SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso práctico para evaluar
Modulo 5
DIPLOMADO DE CERTIFICACIÓN LEAN SIX SIGMA BLACK BELT
ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS
MÓDULO 05 : HERRAMIENTAS DE IMPACTO LEAN Y HERRAMIENTAS SIGMA
2022
1. De manera visual y detallada diseña una estrategia para llevar acabo un evento kaizen de VSM y otro
evento kaizen de SMED, es importante que definas:
a) Días de duración de cada evento
b) Actividades que se llevaría a cabo por día
c) Definir claramente los objetivos
d) Agenda de presentación de resultados finales
e) Actividades pre-kaizen
f) ¿Cómo utilizarías las siguientes herramientas lean: KATA, A3, KANBAN, ANDON,
HOSHINKANRI al final y al inicio del evento? Describir claramente y a detalle
g) Describe clara y detalladamente la estrategia que seguirías para dar seguimiento a los
resultados de cada evento
ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022
ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022
Evento Kaizen de VSM
¿Cómo organizarse?
Partiendo de la premisa “La
mejor solución no es la más
elaborada o compleja, sino la
más simple” llegaremos a
nuestro primer mapa de VSM
en tres pasos, que denerán
surgir después de una dinámica
de Hoshinkanri:
DEFINIR
INTRODUCCIÓN
DE MEJORA
PROPUESTA DE
MEJORA
EJECUCIÓN DE
ACCIONES
CIERRE
ACABAR
ACCIONES
ANTICIPAR
ANÁLISIS DEL
PROCESO
ACTUAL
PLAN DE
ACCIONES
PRESENTACIÓN
DE RESULTADO
MEDIR
COMUNICAR COMUNICAR
1 MES 1 MES
DEFINICIÓN DEL
NUEVO
ESTÁNDAR DE
TRABAJO
PREPARACIÓN TALLER KAIZEN SEGUIMIENTO
1 SEMANA
EVENTO KAIZEN
1 2 3 4 5
ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022
Evento Kaizen de VSM
¿Cómo organizarse?
1. Definir el objetivo.
2. Diseñar el evento Kaizen - VSM.
3. Realizar el evento y obtener los mapas VSM.
Definir el objetivo
Por tratarse de un primer acercamiento a la metodología, fijaremos dos
objetivos que hicieran sustentable la iniciativa:
1. El área bajo análisis (en este caso Logística) debe obtener un mapa
VSM to-be (esperado) y un análisis de la situación as-is que permita
guiar los proyectos estratégicos por los siguientes 12-24 meses;
2. Los ingenieros de la Subgerencia de Procesos deben vivir la
experiencia y los desafíos de un evento Kaizen VSM.
DIA 01 DIA 02
80 min Bloque 3 as-is
Break
Break 60 min Bloque 1 to-be
Break
60 min Bloque 2 to-be
Cierre del día Cierre del día
90 MIN Bloque 1 as-is
90 min Bloque 2 as-is
ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022
Diseño del evento
Para el diseño de la actividad (1 Hora, online) se llevará un enfoque de lo general a lo particular:
1. Sabemos que no podemos alejar a los funcionarios de la "línea", o puestos de trabajo,
durante más de una mañana o una tarde por vez. Sintetizamos la actividad en dos bloques de
medio día. Definiremos con el subgerente del Área si serán dos mañanas o dos tardes, o un mix.
2. Desglosamos el proceso de diseño del VSM as-is y el to-be en sus etapas lógicas, de menor a
mayor granularidad. Esto para definir los bloques para el diseño as-is y to-be.
3. Cada bloque de mapeo de la situación actual incluirá visitas breves a los espacios de trabajo
(gemba walk). Asignamos a cada bloque un tiempo de gemba y un tiempo de trabajo en sala de
reuniones (20%-40%).
4. Para que el equipo de trabajo pueda aportar ideas, debe primero entender los conceptos
que se trabajaran durante cada bloque: para esto se estipula una cápsula para transmisión de
contenidos en cada módulo (20% restante del bloque).
5. Se efectúa un pequeño bloque de introducción al evento Kaizen para explicar los objetivos,
reglas de convivencia, metodologías divergente-convergente, brainstorming silencioso, etc.
ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022
Diseño del evento
6. Se dispone de un breve bloque de cierre de cada "día" de evento,
siendo el segundo un cierre general del evento.
7. La implementación de un ciclo de aprendizaje de disponer de cuatro
capacidades básicas: experiencia concreta (EC); observación reflexiva (OR);
