SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Descargar para leer sin conexión
SITUACIÓN DE
LA MICROEMPRESA
EN COLOMBIA
PROGRAMAS DE APOYO
Y ACCESO AL CRÉDITO



Documento de trabajo elaborado por:
Alberto Castañeda C.
Rafael Cubillos L.

Investigaciones de referencia:
Tercera evaluación de los programas de apoyo a la microempresa
Alberto Castañeda C. y Rafael Cubillos L.
Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales (CIDER)

Globalización y crisis económica:
incidencia en la financiación de unidades de pequeña escala
Alberto Castañeda C. y Miguel Fadul
CEGA

Estudios financiados por:
FUNDACIÓN CORONA
FUNDACIÓN FORD




                                            Fundación Ford
                                                      Ford
© 2002. Fundación Corona
        Fundación Ford

Las opiniones planteadas en este documento reflejan el pensamiento de sus
autores y no necesariamente la posición de los financiadores.
Se autoriza la reproducción parcial o total de esta obra citando la fuente.


Dirección Editorial
Fundación Corona
Área de Comunicaciones

Corrección de estilo
Gustavo Patiño

Armada electrónica
Formato Comunicación Diseño

Impresión y encuadernación
Procesos Gráficos Ltda.

ISBN: 958-97199-5-3
Primera edición
Impreso en Colombia, enero de 2003

Fundación Corona
Calle 100 No. 8A-55 Piso 9 Torre C
Bogotá, Colombia
E-mail: fundacion@fcorona.org
www.fundacioncorona.org.co

Fundación Ford
Mariano Sánchez Fontecilla 310,
Piso 14, Los Condes
Santiago, Chile
E-mail: ford-santiago@fordfound.org
www.fordfound.org
Contenido




Presentación .................................................................................................. 5


Introducción .................................................................................................. 7


CAPÍTULO 1
Metodología .................................................................................................. 9


CAPÍTULO 2
Perfil de las empresas en la tercera evaluación del PNM ............................ 13
    Características de los propietarios .......................................................... 15
    Características de las empresas ............................................................... 16
    Tamaño .................................................................................................. 16
    Capacidad empresarial ........................................................................... 16
    Administración ........................................................................................ 16
    Capacitación ........................................................................................... 17
    Ventas .................................................................................................. 17
    Ingresos complementarios ...................................................................... 19
    Identificación de problemas ................................................................... 19
    El crédito ................................................................................................. 19

CAPÍTULO 3
Empresas que cerraron ................................................................................ 21
    La tasa de cierre ...................................................................................... 24
    Edad de la empresa ................................................................................ 25
    Efecto del PNM en la tasa de riesgo de cierre ....................................... 27
       Función de cierre de empresas .......................................................... 27
       Características de la empresa ............................................................. 27
       Probabilidades de cierre .................................................................... 29
    Análisis de la función de riesgo a partir de la empresa base. ............... 31

CAPÍTULO 4
Empresas sobrevivientes .............................................................................. 35
    Perfil general de las empresas ................................................................ 37
    Programas del PNM ................................................................................ 38
Características de los propietarios .......................................................... 39
    Dinámica del empleo y de la actividad económica ................................ 40
    Ventas e ingresos .................................................................................... 42
    Acceso al crédito .................................................................................... 45

CAPÍTULO 5
El ahorro y el crédito en los establecimientos familiares ............................ 47
    El ahorro en los establecimientos familiares .......................................... 49
    El acceso al crédito a los establecimientos familiares ............................. 52

CAPÍTULO 6
Conclusiones y recomendaciones ................................................................ 55


Bibliografía .................................................................................................. 61




     SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO

                                                         4
Presentación




E       l sector microempresarial ocupa un lugar significativo en la economía
        colombiana, ya que genera cerca del 18% del PIB urbano y, en prome-
        dio, durante las últimas dos décadas, ha representado cerca del 60%
de la fuerza de trabajo del país.

Su importancia estratégica ha sido apreciada desde tiempo atrás, hasta el
punto de que casi cualquier política de desarrollo empresarial y social en Co-
lombia ha tenido vínculos estrechos con su desarrollo.

Por esta razón, durante los últimos años la Fundación Corona, en asocio con la
Fundación Ford, llevó a cabo un programa de investigación sobre el sector
microempresarial en Colombia, con los objetivos principales de entender as-
pectos determinantes del comportamiento y de la dinámica de las microem-
presas, identificar los impactos de la política pública hacia este sector y formu-
lar recomendaciones para su mejoramiento.

El presente documento de trabajo consolida los resultados de dos proyectos
realizados en el marco de este programa de investigación. Se trata de la Tercera
evaluación del Plan Nacional de las Microempresas y el estudio Globalización y
crisis económica: incidencia en la financiación de unidades de pequeña escala.

Los financiadores y los ejecutores de estas iniciativas, interesados en contribuir
al mejoramiento del sector microempresarial y a las condiciones de vida de la
población colombiana, ponen a disposición de los decisores de política pública
los hallazgos, las conclusiones y las recomendaciones de estos estudios.




                                        5
Introducción




E
         s conocido que Colombia posee una de las experiencias más enrique-
         cedoras en el diseño y en la aplicación de políticas de apoyo a la mi-
         croempresa. Sin embargo, también lo es que entre los diferentes par-
ticipantes (Estado, promotores, ejecutores y demandantes de los servicios) no
hay una tradición para sistematizar esas experiencias.

Las evaluaciones de la política pública de apoyo a las microempresas se han
limitado a "seguir y monitorear la evolución de los programas mediante indica-
dores de costo-beneficio, número de beneficiarios, recursos financieros, físi-
cos y humanos utilizados, créditos aprobados, tasas de deserción, entre otros",
sin medir el impacto real y directo sobre los microempresarios (CEDE, 1996).

Tampoco se ha desarrollado un enfoque que permita evaluar la actividad de
los operadores (fundaciones), ni se han generado instrumentos para determi-
nar la satisfacción de los clientes (microempresarios). La combinación de infor-
mación referente al impacto sobre el cliente y la satisfacción de éste para
determinar y, en última instancia, mejorar el programa, ha estado ausente en
las acciones de los ejecutores de los programas microempresariales. En este
contexto, José Ubernel Arboleda señala que "los registros y datos relacionados
con el número de empresas y empresarios atendidos, no ha sido un elemento
prioritario para las ONG, dadas sus limitaciones operativas y financieras" (Arbo-
leda, 1997).

En un entorno económico y social cada vez más complejo, la capacidad de las
microempresas de captar información, evaluar las relaciones de producción
correspondientes, interpretar la información disponible y anticipar los aconte-
cimientos resulta cada vez más insuficiente, pues estos hechos aumentan la
incertidumbre y las dificultades para realizar una planeación estratégica.

Con el fin de subsanar estas limitaciones, en 1995 se implementó el diseño de
un Sistema de Evaluación de Impacto de los Servicios de Apoyo a las Microem-
presas en Colombia (SEISAM), que se ha aplicado en tres ocasiones (1997, 1998
y 2001) y que se ha constituido en un caso único de evaluación del efecto
incremental de la política pública sobre las microempresas.

A partir de la información recolectada en la encuesta del 2001, en este docu-
mento se presentan algunos hechos estilizados del comportamiento de las
microempresas durante el periodo 1999-2000; se evalúa el impacto que sobre




                                       7
su desempeño tuvieron los programas del Plan Nacional para el Desarrollo de
las Microempresas (PNDM), y se caracterizan, en un análisis temporal, las 324
empresas sobrevivientes a las tres evaluaciones, cifra que representa el 38% de
las que se encuestaron en la primera evaluación (1997). Por otra parte, el
estudio permite:

! Establecer un perfil básico de las microempresas y de los propietarios.


! Determinar las tasas de cierre y de nacimiento de las microempresas en una
   fase particular del ciclo económico (crisis y recuperación), así como la rela-
   ción existente entre la muestra con las principales variables propias de cada
   empresa.

! Establecer un perfil básico de las microempresas que cerraron durante la
   crisis y de los factores determinantes de esa decisión.

! Caracterizar las empresas que sobrevivieron a la crisis económica.


! Caracterizar el desempeño de las firmas durante el periodo de análisis (cre-
   cimiento del empleo, producción, ventas, etc.) y discriminar por atributos
   propios de la firma y de los empresarios, además de los cambios en el en-
   torno macroeconómico y sectorial.

Este documento de trabajo se encuentra dividido en seis capítulos. El primero
presenta brevemente la metodología utilizada en la tercera evaluación del
PNDM. El segundo describe, a grandes rasgos, las características socioeconó-
micas de las empresas encuestadas en 2001. El tercero caracteriza las empresas
que cerraron entre 1998 y 2001, periodo que coincide con la peor fase recesiva
de la historia económica reciente. El cuarto establece un perfil general de las
empresas sobrevivientes en las tres evaluaciones. Por lo tanto, como comple-
mento a la anterior información, el quinto capítulo profundiza en las relacio-
nes de los establecimientos familiares con el ahorro y con el crédito a partir de
la información obtenida de otro estudio realizado por la Fundación Corona
en asocio con la Fundación Ford, Globalización y crisis económica: incidencia
en la financiación de unidades de pequeña escala. Finalmente, en el capítulo
sexto se establece un conjunto de recomendaciones que, esperamos, sirvan
de insumo para el diseño futuro de políticas públicas en este campo.




   SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO

                                          8
CAPÍTULO


  1



METODOLOGÍA
E
       l estudio pretende garantizar que se pueden comparar los resultados
       con los obtenidos en las anteriores evaluaciones (1997 y 1998) del Plan
       Nacional de Microempresas (PNM). En consecuencia, se mantienen las
       definiciones y caracterizaciones establecidas en la metodología del Sis-
tema de Evaluación de Impacto de los Servicios de Apoyo a las Microempresas
(SEISAM).

El SEISAM se dirigió hacia la obtención de medidas estadísticamente confiables
del efecto de los programas de apoyo en las unidades económicas (microem-
presas beneficiarias), mediante la realización de encuestas repetidas en el tiem-
po, tanto a las empresas beneficiarias (grupo experimental) como a las no
beneficiarias (grupo de control). Se consideran beneficiarias del Plan Nacional
de la Microempresa los negocios que han recibido apoyo de al menos uno de
los cinco programas que lo conforman. Para ello se diseñaron dos cuestiona-
rios: uno base (que se aplica en la primera visita con el objeto de hacer una
caracterización de las empresas) y otro de seguimiento (aplicado en visitas
posteriores, cuyo fin es recoger información de lo que ha ocurrido en el perio-
do entre la entrevista base y la de seguimiento).

Así es posible, en primera instancia, evaluar el desempeño tanto de un grupo
de empresas beneficiarias de los programas de apoyo (grupo experimental)
como de las no beneficiarias (grupo de control) con características similares
(tamaño, antigüedad, educación y género del propietario, actividad económi-
ca, etc.).

En segunda instancia, eliminar los problemas de sobrecálculo del impacto de
los programas, que se presentan solamente cuando se evalúan las empresas
exitosas (las que permanecen en el programa). En este aspecto la metodología
utilizada analiza como un grupo aparte las empresas que han abandonado el
programa. Con este procedimiento se busca minimizar los errores de sobre o
subcálculo de los efectos de los programas cuando se utilizan métodos retros-
pectivos, es decir, con la formulación de preguntas sobre el pasado de la em-
presa y con el contraste con la situación actual.

El análisis del desempeño de microempresas (ME) es posible gracias a la infor-
mación de las tres encuestas realizadas por la Fundación Corona a 850, 939 y        1 La encuesta del 2001 se
                                                                                      amplió a siete ciudades,
1.065 empresarios en cinco ciudades (Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali y Ba-          al incluir dos ciudades in-
rranquilla) durante los años 1997, 1998 y 2001. Estas tres encuestas permiten,        termedias, Pereira y Pas-
                                                                                      to. La muestra cobijó a
por lo tanto, el seguimiento a un conjunto de microempresas durante las fases         1.065 microempresas,
                                                                                      de las cuales 461 son
de desaceleración del crecimiento, recesión y posterior recuperación de la eco-       beneficiarias del progra-
nomía colombiana1.                                                                    ma y 604 no lo son.




                                   METODOLOGÍA

                                      11
CAPÍTULO


  2



PERFIL
DE LAS EMPRESAS
EN LA TERCERA
EVALUACIÓN DEL PNM
(2001)
C
        on el fin de evaluar los servicios de apoyo a las microempresas en el
        2001 se realizaron 1.065 entrevistas a empresarios en Bogotá, Medellín,
        Cartagena, Cali, Barranquilla, Pereira y Pasto. La muestra está repre-
sentada por 461 empresas beneficiarias del Plan Nacional de Microempresas
(PNM) y 604 empresas que no lo son, y se busca, por un lado, comparar el
desempeño de cada una y, por otro, establecer la manera como los programas
influyen en su comportamiento.

La mayoría de las empresas beneficiarias han recibido apoyo de uno o más
programas del PNM, donde se ha destacado la combinación de crédito y de
formación empresarial. El 50% de las empresas participa del programa de cré-
dito del PNM; el 26,4%, del programa de formación empresarial; el 14,8%, del
programa de formación técnica, y el 18%, del programa de comercialización.

Características de los propietarios

La edad de los propietarios de la muestra se distribuye en un rango entre los
19 y 72 años, con un valor promedio de 44 años. Al discriminar por los dos
grupos de empresas de interés, se observa que los propietarios de las no bene-
ficiarias tienden a concentrarse en los dos rangos extremos de edad (menores
de 30 y mayores de 60) mientras que las beneficiarias se concentran en edades
entre 30 y 59 años.

Al considerar el género, se destaca que la mitad de las empresas beneficiarias
tienen como propietaria a una o varias mujeres. Estos negocios tienen como
características su concentración en el comercio al por menor, en mayor medi-
da son de un trabajador (64%), y presentan ventas hasta por dos millones de
pesos (87%).

El nivel de educación de los propietarios de las empresas es relativamente alto.
La mitad de los empresarios tiene secundaria y un 20% universitaria. Al discri-
minar por grupos de empresas, se encuentra que el nivel educativo de los
propietarios de las beneficiarias es mayor que en las no beneficiarias. En con-
traste, los trabajadores sin educación formal y con educación primaria se con-
centran en las no beneficiarias: 74% y 64%, respectivamente.




             PERFIL DE LAS EMPRESAS EN LA TERCERA EVALUACIÓN DEL PNM (2001)

                                          15
Características de las empresas

La proporción de empresas beneficiarias dedicadas a la manufactura es casi el
doble de las empresas no beneficiarias. En correspondencia la proporción de
empresas beneficiarias dedicadas al comercio y servicios es relativamente me-
nor (59% frente al 78%). Para ambos grupos de empresas la actividad comer-
cial se concentra en las ventas al por menor.

Tamaño

Un aspecto que diferencia a los dos grupos de empresas en consideración es el
tamaño. El 38% de las beneficiarias tiene un trabajador frente al 62% de las no
beneficiarias. En el otro extremo de la escala, el 60% de las empresas beneficia-
rias tiene más de cinco empleados y éstos se concentran principalmente en la
industria (68%). Mientras que en las empresas no beneficiarias tan sólo el 40%
de los establecimientos tiene más de cinco trabajadores y éstos se concentran
en el comercio y servicios (63%).

Capacidad empresarial

Un indicador de la capacidad empresarial y de la organización interna de la
empresa es la diferenciación de funciones y la asignación de éstas entre sus
trabajadores. Respecto a la primera, el 62% de los negocios reporta en los
últimos 36 meses haber realizado una diferenciación de funciones y asignación
de tareas entre sus trabajadores (productivas, ventas o prestación de servicios)
y éstas se presentan en igual proporción para beneficiarias y no beneficiarias.
Otro aspecto importante de la cultura empresarial se refiere a la contabilidad
que lleva la empresa. Para hacer una caracterización sobre este aspecto se
preguntó si los empresarios llevaban cuentas separadas de las del hogar y si se
llevaban registros escritos de ventas, compras, cuentas por cobrar y pago a
trabajadores, tanto actualmente como al inicio.

El 57% de los empresarios señala que llevan cuentas del negocio separadas de
las del hogar, y este porcentaje es mayor para las empresas beneficiarias(66%)
que para las no beneficiarias (51%). Esta proporción se mantiene inalterada
respecto a la primera evaluación (1997).

Respecto al tipo de registros que llevan los empresarios, se encontró que los
de compra de materiales o mercancías son los que más comúnmente formali-
zan los empresarios (63%), mientras que los registros de pagos a los trabajado-
res son los menos frecuentes (32%). En todos los rubros la proporción de
beneficiarias que llevan algún tipo de registro es siempre superior a las no
beneficiarias (esta diferencia es significativa).

Administración

Una cuarta parte de las empresas reporta no haber tenido un horario de
funcionamiento establecido, son principalmente unipersonales, regidas en su
mayoría por mujeres y tienen ventas mensuales inferiores a los dos millones de
pesos.




   SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO

                                         16
Desde el punto de vista administrativo y de gestión se destaca que el 88% de
los empresarios no utiliza computador en el negocio, proporción que es ma-
yor en el grupo de empresas no beneficiarias (véase Tabla 1); adicionalmente,
el 24% no realiza ningún tipo de programación. Visto desde esa perspectiva,
no hay diferencia estadísticamente significativa entre los dos grupos de em-
presas analizadas.

Capacitación

La capacitación técnica tiene una escasa consideración en este tipo de empre-
sas. Tan sólo una tercera parte de los propietarios tomó algún curso en los 36
meses anteriores a la encuesta. Sin embargo, debido a la conformación de la
muestra, entre los dos grupos se observa una importante diferencia: el por-
centaje de propietarios de empresas beneficiarias que recibieron alguna capa-
citación es el doble de las empresas no beneficiarias y esta diferencia es
estadísticamente significativa.

Los principales argumentos esgrimidos por los propietarios para no capacitar-
se son la falta de tiempo y los costos de los cursos. Únicamente una décima
parte de los entrevistados no los considera necesario o no les interesa. Sin
embargo, el 50% de los propietarios señala que tomaría un curso y el 20%
piensa capacitar a sus empleados en los próximos doce meses.

Ventas

Para la mitad de los empresarios los análisis de demanda y de mercadeo se
basan en el sentido común (51%) y en la información de familiares y amigos
(19%). No existan diferencias entre empresas beneficiarias y no beneficiarias.
En correspondencia con los atributos de los negocios enunciados, el 78% de
las empresas encuestadas vende al por menor sus productos y la mitad de las
empresas realiza su actividad comercial en el barrio (Tabla 1). Adicionalmente,
el 70% no ofrece servicio a domicilio o de transporte en sus ventas, y tan sólo
el 12% presta asesoría a los compradores. Estas proporciones son relativamen-
te menores en las empresas beneficiarias.

Únicamente el 8% de los negocios reporta tener sus mercados en los ámbitos
regional o nacional. De estas empresas el 65% son beneficiarias del PNM y
están dedicadas a actividades industriales, una tercera parte tiene más de cin-
co trabajadores y la mitad reporta ventas superiores a los dos millones de
pesos.

El 56% de las empresas recibe el pago al momento de la entrega y tan sólo el
12% a crédito. Sin embargo, dentro del grupo de beneficiarias, la proporción
de empresas que vende a crédito es significativamente más alta (19%) que
dentro del grupo de no beneficiarias (7%).

Un 64% de las empresas beneficiarias estaría interesada en incursionar en nue-
vos mercados y de las no beneficiarias, sólo un 43%. Sin embargo, para la
mitad de las empresas el principal obstáculo para ese logro no está en las
condiciones de producción, sino en la falta de capital. Los otros factores
limitantes importantes son la falta de información y la mayor competencia en
el nuevo mercado.



            PERFIL DE LAS EMPRESAS EN LA TERCERA EVALUACIÓN DEL PNM (2001)

                                         17
Al considerarse la edad de la empresa se presentan grandes diferencias con
respecto a las ventas entre los dos grupos de empresas analizadas. Así, en las
que tienen un año de edad, las beneficiarias reportan ventas promedio cinco
veces superiores respecto a las no beneficiarias. Para el grupo que tienen más
de cinco años de conformadas, el promedio es el doble en las beneficiarias.

Tanto en la industria como en el sector servicios las empresas beneficiarias
duplican las ventas mensuales promedio de las empresas no beneficiarias, mien-
tras que en el sector comercio no se presentan diferencias entre ambos gru-
pos de empresas.



