SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 150
Descargar para leer sin conexión
Cita sugerida
Gobierno Regional de Cajamarca – Instituto Cuencas – PDRS-GIZ. (2011). Sistemas de riego predial regulados
por microrreservorios: cosecha de agua y producción segura. Manual técnico. Lima 146 pp.
____________________________________________________________________________________________
Gobierno Regional de Cajamarca
Jr. Sta. Teresa de Journet 351 – Urb. La Alameda, Cajamarca
Instituto Cuencas
Jr. Mateo Pumacahua N°261 – Colmena Baja, Cajamarca
Con el apoyo de:
Deutsche Gessellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS
Av. Los Incas 172, piso 6 – San Isidro, Lima
Programa Promoción del Desarrollo Rural Andino - RURANDES
Jr. San Ignacio de Loyola Nº 247 - Miraflores, Lima
Corrección de estilo
Rosa Díaz
_______________________________________________
Diseño y diagramación
Ysidro Sullón, Alexis
Fotografías
Archivos del Gobierno Regional de Cajamarca, Municipalidad
Provincial de Cajamarca, Instituto Cuencas, ASOCAM /
Intercooperation y PDRS-GIZ
Impresión
Giacomotti Comunicación Gráfica SAC
1ra. edición, 1ra. impresión
Lima – Perú, enero 2011
Autor
Antenor Floríndez Díaz
Edición
Mirella Gallardo Marticorena
Revisión general
Jan Hendriks
Colaboradores
Jaime Puicón
Carlos Ruíz
Manuel Escalante
Percy Rodríguez
Juan Ravines
Emerson Sánchez
Álex Bonilla
César Villar
Samuel Osorio
Tulio Santoyo
Jorge Carrillo
La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva
de los autores y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea
Hecho el depósito legal
en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-05124
Cooperación Alemana al Desarrollo – Agencia de la GIZ en el Perú
Av. Prolongación Arenales 801, Miraflores
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
3
Contenido
Pág.
Prólogo..........................................................................................................................................................................7
Presentación.............................................................................................................................................................9
PRIMERA PARTE................................................................................................................................................11
Marco conceptual
Introducción ...........................................................................................................................................13
1. Manejo de recursos naturales, gestión del territorio y desarrollo rural .................................13
2. La cosecha de agua en zonas de montaña: seguridad alimentaria
y mejores ingresos para las familias rurales..........................................................................15
3. Microrreservorios: diversificación, intensificación y planificación ........................................15
1. Antecedentes............................................................................................................................................17
1. Sistemas prediales de riego regulado en países andinos ....................................................17
2. La experiencia del Instituto Cuencas en Cajamarca .............................................................18
3. La experiencia de la Municipalidad Provincial de Cajamarca...............................................19
4. Dificultades y aprendizajes ....................................................................................................20
2. Hidrología....................................................................................................................................................22
1. El ciclo del agua.....................................................................................................................22
2. La cuenca hidrográfica ..........................................................................................................23
3. Zonificación hidrológica de una cuenca................................................................................25
4. Balance hídrico de la cuenca.................................................................................................29
3. Cosecha de agua ...................................................................................................................................31
1. General...................................................................................................................................31
2. Métodos de cosecha de agua...............................................................................................32
2.1. Cosecha de agua en el suelo.........................................................................................32
2.2. Cosecha de agua ampliada con embalses ...................................................................33
3. Formas de aducción de agua................................................................................................33
4. Cálculo del volumen potencial de captación.........................................................................35
4.1. Cálculo de volúmenes de escurrimiento........................................................................36
4.2. Cálculo del aporte hídrico de un manantial ...................................................................37
4.3. Cálculo del aporte desde turnos de canal......................................................................37
4. Microrreservorios..................................................................................................................................38
1. Tipología de reservorios.........................................................................................................38
2. Emplazamiento del microrreservorio .....................................................................................39
3. Dimensionamiento del microrreservorio ................................................................................40
3.1. Oferta de agua ................................................................................................................40
3.2. Pérdidas de agua por infiltración y evaporación ............................................................40
3.3. Demanda de agua de riego en el predio........................................................................41
3.4. Factibilidad técnica .........................................................................................................41
4. Ejercicios de cálculo ..............................................................................................................42
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
4
4.1. Ejercicio 1. Captación de agua de escurrimiento...........................................................42
4.2. Ejercicio 2. Captación de agua de un manantial............................................................43
4.3. Ejercicio 3. Captación de agua de un canal...................................................................44
5. El predio y su sistema de producción....................................................................................45
1. El concepto de predio............................................................................................................45
2. Capitales concurrentes en el predio......................................................................................47
2.1. Capital natural .................................................................................................................47
2.2. Recursos humanos o capital humano............................................................................48
2.3. Recursos organizacionales o capital social....................................................................49
2.4. Recursos de infraestructura o capital físico....................................................................49
3. Diagnóstico predial de la zona ..............................................................................................49
3.1. Evaluación de los recursos naturales locales (capital natural) ......................................50
3.2. Evaluación de la infraestructura rural (capital físico) ......................................................50
3.3. Evaluación de los recursos humanos (capital humano) ................................................50
3.4. Evaluación de los recursos organizacionales (capital social)........................................51
4. Microzonificación y acondicionamiento predial.....................................................................52
5. Planificación agropecuaria a partir de microrreservorios......................................................52
6. Seguridad agrícola y reducción de vulnerabilidad ................................................................53
6. Riego...............................................................................................................................................................55
1. Riego complementario y suplementario ................................................................................55
1.1. Riego complementario....................................................................................................55
1.2. Riego suplementario .......................................................................................................55
2. Métodos de riego...................................................................................................................56
2.1. Riego por gravedad ........................................................................................................56
2.2. Riego presurizado...........................................................................................................57
3. Demanda de agua de los cultivos .........................................................................................59
4. El agua en el suelo.................................................................................................................63
4.1. Estado de saturación......................................................................................................63
4.2. Capacidad de campo .....................................................................................................63
4.3. Punto de marchitez permanente.....................................................................................63
5. Programación del riego..........................................................................................................65
6. Área regable con un sistema de riego predial regulado .......................................................68
7. Ejercicios de cálculo ..............................................................................................................69
7.1. Ejercicio 1........................................................................................................................69
7.2. Ejercicio 2........................................................................................................................70
7. Viabilidad social, organizacional e institucional.............................................................72
1. Perfil de la familia que adopta exitosamente el sistema........................................................72
2. Organización local .................................................................................................................72
3. Marco legal e institucional .....................................................................................................73
8. Riesgo y beneficios ambientales...............................................................................................76
1. El análisis del riesgo ..............................................................................................................76
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
5
2. Reducir la vulnerabilidad: clave para la disminución de la pobreza.....................................76
3. Identificación de amenazas en un análisis del riesgo ...........................................................77
4. El análisis de vulnerabilidad...................................................................................................78
5. Análisis y cuantificación del riesgo ........................................................................................80
6. Reducción del riesgo y oportunidades ambientales .............................................................81
SEGUNDA PARTE...............................................................................................................................................83
Diseño y construcción
9. Diseño de un sistema de riego predial regulado...........................................................85
1. Componentes del sistema.....................................................................................................85
1.1.Canal de aducción...........................................................................................................86
1.2. Desarenador ...................................................................................................................86
1.3. Canal de ingreso.............................................................................................................86
1.4. Aliviadero.........................................................................................................................86
1.5. Vaso del microrreservorio ...............................................................................................86
1.6. Tubería de salida .............................................................................................................86
1.7. Caja de válvula................................................................................................................86
1.8. Línea fija de la tubería principal ......................................................................................86
1.9. Hidrantes.........................................................................................................................86
1.10. Línea móvil de riego......................................................................................................87
2. Cálculo del vaso.....................................................................................................................87
2.1. Altura del dique ...............................................................................................................87
2.2. Volumen del vaso............................................................................................................88
2.3. Ancho de coronamiento..................................................................................................88
2.4. Taludes ............................................................................................................................89
2.5. Cuerpo del dique ............................................................................................................90
3. Diseño de obras civiles complementarias.............................................................................91
3.1. Canal de aducción..........................................................................................................91
3.2. Desarenador ...................................................................................................................92
3.3. Canal de ingreso al reservorio ........................................................................................93
3.4. Aliviadero de demasías...................................................................................................94
4. Red fija de la tubería matriz ...................................................................................................94
4.1. Tubería de salida .............................................................................................................95
4.2. Caja de válvula................................................................................................................95
4.3. Línea fija de la tubería principal ......................................................................................96
4.4. Hidrantes.........................................................................................................................97
5. Línea móvil de riego por aspersión........................................................................................98
5.1. Aspersores ......................................................................................................................98
5.2. Línea móvil de riego......................................................................................................100
6. Ejercicios de cálculo ............................................................................................................104
6.1. Ejercicio 1. Cálculo del vaso de un microrreservorio ...................................................104
6.2. Ejercicio 2. Cálculo del diámetro de una tubería..........................................................106
6.3. Ejercicio 3. Cálculo del número de aspersores y superficie regable ..........................107
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
6
10. Construcción del sistema de riego........................................................................................ 109
1. Coordinaciones y permisos .................................................................................................109
2. Trazado y replanteo..............................................................................................................110
3. Limpieza del terreno para el microrreservorio .....................................................................111
4. Instalación de la tubería de salida .......................................................................................111
5. Excavación, formación y compactación del vaso ...............................................................112
5.1. Excavación ....................................................................................................................112
5.2. Formación .....................................................................................................................113
5.3. Compactación...............................................................................................................113
6. Acabado del microrreservorio..............................................................................................114
7. Construcción de las obras complementarias......................................................................114
7.1. Canal de aducción........................................................................................................114
7.2. Desarenador .................................................................................................................115
7.3. Canal de ingreso...........................................................................................................115
7.4. Aliviadero de demasías.................................................................................................115
8. Impermeabilización del microrreservorio.............................................................................116
9. Instalación del sistema de riego por aspersión...................................................................117
9.1. Apertura y limpieza de zanjas.......................................................................................117
9.2. Colocación de la tubería ...............................................................................................118
9.3. Colocación de las piezas de unión...............................................................................118
9.4. Colocación de las válvulas ...........................................................................................118
9.5. Colocación de los aspersores ......................................................................................118
11. Operación y mantenimiento del sistema de riego......................................................119
1. Consolidación del microrreservorio .....................................................................................119
2. Operación del sistema.........................................................................................................122
3. Mantenimiento de los componentes ...................................................................................125
4. Manejo del área de colección..............................................................................................126
12. Análisis económico del sistema de riego
1. Costos de inversión del sistema..........................................................................................127
2. Costos de operación y mantenimiento del sistema ............................................................128
3. Beneficios económicos del sistema para la familia.............................................................129
4. Modalidades de financiamiento...........................................................................................131
Bibliografía........................................................................................................................................................... 133
Abreviaciones .................................................................................................................................................... 136
Anexos..................................................................................................................................................................... 137
1. Listado de símbolos ..................................................................................................................137
2. Listado de cuadros....................................................................................................................138
3. Listado de gráficos....................................................................................................................139
4. Planos........................................................................................................................................141
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
7
Prólogo
E
l adecuado uso y gestión de recursos naturales como el suelo y el agua es de gran importancia para
el desarrollo de las zonas rurales del Perú, en especial en la sierra, cuya economía es de carácter
principalmente agrícola y, al mismo tiempo, concentra el porcentaje más alto de pobreza del país.
Más aún cuando esta zona ecológica presenta una alta variabilidad climática y una multiplicidad de micro-
climas que hacen que la agricultura se desenvuelva en un contexto muy frágil y de alto riesgo.
Debido a esta realidad, el concepto de desarrollo territorial local basado en el cuidado y el uso responsable
de los recursos naturales en espacios hidrográficos se torna en componente obligado de la acción de los
gobiernos regionales, provinciales y distritales en pro de la mejora en la calidad de vida de las poblaciones
rurales.
Por esta razón, actualmente la visión sobre la conservación y el desarrollo local de los recursos hídricos no
puede faltar en los Planes de Desarrollo Concertado y los Presupuestos Participativos.
El Gobierno Regional Cajamarca ha buscado liderar este enfoque de desarrollo integral mediante el aliento
a las iniciativas de los municipios provinciales y distritales que se orientan en esta dirección.
Una de las más valiosas de estas iniciativas es la desarrollada con el apoyo del Instituto Cuencas y la GIZ
(cooperación alemana al desarrollo) y Welthungerhilfe (Agro Acción Alemana) en la instalación de sistemas
de riego predial regulados por microrreservorios, una técnica de riego que ha tenido un éxito reconocido en
varias provincias de Cajamarca.
La habilitación de estos sistemas ha permitido que muchas familias rurales mejoren sus condiciones pro-
ductivas, pues favorecen su inserción en el mercado agrícola y permiten generar ingresos adicionales;
además, optimizan su alimentación y reducen la necesidad de migrar.
Con el fin de que esa experiencia pueda replicarse en Cajamarca y otras regiones del país surge la iniciativa
de elaborar un completo manual que sistematiza las lecciones aprendidas y sirve de guía facilitadora para
la ejecución de nuevas obras de este tipo. Documento que presentamos con gran satisfacción, seguros de
su utilidad para el desarrollo rural del Área Andina.
Jesús Coronel Salirrosas
Presidente
Gobierno Regional Cajamarca
(periodo 2007-2010)
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
9
Presentación
E
l presente manual ha sido elaborado a partir de la experiencia obtenida durante más de siete años en
el proceso de introducción de sistemas de riego predial regulados por microrreservorios construidos
en tierra en las provincias de Cajamarca, San Marcos y Cajabamba del departamento de Cajamarca
en el norte del Perú. Hasta fines de 2009 se ha instalado cerca de 800 sistemas en dichas zonas, de los
cuales alrededor de 90% se encuentra en funcionamiento activo.1
Las principales características del sistema son su fácil construcción, su adaptabilidad a la agricultura fami-
liar en zonas de ladera, su potencial de incrementar la seguridad alimentaria y la obtención de ventajas de
mercado. Son sistemas de bajo costo, tanto en inversión como en operación y mantenimiento. Constituyen
una faceta innovadora y enriquecedora para el «paisaje hídrico» y la gestión de los recursos naturales en
microcuencas hidrográficas.
Típicamente, el sistema es usado por familias que poseen entre 1,5 y 4 hectáreas agrícolas. Dependiendo
de la capacidad del microrreservorio, el sistema permite el riego complementario en aproximadamente 1
hectárea de cultivo durante los veranillos que ocurren durante la época de lluvias y el riego suplementario de
aproximadamente 0,3 a 0,5 hectáreas de cultivo en época de estiaje.
Los microrreservorios implementados son de distinta capacidad de almacenamiento, pero en su gran ma-
yoría tienen un volumen útil (capacidad neta de diseño) del orden de los 800 a los 3 mil metros cúbicos (m3
)
de agua, con un promedio de cerca de 1.300 m3
.
En vista de la acogida que los sistemas de riego predial regulados por microrreservorios han tenido en la
experiencia de Cajamarca, surgió la idea de elaborar un manual que permitiese explicar y difundir la pro-
puesta en forma más completa y en un lenguaje sencillo, para promover su adopción y eventual adaptación
en otras zonas del país, particularmente en la sierra. El resultado de este propósito se refleja en el presente
documento.
El manual está estructurado en dos partes. La primera (hasta el capítulo 8) brinda una serie de elementos
sobre el marco conceptual amplio dentro del cual debe ubicarse la propuesta de sistemas de riego predial
regulados por microrreservorios, partiendo de las experiencias concretas en Cajamarca y otros lugares de
los Andes. Se abordan aquí aspectos relacionados con la hidrología, la cosecha de agua y la necesidad
de tener una visión territorial sobre el manejo de los recursos, más allá de la implantación aislada de un
reservorio.
La segunda parte (a partir del capítulo 9) se concentra en los aspectos prácticos del diseño y la construcción
de un sistema de riego predial regulado por microrreservorios. Explica sus componentes, las bases de dise-
ño y expone un conjunto de consideraciones para la implementación y la operación de los sistemas.
1 De estos sistemas, 615 corresponden a proyectos ejecutados por el Instituto Cuencas, de los cuales 95% se encuentra en uso efectivo,
según un estudio de seguimiento realizado entre octubre y noviembre del año 2009 por Juan Ravines y Emerson Sánchez, tesistas de la
Universidad Nacional de Cajamarca, con apoyo del Instituto Cuencas y el PDRS-GIZ (sobre una muestra de 103 sistemas construidos
en las provincias de Cajabamba, San Marcos y Cajamarca).
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
10
Evidentemente, no puede faltar aquí un análisis sobre los costos de inversión, operación y mantenimiento de
los sistemas. Estos y otros aspectos de análisis económico se abordan en la parte final del manual.
La publicación del presente manual ha sido posible gracias al decidido apoyo del Programa Desarrollo
Rural Sostenible (PDRS) de la GIZ (cooperación alemana al desarrollo) y el Programa Rurandes. Entre otras
actividades, este programa colabora desde 2003 con el Instituto Cuencas en el departamento de Cajamarca
brindando asistencia técnica en el mejoramiento del bienestar, la seguridad alimentaria y el nivel de ingre-
sos de muchas familias rurales, particularmente en torno a la implementación de sistemas de riego predial
regulados por microrreservorios.
Aprovechamos la oportunidad para agradecer a todas las persones, mujeres y hombres, que colaboraron
en llevar adelante la introducción de esta valiosa experiencia en los distritos de las provincias de Cajamarca,
Cajabamba y San Marcos. En primer lugar, las familias campesinas que creyeron en la propuesta y la adop-
taron; en segundo lugar, las autoridades y los técnicos distritales, provinciales y regionales que prestaron
su apoyo; en tercer lugar, todas las instituciones y los profesionales que con decidido compromiso dieron
su aporte, particularmente los miembros del Instituto Cuencas, el PDRS-GIZ y las instituciones nacionales y
extranjeras que aportaron financiamiento a los respectivos proyectos.
Gregorio Santos Guerrero
Presidente
Gobierno Regional Cajamarca
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
11
PRIMERA
PARTE
Marco Conceptual
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
13
Introducción
1. Manejo de recursos naturales,
gestión del territorio y desarrollo
rural
La sierra del país y de manera particular el departa-
mento de Cajamarca es eminentemente rural.2
De
un total de 1.387.809 habitantes, 67% corresponde
a la población rural, 933.832 personas (INEI 2008).
Según los resultado del III Censo Nacional Agrope-
cuario (Cenagro) de 1994 (INEI 1994), las tierras agrí-
colas son conducidas en aproximadamente 194 mil
unidades agropecuarias, de las cuales 163 mil (84%)
tienen una extensión menor a 10 hectáreas y ocupan
48% (300 mil hectáreas) de la superficie agrícola del
departamento. El sector agropecuario es la principal
fuente de ingresos y empleo para 80% de los hogares
cajamarquinos (Zegarra y Calvelo 2006).
Según datos de 2006, 78% de las familias agra-
rias de Cajamarca se encuentra en situación de
pobreza, entre otras razones porque la agricultura
cajamarquina no permite generar los suficientes in-
gresos (Zegarra y Calvelo 2006). La superación de
este problema se ha convertido en uno de los retos
principales para el gobierno central, el gobierno re-
gional, los gobiernos locales y otras entidades, pú-
blicas y privadas, que debe ser enfrentado con una
nueva visión del desarrollo agrario para esta región.
El 97% de los suelos agrícolas del departamento
están localizados en laderas caracterizadas por su
poco espesor (de 15 a 20 centímetros [cm]) y alta
vulnerabilidad frente a la erosión hídrica. En la sierra
peruana se han reportado pérdidas de más de 20
toneladas de suelo por hectárea por año, inclusive
en zonas de pendiente moderada: 25% (Felipe Mo-
rales 2002a). Además, el clima se caracteriza por su
gran variabilidad y la existencia de multiplicidad de
microclimas. Estos factores hacen que la agricultura
2 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) define
como ámbitos rurales aquellos que tienen menos de 100 vi-
viendas agrupadas en forma contigua o que, con más de 100
viviendas, estas se encuentren dispersas.
de montaña, tan importante en la sierra, se desarro-
lle en condiciones de suma fragilidad y alto riesgo.
Durante una parte del año la sierra peruana recibe
un recurso valioso: el agua de lluvia. No obstante,
las precipitaciones tienen un comportamiento poco
regular y se ausentan casi totalmente en el resto
del año, lo cual genera fuertes restricciones para la
agricultura en la época de escasez (estiaje). En el
caso de Cajamarca, del total de superficie agrícola,
620 mil hectáreas, 80%, se cultiva bajo régimen de
secano, mientras solo 20% se encuentra bajo riego