conceptualización abstracta (EA); y experimentación activa (EA) se confía
que el Gembutsu Gemba, la generación de formatos A3, la elaboración en
equipo de Andon y Kanban suplan los pasos de experimentación vivencial
requeridos.
INICIO
IDENTIFICAR LA
OPORTUNIDAD
DE MEJORA
PLANEAR
MEDIDAS
REVISIÓN
REALISTA
HACER
CAMBIOS
VERIFICAR
CAMBIOS
MEDIR
RESULTADOS
ESTANDARIZAR
CELEBRAR
HACERLO OTRA
VEZ
DOCUMENTAR
LA REALIDAD
ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022
Evento Kaizen de SMED
¿Cómo organizarse?
Después de una dinámica de orientación de objetivos hacia objetivos estratégicos (Hoshinkanri), mediante la herramienta lean
VSM, se identificarán algunas oportunidades de mejora en la misma. Estas oportunidades se priorizaron mediante una matriz
beneficio esfuerzo, lo cual arrojará que el proyecto que más impacto generaría en la compañía sería la implementación de la
herramienta Single Minute Exchange of Die (SMED) en el proceso de generado.
Por lo anterior, y luego de planear el evento Kaizen, se puede definir que tendría 3 días en planta y 2 días de análisis y cierre del
evento de mejora.
Así, siguiendo la metodología de los eventos Kaizen se planteará tanto el objetivo como la meta esperada que pueden derivar en:
✓ Reducir el tiempo de cambio de herramental en el proceso de generado.
✓ Reducir en un 50% los tiempos de cambio de herramental en el proceso de generado, respectivamente.
✓ Fortalecer el conocimiento en la herramienta SMED.
✓ Aplicar el conocimiento en la metodología para replicar en otros procesos.
ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022
Evento Kaizen de SMED
¿Cómo organizarse?
Respecto a los objetivos planteados, se iniciará el trabajo del kaizen
en la herramienta SMED. El primer día se realizá un corto
entrenamiento con el fin de retomar conceptos, se puede mostrar un
video del proceso de cambio de referencia y se identificaran cada una
de las actividades, clasificándolas como operación, transporte,
inspección, demora y almacenamiento, consignando el tiempo que
tardaba realizar cada una de estas actividades.
De esta manera, se concluirá según el análisis que en promedio el
cambio de referencia del proceso crítico a estudiarse será de cierto
valor. Este tiempo se comparará con el Takt Time que se evidenciará
previamente en el VSM y se podrá concluir el costo a la compañía en
producción o productividad de este este exceso de tiempo. A partir de
esto se realizará el balanceo de las operaciones y se calcula el tiempo
teórico de cambio de referencia.
ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022
Evento Kaizen de SMED
El segundo día, con todas las actividades identificadas, se realizará el formato de trabajo estándar para evidenciar la línea base
del proceso de generado. Y se procede a realizar una simulación de las mejoras identificadas en el análisis.
Algunas de las oportunidades de mejora a observarse pueden ser las siguientes:
✓ Eliminar desplazamientos a lado y lado de los equipos.
✓ Estandarizar las piezas para evitar cambios de herramientas de ajuste.
✓ Automatizar mediante herramientas de poder acciones para mayor rapidez y eficacia.
✓ Convertir las actividades de preparación en externas al operario para que el tiempo de montajes conlleve realmente
actividades de puesta a punto de máquina.
✓ Despiezar acciones y actividades que para evitar retrabajos o inspecciones múltiples y simultáneas.
✓ Factorizar transporte de herramentales y materiales en canales eficientes y oportunos.
Las mejoras identificadas se incluirán en un nuevo formato SMED y se procederá a realizar nuevamente alguna toma de
evidencia, como un video para evidenciar así el tiempo ahorrado con las actividades propuestas.
ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022
Resultados esperados luego de las implementaciones identificadas en el
evento Kaizen
➢ Disminución del 50% en los tiempos de preparación. Con esta
disminución de tiempos tienen dos opciones, obtener ganancias por
disminuir los costos de operación (MOE Manufacturing Operating
