, se enumeran las siguientes áreas de políticas públicas: a) entorno institucional; b) cultura emprendedora; c) disponibilidad de información; d) capacitación; e) asistencia técnica; f) financiamiento; g) vinculación con otros emprendedores, con empresarios, con inversores, con proveedores, con clientes, entre otros (Crisafulli, et al.; 2014d) Gráfico 10: Áreas de políticas públicas para el desarrollo emprendedor Fuente: Elaboración propia. A continuación se describe en qué consiste cada una de las áreas de políticas públicas señaladas en el Gráfico 10 para la promoción de emprendimientos por oportunidad. III.1 Entorno institucional El ecosistema emprendedor está compuesto por un conjunto de instituciones que contribuyen con el desarrollo emprendedor a través de diferentes acciones. Estas instituciones pueden ser de distinta índole: educativas, empresariales, no Desarrollo Emprendedor Entorno institucional Cultura emprendedora Información disponible CapacitaciónAsesoramiento Financiamiento Vinculación
  • 43. 42 gubernamentales y públicas. La existencia de un ecosistema emprendedor consolidado que brinde apoyo a emprendedores es la base de un entorno favorable para el nacimiento y crecimiento de emprendimientos productivos. La existencia de un marco legal que facilite el desarrollo emprendedor forma parte también de este entorno propicio. Para estimular el desarrollo emprendedor en una sociedad es relevante que entidades educativas de diferentes niveles realicen actividades teniendo en consideración cada ámbito. Por ejemplo, en escuelas de nivel inicial y nivel medio pueden introducirse contenidos que estimulen la actitud emprendedora en los más jóvenes. En entidades de nivel superior, además de incluir estos contenidos, pueden desarrollarse proyectos productivos innovadores que incorporen un alto conocimiento científico-tecnológico. El ámbito de la investigación es propicio para la generación de spin off, es decir, proyectos nacidos como extensión de laboratorios. La participación de organizaciones empresariales también es relevante para el desarrollo emprendedor. Estas organizaciones pueden desarrollar actividades que fomenten la vinculación de emprendedores con empresarios de experiencia. Estos empresarios constituyen fuente de inspiración y aprendizaje para quienes recién comienzan una actividad productiva. Es importante la existencia de organizaciones no gubernamentales (ONG’s) que tengan como finalidad apoyar a emprendimientos productivos en sus diferentes estadios. Estas organizaciones pueden trabajar en distintas áreas de apoyo a emprendedores brindando capacitaciones, asesoramiento, vinculación y hasta financiamiento en caso de ser posible. El sector público en sus diferentes niveles, nacional y subnacional, tiene una gran inferencia sobre el desarrollo emprendedor de un territorio. El sector público define las “reglas de juego” a través de la conformación del marco normativo, a la vez que puede diseñar e implementar políticas públicas directas que fomenten el desarrollo emprendedor. Por otra parte, su poder articulador le permite coordinar la acción de las organizaciones que componen el ecosistema emprendedor con la finalidad de definir un camino común hacia el desarrollo emprendedor.
  • 44. 43 III.2 Cultura emprendedora El desarrollo de la cultura emprendedora en la sociedad es un proceso de largo plazo, el cual consiste en fomentar actitudes y aptitudes en la población para animar a más personas a agregar valor a sus actividades, utilizando la creatividad y propendiendo la innovación. El nivel de cultura emprendedora en la población es un aspecto determinante de la cantidad y calidad de emprendimientos que puedan generarse en el territorio. Si bien para el desarrollo de un emprendimiento productivo es importante diseñar un plan de negocios, no es posible ejecutar correctamente este plan si antes no hay un equipo de personas preparadas para llevarlo a cabo. El equipo emprendedor debe estar preparado técnicamente para desarrollar un proceso productivo, pero también hay aspectos culturales vinculados a la cuestión actitudinal que son de relevancia. Muchos emprendimientos factibles de crecer no prosperan debido a las características personales del emprendedor. La actitud emprendedora se desarrolla en las personas con mayor o menor facilidad dependiendo de si cuenta con un entorno favorable, con orientación y apoyo. Mientras más personas busquen detectar oportunidades y avancen luego con la ejecución de sus proyectos de una manera innovadora, se estará incrementando la tasa de emprendimientos en la comunidad. Con la finalidad de difundir y promover la cultura emprendedora en la población, hay diversas acciones que pueden desarrollarse, por ejemplo: publicar material de