y con posibilidades de suplir en parte la escasez re-
currente de agua.
Esta situación cobra mayor importancia porque en
el ámbito rural del departamento de Cajamarca,
como sucede en extensas áreas de la sierra pe-
ruana, la agricultura tiene una enorme importancia
social y económica para sus habitantes. Aquí, las
condiciones de bienestar y desarrollo de los po-
bladores rurales dependen en gran medida de la
disponibilidad, la calidad y el acceso a los recursos
naturales, particularmente los recursos tierra y agua.
Por lo tanto, su buen manejo es fundamental para
las perspectivas de desarrollo, particularmente en la
sierra donde se concentra la pobreza del país.
Los espacios territoriales de las cuencas albergan
actividades productivas en todos sus niveles y es-
tán cada vez más poblados, ocupando terrenos
cada vez más altos. Esta característica hace que
existan demandas crecientes de agua en múltiples
espacios de las cuencas en toda su extensión: alta,
media y baja. Sobre todo en momentos y épocas de
estiaje hay insuficiencia de agua para satisfacer las
distintas demandas. Debe tomarse en cuenta que
los regímenes hidrológicos en la sierra peruana tie-
nen diferencias muy pronunciadas, caracterizadas
por altas descargas hídricas durante las épocas de
lluvia, déficits cortos durante los denominados «ve-
ranillos» y muy bajos caudales durante época de
estiaje.
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
14
Una buena gestión del territorio y sus recursos natu-
rales permitiría que las múltiples demandas de agua
en las distintas partes de las microcuencas y durante
los diferentes periodos (día, mes, temporada, año)
se adecuen mejor a la fluctuante oferta natural de
agua en el tiempo y su irregular distribución entre las
diferentes partes de ese territorio. Las acciones de
mejoramiento del acceso al agua no deberían rea-
lizarse de manera aislada sino formar parte de una
visión de «desarrollo hídrico»del territorio (gráfico 1).
Si bien la cosecha de agua normalmente es una ac-
tividad de índole individual o familiar, a menudo las
laderas están pobladas de manera dispersa en tor-
no a caseríos u otros núcleos poblados. Por lo tanto,
el accionar conjunto puede favorecer la protección
de un territorio que trasciende la propiedad familiar:
con cierto grado de planificación puede constituirse
en el manejo de una ladera o inclusive de una mi-
crocuenca.
En resumen, el compromiso de trabajar para el bien
de las familias rurales y mejorar los ecosistemas y
el hábitat de la sierra constituyen dos dimensiones
de desarrollo que son inseparables. Dentro de este
enfoque integrador, las tecnologías de cosecha de
agua constituyen una herramienta valiosa para au-
mentar la disponibilidad de agua de riego, mejorar
el valor productivo del predio agrícola y motivar la
realización de acciones de conservación. En ello,
los microrreservorios constituyen el eslabón fun-
damental entre la cosecha de agua y la agricultura
bajo riego en predios de ladera.
Gráfico 1. La gestión del agua requiere la gestión del territorio.
Cosecha de agua con enfoque territorial que muestra varias estrategias tecnológicas para mejorar la disponibilidad de agua en zonas
montañosas: reforestación, reservorios de diferentes tamaños y abastecidos por distintas fuentes de agua (manantiales, torrentes,
arroyos, cunetas, etc.) y diversas prácticas de conservación de suelos (terrazas, acequias, etc.).
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
15
2. La cosecha de agua en zonas de
montaña: seguridad alimentaria y
mejores ingresos para las familias
rurales
En zonas montañosas donde no existen glaciares
la oferta principal de agua para los ecosistemas
proviene de las precipitaciones, aunque estas se
presentan sobre todo durante un corto periodo del
año. Estas aguas humedecen el suelo y también es-
curren superficialmente. Parte del agua infiltrada es
aprovechada directamente por las plantas y la fauna
presente en el suelo y otro tanto da origen a fuentes
pequeñas localizadas en la propia zona, como lagu-
nas, manantiales, filtraciones, humedales, arroyos y
ríos. Otra parte del agua infiltrada discurre a mayor
profundidad y recarga los acuíferos subterráneos.
Como se ha señalado, una buena gestión del te-
rritorio permite que las demandas de agua en las
distintas partes de las microcuencas y los diferentes
periodos se adapten mejor a la irregular oferta de
agua. En este sentido, una tecnología de compro-
bado éxito en generar una disponibilidad más opor-
tuna de agua para responder a estas demandas es
la cosecha de agua que permite captar, almacenar
y regular volúmenes de agua en medios localizados
en toda la cuenca, especialmente en las zonas altas
y medias. Los principales medios para realizarla son
el suelo y los embalses superficiales.
Las tecnologías para la captación del agua en el
suelo están destinadas a facilitar su infiltración y
almacenamiento. Las más conocidas están relacio-
nadas con el establecimiento de cobertura vegetal,
principalmente especies arbustivas y herbáceas de
bajo consumo de agua, la construcción de zanjas
de infiltración, lomos diagonales de tierra, terrazas y
diques, entre otras obras.
En cambio, los sistemas de reservorio (embalses
superficiales) están destinados a captar, almacenar
y regular el agua procedente de la escorrentía su-
perficial y subsuperficial (manantiales, arroyos, etc.)
que no se aprovecha aguas arriba y discurre en los
periodos de abundancia (lluvias). Las tecnologías
de construcción de embalses o reservorios pueden
variar enormemente en su complejidad y tamaño y
sus dimensiones deben adaptarse bien a las carac-
terísticas fisiográficas y sociográficas de los espa-
cios, lo cual implica para la sierra en particular que
los medios de almacenamiento sean normalmente
de menor magnitud que aquellos localizados en las
zonas de llano o costa.
Si bien, en principio, las estrategias de cosecha de
agua con embalses deberían responder a un orde-
namiento territorial (OT) que configure múltiples re-
servorios de tamaño variable a lo largo y lo ancho
de una cuenca, para así responder a las particulari-
dades del territorio y las distintas características de
las demandas de agua, el presente manual aborda
específicamente la experiencia de pequeños em-
balses o microrreservorios de localización predial,
como parte o último eslabón de cosecha de agua
para su uso con fines de desarrollo agrícola y pe-
cuario.
La acción combinada de las tecnologías de cose-
cha de agua en el suelo y la construcción de pe-
queños embalses permite a los agricultores dispo-
ner de mayores volúmenes de agua no solamente
para consumo humano sino también para el riego
de sus parcelas, afianzando así la producción agrí-
cola y pecuaria. Todo ello en beneficio de la segu-
ridad alimentaria de la familia y de la obtención de
mayores ingresos en la producción agrícola para el
mercado.
3. Microrreservorios: diversificación,
intensificación y planificación
En el caso de la agricultura en secano, y también en
áreas que cuentan con turno de riego, a menudo el
agua no llega con la frecuencia (oportunidad) que
se requiere para asegurar una buena productividad
de los cultivos. En cambio, en un sistema de riego
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
16
predial regulado por microrreservorios es el agricul-
tor quien decide cuándo y cuánto regar. Este hecho
ha permitido una gran diversificación de cultivos en
zonas como la sierra de Cajamarca y también en
otros lugares dentro y fuera del Perú.
La diversificación con este tipo de cultivos resulta tan
apropiada para las familias campesinas con poca
área agrícola justamente porque se trata de cultivos
sensibles a la falta de humedad como las hortalizas,
las flores, determinadas frutas y hierbas aromáti-
cas, que normalmente requieren mayor intensidad
de mano de obra y tienen una alta rentabilidad; por
lo tanto, son muy atractivos para su explotación en
pequeños predios. Por ello, tal diversificación resul-
ta tan apropiada para las familias campesinas con
poca área agrícola.
Normalmente, la diversificación va a la par con la
intensificación de los cultivos, no solo en términos
de la mano de obra requerida sino de intensidad
de uso de la tierra. Pequeños predios dotados con
microrreservorios y riego por aspersión pueden in-
crementar su área cultivada hasta en cuatro veces,
en comparación con prácticas de riego por grave-
dad. Cuando el reservorio se recarga con agua de
escorrentía durante la época de lluvias se puede
almacenar esta agua para regar cultivos durante
un periodo adicional y así obtener dos cosechas al
año. En el caso de recarga con agua proveniente
de fuentes permanentes (manantiales, turnos de
canal) inclusive se puede alcanzar más de dos co-
sechas al año, o regar un área mayor, según el tipo
de cultivo. Por lo tanto, el argumento que alude a
que la construcción de un microrreservorio «quita
terreno al cultivo»no es válido, pues el terreno ocu-
pado se compensa largamente por la ampliación
del área regada y la mayor intensidad de uso de
las tierras cultivadas.
La disponibilidad oportuna del agua de riego per-
mite una producción más estable y aumenta la
productividad de las cosechas. La disminución del
riesgo de pérdidas de la producción agrícola por
sequía motiva a los agricultores a incrementar su
inversión en el campo. Esta seguridad hace que
los sistemas de riego predial regulados por micro-
rreservorios también puedan incrementar la intensi-
dad económica de la actividad agrícola a favor de
la familia rural.
Sin riego la producción es estacional y depen-
diente de la variabilidad de las lluvias. En cambio,
al disponer de agua de riego en forma oportuna y
cantidades conocidas se puede realizar una mejor
planificación de la producción familiar con fines de
seguridad y calidad alimentaria; pues se incrementa
el número de cultivos y crianzas (frutas, hortalizas y
animales de carne). Los sistemas de riego regula-
dos por microrreservorios son un medio en la lucha
contra las deficiencias nutricionales de las familias
pobres. De igual manera, el riego regulado permite
la planificación para la producción continua de pro-
ductos con demanda de mercado; muchas veces
se obtiene así mejores precios al poder cosechar y
vender en épocas de estiaje.
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
17
1. Antecedentes
1. Sistemas prediales de riego
regulado en países andinos
El uso de reservorios prediales para almacenar
aguas para el riego de cultivos en temporadas de
escasez de lluvias tiene ya una larga historia y está
difundido no solamente en los países andinos sino
en otros lugares del mundo de características se-
miáridas.
En el pasado, los terratenientes construían gran-
des reservorios estacionales en sus fundos. Hoy
en día varios de estos embalses todavía funcionan
como estanques comunales o multifamiliares; en-
tre otros, en varias zonas altoandinas del depar-
tamento de Cusco. Sin embargo, últimamente se
encuentran más difundidos los microrreservorios
familiares.
Así por ejemplo, en el caso de Bolivia se han cons-
truido hace aproximadamente una década más de
600 estanques prediales conocidos como «ataja-
dos» (gráfico 2), entre otros, en convenio con la co-
operación alemana (Tammes et al. 2000).
Otra experiencia reciente (1998-2007) en Bolivia es
la de las «lagunas multipropósito» en el ámbito del
Municipio de Mojocoya (gráfico 3), donde se han
construido 264 de estos microrreservorios en 19 co-
munidades de Redención Pampa, departamento de
Chuquisaca (Doornbos 2009).
En el norte de Chile se han masificado desde hace
cerca de dos décadas los denominados «estanques
prediales»(gráfico 4). Son pequeños reservorios de
entre 100 y 600 m3
que normalmente reciben el tur-
no de agua desde un canal de riego. La flexibiliza-
ción de la disponibilidad de agua en sus predios así
obtenida ha permitido a los pequeños agricultores
optimizar sus técnicas de riego, inclusive con méto-
dos de fertirrigación (uso de abonos químicos en el
riego por goteo), y alcanzar una productividad sor-
prendente en sus cultivos.
Gráfico 2. Un «atajado» en Bolivia.
Gráfico 3. Lagunas multipropósito en Bolivia
Municipio de Mojocoya, departamento de Chuquisaca.
Gráfico 4. Estanque predial en Chile
Valle de Azapa, región Arica.
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
18
2. La experiencia del Instituto
Cuencas en Cajamarca
El Instituto para la Conservación y el Desarrollo
Sostenible Cuencas (Instituto Cuencas) es una or-
ganización no gubernamental (ONG) con sede en
Cajamarca que tiene por objetivo promover inicia-
tivas de desarrollo rural con enfoque de cuencas
hidrográficas. Su experiencia en el tema ha transi-
tado por varias etapas. Las primeras experiencias
fueron en torno a la puesta en práctica de técnicas
para el almacenamiento de agua en pequeños po-
zos multifamiliares, de 60 a 100 m3
, de diversas
formas y dimensiones. Estos fueron construidos
manualmente en terrenos arcillosos o de otra clase
de suelo. El Instituto Cuencas apoyó incorporan-
do redes de tuberías para riego presurizado. Lue-
go, en convenio con la Agencia Adventista para el
Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA)-Obra
Filantrópica y de Asistencia Social Adventista (Ofa-
sa), se construyeron alrededor de 60 pequeños
sistemas de riego multifamiliares, para 3 o 4 fami-
lias cada uno, que fueron dotados con un micro-
rreservorio de excavación manual. Estos sistemas
se construyeron en los caseríos de Ogosgón, Vista
Alegre y Huañimba, con una capacidad de 45 a
70 m3
y revestidos con geomembrana (lámina de
plástico). Esto ocasionó un serio incremento en los
costos de inversión y también el surgimiento de
conflictos entre los usuarios del sistema debido a
la poca disponibilidad de agua y los problemas en
su distribución.
Dadas estas limitaciones, la institución y los produc-
tores identificaron la necesidad de contar con una
mayor disponibilidad de agua para incrementar las
áreas bajo riego mediante microrreservorios pre-
diales cuya capacidad estuviera en el orden de los
1.000 m3
; como un volumen mínimo para poder po-
tenciar una agricultura con riego orientada al merca-
do y no solo mejorar el autoconsumo. Sin embargo,
la magnitud de la infraestructura requería un elevado
número de jornales, cuyo pago escapaba a las po-
sibilidades económicas del agricultor; tanto técnica
como económicamente no era recomendable cons-
truirla manualmente.
La construcción de microrreservorios del tamaño
señalado o superior requiere la utilización de má-
quinas. Se dio la coincidencia de que los munici-
pios de la zona contaban con maquinaria para la
ejecución de carreteras. Así, en 2003, en convenio
entre dos municipios distritales, el apoyo financiero
de Agro Acción Alemana y las respectivas familias
de agricultores, el Instituto Cuencas logró construir
dos microrreservorios, uno en el predio del agricul-
tor Juan Crisólogo Polo (La Esperanza, distrito de
Condebamba, de 800 m3
) y otro en el del agricultor
Pedro Calderón Silva (Chupicaloma, distrito de Ba-
ños del Inca, de 1.200 m3
).
Los reservorios instalados sirvieron como áreas de-
mostrativas para otros beneficiarios, quienes a través
de pasantías conocieron y se convencieron de la
propuesta tecnológica. Con el apoyo de los munici-
pios, en el año 2003 se dio inicio a la construcción de
16 sistemas en Baños del Inca, 12 en Condebamba
(2004), y posteriormente 8 más, y 15 en San Marcos.
Gracias al éxito de la propuesta se impulsó el pro-
yecto Sistemas de Riego Predial Regulados por Mi-
crorreservorios 2005-2008, financiado por Fondoem-
pleo y Agro Acción Alemana (Welthungerhilfe), el que
inicialmente instaló 247 sistemas, en alianza con los
municipios de Pedro Gálvez, Gregorio Pita, Ichocán
y Condebamba y los productores en dichas zonas.
Posteriormente se construyeron 337 sistemas en el
distrito de Baños del Inca, en alianza con su municipio
y Minera Yanacocha. Entre los años 2007 y 2010, con
el Programa Rurandes se consolidaron los sistemas
de riego. A partir de esta experiencia, algunas muni-
cipalidades han imitado esta tecnología, tanto en Ca-
jamarca como en otros departamentos. Actualmente
se han instalado aproximadamente 800 sistemas de
riego predial regulados por microrreservorios en las
provincias de Cajabamba, San Marcos y Cajamarca,
de los cuales 615 se ejecutaron mediante proyectos
con el Instituto Cuencas.
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
19
3. La experiencia de la Municipalidad
Provincial de Cajamarca
Durante los años 2007 y 2008 la Municipalidad Pro-
vincial de Cajamarca ejecutó el proyecto Manejo
Silvopastoril de la Cuenca del Cajamarquino (que
incluía las microcuencas San Lucas, Porcón, Mas-
hcón, Río Grande, Quinua, Chonta, Azufre y La En-
cañada), con el propósito de controlar la escorrentía
superficial mediante la construcción de zanjas de
infiltración y sistemas de riego por aspersión y la
instalación y el mejoramiento de pasturas.
El enfoque de los sistemas de riego regulado intro-
ducidos mediante esta experiencia ha sido distinto,
particularmente en los siguientes aspectos:
Los sistemas implementados son de carácter•
multifamiliar.
Los reservorios tienen una capacidad menor,•
pues su función no es el almacenamiento inter-
estacional sino concentrar volúmenes de agua a
partir de pequeños caudales y por turno de riego
entre familias.
Los sistemas atienden áreas de cultivo relativa-•
mente pequeñas.
Se alimentan de agua proveniente de fuentes•
permanentes (manantes y canales de riego).
Los reservorios se construyen con mampostería•
o ladrillo revestido.
Como parte del proyecto se instalaron 23 sistemas
de riego por aspersión en 8 microcuencas: 21 siste-
mas nuevos y 2 sistemas mejorados, tanto los mi-
crorreservorios como la red hidráulica. Participaron
129 familias y se introdujo el riego por aspersión en
un total de 85 hectáreas agrícolas. La mayoría (17)
de los sistemas se alimenta con agua de manantial
y un menor número (6) con agua de canal. Todos
son de fuente permanente (gráfico 5).
Los sistemas multifamiliares instalados por la Mu-
nicipalidad Provincial de Cajamarca tienen como
mínimo dos familias como socias usuarias; por
ejemplo, Los Ojitos en la microcuenca Chonta, y un
máximo de 18 familias, por ejemplo, Uñigan en la
microcuenca San Lucas, organizadas en comités de
riego en torno a la fuente de agua que comparten.
Las familias socias aportaron la mano de obra en
la construcción de los sistemas. Además, cooperan
para las actividades de mantenimiento del sistema y
la compra de accesorios deteriorados por medio de
cuotas mensuales.
Todos los reservorios instalados, también denomi-
nados «reservorios de cabecera», son de regulación
diaria y, por lo tanto, pueden ser de menores dimen-
siones: la mayoría tiene entre 30 y 45 m3 de capa-
cidad de almacenamiento. Aparte de guardar este
volumen de agua, cumplen la función de cámara de
carga para el sistema de aspersión: los reservorios
se llenan por las noches para ser vaciados durante
el día en el riego; cada «llenada» constituye un tur-
no de riego para una de las familias participantes.
La frecuencia de riego es de cada 18 días, o antes,
dependiendo del número de aspersores de salida
para el riego.
Constructivamente, los microrreservorios son de la-
drillo revestido (con columnas y vigas de amarre) o
mampostería. El primer tipo de reservorio tiene un
costo de entre 5 y 7 mil nuevos soles (en adelan-
te, soles), y el segundo se ubica alrededor de 3 mil
soles. Si se considera además el costo de los im-
plementos para el riego por aspersión, entre 4 y 5
mil soles, el costo total de cada sistema oscila entre
7.500 y 11.000 soles.3
La eficiencia del riego por aspersión es considera-
blemente mayor a aquella de los métodos de riego
tradicionales, sea por surcos, inundación, etc. En
consecuencia, el ahorro en agua es un factor muy
importante a la hora de valorar este sistema pues
permite a todos los beneficiarios incorporar más
área de cultivo. Antes se regaban pequeñas áreas
de menos de 2 mil metros cuadrados (m2
), mientras
3 A diciembre de 2009, la tasa de cambio entre 1 nuevo sol y 1
dólar estadounidense era de 2,85 soles por dólar.
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
20
Tiempo de impermeabilización
Reservoriosevaluados(n°)
25
0 0 0 0
2
1
20
15
10
5
0
2 2 2
9
1414
16
23
11
6
1
C
ajabam
ba
C
ondebam
baPedro
G
álvez
G
regorio
Pita
Baños
delIncaLa
Encañada
Distrito municipal
0
< de 1 año
1a 2 años
> de 2 años
ahora con el riego por aspersión se logra regar has-
ta 2.800 m2
por familia.
En el marco del proyecto, el conjunto de las activi-
dades de forestación, mejoramiento de pastos e
introducción del riego por aspersión se promue-
ve desde una óptica de manejo integrado de los
microespacios territoriales. La aplicación de este
enfoque se ve facilitado por el hecho que históri-
camente los agricultores tienen parcelas en zonas
altas destinadas a la protección y la producción
forestal, en zonas medias con pastos y cultivos
de secano y en zonas bajas dedicada a cultivos
de panllevar y hortalizas, donde se concentran las
prácticas de riego.
4. Dificultades y aprendizajes
Evidentemente, como toda innovación, la introduc-
ción y la difusión de los sistemas de riego regula-
dos por microrreservorios han tenido que enfrentar
algunos cuellos de botella. Al inicio, hace unos diez
años, el mayor freno fue la poca confianza de las
familias y los técnicos de las instituciones en que
la propuesta pudiese funcionar. Se pensaba que
los reservorios construidos en tierra no retendrían
el agua. Este supuesto se veía reforzado porque el
proceso de impermeabilización natural del fondo y
los taludes de un reservorio en tierra normalmente
toma hasta un año hidrológico antes de que des-
aparezcan las mayores filtraciones (gráfico 6); de-
bido a que se requiere del aporte de sedimentos en
suspensión provenientes de las aguas de recarga,
las cuales básicamente entran al reservorio durante
la temporada de lluvias.
Hoy en día la propuesta de sistemas de riego re-
gulados por microrreservorios puede contar con un
alto grado de confianza en los distritos y las provin-
cias donde se introdujeron gracias a las excursiones
y los intercambios que se hicieron con agricultores
interesados, quienes pudieron constatar el buen
funcionamiento de los sistemas y sus beneficios.
Gráfico 5. Sistema de riego predial regulado por microrreservo-
rio. Sistema de riego Uñigan, microcuenca San Lucas.
Gráfico 6. Duración del proceso de impermeabilización natural
en microrreservorios construidos en tierra.
Fuente: Estudio citado de Ravines y Sánchez.
Un segundo cuello de botella guarda relación con las
necesidades de asistencia y asesoramiento agrícola
y pecuario para que las familias pudieran aprender a
realizar un uso óptimo de su sistema; pues la inno-
vación no solo atañe al sistema de almacenamiento
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
21
de agua y el método de riego, sino que se refiere
sobre todo a la introducción de nuevos cultivos que
demandan prácticas agrícolas mejoradas y distin-
tas. Considerando los pocos recursos financieros
disponibles, el Instituto Cuencas y sus técnicos han
realizado grandes esfuerzos en este campo.
El tercer y más decisivo cuello de botella es de orden
legal y de política nacional y repercute sobre las po-
sibilidades de financiamiento. Consiste en que, has-
ta el momento, el sistema de inversión pública del
Estado peruano no permite subsidiar o apoyar ac-
ciones en propiedad privada que no sean de benefi-
cio colectivo. No se conocen instrumentos públicos
de fomento a la actividad privada como los hay en
otros países (bonificaciones, etc.) o, en todo caso,
hay políticas y criterios muy ambiguos al respecto.
Este problema ha restringido mucho las posibilida-
des formales de apoyo por parte de los municipios,
al tener que aplicarse esa limitación al momento de
proporcionar maquinaria para la construcción de
los sistemas de microrreservorios. En este sentido,
la convicción, la valentía y la decisión de las autori-
dades locales han sido factores importantes en el
apoyo brindado a la puesta en marcha de estos sis-
temas, a pesar de las dificultades legales.
A partir de las experiencias obtenidas en la introduc-
ción de sistemas de riego regulados por microrre-
servorios en zonas de ladera de las provincias de
Cajamarca, San Marcos y Cajabamba se puede
afirmar que se trata de una propuesta promisoria
para muchas familias rurales y cuyo funcionamiento
ha sido debidamente comprobado. Los principales
aprendizajes han sido:
El modelo de cooperación (alianza pública-priva-•
da) entre familias beneficiarias, municipios loca-
les y entidades privadas de apoyo ha demostrado
no solamente su viabilidad, sino lo provechoso
que es integrar la especificidad de cada uno en
un accionar conjunto, en concordancia con el
tipo de recurso que cada parte pueda aportar.
Los viajes de intercambio de familias provenien-•
tes de distintos ámbitos territoriales (caseríos,
distritos, provincias) para conocer sistemas de
riego regulado en otros lugares han sido un fac-
tor clave para la promoción de la propuesta entre
la población rural y, en general, para cultivar la
confianza en los beneficios del sistema.
La oportuna disponibilidad local de maquinaria•
de excavación (tractor de oruga o retroexcavado-
ra) a bajo costo constituye una condición esen-
cial para la construcción de los microrreservorios
familiares. Ha quedado demostrado que los mu-
nicipios distritales y provinciales desempeñan un
papel elemental en brindar esta facilidad, como
parte de su aporte en la lucha contra la pobreza.
La innovación requiere de un soporte técnico e•
institucional sostenido para el asesoramiento y la
asistencia técnica a las familias en la introduc-
ción, la operación y el mantenimiento del sistema
de riego regulado, así como para la introducción
de nuevos cultivos que demandan prácticas agrí-
colas mejoradas y distintas.
La propuesta puede ser reproducida en muchos•
departamentos de la sierra y, en este sentido,
sería oportuno que los gobiernos regionales
promuevan programas de financiamiento de
largo aliento para estos fines, de manera que
la propuesta pueda difundirse ampliamente en
el país.
Lo anterior no será posible si no se flexibilizan•
o se modifican el marco legal y las políticas na-
cionales en torno al actual sistema de inversión
pública para que el apoyo del Estado pueda eje-
cutarse abiertamente al interior de la propiedad
de las familias interesadas, más allá de la convic-
ción personal y la capacidad de decisión de las
autoridades locales.
Las entidades académicas y las instituciones•
técnicas otorgan poca importancia al desarrollo
de investigaciones y la formación de profesio-
nales en materia de gestión del agua, particu-
larmente a las tecnologías de cosecha de agua
comprobadas en la zona. Esto repercute sobre
la predisposición y la capacidad profesional dis-
ponible para la implementación de estas tecno-
logías.
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
22
2. Hidrología
1. El ciclo del agua
El ciclo hidrológico o ciclo de agua es el proceso de
circulación del agua entre los distintos compartimen-
tos de la hidrósfera: continentes, mares, atmósfera
(gráfico 7). El ser humano puede intervenir de distin-
ta manera en este ciclo, positiva o negativamente.
En este sentido, los sistemas de riego predial regu-
lados por microrreservorios implican una forma de
intervención que combina beneficios ambientales y
humanos y, por lo tanto, tienen un efecto regulador
positivo en una escala micro.
Los principales procesos implicados en el ciclo del
agua son:
Evaporación: es el fenómeno físico que consiste•
en el paso del agua del estado líquido al estado
gaseoso, se produce por efecto de la radiación
solar y es influido por la velocidad del viento y
otros factores climáticos. La evaporación se mide
en altura de agua evaporada; por ejemplo, mi-
límetros (mm) por día.4
La evaporación se pro-
duce desde la superficie oceánica, la superficie
terrestre y también en los organismos, a través
de la transpiración en plantas y animales (sudo-
ración). La evapotranspiración es un concepto
que resulta de la combinación de la evaporación
de la superficie del suelo y la transpiración de las
plantas.
Condensación: el agua evaporada incrementa la•
humedad del aire en la atmósfera hasta llegar a
una densidad (presión de vapor) en la cual esta
humedad invisible se condensa en un estado de
vapor (líquido microscópico) y forma las nubes.
Son el clima y las barreras orográficas (del territo-
rio) las que determinan la cantidad de humedad
presente en el aire y, por ende, la intensidad y las
4 Por ejemplo, mediante un tanque de evaporación tipo A.
Gráfico 7. El ciclo hidrológico. Fuente: Elavoración Propia.
Precipitación
Precipitación
Evaporación Evaporación
Mar
Flujo subterráneo
Laguna
Río
Infiltración
Infiltración
Nivel
freático
Escorrentía superficial
Evapotranspiración
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
23
características de los procesos de condensación
en una región.
Precipitación: al enfriarse las nubes presentes en•
la atmósfera, el vapor se concentra en agua líqui-
da, granizo o nieve que cae sobre los continentes
y los océanos, proceso llamado precipitación. La
precipitación se mide en altura de agua expre-
sada en milímetros, mediante dispositivos espe-
ciales llamados pluviómetros y pluviógrafos. Las
principales características de la precipitación son
la intensidad (cantidad de agua caída por unidad
de tiempo), la duración (el tiempo que transcurre
entre el comienzo y el fin de la precipitación) y la
frecuencia (número de veces que se repite una
precipitación o una «tormenta» con determinada
intensidad y duración en un periodo de tiempo
más o menos largo, años). Cuando la precipita-
ción alcanza la superficie terrestre el agua puede
recorrer varios caminos: escorrentía, infiltración o
circulación subterránea.
Escorrentía: este término se refiere a las diversas•
maneras por las cuales el agua líquida se desliza
cuesta abajo por la (sub)superficie del terreno ha-
cia las quebradas y los ríos. El agua de escorren-
tía superficial es aquella porción que fluye en for-
ma de corriente superficial, es decir, por encima
del terreno. El mantenimiento, la conservación y
la regeneración de la vegetación, eventualmente
combinados con medidas mecánicas de conser-
vación (zanjas de infiltración, etc.), constituyen
prácticas importantes para controlar la intensidad
de la escorrentía superficial.
El agua de escorrentía subsuperficial es la parte•
que se infiltra y escurre paralela a la superficie del
suelo, para luego reaparecer aguas abajo. Esta
aflorará cuando encuentre una capa de suelo im-
permeable que la concentre y haga drenar hacia
la zona de afloramiento: manantiales o puquios
que en la sierra constituyen fuentes de agua de
mucha importancia.
Infiltración: ocurre cuando el agua que alcanza•
el suelo penetra a través de sus poros y pasa a
ser subsuperficial o subterránea. La proporción
entre el agua que se infiltra a la profundidad para
formar parte de los acuíferos y la parte que cir-
cula en superficie (escorrentía) depende de la
permeabilidad del suelo y las rocas, la pendiente
superficial y la cobertura vegetal. Las prácticas
de conservación (vegetativas y mecánico-estruc-
turales) tienen por finalidad mejorar la infiltración
del agua en el suelo.
Circulación subterránea: es la escorrentía de•
agua dentro de los poros de estratos geológicos,
fisuras de las rocas, etc. Este flujo se produce por
la fuerza de la gravedad, al igual que la escorren-
tía superficial. Se presenta en dos modalidades:
libre o confinada. En la primera, la circulación es
siempre cuesta abajo; en la segunda, el agua
puede inclusive subir (agua surgente, también
llamada artesiana) por efectos de diferencias
de presión. Igualmente, como en el caso de la
escorrentía subsuperficial, las aguas de circula-
ción subterránea profunda pueden aflorar hacia
la superficie, vía manantiales o en forma de aflo-
ramientos más difusos; por ejemplo, bofedales,
pantanos y otras zonas húmedas. Existen varias
técnicas que permitan mejorar la recarga de acuí-
feros y, por ende, el rendimiento de los puntos de
afloramiento de agua.
En su paso por el ciclo hidrológico el agua puede
adoptar los tres estados en los que se encuentra
en la naturaleza: sólido (hielo, granizo, escarcha),
líquido (agua, vapor) o gaseoso (humedad atmos-
férica). El cambio del estado sólido al estado líquido