Expenses) u obtener ganancias por vender la producción que puedan
sacar adicional (ASP Average Sales Price).
➢ Adicionalmente, con la disminución en los tiempos se pueden reducir en
un 50% los tamaños de lote, en este caso la proyección de la ganancia a
obtener por inventario.
ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022
Generales de los Eventos Kaizen de VSM y SMED
Líder de equipo
El Champion Kaizen debe dirigir la mayoría de los eventos Kaizen. Los líderes de equipo, así mismo, deben ser escogidos el día en
que el evento Kaizen haya sido establecido.
Miembros del Equipo
El comité de trabajo Kaizen debe ser el encargado de seleccionar (atendiendo a criterios de proyecto en la planta y asegurándose
de que nadie en el equipo faltará a la reunión) quienes van a ser los miembros del equipo unos días antes de que el evento tenga
lugar. Al cumplir con esta acción unos días antes, nos aseguramos de que todos los miembros del equipo estarán presentes para
el evento Kaizen y damos tiempo a todo el mundo para que puedan planificar todas sus actividades, con lo que de esta manera
nos aseguraremos del éxito de evento al poder disponer de la participación del todo el equipo.
ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022
Fecha y Duración
Se ha comentado antes que los eventos Kaizen deben programarse
unos días antes a las reuniones del comité Kaizen. Los Eventos Kaizen
pueden llegar a durar hasta cinco días, aunque según la complejidad
del área a tratar, pueden tener Lead Times de hasta 3-4 semanas. El
comité Kaizen es el que decide la duración y su seguimiento.
Se recomienda preparar el evento para aquellas horas en la que los
operarios no trabajen, ya que llevar a cabo este tipo de eventos
cuando los trabajadores están trabajando puede ser difícil y podemos
interrumpir el transcurso normal del sistema productivo. Otra opción
es planear los eventos Kaizen en horas nocturnas, siempre pensando
en que no pueda afectar a temas de seguridad de los empleados.
Objetivo Estratégico
En teoría cada evento Kaizen debe seleccionarse en función de su
contribución a las métricas de clave que la organización tenga
definidas (Hoshinkanri).
ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022
Día 1
El primer día del evento comenzará con un inicio y una explicación de
por qué el evento es importante. Por lo general, habrá una capacitación
sobre las siete formas comunes de desperdicio y una mirada al proceso
actual que necesita mejorar. El primer día del evento Kaizen es informar
a los empleados y preparar el escenario para el segundo día.
Dia 2
El segundo día generalmente se centra en la documentación y la
recopilación de datos. Los empleados identificarán cuellos de botella e
identificarán qué recursos son necesarios para completar sus tareas.
Día 3
El tercer día, los empleados comenzarán a pensar en posibles soluciones
para mejorar. Crearán un plan que identificará una línea de tiempo para
mejoras inmediatas ya largo plazo. Idealmente, deberían crear un mapa
para ilustrar el impacto de los cambios.
ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022
Día 4
En el cuarto día, los empleados se centrarán en la implementación de su
plan. Este día se enfoca en encontrar maneras de implementar sus
cambios con un impacto mínimo en la operación. Este puede ser uno de
los días más difíciles del evento.
Dia 5
El último día del evento, los empleados crearán un plan de seguimiento
y un informe para la gerencia. Los equipos deben describir un resumen
de las mejores prácticas y las cosas que aprendieron. Esto puede ser útil
para futuros eventos Kaizen.
ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022
Dar seguimiento a un evento Kaizen después de haber
concluido
Después de que el evento Kaizen se da por concluido, y
durante cuatro semanas, se realiza un seguimiento de las
mejoras, de manera que se supervise y apoye a los
operadores dueños del proceso para que las puedan
mantener de forma continua.
El apoyo mediante gráficos accesibles y de fácil
interpretación serán de mucha utilidad para evaluar el