                                            TABLA No. 1
                    RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA,
                              VENTAS Y ACCESO AL PNM
    BENEFICIARIAS               ACTIVIDAD            ¿CUÁNTO       VALOR          VALOR
     ALGUNA VEZ                 AGREGADA              VENDIÓ     BENEFICIOS       OTROS
                                                     EL ÚLTIMO   MENSUALES      INGRESOS
                                                        MES?                   MENSUALES

   No.
   beneficiarias    Manufactura       Media          3'011.563    743.736      603.170
                                      N                119          110           53
                                      Desv. típica   8'881.551   1'967.613     757.988
                    Comercio          Media          2'139.646    652.984      463.925
                                      N                277          249          147
                                      Desv. típica   3'472.183   1'144.520     375.940
                    Servicios         Media          2'224.862    657.859      584.889
                                      N                109          111           72
                                      Desv. típica   4'575.863    896.711      614.356
                    Total             Media          2'363.501    675.375      523.077
                                      N                505          470          272
                                      Desv. típica   5'448.689   1'335.091     537.995
   Beneficiarias
   alguna vez       Manufactura       Media          6'604.006    739.533      492.036
                                      N                165          150           83
                                      Desv. típica 16'395.235    1'051.025     494.228
                    Comercio          Media          2'152.563    518.188      642.640
                                      N                174          160          111
                                      Desv. típica   4'449.409    639.375      746.178
                    Servicios         Media          5'930.299    917.177      854.806
                                      N                 67          62            36
                                      Desv. típica 13'992.797    1'183.408    1'194.324
                    Total             Media          4'585.067    673.938      621.500
                                      N                406          372          230
                                      Desv. típica 12'398.208     933.381      766.663




   SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO

                                                18
En las empresas unipersonales no hay diferencias entre beneficiarias y no be-
neficiarias respecto a las ventas. Éstas se acentúan entre los dos grupos sola-
mente en los establecimientos mayores de cinco trabajadores.

Ingresos complementarios

Además de los ingresos del negocio, una tercera parte de las empresas recibió
frecuentemente recursos de otros miembros del hogar, que trabajan. En pro-
medio esos 'otros ingresos' llegan a representar 568 mil pesos (cerca de dos
salarios mínimos). Otro 14% de los empresarios obtiene ingresos adicionales
provenientes de otros negocios.

Identificación de problemas

Los principales problemas enfrentados por las empresas en los últimos 36 me-
ses están relacionados con la coyuntura económica: falta de fondos, poca
rentabilidad, escasa demanda y cobro de cartera. Tan sólo un 8% de las empre-
sas reporta como problema el acceso al crédito. La única diferencia,
estadísticamente significativa, entre los dos grupos analizados se encuentra en
la poca rentabilidad del negocio, la cual es reportada en mayor medida por las
empresas no beneficiarias.

Finalmente, una décima parte del total de empresas señala no haber tenido
dificultades en los últimos tres años, y de ellas el 64% son empresas no benefi-
ciarias, la mitad está en el sector comercio, el 57% tiene entre dos y cinco
empleados y el 71% presenta ventas hasta dos millones de pesos.

El crédito

La oferta de crédito a este tipo de empresas proviene de dos canales, uno
formal y otro informal. El primero es el otorgado por los bancos y entidades
financieras, además de los Organismos No Gubernamentales (ONG); el crédito
informal es el facilitado por los amigos y familiares, los prestamistas y otros. En
el momento de la encuesta el 44% de los negocios se encontraba pagando
una deuda y de éstos una cuarta parte reportaba estar en mora.

Los resultados de la encuesta del 2001 confirman la dificultad para acceder a
los canales financieros formales. En primer lugar, en el momento de iniciar el
negocio los empresarios se apalancan en los ahorros acumulados por la familia
y en los provenientes del trabajo anterior (64%). La segunda fuente utilizada al
inicio del negocio son los amigos y familiares (16%), mientras que los bancos y
corporaciones financieras representaron el 4% y las ONG, el 1%.

Segundo, en los últimos tres años cerca de la mitad (45%) de las empresas
encuestadas no ha tenido acceso a ninguna fuente de crédito formal o infor-
mal. De las empresas que han accedido al crédito, el 17 % ha recurrido a un
familiar y amigo y el 12%, a un prestamista. Tan sólo el 12% de las empresas
encuestadas solicitó un crédito a un banco o entidad financiera; el 15 % lo ha
recibido de una ONG y el 19% de un proveedor (Tabla 1).




             PERFIL DE LAS EMPRESAS EN LA TERCERA EVALUACIÓN DEL PNM (2001)

                                          19
CAPÍTULO


  3



EMPRESAS
QUE CERRARON
E
         ntre los objetivos del presente estudio se encuentran: (a) cuantificar el
         índice de desaparición y cierre de las empresas beneficiarias y no bene-
         ficiarias durante el periodo 1998-2000, años de profunda crisis econó-
         mica; (b) establecer un perfil básico de las microempresas que cerra-
ron durante la crisis y de los factores determinantes de esa decisión, y (c)
analizar el efecto de los programas de apoyo en la tasa de cierre.

Algunos hechos estilizados sobre el cierre de empresas, presentados en la se-
gunda evaluación (1998), fueron:

! La tasa de cierre de las empresas es mucho mayor en las empresas no bene-
   ficiarias que en las beneficiarias de los programas de apoyo a las microem-
   presas (25,94% frente a 14,42%, respectivamente).

! En todos los rangos de edad la tasa de riesgo de cierre es superior para las
   empresas no beneficiarias.

! En la medida en que la empresa es beneficiaria de alguno de los programas
   de apoyo, disminuye la probabilidad de cierre. Sin embargo, dentro del
   grupo de empresas beneficiarias existen diferencias: la probabilidad de riesgo
   de cierre es mayor en el caso de las empresas que se benefician solamente
   de crédito, que en el caso de aquellas que reciben programas combinados
   (crédito y formación empresarial).

! A mayor años de vida de la empresa, menor es la probabilidad de cierre.


! Las empresas de servicios tienen mayor probabilidad de riesgo de cierre
   que las empresas manufactureras y comerciales.

En este estudio las empresas desaparecidas son negocios que se localizaron y
que encuestaron en 1998, pero que en el 2001 ya no se encontraron. En la
evaluación de los programas de apoyo a la microempresa es de vital importan-
cia cuantificar y caracterizar socioeconómicamente a este tipo de empresas, ya
que durante este periodo el país padeció los rigores de la peor recesión de su
historia moderna. De acuerdo con los propietarios, las razones principales para
cerrar los negocios guardan correspondencia con la crisis económica del país y
su efecto sobre los negocios: escasa rentabilidad (25%), falta de fondos (7%) y
problemas de mercado (6%).



                              EMPRESAS QUE CERRARON

                                       23
Para entender los alcances de la crisis que afectó la economía nacional, basta
                           recordar que en la encuesta referida a la segunda evaluación (1998), el 75% de
                           los propietarios que cerraron en los años siguientes no tenía en sus planes
                           cerrar el negocio.

                           Este análisis cobija a las 500 empresas que se considera finalizaron su actividad
                           económica entre 1998, año de la segunda evaluación, y el 2001. El 61% jamás
                           participó en algún programa del Plan Nacional de Microempresas (PNM) y el
                           restante 39% fue beneficiaria en al menos un programa.

                           La tasa de cierre

                           De acuerdo con la metodología seguida, las empresas desaparecidas se pue-
                           den caracterizar en dos categorías. Por una parte, aquellas que definitivamen-
                           te cerraron durante el año, es decir, dejaron de funcionar con los mismos
                           propietarios y en la misma actividad. Por otra, están las que no se encontraron
                           en el mismo lugar, pero existe algún indicio (un vecino o un ex trabajador) de
                           que están en otro sitio, y a las cuales no tuvieron acceso los encuestadores.
                           Estas últimas se consideran que son empresas que migraron (Cabal, Hidalgo y
                           Monroy, 1996).

                           El control de las encuestas reportó que 186 empresas encuestadas como cerra-
                           das en el 2001, 57 ya habían sido registradas como desaparecidas en 1998,
                           razón por la cual se debe reducir la muestra a 129 empresas desaparecidas.

                           Por lo tanto, de las 129 empresas consideradas como desaparecidas, el 12,4%
                           de migró y otro 52,7% cerró. Esto representa tasas de migración y cierre del
                           2,6% y 11,5%, respectivamente2. Sin embargo, es importante aclarar que este
                           cálculo hace que surgan varios interrogantes. En primer lugar, la encuesta a
                           empresas desaparecidas fue respondida en el 50% de los casos por personas
                           diferentes al propietario o a la empresa, situación que le resta precisión a los
                           resultados. Así, es comprensible que al 35% de las empresas desaparecidas (no
                           sabe, no responde) no se les pueda hacer seguimiento sobre su destino (cierre
                           o migración).

                           En segundo lugar, no hay un reporte del número de empresas encuestadas en
                           marzo de 1998 y que no lo fueron en julio del 2001. Bien porque no encontra-
                           ron la dirección o bien porque no localizaron la empresa y, por lo tanto, quien
                           informara. La cantidad de empresas no encuestadas es grande: 371 (235 de
                           seguimiento y 136 nuevas) y probablemente, la razón para no hacerlo en el
                           2001 fue que cerraron.

2 Estas tasas son calcu-   Estas consideraciones pueden llevar a un cálculo diferente de la tasa de cierre
  ladas como la propor-    en los últimos tres años. Si se incluyen como cerradas las 45 empresas que no
  ción de empresas que
  migraron y las que       saben o no responden, junto a las 371 empresas que no fueron encuestadas
  cerraron en julio del
  2001, con respecto al    en el 2001, tendríamos un total de 416 empresas cerradas, adicionales a las 84
  total de empresas        que se conoce con certeza que cerraron. Así, bajo esta agregación, un total
  (884) encuestadas en
  marzo de 1998.           de 500 empresas cerradas eleva la tasa de cierre al 56,6%.




                              SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO

                                                                    24
Esta última aproximación contrasta con los resultados de desaparición y cierre
presentados en la segunda evaluación (1998), la cual calculó que en promedio
la tasa de desaparición de empresas entre 1997 y 1998 estaba alrededor del 27%
(la de cierre en 24%, y la de migración en el 3%). Sin embargo, con los argumen-
tos expuestos es posible asegurar que la tasa de desaparición en el último pe-
riodo de análisis (y, en consecuencia, de cierre) fue mayor. Así, en el estudio referido
no hay un reporte de 93 empresas que fueron encuestadas en la evaluación
anterior (1997) y que no aparecen en el archivo de datos (1998), y como se ha
expuesto, tal vez porque no encontraron la dirección o quien informara. Si se
considera como desaparecidas a este grupo de empresas no encuestadas, la tasa
de desaparición ascendería del 27% al 33%. Adicionalmente, no se sabe sobre
el destino final (cierre o migración) de 71 empresas desaparecidas, lo que haría
subir la tasa de cierre de la segunda evaluación al 41%.



                                             TABLA No. 2
          TASA DE DESAPARICIÓN Y CIERRE: SEGUNDA Y TERCERA EVALUACIÓN

                 TASAS DE DESAPARICIÓN, MIGRACIÓN Y CIERRE DE MICROEMPRESAS (1997-1998)


              TASA             NO BENEFICIARIAS          BENEFICIARIAS       PROMEDIO PONDERADO

     Desaparición                  29,43%                  17,79%                 27,49%
     Cierre                        25,94%                  14,42%                 24,02%
     Migración                       3,49%                  3,38%                   3,47%

                 TASAS DE DESAPARICIÓN, MIGRACIÓN Y CIERRE DE MICROEMPRESAS (1998-2001)

     Desaparición                    67,0%                  43,0%                   63,0%
     Cierre                         59,0%                   37,4%                   56,6%
     Migración                        8,0%                    5,6%                   7,6%




En resumen, por las deficiencias metodológicas en el levantamiento de la in-
formación anotadas es difícil cuantificar con exactitud una tasa de cierre y,
más aún, precisar si la desaparición de numerosas empresas en la segunda
evaluación obedeció a la crisis económica o a dificultades en la localización en
el momento del levantamiento de la encuesta.

Edad de la empresa

Esta variable considera el número de años de funcionamiento de la empresa,
desde el momento que inicio actividades hasta el momento de la entrevista. El
promedio de edad del total de las empresas estudiadas es de nueve años. La
edad promedio de las empresas que cerraron es de once años3, y el mayor                           3 En la encuesta de
                                                                                                    1998 la mayoría de
porcentaje (7%) se concentra en las empresas con un año existencia (en la                           MPE eran empresas
                                                                                                    jóvenes, ya que un
segunda evaluación éste era del 5,5%). A manera de conclusión, y como lo                            poco más de la mitad
muestran las gráficas 1 y 2, se corrobora el resultado de la segunda evalua-                        tenían cinco años o
                                                                                                    menos de funciona-
ción: a mayor edad de la empresa, menor es el porcentaje de cierre.                                 miento.




                                       EMPRESAS QUE CERRARON

                                                  25
GRÁFICA 1
                         TASA DE DESAPARICIÓN 1997-1998




                                     GRÁFICA 2
                         TASA DE DESAPARICIÓN 1998-2001




Sin embargo, una diferencia en el proceso de 'cierre' entre la segunda evalua-
ción (1998) y la del 2001, es que la primera se concentró en empresas relativa-
mente nuevas, en cuanto para el periodo de mayor crisis, 1998-2001, el cierre
abarcó negocios con mayor edad. Se destaca también que en los distintos ran-
gos de edad todas las tasas son consistentemente mayores en el periodo 1998-
2001, y que en muchos casos dobla su valor frente a la segunda evaluación.

Al considerar las empresas de un año de edad, el 80% desapareció (frente al
37% reportado en la segunda evaluación). Por sectores económicos, el cierre
de empresas se concentró en el comercio (56%), industria (38%) y servicios



   SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO

                                         26
(7%). Estas participaciones contrastan con los resultados encontrados en la
    segunda evaluación: 24%, 22% y 27%, respectivamente.

    Efecto del PNM en la tasa de riesgo
    de cierre de las empresas
    El efecto del PNM sobre la tasa de riesgo de cierre de las empresas se identificó
    mediante el cálculo de un modelo econométrico logit discreto. Éste permite
    separar los efectos del PNM de los demás factores que afectan la supervivencia
    de las empresas.

    Función de cierre de empresas

    Con las 939 empresas encuestadas en 1998 se construye un modelo logit para
    calcular la probabilidad de que una empresa cierre. En éste la variable endógena
    es el cierre de la empresa, la cual asume los valores de uno cuando la empresa
    finalizó su actividad económica entre 1998, año de la segunda evaluación, y el
    2001 (total de 499 empresas), y de cero en el caso contrario (440 empresas).

    A partir de estos datos se realiza un análisis del cierre de las empresas con las
    variables más generales que pueden explicarlo. Las variables explicativas se han
    seleccionado en cuatro grupos: características de la empresa, atributos del
    propietario, organización empresarial y recursos de capital.

    Características de la empresa

    Se busca establecer un perfil de las empresas que cierran, por eso se cuantifi-
    can aspectos como: edad de la empresa, número de trabajadores permanen-
    tes, si es beneficiaria del PNM, sector de la economía donde realiza su activi-
    dad (industria, comercio o servicios), tipo de empresa (individual, sociedad
    familiar, sociedad con otras personas, compañía por acciones o sociedad limi-
    tada, economía solidaria o cualquier otra), tipo de propiedad del local (pro-
    pio, alquilado, prestado, negocio no tiene local, otro), quiénes son sus clientes
    principales (individuos del barrio, individuos de otros barrios, empresas, enti-
    dades públicas, otros) y cuál es su mercado principal (barrio, mercado local,
    mercado regional, mercado nacional o mercado internacional).

    ! Número de trabajadores permanentes: variable continua.

    ! Edad de la empresa: años de existencia de la empresa.

    ! Dummy de beneficiaria del PNM:
       1 = si la empresa recibió en alguna ocasión alguno de los programas
           del PNM,
       0 = demás casos.

    ! Dummy sector de la industria:
       1 = la empresa realiza su actividad en el sector industrial,
       0 = demás casos.

    ! Dummy sector del comercio:
       1 = la empresa realiza su actividad en el sector comercio,
       0 = demás casos.



                                  EMPRESAS QUE CERRARON

                                          27


!
! Dummy de la propiedad del local:
   1 = la empresa es propietaria del local, 0 = demás casos.

! Dummy del cliente principal de la empresa:
   1 = el cliente principal de la empresa son empresas, 0 = demás casos.

! Dummy del principal mercado:
   1 = el principal mercado de la empresa es el barrio, 0 = demás casos.

! Dummy de tipo de empresa:
   1 = empresa individual, 0 = demás casos.

! Dummy pertenencia alguna agremiación:
   1 = si la empresa pertenece, 0 = demás casos.

! Edad del propietario.


! Años de experiencia del propietario en esta actividad.


! Dummy de género del propietario de la empresa:
   1 = hombre sólo propietario, 0 = demás casos.

! Dummy de educación del propietario de la empresa:
   1 = sin educación formal y hasta primaria, 0 = demás casos.

! Meses de funcionamiento del negocio.


! Dummy de reside en mismo lugar de la empresa: 1 = sí , 0 = no.

! Dummy de tiene horario establecido: 1 = sí , 0 = no.

! Dummy de diferencia funciones en la empresa: 1 = sí , 0 = no.

! Dummy de lleva cuentas separadas negocio-hogar: 1 = sí , 0 = no.

! Dummy de lleva registros de ventas: 1= sí , 0 = no.

! Dummy de lleva registros de compra de materiales: 1 = sí , 0 = no.

! Dummy de lleva registros de cuentas: 1 = sí , 0 = no.

! Dummy de necesitó maquinaria o equipo para iniciar por cobrar:

   1 = sí , 0 = no.

! Dummy de ahorros: 1 = empresa tiene ahorros, 0 = demás casos.

! Dummy tiene cuenta ahorros: 1 = sí, 0 = no.

! Dummy de crédito: recibió préstamo de un banco o entidad
   financiera ONG:
   1 = sí, 0 = no.




   SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO

                                         28
A priori se espera que las variables número de trabajadores permanentes,
proxi del tamaño, edad de la empresa beneficiaria del PNM y cliente principal
empresas tengan signo negativo respecto al cierre. Se espera que las variables
de un jefe de hogar ocupado en actividades formales, con contrato a término
indefinido, con ahorros, propietario de la vivienda, años de educación e ingre-
so mensual de todo los miembros del hogar sean negativas.

En la Tabla 2 cada coeficiente reporta la tasa de cambio de la probabilidad
condicional de cerrar una empresa. Así, por ejemplo, el coeficiente -0,836 de la
variable beneficiaria de algún programa del PNM, significa que si se mantie-
nen constantes todas las demás variables, la probabilidad de que una empresa
cierre es negativa en un 84% (comparada con la categoría base de empresas
que nunca han recibido un programa del PNM).

Frente al no cierre de la empresa, los resultados destacan la gran importan-
cia de los costes hundidos en que incurre un empresario para dar por termi-
nada su actividad y reflejados en la propiedad del local (-52%), llevar las cuentas
del negocio separadas del hogar (-63%), que la empresa sea de tipo indivi-
dual (-30%), que el negocio funcione de forma continua (-18%) y tener un
horario establecido (-36%). En menor grado, la probabilidad de cierre es in-
versa respecto a la edad de la empresa (-1,5%).

Variables como tamaño de la empresa (a partir de número de trabajadores), que
los clientes principales sean empresas, que haya una diferenciación de funcio-
nes en la empresa, que tenga cuenta de ahorros y otra variable proxi de los
costos hundidos de cerrar (que haya necesitado maquinaria para iniciar el ne-
gocio), aunque presentaron los signos esperados, no fueron estadísticamente
significativas al nivel del 90%. Otro conjunto de variables no presenta ni el sig-
no esperado ni son estadísticamente significativas: número de trabajadores per-
manentes al iniciar el negocio y si adquirió crédito para iniciar el negocio.

Estos resultados (Tabla 3) corroboran lo expuesto por Cabal (1998) en la segun-
da evaluación: las firmas beneficiarias del plan y las más antiguas tienen meno-
res probabilidades de cierre que aquellas no beneficiarias y más jóvenes. Sin
embargo, difieren en que la variable de género tiene el signo diferente y el
coeficiente calculado no es estadísticamente significativo (para Cabal las empre-
sas que tienen como propietario a un hombre tienen mayor probabilidad de
cierre y eran estadísticamente significativas). Similar situación se presenta con
la variable educación: mientras Cabal encuentra una relación indirecta y signi-
ficativa entre la probabilidad de cierre y el nivel educación, en la evaluación del
2001 los años de educación presentan signo positivo y no es significativa.