del agua se llama fusión. El cambio del estado líqui-
do o gaseoso al estado de congelamiento se llama
solidificación. La diferencia entre humedad atmos-
férica y vapor es que la primera implica realmente
un estado gaseoso (gas) invisible, mientras que el
vapor consiste en una nube visible de ínfimas par-
tículas líquidas.
2. La cuenca hidrográfica
Una cuenca hidrográfica es el área de un territorio
cuyas aguas escurren o drenan a un mismo cauce
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
24
o río. Este drenaje puede ser a través de uno o más
cursos de agua, confluyendo todos en un río princi-
pal. Cada cuenca está separada de las vecinas por
líneas divisorias de aguas, constituidas por elevacio-
nes intermedias o líneas de cumbres de montañas,
llamadas también divortium aquarium. El gráfico 8
ilustra estos conceptos.
La microcuenca hidrográfica es el espacio más
apropiado para intervenir en el ciclo hidrológico para
beneficio humano y de la naturaleza (no para des-
truirla). Constituye una especie de «chacra hidroló-
gica» que debe manejarse en sus distintos niveles
de gestión y con diferentes prácticas. Estos distintos
niveles de gestión se presentan en el gráfico 9.
La gestión intersectorial del agua, entre todos los
sectores y los actores de uso, debe realizarse en
toda la cuenca. Es principalmente en este ámbito
donde las distintas instituciones públicas y privadas,
empresas, organizaciones de base y, en particular,
los usuarios de agua de estos estamentos y secto-
res tienen que interactuar en beneficio de la cuenca
y sus habitantes. Por lo tanto, es la escala más com-
pleja de manejar y a menudo la más politizada.
Las instancias de gestión sectorial y, al interior de
estas, la gestión de cada uno de los sistemas (co-
lectivos) de uso, se localiza en determinadas par-
tes de la cuenca. Así, por ejemplo, una comisión de
usuarios o un comité de usuarios5
funcionan terri-
torialmente en torno a las aguas de una quebrada,
una ladera, un pueblo, etc.
La gestión del agua a escala individual o familiar se
circunscribe al predio agrícola. Es el ámbito más
práctico desde el cual se realiza el manejo de los
recursos naturales y se pueden impulsar y apoyar
más fácilmente las iniciativas de cosecha de agua
en beneficio de las familias rurales. Este ha sido el
5 Estas son las denominaciones usadas en la Ley de Recursos
Hídricos (Ley 29338) promulgada en marzo de 2009; en la
práctica, en muchos casos se mantiene el nombre de «comi-
sión de regantes» o «comité de regantes».
principal motivo por el cual el Instituto Cuencas ha
priorizado su apoyo a la instalación de sistemas de
riego predial regulados por microrreservorios.
En resumen, la cuenca hidrográfica constituye una
unidad territorial en la cual se desarrollan relaciones
Ges ón del predio de cada usuario
(nivel individual o familiar)
Ges ón de cada sistema de uso
(entre los usuarios que comparten un mismo sistema de uso)
Ges ón sectorial del agua
(entre los usuarios de un mismo sector de uso)
Ges ón intersectorial del agua
(entre todos los sectores y los actores de uso)
Espacio de la cuenca hidrográfica
Gráfico 8. Delimitación de la cuenca del río Tambillo, Huánuco.
Gráfico 9. Niveles de gestión del agua en el espacio de una
cuenca hidrográfica.
Leyenda Divortium aquarium
Cauce principal
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
25
complejas e interdependientes entre los seres vivos
y su entorno físico o hábitat. Por lo tanto, las cuen-
cas constituyen unidades ecosistémicas resultantes
de la interacción de suelos, clima, plantas, animales
y seres humanos. Lo que ocurra con el manejo de
los recursos naturales en una zona afecta todo el
espacio y a quienes habitan en él.
Al intervenir en el ecosistema cuenca es necesario
analizar el papel que cumple cada uno de estos ele-
mentos para realizar una explotación racional, con el
fin de no producir alteraciones o desequilibrios que
generen degradación o extinción de estos. La suerte
de cada uno de sus elementos está relacionada con
lo que ocurra con los otros:
La disminución importante de la cubierta vegetal•
de la cuenca favorece la escorrentía superficial
del agua, produce erosión de suelos, disminuye
la infiltración y la recarga de acuíferos, y altera el
caudal de las fuentes de agua.
La erosión de los suelos agrícolas disminuye la•
fertilidad y la capacidad de almacenamiento de
agua, mermando considerablemente su produc-
tividad.
Las quemas de pastos naturales, frecuentes en•
las jalcas, pueden producir la disminución o la
extinción de la diversidad de flora y fauna exis-
tente.
Una agricultura basada en monocultivos propicia•
la aparición de plagas y enfermedades.
Una intervención inadecuada puede producir la
disminución progresiva de la capacidad de regula-
ción del agua en las cuencas, degradación de los
suelos, pérdida de la diversidad biológica, pérdida
de la fertilidad de las tierras de cultivo y cambios
en el hábitat de la fauna, entre otros fenómenos: el
proceso conocido globalmente como desertifica-
ción. Los procesos de desertificación se están ge-
neralizando en las cuencas andinas y para corre-
girlos es necesario realizar una adecuada gestión
mediante la zonificación de territorios en áreas de
similares características y la aplicación de medidas
de conservación especializadas para cada zona.
Esto a su vez requiere de información, capacita-
ción y organización de la población, mejoramiento
de la calidad educativa y otras medidas. La deser-
tificación genera secuelas sociales en términos de
pobreza, emigración, desnutrición, etc.
El Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidro-
gráficas y Conservación de Suelos (Pronamachcs,
hoy Agrorural) determinó en 1988 algunos criterios
para la clasificación de cuencas o unidades hidro-
gráficas. Definió las microcuencas como áreas en
que se ubican cursos de agua de primer, segundo
o tercer orden, con superficies de entre 10 a 100
kilómetros cuadrados (km2
). En nuestro medio, las
microcuencas son espacios territoriales que alber-
gan a una o más comunidades o caseríos, consti-
tuyendo desde el punto de vista social una escala
adecuada para la planificación y el manejo de los
recursos naturales (Coordinadora de Ciencia y Tec-
nología en los Andes [CCTA] et al. 1999).
Desde 2008 la delimitación y la codificación oficial
de las unidades hidrográficas en el Perú6
ha sido es-
tablecida conforme al estándar internacional Siste-
ma de Codificación Pfafstetter, el cual considera tres
clases de unidades de drenaje: cuenca, intercuenca
y cuenca interna («cuenca endorreica»). Aunque for-
malmente los términos «subcuenca» y «microcuen-
ca» no se usan en este sistema de clasificación, en
este manual se los emplea por razones prácticas
por el carácter eminentemente local de los métodos
de cosecha de agua y los sistemas de riego regula-
dos por microrreservorios propuestos.
3. Zonificación hidrológica de una
cuenca
Por sus características geomorfológicas, con inde-
pendencia de su tamaño, las partes al interior de
6 Resolución Ministerial 033-2008-AG. Mayor información se
encuentra en la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
26
una cuenca, una subcuenca o una microcuenca pueden dividirse en zonas diferenciadas que cumplen
distintas funciones hidrológicas (cuadro 1).
La parte baja de la cuenca concentra los flujos de
agua hacia un solo cauce, ríos mayores, lago o mar.
Normalmente, en las zonas interandinas esta parte
de la cuenca constituye un área de poca extensión y
estrecha («valle interandino»). Por su baja pendiente
es depósito natural de sedimentos formadores de
suelos fértiles. En la cuenca baja se desarrolla una
intensa actividad agropecuaria, generalmente dis-
pone de mayores inversiones en infraestructura de
riego para el aprovechamiento del agua superficial
y subterránea. Allí se concentran las ciudades me-
dianas y grandes, que absorben cada vez más el
reducido espacio rural de estos valles andinos.
Un buen ejemplo de lo diferenciado de las carac-
terísticas entre las zonas alta, media y baja se pre-
senta en la microcuenca del río Muyoc, que cubre
los ámbitos de los distritos de Namora, provincia de
Cajamarca, y Gregorio Pita y Pedro Gálvez, provin-
cia de San Marcos (gráfico 10).
Partes Nombres que reciben
1. Zona de recepción Área colectora Cuenca de captación Cuenca alta
2. Zona de contracción Canal de desagüe Zona de escurrimiento Cuenca media
3. Zona de deposición Cono de deyección Lecho de escurrimiento Cuenca baja
4. Cono de dispersión
Fuente: CCTA et al. 1999.
La parte alta de la cuenca, cuenca alta o zona de
captación de agua, es generalmente de relieve sua-
ve, con una topografía poco escarpada, característi-
ca fisiográfica que contribuye al almacenamiento del
agua en la cuenca. Debido a su altitud, es una zona
de menor temperatura y mayor precipitación que las
zonas media y baja. La cobertura vegetal (herbácea
y arbustiva) y los suelos con gran acumulación de
materia orgánica permiten que estas zonas cumplan
la función de captar, retener, infiltrar y regular el flujo
del agua proveniente de las precipitaciones. Estas
zonas altas constituyen verdaderos ecosistemas de
montaña. Se las denomina también como páramo o
jalca. En los Andes se ubican normalmente a altitu-
des que van desde los 2 900 metros sobre el nivel
del mar (m. s. n. m.) hasta la línea de nieves perpe-
tuas a aproximadamente 5 mil m. s. n. m.
La parte media, cuenca media o zona de escurri-
miento, es generalmente aquella en la que el cauce
se hace más escarpado, se relaciona fundamental-
mente con el escurrimiento del agua y su drenaje
hacia la zona baja. Es la zona de mayor afloramiento
de manantiales (cuadro 2), por ello es frecuente en
ella la presencia de asentamientos humanos y áreas
de producción agropecuaria.
Cuadro 1. Zonas de una cuenca.
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
27
Gráfico 10. Microcuenca del río Muyoc.
Elaboración propia.
Cuenca alta
Cuenca media
Cuenca baja
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
28
En este caso, el piso de la cuenca baja y la cima de
la cuenca alta se encuentran a una distancia de 30
mil metros (m) o 30 kilómetros (km). En el gráfico
11 se observan las diferencias en pendiente longitu-
dinal de cada una de las partes de la microcuenca
Muyoc, se nota el declive más pronunciado de la
parte media.
En el gráfico 12 se presentan los cortes transversa-
les de las partes alta, media y baja, respectivamen-
te. Se observa que la cuenca media es mucho más
escarpada que la alta y la baja.
En el cuadro 2 se presentan algunos parámetros
geofísicos y biofísicos de la microcuenca Muyoc. Se
observa gran número de afloramientos de manan-
tiales en la parte media, los cuales triplican a los de
la cuenca alta y son cerca de diez veces más que
los que afloran en la cuenca baja.
Las isolíneas de precipitación («isoyetas») muestran
variaciones de hasta 50 milímetros (mm) anuales
entre las diferentes partes de la microcuenca. La
mayor cantidad de lluvia se produce en la parte alta.
En cuanto a temperatura, cada parte de la cuenca
baja tiene promedios distintos y también rangos di-
ferentes entre temperatura mínima y máxima; así,
por ejemplo, en la parte baja ese rango va de 7,6 a
25,9 grados centígrados (°C).
4200
4000
3800
3600
3400
3200
3000
2800
2600
2400
5000 10000 15000 20000 25000 30000
Cuenca
baja
Cuenca
media Cuenca
alta
Distancia(m)
Altitud(m.s.n.m.)
4400
4100
3800
3500
3200
2900
2600
2000 4000 6000 8000 10000
Distancia (m)
2300
Cuenca baja
Cuenca media
Cuenca alta
Altitud(m.s.n.m.)
Gráfico 11. Perfil longitudinal del río Muyoc.
Fuente: elaboración propia
Gráfico 12. Corte transversal de la cuenca del río Muyoc.
Fuente: elaboración propia
Cuadro 2. Parámetros zonales de la microcuenca del río Muyoc.
Partes
Microcuenca Muyoc
Altitud
(m. s. n. m.)
Precipitación
(mm/año)
Temperatura
mínima-máxima (°C)
Pendiente
(%)
Manantiales
(N.º)
Vegetación
Alta 3 600-4 000 780-890 2,0-16,8 2,3 113
Pastos naturales, cultivos andinos de
secano, quinual.
Ecorregión páramo o jalca.
Media 2 800-3 600 730-780 3,8-21,1 16,2 334
Pastos cultivados, cultivos en limpio de
secano y riego; eucalipto, aliso, sauco,
etc.Ecorregión quechua.
Baja 2 200-2 800 690-730 7,6-25,9 4,6 52
Pastos cultivados, forrajes, cultivos per-
manentes, frutales, árboles exóticos.
Ecorregión yunga o valle.
Elaboración propia a partir de Instituto Cuencas et al. 2005.
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
29
4. Balance hídrico de la cuenca
El balance hídrico de una unidad hidrográfica (cuen-
ca, subcuenca, microcuenca) es el «saldo de ingre-
sos y egresos»entre la oferta de agua que producen
las precipitaciones y el consiguiente escurrimiento de
agua (superficial, subsuperficial y subterráneo) y las
demandas de agua por parte de los distintos usua-
rios, sistemas de uso y el ecosistema en general. Se
debe aclarar que las lagunas, los embalses, los acuí-
feros y otros medios de almacenamiento de por sí
no constituyen una oferta de agua adicional, sino que
cumplen una función de «caja de ahorro»de agua.
La oferta de agua es bastante fluctuante, lo cual se
refleja en el régimen hidrológico de una cuenca, y así
lo es también la demanda de agua (turnos de riego,
horas «punta» de consumo de agua potable, etc.).
Por lo tanto, el balance hídrico no es un concepto
estático; por el contrario, se caracteriza normalmen-
te por ser dinámico y fluctuante en el tiempo.
En la sierra del Perú la oferta de agua permanente
durante gran parte del año está dada por el caudal
base (base flow) de algunas quebradas y manantia-
les, las cuales se alimentan del agua acumulada en
lagunas altoandinas o acuíferos subterráneos que
se recargan anualmente en época de lluvias. Por
este motivo, las zonas de almacenamiento de agua
en superficie (lagunas) y la recarga de acuíferos
cumplen en esta zona un papel fundamental.
Los manantiales son fuentes de agua de gran im-
portancia en las microcuencas andinas porque son
abundantes, de distribución dispersa y mejor cali-
dad de agua. Se usan con propósitos múltiples:
abastecer los sistemas de agua potable, en activi-
dades agrícolas y pecuarias.
El agua de ríos, quebradas o arroyos permanentes
se conduce hacia los lugares de uso a través de ca-
nales, que son de diferente caudal (Q), longitud (L) y
material de construcción. Aunque generalmente se
construyen para el riego, los canales son fuentes de
uso múltiple: agropecuario, doméstico, hidroener-
gético, etc.
Existen además fuentes de agua no permanente,
alimentadas por las lluvias estacionales. Esta por-
ción de agua, por ser muy abundante en la época
de lluvias, generalmente no puede ser aprovechada
en su totalidad. Constituye un componente impor-
tante en el balance hídrico y es preciso utilizarla.
El recuadro 1 ilustra sobre el volumen de oferta de agua en el
caso de la microcuenca Muyoc.
Recuadro 1
Oferta de agua en la microcuenca Muyoc
Precipitación total media anual (P) = 800 milímetros (mm)•
Área total (A)= 23.000 hectáreas (ha)•
Volumen bruto anual de precipitaciones (Vp,a) = 184 millo-•
nes de m3 (MMC)
Coeficiente de escorrentía (Ce) superficial promedio = 0,40•
(40%)
Volumen anual de escorrentía superficial (Vp,a x Ce) = 74•
MMC
Caudal medio total (Qm, t) de aguas de manantial = 380•
litros por segundo (l/s)
Volumen total anual de afloramiento por manantiales (Qm,t) x•
3.600 x 24 x 365/1.000 = 12 MMC
Volumen anual disponible para satisfacer las demandas de•
agua en la microcuenca Muyoc = 74 MMC + 12 MMC =
86 MMC.
La demanda de agua es la cantidad requerida para
abastecer las necesidades sociales, económicas y
ambientales de un determinado territorio.
La demanda de agua para uso ambiental es la que
se necesita para sostener los ecosistemas en el lar-
go plazo: regeneración natural, reproducción de flo-
ra y fauna silvestre, formación de capa orgánica del
suelo y mantenimiento de los sistemas acuáticos,
entre otros. La conservación de los ecosistemas es
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
30
fundamental para que también la actividad huma-
na pueda desarrollarse en un ambiente saludable
y productivo. En ello debe considerarse no solo la
cantidad sino la calidad y el régimen de variación
del flujo de agua que necesitan los ecosistemas.7
Un término muy utilizado en relación con los flujos
permanentes de agua es el «caudal ecológico»,
definido como el caudal mínimo necesario para
que un curso de agua mantenga sus ecosistemas
acuáticos originales, lo que condiciona la cantidad
de agua que puede desviarse de un determinado
cauce para otros usos.
La demanda de agua para uso social es la que se
necesita para uso doméstico y para mantener la ca-
lidad del hábitat. Se usa en el consumo doméstico
(agua para consumo humano, sanidad, preparación
de alimentos, lavado de ropa, etc.), evacuación de
desechos, recreación (natación, deportes, pesca,
etc.), consumo público (limpieza de calles, abaste-
cimiento de fuentes públicas, ornamentación, riego
de parques y jardines, otros usos de interés comu-
nitario, etc.).
La demanda de agua para uso productivo y econó-
mico es la que se requiere para producir bienes y
servicios mediante la realización de actividades eco-
nómicas como agricultura, ganadería, forestación,
generación de hidroelectricidad, minería, industria,
navegación, turismo, piscicultura o construcción de
infraestructura.
Cuando el balance hídrico entre oferta y demanda
arroja un margen reducido de agua disponible, o
peor, en caso de déficit de agua, no es recomenda-
ble gestionar proyectos «de desarrollo» cuyo efecto
fuese el incremento de la demanda de agua (por
ejemplo, ampliación de áreas regadas por grave-
dad). Lo que sin duda generaría tensiones y conflic-
tos sociales entre grupos de usuarios, sea porque el
proyecto crearía nuevos privilegios para algunos o
7 River Symposium, Australia, septiembre de 2007.
porque afectaría la disponibilidad de agua de otros
que ya tienen derechos formales o consuetudinarios
sobre el recurso.
En caso de detectar balances hídricos muy ajusta-
dos, particularmente en épocas de estiaje, que es
la situación predominante en muchos territorios hoy
en día, quedan básicamente cuatro caminos de de-
sarrollo hídrico:
La opción de incrementar la oferta territorial-am-•
biental de agua.
La opción de construir obras de regulación que•
permitan ajustar mejor los volúmenes y los mo-
mentos de oferta, en relación con las demandas
fluctuantes de agua.
La opción de desarrollar proyectos que permitan•
un uso más eficiente del agua disponible.
El reciclaje de aguas servidas.•
El incremento de la oferta territorial-ambiental de
agua (zanjas de infiltración, cobertura vegetal, etc.)
debe tener una proyección de mediano a largo pla-
zo; no obstante, prácticas de esta índole ofrecen
perspectivas interesantes.
Las obras de regulación pueden traer beneficios
más inmediatos al aprovechar «márgenes escondi-
dos» en el balance hídrico. Por ejemplo, en muchas
zonas del país se utiliza bastante menos agua du-
rante horas de la noche y la madrugada que durante
el día, lo que genera un superávit de agua en los ríos
y los cauces que literalmente no se ve. En vez de
perderse, estas aguas nocturnas podrían ser cap-
tadas en reservorios nocturnos y luego utilizadas
durante el día para incrementar el caudal circulante
hacia un determinado sistema de uso.
Otro tipo de regulación son los reservorios estacio-
nales (conservan el agua en el periodo de lluvia para
la época de estiaje). Se puede distinguir entre mi-
crorreservorios ubicados en las parcelas familiares
y represas mayores. Evidentemente, este manual se
concentra en la primera opción: los microrreservo-
rios prediales.
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
31
Es importante reconocer que en muchos casos la
«falta de agua» esconde un problema de tremenda
ineficiencia de los sistemas de uso de agua. Es co-
mún encontrar una eficiencia total menor de 30% en
los sistemas de riego y menor de 40% en los sis-
3. Cosecha de agua
1. General
«Cosecha de agua» (water harvesting, en inglés) es
la recolección y el almacenamiento de agua para
el abastecimiento doméstico, el riego de cultivos u
otra actividad que necesita el recurso. La fuente de
agua siempre es de origen local, como puede ser la
escorrentía superficial de las lluvias en una ladera,
el caudal de un pequeño arroyo, un canal, un ma-
nantial, o una combinación de estos tipos de fuente.
Como sea, en gran medida todas estas fuentes de-
penden, directa o indirectamente, de un mismo pro-
ceso: la escorrentía y la concentración de aguas de
lluvia desde un área de captación, también llamada
área de impluvio o área colectora.
La captación de aguas es una tecnología probada
para aumentar la seguridad agroproductiva y ali-
mentaria en zonas propensas a la sequía y la varia-
bilidad climática. El control de la erosión y la recarga
de agua subterránea son ventajas adicionales de
esta práctica.
El método de cosecha de agua puede ser extrema-
damente localizado, por ejemplo, mediante peque-
ños lomitos de tierra en forma de rombo, en direc-
ción diagonal a la pendiente del terreno, que guíen
la escorrentía hacia un hoyo de infiltración al lado
de una planta, arbusto o árbol. Este sistema lleva el
nombre de «negarim»(gráfico 13).
temas de agua potable. Aquí existen amplias posi-
bilidades de mejora, a través de una variedad de
soluciones, tanto tecnológicas como, sobre todo,
¡de gestión!
Gráfico 13. Una de las múltiples formas de cosecha de agua:
el sistema negarim.
Pendientedelterreno
Sin embargo, los sistemas de cosecha de agua pue-
den asumir magnitudes que involucren gran parte o
la totalidad del territorio de una microcuenca, una
subcuenca o inclusive una cuenca hidrográfica, al
emplazar embalses de mayor tamaño en estos es-
pacios territoriales. Lamentablemente, en la práctica
la construcción de grandes embalses raras veces
se ve acompañada por medidas aguas arriba res-
pecto del control y la conducción de las escorrentías
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
32
superficiales, por lo cual en estos casos el término
«cosecha de agua»no resulta pertinente.
2. Métodos de cosecha de agua
Las tecnologías de cosecha de agua se agrupan
en dos tipos: las que utilizan el suelo como medio
de captación y almacenamiento, y las que utilizan
además un tipo de embalse para incrementar el vo-
lumen almacenado y facilitar el acceso a este. Entre
las principales técnicas para la cosecha de agua es-
tán la cosecha de agua en el suelo y la cosecha de
agua ampliada con embalses.
2.1. Cosecha de agua en el suelo
Las técnicas de esta índole son las más promocio-
nadas por las instituciones, tanto públicas como
privadas, que desarrollan actividades relaciona-
das con el manejo de cuencas hidrográficas. Entre
otras, se aplican prácticas vegetativas y mecánico-
estructurales.
Prácticas vegetativas
Protección de bosques y praderas naturales loca-•
lizadas en zonas estratégicas de la cuenca para
incrementar la retención de agua. De ser posi-
ble, esta protección debe contar con respaldo
legal, mediante ordenanza del gobierno regional
o local, previo acuerdo con los usuarios.
Plantaciones forestales en zonas montañosas•
de suelos superficiales para favorecer la forma-
ción del suelo y el almacenamiento de agua en
este. Las especies forestales deben ser forma-
doras de suelo, acumuladoras de materia orgá-
nica y de bajos requerimientos hídricos. Aparte
de las mencionadas funciones ecosistémicas,
este tipo de forestería puede resultar como una
actividad económicamente atractiva.
Plantación de cercos vivos: divisiones perime-•
trales entre predios o chacras constituidas por
determinados arbustos u otro tipo de vegetación
plantada en línea; cumplen igual función que las
terrazas o los bancales (ver prácticas mecánico-
estructurales) y, además, sirven de rompevien-
tos.
Instalación de pastos cultivados. Estas especies•
deben ser perennes y de bajo requerimiento hí-
drico. En general, en cualquier tipo de pastos
debe evitarse el sobrepastoreo, pues esta prác-
tica nociva contribuye a la denudación y com-
pactación del suelo e incide negativamente en
la infiltración del agua. El sobrepastoreo es una
de las causas de la desertificación.
Prácticas mecánico-estructurales
Estas prácticas sirven para detener, almacenar o
drenar el agua de escorrentía de manera segura,
reduciendo la erosión al mínimo. Se trata de me-
didas muy relacionadas con el manejo de los pre-
dios de conducción familiar y comunal. Se pueden
presentar como complementarias a las prácticas
vegetativas pero han demostrado ser muy efecti-
vas. Entre otras, se han comprobado las siguientes
prácticas:
Instalación de terrazas o bancales. Son estruc-•
turas que dividen la ladera en plataformas con
sentido perpendicular a la pendiente, trazadas
en dirección de las curvas de nivel. La distancia
entre los bordos está en función de la pendiente,
la profundidad del suelo, la precipitación, el tipo
de labranza y de cultivo.
Una variación de lo anterior son los ya mencio-•
nados negarim: pequeños lomitos de tierra en
forma de rombo, diagonales a la pendiente, que
guían la escorrentía hacia un hoyo de infiltración
al lado de una planta, un arbusto o un árbol.
Construcción de acequias o zanjas de infiltra-•
ción. Se excavan en suelos con aptitud forestal
y pasturas. Son acequias de sección trapezoidal
trazadas en forma perpendicular a la pendiente
para captar el agua de las precipitaciones. Su
función es dividir la longitud de la pendiente
para interceptar la escorrentía superficial y favo-
recer la infiltración del agua en el suelo.
Habilitación de las denominadas «amunas». Se•
trata de un conjunto de acequias que capta las
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
33
aguas de escorrentía y los flujos excedentes de
las quebradas y las conduce hacia superficies
de gran permeabilidad del suelo, donde el agua
se esparce y se infiltra hacia los acuíferos, los
que alimentan manantiales aguas abajo. Este
sistema funciona bien en zonas con formación
geológica particular (exposición de roca cal-
cárea, etc.), por lo cual su aplicación no puede
ser generalizada. Son conocidas las que existen
en la provincia de Huarochirí, departamento de
Lima.
Control de cárcavas. Son estructuras («diques»)•
construidas en forma escalonada en las cárca-
vas profundas o torrenteras que se hayan pro-
ducido en la ladera. Tienen como función rete-
ner el agua y el material erosionado procedentes
de la escorrentía, al disminuir la fuerza erosiva
del agua y facilitar su infiltración en el cauce del
lecho erosionado.
2.2. Cosecha de agua ampliada con
embalses
La cosecha de agua en el suelo es beneficiosa para
el crecimiento de las plantas, la recarga de acuífe-
ros y el mejoramiento de manantiales y humedales.
Pero para poder tener acceso directo a un volumen
almacenado de agua, y regular los flujos de salida,
se requiere además la existencia de estructuras de
almacenamiento de agua: embalses. Los embalses
son estructuras, naturales o artificiales, en las que
se almacena el agua de escurrimiento o aquella pro-
veniente de otro curso de agua (quebrada, canal de
drenaje, etc.). Los embalses medianos y grandes
se construyen aprovechando vasos naturales y los
pequeños pueden excavarse en el suelo con ma-
quinaria.
Los embalses pueden ser construidos dentro del
mismo lecho de una quebrada, río, etc. o en una
zona fuera del curso natural de agua. En inglés se
denominan on stream reservoir, en el primer caso, y,
en el segundo, off stream reservoir (en castellano,
reservorio dentro o fuera del cauce). Normalmen-
te, los del segundo tipo son de menor tamaño8
y
menos vulnerables a la fuerza destructiva de las
crecidas que se producen en la fuente aportante
(quebrada o río). Para ser llenado, un reservorio
«fuera de cauce» requiere un canal o una tubería de
aducción que transporte las aguas desde la fuente
de captación. En el caso de un canal de aducción,
este puede cumplir a la vez la función de interceptor
de aguas de escorrentía de la ladera que atraviesa
o, inclusive, captar filtraciones que aparezcan en
determinados puntos de su recorrido.
Al almacenar volúmenes de agua, los reservorios
permiten la regulación y la dosificación de los cau-
dales salientes en función de las demandas de agua
por parte de los usuarios que se producen en forma
fluctuante durante determinados momentos o pe-
riodos. Además, cumplen una función de «cámara
de carga», pues el nivel de agua en el reservorio
acumula presión hidráulica. En represas hidroeléc-
tricas esta presión es convertida, mediante turbinas,
en energía hidromecánica y luego en energía eléc-
trica. En el caso de pequeños reservorios para la
agricultura, la mayor altura o la presión del agua en
el reservorio respecto de la ubicación de los cultivos
son importantes para la utilización de métodos de
riego presurizado (principalmente aspersión y riego
por goteo).
3. Formas de aducción de agua
La aducción de agua es el transporte de este fluido
desde el lugar o el área de captación hacia el punto
donde se quiere concentrarlo, normalmente un re-
servorio. Existen variadas formas de aducción para
llenar un microrreservorio, las más usadas son:
Escorrentía superficial directa hacia la depresión•
de terreno donde se concentran y se almace-
nan los volúmenes de agua (gráfico 14). En este
8 No obstante, también se conocen off stream reservoirs de gran
tamaño, como es el caso de la represa Tinajones en la cuenca
del río Chancay-Lambayeque, departamento de Lambayeque,
con una capacidad de embalse de 320 MMC.
Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios
34
caso, las aguas discurren en forma difusa por la
ladera y su recorrido lo determinada la morfolo-
gía (forma) de la ladera, inclusive la existencia de
drenes o quebradas naturales. Son a menudo las
pequeñas lagunas naturales las que se alimentan
de agua de esta manera.
Construcción de zanjas o canales colectores que•
interceptan las aguas de escurrimiento de la lade-
ra y las conducen a los reservorios. Dependiendo
del tamaño el área de captación, las característi-
cas del terreno y la capacidad de conducción del
canal, muchas veces pocos aguaceros de alta
intensidad durante el periodo de lluvias permiten
colectar suficiente agua para la recarga de los re-
servorios.
Una variante de lo anterior es el aprovechamiento•
de las aguas de drenaje que fluyen por la cuneta
de un camino afirmado, trocha carrozable, etc.
(gráfico 15). Es importante reconocer que la am-
pliación de la red de caminos de penetración en
zonas rurales puede alterar significativamente el
régimen hidrológico de una microcuenca por el
incremento de la intercepción y el consiguiente
drenaje momentáneo de aguas de escurrimiento
superficial.
Captación y conducción de aguas provenientes•
de filtraciones y manantiales hacia un recipiente
(reservorio) cercano. Si bien estas filtraciones y
manantiales a menudo producen solo un peque-
ño caudal, normalmente son de flujo permanente;
debidamente encauzadas pueden aportar volú-
menes significativos para dotar de agua potable
a centros poblados y a la producción agrícola
bajo riego.
Derivación de turnos desde canales de riego.•
Dentro de un sistema de riego, cada usuario tiene
normalmente asignado un determinado tiempo y
volumen de agua, a través de su turno de riego.
En vez de regar de inmediato su chacra con estas
aguas, el usuario puede derivarlas hacia un reser-
vorio, y determinar él mismo cuándo y cuánto re-
gar. Sobre todo cuando los caudales son peque-
ños, los momentos y los tiempos de dotación son
restringidos y los intervalos entre uno y otro riego
Gráfico 14. Escorrentía superficial directa hacia una depresión
en el terreno.
Gráfico 15. Aguas de drenaje que fluyen por la cuneta de un
camino afirmado.
son largos (15 días o más), la aducción de las
aguas recibidas hacia un reservorio propio puede
ser muy ventajosa para que el agricultor consiga
aplicar riegos oportunos, casi con independencia
de los turnos de riego fijados para el canal; sobre
todo cuando el productor está en la posibilidad
de usar métodos de riego presurizado que son
de alta eficiencia en el uso del agua.
Formas mixtas de aducción. En este caso los•
microrreservorios pueden ser recargados alter-
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios
Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Water Loss Control and Effective Utility Management
Water Loss Control and Effective Utility ManagementWater Loss Control and Effective Utility Management
Water Loss Control and Effective Utility ManagementTexas Living Waters Project
 