impacto de la mejora obtenida en la dinámica Kaizen a través
del tiempo. Es importante realizar una celebración de los
logros alcanzados para motivar al entusiasmo y hacer énfasis
que la colaboración en equipo puede lograr una mejora
continua permanente y dinámica.
2. Con la siguiente información, calcular: %OEE, %Disponibilidad, %Desempeño y %Calidad, definir 10
estrategias para mejorar el OEE mencionando el tipo de herramientas LEAN a implementar que podrían
contribuir potencialmente en la mejora del OEE.
ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022
MINUTOS
a. Minutos calendario 1,440
b. Paros programados 120
c. Paros por Fallas de Equipo 90
d. Paros por Ajustes de Maquina 180
e. Paros por Problemas
administrativos
40
f. Paros por Reducción 63.3
g. Paros por calidad 80
h. Mantenimiento Planeado 90
FORMULAS:
(Minutos calendario)-(Paros programados)= Minutos de operación
(Minutos de operación) –(Fallas+Mantto planeado+problemas admvos+ajustes)=
Minutos netos de operación
(Minutos netos de operación) – (Paros por Reducción de velocidad) = Minutos
Efectivos de operación
(Minutos efectivos de operación) – (paros por calidad) = Minutos agregando Valor
Disponibilidad = (Minutos netos de operación / minutos de operación) *100
Desempeño= (Minutos efectivos de operación / Minutos netos de operación) *100
Calidad = (Minutos agregando valor / Minutos efectivos de operación) *100
ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022
Obteniendo relaciones informativas con los datos proporcionados:
Min
a. Minutos calendario 1,440.0 Minutos de Operación 1,320.0 min
b. Paros programados 120.0 Minutos Netos de Operación 1,010.0 min
c. Paros por Fallas de Equipo 90.0 Minutos Efectivos de Operación 946.7 min
d. Paros por Ajustes de Maquina 180.0 Minutos agregando Valor 866.7 min
e. Paros por Problemas administrativos 40.0 Disponibilidad 76.52 %
f. Paros por Reducción 63.3 Desempeño 93.73 %
g. Paros por calidad 80.0 Calidad 91.55 %
h. Mantenimiento Planeado 90.0
OEE 65.66 %
DATOS FORMULACIÓN
Esta proporción describe que el tiempo de proceso efectivo es apenas del 65.66%. Esto es, el 34.34% del tiempo se diluye en
diversos paros, servicio y temas de calidad.
ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022
Diez estrategias basadas en Lean para mejorar el OEE
1. Determinar como punto de partida para realizar una comparación de resultados una práctica de Hoshin Kanri para determinar
las metas estratégicas, establecer metas a corto plazo y largo plazo, objetivos operacionales y KPI’s.
2. Realizar un VSM Value Stream Mapping para depurar los procesos e información y alcanzar las metas requeridas por el cliente.
3. Crear un VMF para determinar e identificar tiempos y movimientos que requieran atención crítica.
4. Crear un AMEF para determinar las actividades estratégicas críticas que requieren mejorar su performance desde sus primeras
causas.
5. Realizar Gemba Genbutso para precisar vivencialmente los problemas de alimentación, mantenimiento y operación del
equipo.
6. Mapear el proceso para determinar MUDAS, ciclos que no agregan valor operativo, bucles administrativos y reducir el proceso
a su mínima expresión y su máxima productividad.
7. Implementar SMED para reducir los tiempos de paros por ajustes y mantenimiento.
8. Establecer un tablero Andon para comunicar y determinar el progreso de los procesos de producción, para tomar medidas
oportunas que construyan retardos por reducción o administrativos.
9. Implementar medidas Poka Yoke para mejorar la calidad de los entregables en todas las áreas y reducir las mermas de tiempo
y recursos varios por calidad y errores.
10. Establecer el TPM Mantenimiento Productivo Total para reducir los paros producidos por mantenimientos correctivos y
preventivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Check List de Auditoria ISO 45001-2018.docx
Check List de Auditoria ISO 45001-2018.docxCheck List de Auditoria ISO 45001-2018.docx
Check List de Auditoria ISO 45001-2018.docx
Adejar Cj
 