Probabilidades de cierre

A partir de la razón de probabilidades tasadas (coeficientes), en el modelo
logit anterior es posible calcular las de cierre y de sobrevivencia de una empre-
sa basándose en las variables independientes. Así, la Tabla 3 muestra la proba-
bilidad de que una empresa beneficiaria de alguno de los programas del PNM
cierre (frente a una no beneficiaria) es del 30,2%, la más baja observada entre
los demás atributos considerados.




                               EMPRESAS QUE CERRARON

                                       29
TABLA No. 3
                           RESULTADOS DE LA ECUACIÓN DE REGRESIÓN
               VARIABLES               COEFICIENTE    ERROR ESTÁNDAR          T      SIG.

    Beneficiaria PNM                   -0,836              0,173           -4,842    0,00
    Edad de la empresa                 -0,015              0,010           -1,450    0,15
    Número de trabajadores
    permanentes                       -0,0063             0, 0132          -0,478    0,63
    Actividad industrial               -0,213              0,407           -0,524    0,60
    Actividad comercio                 -0,246              0,396           -0,620    0,54
    Empresa individual                 -0,304              0,199           -1,523    0,13
    Local propio                       -0,524              0,191           -2,749    0,01
    Clientes principales
    son empresas                       -0,251              0,256           -0,982    0,33
    Barrio mercado más
    importante                         -0,193              0,183           -1,055    0,29
    Educación primaria
    del propietario                     0,064              0,192            0,335    0,74
    Educación universitaria
    del propietario                     0,097              0,216            0,449    0,64
    Genero propietario                 -0,168              0,175           -0,960    0,34
    Edad propietario                   -0,001              0,008           -0,175    0,86
    Pertenece a alguna
    agrupación                          0,343              0,315            1,089    0,28
    Reside en mismo lugar
    de la empresa                       0,301              0,187            1,608    0,11
    Meses de funcionamiento
    del negocio                        -0,177              0,060           -2,938    0,00
    Tiene horario establecido          -0,355              0,231           -1,541    0,12
    Diferencia funciones
    en la empresa                      -0,133              0,174           -0,765    0,44
    Lleva cuentas separadas
    negocio-hogar                      -0,631              0,217           -2,915    0,00
    Lleva registros de ventas           0,352              0,255            1,379     0,17
    Lleva registros de compra
    de materiales                       0,283              0,243            1,163     0,24
    Lleva registros de cuentas
    por cobrar                          0,455              0,227            2,009     0,04
    Necesito maquinaria /
    equipo para iniciar                 -0,015             0,216            -0,070    0,94
    Tiene ahorros                       0,311              0,206            1,510     0,13
    Tiene cuenta de ahorros             -0,262             0,210            -1,244    0,21
    Recibió préstamo de banco
    o entidad financiera                0,1754             0,1951          0,8954    0,3686
    Constante                           3,2514             0,9703           3,351    0,0008
    -2 Log Likelihood                   1.037,628
Variable dependiente: dummy de cierre: 1 = empresas que cerraron, 0 = demás casos.
Número de observaciones: 939.



    SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO

                                                     30
Análisis de la función de riesgo a partir de la empresa base

Al intentar cuantificar el impacto de las diferentes variables explicativas del
anterior modelo logit sobre la probabilidad de cierre y de sobrevivencia de
una empresa, se procede a considerar una empresa base y, posteriormente, se
cambian algunos de sus atributos.

En consecuencia, con el fin de hacer comparables los resultados con los de la
segunda evaluación se toman las mismas características de la empresa base
utilizadas allí: alguna vez fue beneficiaria de un programa del PNM; funcionó
durante un año; su propietario tiene 42 años y su nivel de educación es secun-
daria; es comercial; tiene propiedad conjunta; inició el negocio con dos traba-
jadores; está localizada en zona residencial, y el propietario tiene cuenta de
ahorros, lleva cuentas separadas a las del hogar e inició el negocio con maqui-
naria y equipo (Cabal, 1998; 46).

Se puede decir que una empresa con las características descritas tiene una
probabilidad de cierre del 59% y, por extensión, de sobrevivir del 41%. En la
segunda evaluación, en una empresa con las mismas características las proba-
bilidades eran del 34% y 66%, respectivamente. Este aumento en la probabili-
dad de cierre captura el entorno económico de la aguda recesión de finales de
los años noventa y muestra su fuerte impacto sobre las empresas de pequeña
escala. En esas condiciones económicas una de cada dos empresas no tenían la
probabilidad de sobrevivir.

Al modificar alguna de las características de la empresa base se puede observar
el efecto de este cambio en la probabilidad de cierre y en la probabilidad de
sobrevivir. Así, en la Tabla 4 se destaca que la probabilidad de cierre de una
empresa no beneficiaria del PNM y se mantienen constantes las demás caracte-
rísticas de la empresa base, aumenta del 59% al 75%.

Cuando la naturaleza de la empresa beneficiaria se reduce solamente al pro-
grama de crédito (es decir, sin combinar con otros programas del PNM), la
probabilidad de cierre aumenta del 59% al 62%. En el sentido contrario, cuan-
do la edad de la empresa aumenta a cuatro años, una empresa con la nueva
característica tendrá una probabilidad de cierre ligeramente menor (57%)4.




                                                                                  4 Los coeficientes cal-
                                                                                    culados de las empre-
                                                                                    sas beneficiarias y la
                                                                                    edad de las empre-
                                                                                    sas son significativos
                                                                                    en el 95%.




                             EMPRESAS QUE CERRARON

                                      31
TABLA No. 4
                            PROBABILIDADES DE CIERRE
          VARIABLE                COEFICIENTE    ÍNDICE DE      EXP.     PROBABIL.    PROBABIL.
                                    (ERROR        SIGNIFI-   COEFICIENTE DE CIERRE       DE
                                    TÍPICO)        CANCIA                            SOBREVIVIR

Necesitó maquinaria
para iniciar                       -0,015
                                  (0,216)         0,944        0,985      0,496      0,504
Meses de funcionamiento
del negocio                        -0,177
                                  (0,060)         0,003        0,837      0,456      0,544
Tiene horario establecido          -0,355
                                  (0,231)         0,123        0,701      0,412      0,588
Diferenciación de las funciones
en la empresa                      -0,133
                                  (0,174)         0,444        0,875      0,467      0,533
Reside en mismo lugar
de empresa                          0,301
                                  (0,187)         0,108        1,351      0,575      0,425
Tiene local propio                 -0,524
                                  (0,191)         0,006        0,592      0,372      0,628
Lleva cuentas separadas
del negocio                        -0,631
                                  (0,217)         0,004        0,532      0,347      0,653
Lleva registro de ventas            0,352
                                  (0,255)         0,168        1,421      0,587      0,413
Lleva registro compra
de materia                          0,283
                                  (0,243)         0,245        1,327      0,570      0,430
Lleva registro cuentas
por cobrar                          0,455
                                  (0,227)         0,045        1,577      0,612      0,388
Tiene cuenta de ahorros            -0,262
                                  (0,210)         0,214        0,770      0,435      0,565
Recibió préstamos de ONG            0,259
                                  (0,232)         0,265        1,295      0,564      0,436
Pertenece alguna agrupación         0,343
                                  (0,315)         0,276        1,409      0,585      0,415
Tiene ahorros                       0,311
                                  (0,206)         0,131        1,364      0,577      0,423
Beneficiaria PNM                   -0,836
                                  (0,173)         0,000        0,433      0,302      0,698
Edad de la empresa                 -0,015
                                  (0,010)         0,147        0,985      0,496      0,504
Edad del propietario               -0,001
                                  (0,008)         0,861        0,999      0,500      0,500


                                                                                     continúa...



SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO

                                            32
TABLA No. 4
                         PROBABILIDADES DE CIERRE (Continuación)
             VARIABLE               COEFICIENTE    ÍNDICE DE       EXP .    PROBABIL.      PROBABIL.
                                      (ERROR        SIGNIFI-    COEFICIENTE DE CIERRE        DE
                                      TÍPICO)       CANCIA                                SOBREVIVIR

    Género propietario               -0,168
                                    (0,175)          0,337        0,845        0,458       0,542
    Empresa industrial               -0,213
                                      0,407          0,600        0,808        0,447       0,553
    Empresa individual               -0,304
                                    (0,199)          0,128        0,738        0,425       0,575
    Barrio es mercado
    más importante                   -0,193
                                    (0,183)          0,291        0,824        0,452       0,548
   Clientes principales
   son empresas                      -0,251
                                    (0,256)          0,326        0,778        0,438       0,562
   Educación primaria propietario     0,064
                                    (0,192)          0,738        1,067        0,516       0,484
   Empresa comercial                 -0,246
                                    (0,396)          0,535        0,782        0,439       0,561



La Tabla 5 describe la variación de las probabilidades de cierre, de superviven-
cia y del coeficiente cuando se cambia una de las características de la empresa
base. La relación entre la probabilidad de cierre y la probabilidad de sobrevivir
se define como el cociente de riesgo de cierre. Obsérvese, a diferencia de la
segunda evaluación (Cabal, 1998; 47), que todos estos cocientes son mayores
de uno.


                                       TABLA No. 5
              VARIACIÓN EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA BASE
        CARACTERÍSTICAS QUE                                    PROBABILIDAD
     CAMBIAN EN LA EMPRESA BASE              %                       %               COCIENTE DE
                                         DE CIERRE             DE SOBREVIVIR      RIESGO DE CIERRE

   Empresa base                           0,586                    0,414                1,415
   Edad de la empresa (4 años)            0,570                    0,425                1,355
   Empresa industrial                     0,634                    0,366                1,729
   Edad propietario (25 años)             0,612                    0,388                1,574
   Localizada en zona comercial           0,553                    0,447                1,236
   Propietario mujer                      0,465                    0,535                0,868
   Sin educación formal                   0,581                    0,419                1,384
   No lleva cuentas separadas             0,608                    0,392                1,551
   No tiene cuenta de ahorros             0,567                    0,433                1,311
   No tuvo maquinaria al inicio           0,582                    0,418                1,393
   No beneficiaria                        0,753                    0,247                3,051
   Un trabajador al inicio                0,582                    0,418                1,392




                                  EMPRESAS QUE CERRARON

                                              33
CAPÍTULO


  4



EMPRESAS
SOBREVIVIENTES
E
        l presente capítulo, en un análisis dinámico basado en un panel de las
        324 empresas sobrevivientes en las tres evaluaciones (1997, 1998 y 2001),
        establece un perfil socioeconómico de esos establecimientos y evalúa
el potencial impacto del Plan Nacional de Microempresas (PNM) sobre la ME5.

Las tres encuestas de la Fundación Corona han recopilado información para
1.776 microempresas, de las cuales 324 permanecen en el tiempo, es decir,
figuraban en las tres encuestas. Esta cifra representa el 38% de las empresas
encuestadas en la primera evaluación (1997).

Perfil general de las empresas

El 65% de las empresas sobrevivientes resultaron beneficiarias del PNM, y si se
considera el balance inicial de la muestra en 1997 (50% en cada grupo), esta
cifra se ajusta a las tasas de desaparición calculadas: una tasa menor para las
beneficiarias (43%) frente a las no beneficiarias (67%).

Aunque la distribución de las empresas del panel es muy similar a la obtenida
en la primera encuesta de 1997 (ENC 1997 en la gráfica), el aumento de parti-
cipación relativa de Barranquilla (de 23% a 34%) señala que las microempresas
de esta ciudad tuvieron una mayor permanencia en el tiempo frente a las
demás ciudades.

A diferencia de la estructura observada en la primera evaluación del PNM en
1997, donde el 50% eran empresas con menos de cinco años, para el grupo de
empresas sobrevivientes el 50% de los negocios tiene diez o más años de exis-
tencia, el 37% tiene entre seis y diez años y sólo el 13% es menor de cinco años6
(Gráfica 3). Esto sugiere que la sobrevivencia de las empresas está ligada a su
                                                                                    5 El análisis se centra en
antigüedad y a la trayectoria de sus empresarios, lo cual evidencia que las           las variables más re-
beneficiarias tienen una mayor proporción de empresas antiguas frente al              levantes. El lector in-
                                                                                      teresado en una eva-
grupo de control.                                                                     luación más profunda
                                                                                      puede consultar el in-
                                                                                      forme final.
                                                                                    6 Las edades aquí cal-
                                                                                      culadas son para el
                                                                                      2001, así que, com-
                                                                                      parativamente, las
                                                                                      empresas que en te-
                                                                                      nían cinco años en
                                                                                      1997 estaban recién
                                                                                      creadas.




                              EMPRESAS SOBREVIVIENTES

                                       37
GRÁFICA 3
                                                   COMPARACIÓN EDAD DE LAS EMPRESAS




                            Este resultado contrasta con la edad típica de las empresas desaparecidas en
                            1998, donde el 80% tenía hasta diez años, y con las desaparecidas en el 2001,
                            donde el 73% contaba con menos de diez años a la fecha.

                            Programas del PNM

                            El programa de mayor utilización por parte de las beneficiarias es crédito (cer-
                            ca de 100%), seguido del programa de formación empresarial (66% de las
                            empresas sobrevivientes lo han tomado).

                            En promedio, la edad de las empresas como usuarias del PNM es de seis años
                            (medido al 2001), aun cuando es particularmente notable el periodo 1994-
                            1996, pues durante ese lapso el 60% de las empresas comenzó a ser usuaria del
                            PNM.

                            Aparte de lo anterior, se identificó que el 20% de las empresas sobrevivientes
                            había cambiado su ubicación inicial, pues la mayoría de las empresas son bene-
                            ficiarias (70%). Además, las beneficiarias relocalizadas presentaban mayores
                            índices de ventas y de empleo permanente y temporal, pues fueron responsa-
                            bles de cerca del 40% del empleo generado desde el inicio de operaciones de
                            los negocios de la muestra.

                            Estos elementos dejan pensar que las empresas relocalizadas aumentaron su
                            competitividad en su nueva locación (vía costos o mejor competitividad del
                            sector) y, a juzgar por los resultados, esto es más acentuado en las empresas
                            beneficiarias.
7 El carácter de merca-
  dos reducidos para las    El panel de sobrevivientes se caracteriza por tener un fuerte componente de
  microempresas se ex-
  presa en que el 95%       empresas que venden a individuos y muy poco a empresas7. Como resultado
  de los casos tiene ven-
  tas locales o en el
                            de la recesión económica en el periodo 1998-2001 se observó que la cobertura
  mismo barrio.             de los mercados se redujo para el 22% de las empresas, que ésta se concentró



                               SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO

                                                                     38
aún más las ventas locales (mismo barrio) y que se perdió participación en los
mercados regionales. Por contraste, sólo el 14% de las empresas logró un leve
aumento en la cobertura de sus mercados, expresado en la extensión de las
ventas en el barrio a otros mercados locales (por ejemplo, la misma ciudad).

En cuanto a las labores propias del negocio, se observa un promedio de traba-
jo de 9,4 horas-día, aunque el 40% de la muestra tiene jornadas superiores, en
ocasiones por encima de las doce horas, que se concentran en las actividades
de comercio y de servicios (con modas de doce y diez horas, respectivamente).
En el periodo interencuesta se redujo el número de empresas que declararon
no tener ninguna dificultad con su negocio, con lo cual se pasó del 15% en
1997 al 10% en el 2001. El principal problema reportado es la falta de fondos,
seguido por un incremento fuerte de la poca rentabilidad y, en menor medi-
da, la carencia de mercado. Sorprende, sin embargo, que las beneficiarias
presentaran problemas de fondos, pues el 67% accedió a crédito durante el
periodo de análisis y el resto lo hizo con anterioridad. Esto sugiere que los
fondos recibidos no fueron suficientes para las necesidades de los negocios,
ya que se presentó un exceso de demanda, no adecuadamente atendido por
las entidades prestamistas.

La proporción de empresas beneficiarias que siguen mejores prácticas adminis-
trativas y contables supera a las de grupo de control.

La cobertura en seguridad social y pensiones es mayor para los empresarios
que para los empleados. La mayor desprotección que sufren los empleados y
la no cobertura total de los empresarios pueden tener su origen en la falta de
fondos, particularmente cuando hay presupuestos bajos.

Como práctica competitiva, vía costos, el 62% de los empresarios realiza sus
compras a mayoristas, proporción que es mayor en las empresas beneficiarias.
La competitividad vía localización del local es relevante en todos los casos: si
bien un 57% no reporta dificultad alguna, el 43% restante ha perdido ventas
por falta de espacio, por la mala ubicación y por el mal estado del estableci-
miento. Se encontró que estos dos últimos redujeron las ventas entre un 15%
a 25%.

Características de los propietarios

Una característica asociada a los microempresarios y empresas sobrevivientes
es que se trata de gente con trayectoria en su negocio, con 48 años de edad
promedio, y con empresas de cierta antigüedad (de diez a veinte años).

El 70% de los empresarios posee nivel de secundaria o superior, particularmen-
te mayor para las beneficiarias en lo relativo a la educación superior. Durante
el periodo de las encuestas se observó que este factor educativo fue dinámico:
algunos completaron su secundaria y universidad y otros accedieron a cursos
de grado superior o vocacional. Paralelamente, la capacitación del empresario
fue bastante dinámica en este lapso, particularmente entre las beneficiarias
(40% de éstas tomó algún curso de capacitación).




                             EMPRESAS SOBREVIVIENTES

                                      39
El hecho de que el 33% de los empresarios esté dispuesto a tomar un trabajo
fijo refleja lo difícil de la situación económica por la que se atraviesa el país y
los problemas ya expuestos de escasa rentabilidad y falta de mercados.

Es notable el aumento en el número de empresarios que incorporó en sus
prácticas la separación de funciones entre las diferentes labores (administrati-
vas, productivas y ventas) y que dio un mejor manejo al tiempo y procuró una
mayor efectividad. Adicionalmente, las empresas que realizaron cambios en su
organización presentan mayores índices de ventas y de ingresos frente a las
que no lo hicieron.

Dinámica del empleo y de la actividad económica

El conjunto de sobrevivientes también se destaca por el carácter unipersonal
de los negocios. Aunque éstos son la mitad de la muestra, dan cuenta de
menos de una quinta parte del empleo. Lo anterior contrasta con la participa-
ción de un pequeño grupo de empresas (11%) que con su generación de
empleo ha venido a explicar el 50% del empleo total de las microempresas del
panel.

No obstante, el índice de empleo y su estructura se vieron afectados sensible-
mente con la crisis iniciada en 1998. Si bien en el empleo neto no se perdieron
plazas de trabajo, sí se remplazaron los permanentes por temporales, pues
éstos participan ahora con el 30% de la demanda laboral, particularmente en
las empresas beneficiarias.

Por lo tanto, si se excluyen un par de empresas que evolucionaron a un tama-
ño mediano, el empleo promedio por empresa creció en cerca de medio traba-
jador (de 2,2 a 2,7) entre la fecha de inicio de los negocios y el 2001. Es impor-
tante anotar que las empresas que perdieron empleos no lograron recuperar
sus cifras anteriores. Por otro lado, el grupo de empresas con ventas significa-
tivas, entre ellas algunos negocios que en el pasado iniciaron como uniperso-
nales, incrementaron su índice de empleo. A su vez, cerca de la mitad de las
empresas permanecieron estáticas con un solo trabajador (propietario). Para
la otra mitad de negocios el promedio de empleo se sitúa en 4,5 trabajadores
por empresa (3,6 en no beneficiarias y 5 en beneficiarias). Estos resultados
muestran, teniendo en cuenta la edad media de trece años de los negocios,
que los programas deben evaluarse en función de la capacidad para garanti-
zar la viabilidad de las pequeñas unidades, y la estabilidad de los puestos de
trabajo que generan, más que por su contribución a la creación de nuevos
empleos.

La Tabla 6 señala que los negocios de un solo empleado (básicamente el pro-
pietario) representan el 52% de la muestra; el 20%, aquellos de dos empleos, y
el 11%, los de tres empleos. Estas estructuras dan cuenta del 17%, 14% y 12%,
respectivamente del empleo total en el 2001. Es notable la participación de los
establecimientos con cinco o más empleos, pues explican cerca del 50% del
existente, cuando al inicio de sus operaciones sólo representaban el 20%. Un
análisis más detallado (Tabla 7) permite ver que el aumento del empleo se debe
en buena medida (70%) a la evolución que tuvieron empresas que surgieron
como unipersonales y al crecimiento anotado en el empleo temporal.



   SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO

                                         40
TABLA No. 6
                    VARIACIÓN EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA BASE
    EMPLEO
                               EMPLEO PERMANENTE                        TEMPORAL                   TOTAL
  PERMANENTE
      POR                                               INICIO                INICIO                       INICIO
    EMPRESA              N     PROPIETAR.    TOTAL      TOTAL     TOTAL       TOTAL        TOTAL           TOTAL

                                  ESTRUCTURA POR ÍNDICE DE EMPLEO -COL%

    1                   52         44          20            36         9      30            17        36
    2                   20         22          15            21         9      16            14        20
    3                   11         11          13            15         9      12            12        15
    4                     6         7          10             8         3      16             8            9
    >=5                 11         16          43            20     71         26            48        20
    Total              100        100        100            100   100         100           100       100
    Total en #         324        374        849            709   221          43          1.070      747




                                              TABLA No. 7
   COMPARATIVO DE CRECIMIENTO DE EMPLEO. TODAS LAS EMPRESAS Y EMPRESAS
                             UNIPERSONALES
                      VARIACIÓN EN EMPLEO PERMANENTE 1997-2001 (TODAS LAS EMPRESAS)
                                             PERIODO INICIO

                                    CRECE           DECRECE        NULO            TOTAL           % EN 1997

            Crece                    127                2                          129               75%
PERIODO




            Decrece                  -87             -164         -36              -287             -46%
 CRÍSIS




            Nulo                         0              0           0                  0              0%
            Total                       40           -162         -36              -158             -16%
                      VARIACIÓN EN EMPLEO PERMANENTE INICIO-2001 (TODAS LAS EMPRESAS)
                                             PERIODO INICIO

                                    CRECE        DECRECE          NULO             TOTAL

            Crece                   188                -5                          183
            Decrece                 110              -163           0              -53
PERIODO
 CRÍSIS




            Nulo                     20               -11           0                  9
            Total                   318              -179           0              139
            % en inicio           165%               -56%         0%               20%

                    VARIACIÓN EN EMPLEO PERMANENTE INICIO-2001 (EMPRESAS UNIPERSONALES)
                                             PERIODO INICIO

                                    CRECE           DECRECE        NULO            TOTAL

            Crece                       54              0                           54
            Decrece                     30              0           0               30
            Nulo                        13              0           0               13
PERIODO
 CRÍSIS




            Total                       97              0           0               97
            % en inicio           206%                            0%               59%
            % en todas
            las empresas            31%                                            70%




                                          EMPRESAS SOBREVIVIENTES

                                                      41
Ventas e ingresos

                            La caracterización de las empresas del panel, en cuanto a ventas e ingresos,
                            confirma el carácter unipersonal y de bajos ingresos que ya se ha anotado. El
                            80% de los negocios vende en promedio 2,2 salarios mínimos al mes y deja
                            como beneficios la mitad. Complementado con otros ingresos del hogar, las
                            familias propietarias logran, en promedio, pequeños ahorros que definitiva-
                            mente no permiten una reproducción del capital y, por ende, deben recurrir
                            sobre los sectores prestamistas.

                            Las cifras indican que las beneficiarias venden en promedio un 50% más de lo
                            que venden las no beneficiarias. Sin embargo, la dispersión dentro de cada
                            grupo es amplia; por eso es necesario discriminar estos resultados según cate-
                            gorías de ventas (Tabla 8).


                                                                 TABLA No. 8
                                         VARIACIÓN EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA BASE
                                                               VENTAS         BENEFICIOS   OTROS INGRESOS   AHORRO

                                         EN PESOS DE 2001

                             1997     No beneficiarias       2'711.467        581.275        258.131        42.675
                                      Beneficiarias          3'742.513        924.868        327.435        68.583
                                      Total                  3'379.738        803.974        303.050        59.467
                             2001     No beneficiarias       2'155.030        658.971        243.316        24.439
                                      Beneficiarias          3'254.816        622.065        305.243        37.990
                                      Total                  2'867.855        635.051        283.454        33.222


                                        EN SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES

                             1997     No beneficiarias             8,6              1,8           0,8          0,1
                                      Beneficiarias               11,8              2,9           1,0          0,2
                                      Total                       10,7              2,5           1,0          0,2
                             2001     No beneficiarias             6,8              2,1           0,8          0,1
                                      Beneficiarias               10,3              2,0           1,0          0,1
                                      Total                        9,1              2,0           0,9          0,1


                                         INCREMENTO % 1997-2001 (TÉRMINOS REALES)

                                      No beneficiarias           -20,5            13,4            -5,7       -42,7
                                      Beneficiarias              -13,0           -32,7            -6,8       -44,6
                                      Total                      -15,1           -21,0            -6,5       -44,1

8 La moda o valor más
  frecuente es aún más
  bajo ($300 mil en el
  2001).                    La Tabla 9 se ha dividido en tres rangos de ventas. Se observa que en el 2001
9 La amplia dispersión
  de las ventas se ex-
                            tres cuartas partes de las empresas vendía mensualmente, en promedio,
  presa en que el 3%        $700.000, es decir, 2,2 salarios mínimos8, y tenían ingresos mensuales de solo
  de los casos concen-
  tran el 48% de las ven-   1,1 salarios ($330.000)9. A su vez, los ingresos extra representan una adición al
  tas en el 2001, cuan-
  do esa proporción era
                            de los hogares, esto es, 0,9 salarios más, los cuales son tan significativos como
  del 32% en 1997.          los ingresos principales del negocio. En razón de estos pocos ingresos, se ob-



                               SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO

                                                                         42
servan bajas tasas de ahorro y altas tasas de 'beneficio', es decir, muchas razo-
nes de extracción de beneficios para atender las necesidades del hogar10, y
tanto mayor luego del descenso de las ventas en términos reales, ocasionado
por la crisis del periodo.

En cuanto a las empresas beneficiarias, no existen diferencias significativas, lo
cual indica que la crisis afectó por igual a todas las microempresas.

Los demás rangos de ventas se diferencian sustancialmente del grupo de muy
bajos ingresos. En efecto, las ventas son superadas en ocho veces por la se-
gunda categoría (entre $2 y $15 millones mensuales)11, y en setenta veces por
el minoritario grupo de mayores ventas (mayor de $15 millones). Las tasas de
beneficio son mucho más bajas en estos grupos (25% y 10%, respectivamente)
y los ahorros ligeramente superiores. Contrasta el diferencial de ingresos para
el hogar entre estos grupos: las empresas con ventas intermedias reportan
cuatro veces más ingreso que el primer grupo (ingreso de $1'265.000), y las de
mayores reportan trece veces el ingreso de las menos favorecidas (ingreso de
$4'327.000).




                                                                                    10Tasa definida como la
                                                                                      razón de beneficios
                                                                                      del negocio sobre ven-
                                                                                      tas.
                                                                                    11 Ventas promedio de
                                                                                       $5 millones, y una
                                                                                       moda de $3 millones
                                                                                       para el 2001.




                              EMPRESAS SOBREVIVIENTES

                                       43
TABLA No. 9
                    PROMEDIO DE VENTAS E INGRESOS MENSUALES
                                SEGÚN CATEGORÍA DE VENTAS
                            (SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES)
                                                                         TASA
                                                              BENEFI-   BENEFI- OTROS
                RANGO DE VENTAS      N        N%    VENTAS     CIOS      CIOS INGRESOS AHORRO

    1997
                Hasta 2 mill.        91      28%       4,6      1,4     30%       0,8   0,1
No beneficiar. De 2 a 15 mill.       20       6%     16,3        3,0    18%       0,2   0,1
                Mayor de 15 mill.     3       1%     78,7        8,3    11%       5,2   1,6
                Total               114      35%       8,6      1,8     21%       0,8   0,1
                Hasta 2 mill.       161      50%       5,7      2,0     35%       1,1   0,2
                De 2 a 15 mill.      42      13%     16,4       3,5     21%       0,8   0,2
Beneficiarias
                Mayor de 15 mill.     7       2%    126,7      20,9     17%       1,8   0,7
                Total               210      65%     11,8        2,9    25%       1,0   0,2
                Hasta 2 mill.       252      78%       5,3      1,8     34%       1,0   0,2
                De 2 a 15 mill.      62      19%     16,4       3,3     20%       0,6   0,1
Total
                Mayor de 15 mill.    10       3%    112,3      17,1     15%       2,8   1,0
                Total               324      100%    10,7        2,5    24%       1,0   0,2

   2001

                Hasta 2 mill.         91      28%       1,9      1,0    52%       0,8   0,1
No beneficiar. De 2 a 15 mill.        20      6%       17,8      5,5    31%       0,4   0,2
                Mayor de 15 mill.        3    1%       82,4    12,7     15%       2,6     -
                Total                114      35%       6,8      2,1    31%       0,8   0,1
                Hasta 2 mill.        161      50%       2,4      1,1    45%       1,0   0,1

Beneficiarias   De 2 a 15 mill.       42      13%      14,8      3,3    22%       0,6   0,1
                Mayor de 15 mill.        7    2%    164,8      14,1      9%       2,7   0,2
                Total                210      65%      10,3      2,0    19%       1,0   0,1
                Hasta 2 mill.        252      78%       2,2      1,1    47%       0,9   0,1
Total           De 2 a 15 mill.       62      19%      15,7      4,0    25%       0,6   0,2
                Mayor de 15 mill.     10      3%    140,0      13,7     10%       2,7   0,2
                Total                324     100%       9,1      2,0    22%       0,9   0,1


                                                                                    continúa...




   SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO

                                             44
TABLA No. 9
             PROMEDIO DE VENTAS E INGRESOS MENSUALES (Continuación)
                                 SEGÚN CATEGORÍA DE VENTAS
                             (SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES)

                                                                            TASA
                                                                 BENEFI-   BENEFI- OTROS
                 RANGO DE VENTAS        N       N%    VENTAS      CIOS      CIOS INGRESOS AHORRO

                           INCREMENTO % 1997-2001 (TÉRMINOS REALES)

                 Hasta 2 mill.          91      80%   -58,1      -27,9              -2,3   -40,5
 No beneficiar. De 2 a 15 mill.         20      18%       9,4     84,4              90,9 168,0
                 Mayor de 15 mill.       3       3%       4,7     52,7             -49,2 -100,0
                 Total                 114     100%   -20,5       13,4              -5,7   -42,7
                 Hasta 2 mill.         161      77%   -57,2      -45,6              -7,6   -47,1
                 De 2 a 15 mill.        42      20%   -10,1        -4,6            -23,3   -17,8
 Beneficiarias
                 Mayor de 15 mill.       7       3%    30,0      -32,6              48,9   -67,3
                 Total                 210     100%   -13,0      -32,7              -6,8   -44,6
                 Hasta 2 mill.         252      78%   -57,5      -40,6              -6,0   -45,6
                 De 2 a 15 mill.        62      19%       -3,9    21,1             -10,5     7,4
 Total
                 Mayor de 15 mill.      10       3%    24,7      -20,1              -5,1   -82,9
                 Total                 324     100%   -15,1      -21,0              -6,5   -44,1




En términos reales estos pequeños negocios experimentaron una caída cer-
cana al 60% en sus ventas y del 40% en sus ingresos durante el periodo de
crisis 1998-2001. Este comportamiento es válido tanto para las que acceden
al PNM como para las que no, aunque las ventas de las beneficiarias fueron
superiores.

Sólo una pequeña fracción de los negocios logró un crecimiento importante
en sus ventas e ingresos durante el lapso de análisis, que se destacó por ser
negocios que han evolucionado hacia empresas pequeñas y medianas con
ventas importantes, y ser empresas que han sido beneficiarias del PNM.

Acceso al crédito

Finalmente, se encontró que los créditos otorgados a las empresas beneficia-
rias son dos y cinco veces superiores a los otorgados al sector no beneficiario.
Queda claro la bondad de acceder al PNM, pues facilita el acceso a crédito y el
desarrollo de programas complementarios, que propenden por una mejora
en las condiciones de competitividad e incrementan la probabilidad de sobre-
vivencia de las empresas. Así, los programas han contribuido a mejorar y a
estabilizar el empleo y los ingresos de los pequeños negocios.




                                     EMPRESAS SOBREVIVIENTES

                                                45
CAPÍTULO


  5



EL AHORRO
Y EL CRÉDITO
EN LOS ESTABLECIMIENTOS
FAMILIARES URBANOS12




                       12 Este apartado está ba-
                          sado en el estudio
                          Globalización y crisis
                          económica: incidencia
                          en la financiación de
                          unidades de pequeña
                          escala, realizado por
                          Miguel Fadul y Alber-
                          to Castañeda C.
E
         l presente capítulo busca caracterizar las relaciones de los estableci-
         mientos familiares con el ahorro y el crédito a partir de la información
         de la Encuesta de ingresos y gastos de 1994. Éstas se convierten en la
fuente más completa para el estudio de esta clase de establecimientos (familia-
res o individuales) y se consideran, hasta ahora, como la mejor forma de cap-
tar el ingreso de las familias por la investigación conjunta que se hace del
gasto del hogar, por medio del establecimiento de un presupuesto familiar, lo
que obliga a una correspondencia entre ingresos y gastos. Este aspecto es
importante por la frecuente subvaloración de los ingresos provenientes del
trabajo independiente o por cuenta propia.

El ahorro en los establecimientos familiares

El ahorro ocupa un lugar importante en las decisiones económicas de las fami-
lias para aumentar sus ingresos futuros, para defenderse de contingencias
inesperadas, para efectuar compras de bienes duraderos o para devolver los
créditos obtenidos. En el caso de los negocios familiares, el ahorro proporcio-
na los fondos necesarios para financiar la inversión y, en consecuencia, la for-
mación de capital. Cuando el ahorro es negativo, el exceso de gastos ha de
financiarse con la enajenación de activos o con la adquisición de pasivos.

Al organizar el ahorro en deciles se destaca, en primer lugar, que el 43,7% de
los hogares con negocios presentaban un desahorro en 1994. En el otro extre-
mo, el decil más rico aportaba para 1994 el 65% del ahorro total de las familias,
una concentración superior a la del ingreso y a similar a la de la riqueza,
reportada.




           EL AHORRO Y EL CRÉDITO EN LOS ESTABLECIMIENTOS FAMILIARES URBANOS

                                         49
GRÁFICA 4
                      PARTICIPACIÓN DEL AHORRO POR DECILES.
                            NEGOCIOS FAMILIARES (1994)




Con el fin de relacionar algunas características socioeconómicas de los hogares
con negocios (cuyos jefes están ocupados independientemente) con las deci-
siones de ahorro, a continuación se calcula una función de ahorro para 1994.
Las variables independientes utilizadas fueron:

! Dummy de seguridad social: valores unitarios para los hogares que hicieron
   pagos a la seguridad social, entidades promotoras de salud y fondos priva-
   dos de pensiones, además de los aportes correspondientes para su pensión
   de invalidez, vejez y muerte. Cero en los demás casos.

! Edad del jefe del hogar al cuadrado.


! Dummy de esposa trabajando: valores unitarios para esposa con ingresos
   laborales. Cero en los demás casos.

! Número de perceptores en el hogar: número de miembros del hogar ocu-
   pados y que perciben un ingreso.

! Dummy de género: valores unitarios si el jefe de hogar es hombre. Cero en
   los demás casos.

! Dummy de hijos dependientes (sin ingresos) en el hogar: valores unitarios si
   hay hijos dependientes. Cero en los demás casos.

! Riqueza del hogar: la aproximación a esta forma de riqueza de las familias
   está constituida por la suma de los activos financieros y físicos (vivienda) de
   todos los individuos del hogar.

! Ingreso disponible del hogar: constituido por los ingresos provenientes del
   trabajo y de la propiedad de todos los individuos del hogar.

! Dummy de crédito: valores unitarios si el hogar accedió a un crédito para
   bienes durables o para inversión. Cero en los demás casos. Se busca captu-
   rar el impacto del acceso al crédito sobre la conducta del ahorro.




   SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO

                                         50
Los resultados de las regresiones se presentan en la siguiente tabla.



                                              TABLA No. 10
                                   FUNCIÓN CALCULADA DE AHORRO
                               PARA TRABAJADORES INDEPENDIENTES
                   VARIABLE                            COEFICIENTE      ESTADÍSTICO T

 Constante                                             -35.681               -7,4
 Ingreso disponible                                       0,416              48,3
 Riqueza total                                      -2,37E-03               -10,3
 Esposa trabajando                                  -54.854,8              -31,40
 Edad x Edad                                              11,44              14,1
 Tamaño del hogar                                   -14.776,2               -13,3
 Número de hijos sin ingresos                       -15.251,3               -7,65
 Seguridad social                                      -76.899              -8,43
 Crédito                                               -58.165              -13,1
 R2                                                       0,41

Variable dependiente: ahorro del hogar ($).
Número de observaciones: 10.120.




Los coeficientes de las variables explicativas del ahorro, a excepción del géne-
ro, fueron estadísticamente significativos al 95% y con los signos esperados13.

La hipótesis inicial plantea que los trabajadores independientes, caracteriza-
dos por estar fuera del ordenamiento y de la protección social que cubre a los
trabajadores del sector moderno de la economía, presentan mayores tasas de
ahorro por motivo precaución. De igual manera, la obtención de ingresos
irregulares, típica de esta actividad, es una variable proxi de la incertidumbre,
por lo que estos hogares tendrían una mayor propensión al ahorro.

La propensión marginal al ahorro de estas familias con jefe de hogar indepen-
diente es del 38%. La riqueza tiene el signo negativo esperado, pero su coefi-
ciente, aunque estadísticamente significativo, es relativamente insignificante.
El signo también puede recoger la elevación de los precios de la vivienda en la
última década, que llevó a los hogares a percibir un aumento en su riqueza y
que motivó un descenso en el ahorro.

Cuando el tamaño del hogar crece, hay menor ahorro, ya que se reduce el
                                                                                        13
                                                                                             El método de cálculo
ingreso disponible per cápita y se alteran los módulos de consumo de la fami-                fue por mínimos cua-
lia, particularmente cuando hay miembros sin ingresos. Además, una aproxi-                   drados ordinarios y los
                                                                                             estadísticos t y los erro-
mación a la vulnerabilidad del ingreso es el número de perceptores en el ho-                 res estándar se com-
                                                                                             putaron por el méto-
gar. Se espera que la incertidumbre sea mayor en el hogar cuando sólo hay un                 do de White robusto
perceptor y disminuya a medida que aumente el número de fuentes de ingre-                    a la heteroscedastici-
                                                                                             dad. La hipótesis de
sos, por esta razón cuando la esposa trabaja, se reduce el ahorro del hogar.                 normalidad fue con-
                                                                                             trastada utilizando el
                                                                                             test de Jarque Vera,
El signo negativo de la variable seguridad social corresponde con lo esperado,               que no resultó recha-
                                                                                             zada para un índice de
ya que la previsión social, al reducir la necesidad de ahorro que tienen los                 confianza del 95%.