lectura con actividades para implementar; dictar charlas motivacionales en diferentes ámbitos (escuelas, clubes, centro empresariales, centros vecinales, entre otros) en donde emprendedores cuenten sus experiencias; elaborar material audiovisual con acciones que reflejen la actitud emprendedora. La entrega de distinciones a emprendedores destacados en términos de innovación, de contribución con el desarrollo social y de cuidado del medio ambiente puede resultar un motor de la motivación emprendedora. Además de promoverse la cultura emprendedora, entendiendo por tal la actitud permanente de buscar oportunidades para crear valor y poner en práctica los proyectos, debe fomentarse complementariamente la cultura de la innovación y
  • 45. 44 de la producción responsable. Para que un emprendimiento tenga más posibilidades de crecer en el tiempo debe incorporar innovación en su proceso productivo y/o en el producto para poder diferenciarse en el mercado. Además, es importante formar a emprendedores socialmente responsables con su entorno, agregando valor a sociedad y cuidando el medio ambiente. La cultura emprendedora estimula el desarrollo de habilidades empresariales, pero esa iniciativa debe complementarse con instrumentos que permitan llevar a cabo las nuevas ideas y proyectos. Estas herramientas pueden desarrollarse teniendo en cuenta cinco ejes fundamentales: información, capacitación, asistencia técnica, vinculación y financiamiento. A continuación se detalla cada una de ellas. III.3 Información Al desarrollar una actividad productiva, el emprendedor necesita información para tomar decisiones vinculadas al nivel de producción y de inversión que debe llevar a cabo, los precios que debe fijar, entre otras variables. En este sentido se requiere de información económica que permita conocer las características del entorno e intentar predecir los diferentes escenarios posibles. Asimismo, el emprendedor también requiere de otro tipo de información vinculada a: aspectos regulatorios (normativa a cumplimentar), alternativas y costos de financiamiento, programas de apoyo disponibles, entre otros. La gestión de información relevante le permite al emprendedor aumentar la probabilidad de tomar decisiones correctas para el crecimiento de su actividad. Desde el sector público puede generarse herramientas que faciliten al emprendedor el acceso a información de interés. Para ello debe tenerse en consideración la preferencia de los emprendedores de informarse a través de páginas web, correo electrónico y redes sociales. Estas vías de comunicación permiten a los emprendedores reducir el costo de acceso a la información en términos de tiempo. Ello es clave si se tiene en cuenta que los emprendedores desempeñan multifunciones en sus emprendimientos, realizando actividades de índole estratégicas, técnicas y operativas simultáneamente.
  • 46. 45 Por otra parte, debe facilitarse también el acceso a la información sobre programas de promoción disponibles. Gran porcentaje de los emprendedores no conocen los programas de apoyo disponibles. Esto ocurre generalmente porque la difusión no siempre llega a todos los entornos en donde puede haber emprendedores potenciales. Por este motivo, en los últimos años los organismos públicos de promoción realizan esfuerzos para hacer que la información se encuentre disponible con mayor accesibilidad. III.4 Capacitación Al describirse el perfil del “buen emprendedor”, se remarcó la importancia de que éste sea capaz de realizar multitareas en el emprendimiento. Para ello es fundamental que el emprendedor se capacite continuamente en diferentes aspectos de índole técnica para actualizar conocimientos que le permitan innovar. También debe formarse en cuestiones de índole administrativa para gestionar adecuadamente su proyecto. Desde el punto de vista de la política pública, pueden generarse diferentes espacios para la capacitación. Es recomendable establecer convenios con entidades educativas y centros de investigación con experiencia en materia de capacitaciones técnicas y capacitaciones en gestión para garantizar la calidad de la formación. Además, debe tenerse en cuenta las ventajas de la educación a distancia como herramienta que facilita el acceso a la formación independientemente de cuál sea la localización geográfica del emprendedor. En cuanto a la temática de las capacitaciones, deben considerarse aspectos técnicos vinculados a la diferenciación a través de la incorporación de tecnología en el proceso productivo y diseño en el producto. Mientras que para la gestión deben considerarse temáticas tales como: planificación, estrategia, comercialización, flujo de fondos, entre otros. III.5 Asistencia técnica En el desarrollo de un emprendimiento surgen dificultades de diferente índole las cuales son difíciles de abordar en la modalidad de una capacitación. De allí la importancia de generar espacios de asesoramiento personalizado donde el emprendedor pueda consultar sobre aspectos clave de su emprendimiento. Las necesidades de asesoramiento más requeridas de parte de los emprendedores