Introduction To Scrum
Introduction To ScrumIntroduction To Scrum
Introduction To Scrum
Deepak Mittal
 
Kaizen Event Guide
Kaizen Event GuideKaizen Event Guide
Kaizen Event Guide
Flevy.com Best Practices
 
Iso 37001 chek list
Iso 37001 chek listIso 37001 chek list
Iso 37001 chek list
DanilaResendeDuarteM
 
Kaizen | Continuous Improvement for Organization
Kaizen | Continuous Improvement for OrganizationKaizen | Continuous Improvement for Organization
Kaizen | Continuous Improvement for Organization
Institute of Management Consultants Myanmar
 
AWS Webcast - Migrating to RDS Oracle
AWS Webcast - Migrating to RDS OracleAWS Webcast - Migrating to RDS Oracle
AWS Webcast - Migrating to RDS Oracle
Amazon Web Services
 
Lean Quick Changeover (SMED) Training Module
Lean Quick Changeover (SMED) Training ModuleLean Quick Changeover (SMED) Training Module
Lean Quick Changeover (SMED) Training Module
Frank-G. Adler
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
6 s visual management
6 s  visual management6 s  visual management
6 s visual management
Tesltra
 
3mu
3mu3mu
Implementing Kanban Pull Systems in Office & Service Environments
Implementing Kanban Pull Systems in Office & Service EnvironmentsImplementing Kanban Pull Systems in Office & Service Environments
Implementing Kanban Pull Systems in Office & Service Environments
TKMG, Inc.
 
"Visual management & 5S " in Lean T.P.S (Workshop slides)
"Visual management &  5S " in Lean T.P.S (Workshop slides)"Visual management &  5S " in Lean T.P.S (Workshop slides)
"Visual management & 5S " in Lean T.P.S (Workshop slides)
Zeeshan Syed
 
04 ppap training material
04 ppap training material04 ppap training material
04 ppap training material營松 林
 
Programa 5S
Programa 5SPrograma 5S
Identifying Lean Waste
Identifying Lean WasteIdentifying Lean Waste
Identifying Lean Waste
Operational Excellence Consulting
 
Kanban board 9th may 2017
Kanban board   9th may 2017Kanban board   9th may 2017
Kanban board 9th may 2017
gagann78
 
Pensamento A3
Pensamento A3Pensamento A3
Pensamento A3
André Faria Gomes
 
Story splitting-flowchart
Story splitting-flowchartStory splitting-flowchart
Story splitting-flowchart
Swapnil Awaghade
 

La actualidad más candente (20)

Check List de Auditoria ISO 45001-2018.docx
Check List de Auditoria ISO 45001-2018.docxCheck List de Auditoria ISO 45001-2018.docx
Check List de Auditoria ISO 45001-2018.docx
 
Introduction To Scrum
Introduction To ScrumIntroduction To Scrum
Introduction To Scrum
 
Kaizen Event Guide
Kaizen Event GuideKaizen Event Guide
Kaizen Event Guide
 
Iso 37001 chek list
Iso 37001 chek listIso 37001 chek list
Iso 37001 chek list
 
Process mapping overview
Process mapping overviewProcess mapping overview
Process mapping overview
 
Kaizen | Continuous Improvement for Organization
Kaizen | Continuous Improvement for OrganizationKaizen | Continuous Improvement for Organization
Kaizen | Continuous Improvement for Organization
 
5s presentation
5s presentation5s presentation
5s presentation
 
AWS Webcast - Migrating to RDS Oracle
AWS Webcast - Migrating to RDS OracleAWS Webcast - Migrating to RDS Oracle
AWS Webcast - Migrating to RDS Oracle
 
Lean Quick Changeover (SMED) Training Module
Lean Quick Changeover (SMED) Training ModuleLean Quick Changeover (SMED) Training Module
Lean Quick Changeover (SMED) Training Module
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 
6 s visual management
6 s  visual management6 s  visual management
6 s visual management
 