               EL AHORRO Y EL CRÉDITO EN LOS ESTABLECIMIENTOS FAMILIARES URBANOS

                                                  51
Microempresas en colombia
Microempresas en colombia
Microempresas en colombia
Microempresas en colombia
Microempresas en colombia
Microempresas en colombia
Microempresas en colombia
Microempresas en colombia
Microempresas en colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pyme Desventajas con las Grandes Empresas
Pyme Desventajas con las Grandes EmpresasPyme Desventajas con las Grandes Empresas
Pyme Desventajas con las Grandes Empresas
William Colina
 
Administración de Pymes
Administración de PymesAdministración de Pymes
Administración de Pymes
adriscg71
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresasclasificacion de empresas
clasificacion de empresas
guest4a7714
 
Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)
Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)
Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)
Gustavo Rojas
 
Clasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasClasificación de las Empresas
Clasificación de las Empresas
juliloaiza
 
Micro, pequeñas y medianas empresas.
Micro, pequeñas y medianas empresas.Micro, pequeñas y medianas empresas.
Micro, pequeñas y medianas empresas.
NakariCastellanos
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
SERGIO1552
 
Importancia de una buena administracion en las pymes
Importancia de una buena administracion en las pymesImportancia de una buena administracion en las pymes
Importancia de una buena administracion en las pymes
Lupiita Sanchez
 
1.1 las micro y pequeñas empresas en mexico
1.1   las micro y pequeñas empresas en mexico1.1   las micro y pequeñas empresas en mexico
1.1 las micro y pequeñas empresas en mexico
VirgilioRivera
 

La actualidad más candente (20)

Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
 
El desarrollo futuro de las pymes en chile
El desarrollo futuro de las pymes en chileEl desarrollo futuro de las pymes en chile
El desarrollo futuro de las pymes en chile
 
Estudio PyMEs- Instituto de Política Pública
Estudio PyMEs- Instituto de Política PúblicaEstudio PyMEs- Instituto de Política Pública
Estudio PyMEs- Instituto de Política Pública
 
Pyme Desventajas con las Grandes Empresas
Pyme Desventajas con las Grandes EmpresasPyme Desventajas con las Grandes Empresas
Pyme Desventajas con las Grandes Empresas
 
Administración de Pymes
Administración de PymesAdministración de Pymes
Administración de Pymes
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresasclasificacion de empresas
clasificacion de empresas
 
Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)
Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)
Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)
 
Micro,pequeña,mediana empresa
Micro,pequeña,mediana empresaMicro,pequeña,mediana empresa
Micro,pequeña,mediana empresa
 
Clasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasClasificación de las Empresas
Clasificación de las Empresas
 
Micro, pequeñas y medianas empresas.
Micro, pequeñas y medianas empresas.Micro, pequeñas y medianas empresas.
Micro, pequeñas y medianas empresas.
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
 
Importancia de una buena administracion en las pymes
Importancia de una buena administracion en las pymesImportancia de una buena administracion en las pymes
Importancia de una buena administracion en las pymes
 
Sesion 30 Ventajas y Desventajas de las MiPymes
Sesion 30 Ventajas y Desventajas de las MiPymesSesion 30 Ventajas y Desventajas de las MiPymes
Sesion 30 Ventajas y Desventajas de las MiPymes
 
administracion de pymes
administracion de pymesadministracion de pymes
administracion de pymes
 
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
 
1.1 las micro y pequeñas empresas en mexico
1.1   las micro y pequeñas empresas en mexico1.1   las micro y pequeñas empresas en mexico
1.1 las micro y pequeñas empresas en mexico
 
Presentación Pymes
Presentación PymesPresentación Pymes
Presentación Pymes
 
las empresas y su enterno
las empresas y su enternolas empresas y su enterno
las empresas y su enterno
 
Micro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresaMicro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresa
 

Destacado

Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simpleSociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simple
alexander_hv
 
Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991
Alejandro Canasto
 

Destacado (16)

LAS 3 DIMENSIONES DE LA FE
LAS 3 DIMENSIONES DE LA FELAS 3 DIMENSIONES DE LA FE
LAS 3 DIMENSIONES DE LA FE
 
Plan único de cuentas
Plan único de cuentasPlan único de cuentas
Plan único de cuentas
 
Elaboracion de un balance
Elaboracion de un balanceElaboracion de un balance
Elaboracion de un balance
 
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANAHISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
 
Diapositivas sociedad de hecho
Diapositivas sociedad de hechoDiapositivas sociedad de hecho
Diapositivas sociedad de hecho
 
Sociedad de hecho en Colombia
Sociedad de hecho en ColombiaSociedad de hecho en Colombia
Sociedad de hecho en Colombia
 
MIPYMES EN COLOMBIA
MIPYMES EN COLOMBIAMIPYMES EN COLOMBIA
MIPYMES EN COLOMBIA
 
Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simpleSociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simple
 
Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Empresas comerciales
Empresas comercialesEmpresas comerciales
Empresas comerciales
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
 
Microempresas
MicroempresasMicroempresas
Microempresas
 

Similar a Microempresas en colombia

1 documento de_trabajo_1_estudio_de_mercado
1 documento de_trabajo_1_estudio_de_mercado1 documento de_trabajo_1_estudio_de_mercado
1 documento de_trabajo_1_estudio_de_mercado
SENA
 
Estado del arte_emprendimiento unversitario colombia
Estado del arte_emprendimiento unversitario colombiaEstado del arte_emprendimiento unversitario colombia
Estado del arte_emprendimiento unversitario colombia
nerymeda
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
ragde1109
 
Exposicion final 1
Exposicion final 1Exposicion final 1
Exposicion final 1
ragde1109
 

Similar a Microempresas en colombia (20)

Financiera final-terminado
Financiera final-terminadoFinanciera final-terminado
Financiera final-terminado
 
Financiamiento mipymes
Financiamiento mipymesFinanciamiento mipymes
Financiamiento mipymes
 
Financiamientomipymes
FinanciamientomipymesFinanciamientomipymes
Financiamientomipymes
 
Impactos del gobierno electrónico en los programas sociales de transferencia...
Impactos del gobierno electrónico en los programas sociales de transferencia...Impactos del gobierno electrónico en los programas sociales de transferencia...
Impactos del gobierno electrónico en los programas sociales de transferencia...
 
1. plan de negocio consultoria cml
1. plan de negocio consultoria cml1. plan de negocio consultoria cml
1. plan de negocio consultoria cml
 
Entorno de viatour
Entorno de viatourEntorno de viatour
Entorno de viatour
 
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
Proyecto investigación i-leticia_cadilloProyecto investigación i-leticia_cadillo
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
 
Producto final servicios empresariales Propais
Producto final servicios empresariales PropaisProducto final servicios empresariales Propais
Producto final servicios empresariales Propais
 
1 documento de_trabajo_1_estudio_de_mercado
1 documento de_trabajo_1_estudio_de_mercado1 documento de_trabajo_1_estudio_de_mercado
1 documento de_trabajo_1_estudio_de_mercado
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigación
 
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
Proyecto investigación i-leticia_cadilloProyecto investigación i-leticia_cadillo
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
 
Trabajo final RPE ambientados
Trabajo final RPE ambientadosTrabajo final RPE ambientados
Trabajo final RPE ambientados
 
Estado del arte_emprendimiento unversitario colombia
Estado del arte_emprendimiento unversitario colombiaEstado del arte_emprendimiento unversitario colombia
Estado del arte_emprendimiento unversitario colombia
 
Proyecto estadistica2 b
Proyecto estadistica2  bProyecto estadistica2  b
Proyecto estadistica2 b
 
Cepal
CepalCepal
Cepal
 
GobernArte: el arte del buen gobierno 2013
GobernArte: el arte del buen gobierno 2013GobernArte: el arte del buen gobierno 2013
GobernArte: el arte del buen gobierno 2013
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
Exposicion final 1
Exposicion final 1Exposicion final 1
Exposicion final 1
 
1224
12241224
1224
 
Manual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mypeManual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mype
 

Más de gonzaloparodi1 (6)

Diccionario guamalero
Diccionario guamaleroDiccionario guamalero
Diccionario guamalero
 
Corporación satya la paz toca a tu puerta
Corporación satya  la paz toca a tu puertaCorporación satya  la paz toca a tu puerta
Corporación satya la paz toca a tu puerta
 
Corporación satya
Corporación satyaCorporación satya
Corporación satya
 
Como lo hacemos
Como lo hacemosComo lo hacemos
Como lo hacemos
 
Que hacemos
Que hacemosQue hacemos
Que hacemos
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 