  • 47. 46 por oportunidad refieren a aspectos contables, legales, financieros, comerciales, entre otros. Otro tipo de asesoramiento que suelen requerir los emprendedores tiene que ver con la incorporación de tecnología y con la elección de técnicas adecuadas para la producción, con la consiguiente necesidad de selección de maquinarias y/o capital humano. Este tipo de consultas requieren de un saber técnico específico y deben ser abordadas a través de la asistencia de expertos en la materia. Si bien este tipo de asistencia es relativamente compleja por la diversidad de problemáticas sobre las cuales podría requerirse apoyo, son una fuente importante de modernización e innovación de las unidades productivas. Para llevarla a cabo, desde la repartición pública correspondiente podría establecerse convenios con centros de investigación y desarrollo para que acompañen el proceso productivo del emprendedor. En términos de asesoramiento, es relevante también la figura del mentor. En esta línea, pueden convocarse empresarios y/o referentes sociales para que sean mentores de emprendedores. Un mentor experimentado puede compartir sus experiencias, conocimientos relevantes y brindar asistencia al emprendedor para que éste ponga los problemas en el marco correcto de tratamiento y aprenda a capitalizar los errores sin desanimarse. III.6 Financiamiento Muchos factores condicionan el direccionamiento del crédito tradicional en detrimento de los establecimientos más pequeños. La correlación entre el monto de crédito otorgado y el tamaño de empresa es directa. Los emprendimientos generalmente no tienen los recursos necesarios (recursos humanos, infraestructura, estructura organizacional, o garantías) para competir por un monto crediticio limitado. Entre las causas que condicionan la asignación de créditos hacia emprendimientos productivos de baja escala, cabe destacar la referida a los desvíos existentes en los flujos de información (información asimétrica). En este sentido, puede describirse la relación existente entre una entidad financiera y un emprendimiento en términos de lo que en la teoría de contratos
  • 48. 47 se conoce como el problema del principal-agente (Stiglitz y Weiss; 1981: 393 - 410). En una operación de crédito existe un acuerdo entre dos partes: el banco (el principal), quien a través del capital prestado contrata al emprendedor (el agente), para que a través de la producción de bienes y/o servicios genere recursos adicionales. Parte de estos nuevos recursos retribuirán al banco a través del interés que el préstamo genera; el resto corresponderá a la emprendedor por el trabajo realizado. El problema surge cuando aparecen asimetrías en la información, es decir, cuando el principal (el banco) no puede conocer de manera exacta el curso de acción adoptado efectivamente por el agente (el emprendedor). Esto facilita al emprendedor actuar en forma arbitraria en el uso del capital prestado. Por ejemplo, una vez obtenido el crédito, el emprendedor podría decidir no invertir en el proyecto aprobado por el banco, e invertir en otro proyecto con un rendimiento esperado mayor, aunque el mismo implique un riesgo más alto que el propuesto originariamente. Esta conducta desvirtúa los parámetros de solvencia del principal (prestamista), por lo tanto, el resultado que obtenga el banco dependerá en definitiva de la conducta adoptada por el emprendedor. Ante esta posibilidad, en la cual el banco no puede controlar su rentabilidad y solvencia esperada, la entidad financiera incurre generalmente en costos de seguimiento del proyecto con el fin de monitorear que los fondos prestados sean invertidos por el emprendedor según lo preestablecido y acordado entre las partes. Los costos de seguimiento en los que incurren los bancos, deben sumársele costos de evaluación de proyectos de inversión, los cuales aparecen cuando el emprendedor presenta la carpeta con su proyecto a financiar. Y, si bien es cierto que estos costos son necesarios para cualquier proyecto, sea grande o pequeño, el costo por peso prestado para proyectos de inversión es más elevado cuanto menor sea el monto del préstamo, y por ende también es mayor el costo financiero final de este tipo de préstamo de menor envergadura. De esta manera, un portfolio de préstamos compuesto por numerosos créditos de escasos montos tendrá un costo de gestión más elevado que el de aquél que esté compuesto por pocos proyectos de grandes montos.