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfJorgeMv6
 
APPLICATION OF 1-D HEC-RAS MODEL IN DESIGN OF CHANNELS
APPLICATION OF 1-D HEC-RAS MODEL IN DESIGN OF CHANNELSAPPLICATION OF 1-D HEC-RAS MODEL IN DESIGN OF CHANNELS
APPLICATION OF 1-D HEC-RAS MODEL IN DESIGN OF CHANNELSAM Publications
 
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, AzuayInventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, AzuaySenplades Zonal 6
 
PROYECTO AFIANZAMIENTO RESERVORIO POECHOS-SISTEMA HIDRÁULICO CHIRA PIURA.pptx
PROYECTO AFIANZAMIENTO RESERVORIO POECHOS-SISTEMA HIDRÁULICO CHIRA PIURA.pptxPROYECTO AFIANZAMIENTO RESERVORIO POECHOS-SISTEMA HIDRÁULICO CHIRA PIURA.pptx
PROYECTO AFIANZAMIENTO RESERVORIO POECHOS-SISTEMA HIDRÁULICO CHIRA PIURA.pptxCloseetSale
 
Ariete hidraulico
Ariete hidraulicoAriete hidraulico
Ariete hidraulicoAlbin Coban
 
Транспорті розвязки.pdf
Транспорті розвязки.pdfТранспорті розвязки.pdf
Транспорті розвязки.pdfssuser6b7473
 
7339333 plan de trabajo ambiental pampa hermosa
7339333 plan de trabajo ambiental pampa hermosa7339333 plan de trabajo ambiental pampa hermosa
7339333 plan de trabajo ambiental pampa hermosahenrylionelchvezpalp
 
Agua y saneamiento caso practico y plantilla
Agua y saneamiento  caso practico y plantillaAgua y saneamiento  caso practico y plantilla
Agua y saneamiento caso practico y plantillablucero
 
Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...
Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...
Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...Carlos Ismael Campos Guerra
 
10 08 ins-hipoclorador_goteo_carga_constante_doble_recipiente-convertido
10 08 ins-hipoclorador_goteo_carga_constante_doble_recipiente-convertido10 08 ins-hipoclorador_goteo_carga_constante_doble_recipiente-convertido
10 08 ins-hipoclorador_goteo_carga_constante_doble_recipiente-convertidoMARCELINOMEJASNCHEZ
 
3.-PONENCIA MATERIAL DE ACARREO..pdf
3.-PONENCIA  MATERIAL DE ACARREO..pdf3.-PONENCIA  MATERIAL DE ACARREO..pdf
3.-PONENCIA MATERIAL DE ACARREO..pdfHugoQuispeColque
 
Infraestructura de riego menor caso practico y plantilla
Infraestructura de riego menor   caso practico y plantillaInfraestructura de riego menor   caso practico y plantilla
Infraestructura de riego menor caso practico y plantillaLuis Alcantara Esteves
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaRUBEN CASTRO LOBO
 
1. MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO AGUA POTABLE.docx
1. MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO AGUA POTABLE.docx1. MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO AGUA POTABLE.docx
1. MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO AGUA POTABLE.docxeduardinho123
 

La actualidad más candente (20)

Water Loss Control and Effective Utility Management
Water Loss Control and Effective Utility ManagementWater Loss Control and Effective Utility Management
Water Loss Control and Effective Utility Management
 
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
 
7 aforo pequeños caudales
7 aforo pequeños caudales7 aforo pequeños caudales
7 aforo pequeños caudales
 
APPLICATION OF 1-D HEC-RAS MODEL IN DESIGN OF CHANNELS
APPLICATION OF 1-D HEC-RAS MODEL IN DESIGN OF CHANNELSAPPLICATION OF 1-D HEC-RAS MODEL IN DESIGN OF CHANNELS
APPLICATION OF 1-D HEC-RAS MODEL IN DESIGN OF CHANNELS
 
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, AzuayInventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
HIDROMETRÍA
HIDROMETRÍAHIDROMETRÍA
HIDROMETRÍA
 
PROYECTO AFIANZAMIENTO RESERVORIO POECHOS-SISTEMA HIDRÁULICO CHIRA PIURA.pptx
PROYECTO AFIANZAMIENTO RESERVORIO POECHOS-SISTEMA HIDRÁULICO CHIRA PIURA.pptxPROYECTO AFIANZAMIENTO RESERVORIO POECHOS-SISTEMA HIDRÁULICO CHIRA PIURA.pptx
PROYECTO AFIANZAMIENTO RESERVORIO POECHOS-SISTEMA HIDRÁULICO CHIRA PIURA.pptx
 
Ariete hidraulico
Ariete hidraulicoAriete hidraulico
Ariete hidraulico
 
Транспорті розвязки.pdf
Транспорті розвязки.pdfТранспорті розвязки.pdf
Транспорті розвязки.pdf
 
7339333 plan de trabajo ambiental pampa hermosa
7339333 plan de trabajo ambiental pampa hermosa7339333 plan de trabajo ambiental pampa hermosa
7339333 plan de trabajo ambiental pampa hermosa
 
Agua y saneamiento caso practico y plantilla
Agua y saneamiento  caso practico y plantillaAgua y saneamiento  caso practico y plantilla
Agua y saneamiento caso practico y plantilla
 
Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...
Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...
Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...
 