Microempresas en colombia

  • 1. SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO Documento de trabajo elaborado por: Alberto Castañeda C. Rafael Cubillos L. Investigaciones de referencia: Tercera evaluación de los programas de apoyo a la microempresa Alberto Castañeda C. y Rafael Cubillos L. Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales (CIDER) Globalización y crisis económica: incidencia en la financiación de unidades de pequeña escala Alberto Castañeda C. y Miguel Fadul CEGA Estudios financiados por: FUNDACIÓN CORONA FUNDACIÓN FORD Fundación Ford Ford
  • 2. © 2002. Fundación Corona Fundación Ford Las opiniones planteadas en este documento reflejan el pensamiento de sus autores y no necesariamente la posición de los financiadores. Se autoriza la reproducción parcial o total de esta obra citando la fuente. Dirección Editorial Fundación Corona Área de Comunicaciones Corrección de estilo Gustavo Patiño Armada electrónica Formato Comunicación Diseño Impresión y encuadernación Procesos Gráficos Ltda. ISBN: 958-97199-5-3 Primera edición Impreso en Colombia, enero de 2003 Fundación Corona Calle 100 No. 8A-55 Piso 9 Torre C Bogotá, Colombia E-mail: fundacion@fcorona.org www.fundacioncorona.org.co Fundación Ford Mariano Sánchez Fontecilla 310, Piso 14, Los Condes Santiago, Chile E-mail: ford-santiago@fordfound.org www.fordfound.org
  • 3. Contenido Presentación .................................................................................................. 5 Introducción .................................................................................................. 7 CAPÍTULO 1 Metodología .................................................................................................. 9 CAPÍTULO 2 Perfil de las empresas en la tercera evaluación del PNM ............................ 13 Características de los propietarios .......................................................... 15 Características de las empresas ............................................................... 16 Tamaño .................................................................................................. 16 Capacidad empresarial ........................................................................... 16 Administración ........................................................................................ 16 Capacitación ........................................................................................... 17 Ventas .................................................................................................. 17 Ingresos complementarios ...................................................................... 19 Identificación de problemas ................................................................... 19 El crédito ................................................................................................. 19 CAPÍTULO 3 Empresas que cerraron ................................................................................ 21 La tasa de cierre ...................................................................................... 24 Edad de la empresa ................................................................................ 25 Efecto del PNM en la tasa de riesgo de cierre ....................................... 27 Función de cierre de empresas .......................................................... 27 Características de la empresa ............................................................. 27 Probabilidades de cierre .................................................................... 29 Análisis de la función de riesgo a partir de la empresa base. ............... 31 CAPÍTULO 4 Empresas sobrevivientes .............................................................................. 35 Perfil general de las empresas ................................................................ 37 Programas del PNM ................................................................................ 38
  • 4. Características de los propietarios .......................................................... 39 Dinámica del empleo y de la actividad económica ................................ 40 Ventas e ingresos .................................................................................... 42 Acceso al crédito .................................................................................... 45 CAPÍTULO 5 El ahorro y el crédito en los establecimientos familiares ............................ 47 El ahorro en los establecimientos familiares .......................................... 49 El acceso al crédito a los establecimientos familiares ............................. 52 CAPÍTULO 6 Conclusiones y recomendaciones ................................................................ 55 Bibliografía .................................................................................................. 61 SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO 4
  • 5. Presentación E l sector microempresarial ocupa un lugar significativo en la economía colombiana, ya que genera cerca del 18% del PIB urbano y, en prome- dio, durante las últimas dos décadas, ha representado cerca del 60% de la fuerza de trabajo del país. Su importancia estratégica ha sido apreciada desde tiempo atrás, hasta el punto de que casi cualquier política de desarrollo empresarial y social en Co- lombia ha tenido vínculos estrechos con su desarrollo. Por esta razón, durante los últimos años la Fundación Corona, en asocio con la Fundación Ford, llevó a cabo un programa de investigación sobre el sector microempresarial en Colombia, con los objetivos principales de entender as- pectos determinantes del comportamiento y de la dinámica de las microem- presas, identificar los impactos de la política pública hacia este sector y formu- lar recomendaciones para su mejoramiento. El presente documento de trabajo consolida los resultados de dos proyectos realizados en el marco de este programa de investigación. Se trata de la Tercera evaluación del Plan Nacional de las Microempresas y el estudio Globalización y crisis económica: incidencia en la financiación de unidades de pequeña escala. Los financiadores y los ejecutores de estas iniciativas, interesados en contribuir al mejoramiento del sector microempresarial y a las condiciones de vida de la población colombiana, ponen a disposición de los decisores de política pública los hallazgos, las conclusiones y las recomendaciones de estos estudios. 5
  • 6. Introducción E s conocido que Colombia posee una de las experiencias más enrique- cedoras en el diseño y en la aplicación de políticas de apoyo a la mi- croempresa. Sin embargo, también lo es que entre los diferentes par- ticipantes (Estado, promotores, ejecutores y demandantes de los servicios) no hay una tradición para sistematizar esas experiencias. Las evaluaciones de la política pública de apoyo a las microempresas se han limitado a "seguir y monitorear la evolución de los programas mediante indica- dores de costo-beneficio, número de beneficiarios, recursos financieros, físi- cos y humanos utilizados, créditos aprobados, tasas de deserción, entre otros", sin medir el impacto real y directo sobre los microempresarios (CEDE, 1996). Tampoco se ha desarrollado un enfoque que permita evaluar la actividad de los operadores (fundaciones), ni se han generado instrumentos para determi- nar la satisfacción de los clientes (microempresarios). La combinación de infor- mación referente al impacto sobre el cliente y la satisfacción de éste para determinar y, en última instancia, mejorar el programa, ha estado ausente en las acciones de los ejecutores de los programas microempresariales. En este contexto, José Ubernel Arboleda señala que "los registros y datos relacionados con el número de empresas y empresarios atendidos, no ha sido un elemento prioritario para las ONG, dadas sus limitaciones operativas y financieras" (Arbo- leda, 1997). En un entorno económico y social cada vez más complejo, la capacidad de las microempresas de captar información, evaluar las relaciones de producción correspondientes, interpretar la información disponible y anticipar los aconte- cimientos resulta cada vez más insuficiente, pues estos hechos aumentan la incertidumbre y las dificultades para realizar una planeación estratégica. Con el fin de subsanar estas limitaciones, en 1995 se implementó el diseño de un Sistema de Evaluación de Impacto de los Servicios de Apoyo a las Microem- presas en Colombia (SEISAM), que se ha aplicado en tres ocasiones (1997, 1998 y 2001) y que se ha constituido en un caso único de evaluación del efecto incremental de la política pública sobre las microempresas. A partir de la información recolectada en la encuesta del 2001, en este docu- mento se presentan algunos hechos estilizados del comportamiento de las microempresas durante el periodo 1999-2000; se evalúa el impacto que sobre 7
  • 7. su desempeño tuvieron los programas del Plan Nacional para el Desarrollo de las Microempresas (PNDM), y se caracterizan, en un análisis temporal, las 324 empresas sobrevivientes a las tres evaluaciones, cifra que representa el 38% de las que se encuestaron en la primera evaluación (1997). Por otra parte, el estudio permite: ! Establecer un perfil básico de las microempresas y de los propietarios. ! Determinar las tasas de cierre y de nacimiento de las microempresas en una fase particular del ciclo económico (crisis y recuperación), así como la rela- ción existente entre la muestra con las principales variables propias de cada empresa. ! Establecer un perfil básico de las microempresas que cerraron durante la crisis y de los factores determinantes de esa decisión. ! Caracterizar las empresas que sobrevivieron a la crisis económica. ! Caracterizar el desempeño de las firmas durante el periodo de análisis (cre- cimiento del empleo, producción, ventas, etc.) y discriminar por atributos propios de la firma y de los empresarios, además de los cambios en el en- torno macroeconómico y sectorial. Este documento de trabajo se encuentra dividido en seis capítulos. El primero presenta brevemente la metodología utilizada en la tercera evaluación del PNDM. El segundo describe, a grandes rasgos, las características socioeconó- micas de las empresas encuestadas en 2001. El tercero caracteriza las empresas que cerraron entre 1998 y 2001, periodo que coincide con la peor fase recesiva de la historia económica reciente. El cuarto establece un perfil general de las empresas sobrevivientes en las tres evaluaciones. Por lo tanto, como comple- mento a la anterior información, el quinto capítulo profundiza en las relacio- nes de los establecimientos familiares con el ahorro y con el crédito a partir de la información obtenida de otro estudio realizado por la Fundación Corona en asocio con la Fundación Ford, Globalización y crisis económica: incidencia en la financiación de unidades de pequeña escala. Finalmente, en el capítulo sexto se establece un conjunto de recomendaciones que, esperamos, sirvan de insumo para el diseño futuro de políticas públicas en este campo. SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO 8
  • 9. E l estudio pretende garantizar que se pueden comparar los resultados con los obtenidos en las anteriores evaluaciones (1997 y 1998) del Plan Nacional de Microempresas (PNM). En consecuencia, se mantienen las definiciones y caracterizaciones establecidas en la metodología del Sis- tema de Evaluación de Impacto de los Servicios de Apoyo a las Microempresas (SEISAM). El SEISAM se dirigió hacia la obtención de medidas estadísticamente confiables del efecto de los programas de apoyo en las unidades económicas (microem- presas beneficiarias), mediante la realización de encuestas repetidas en el tiem- po, tanto a las empresas beneficiarias (grupo experimental) como a las no beneficiarias (grupo de control). Se consideran beneficiarias del Plan Nacional de la Microempresa los negocios que han recibido apoyo de al menos uno de los cinco programas que lo conforman. Para ello se diseñaron dos cuestiona- rios: uno base (que se aplica en la primera visita con el objeto de hacer una caracterización de las empresas) y otro de seguimiento (aplicado en visitas posteriores, cuyo fin es recoger información de lo que ha ocurrido en el perio- do entre la entrevista base y la de seguimiento). Así es posible, en primera instancia, evaluar el desempeño tanto de un grupo de empresas beneficiarias de los programas de apoyo (grupo experimental) como de las no beneficiarias (grupo de control) con características similares (tamaño, antigüedad, educación y género del propietario, actividad económi- ca, etc.). En segunda instancia, eliminar los problemas de sobrecálculo del impacto de los programas, que se presentan solamente cuando se evalúan las empresas exitosas (las que permanecen en el programa). En este aspecto la metodología utilizada analiza como un grupo aparte las empresas que han abandonado el programa. Con este procedimiento se busca minimizar los errores de sobre o subcálculo de los efectos de los programas cuando se utilizan métodos retros- pectivos, es decir, con la formulación de preguntas sobre el pasado de la em- presa y con el contraste con la situación actual. El análisis del desempeño de microempresas (ME) es posible gracias a la infor- mación de las tres encuestas realizadas por la Fundación Corona a 850, 939 y 1 La encuesta del 2001 se amplió a siete ciudades, 1.065 empresarios en cinco ciudades (Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali y Ba- al incluir dos ciudades in- rranquilla) durante los años 1997, 1998 y 2001. Estas tres encuestas permiten, termedias, Pereira y Pas- to. La muestra cobijó a por lo tanto, el seguimiento a un conjunto de microempresas durante las fases 1.065 microempresas, de las cuales 461 son de desaceleración del crecimiento, recesión y posterior recuperación de la eco- beneficiarias del progra- nomía colombiana1. ma y 604 no lo son. METODOLOGÍA 11
  • 10. CAPÍTULO 2 PERFIL DE LAS EMPRESAS EN LA TERCERA EVALUACIÓN DEL PNM (2001)
  • 11. C on el fin de evaluar los servicios de apoyo a las microempresas en el 2001 se realizaron 1.065 entrevistas a empresarios en Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, Pereira y Pasto. La muestra está repre- sentada por 461 empresas beneficiarias del Plan Nacional de Microempresas (PNM) y 604 empresas que no lo son, y se busca, por un lado, comparar el desempeño de cada una y, por otro, establecer la manera como los programas influyen en su comportamiento. La mayoría de las empresas beneficiarias han recibido apoyo de uno o más programas del PNM, donde se ha destacado la combinación de crédito y de formación empresarial. El 50% de las empresas participa del programa de cré- dito del PNM; el 26,4%, del programa de formación empresarial; el 14,8%, del programa de formación técnica, y el 18%, del programa de comercialización. Características de los propietarios La edad de los propietarios de la muestra se distribuye en un rango entre los 19 y 72 años, con un valor promedio de 44 años. Al discriminar por los dos grupos de empresas de interés, se observa que los propietarios de las no bene- ficiarias tienden a concentrarse en los dos rangos extremos de edad (menores de 30 y mayores de 60) mientras que las beneficiarias se concentran en edades entre 30 y 59 años. Al considerar el género, se destaca que la mitad de las empresas beneficiarias tienen como propietaria a una o varias mujeres. Estos negocios tienen como características su concentración en el comercio al por menor, en mayor medi- da son de un trabajador (64%), y presentan ventas hasta por dos millones de pesos (87%). El nivel de educación de los propietarios de las empresas es relativamente alto. La mitad de los empresarios tiene secundaria y un 20% universitaria. Al discri- minar por grupos de empresas, se encuentra que el nivel educativo de los propietarios de las beneficiarias es mayor que en las no beneficiarias. En con- traste, los trabajadores sin educación formal y con educación primaria se con- centran en las no beneficiarias: 74% y 64%, respectivamente. PERFIL DE LAS EMPRESAS EN LA TERCERA EVALUACIÓN DEL PNM (2001) 15
  • 12. Características de las empresas La proporción de empresas beneficiarias dedicadas a la manufactura es casi el doble de las empresas no beneficiarias. En correspondencia la proporción de empresas beneficiarias dedicadas al comercio y servicios es relativamente me- nor (59% frente al 78%). Para ambos grupos de empresas la actividad comer- cial se concentra en las ventas al por menor. Tamaño Un aspecto que diferencia a los dos grupos de empresas en consideración es el tamaño. El 38% de las beneficiarias tiene un trabajador frente al 62% de las no beneficiarias. En el otro extremo de la escala, el 60% de las empresas beneficia- rias tiene más de cinco empleados y éstos se concentran principalmente en la industria (68%). Mientras que en las empresas no beneficiarias tan sólo el 40% de los establecimientos tiene más de cinco trabajadores y éstos se concentran en el comercio y servicios (63%). Capacidad empresarial Un indicador de la capacidad empresarial y de la organización interna de la empresa es la diferenciación de funciones y la asignación de éstas entre sus trabajadores. Respecto a la primera, el 62% de los negocios reporta en los últimos 36 meses haber realizado una diferenciación de funciones y asignación de tareas entre sus trabajadores (productivas, ventas o prestación de servicios) y éstas se presentan en igual proporción para beneficiarias y no beneficiarias. Otro aspecto importante de la cultura empresarial se refiere a la contabilidad que lleva la empresa. Para hacer una caracterización sobre este aspecto se preguntó si los empresarios llevaban cuentas separadas de las del hogar y si se llevaban registros escritos de ventas, compras, cuentas por cobrar y pago a trabajadores, tanto actualmente como al inicio. El 57% de los empresarios señala que llevan cuentas del negocio separadas de las del hogar, y este porcentaje es mayor para las empresas beneficiarias(66%) que para las no beneficiarias (51%). Esta proporción se mantiene inalterada respecto a la primera evaluación (1997). Respecto al tipo de registros que llevan los empresarios, se encontró que los de compra de materiales o mercancías son los que más comúnmente formali- zan los empresarios (63%), mientras que los registros de pagos a los trabajado- res son los menos frecuentes (32%). En todos los rubros la proporción de beneficiarias que llevan algún tipo de registro es siempre superior a las no beneficiarias (esta diferencia es significativa). Administración Una cuarta parte de las empresas reporta no haber tenido un horario de funcionamiento establecido, son principalmente unipersonales, regidas en su mayoría por mujeres y tienen ventas mensuales inferiores a los dos millones de pesos. SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO 16
  • 13. Desde el punto de vista administrativo y de gestión se destaca que el 88% de los empresarios no utiliza computador en el negocio, proporción que es ma- yor en el grupo de empresas no beneficiarias (véase Tabla 1); adicionalmente, el 24% no realiza ningún tipo de programación. Visto desde esa perspectiva, no hay diferencia estadísticamente significativa entre los dos grupos de em- presas analizadas. Capacitación La capacitación técnica tiene una escasa consideración en este tipo de empre- sas. Tan sólo una tercera parte de los propietarios tomó algún curso en los 36 meses anteriores a la encuesta. Sin embargo, debido a la conformación de la muestra, entre los dos grupos se observa una importante diferencia: el por- centaje de propietarios de empresas beneficiarias que recibieron alguna capa- citación es el doble de las empresas no beneficiarias y esta diferencia es estadísticamente significativa. Los principales argumentos esgrimidos por los propietarios para no capacitar- se son la falta de tiempo y los costos de los cursos. Únicamente una décima parte de los entrevistados no los considera necesario o no les interesa. Sin embargo, el 50% de los propietarios señala que tomaría un curso y el 20% piensa capacitar a sus empleados en los próximos doce meses. Ventas Para la mitad de los empresarios los análisis de demanda y de mercadeo se basan en el sentido común (51%) y en la información de familiares y amigos (19%). No existan diferencias entre empresas beneficiarias y no beneficiarias. En correspondencia con los atributos de los negocios enunciados, el 78% de las empresas encuestadas vende al por menor sus productos y la mitad de las empresas realiza su actividad comercial en el barrio (Tabla 1). Adicionalmente, el 70% no ofrece servicio a domicilio o de transporte en sus ventas, y tan sólo el 12% presta asesoría a los compradores. Estas proporciones son relativamen- te menores en las empresas beneficiarias. Únicamente el 8% de los negocios reporta tener sus mercados en los ámbitos regional o nacional. De estas empresas el 65% son beneficiarias del PNM y están dedicadas a actividades industriales, una tercera parte tiene más de cin- co trabajadores y la mitad reporta ventas superiores a los dos millones de pesos. El 56% de las empresas recibe el pago al momento de la entrega y tan sólo el 12% a crédito. Sin embargo, dentro del grupo de beneficiarias, la proporción de empresas que vende a crédito es significativamente más alta (19%) que dentro del grupo de no beneficiarias (7%). Un 64% de las empresas beneficiarias estaría interesada en incursionar en nue- vos mercados y de las no beneficiarias, sólo un 43%. Sin embargo, para la mitad de las empresas el principal obstáculo para ese logro no está en las condiciones de producción, sino en la falta de capital. Los otros factores limitantes importantes son la falta de información y la mayor competencia en el nuevo mercado. PERFIL DE LAS EMPRESAS EN LA TERCERA EVALUACIÓN DEL PNM (2001) 17
  • 14. Al considerarse la edad de la empresa se presentan grandes diferencias con respecto a las ventas entre los dos grupos de empresas analizadas. Así, en las que tienen un año de edad, las beneficiarias reportan ventas promedio cinco veces superiores respecto a las no beneficiarias. Para el grupo que tienen más de cinco años de conformadas, el promedio es el doble en las beneficiarias. Tanto en la industria como en el sector servicios las empresas beneficiarias duplican las ventas mensuales promedio de las empresas no beneficiarias, mien- tras que en el sector comercio no se presentan diferencias entre ambos gru- pos de empresas. TABLA No. 1 RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA, VENTAS Y ACCESO AL PNM BENEFICIARIAS ACTIVIDAD ¿CUÁNTO VALOR VALOR ALGUNA VEZ AGREGADA VENDIÓ BENEFICIOS OTROS EL ÚLTIMO MENSUALES INGRESOS MES? MENSUALES No. beneficiarias Manufactura Media 3'011.563 743.736 603.170 N 119 110 53 Desv. típica 8'881.551 1'967.613 757.988 Comercio Media 2'139.646 652.984 463.925 N 277 249 147 Desv. típica 3'472.183 1'144.520 375.940 Servicios Media 2'224.862 657.859 584.889 N 109 111 72 Desv. típica 4'575.863 896.711 614.356 Total Media 2'363.501 675.375 523.077 N 505 470 272 Desv. típica 5'448.689 1'335.091 537.995 Beneficiarias alguna vez Manufactura Media 6'604.006 739.533 492.036 N 165 150 83 Desv. típica 16'395.235 1'051.025 494.228 Comercio Media 2'152.563 518.188 642.640 N 174 160 111 Desv. típica 4'449.409 639.375 746.178 Servicios Media 5'930.299 917.177 854.806 N 67 62 36 Desv. típica 13'992.797 1'183.408 1'194.324 Total Media 4'585.067 673.938 621.500 N 406 372 230 Desv. típica 12'398.208 933.381 766.663 SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO 18