  • 49. 48 Este racionamiento crediticio hacia los proyectos más pequeños se intensifica cuando los emprendimientos cuentan con escasas garantías o nulos antecedentes comerciales, como ocurre la mayor parte de las veces. Asimismo, generalmente cuentan con escasa capacidad técnica para preparar la documentación requerida por las entidades crediticias. La política pública debe corregir esta falla de mercado que limita la inversión en emprendimientos productivos. Para ello pueden plantearse dos tipos de intervenciones: la creación de un programa de financiamiento público para este tipo de unidades productivas, y/o la intermediación entre los emprendedores y los programas de financiamiento existentes. En el caso de definir un programa de financiamiento focalizado en emprendimientos, se trata de una iniciativa compleja desde el punto de vista del manejo presupuestario, como también desde la óptica de la selección de prestatarios, la gestión de los desembolsos y el seguimiento de los mismos. Al momento de definirse una línea de crédito para emprendimientos deben tenerse en cuenta al menos las siguientes variables: criterios de selección de proyectos, monto del préstamo, período de gracia para la devolución, plazo de devolución, tasa de interés, garantías a exigir, vías de recupero, entre otras. Además debe considerarse si el programa de crédito será de ventanilla permanente o si se realizarán diferentes convocatorias con fecha de inicio y cierre para la postulación de proyectos. En algunos casos las partidas presupuestarias o la propia regulación impiden la otorgación de créditos por parte de la repartición pública interesada en implementar un programa de financiamiento para emprendimientos. En estos casos también pueden realizarse acciones para mejorar el acceso al crédito por parte de los emprendedores. Por ejemplo, se puede facilitar al emprendedor el acceso al crédito estableciendo convenios con entidades que ya brindan financiamiento a emprendedores, difundiendo las oportunidades de financiamiento disponibles y/o capacitándolos para la presentación adecuada de su proyecto de inversión. También pueden formarse desde el sector público fondos de garantías. Estos fondos están destinados a garantizar un determinado porcentaje del capital de
  • 50. 49 los créditos que las instituciones financieras otorgan a emprendedores elegibles que no cuentan con garantías suficientes. La formación de Fondos de Capital de Riesgo (FCR) se presenta como otra solución para la financiación de proyectos innovadores. El FCR canaliza fondos de inversores individuales e institucionales hacia emprendimientos innovadores con alto potencial de crecimiento. De esta manera, se genera la toma de participaciones temporales en estos emprendimientos. Mediante el valor que añade el ingreso del nuevo inversor al proceso de expansión y crecimiento, el emprendimiento experimenta un importante salto cualitativo y cuantitativo en sus resultados. Estos Fondos pueden ser de capital público, capital privado o capital público-privado. III.7 Vinculación empresarial La red de vinculación que posee el emprendedor puede contribuir a potenciar el crecimiento de su proyecto. Por ello es importante que los emprendedores se vinculen con pares, empresarios, inversores, proveedores y clientes. Las ventajas de la vinculación son diversas, así por ejemplo, en el caso de emprendedores que se vinculan con pares del mismo rubro (vinculación horizontal), pueden beneficiarse gracias a la compra conjunta de insumos a menor costo. Este tipo de vinculación también facilitaría la compra conjunta de maquinaria para la producción que eleve la productividad y que de manera individual no podrían acceder. Otro motivo para este tipo de vinculación es poder lograr una escala de producción más grande para cumplir con compromisos de ventas de elevado volumen. La vinculación vertical, por su parte, ocurre cuando unidades productivas de diferentes actividades se asocian. Un emprendedor puede vincularse así con posibles proveedores y/o clientes conformando alianzas estratégicas para asegurar la disponibilidad de insumos o un determinado volumen de ventas. El emprendedor también debe vincularse con empresarios más experimentados para obtener aprendizajes que eviten cometer errores frecuentes en el comienzo de una actividad productiva. También es importante vincular a emprendedores con potenciales inversores y con organizaciones en general que brinden instrumentos de apoyo para el crecimiento de su proyecto.
  • 51. 50 Desde la política pública debe promoverse la generación de estos espacios para facilitar el proceso de vinculaciones. III.8 Otras políticas Existe otro tipo de medidas que también contribuyen con el desarrollo emprendedor en un territorio. A manera de ejemplo se mencionan las siguientes: a) Desarrollo de proveedores locales; b) Apertura de canales de venta exclusivos para emprendedores; c) Creación de espacios de coworking e incubadoras de emprendimientos. A continuación se describe brevemente en qué consisten. III.8.1 Desarrollo de proveedores locales Las empresas consolidadas tienden a establecer una red de proveedores para diferentes insumos o partes componentes de su producto final. Estas empresas demandan productos y/o servicios de terceros, los cuales pueden estar radicados dentro o fuera de la localidad, y procuran obtener la mejor relación entre precio y calidad posible. En la medida que existan costos significativos de transporte, existirá una oportunidad para el desarrollo de proveedores cercanos a la empresa que podrían mejorar el precio de oferta al tener menores costos de traslado. De esta manera, existen oportunidades para la generación de emprendimientos locales con un sustento potencial en la demanda de las firmas ya existentes. Para favorecer el crecimiento de proveedores locales, desde la política pública pueden establecerse acciones de relevamiento de información, difusión y articulación destinadas a la concreción de vínculos entre las empresas demandantes y los potenciales proveedores locales. III.8.2 Canales de venta exclusivos Un programa que favorece el desarrollo de emprendimientos productivos es la generación de canales de venta exclusivos para favorecer la comercialización. Esto facilita no solo la experiencia de venta del emprendedor, sino que le permite también validar su producto. Los espacios de comercialización que la política pública puede facilitar a los emprendedores pueden ser físicos y también virtuales a través de un portal