10 08 ins-hipoclorador_goteo_carga_constante_doble_recipiente-convertido
10 08 ins-hipoclorador_goteo_carga_constante_doble_recipiente-convertido10 08 ins-hipoclorador_goteo_carga_constante_doble_recipiente-convertido
10 08 ins-hipoclorador_goteo_carga_constante_doble_recipiente-convertido
 
3.-PONENCIA MATERIAL DE ACARREO..pdf
3.-PONENCIA  MATERIAL DE ACARREO..pdf3.-PONENCIA  MATERIAL DE ACARREO..pdf
3.-PONENCIA MATERIAL DE ACARREO..pdf
 
Infraestructura de riego menor caso practico y plantilla
Infraestructura de riego menor   caso practico y plantillaInfraestructura de riego menor   caso practico y plantilla
Infraestructura de riego menor caso practico y plantilla
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
 
METRADO RELLENO SANITARIO
METRADO RELLENO SANITARIOMETRADO RELLENO SANITARIO
METRADO RELLENO SANITARIO
 
1. MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO AGUA POTABLE.docx
1. MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO AGUA POTABLE.docx1. MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO AGUA POTABLE.docx
1. MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO AGUA POTABLE.docx
 
Ptar
PtarPtar
Ptar
 

Similar a Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios

Inventario hídrico del Rio Vivar
Inventario hídrico del Rio VivarInventario hídrico del Rio Vivar
Inventario hídrico del Rio VivarSenplades Zonal 6
 
Minicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricasMinicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricasjiron19
 
Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01tuki777
 
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfdocumentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfLuisPedrero3
 
Aprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluviaAprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluviaClaudia Herrera
 
Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...
Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...
Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...Mayra Haymed Franco Bayona
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasaeHabilita
 
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327osmarbarrios6
 
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdfESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdfHaiver Castro
 
Aspectos sanitarios matadero
Aspectos sanitarios mataderoAspectos sanitarios matadero
Aspectos sanitarios mataderossuser4626a3
 
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdfkarol598469
 

Similar a Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios (20)

Inventario hídrico del Rio Vivar
Inventario hídrico del Rio VivarInventario hídrico del Rio Vivar
Inventario hídrico del Rio Vivar
 
Manual Minicentrales Hidroelectricas
Manual Minicentrales HidroelectricasManual Minicentrales Hidroelectricas
Manual Minicentrales Hidroelectricas
 
Minicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricasMinicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricas
 
Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01
 
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfdocumentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
 
Informe: Informe Perú, Foro Mundial del Agua Corea 2015
Informe: Informe Perú, Foro Mundial del Agua Corea 2015Informe: Informe Perú, Foro Mundial del Agua Corea 2015
Informe: Informe Perú, Foro Mundial del Agua Corea 2015
 
Detalle del proyecto Rio Toro
Detalle del proyecto Rio ToroDetalle del proyecto Rio Toro
Detalle del proyecto Rio Toro
 
Idae, biomasa
Idae, biomasaIdae, biomasa
Idae, biomasa
 
Aprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluviaAprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluvia
 
Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...
Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...
Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
 
Estudio Hidrológico Cuenca Manta
Estudio Hidrológico Cuenca MantaEstudio Hidrológico Cuenca Manta
Estudio Hidrológico Cuenca Manta
 
04 bcs caprinos vf
04 bcs caprinos vf04 bcs caprinos vf
04 bcs caprinos vf
 
04 bcs caprinos vf
04 bcs caprinos vf04 bcs caprinos vf
04 bcs caprinos vf
 
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
 
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdfESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
 
Aspectos sanitarios matadero
Aspectos sanitarios mataderoAspectos sanitarios matadero
Aspectos sanitarios matadero
 
MANUAL DE AGUA SUBTERRÁNEA
MANUAL DE AGUA SUBTERRÁNEAMANUAL DE AGUA SUBTERRÁNEA
MANUAL DE AGUA SUBTERRÁNEA
 
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 

Último

Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfJUANCARLOSDELGADOULL
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Características de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCaracterísticas de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCecyMelinaZarateGuer2
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxDiegoCuello6
 

Último (20)

Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Características de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCaracterísticas de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptx
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
 

Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Cita sugerida Gobierno Regional de Cajamarca – Instituto Cuencas – PDRS-GIZ. (2011). Sistemas de riego predial regulados por microrreservorios: cosecha de agua y producción segura. Manual técnico. Lima 146 pp. ____________________________________________________________________________________________ Gobierno Regional de Cajamarca Jr. Sta. Teresa de Journet 351 – Urb. La Alameda, Cajamarca Instituto Cuencas Jr. Mateo Pumacahua N°261 – Colmena Baja, Cajamarca Con el apoyo de: Deutsche Gessellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS Av. Los Incas 172, piso 6 – San Isidro, Lima Programa Promoción del Desarrollo Rural Andino - RURANDES Jr. San Ignacio de Loyola Nº 247 - Miraflores, Lima Corrección de estilo Rosa Díaz _______________________________________________ Diseño y diagramación Ysidro Sullón, Alexis Fotografías Archivos del Gobierno Regional de Cajamarca, Municipalidad Provincial de Cajamarca, Instituto Cuencas, ASOCAM / Intercooperation y PDRS-GIZ Impresión Giacomotti Comunicación Gráfica SAC 1ra. edición, 1ra. impresión Lima – Perú, enero 2011 Autor Antenor Floríndez Díaz Edición Mirella Gallardo Marticorena Revisión general Jan Hendriks Colaboradores Jaime Puicón Carlos Ruíz Manuel Escalante Percy Rodríguez Juan Ravines Emerson Sánchez Álex Bonilla César Villar Samuel Osorio Tulio Santoyo Jorge Carrillo La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de los autores y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-05124 Cooperación Alemana al Desarrollo – Agencia de la GIZ en el Perú Av. Prolongación Arenales 801, Miraflores
  • 5. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 3 Contenido Pág. Prólogo..........................................................................................................................................................................7 Presentación.............................................................................................................................................................9 PRIMERA PARTE................................................................................................................................................11 Marco conceptual Introducción ...........................................................................................................................................13 1. Manejo de recursos naturales, gestión del territorio y desarrollo rural .................................13 2. La cosecha de agua en zonas de montaña: seguridad alimentaria y mejores ingresos para las familias rurales..........................................................................15 3. Microrreservorios: diversificación, intensificación y planificación ........................................15 1. Antecedentes............................................................................................................................................17 1. Sistemas prediales de riego regulado en países andinos ....................................................17 2. La experiencia del Instituto Cuencas en Cajamarca .............................................................18 3. La experiencia de la Municipalidad Provincial de Cajamarca...............................................19 4. Dificultades y aprendizajes ....................................................................................................20 2. Hidrología....................................................................................................................................................22 1. El ciclo del agua.....................................................................................................................22 2. La cuenca hidrográfica ..........................................................................................................23 3. Zonificación hidrológica de una cuenca................................................................................25 4. Balance hídrico de la cuenca.................................................................................................29 3. Cosecha de agua ...................................................................................................................................31 1. General...................................................................................................................................31 2. Métodos de cosecha de agua...............................................................................................32 2.1. Cosecha de agua en el suelo.........................................................................................32 2.2. Cosecha de agua ampliada con embalses ...................................................................33 3. Formas de aducción de agua................................................................................................33 4. Cálculo del volumen potencial de captación.........................................................................35 4.1. Cálculo de volúmenes de escurrimiento........................................................................36 4.2. Cálculo del aporte hídrico de un manantial ...................................................................37 4.3. Cálculo del aporte desde turnos de canal......................................................................37 4. Microrreservorios..................................................................................................................................38 1. Tipología de reservorios.........................................................................................................38 2. Emplazamiento del microrreservorio .....................................................................................39 3. Dimensionamiento del microrreservorio ................................................................................40 3.1. Oferta de agua ................................................................................................................40 3.2. Pérdidas de agua por infiltración y evaporación ............................................................40 3.3. Demanda de agua de riego en el predio........................................................................41 3.4. Factibilidad técnica .........................................................................................................41 4. Ejercicios de cálculo ..............................................................................................................42
  • 6. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 4 4.1. Ejercicio 1. Captación de agua de escurrimiento...........................................................42 4.2. Ejercicio 2. Captación de agua de un manantial............................................................43 4.3. Ejercicio 3. Captación de agua de un canal...................................................................44 5. El predio y su sistema de producción....................................................................................45 1. El concepto de predio............................................................................................................45 2. Capitales concurrentes en el predio......................................................................................47 2.1. Capital natural .................................................................................................................47 2.2. Recursos humanos o capital humano............................................................................48 2.3. Recursos organizacionales o capital social....................................................................49 2.4. Recursos de infraestructura o capital físico....................................................................49 3. Diagnóstico predial de la zona ..............................................................................................49 3.1. Evaluación de los recursos naturales locales (capital natural) ......................................50 3.2. Evaluación de la infraestructura rural (capital físico) ......................................................50 3.3. Evaluación de los recursos humanos (capital humano) ................................................50 3.4. Evaluación de los recursos organizacionales (capital social)........................................51 4. Microzonificación y acondicionamiento predial.....................................................................52 5. Planificación agropecuaria a partir de microrreservorios......................................................52 6. Seguridad agrícola y reducción de vulnerabilidad ................................................................53 6. Riego...............................................................................................................................................................55 1. Riego complementario y suplementario ................................................................................55 1.1. Riego complementario....................................................................................................55 1.2. Riego suplementario .......................................................................................................55 2. Métodos de riego...................................................................................................................56 2.1. Riego por gravedad ........................................................................................................56 2.2. Riego presurizado...........................................................................................................57 3. Demanda de agua de los cultivos .........................................................................................59 4. El agua en el suelo.................................................................................................................63 4.1. Estado de saturación......................................................................................................63 4.2. Capacidad de campo .....................................................................................................63 4.3. Punto de marchitez permanente.....................................................................................63 5. Programación del riego..........................................................................................................65 6. Área regable con un sistema de riego predial regulado .......................................................68 7. Ejercicios de cálculo ..............................................................................................................69 7.1. Ejercicio 1........................................................................................................................69 7.2. Ejercicio 2........................................................................................................................70 7. Viabilidad social, organizacional e institucional.............................................................72 1. Perfil de la familia que adopta exitosamente el sistema........................................................72 2. Organización local .................................................................................................................72 3. Marco legal e institucional .....................................................................................................73 8. Riesgo y beneficios ambientales...............................................................................................76 1. El análisis del riesgo ..............................................................................................................76
  • 7. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 5 2. Reducir la vulnerabilidad: clave para la disminución de la pobreza.....................................76 3. Identificación de amenazas en un análisis del riesgo ...........................................................77 4. El análisis de vulnerabilidad...................................................................................................78 5. Análisis y cuantificación del riesgo ........................................................................................80 6. Reducción del riesgo y oportunidades ambientales .............................................................81 SEGUNDA PARTE...............................................................................................................................................83 Diseño y construcción 9. Diseño de un sistema de riego predial regulado...........................................................85 1. Componentes del sistema.....................................................................................................85 1.1.Canal de aducción...........................................................................................................86 1.2. Desarenador ...................................................................................................................86 1.3. Canal de ingreso.............................................................................................................86 1.4. Aliviadero.........................................................................................................................86 1.5. Vaso del microrreservorio ...............................................................................................86 1.6. Tubería de salida .............................................................................................................86 1.7. Caja de válvula................................................................................................................86 1.8. Línea fija de la tubería principal ......................................................................................86 1.9. Hidrantes.........................................................................................................................86 1.10. Línea móvil de riego......................................................................................................87 2. Cálculo del vaso.....................................................................................................................87 2.1. Altura del dique ...............................................................................................................87 2.2. Volumen del vaso............................................................................................................88 2.3. Ancho de coronamiento..................................................................................................88 2.4. Taludes ............................................................................................................................89 2.5. Cuerpo del dique ............................................................................................................90 3. Diseño de obras civiles complementarias.............................................................................91 3.1. Canal de aducción..........................................................................................................91 3.2. Desarenador ...................................................................................................................92 3.3. Canal de ingreso al reservorio ........................................................................................93 3.4. Aliviadero de demasías...................................................................................................94 4. Red fija de la tubería matriz ...................................................................................................94 4.1. Tubería de salida .............................................................................................................95 4.2. Caja de válvula................................................................................................................95 4.3. Línea fija de la tubería principal ......................................................................................96 4.4. Hidrantes.........................................................................................................................97 5. Línea móvil de riego por aspersión........................................................................................98 5.1. Aspersores ......................................................................................................................98 5.2. Línea móvil de riego......................................................................................................100 6. Ejercicios de cálculo ............................................................................................................104 6.1. Ejercicio 1. Cálculo del vaso de un microrreservorio ...................................................104 6.2. Ejercicio 2. Cálculo del diámetro de una tubería..........................................................106 6.3. Ejercicio 3. Cálculo del número de aspersores y superficie regable ..........................107
  • 8. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 6 10. Construcción del sistema de riego........................................................................................ 109 1. Coordinaciones y permisos .................................................................................................109 2. Trazado y replanteo..............................................................................................................110 3. Limpieza del terreno para el microrreservorio .....................................................................111 4. Instalación de la tubería de salida .......................................................................................111 5. Excavación, formación y compactación del vaso ...............................................................112 5.1. Excavación ....................................................................................................................112 5.2. Formación .....................................................................................................................113 5.3. Compactación...............................................................................................................113 6. Acabado del microrreservorio..............................................................................................114 7. Construcción de las obras complementarias......................................................................114 7.1. Canal de aducción........................................................................................................114 7.2. Desarenador .................................................................................................................115 7.3. Canal de ingreso...........................................................................................................115 7.4. Aliviadero de demasías.................................................................................................115 8. Impermeabilización del microrreservorio.............................................................................116 9. Instalación del sistema de riego por aspersión...................................................................117 9.1. Apertura y limpieza de zanjas.......................................................................................117 9.2. Colocación de la tubería ...............................................................................................118 9.3. Colocación de las piezas de unión...............................................................................118 9.4. Colocación de las válvulas ...........................................................................................118 9.5. Colocación de los aspersores ......................................................................................118 11. Operación y mantenimiento del sistema de riego......................................................119 1. Consolidación del microrreservorio .....................................................................................119 2. Operación del sistema.........................................................................................................122 3. Mantenimiento de los componentes ...................................................................................125 4. Manejo del área de colección..............................................................................................126 12. Análisis económico del sistema de riego 1. Costos de inversión del sistema..........................................................................................127 2. Costos de operación y mantenimiento del sistema ............................................................128 3. Beneficios económicos del sistema para la familia.............................................................129 4. Modalidades de financiamiento...........................................................................................131 Bibliografía........................................................................................................................................................... 133 Abreviaciones .................................................................................................................................................... 136 Anexos..................................................................................................................................................................... 137 1. Listado de símbolos ..................................................................................................................137 2. Listado de cuadros....................................................................................................................138 3. Listado de gráficos....................................................................................................................139 4. Planos........................................................................................................................................141
  • 9. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 7 Prólogo E l adecuado uso y gestión de recursos naturales como el suelo y el agua es de gran importancia para el desarrollo de las zonas rurales del Perú, en especial en la sierra, cuya economía es de carácter principalmente agrícola y, al mismo tiempo, concentra el porcentaje más alto de pobreza del país. Más aún cuando esta zona ecológica presenta una alta variabilidad climática y una multiplicidad de micro- climas que hacen que la agricultura se desenvuelva en un contexto muy frágil y de alto riesgo. Debido a esta realidad, el concepto de desarrollo territorial local basado en el cuidado y el uso responsable de los recursos naturales en espacios hidrográficos se torna en componente obligado de la acción de los gobiernos regionales, provinciales y distritales en pro de la mejora en la calidad de vida de las poblaciones rurales. Por esta razón, actualmente la visión sobre la conservación y el desarrollo local de los recursos hídricos no puede faltar en los Planes de Desarrollo Concertado y los Presupuestos Participativos. El Gobierno Regional Cajamarca ha buscado liderar este enfoque de desarrollo integral mediante el aliento a las iniciativas de los municipios provinciales y distritales que se orientan en esta dirección. Una de las más valiosas de estas iniciativas es la desarrollada con el apoyo del Instituto Cuencas y la GIZ (cooperación alemana al desarrollo) y Welthungerhilfe (Agro Acción Alemana) en la instalación de sistemas de riego predial regulados por microrreservorios, una técnica de riego que ha tenido un éxito reconocido en varias provincias de Cajamarca. La habilitación de estos sistemas ha permitido que muchas familias rurales mejoren sus condiciones pro- ductivas, pues favorecen su inserción en el mercado agrícola y permiten generar ingresos adicionales; además, optimizan su alimentación y reducen la necesidad de migrar. Con el fin de que esa experiencia pueda replicarse en Cajamarca y otras regiones del país surge la iniciativa de elaborar un completo manual que sistematiza las lecciones aprendidas y sirve de guía facilitadora para la ejecución de nuevas obras de este tipo. Documento que presentamos con gran satisfacción, seguros de su utilidad para el desarrollo rural del Área Andina. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Gobierno Regional Cajamarca (periodo 2007-2010)
  • 10.
  • 11. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 9 Presentación E l presente manual ha sido elaborado a partir de la experiencia obtenida durante más de siete años en el proceso de introducción de sistemas de riego predial regulados por microrreservorios construidos en tierra en las provincias de Cajamarca, San Marcos y Cajabamba del departamento de Cajamarca en el norte del Perú. Hasta fines de 2009 se ha instalado cerca de 800 sistemas en dichas zonas, de los cuales alrededor de 90% se encuentra en funcionamiento activo.1 Las principales características del sistema son su fácil construcción, su adaptabilidad a la agricultura fami- liar en zonas de ladera, su potencial de incrementar la seguridad alimentaria y la obtención de ventajas de mercado. Son sistemas de bajo costo, tanto en inversión como en operación y mantenimiento. Constituyen una faceta innovadora y enriquecedora para el «paisaje hídrico» y la gestión de los recursos naturales en microcuencas hidrográficas. Típicamente, el sistema es usado por familias que poseen entre 1,5 y 4 hectáreas agrícolas. Dependiendo de la capacidad del microrreservorio, el sistema permite el riego complementario en aproximadamente 1 hectárea de cultivo durante los veranillos que ocurren durante la época de lluvias y el riego suplementario de aproximadamente 0,3 a 0,5 hectáreas de cultivo en época de estiaje. Los microrreservorios implementados son de distinta capacidad de almacenamiento, pero en su gran ma- yoría tienen un volumen útil (capacidad neta de diseño) del orden de los 800 a los 3 mil metros cúbicos (m3 ) de agua, con un promedio de cerca de 1.300 m3 . En vista de la acogida que los sistemas de riego predial regulados por microrreservorios han tenido en la experiencia de Cajamarca, surgió la idea de elaborar un manual que permitiese explicar y difundir la pro- puesta en forma más completa y en un lenguaje sencillo, para promover su adopción y eventual adaptación en otras zonas del país, particularmente en la sierra. El resultado de este propósito se refleja en el presente documento. El manual está estructurado en dos partes. La primera (hasta el capítulo 8) brinda una serie de elementos sobre el marco conceptual amplio dentro del cual debe ubicarse la propuesta de sistemas de riego predial regulados por microrreservorios, partiendo de las experiencias concretas en Cajamarca y otros lugares de los Andes. Se abordan aquí aspectos relacionados con la hidrología, la cosecha de agua y la necesidad de tener una visión territorial sobre el manejo de los recursos, más allá de la implantación aislada de un reservorio. La segunda parte (a partir del capítulo 9) se concentra en los aspectos prácticos del diseño y la construcción de un sistema de riego predial regulado por microrreservorios. Explica sus componentes, las bases de dise- ño y expone un conjunto de consideraciones para la implementación y la operación de los sistemas. 1 De estos sistemas, 615 corresponden a proyectos ejecutados por el Instituto Cuencas, de los cuales 95% se encuentra en uso efectivo, según un estudio de seguimiento realizado entre octubre y noviembre del año 2009 por Juan Ravines y Emerson Sánchez, tesistas de la Universidad Nacional de Cajamarca, con apoyo del Instituto Cuencas y el PDRS-GIZ (sobre una muestra de 103 sistemas construidos en las provincias de Cajabamba, San Marcos y Cajamarca).
  • 12. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 10 Evidentemente, no puede faltar aquí un análisis sobre los costos de inversión, operación y mantenimiento de los sistemas. Estos y otros aspectos de análisis económico se abordan en la parte final del manual. La publicación del presente manual ha sido posible gracias al decidido apoyo del Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) de la GIZ (cooperación alemana al desarrollo) y el Programa Rurandes. Entre otras actividades, este programa colabora desde 2003 con el Instituto Cuencas en el departamento de Cajamarca brindando asistencia técnica en el mejoramiento del bienestar, la seguridad alimentaria y el nivel de ingre- sos de muchas familias rurales, particularmente en torno a la implementación de sistemas de riego predial regulados por microrreservorios. Aprovechamos la oportunidad para agradecer a todas las persones, mujeres y hombres, que colaboraron en llevar adelante la introducción de esta valiosa experiencia en los distritos de las provincias de Cajamarca, Cajabamba y San Marcos. En primer lugar, las familias campesinas que creyeron en la propuesta y la adop- taron; en segundo lugar, las autoridades y los técnicos distritales, provinciales y regionales que prestaron su apoyo; en tercer lugar, todas las instituciones y los profesionales que con decidido compromiso dieron su aporte, particularmente los miembros del Instituto Cuencas, el PDRS-GIZ y las instituciones nacionales y extranjeras que aportaron financiamiento a los respectivos proyectos. Gregorio Santos Guerrero Presidente Gobierno Regional Cajamarca
  • 14.
  • 15. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 13 Introducción 1. Manejo de recursos naturales, gestión del territorio y desarrollo rural La sierra del país y de manera particular el departa- mento de Cajamarca es eminentemente rural.2 De un total de 1.387.809 habitantes, 67% corresponde a la población rural, 933.832 personas (INEI 2008). Según los resultado del III Censo Nacional Agrope- cuario (Cenagro) de 1994 (INEI 1994), las tierras agrí- colas son conducidas en aproximadamente 194 mil unidades agropecuarias, de las cuales 163 mil (84%) tienen una extensión menor a 10 hectáreas y ocupan 48% (300 mil hectáreas) de la superficie agrícola del departamento. El sector agropecuario es la principal fuente de ingresos y empleo para 80% de los hogares cajamarquinos (Zegarra y Calvelo 2006). Según datos de 2006, 78% de las familias agra- rias de Cajamarca se encuentra en situación de pobreza, entre otras razones porque la agricultura cajamarquina no permite generar los suficientes in- gresos (Zegarra y Calvelo 2006). La superación de este problema se ha convertido en uno de los retos principales para el gobierno central, el gobierno re- gional, los gobiernos locales y otras entidades, pú- blicas y privadas, que debe ser enfrentado con una nueva visión del desarrollo agrario para esta región. El 97% de los suelos agrícolas del departamento están localizados en laderas caracterizadas por su poco espesor (de 15 a 20 centímetros [cm]) y alta vulnerabilidad frente a la erosión hídrica. En la sierra peruana se han reportado pérdidas de más de 20 toneladas de suelo por hectárea por año, inclusive en zonas de pendiente moderada: 25% (Felipe Mo- rales 2002a). Además, el clima se caracteriza por su gran variabilidad y la existencia de multiplicidad de microclimas. Estos factores hacen que la agricultura 2 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) define como ámbitos rurales aquellos que tienen menos de 100 vi- viendas agrupadas en forma contigua o que, con más de 100 viviendas, estas se encuentren dispersas. de montaña, tan importante en la sierra, se desarro- lle en condiciones de suma fragilidad y alto riesgo. Durante una parte del año la sierra peruana recibe un recurso valioso: el agua de lluvia. No obstante, las precipitaciones tienen un comportamiento poco regular y se ausentan casi totalmente en el resto del año, lo cual genera fuertes restricciones para la agricultura en la época de escasez (estiaje). En el caso de Cajamarca, del total de superficie agrícola, 620 mil hectáreas, 80%, se cultiva bajo régimen de secano, mientras solo 20% se encuentra bajo riego y con posibilidades de suplir en parte la escasez re- currente de agua. Esta situación cobra mayor importancia porque en el ámbito rural del departamento de Cajamarca, como sucede en extensas áreas de la sierra pe- ruana, la agricultura tiene una enorme importancia social y económica para sus habitantes. Aquí, las condiciones de bienestar y desarrollo de los po- bladores rurales dependen en gran medida de la disponibilidad, la calidad y el acceso a los recursos naturales, particularmente los recursos tierra y agua. Por lo tanto, su buen manejo es fundamental para las perspectivas de desarrollo, particularmente en la sierra donde se concentra la pobreza del país. Los espacios territoriales de las cuencas albergan actividades productivas en todos sus niveles y es- tán cada vez más poblados, ocupando terrenos cada vez más altos. Esta característica hace que existan demandas crecientes de agua en múltiples espacios de las cuencas en toda su extensión: alta, media y baja. Sobre todo en momentos y épocas de estiaje hay insuficiencia de agua para satisfacer las distintas demandas. Debe tomarse en cuenta que los regímenes hidrológicos en la sierra peruana tie- nen diferencias muy pronunciadas, caracterizadas por altas descargas hídricas durante las épocas de lluvia, déficits cortos durante los denominados «ve- ranillos» y muy bajos caudales durante época de estiaje.