  • 15. En las empresas unipersonales no hay diferencias entre beneficiarias y no be- neficiarias respecto a las ventas. Éstas se acentúan entre los dos grupos sola- mente en los establecimientos mayores de cinco trabajadores. Ingresos complementarios Además de los ingresos del negocio, una tercera parte de las empresas recibió frecuentemente recursos de otros miembros del hogar, que trabajan. En pro- medio esos 'otros ingresos' llegan a representar 568 mil pesos (cerca de dos salarios mínimos). Otro 14% de los empresarios obtiene ingresos adicionales provenientes de otros negocios. Identificación de problemas Los principales problemas enfrentados por las empresas en los últimos 36 me- ses están relacionados con la coyuntura económica: falta de fondos, poca rentabilidad, escasa demanda y cobro de cartera. Tan sólo un 8% de las empre- sas reporta como problema el acceso al crédito. La única diferencia, estadísticamente significativa, entre los dos grupos analizados se encuentra en la poca rentabilidad del negocio, la cual es reportada en mayor medida por las empresas no beneficiarias. Finalmente, una décima parte del total de empresas señala no haber tenido dificultades en los últimos tres años, y de ellas el 64% son empresas no benefi- ciarias, la mitad está en el sector comercio, el 57% tiene entre dos y cinco empleados y el 71% presenta ventas hasta dos millones de pesos. El crédito La oferta de crédito a este tipo de empresas proviene de dos canales, uno formal y otro informal. El primero es el otorgado por los bancos y entidades financieras, además de los Organismos No Gubernamentales (ONG); el crédito informal es el facilitado por los amigos y familiares, los prestamistas y otros. En el momento de la encuesta el 44% de los negocios se encontraba pagando una deuda y de éstos una cuarta parte reportaba estar en mora. Los resultados de la encuesta del 2001 confirman la dificultad para acceder a los canales financieros formales. En primer lugar, en el momento de iniciar el negocio los empresarios se apalancan en los ahorros acumulados por la familia y en los provenientes del trabajo anterior (64%). La segunda fuente utilizada al inicio del negocio son los amigos y familiares (16%), mientras que los bancos y corporaciones financieras representaron el 4% y las ONG, el 1%. Segundo, en los últimos tres años cerca de la mitad (45%) de las empresas encuestadas no ha tenido acceso a ninguna fuente de crédito formal o infor- mal. De las empresas que han accedido al crédito, el 17 % ha recurrido a un familiar y amigo y el 12%, a un prestamista. Tan sólo el 12% de las empresas encuestadas solicitó un crédito a un banco o entidad financiera; el 15 % lo ha recibido de una ONG y el 19% de un proveedor (Tabla 1). PERFIL DE LAS EMPRESAS EN LA TERCERA EVALUACIÓN DEL PNM (2001) 19
  • 17. E ntre los objetivos del presente estudio se encuentran: (a) cuantificar el índice de desaparición y cierre de las empresas beneficiarias y no bene- ficiarias durante el periodo 1998-2000, años de profunda crisis econó- mica; (b) establecer un perfil básico de las microempresas que cerra- ron durante la crisis y de los factores determinantes de esa decisión, y (c) analizar el efecto de los programas de apoyo en la tasa de cierre. Algunos hechos estilizados sobre el cierre de empresas, presentados en la se- gunda evaluación (1998), fueron: ! La tasa de cierre de las empresas es mucho mayor en las empresas no bene- ficiarias que en las beneficiarias de los programas de apoyo a las microem- presas (25,94% frente a 14,42%, respectivamente). ! En todos los rangos de edad la tasa de riesgo de cierre es superior para las empresas no beneficiarias. ! En la medida en que la empresa es beneficiaria de alguno de los programas de apoyo, disminuye la probabilidad de cierre. Sin embargo, dentro del grupo de empresas beneficiarias existen diferencias: la probabilidad de riesgo de cierre es mayor en el caso de las empresas que se benefician solamente de crédito, que en el caso de aquellas que reciben programas combinados (crédito y formación empresarial). ! A mayor años de vida de la empresa, menor es la probabilidad de cierre. ! Las empresas de servicios tienen mayor probabilidad de riesgo de cierre que las empresas manufactureras y comerciales. En este estudio las empresas desaparecidas son negocios que se localizaron y que encuestaron en 1998, pero que en el 2001 ya no se encontraron. En la evaluación de los programas de apoyo a la microempresa es de vital importan- cia cuantificar y caracterizar socioeconómicamente a este tipo de empresas, ya que durante este periodo el país padeció los rigores de la peor recesión de su historia moderna. De acuerdo con los propietarios, las razones principales para cerrar los negocios guardan correspondencia con la crisis económica del país y su efecto sobre los negocios: escasa rentabilidad (25%), falta de fondos (7%) y problemas de mercado (6%). EMPRESAS QUE CERRARON 23
  • 18. Para entender los alcances de la crisis que afectó la economía nacional, basta recordar que en la encuesta referida a la segunda evaluación (1998), el 75% de los propietarios que cerraron en los años siguientes no tenía en sus planes cerrar el negocio. Este análisis cobija a las 500 empresas que se considera finalizaron su actividad económica entre 1998, año de la segunda evaluación, y el 2001. El 61% jamás participó en algún programa del Plan Nacional de Microempresas (PNM) y el restante 39% fue beneficiaria en al menos un programa. La tasa de cierre De acuerdo con la metodología seguida, las empresas desaparecidas se pue- den caracterizar en dos categorías. Por una parte, aquellas que definitivamen- te cerraron durante el año, es decir, dejaron de funcionar con los mismos propietarios y en la misma actividad. Por otra, están las que no se encontraron en el mismo lugar, pero existe algún indicio (un vecino o un ex trabajador) de que están en otro sitio, y a las cuales no tuvieron acceso los encuestadores. Estas últimas se consideran que son empresas que migraron (Cabal, Hidalgo y Monroy, 1996). El control de las encuestas reportó que 186 empresas encuestadas como cerra- das en el 2001, 57 ya habían sido registradas como desaparecidas en 1998, razón por la cual se debe reducir la muestra a 129 empresas desaparecidas. Por lo tanto, de las 129 empresas consideradas como desaparecidas, el 12,4% de migró y otro 52,7% cerró. Esto representa tasas de migración y cierre del 2,6% y 11,5%, respectivamente2. Sin embargo, es importante aclarar que este cálculo hace que surgan varios interrogantes. En primer lugar, la encuesta a empresas desaparecidas fue respondida en el 50% de los casos por personas diferentes al propietario o a la empresa, situación que le resta precisión a los resultados. Así, es comprensible que al 35% de las empresas desaparecidas (no sabe, no responde) no se les pueda hacer seguimiento sobre su destino (cierre o migración). En segundo lugar, no hay un reporte del número de empresas encuestadas en marzo de 1998 y que no lo fueron en julio del 2001. Bien porque no encontra- ron la dirección o bien porque no localizaron la empresa y, por lo tanto, quien informara. La cantidad de empresas no encuestadas es grande: 371 (235 de seguimiento y 136 nuevas) y probablemente, la razón para no hacerlo en el 2001 fue que cerraron. 2 Estas tasas son calcu- Estas consideraciones pueden llevar a un cálculo diferente de la tasa de cierre ladas como la propor- en los últimos tres años. Si se incluyen como cerradas las 45 empresas que no ción de empresas que migraron y las que saben o no responden, junto a las 371 empresas que no fueron encuestadas cerraron en julio del 2001, con respecto al en el 2001, tendríamos un total de 416 empresas cerradas, adicionales a las 84 total de empresas que se conoce con certeza que cerraron. Así, bajo esta agregación, un total (884) encuestadas en marzo de 1998. de 500 empresas cerradas eleva la tasa de cierre al 56,6%. SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO 24
  • 19. Esta última aproximación contrasta con los resultados de desaparición y cierre presentados en la segunda evaluación (1998), la cual calculó que en promedio la tasa de desaparición de empresas entre 1997 y 1998 estaba alrededor del 27% (la de cierre en 24%, y la de migración en el 3%). Sin embargo, con los argumen- tos expuestos es posible asegurar que la tasa de desaparición en el último pe- riodo de análisis (y, en consecuencia, de cierre) fue mayor. Así, en el estudio referido no hay un reporte de 93 empresas que fueron encuestadas en la evaluación anterior (1997) y que no aparecen en el archivo de datos (1998), y como se ha expuesto, tal vez porque no encontraron la dirección o quien informara. Si se considera como desaparecidas a este grupo de empresas no encuestadas, la tasa de desaparición ascendería del 27% al 33%. Adicionalmente, no se sabe sobre el destino final (cierre o migración) de 71 empresas desaparecidas, lo que haría subir la tasa de cierre de la segunda evaluación al 41%. TABLA No. 2 TASA DE DESAPARICIÓN Y CIERRE: SEGUNDA Y TERCERA EVALUACIÓN TASAS DE DESAPARICIÓN, MIGRACIÓN Y CIERRE DE MICROEMPRESAS (1997-1998) TASA NO BENEFICIARIAS BENEFICIARIAS PROMEDIO PONDERADO Desaparición 29,43% 17,79% 27,49% Cierre 25,94% 14,42% 24,02% Migración 3,49% 3,38% 3,47% TASAS DE DESAPARICIÓN, MIGRACIÓN Y CIERRE DE MICROEMPRESAS (1998-2001) Desaparición 67,0% 43,0% 63,0% Cierre 59,0% 37,4% 56,6% Migración 8,0% 5,6% 7,6% En resumen, por las deficiencias metodológicas en el levantamiento de la in- formación anotadas es difícil cuantificar con exactitud una tasa de cierre y, más aún, precisar si la desaparición de numerosas empresas en la segunda evaluación obedeció a la crisis económica o a dificultades en la localización en el momento del levantamiento de la encuesta. Edad de la empresa Esta variable considera el número de años de funcionamiento de la empresa, desde el momento que inicio actividades hasta el momento de la entrevista. El promedio de edad del total de las empresas estudiadas es de nueve años. La edad promedio de las empresas que cerraron es de once años3, y el mayor 3 En la encuesta de 1998 la mayoría de porcentaje (7%) se concentra en las empresas con un año existencia (en la MPE eran empresas jóvenes, ya que un segunda evaluación éste era del 5,5%). A manera de conclusión, y como lo poco más de la mitad muestran las gráficas 1 y 2, se corrobora el resultado de la segunda evalua- tenían cinco años o menos de funciona- ción: a mayor edad de la empresa, menor es el porcentaje de cierre. miento. EMPRESAS QUE CERRARON 25
  • 20. GRÁFICA 1 TASA DE DESAPARICIÓN 1997-1998 GRÁFICA 2 TASA DE DESAPARICIÓN 1998-2001 Sin embargo, una diferencia en el proceso de 'cierre' entre la segunda evalua- ción (1998) y la del 2001, es que la primera se concentró en empresas relativa- mente nuevas, en cuanto para el periodo de mayor crisis, 1998-2001, el cierre abarcó negocios con mayor edad. Se destaca también que en los distintos ran- gos de edad todas las tasas son consistentemente mayores en el periodo 1998- 2001, y que en muchos casos dobla su valor frente a la segunda evaluación. Al considerar las empresas de un año de edad, el 80% desapareció (frente al 37% reportado en la segunda evaluación). Por sectores económicos, el cierre de empresas se concentró en el comercio (56%), industria (38%) y servicios SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO 26
  • 21. (7%). Estas participaciones contrastan con los resultados encontrados en la segunda evaluación: 24%, 22% y 27%, respectivamente. Efecto del PNM en la tasa de riesgo de cierre de las empresas El efecto del PNM sobre la tasa de riesgo de cierre de las empresas se identificó mediante el cálculo de un modelo econométrico logit discreto. Éste permite separar los efectos del PNM de los demás factores que afectan la supervivencia de las empresas. Función de cierre de empresas Con las 939 empresas encuestadas en 1998 se construye un modelo logit para calcular la probabilidad de que una empresa cierre. En éste la variable endógena es el cierre de la empresa, la cual asume los valores de uno cuando la empresa finalizó su actividad económica entre 1998, año de la segunda evaluación, y el 2001 (total de 499 empresas), y de cero en el caso contrario (440 empresas). A partir de estos datos se realiza un análisis del cierre de las empresas con las variables más generales que pueden explicarlo. Las variables explicativas se han seleccionado en cuatro grupos: características de la empresa, atributos del propietario, organización empresarial y recursos de capital. Características de la empresa Se busca establecer un perfil de las empresas que cierran, por eso se cuantifi- can aspectos como: edad de la empresa, número de trabajadores permanen- tes, si es beneficiaria del PNM, sector de la economía donde realiza su activi- dad (industria, comercio o servicios), tipo de empresa (individual, sociedad familiar, sociedad con otras personas, compañía por acciones o sociedad limi- tada, economía solidaria o cualquier otra), tipo de propiedad del local (pro- pio, alquilado, prestado, negocio no tiene local, otro), quiénes son sus clientes principales (individuos del barrio, individuos de otros barrios, empresas, enti- dades públicas, otros) y cuál es su mercado principal (barrio, mercado local, mercado regional, mercado nacional o mercado internacional). ! Número de trabajadores permanentes: variable continua. ! Edad de la empresa: años de existencia de la empresa. ! Dummy de beneficiaria del PNM: 1 = si la empresa recibió en alguna ocasión alguno de los programas del PNM, 0 = demás casos. ! Dummy sector de la industria: 1 = la empresa realiza su actividad en el sector industrial, 0 = demás casos. ! Dummy sector del comercio: 1 = la empresa realiza su actividad en el sector comercio, 0 = demás casos. EMPRESAS QUE CERRARON 27 !
  • 22. ! Dummy de la propiedad del local: 1 = la empresa es propietaria del local, 0 = demás casos. ! Dummy del cliente principal de la empresa: 1 = el cliente principal de la empresa son empresas, 0 = demás casos. ! Dummy del principal mercado: 1 = el principal mercado de la empresa es el barrio, 0 = demás casos. ! Dummy de tipo de empresa: 1 = empresa individual, 0 = demás casos. ! Dummy pertenencia alguna agremiación: 1 = si la empresa pertenece, 0 = demás casos. ! Edad del propietario. ! Años de experiencia del propietario en esta actividad. ! Dummy de género del propietario de la empresa: 1 = hombre sólo propietario, 0 = demás casos. ! Dummy de educación del propietario de la empresa: 1 = sin educación formal y hasta primaria, 0 = demás casos. ! Meses de funcionamiento del negocio. ! Dummy de reside en mismo lugar de la empresa: 1 = sí , 0 = no. ! Dummy de tiene horario establecido: 1 = sí , 0 = no. ! Dummy de diferencia funciones en la empresa: 1 = sí , 0 = no. ! Dummy de lleva cuentas separadas negocio-hogar: 1 = sí , 0 = no. ! Dummy de lleva registros de ventas: 1= sí , 0 = no. ! Dummy de lleva registros de compra de materiales: 1 = sí , 0 = no. ! Dummy de lleva registros de cuentas: 1 = sí , 0 = no. ! Dummy de necesitó maquinaria o equipo para iniciar por cobrar: 1 = sí , 0 = no. ! Dummy de ahorros: 1 = empresa tiene ahorros, 0 = demás casos. ! Dummy tiene cuenta ahorros: 1 = sí, 0 = no. ! Dummy de crédito: recibió préstamo de un banco o entidad financiera ONG: 1 = sí, 0 = no. SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO 28
  • 23. A priori se espera que las variables número de trabajadores permanentes, proxi del tamaño, edad de la empresa beneficiaria del PNM y cliente principal empresas tengan signo negativo respecto al cierre. Se espera que las variables de un jefe de hogar ocupado en actividades formales, con contrato a término indefinido, con ahorros, propietario de la vivienda, años de educación e ingre- so mensual de todo los miembros del hogar sean negativas. En la Tabla 2 cada coeficiente reporta la tasa de cambio de la probabilidad condicional de cerrar una empresa. Así, por ejemplo, el coeficiente -0,836 de la variable beneficiaria de algún programa del PNM, significa que si se mantie- nen constantes todas las demás variables, la probabilidad de que una empresa cierre es negativa en un 84% (comparada con la categoría base de empresas que nunca han recibido un programa del PNM). Frente al no cierre de la empresa, los resultados destacan la gran importan- cia de los costes hundidos en que incurre un empresario para dar por termi- nada su actividad y reflejados en la propiedad del local (-52%), llevar las cuentas del negocio separadas del hogar (-63%), que la empresa sea de tipo indivi- dual (-30%), que el negocio funcione de forma continua (-18%) y tener un horario establecido (-36%). En menor grado, la probabilidad de cierre es in- versa respecto a la edad de la empresa (-1,5%). Variables como tamaño de la empresa (a partir de número de trabajadores), que los clientes principales sean empresas, que haya una diferenciación de funcio- nes en la empresa, que tenga cuenta de ahorros y otra variable proxi de los costos hundidos de cerrar (que haya necesitado maquinaria para iniciar el ne- gocio), aunque presentaron los signos esperados, no fueron estadísticamente significativas al nivel del 90%. Otro conjunto de variables no presenta ni el sig- no esperado ni son estadísticamente significativas: número de trabajadores per- manentes al iniciar el negocio y si adquirió crédito para iniciar el negocio. Estos resultados (Tabla 3) corroboran lo expuesto por Cabal (1998) en la segun- da evaluación: las firmas beneficiarias del plan y las más antiguas tienen meno- res probabilidades de cierre que aquellas no beneficiarias y más jóvenes. Sin embargo, difieren en que la variable de género tiene el signo diferente y el coeficiente calculado no es estadísticamente significativo (para Cabal las empre- sas que tienen como propietario a un hombre tienen mayor probabilidad de cierre y eran estadísticamente significativas). Similar situación se presenta con la variable educación: mientras Cabal encuentra una relación indirecta y signi- ficativa entre la probabilidad de cierre y el nivel educación, en la evaluación del 2001 los años de educación presentan signo positivo y no es significativa. Probabilidades de cierre A partir de la razón de probabilidades tasadas (coeficientes), en el modelo logit anterior es posible calcular las de cierre y de sobrevivencia de una empre- sa basándose en las variables independientes. Así, la Tabla 3 muestra la proba- bilidad de que una empresa beneficiaria de alguno de los programas del PNM cierre (frente a una no beneficiaria) es del 30,2%, la más baja observada entre los demás atributos considerados. EMPRESAS QUE CERRARON 29
  • 24. TABLA No. 3 RESULTADOS DE LA ECUACIÓN DE REGRESIÓN VARIABLES COEFICIENTE ERROR ESTÁNDAR T SIG. Beneficiaria PNM -0,836 0,173 -4,842 0,00 Edad de la empresa -0,015 0,010 -1,450 0,15 Número de trabajadores permanentes -0,0063 0, 0132 -0,478 0,63 Actividad industrial -0,213 0,407 -0,524 0,60 Actividad comercio -0,246 0,396 -0,620 0,54 Empresa individual -0,304 0,199 -1,523 0,13 Local propio -0,524 0,191 -2,749 0,01 Clientes principales son empresas -0,251 0,256 -0,982 0,33 Barrio mercado más importante -0,193 0,183 -1,055 0,29 Educación primaria del propietario 0,064 0,192 0,335 0,74 Educación universitaria del propietario 0,097 0,216 0,449 0,64 Genero propietario -0,168 0,175 -0,960 0,34 Edad propietario -0,001 0,008 -0,175 0,86 Pertenece a alguna agrupación 0,343 0,315 1,089 0,28 Reside en mismo lugar de la empresa 0,301 0,187 1,608 0,11 Meses de funcionamiento del negocio -0,177 0,060 -2,938 0,00 Tiene horario establecido -0,355 0,231 -1,541 0,12 Diferencia funciones en la empresa -0,133 0,174 -0,765 0,44 Lleva cuentas separadas negocio-hogar -0,631 0,217 -2,915 0,00 Lleva registros de ventas 0,352 0,255 1,379 0,17 Lleva registros de compra de materiales 0,283 0,243 1,163 0,24 Lleva registros de cuentas por cobrar 0,455 0,227 2,009 0,04 Necesito maquinaria / equipo para iniciar -0,015 0,216 -0,070 0,94 Tiene ahorros 0,311 0,206 1,510 0,13 Tiene cuenta de ahorros -0,262 0,210 -1,244 0,21 Recibió préstamo de banco o entidad financiera 0,1754 0,1951 0,8954 0,3686 Constante 3,2514 0,9703 3,351 0,0008 -2 Log Likelihood 1.037,628 Variable dependiente: dummy de cierre: 1 = empresas que cerraron, 0 = demás casos. Número de observaciones: 939. SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO 30
  • 25. Análisis de la función de riesgo a partir de la empresa base Al intentar cuantificar el impacto de las diferentes variables explicativas del anterior modelo logit sobre la probabilidad de cierre y de sobrevivencia de una empresa, se procede a considerar una empresa base y, posteriormente, se cambian algunos de sus atributos. En consecuencia, con el fin de hacer comparables los resultados con los de la segunda evaluación se toman las mismas características de la empresa base utilizadas allí: alguna vez fue beneficiaria de un programa del PNM; funcionó durante un año; su propietario tiene 42 años y su nivel de educación es secun- daria; es comercial; tiene propiedad conjunta; inició el negocio con dos traba- jadores; está localizada en zona residencial, y el propietario tiene cuenta de ahorros, lleva cuentas separadas a las del hogar e inició el negocio con maqui- naria y equipo (Cabal, 1998; 46). Se puede decir que una empresa con las características descritas tiene una probabilidad de cierre del 59% y, por extensión, de sobrevivir del 41%. En la segunda evaluación, en una empresa con las mismas características las proba- bilidades eran del 34% y 66%, respectivamente. Este aumento en la probabili- dad de cierre captura el entorno económico de la aguda recesión de finales de los años noventa y muestra su fuerte impacto sobre las empresas de pequeña escala. En esas condiciones económicas una de cada dos empresas no tenían la probabilidad de sobrevivir. Al modificar alguna de las características de la empresa base se puede observar el efecto de este cambio en la probabilidad de cierre y en la probabilidad de sobrevivir. Así, en la Tabla 4 se destaca que la probabilidad de cierre de una empresa no beneficiaria del PNM y se mantienen constantes las demás caracte- rísticas de la empresa base, aumenta del 59% al 75%. Cuando la naturaleza de la empresa beneficiaria se reduce solamente al pro- grama de crédito (es decir, sin combinar con otros programas del PNM), la probabilidad de cierre aumenta del 59% al 62%. En el sentido contrario, cuan- do la edad de la empresa aumenta a cuatro años, una empresa con la nueva característica tendrá una probabilidad de cierre ligeramente menor (57%)4. 4 Los coeficientes cal- culados de las empre- sas beneficiarias y la edad de las empre- sas son significativos en el 95%. EMPRESAS QUE CERRARON 31
  • 26. TABLA No. 4 PROBABILIDADES DE CIERRE VARIABLE COEFICIENTE ÍNDICE DE EXP. PROBABIL. PROBABIL. (ERROR SIGNIFI- COEFICIENTE DE CIERRE DE TÍPICO) CANCIA SOBREVIVIR Necesitó maquinaria para iniciar -0,015 (0,216) 0,944 0,985 0,496 0,504 Meses de funcionamiento del negocio -0,177 (0,060) 0,003 0,837 0,456 0,544 Tiene horario establecido -0,355 (0,231) 0,123 0,701 0,412 0,588 Diferenciación de las funciones en la empresa -0,133 (0,174) 0,444 0,875 0,467 0,533 Reside en mismo lugar de empresa 0,301 (0,187) 0,108 1,351 0,575 0,425 Tiene local propio -0,524 (0,191) 0,006 0,592 0,372 0,628 Lleva cuentas separadas del negocio -0,631 (0,217) 0,004 0,532 0,347 0,653 Lleva registro de ventas 0,352 (0,255) 0,168 1,421 0,587 0,413 Lleva registro compra de materia 0,283 (0,243) 0,245 1,327 0,570 0,430 Lleva registro cuentas por cobrar 0,455 (0,227) 0,045 1,577 0,612 0,388 Tiene cuenta de ahorros -0,262 (0,210) 0,214 0,770 0,435 0,565 Recibió préstamos de ONG 0,259 (0,232) 0,265 1,295 0,564 0,436 Pertenece alguna agrupación 0,343 (0,315) 0,276 1,409 0,585 0,415 Tiene ahorros 0,311 (0,206) 0,131 1,364 0,577 0,423 Beneficiaria PNM -0,836 (0,173) 0,000 0,433 0,302 0,698 Edad de la empresa -0,015 (0,010) 0,147 0,985 0,496 0,504 Edad del propietario -0,001 (0,008) 0,861 0,999 0,500 0,500 continúa... SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO 32
  • 27. TABLA No. 4 PROBABILIDADES DE CIERRE (Continuación) VARIABLE COEFICIENTE ÍNDICE DE EXP . PROBABIL. PROBABIL. (ERROR SIGNIFI- COEFICIENTE DE CIERRE DE TÍPICO) CANCIA SOBREVIVIR Género propietario -0,168 (0,175) 0,337 0,845 0,458 0,542 Empresa industrial -0,213 0,407 0,600 0,808 0,447 0,553 Empresa individual -0,304 (0,199) 0,128 0,738 0,425 0,575 Barrio es mercado más importante -0,193 (0,183) 0,291 0,824 0,452 0,548 Clientes principales son empresas -0,251 (0,256) 0,326 0,778 0,438 0,562 Educación primaria propietario 0,064 (0,192) 0,738 1,067 0,516 0,484 Empresa comercial -0,246 (0,396) 0,535 0,782 0,439 0,561 La Tabla 5 describe la variación de las probabilidades de cierre, de superviven- cia y del coeficiente cuando se cambia una de las características de la empresa base. La relación entre la probabilidad de cierre y la probabilidad de sobrevivir se define como el cociente de riesgo de cierre. Obsérvese, a diferencia de la segunda evaluación (Cabal, 1998; 47), que todos estos cocientes son mayores de uno. TABLA No. 5 VARIACIÓN EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA BASE CARACTERÍSTICAS QUE PROBABILIDAD CAMBIAN EN LA EMPRESA BASE % % COCIENTE DE DE CIERRE DE SOBREVIVIR RIESGO DE CIERRE Empresa base 0,586 0,414 1,415 Edad de la empresa (4 años) 0,570 0,425 1,355 Empresa industrial 0,634 0,366 1,729 Edad propietario (25 años) 0,612 0,388 1,574 Localizada en zona comercial 0,553 0,447 1,236 Propietario mujer 0,465 0,535 0,868 Sin educación formal 0,581 0,419 1,384 No lleva cuentas separadas 0,608 0,392 1,551 No tiene cuenta de ahorros 0,567 0,433 1,311 No tuvo maquinaria al inicio 0,582 0,418 1,393 No beneficiaria 0,753 0,247 3,051 Un trabajador al inicio 0,582 0,418 1,392 EMPRESAS QUE CERRARON 33