  • 16. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 14 Una buena gestión del territorio y sus recursos natu- rales permitiría que las múltiples demandas de agua en las distintas partes de las microcuencas y durante los diferentes periodos (día, mes, temporada, año) se adecuen mejor a la fluctuante oferta natural de agua en el tiempo y su irregular distribución entre las diferentes partes de ese territorio. Las acciones de mejoramiento del acceso al agua no deberían rea- lizarse de manera aislada sino formar parte de una visión de «desarrollo hídrico»del territorio (gráfico 1). Si bien la cosecha de agua normalmente es una ac- tividad de índole individual o familiar, a menudo las laderas están pobladas de manera dispersa en tor- no a caseríos u otros núcleos poblados. Por lo tanto, el accionar conjunto puede favorecer la protección de un territorio que trasciende la propiedad familiar: con cierto grado de planificación puede constituirse en el manejo de una ladera o inclusive de una mi- crocuenca. En resumen, el compromiso de trabajar para el bien de las familias rurales y mejorar los ecosistemas y el hábitat de la sierra constituyen dos dimensiones de desarrollo que son inseparables. Dentro de este enfoque integrador, las tecnologías de cosecha de agua constituyen una herramienta valiosa para au- mentar la disponibilidad de agua de riego, mejorar el valor productivo del predio agrícola y motivar la realización de acciones de conservación. En ello, los microrreservorios constituyen el eslabón fun- damental entre la cosecha de agua y la agricultura bajo riego en predios de ladera. Gráfico 1. La gestión del agua requiere la gestión del territorio. Cosecha de agua con enfoque territorial que muestra varias estrategias tecnológicas para mejorar la disponibilidad de agua en zonas montañosas: reforestación, reservorios de diferentes tamaños y abastecidos por distintas fuentes de agua (manantiales, torrentes, arroyos, cunetas, etc.) y diversas prácticas de conservación de suelos (terrazas, acequias, etc.).
  • 17. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 15 2. La cosecha de agua en zonas de montaña: seguridad alimentaria y mejores ingresos para las familias rurales En zonas montañosas donde no existen glaciares la oferta principal de agua para los ecosistemas proviene de las precipitaciones, aunque estas se presentan sobre todo durante un corto periodo del año. Estas aguas humedecen el suelo y también es- curren superficialmente. Parte del agua infiltrada es aprovechada directamente por las plantas y la fauna presente en el suelo y otro tanto da origen a fuentes pequeñas localizadas en la propia zona, como lagu- nas, manantiales, filtraciones, humedales, arroyos y ríos. Otra parte del agua infiltrada discurre a mayor profundidad y recarga los acuíferos subterráneos. Como se ha señalado, una buena gestión del te- rritorio permite que las demandas de agua en las distintas partes de las microcuencas y los diferentes periodos se adapten mejor a la irregular oferta de agua. En este sentido, una tecnología de compro- bado éxito en generar una disponibilidad más opor- tuna de agua para responder a estas demandas es la cosecha de agua que permite captar, almacenar y regular volúmenes de agua en medios localizados en toda la cuenca, especialmente en las zonas altas y medias. Los principales medios para realizarla son el suelo y los embalses superficiales. Las tecnologías para la captación del agua en el suelo están destinadas a facilitar su infiltración y almacenamiento. Las más conocidas están relacio- nadas con el establecimiento de cobertura vegetal, principalmente especies arbustivas y herbáceas de bajo consumo de agua, la construcción de zanjas de infiltración, lomos diagonales de tierra, terrazas y diques, entre otras obras. En cambio, los sistemas de reservorio (embalses superficiales) están destinados a captar, almacenar y regular el agua procedente de la escorrentía su- perficial y subsuperficial (manantiales, arroyos, etc.) que no se aprovecha aguas arriba y discurre en los periodos de abundancia (lluvias). Las tecnologías de construcción de embalses o reservorios pueden variar enormemente en su complejidad y tamaño y sus dimensiones deben adaptarse bien a las carac- terísticas fisiográficas y sociográficas de los espa- cios, lo cual implica para la sierra en particular que los medios de almacenamiento sean normalmente de menor magnitud que aquellos localizados en las zonas de llano o costa. Si bien, en principio, las estrategias de cosecha de agua con embalses deberían responder a un orde- namiento territorial (OT) que configure múltiples re- servorios de tamaño variable a lo largo y lo ancho de una cuenca, para así responder a las particulari- dades del territorio y las distintas características de las demandas de agua, el presente manual aborda específicamente la experiencia de pequeños em- balses o microrreservorios de localización predial, como parte o último eslabón de cosecha de agua para su uso con fines de desarrollo agrícola y pe- cuario. La acción combinada de las tecnologías de cose- cha de agua en el suelo y la construcción de pe- queños embalses permite a los agricultores dispo- ner de mayores volúmenes de agua no solamente para consumo humano sino también para el riego de sus parcelas, afianzando así la producción agrí- cola y pecuaria. Todo ello en beneficio de la segu- ridad alimentaria de la familia y de la obtención de mayores ingresos en la producción agrícola para el mercado. 3. Microrreservorios: diversificación, intensificación y planificación En el caso de la agricultura en secano, y también en áreas que cuentan con turno de riego, a menudo el agua no llega con la frecuencia (oportunidad) que se requiere para asegurar una buena productividad de los cultivos. En cambio, en un sistema de riego
  • 18. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 16 predial regulado por microrreservorios es el agricul- tor quien decide cuándo y cuánto regar. Este hecho ha permitido una gran diversificación de cultivos en zonas como la sierra de Cajamarca y también en otros lugares dentro y fuera del Perú. La diversificación con este tipo de cultivos resulta tan apropiada para las familias campesinas con poca área agrícola justamente porque se trata de cultivos sensibles a la falta de humedad como las hortalizas, las flores, determinadas frutas y hierbas aromáti- cas, que normalmente requieren mayor intensidad de mano de obra y tienen una alta rentabilidad; por lo tanto, son muy atractivos para su explotación en pequeños predios. Por ello, tal diversificación resul- ta tan apropiada para las familias campesinas con poca área agrícola. Normalmente, la diversificación va a la par con la intensificación de los cultivos, no solo en términos de la mano de obra requerida sino de intensidad de uso de la tierra. Pequeños predios dotados con microrreservorios y riego por aspersión pueden in- crementar su área cultivada hasta en cuatro veces, en comparación con prácticas de riego por grave- dad. Cuando el reservorio se recarga con agua de escorrentía durante la época de lluvias se puede almacenar esta agua para regar cultivos durante un periodo adicional y así obtener dos cosechas al año. En el caso de recarga con agua proveniente de fuentes permanentes (manantiales, turnos de canal) inclusive se puede alcanzar más de dos co- sechas al año, o regar un área mayor, según el tipo de cultivo. Por lo tanto, el argumento que alude a que la construcción de un microrreservorio «quita terreno al cultivo»no es válido, pues el terreno ocu- pado se compensa largamente por la ampliación del área regada y la mayor intensidad de uso de las tierras cultivadas. La disponibilidad oportuna del agua de riego per- mite una producción más estable y aumenta la productividad de las cosechas. La disminución del riesgo de pérdidas de la producción agrícola por sequía motiva a los agricultores a incrementar su inversión en el campo. Esta seguridad hace que los sistemas de riego predial regulados por micro- rreservorios también puedan incrementar la intensi- dad económica de la actividad agrícola a favor de la familia rural. Sin riego la producción es estacional y depen- diente de la variabilidad de las lluvias. En cambio, al disponer de agua de riego en forma oportuna y cantidades conocidas se puede realizar una mejor planificación de la producción familiar con fines de seguridad y calidad alimentaria; pues se incrementa el número de cultivos y crianzas (frutas, hortalizas y animales de carne). Los sistemas de riego regula- dos por microrreservorios son un medio en la lucha contra las deficiencias nutricionales de las familias pobres. De igual manera, el riego regulado permite la planificación para la producción continua de pro- ductos con demanda de mercado; muchas veces se obtiene así mejores precios al poder cosechar y vender en épocas de estiaje.
  • 19. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 17 1. Antecedentes 1. Sistemas prediales de riego regulado en países andinos El uso de reservorios prediales para almacenar aguas para el riego de cultivos en temporadas de escasez de lluvias tiene ya una larga historia y está difundido no solamente en los países andinos sino en otros lugares del mundo de características se- miáridas. En el pasado, los terratenientes construían gran- des reservorios estacionales en sus fundos. Hoy en día varios de estos embalses todavía funcionan como estanques comunales o multifamiliares; en- tre otros, en varias zonas altoandinas del depar- tamento de Cusco. Sin embargo, últimamente se encuentran más difundidos los microrreservorios familiares. Así por ejemplo, en el caso de Bolivia se han cons- truido hace aproximadamente una década más de 600 estanques prediales conocidos como «ataja- dos» (gráfico 2), entre otros, en convenio con la co- operación alemana (Tammes et al. 2000). Otra experiencia reciente (1998-2007) en Bolivia es la de las «lagunas multipropósito» en el ámbito del Municipio de Mojocoya (gráfico 3), donde se han construido 264 de estos microrreservorios en 19 co- munidades de Redención Pampa, departamento de Chuquisaca (Doornbos 2009). En el norte de Chile se han masificado desde hace cerca de dos décadas los denominados «estanques prediales»(gráfico 4). Son pequeños reservorios de entre 100 y 600 m3 que normalmente reciben el tur- no de agua desde un canal de riego. La flexibiliza- ción de la disponibilidad de agua en sus predios así obtenida ha permitido a los pequeños agricultores optimizar sus técnicas de riego, inclusive con méto- dos de fertirrigación (uso de abonos químicos en el riego por goteo), y alcanzar una productividad sor- prendente en sus cultivos. Gráfico 2. Un «atajado» en Bolivia. Gráfico 3. Lagunas multipropósito en Bolivia Municipio de Mojocoya, departamento de Chuquisaca. Gráfico 4. Estanque predial en Chile Valle de Azapa, región Arica.
  • 20. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 18 2. La experiencia del Instituto Cuencas en Cajamarca El Instituto para la Conservación y el Desarrollo Sostenible Cuencas (Instituto Cuencas) es una or- ganización no gubernamental (ONG) con sede en Cajamarca que tiene por objetivo promover inicia- tivas de desarrollo rural con enfoque de cuencas hidrográficas. Su experiencia en el tema ha transi- tado por varias etapas. Las primeras experiencias fueron en torno a la puesta en práctica de técnicas para el almacenamiento de agua en pequeños po- zos multifamiliares, de 60 a 100 m3 , de diversas formas y dimensiones. Estos fueron construidos manualmente en terrenos arcillosos o de otra clase de suelo. El Instituto Cuencas apoyó incorporan- do redes de tuberías para riego presurizado. Lue- go, en convenio con la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA)-Obra Filantrópica y de Asistencia Social Adventista (Ofa- sa), se construyeron alrededor de 60 pequeños sistemas de riego multifamiliares, para 3 o 4 fami- lias cada uno, que fueron dotados con un micro- rreservorio de excavación manual. Estos sistemas se construyeron en los caseríos de Ogosgón, Vista Alegre y Huañimba, con una capacidad de 45 a 70 m3 y revestidos con geomembrana (lámina de plástico). Esto ocasionó un serio incremento en los costos de inversión y también el surgimiento de conflictos entre los usuarios del sistema debido a la poca disponibilidad de agua y los problemas en su distribución. Dadas estas limitaciones, la institución y los produc- tores identificaron la necesidad de contar con una mayor disponibilidad de agua para incrementar las áreas bajo riego mediante microrreservorios pre- diales cuya capacidad estuviera en el orden de los 1.000 m3 ; como un volumen mínimo para poder po- tenciar una agricultura con riego orientada al merca- do y no solo mejorar el autoconsumo. Sin embargo, la magnitud de la infraestructura requería un elevado número de jornales, cuyo pago escapaba a las po- sibilidades económicas del agricultor; tanto técnica como económicamente no era recomendable cons- truirla manualmente. La construcción de microrreservorios del tamaño señalado o superior requiere la utilización de má- quinas. Se dio la coincidencia de que los munici- pios de la zona contaban con maquinaria para la ejecución de carreteras. Así, en 2003, en convenio entre dos municipios distritales, el apoyo financiero de Agro Acción Alemana y las respectivas familias de agricultores, el Instituto Cuencas logró construir dos microrreservorios, uno en el predio del agricul- tor Juan Crisólogo Polo (La Esperanza, distrito de Condebamba, de 800 m3 ) y otro en el del agricultor Pedro Calderón Silva (Chupicaloma, distrito de Ba- ños del Inca, de 1.200 m3 ). Los reservorios instalados sirvieron como áreas de- mostrativas para otros beneficiarios, quienes a través de pasantías conocieron y se convencieron de la propuesta tecnológica. Con el apoyo de los munici- pios, en el año 2003 se dio inicio a la construcción de 16 sistemas en Baños del Inca, 12 en Condebamba (2004), y posteriormente 8 más, y 15 en San Marcos. Gracias al éxito de la propuesta se impulsó el pro- yecto Sistemas de Riego Predial Regulados por Mi- crorreservorios 2005-2008, financiado por Fondoem- pleo y Agro Acción Alemana (Welthungerhilfe), el que inicialmente instaló 247 sistemas, en alianza con los municipios de Pedro Gálvez, Gregorio Pita, Ichocán y Condebamba y los productores en dichas zonas. Posteriormente se construyeron 337 sistemas en el distrito de Baños del Inca, en alianza con su municipio y Minera Yanacocha. Entre los años 2007 y 2010, con el Programa Rurandes se consolidaron los sistemas de riego. A partir de esta experiencia, algunas muni- cipalidades han imitado esta tecnología, tanto en Ca- jamarca como en otros departamentos. Actualmente se han instalado aproximadamente 800 sistemas de riego predial regulados por microrreservorios en las provincias de Cajabamba, San Marcos y Cajamarca, de los cuales 615 se ejecutaron mediante proyectos con el Instituto Cuencas.
  • 21. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 19 3. La experiencia de la Municipalidad Provincial de Cajamarca Durante los años 2007 y 2008 la Municipalidad Pro- vincial de Cajamarca ejecutó el proyecto Manejo Silvopastoril de la Cuenca del Cajamarquino (que incluía las microcuencas San Lucas, Porcón, Mas- hcón, Río Grande, Quinua, Chonta, Azufre y La En- cañada), con el propósito de controlar la escorrentía superficial mediante la construcción de zanjas de infiltración y sistemas de riego por aspersión y la instalación y el mejoramiento de pasturas. El enfoque de los sistemas de riego regulado intro- ducidos mediante esta experiencia ha sido distinto, particularmente en los siguientes aspectos: Los sistemas implementados son de carácter• multifamiliar. Los reservorios tienen una capacidad menor,• pues su función no es el almacenamiento inter- estacional sino concentrar volúmenes de agua a partir de pequeños caudales y por turno de riego entre familias. Los sistemas atienden áreas de cultivo relativa-• mente pequeñas. Se alimentan de agua proveniente de fuentes• permanentes (manantes y canales de riego). Los reservorios se construyen con mampostería• o ladrillo revestido. Como parte del proyecto se instalaron 23 sistemas de riego por aspersión en 8 microcuencas: 21 siste- mas nuevos y 2 sistemas mejorados, tanto los mi- crorreservorios como la red hidráulica. Participaron 129 familias y se introdujo el riego por aspersión en un total de 85 hectáreas agrícolas. La mayoría (17) de los sistemas se alimenta con agua de manantial y un menor número (6) con agua de canal. Todos son de fuente permanente (gráfico 5). Los sistemas multifamiliares instalados por la Mu- nicipalidad Provincial de Cajamarca tienen como mínimo dos familias como socias usuarias; por ejemplo, Los Ojitos en la microcuenca Chonta, y un máximo de 18 familias, por ejemplo, Uñigan en la microcuenca San Lucas, organizadas en comités de riego en torno a la fuente de agua que comparten. Las familias socias aportaron la mano de obra en la construcción de los sistemas. Además, cooperan para las actividades de mantenimiento del sistema y la compra de accesorios deteriorados por medio de cuotas mensuales. Todos los reservorios instalados, también denomi- nados «reservorios de cabecera», son de regulación diaria y, por lo tanto, pueden ser de menores dimen- siones: la mayoría tiene entre 30 y 45 m3 de capa- cidad de almacenamiento. Aparte de guardar este volumen de agua, cumplen la función de cámara de carga para el sistema de aspersión: los reservorios se llenan por las noches para ser vaciados durante el día en el riego; cada «llenada» constituye un tur- no de riego para una de las familias participantes. La frecuencia de riego es de cada 18 días, o antes, dependiendo del número de aspersores de salida para el riego. Constructivamente, los microrreservorios son de la- drillo revestido (con columnas y vigas de amarre) o mampostería. El primer tipo de reservorio tiene un costo de entre 5 y 7 mil nuevos soles (en adelan- te, soles), y el segundo se ubica alrededor de 3 mil soles. Si se considera además el costo de los im- plementos para el riego por aspersión, entre 4 y 5 mil soles, el costo total de cada sistema oscila entre 7.500 y 11.000 soles.3 La eficiencia del riego por aspersión es considera- blemente mayor a aquella de los métodos de riego tradicionales, sea por surcos, inundación, etc. En consecuencia, el ahorro en agua es un factor muy importante a la hora de valorar este sistema pues permite a todos los beneficiarios incorporar más área de cultivo. Antes se regaban pequeñas áreas de menos de 2 mil metros cuadrados (m2 ), mientras 3 A diciembre de 2009, la tasa de cambio entre 1 nuevo sol y 1 dólar estadounidense era de 2,85 soles por dólar.
  • 22. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 20 Tiempo de impermeabilización Reservoriosevaluados(n°) 25 0 0 0 0 2 1 20 15 10 5 0 2 2 2 9 1414 16 23 11 6 1 C ajabam ba C ondebam baPedro G álvez G regorio Pita Baños delIncaLa Encañada Distrito municipal 0 < de 1 año 1a 2 años > de 2 años ahora con el riego por aspersión se logra regar has- ta 2.800 m2 por familia. En el marco del proyecto, el conjunto de las activi- dades de forestación, mejoramiento de pastos e introducción del riego por aspersión se promue- ve desde una óptica de manejo integrado de los microespacios territoriales. La aplicación de este enfoque se ve facilitado por el hecho que históri- camente los agricultores tienen parcelas en zonas altas destinadas a la protección y la producción forestal, en zonas medias con pastos y cultivos de secano y en zonas bajas dedicada a cultivos de panllevar y hortalizas, donde se concentran las prácticas de riego. 4. Dificultades y aprendizajes Evidentemente, como toda innovación, la introduc- ción y la difusión de los sistemas de riego regula- dos por microrreservorios han tenido que enfrentar algunos cuellos de botella. Al inicio, hace unos diez años, el mayor freno fue la poca confianza de las familias y los técnicos de las instituciones en que la propuesta pudiese funcionar. Se pensaba que los reservorios construidos en tierra no retendrían el agua. Este supuesto se veía reforzado porque el proceso de impermeabilización natural del fondo y los taludes de un reservorio en tierra normalmente toma hasta un año hidrológico antes de que des- aparezcan las mayores filtraciones (gráfico 6); de- bido a que se requiere del aporte de sedimentos en suspensión provenientes de las aguas de recarga, las cuales básicamente entran al reservorio durante la temporada de lluvias. Hoy en día la propuesta de sistemas de riego re- gulados por microrreservorios puede contar con un alto grado de confianza en los distritos y las provin- cias donde se introdujeron gracias a las excursiones y los intercambios que se hicieron con agricultores interesados, quienes pudieron constatar el buen funcionamiento de los sistemas y sus beneficios. Gráfico 5. Sistema de riego predial regulado por microrreservo- rio. Sistema de riego Uñigan, microcuenca San Lucas. Gráfico 6. Duración del proceso de impermeabilización natural en microrreservorios construidos en tierra. Fuente: Estudio citado de Ravines y Sánchez. Un segundo cuello de botella guarda relación con las necesidades de asistencia y asesoramiento agrícola y pecuario para que las familias pudieran aprender a realizar un uso óptimo de su sistema; pues la inno- vación no solo atañe al sistema de almacenamiento
  • 23. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 21 de agua y el método de riego, sino que se refiere sobre todo a la introducción de nuevos cultivos que demandan prácticas agrícolas mejoradas y distin- tas. Considerando los pocos recursos financieros disponibles, el Instituto Cuencas y sus técnicos han realizado grandes esfuerzos en este campo. El tercer y más decisivo cuello de botella es de orden legal y de política nacional y repercute sobre las po- sibilidades de financiamiento. Consiste en que, has- ta el momento, el sistema de inversión pública del Estado peruano no permite subsidiar o apoyar ac- ciones en propiedad privada que no sean de benefi- cio colectivo. No se conocen instrumentos públicos de fomento a la actividad privada como los hay en otros países (bonificaciones, etc.) o, en todo caso, hay políticas y criterios muy ambiguos al respecto. Este problema ha restringido mucho las posibilida- des formales de apoyo por parte de los municipios, al tener que aplicarse esa limitación al momento de proporcionar maquinaria para la construcción de los sistemas de microrreservorios. En este sentido, la convicción, la valentía y la decisión de las autori- dades locales han sido factores importantes en el apoyo brindado a la puesta en marcha de estos sis- temas, a pesar de las dificultades legales. A partir de las experiencias obtenidas en la introduc- ción de sistemas de riego regulados por microrre- servorios en zonas de ladera de las provincias de Cajamarca, San Marcos y Cajabamba se puede afirmar que se trata de una propuesta promisoria para muchas familias rurales y cuyo funcionamiento ha sido debidamente comprobado. Los principales aprendizajes han sido: El modelo de cooperación (alianza pública-priva-• da) entre familias beneficiarias, municipios loca- les y entidades privadas de apoyo ha demostrado no solamente su viabilidad, sino lo provechoso que es integrar la especificidad de cada uno en un accionar conjunto, en concordancia con el tipo de recurso que cada parte pueda aportar. Los viajes de intercambio de familias provenien-• tes de distintos ámbitos territoriales (caseríos, distritos, provincias) para conocer sistemas de riego regulado en otros lugares han sido un fac- tor clave para la promoción de la propuesta entre la población rural y, en general, para cultivar la confianza en los beneficios del sistema. La oportuna disponibilidad local de maquinaria• de excavación (tractor de oruga o retroexcavado- ra) a bajo costo constituye una condición esen- cial para la construcción de los microrreservorios familiares. Ha quedado demostrado que los mu- nicipios distritales y provinciales desempeñan un papel elemental en brindar esta facilidad, como parte de su aporte en la lucha contra la pobreza. La innovación requiere de un soporte técnico e• institucional sostenido para el asesoramiento y la asistencia técnica a las familias en la introduc- ción, la operación y el mantenimiento del sistema de riego regulado, así como para la introducción de nuevos cultivos que demandan prácticas agrí- colas mejoradas y distintas. La propuesta puede ser reproducida en muchos• departamentos de la sierra y, en este sentido, sería oportuno que los gobiernos regionales promuevan programas de financiamiento de largo aliento para estos fines, de manera que la propuesta pueda difundirse ampliamente en el país. Lo anterior no será posible si no se flexibilizan• o se modifican el marco legal y las políticas na- cionales en torno al actual sistema de inversión pública para que el apoyo del Estado pueda eje- cutarse abiertamente al interior de la propiedad de las familias interesadas, más allá de la convic- ción personal y la capacidad de decisión de las autoridades locales. Las entidades académicas y las instituciones• técnicas otorgan poca importancia al desarrollo de investigaciones y la formación de profesio- nales en materia de gestión del agua, particu- larmente a las tecnologías de cosecha de agua comprobadas en la zona. Esto repercute sobre la predisposición y la capacidad profesional dis- ponible para la implementación de estas tecno- logías.
  • 24. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 22 2. Hidrología 1. El ciclo del agua El ciclo hidrológico o ciclo de agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimen- tos de la hidrósfera: continentes, mares, atmósfera (gráfico 7). El ser humano puede intervenir de distin- ta manera en este ciclo, positiva o negativamente. En este sentido, los sistemas de riego predial regu- lados por microrreservorios implican una forma de intervención que combina beneficios ambientales y humanos y, por lo tanto, tienen un efecto regulador positivo en una escala micro. Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son: Evaporación: es el fenómeno físico que consiste• en el paso del agua del estado líquido al estado gaseoso, se produce por efecto de la radiación solar y es influido por la velocidad del viento y otros factores climáticos. La evaporación se mide en altura de agua evaporada; por ejemplo, mi- límetros (mm) por día.4 La evaporación se pro- duce desde la superficie oceánica, la superficie terrestre y también en los organismos, a través de la transpiración en plantas y animales (sudo- ración). La evapotranspiración es un concepto que resulta de la combinación de la evaporación de la superficie del suelo y la transpiración de las plantas. Condensación: el agua evaporada incrementa la• humedad del aire en la atmósfera hasta llegar a una densidad (presión de vapor) en la cual esta humedad invisible se condensa en un estado de vapor (líquido microscópico) y forma las nubes. Son el clima y las barreras orográficas (del territo- rio) las que determinan la cantidad de humedad presente en el aire y, por ende, la intensidad y las 4 Por ejemplo, mediante un tanque de evaporación tipo A. Gráfico 7. El ciclo hidrológico. Fuente: Elavoración Propia. Precipitación Precipitación Evaporación Evaporación Mar Flujo subterráneo Laguna Río Infiltración Infiltración Nivel freático Escorrentía superficial Evapotranspiración
  • 25. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 23 características de los procesos de condensación en una región. Precipitación: al enfriarse las nubes presentes en• la atmósfera, el vapor se concentra en agua líqui- da, granizo o nieve que cae sobre los continentes y los océanos, proceso llamado precipitación. La precipitación se mide en altura de agua expre- sada en milímetros, mediante dispositivos espe- ciales llamados pluviómetros y pluviógrafos. Las principales características de la precipitación son la intensidad (cantidad de agua caída por unidad de tiempo), la duración (el tiempo que transcurre entre el comienzo y el fin de la precipitación) y la frecuencia (número de veces que se repite una precipitación o una «tormenta» con determinada intensidad y duración en un periodo de tiempo más o menos largo, años). Cuando la precipita- ción alcanza la superficie terrestre el agua puede recorrer varios caminos: escorrentía, infiltración o circulación subterránea. Escorrentía: este término se refiere a las diversas• maneras por las cuales el agua líquida se desliza cuesta abajo por la (sub)superficie del terreno ha- cia las quebradas y los ríos. El agua de escorren- tía superficial es aquella porción que fluye en for- ma de corriente superficial, es decir, por encima del terreno. El mantenimiento, la conservación y la regeneración de la vegetación, eventualmente combinados con medidas mecánicas de conser- vación (zanjas de infiltración, etc.), constituyen prácticas importantes para controlar la intensidad de la escorrentía superficial. El agua de escorrentía subsuperficial es la parte• que se infiltra y escurre paralela a la superficie del suelo, para luego reaparecer aguas abajo. Esta aflorará cuando encuentre una capa de suelo im- permeable que la concentre y haga drenar hacia la zona de afloramiento: manantiales o puquios que en la sierra constituyen fuentes de agua de mucha importancia. Infiltración: ocurre cuando el agua que alcanza• el suelo penetra a través de sus poros y pasa a ser subsuperficial o subterránea. La proporción entre el agua que se infiltra a la profundidad para formar parte de los acuíferos y la parte que cir- cula en superficie (escorrentía) depende de la permeabilidad del suelo y las rocas, la pendiente superficial y la cobertura vegetal. Las prácticas de conservación (vegetativas y mecánico-estruc- turales) tienen por finalidad mejorar la infiltración del agua en el suelo. Circulación subterránea: es la escorrentía de• agua dentro de los poros de estratos geológicos, fisuras de las rocas, etc. Este flujo se produce por la fuerza de la gravedad, al igual que la escorren- tía superficial. Se presenta en dos modalidades: libre o confinada. En la primera, la circulación es siempre cuesta abajo; en la segunda, el agua puede inclusive subir (agua surgente, también llamada artesiana) por efectos de diferencias de presión. Igualmente, como en el caso de la escorrentía subsuperficial, las aguas de circula- ción subterránea profunda pueden aflorar hacia la superficie, vía manantiales o en forma de aflo- ramientos más difusos; por ejemplo, bofedales, pantanos y otras zonas húmedas. Existen varias técnicas que permitan mejorar la recarga de acuí- feros y, por ende, el rendimiento de los puntos de afloramiento de agua. En su paso por el ciclo hidrológico el agua puede adoptar los tres estados en los que se encuentra en la naturaleza: sólido (hielo, granizo, escarcha), líquido (agua, vapor) o gaseoso (humedad atmos- férica). El cambio del estado sólido al estado líquido del agua se llama fusión. El cambio del estado líqui- do o gaseoso al estado de congelamiento se llama solidificación. La diferencia entre humedad atmos- férica y vapor es que la primera implica realmente un estado gaseoso (gas) invisible, mientras que el vapor consiste en una nube visible de ínfimas par- tículas líquidas. 2. La cuenca hidrográfica Una cuenca hidrográfica es el área de un territorio cuyas aguas escurren o drenan a un mismo cauce
  • 26. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 24 o río. Este drenaje puede ser a través de uno o más cursos de agua, confluyendo todos en un río princi- pal. Cada cuenca está separada de las vecinas por líneas divisorias de aguas, constituidas por elevacio- nes intermedias o líneas de cumbres de montañas, llamadas también divortium aquarium. El gráfico 8 ilustra estos conceptos. La microcuenca hidrográfica es el espacio más apropiado para intervenir en el ciclo hidrológico para beneficio humano y de la naturaleza (no para des- truirla). Constituye una especie de «chacra hidroló- gica» que debe manejarse en sus distintos niveles de gestión y con diferentes prácticas. Estos distintos niveles de gestión se presentan en el gráfico 9. La gestión intersectorial del agua, entre todos los sectores y los actores de uso, debe realizarse en toda la cuenca. Es principalmente en este ámbito donde las distintas instituciones públicas y privadas, empresas, organizaciones de base y, en particular, los usuarios de agua de estos estamentos y secto- res tienen que interactuar en beneficio de la cuenca y sus habitantes. Por lo tanto, es la escala más com- pleja de manejar y a menudo la más politizada. Las instancias de gestión sectorial y, al interior de estas, la gestión de cada uno de los sistemas (co- lectivos) de uso, se localiza en determinadas par- tes de la cuenca. Así, por ejemplo, una comisión de usuarios o un comité de usuarios5 funcionan terri- torialmente en torno a las aguas de una quebrada, una ladera, un pueblo, etc. La gestión del agua a escala individual o familiar se circunscribe al predio agrícola. Es el ámbito más práctico desde el cual se realiza el manejo de los recursos naturales y se pueden impulsar y apoyar más fácilmente las iniciativas de cosecha de agua en beneficio de las familias rurales. Este ha sido el 5 Estas son las denominaciones usadas en la Ley de Recursos Hídricos (Ley 29338) promulgada en marzo de 2009; en la práctica, en muchos casos se mantiene el nombre de «comi- sión de regantes» o «comité de regantes». principal motivo por el cual el Instituto Cuencas ha priorizado su apoyo a la instalación de sistemas de riego predial regulados por microrreservorios. En resumen, la cuenca hidrográfica constituye una unidad territorial en la cual se desarrollan relaciones Ges ón del predio de cada usuario (nivel individual o familiar) Ges ón de cada sistema de uso (entre los usuarios que comparten un mismo sistema de uso) Ges ón sectorial del agua (entre los usuarios de un mismo sector de uso) Ges ón intersectorial del agua (entre todos los sectores y los actores de uso) Espacio de la cuenca hidrográfica Gráfico 8. Delimitación de la cuenca del río Tambillo, Huánuco. Gráfico 9. Niveles de gestión del agua en el espacio de una cuenca hidrográfica. Leyenda Divortium aquarium Cauce principal
  • 27. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 25 complejas e interdependientes entre los seres vivos y su entorno físico o hábitat. Por lo tanto, las cuen- cas constituyen unidades ecosistémicas resultantes de la interacción de suelos, clima, plantas, animales y seres humanos. Lo que ocurra con el manejo de los recursos naturales en una zona afecta todo el espacio y a quienes habitan en él. Al intervenir en el ecosistema cuenca es necesario analizar el papel que cumple cada uno de estos ele- mentos para realizar una explotación racional, con el fin de no producir alteraciones o desequilibrios que generen degradación o extinción de estos. La suerte de cada uno de sus elementos está relacionada con lo que ocurra con los otros: La disminución importante de la cubierta vegetal• de la cuenca favorece la escorrentía superficial del agua, produce erosión de suelos, disminuye la infiltración y la recarga de acuíferos, y altera el caudal de las fuentes de agua. La erosión de los suelos agrícolas disminuye la• fertilidad y la capacidad de almacenamiento de agua, mermando considerablemente su produc- tividad. Las quemas de pastos naturales, frecuentes en• las jalcas, pueden producir la disminución o la extinción de la diversidad de flora y fauna exis- tente. Una agricultura basada en monocultivos propicia• la aparición de plagas y enfermedades. Una intervención inadecuada puede producir la disminución progresiva de la capacidad de regula- ción del agua en las cuencas, degradación de los suelos, pérdida de la diversidad biológica, pérdida de la fertilidad de las tierras de cultivo y cambios en el hábitat de la fauna, entre otros fenómenos: el proceso conocido globalmente como desertifica- ción. Los procesos de desertificación se están ge- neralizando en las cuencas andinas y para corre- girlos es necesario realizar una adecuada gestión mediante la zonificación de territorios en áreas de similares características y la aplicación de medidas de conservación especializadas para cada zona. Esto a su vez requiere de información, capacita- ción y organización de la población, mejoramiento de la calidad educativa y otras medidas. La deser- tificación genera secuelas sociales en términos de pobreza, emigración, desnutrición, etc. El Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidro- gráficas y Conservación de Suelos (Pronamachcs, hoy Agrorural) determinó en 1988 algunos criterios para la clasificación de cuencas o unidades hidro- gráficas. Definió las microcuencas como áreas en que se ubican cursos de agua de primer, segundo o tercer orden, con superficies de entre 10 a 100 kilómetros cuadrados (km2 ). En nuestro medio, las microcuencas son espacios territoriales que alber- gan a una o más comunidades o caseríos, consti- tuyendo desde el punto de vista social una escala adecuada para la planificación y el manejo de los recursos naturales (Coordinadora de Ciencia y Tec- nología en los Andes [CCTA] et al. 1999). Desde 2008 la delimitación y la codificación oficial de las unidades hidrográficas en el Perú6 ha sido es- tablecida conforme al estándar internacional Siste- ma de Codificación Pfafstetter, el cual considera tres clases de unidades de drenaje: cuenca, intercuenca y cuenca interna («cuenca endorreica»). Aunque for- malmente los términos «subcuenca» y «microcuen- ca» no se usan en este sistema de clasificación, en este manual se los emplea por razones prácticas por el carácter eminentemente local de los métodos de cosecha de agua y los sistemas de riego regula- dos por microrreservorios propuestos. 3. Zonificación hidrológica de una cuenca Por sus características geomorfológicas, con inde- pendencia de su tamaño, las partes al interior de 6 Resolución Ministerial 033-2008-AG. Mayor información se encuentra en la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
  • 28. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 26 una cuenca, una subcuenca o una microcuenca pueden dividirse en zonas diferenciadas que cumplen distintas funciones hidrológicas (cuadro 1). La parte baja de la cuenca concentra los flujos de agua hacia un solo cauce, ríos mayores, lago o mar. Normalmente, en las zonas interandinas esta parte de la cuenca constituye un área de poca extensión y estrecha («valle interandino»). Por su baja pendiente es depósito natural de sedimentos formadores de suelos fértiles. En la cuenca baja se desarrolla una intensa actividad agropecuaria, generalmente dis- pone de mayores inversiones en infraestructura de riego para el aprovechamiento del agua superficial y subterránea. Allí se concentran las ciudades me- dianas y grandes, que absorben cada vez más el reducido espacio rural de estos valles andinos. Un buen ejemplo de lo diferenciado de las carac- terísticas entre las zonas alta, media y baja se pre- senta en la microcuenca del río Muyoc, que cubre los ámbitos de los distritos de Namora, provincia de Cajamarca, y Gregorio Pita y Pedro Gálvez, provin- cia de San Marcos (gráfico 10). Partes Nombres que reciben 1. Zona de recepción Área colectora Cuenca de captación Cuenca alta 2. Zona de contracción Canal de desagüe Zona de escurrimiento Cuenca media 3. Zona de deposición Cono de deyección Lecho de escurrimiento Cuenca baja 4. Cono de dispersión Fuente: CCTA et al. 1999. La parte alta de la cuenca, cuenca alta o zona de captación de agua, es generalmente de relieve sua- ve, con una topografía poco escarpada, característi- ca fisiográfica que contribuye al almacenamiento del agua en la cuenca. Debido a su altitud, es una zona de menor temperatura y mayor precipitación que las zonas media y baja. La cobertura vegetal (herbácea y arbustiva) y los suelos con gran acumulación de materia orgánica permiten que estas zonas cumplan la función de captar, retener, infiltrar y regular el flujo del agua proveniente de las precipitaciones. Estas zonas altas constituyen verdaderos ecosistemas de montaña. Se las denomina también como páramo o jalca. En los Andes se ubican normalmente a altitu- des que van desde los 2 900 metros sobre el nivel del mar (m. s. n. m.) hasta la línea de nieves perpe- tuas a aproximadamente 5 mil m. s. n. m. La parte media, cuenca media o zona de escurri- miento, es generalmente aquella en la que el cauce se hace más escarpado, se relaciona fundamental- mente con el escurrimiento del agua y su drenaje hacia la zona baja. Es la zona de mayor afloramiento de manantiales (cuadro 2), por ello es frecuente en ella la presencia de asentamientos humanos y áreas de producción agropecuaria. Cuadro 1. Zonas de una cuenca.
  • 29. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 27 Gráfico 10. Microcuenca del río Muyoc. Elaboración propia. Cuenca alta Cuenca media Cuenca baja
  • 30. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 28 En este caso, el piso de la cuenca baja y la cima de la cuenca alta se encuentran a una distancia de 30 mil metros (m) o 30 kilómetros (km). En el gráfico 11 se observan las diferencias en pendiente longitu- dinal de cada una de las partes de la microcuenca Muyoc, se nota el declive más pronunciado de la parte media. En el gráfico 12 se presentan los cortes transversa- les de las partes alta, media y baja, respectivamen- te. Se observa que la cuenca media es mucho más escarpada que la alta y la baja. En el cuadro 2 se presentan algunos parámetros geofísicos y biofísicos de la microcuenca Muyoc. Se observa gran número de afloramientos de manan- tiales en la parte media, los cuales triplican a los de la cuenca alta y son cerca de diez veces más que los que afloran en la cuenca baja. Las isolíneas de precipitación («isoyetas») muestran variaciones de hasta 50 milímetros (mm) anuales entre las diferentes partes de la microcuenca. La mayor cantidad de lluvia se produce en la parte alta. En cuanto a temperatura, cada parte de la cuenca baja tiene promedios distintos y también rangos di- ferentes entre temperatura mínima y máxima; así, por ejemplo, en la parte baja ese rango va de 7,6 a 25,9 grados centígrados (°C). 4200 4000 3800 3600 3400 3200 3000 2800 2600 2400 5000 10000 15000 20000 25000 30000 Cuenca baja Cuenca media Cuenca alta Distancia(m) Altitud(m.s.n.m.) 4400 4100 3800 3500 3200 2900 2600 2000 4000 6000 8000 10000 Distancia (m) 2300 Cuenca baja Cuenca media Cuenca alta Altitud(m.s.n.m.) Gráfico 11. Perfil longitudinal del río Muyoc. Fuente: elaboración propia Gráfico 12. Corte transversal de la cuenca del río Muyoc. Fuente: elaboración propia Cuadro 2. Parámetros zonales de la microcuenca del río Muyoc. Partes Microcuenca Muyoc Altitud (m. s. n. m.) Precipitación (mm/año) Temperatura mínima-máxima (°C) Pendiente (%) Manantiales (N.º) Vegetación Alta 3 600-4 000 780-890 2,0-16,8 2,3 113 Pastos naturales, cultivos andinos de secano, quinual. Ecorregión páramo o jalca. Media 2 800-3 600 730-780 3,8-21,1 16,2 334 Pastos cultivados, cultivos en limpio de secano y riego; eucalipto, aliso, sauco, etc.Ecorregión quechua. Baja 2 200-2 800 690-730 7,6-25,9 4,6 52 Pastos cultivados, forrajes, cultivos per- manentes, frutales, árboles exóticos. Ecorregión yunga o valle. Elaboración propia a partir de Instituto Cuencas et al. 2005.
  • 31. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 29 4. Balance hídrico de la cuenca El balance hídrico de una unidad hidrográfica (cuen- ca, subcuenca, microcuenca) es el «saldo de ingre- sos y egresos»entre la oferta de agua que producen las precipitaciones y el consiguiente escurrimiento de agua (superficial, subsuperficial y subterráneo) y las demandas de agua por parte de los distintos usua- rios, sistemas de uso y el ecosistema en general. Se debe aclarar que las lagunas, los embalses, los acuí- feros y otros medios de almacenamiento de por sí no constituyen una oferta de agua adicional, sino que cumplen una función de «caja de ahorro»de agua. La oferta de agua es bastante fluctuante, lo cual se refleja en el régimen hidrológico de una cuenca, y así lo es también la demanda de agua (turnos de riego, horas «punta» de consumo de agua potable, etc.). Por lo tanto, el balance hídrico no es un concepto estático; por el contrario, se caracteriza normalmen- te por ser dinámico y fluctuante en el tiempo. En la sierra del Perú la oferta de agua permanente durante gran parte del año está dada por el caudal base (base flow) de algunas quebradas y manantia- les, las cuales se alimentan del agua acumulada en lagunas altoandinas o acuíferos subterráneos que se recargan anualmente en época de lluvias. Por este motivo, las zonas de almacenamiento de agua en superficie (lagunas) y la recarga de acuíferos cumplen en esta zona un papel fundamental. Los manantiales son fuentes de agua de gran im- portancia en las microcuencas andinas porque son abundantes, de distribución dispersa y mejor cali- dad de agua. Se usan con propósitos múltiples: abastecer los sistemas de agua potable, en activi- dades agrícolas y pecuarias. El agua de ríos, quebradas o arroyos permanentes se conduce hacia los lugares de uso a través de ca- nales, que son de diferente caudal (Q), longitud (L) y material de construcción. Aunque generalmente se construyen para el riego, los canales son fuentes de uso múltiple: agropecuario, doméstico, hidroener- gético, etc. Existen además fuentes de agua no permanente, alimentadas por las lluvias estacionales. Esta por- ción de agua, por ser muy abundante en la época de lluvias, generalmente no puede ser aprovechada en su totalidad. Constituye un componente impor- tante en el balance hídrico y es preciso utilizarla. El recuadro 1 ilustra sobre el volumen de oferta de agua en el caso de la microcuenca Muyoc. Recuadro 1 Oferta de agua en la microcuenca Muyoc Precipitación total media anual (P) = 800 milímetros (mm)• Área total (A)= 23.000 hectáreas (ha)• Volumen bruto anual de precipitaciones (Vp,a) = 184 millo-• nes de m3 (MMC) Coeficiente de escorrentía (Ce) superficial promedio = 0,40• (40%) Volumen anual de escorrentía superficial (Vp,a x Ce) = 74• MMC Caudal medio total (Qm, t) de aguas de manantial = 380• litros por segundo (l/s) Volumen total anual de afloramiento por manantiales (Qm,t) x• 3.600 x 24 x 365/1.000 = 12 MMC Volumen anual disponible para satisfacer las demandas de• agua en la microcuenca Muyoc = 74 MMC + 12 MMC = 86 MMC. La demanda de agua es la cantidad requerida para abastecer las necesidades sociales, económicas y ambientales de un determinado territorio. La demanda de agua para uso ambiental es la que se necesita para sostener los ecosistemas en el lar- go plazo: regeneración natural, reproducción de flo- ra y fauna silvestre, formación de capa orgánica del suelo y mantenimiento de los sistemas acuáticos, entre otros. La conservación de los ecosistemas es
  • 32. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 30 fundamental para que también la actividad huma- na pueda desarrollarse en un ambiente saludable y productivo. En ello debe considerarse no solo la cantidad sino la calidad y el régimen de variación del flujo de agua que necesitan los ecosistemas.7 Un término muy utilizado en relación con los flujos permanentes de agua es el «caudal ecológico», definido como el caudal mínimo necesario para que un curso de agua mantenga sus ecosistemas acuáticos originales, lo que condiciona la cantidad de agua que puede desviarse de un determinado cauce para otros usos. La demanda de agua para uso social es la que se necesita para uso doméstico y para mantener la ca- lidad del hábitat. Se usa en el consumo doméstico (agua para consumo humano, sanidad, preparación de alimentos, lavado de ropa, etc.), evacuación de desechos, recreación (natación, deportes, pesca, etc.), consumo público (limpieza de calles, abaste- cimiento de fuentes públicas, ornamentación, riego de parques y jardines, otros usos de interés comu- nitario, etc.). La demanda de agua para uso productivo y econó- mico es la que se requiere para producir bienes y servicios mediante la realización de actividades eco- nómicas como agricultura, ganadería, forestación, generación de hidroelectricidad, minería, industria, navegación, turismo, piscicultura o construcción de infraestructura. Cuando el balance hídrico entre oferta y demanda arroja un margen reducido de agua disponible, o peor, en caso de déficit de agua, no es recomenda- ble gestionar proyectos «de desarrollo» cuyo efecto fuese el incremento de la demanda de agua (por ejemplo, ampliación de áreas regadas por grave- dad). Lo que sin duda generaría tensiones y conflic- tos sociales entre grupos de usuarios, sea porque el proyecto crearía nuevos privilegios para algunos o 7 River Symposium, Australia, septiembre de 2007. porque afectaría la disponibilidad de agua de otros que ya tienen derechos formales o consuetudinarios sobre el recurso. En caso de detectar balances hídricos muy ajusta- dos, particularmente en épocas de estiaje, que es la situación predominante en muchos territorios hoy en día, quedan básicamente cuatro caminos de de- sarrollo hídrico: La opción de incrementar la oferta territorial-am-• biental de agua. La opción de construir obras de regulación que• permitan ajustar mejor los volúmenes y los mo- mentos de oferta, en relación con las demandas fluctuantes de agua. La opción de desarrollar proyectos que permitan• un uso más eficiente del agua disponible. El reciclaje de aguas servidas.• El incremento de la oferta territorial-ambiental de agua (zanjas de infiltración, cobertura vegetal, etc.) debe tener una proyección de mediano a largo pla- zo; no obstante, prácticas de esta índole ofrecen perspectivas interesantes. Las obras de regulación pueden traer beneficios más inmediatos al aprovechar «márgenes escondi- dos» en el balance hídrico. Por ejemplo, en muchas zonas del país se utiliza bastante menos agua du- rante horas de la noche y la madrugada que durante el día, lo que genera un superávit de agua en los ríos y los cauces que literalmente no se ve. En vez de perderse, estas aguas nocturnas podrían ser cap- tadas en reservorios nocturnos y luego utilizadas durante el día para incrementar el caudal circulante hacia un determinado sistema de uso. Otro tipo de regulación son los reservorios estacio- nales (conservan el agua en el periodo de lluvia para la época de estiaje). Se puede distinguir entre mi- crorreservorios ubicados en las parcelas familiares y represas mayores. Evidentemente, este manual se concentra en la primera opción: los microrreservo- rios prediales.
  • 33. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 31 Es importante reconocer que en muchos casos la «falta de agua» esconde un problema de tremenda ineficiencia de los sistemas de uso de agua. Es co- mún encontrar una eficiencia total menor de 30% en los sistemas de riego y menor de 40% en los sis- 3. Cosecha de agua 1. General «Cosecha de agua» (water harvesting, en inglés) es la recolección y el almacenamiento de agua para el abastecimiento doméstico, el riego de cultivos u otra actividad que necesita el recurso. La fuente de agua siempre es de origen local, como puede ser la escorrentía superficial de las lluvias en una ladera, el caudal de un pequeño arroyo, un canal, un ma- nantial, o una combinación de estos tipos de fuente. Como sea, en gran medida todas estas fuentes de- penden, directa o indirectamente, de un mismo pro- ceso: la escorrentía y la concentración de aguas de lluvia desde un área de captación, también llamada área de impluvio o área colectora. La captación de aguas es una tecnología probada para aumentar la seguridad agroproductiva y ali- mentaria en zonas propensas a la sequía y la varia- bilidad climática. El control de la erosión y la recarga de agua subterránea son ventajas adicionales de esta práctica. El método de cosecha de agua puede ser extrema- damente localizado, por ejemplo, mediante peque- ños lomitos de tierra en forma de rombo, en direc- ción diagonal a la pendiente del terreno, que guíen la escorrentía hacia un hoyo de infiltración al lado de una planta, arbusto o árbol. Este sistema lleva el nombre de «negarim»(gráfico 13). temas de agua potable. Aquí existen amplias posi- bilidades de mejora, a través de una variedad de soluciones, tanto tecnológicas como, sobre todo, ¡de gestión! Gráfico 13. Una de las múltiples formas de cosecha de agua: el sistema negarim. Pendientedelterreno Sin embargo, los sistemas de cosecha de agua pue- den asumir magnitudes que involucren gran parte o la totalidad del territorio de una microcuenca, una subcuenca o inclusive una cuenca hidrográfica, al emplazar embalses de mayor tamaño en estos es- pacios territoriales. Lamentablemente, en la práctica la construcción de grandes embalses raras veces se ve acompañada por medidas aguas arriba res- pecto del control y la conducción de las escorrentías
  • 34. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 32 superficiales, por lo cual en estos casos el término «cosecha de agua»no resulta pertinente. 2. Métodos de cosecha de agua Las tecnologías de cosecha de agua se agrupan en dos tipos: las que utilizan el suelo como medio de captación y almacenamiento, y las que utilizan además un tipo de embalse para incrementar el vo- lumen almacenado y facilitar el acceso a este. Entre las principales técnicas para la cosecha de agua es- tán la cosecha de agua en el suelo y la cosecha de agua ampliada con embalses. 2.1. Cosecha de agua en el suelo Las técnicas de esta índole son las más promocio- nadas por las instituciones, tanto públicas como privadas, que desarrollan actividades relaciona- das con el manejo de cuencas hidrográficas. Entre otras, se aplican prácticas vegetativas y mecánico- estructurales. Prácticas vegetativas Protección de bosques y praderas naturales loca-• lizadas en zonas estratégicas de la cuenca para incrementar la retención de agua. De ser posi- ble, esta protección debe contar con respaldo legal, mediante ordenanza del gobierno regional o local, previo acuerdo con los usuarios. Plantaciones forestales en zonas montañosas• de suelos superficiales para favorecer la forma- ción del suelo y el almacenamiento de agua en este. Las especies forestales deben ser forma- doras de suelo, acumuladoras de materia orgá- nica y de bajos requerimientos hídricos. Aparte de las mencionadas funciones ecosistémicas, este tipo de forestería puede resultar como una actividad económicamente atractiva. Plantación de cercos vivos: divisiones perime-• trales entre predios o chacras constituidas por determinados arbustos u otro tipo de vegetación plantada en línea; cumplen igual función que las terrazas o los bancales (ver prácticas mecánico- estructurales) y, además, sirven de rompevien- tos. Instalación de pastos cultivados. Estas especies• deben ser perennes y de bajo requerimiento hí- drico. En general, en cualquier tipo de pastos debe evitarse el sobrepastoreo, pues esta prác- tica nociva contribuye a la denudación y com- pactación del suelo e incide negativamente en la infiltración del agua. El sobrepastoreo es una de las causas de la desertificación. Prácticas mecánico-estructurales Estas prácticas sirven para detener, almacenar o drenar el agua de escorrentía de manera segura, reduciendo la erosión al mínimo. Se trata de me- didas muy relacionadas con el manejo de los pre- dios de conducción familiar y comunal. Se pueden presentar como complementarias a las prácticas vegetativas pero han demostrado ser muy efecti- vas. Entre otras, se han comprobado las siguientes prácticas: Instalación de terrazas o bancales. Son estruc-• turas que dividen la ladera en plataformas con sentido perpendicular a la pendiente, trazadas en dirección de las curvas de nivel. La distancia entre los bordos está en función de la pendiente, la profundidad del suelo, la precipitación, el tipo de labranza y de cultivo. Una variación de lo anterior son los ya mencio-• nados negarim: pequeños lomitos de tierra en forma de rombo, diagonales a la pendiente, que guían la escorrentía hacia un hoyo de infiltración al lado de una planta, un arbusto o un árbol. Construcción de acequias o zanjas de infiltra-• ción. Se excavan en suelos con aptitud forestal y pasturas. Son acequias de sección trapezoidal trazadas en forma perpendicular a la pendiente para captar el agua de las precipitaciones. Su función es dividir la longitud de la pendiente para interceptar la escorrentía superficial y favo- recer la infiltración del agua en el suelo. Habilitación de las denominadas «amunas». Se• trata de un conjunto de acequias que capta las
  • 35. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 33 aguas de escorrentía y los flujos excedentes de las quebradas y las conduce hacia superficies de gran permeabilidad del suelo, donde el agua se esparce y se infiltra hacia los acuíferos, los que alimentan manantiales aguas abajo. Este sistema funciona bien en zonas con formación geológica particular (exposición de roca cal- cárea, etc.), por lo cual su aplicación no puede ser generalizada. Son conocidas las que existen en la provincia de Huarochirí, departamento de Lima. Control de cárcavas. Son estructuras («diques»)• construidas en forma escalonada en las cárca- vas profundas o torrenteras que se hayan pro- ducido en la ladera. Tienen como función rete- ner el agua y el material erosionado procedentes de la escorrentía, al disminuir la fuerza erosiva del agua y facilitar su infiltración en el cauce del lecho erosionado. 2.2. Cosecha de agua ampliada con embalses La cosecha de agua en el suelo es beneficiosa para el crecimiento de las plantas, la recarga de acuífe- ros y el mejoramiento de manantiales y humedales. Pero para poder tener acceso directo a un volumen almacenado de agua, y regular los flujos de salida, se requiere además la existencia de estructuras de almacenamiento de agua: embalses. Los embalses son estructuras, naturales o artificiales, en las que se almacena el agua de escurrimiento o aquella pro- veniente de otro curso de agua (quebrada, canal de drenaje, etc.). Los embalses medianos y grandes se construyen aprovechando vasos naturales y los pequeños pueden excavarse en el suelo con ma- quinaria. Los embalses pueden ser construidos dentro del mismo lecho de una quebrada, río, etc. o en una zona fuera del curso natural de agua. En inglés se denominan on stream reservoir, en el primer caso, y, en el segundo, off stream reservoir (en castellano, reservorio dentro o fuera del cauce). Normalmen- te, los del segundo tipo son de menor tamaño8 y menos vulnerables a la fuerza destructiva de las crecidas que se producen en la fuente aportante (quebrada o río). Para ser llenado, un reservorio «fuera de cauce» requiere un canal o una tubería de aducción que transporte las aguas desde la fuente de captación. En el caso de un canal de aducción, este puede cumplir a la vez la función de interceptor de aguas de escorrentía de la ladera que atraviesa o, inclusive, captar filtraciones que aparezcan en determinados puntos de su recorrido. Al almacenar volúmenes de agua, los reservorios permiten la regulación y la dosificación de los cau- dales salientes en función de las demandas de agua por parte de los usuarios que se producen en forma fluctuante durante determinados momentos o pe- riodos. Además, cumplen una función de «cámara de carga», pues el nivel de agua en el reservorio acumula presión hidráulica. En represas hidroeléc- tricas esta presión es convertida, mediante turbinas, en energía hidromecánica y luego en energía eléc- trica. En el caso de pequeños reservorios para la agricultura, la mayor altura o la presión del agua en el reservorio respecto de la ubicación de los cultivos son importantes para la utilización de métodos de riego presurizado (principalmente aspersión y riego por goteo). 3. Formas de aducción de agua La aducción de agua es el transporte de este fluido desde el lugar o el área de captación hacia el punto donde se quiere concentrarlo, normalmente un re- servorio. Existen variadas formas de aducción para llenar un microrreservorio, las más usadas son: Escorrentía superficial directa hacia la depresión• de terreno donde se concentran y se almace- nan los volúmenes de agua (gráfico 14). En este 8 No obstante, también se conocen off stream reservoirs de gran tamaño, como es el caso de la represa Tinajones en la cuenca del río Chancay-Lambayeque, departamento de Lambayeque, con una capacidad de embalse de 320 MMC.
  • 36. Sistemasderiegopredialreguladospormicroreservorios 34 caso, las aguas discurren en forma difusa por la ladera y su recorrido lo determinada la morfolo- gía (forma) de la ladera, inclusive la existencia de drenes o quebradas naturales. Son a menudo las pequeñas lagunas naturales las que se alimentan de agua de esta manera. Construcción de zanjas o canales colectores que• interceptan las aguas de escurrimiento de la lade- ra y las conducen a los reservorios. Dependiendo del tamaño el área de captación, las característi- cas del terreno y la capacidad de conducción del canal, muchas veces pocos aguaceros de alta intensidad durante el periodo de lluvias permiten colectar suficiente agua para la recarga de los re- servorios. Una variante de lo anterior es el aprovechamiento• de las aguas de drenaje que fluyen por la cuneta de un camino afirmado, trocha carrozable, etc. (gráfico 15). Es importante reconocer que la am- pliación de la red de caminos de penetración en zonas rurales puede alterar significativamente el régimen hidrológico de una microcuenca por el incremento de la intercepción y el consiguiente drenaje momentáneo de aguas de escurrimiento superficial. Captación y conducción de aguas provenientes• de filtraciones y manantiales hacia un recipiente (reservorio) cercano. Si bien estas filtraciones y manantiales a menudo producen solo un peque- ño caudal, normalmente son de flujo permanente; debidamente encauzadas pueden aportar volú- menes significativos para dotar de agua potable a centros poblados y a la producción agrícola bajo riego. Derivación de turnos desde canales de riego.• Dentro de un sistema de riego, cada usuario tiene normalmente asignado un determinado tiempo y volumen de agua, a través de su turno de riego. En vez de regar de inmediato su chacra con estas aguas, el usuario puede derivarlas hacia un reser- vorio, y determinar él mismo cuándo y cuánto re- gar. Sobre todo cuando los caudales son peque- ños, los momentos y los tiempos de dotación son restringidos y los intervalos entre uno y otro riego Gráfico 14. Escorrentía superficial directa hacia una depresión en el terreno. Gráfico 15. Aguas de drenaje que fluyen por la cuneta de un camino afirmado. son largos (15 días o más), la aducción de las aguas recibidas hacia un reservorio propio puede ser muy ventajosa para que el agricultor consiga aplicar riegos oportunos, casi con independencia de los turnos de riego fijados para el canal; sobre todo cuando el productor está en la posibilidad de usar métodos de riego presurizado que son de alta eficiencia en el uso del agua. Formas mixtas de aducción. En este caso los• microrreservorios pueden ser recargados alter-