  • 29. E l presente capítulo, en un análisis dinámico basado en un panel de las 324 empresas sobrevivientes en las tres evaluaciones (1997, 1998 y 2001), establece un perfil socioeconómico de esos establecimientos y evalúa el potencial impacto del Plan Nacional de Microempresas (PNM) sobre la ME5. Las tres encuestas de la Fundación Corona han recopilado información para 1.776 microempresas, de las cuales 324 permanecen en el tiempo, es decir, figuraban en las tres encuestas. Esta cifra representa el 38% de las empresas encuestadas en la primera evaluación (1997). Perfil general de las empresas El 65% de las empresas sobrevivientes resultaron beneficiarias del PNM, y si se considera el balance inicial de la muestra en 1997 (50% en cada grupo), esta cifra se ajusta a las tasas de desaparición calculadas: una tasa menor para las beneficiarias (43%) frente a las no beneficiarias (67%). Aunque la distribución de las empresas del panel es muy similar a la obtenida en la primera encuesta de 1997 (ENC 1997 en la gráfica), el aumento de parti- cipación relativa de Barranquilla (de 23% a 34%) señala que las microempresas de esta ciudad tuvieron una mayor permanencia en el tiempo frente a las demás ciudades. A diferencia de la estructura observada en la primera evaluación del PNM en 1997, donde el 50% eran empresas con menos de cinco años, para el grupo de empresas sobrevivientes el 50% de los negocios tiene diez o más años de exis- tencia, el 37% tiene entre seis y diez años y sólo el 13% es menor de cinco años6 (Gráfica 3). Esto sugiere que la sobrevivencia de las empresas está ligada a su 5 El análisis se centra en antigüedad y a la trayectoria de sus empresarios, lo cual evidencia que las las variables más re- beneficiarias tienen una mayor proporción de empresas antiguas frente al levantes. El lector in- teresado en una eva- grupo de control. luación más profunda puede consultar el in- forme final. 6 Las edades aquí cal- culadas son para el 2001, así que, com- parativamente, las empresas que en te- nían cinco años en 1997 estaban recién creadas. EMPRESAS SOBREVIVIENTES 37
  • 30. GRÁFICA 3 COMPARACIÓN EDAD DE LAS EMPRESAS Este resultado contrasta con la edad típica de las empresas desaparecidas en 1998, donde el 80% tenía hasta diez años, y con las desaparecidas en el 2001, donde el 73% contaba con menos de diez años a la fecha. Programas del PNM El programa de mayor utilización por parte de las beneficiarias es crédito (cer- ca de 100%), seguido del programa de formación empresarial (66% de las empresas sobrevivientes lo han tomado). En promedio, la edad de las empresas como usuarias del PNM es de seis años (medido al 2001), aun cuando es particularmente notable el periodo 1994- 1996, pues durante ese lapso el 60% de las empresas comenzó a ser usuaria del PNM. Aparte de lo anterior, se identificó que el 20% de las empresas sobrevivientes había cambiado su ubicación inicial, pues la mayoría de las empresas son bene- ficiarias (70%). Además, las beneficiarias relocalizadas presentaban mayores índices de ventas y de empleo permanente y temporal, pues fueron responsa- bles de cerca del 40% del empleo generado desde el inicio de operaciones de los negocios de la muestra. Estos elementos dejan pensar que las empresas relocalizadas aumentaron su competitividad en su nueva locación (vía costos o mejor competitividad del sector) y, a juzgar por los resultados, esto es más acentuado en las empresas beneficiarias. 7 El carácter de merca- dos reducidos para las El panel de sobrevivientes se caracteriza por tener un fuerte componente de microempresas se ex- presa en que el 95% empresas que venden a individuos y muy poco a empresas7. Como resultado de los casos tiene ven- tas locales o en el de la recesión económica en el periodo 1998-2001 se observó que la cobertura mismo barrio. de los mercados se redujo para el 22% de las empresas, que ésta se concentró SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO 38
  • 31. aún más las ventas locales (mismo barrio) y que se perdió participación en los mercados regionales. Por contraste, sólo el 14% de las empresas logró un leve aumento en la cobertura de sus mercados, expresado en la extensión de las ventas en el barrio a otros mercados locales (por ejemplo, la misma ciudad). En cuanto a las labores propias del negocio, se observa un promedio de traba- jo de 9,4 horas-día, aunque el 40% de la muestra tiene jornadas superiores, en ocasiones por encima de las doce horas, que se concentran en las actividades de comercio y de servicios (con modas de doce y diez horas, respectivamente). En el periodo interencuesta se redujo el número de empresas que declararon no tener ninguna dificultad con su negocio, con lo cual se pasó del 15% en 1997 al 10% en el 2001. El principal problema reportado es la falta de fondos, seguido por un incremento fuerte de la poca rentabilidad y, en menor medi- da, la carencia de mercado. Sorprende, sin embargo, que las beneficiarias presentaran problemas de fondos, pues el 67% accedió a crédito durante el periodo de análisis y el resto lo hizo con anterioridad. Esto sugiere que los fondos recibidos no fueron suficientes para las necesidades de los negocios, ya que se presentó un exceso de demanda, no adecuadamente atendido por las entidades prestamistas. La proporción de empresas beneficiarias que siguen mejores prácticas adminis- trativas y contables supera a las de grupo de control. La cobertura en seguridad social y pensiones es mayor para los empresarios que para los empleados. La mayor desprotección que sufren los empleados y la no cobertura total de los empresarios pueden tener su origen en la falta de fondos, particularmente cuando hay presupuestos bajos. Como práctica competitiva, vía costos, el 62% de los empresarios realiza sus compras a mayoristas, proporción que es mayor en las empresas beneficiarias. La competitividad vía localización del local es relevante en todos los casos: si bien un 57% no reporta dificultad alguna, el 43% restante ha perdido ventas por falta de espacio, por la mala ubicación y por el mal estado del estableci- miento. Se encontró que estos dos últimos redujeron las ventas entre un 15% a 25%. Características de los propietarios Una característica asociada a los microempresarios y empresas sobrevivientes es que se trata de gente con trayectoria en su negocio, con 48 años de edad promedio, y con empresas de cierta antigüedad (de diez a veinte años). El 70% de los empresarios posee nivel de secundaria o superior, particularmen- te mayor para las beneficiarias en lo relativo a la educación superior. Durante el periodo de las encuestas se observó que este factor educativo fue dinámico: algunos completaron su secundaria y universidad y otros accedieron a cursos de grado superior o vocacional. Paralelamente, la capacitación del empresario fue bastante dinámica en este lapso, particularmente entre las beneficiarias (40% de éstas tomó algún curso de capacitación). EMPRESAS SOBREVIVIENTES 39
  • 32. El hecho de que el 33% de los empresarios esté dispuesto a tomar un trabajo fijo refleja lo difícil de la situación económica por la que se atraviesa el país y los problemas ya expuestos de escasa rentabilidad y falta de mercados. Es notable el aumento en el número de empresarios que incorporó en sus prácticas la separación de funciones entre las diferentes labores (administrati- vas, productivas y ventas) y que dio un mejor manejo al tiempo y procuró una mayor efectividad. Adicionalmente, las empresas que realizaron cambios en su organización presentan mayores índices de ventas y de ingresos frente a las que no lo hicieron. Dinámica del empleo y de la actividad económica El conjunto de sobrevivientes también se destaca por el carácter unipersonal de los negocios. Aunque éstos son la mitad de la muestra, dan cuenta de menos de una quinta parte del empleo. Lo anterior contrasta con la participa- ción de un pequeño grupo de empresas (11%) que con su generación de empleo ha venido a explicar el 50% del empleo total de las microempresas del panel. No obstante, el índice de empleo y su estructura se vieron afectados sensible- mente con la crisis iniciada en 1998. Si bien en el empleo neto no se perdieron plazas de trabajo, sí se remplazaron los permanentes por temporales, pues éstos participan ahora con el 30% de la demanda laboral, particularmente en las empresas beneficiarias. Por lo tanto, si se excluyen un par de empresas que evolucionaron a un tama- ño mediano, el empleo promedio por empresa creció en cerca de medio traba- jador (de 2,2 a 2,7) entre la fecha de inicio de los negocios y el 2001. Es impor- tante anotar que las empresas que perdieron empleos no lograron recuperar sus cifras anteriores. Por otro lado, el grupo de empresas con ventas significa- tivas, entre ellas algunos negocios que en el pasado iniciaron como uniperso- nales, incrementaron su índice de empleo. A su vez, cerca de la mitad de las empresas permanecieron estáticas con un solo trabajador (propietario). Para la otra mitad de negocios el promedio de empleo se sitúa en 4,5 trabajadores por empresa (3,6 en no beneficiarias y 5 en beneficiarias). Estos resultados muestran, teniendo en cuenta la edad media de trece años de los negocios, que los programas deben evaluarse en función de la capacidad para garanti- zar la viabilidad de las pequeñas unidades, y la estabilidad de los puestos de trabajo que generan, más que por su contribución a la creación de nuevos empleos. La Tabla 6 señala que los negocios de un solo empleado (básicamente el pro- pietario) representan el 52% de la muestra; el 20%, aquellos de dos empleos, y el 11%, los de tres empleos. Estas estructuras dan cuenta del 17%, 14% y 12%, respectivamente del empleo total en el 2001. Es notable la participación de los establecimientos con cinco o más empleos, pues explican cerca del 50% del existente, cuando al inicio de sus operaciones sólo representaban el 20%. Un análisis más detallado (Tabla 7) permite ver que el aumento del empleo se debe en buena medida (70%) a la evolución que tuvieron empresas que surgieron como unipersonales y al crecimiento anotado en el empleo temporal. SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO 40
  • 33. TABLA No. 6 VARIACIÓN EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA BASE EMPLEO EMPLEO PERMANENTE TEMPORAL TOTAL PERMANENTE POR INICIO INICIO INICIO EMPRESA N PROPIETAR. TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL ESTRUCTURA POR ÍNDICE DE EMPLEO -COL% 1 52 44 20 36 9 30 17 36 2 20 22 15 21 9 16 14 20 3 11 11 13 15 9 12 12 15 4 6 7 10 8 3 16 8 9 >=5 11 16 43 20 71 26 48 20 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 Total en # 324 374 849 709 221 43 1.070 747 TABLA No. 7 COMPARATIVO DE CRECIMIENTO DE EMPLEO. TODAS LAS EMPRESAS Y EMPRESAS UNIPERSONALES VARIACIÓN EN EMPLEO PERMANENTE 1997-2001 (TODAS LAS EMPRESAS) PERIODO INICIO CRECE DECRECE NULO TOTAL % EN 1997 Crece 127 2 129 75% PERIODO Decrece -87 -164 -36 -287 -46% CRÍSIS Nulo 0 0 0 0 0% Total 40 -162 -36 -158 -16% VARIACIÓN EN EMPLEO PERMANENTE INICIO-2001 (TODAS LAS EMPRESAS) PERIODO INICIO CRECE DECRECE NULO TOTAL Crece 188 -5 183 Decrece 110 -163 0 -53 PERIODO CRÍSIS Nulo 20 -11 0 9 Total 318 -179 0 139 % en inicio 165% -56% 0% 20% VARIACIÓN EN EMPLEO PERMANENTE INICIO-2001 (EMPRESAS UNIPERSONALES) PERIODO INICIO CRECE DECRECE NULO TOTAL Crece 54 0 54 Decrece 30 0 0 30 Nulo 13 0 0 13 PERIODO CRÍSIS Total 97 0 0 97 % en inicio 206% 0% 59% % en todas las empresas 31% 70% EMPRESAS SOBREVIVIENTES 41
  • 34. Ventas e ingresos La caracterización de las empresas del panel, en cuanto a ventas e ingresos, confirma el carácter unipersonal y de bajos ingresos que ya se ha anotado. El 80% de los negocios vende en promedio 2,2 salarios mínimos al mes y deja como beneficios la mitad. Complementado con otros ingresos del hogar, las familias propietarias logran, en promedio, pequeños ahorros que definitiva- mente no permiten una reproducción del capital y, por ende, deben recurrir sobre los sectores prestamistas. Las cifras indican que las beneficiarias venden en promedio un 50% más de lo que venden las no beneficiarias. Sin embargo, la dispersión dentro de cada grupo es amplia; por eso es necesario discriminar estos resultados según cate- gorías de ventas (Tabla 8). TABLA No. 8 VARIACIÓN EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA BASE VENTAS BENEFICIOS OTROS INGRESOS AHORRO EN PESOS DE 2001 1997 No beneficiarias 2'711.467 581.275 258.131 42.675 Beneficiarias 3'742.513 924.868 327.435 68.583 Total 3'379.738 803.974 303.050 59.467 2001 No beneficiarias 2'155.030 658.971 243.316 24.439 Beneficiarias 3'254.816 622.065 305.243 37.990 Total 2'867.855 635.051 283.454 33.222 EN SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES 1997 No beneficiarias 8,6 1,8 0,8 0,1 Beneficiarias 11,8 2,9 1,0 0,2 Total 10,7 2,5 1,0 0,2 2001 No beneficiarias 6,8 2,1 0,8 0,1 Beneficiarias 10,3 2,0 1,0 0,1 Total 9,1 2,0 0,9 0,1 INCREMENTO % 1997-2001 (TÉRMINOS REALES) No beneficiarias -20,5 13,4 -5,7 -42,7 Beneficiarias -13,0 -32,7 -6,8 -44,6 Total -15,1 -21,0 -6,5 -44,1 8 La moda o valor más frecuente es aún más bajo ($300 mil en el 2001). La Tabla 9 se ha dividido en tres rangos de ventas. Se observa que en el 2001 9 La amplia dispersión de las ventas se ex- tres cuartas partes de las empresas vendía mensualmente, en promedio, presa en que el 3% $700.000, es decir, 2,2 salarios mínimos8, y tenían ingresos mensuales de solo de los casos concen- tran el 48% de las ven- 1,1 salarios ($330.000)9. A su vez, los ingresos extra representan una adición al tas en el 2001, cuan- do esa proporción era de los hogares, esto es, 0,9 salarios más, los cuales son tan significativos como del 32% en 1997. los ingresos principales del negocio. En razón de estos pocos ingresos, se ob- SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO 42
  • 35. servan bajas tasas de ahorro y altas tasas de 'beneficio', es decir, muchas razo- nes de extracción de beneficios para atender las necesidades del hogar10, y tanto mayor luego del descenso de las ventas en términos reales, ocasionado por la crisis del periodo. En cuanto a las empresas beneficiarias, no existen diferencias significativas, lo cual indica que la crisis afectó por igual a todas las microempresas. Los demás rangos de ventas se diferencian sustancialmente del grupo de muy bajos ingresos. En efecto, las ventas son superadas en ocho veces por la se- gunda categoría (entre $2 y $15 millones mensuales)11, y en setenta veces por el minoritario grupo de mayores ventas (mayor de $15 millones). Las tasas de beneficio son mucho más bajas en estos grupos (25% y 10%, respectivamente) y los ahorros ligeramente superiores. Contrasta el diferencial de ingresos para el hogar entre estos grupos: las empresas con ventas intermedias reportan cuatro veces más ingreso que el primer grupo (ingreso de $1'265.000), y las de mayores reportan trece veces el ingreso de las menos favorecidas (ingreso de $4'327.000). 10Tasa definida como la razón de beneficios del negocio sobre ven- tas. 11 Ventas promedio de $5 millones, y una moda de $3 millones para el 2001. EMPRESAS SOBREVIVIENTES 43
  • 36. TABLA No. 9 PROMEDIO DE VENTAS E INGRESOS MENSUALES SEGÚN CATEGORÍA DE VENTAS (SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES) TASA BENEFI- BENEFI- OTROS RANGO DE VENTAS N N% VENTAS CIOS CIOS INGRESOS AHORRO 1997 Hasta 2 mill. 91 28% 4,6 1,4 30% 0,8 0,1 No beneficiar. De 2 a 15 mill. 20 6% 16,3 3,0 18% 0,2 0,1 Mayor de 15 mill. 3 1% 78,7 8,3 11% 5,2 1,6 Total 114 35% 8,6 1,8 21% 0,8 0,1 Hasta 2 mill. 161 50% 5,7 2,0 35% 1,1 0,2 De 2 a 15 mill. 42 13% 16,4 3,5 21% 0,8 0,2 Beneficiarias Mayor de 15 mill. 7 2% 126,7 20,9 17% 1,8 0,7 Total 210 65% 11,8 2,9 25% 1,0 0,2 Hasta 2 mill. 252 78% 5,3 1,8 34% 1,0 0,2 De 2 a 15 mill. 62 19% 16,4 3,3 20% 0,6 0,1 Total Mayor de 15 mill. 10 3% 112,3 17,1 15% 2,8 1,0 Total 324 100% 10,7 2,5 24% 1,0 0,2 2001 Hasta 2 mill. 91 28% 1,9 1,0 52% 0,8 0,1 No beneficiar. De 2 a 15 mill. 20 6% 17,8 5,5 31% 0,4 0,2 Mayor de 15 mill. 3 1% 82,4 12,7 15% 2,6 - Total 114 35% 6,8 2,1 31% 0,8 0,1 Hasta 2 mill. 161 50% 2,4 1,1 45% 1,0 0,1 Beneficiarias De 2 a 15 mill. 42 13% 14,8 3,3 22% 0,6 0,1 Mayor de 15 mill. 7 2% 164,8 14,1 9% 2,7 0,2 Total 210 65% 10,3 2,0 19% 1,0 0,1 Hasta 2 mill. 252 78% 2,2 1,1 47% 0,9 0,1 Total De 2 a 15 mill. 62 19% 15,7 4,0 25% 0,6 0,2 Mayor de 15 mill. 10 3% 140,0 13,7 10% 2,7 0,2 Total 324 100% 9,1 2,0 22% 0,9 0,1 continúa... SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO 44
  • 37. TABLA No. 9 PROMEDIO DE VENTAS E INGRESOS MENSUALES (Continuación) SEGÚN CATEGORÍA DE VENTAS (SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES) TASA BENEFI- BENEFI- OTROS RANGO DE VENTAS N N% VENTAS CIOS CIOS INGRESOS AHORRO INCREMENTO % 1997-2001 (TÉRMINOS REALES) Hasta 2 mill. 91 80% -58,1 -27,9 -2,3 -40,5 No beneficiar. De 2 a 15 mill. 20 18% 9,4 84,4 90,9 168,0 Mayor de 15 mill. 3 3% 4,7 52,7 -49,2 -100,0 Total 114 100% -20,5 13,4 -5,7 -42,7 Hasta 2 mill. 161 77% -57,2 -45,6 -7,6 -47,1 De 2 a 15 mill. 42 20% -10,1 -4,6 -23,3 -17,8 Beneficiarias Mayor de 15 mill. 7 3% 30,0 -32,6 48,9 -67,3 Total 210 100% -13,0 -32,7 -6,8 -44,6 Hasta 2 mill. 252 78% -57,5 -40,6 -6,0 -45,6 De 2 a 15 mill. 62 19% -3,9 21,1 -10,5 7,4 Total Mayor de 15 mill. 10 3% 24,7 -20,1 -5,1 -82,9 Total 324 100% -15,1 -21,0 -6,5 -44,1 En términos reales estos pequeños negocios experimentaron una caída cer- cana al 60% en sus ventas y del 40% en sus ingresos durante el periodo de crisis 1998-2001. Este comportamiento es válido tanto para las que acceden al PNM como para las que no, aunque las ventas de las beneficiarias fueron superiores. Sólo una pequeña fracción de los negocios logró un crecimiento importante en sus ventas e ingresos durante el lapso de análisis, que se destacó por ser negocios que han evolucionado hacia empresas pequeñas y medianas con ventas importantes, y ser empresas que han sido beneficiarias del PNM. Acceso al crédito Finalmente, se encontró que los créditos otorgados a las empresas beneficia- rias son dos y cinco veces superiores a los otorgados al sector no beneficiario. Queda claro la bondad de acceder al PNM, pues facilita el acceso a crédito y el desarrollo de programas complementarios, que propenden por una mejora en las condiciones de competitividad e incrementan la probabilidad de sobre- vivencia de las empresas. Así, los programas han contribuido a mejorar y a estabilizar el empleo y los ingresos de los pequeños negocios. EMPRESAS SOBREVIVIENTES 45
  • 38. CAPÍTULO 5 EL AHORRO Y EL CRÉDITO EN LOS ESTABLECIMIENTOS FAMILIARES URBANOS12 12 Este apartado está ba- sado en el estudio Globalización y crisis económica: incidencia en la financiación de unidades de pequeña escala, realizado por Miguel Fadul y Alber- to Castañeda C.
  • 39. E l presente capítulo busca caracterizar las relaciones de los estableci- mientos familiares con el ahorro y el crédito a partir de la información de la Encuesta de ingresos y gastos de 1994. Éstas se convierten en la fuente más completa para el estudio de esta clase de establecimientos (familia- res o individuales) y se consideran, hasta ahora, como la mejor forma de cap- tar el ingreso de las familias por la investigación conjunta que se hace del gasto del hogar, por medio del establecimiento de un presupuesto familiar, lo que obliga a una correspondencia entre ingresos y gastos. Este aspecto es importante por la frecuente subvaloración de los ingresos provenientes del trabajo independiente o por cuenta propia. El ahorro en los establecimientos familiares El ahorro ocupa un lugar importante en las decisiones económicas de las fami- lias para aumentar sus ingresos futuros, para defenderse de contingencias inesperadas, para efectuar compras de bienes duraderos o para devolver los créditos obtenidos. En el caso de los negocios familiares, el ahorro proporcio- na los fondos necesarios para financiar la inversión y, en consecuencia, la for- mación de capital. Cuando el ahorro es negativo, el exceso de gastos ha de financiarse con la enajenación de activos o con la adquisición de pasivos. Al organizar el ahorro en deciles se destaca, en primer lugar, que el 43,7% de los hogares con negocios presentaban un desahorro en 1994. En el otro extre- mo, el decil más rico aportaba para 1994 el 65% del ahorro total de las familias, una concentración superior a la del ingreso y a similar a la de la riqueza, reportada. EL AHORRO Y EL CRÉDITO EN LOS ESTABLECIMIENTOS FAMILIARES URBANOS 49
  • 40. GRÁFICA 4 PARTICIPACIÓN DEL AHORRO POR DECILES. NEGOCIOS FAMILIARES (1994) Con el fin de relacionar algunas características socioeconómicas de los hogares con negocios (cuyos jefes están ocupados independientemente) con las deci- siones de ahorro, a continuación se calcula una función de ahorro para 1994. Las variables independientes utilizadas fueron: ! Dummy de seguridad social: valores unitarios para los hogares que hicieron pagos a la seguridad social, entidades promotoras de salud y fondos priva- dos de pensiones, además de los aportes correspondientes para su pensión de invalidez, vejez y muerte. Cero en los demás casos. ! Edad del jefe del hogar al cuadrado. ! Dummy de esposa trabajando: valores unitarios para esposa con ingresos laborales. Cero en los demás casos. ! Número de perceptores en el hogar: número de miembros del hogar ocu- pados y que perciben un ingreso. ! Dummy de género: valores unitarios si el jefe de hogar es hombre. Cero en los demás casos. ! Dummy de hijos dependientes (sin ingresos) en el hogar: valores unitarios si hay hijos dependientes. Cero en los demás casos. ! Riqueza del hogar: la aproximación a esta forma de riqueza de las familias está constituida por la suma de los activos financieros y físicos (vivienda) de todos los individuos del hogar. ! Ingreso disponible del hogar: constituido por los ingresos provenientes del trabajo y de la propiedad de todos los individuos del hogar. ! Dummy de crédito: valores unitarios si el hogar accedió a un crédito para bienes durables o para inversión. Cero en los demás casos. Se busca captu- rar el impacto del acceso al crédito sobre la conducta del ahorro. SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA: PROGRAMAS DE APOYO Y ACCESO AL CRÉDITO 50
  • 41. Los resultados de las regresiones se presentan en la siguiente tabla. TABLA No. 10 FUNCIÓN CALCULADA DE AHORRO PARA TRABAJADORES INDEPENDIENTES VARIABLE COEFICIENTE ESTADÍSTICO T Constante -35.681 -7,4 Ingreso disponible 0,416 48,3 Riqueza total -2,37E-03 -10,3 Esposa trabajando -54.854,8 -31,40 Edad x Edad 11,44 14,1 Tamaño del hogar -14.776,2 -13,3 Número de hijos sin ingresos -15.251,3 -7,65 Seguridad social -76.899 -8,43 Crédito -58.165 -13,1 R2 0,41 Variable dependiente: ahorro del hogar ($). Número de observaciones: 10.120. Los coeficientes de las variables explicativas del ahorro, a excepción del géne- ro, fueron estadísticamente significativos al 95% y con los signos esperados13. La hipótesis inicial plantea que los trabajadores independientes, caracteriza- dos por estar fuera del ordenamiento y de la protección social que cubre a los trabajadores del sector moderno de la economía, presentan mayores tasas de ahorro por motivo precaución. De igual manera, la obtención de ingresos irregulares, típica de esta actividad, es una variable proxi de la incertidumbre, por lo que estos hogares tendrían una mayor propensión al ahorro. La propensión marginal al ahorro de estas familias con jefe de hogar indepen- diente es del 38%. La riqueza tiene el signo negativo esperado, pero su coefi- ciente, aunque estadísticamente significativo, es relativamente insignificante. El signo también puede recoger la elevación de los precios de la vivienda en la última década, que llevó a los hogares a percibir un aumento en su riqueza y que motivó un descenso en el ahorro. Cuando el tamaño del hogar crece, hay menor ahorro, ya que se reduce el 13 El método de cálculo ingreso disponible per cápita y se alteran los módulos de consumo de la fami- fue por mínimos cua- lia, particularmente cuando hay miembros sin ingresos. Además, una aproxi- drados ordinarios y los estadísticos t y los erro- mación a la vulnerabilidad del ingreso es el número de perceptores en el ho- res estándar se com- putaron por el méto- gar. Se espera que la incertidumbre sea mayor en el hogar cuando sólo hay un do de White robusto perceptor y disminuya a medida que aumente el número de fuentes de ingre- a la heteroscedastici- dad. La hipótesis de sos, por esta razón cuando la esposa trabaja, se reduce el ahorro del hogar. normalidad fue con- trastada utilizando el test de Jarque Vera, El signo negativo de la variable seguridad social corresponde con lo esperado, que no resultó recha- zada para un índice de ya que la previsión social, al reducir la necesidad de ahorro que tienen los confianza del 95%. EL AHORRO Y EL CRÉDITO EN LOS ESTABLECIMIENTOS FAMILIARES URBANOS 51