3mu
3mu3mu
3mu
 
Implementing Kanban Pull Systems in Office & Service Environments
Implementing Kanban Pull Systems in Office & Service EnvironmentsImplementing Kanban Pull Systems in Office & Service Environments
Implementing Kanban Pull Systems in Office & Service Environments
 
"Visual management & 5S " in Lean T.P.S (Workshop slides)
"Visual management &  5S " in Lean T.P.S (Workshop slides)"Visual management &  5S " in Lean T.P.S (Workshop slides)
"Visual management & 5S " in Lean T.P.S (Workshop slides)
 
04 ppap training material
04 ppap training material04 ppap training material
04 ppap training material
 
Programa 5S
Programa 5SPrograma 5S
Programa 5S
 
Identifying Lean Waste
Identifying Lean WasteIdentifying Lean Waste
Identifying Lean Waste
 
Kanban board 9th may 2017
Kanban board   9th may 2017Kanban board   9th may 2017
Kanban board 9th may 2017
 
Pensamento A3
Pensamento A3Pensamento A3
Pensamento A3
 
Story splitting-flowchart
Story splitting-flowchartStory splitting-flowchart
Story splitting-flowchart
 

Similar a Herramientas de Impacto Lean y Herramientas Sigma.pdf

U5 examen gonzalez_garciacarlosalberto
U5 examen gonzalez_garciacarlosalbertoU5 examen gonzalez_garciacarlosalberto
U5 examen gonzalez_garciacarlosalberto
Rkr Gore
 
Monografia metodología scrum
Monografia metodología scrumMonografia metodología scrum
Monografia metodología scrumbrekert
 
Monografia metodología Scrum
Monografia metodología ScrumMonografia metodología Scrum
Monografia metodología Scrumbrekert
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
Meliisa Garcia
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
Meliisa Garcia
 
Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Yerko Bravo
 
(8vo envio) GESTION DEL TIEMPO.ppt
(8vo envio) GESTION DEL TIEMPO.ppt(8vo envio) GESTION DEL TIEMPO.ppt
(8vo envio) GESTION DEL TIEMPO.ppt
AntonioCastro117735
 
GPM
GPMGPM
Proyecto Final Lean Construction FUREL
Proyecto Final Lean Construction FURELProyecto Final Lean Construction FUREL
Proyecto Final Lean Construction FUREL
Juliana Sepúlveda Arredondo
 
Metodologia SCRUM
Metodologia SCRUM Metodologia SCRUM
Metodologia SCRUM
carmen1589
 
justo a tiempo
justo a tiempojusto a tiempo
justo a tiempoKelly AC
 
Jit concepte caracteristicas
Jit concepte caracteristicasJit concepte caracteristicas
Jit concepte caracteristicas
Celestina Arce Charaja
 
JIT CARACTERISTICAS
JIT CARACTERISTICASJIT CARACTERISTICAS
JIT CARACTERISTICAS
maria Banuelos Cisneros
 
Jit concepte carac
Jit concepte caracJit concepte carac
Jit concepte carac
Celestina Arce Charaja
 
Jit concepte RESUMEN de JUST IN TIME
Jit concepte RESUMEN de JUST IN TIMEJit concepte RESUMEN de JUST IN TIME
Jit concepte RESUMEN de JUST IN TIME
Francisco Contreras
 
Jit " Justo a tiempo"
Jit " Justo a tiempo"Jit " Justo a tiempo"
Jit " Justo a tiempo"
franciscoe71
 

Similar a Herramientas de Impacto Lean y Herramientas Sigma.pdf (20)

Smed 5s
Smed 5sSmed 5s
Smed 5s
 
SMED.docx
SMED.docxSMED.docx
SMED.docx
 
U5 examen gonzalez_garciacarlosalberto
U5 examen gonzalez_garciacarlosalbertoU5 examen gonzalez_garciacarlosalberto
U5 examen gonzalez_garciacarlosalberto
 
Monografia metodología scrum
Monografia metodología scrumMonografia metodología scrum
Monografia metodología scrum
 
Monografia metodología Scrum
Monografia metodología ScrumMonografia metodología Scrum
Monografia metodología Scrum
 
Diez reglas de oro para trabajar en equipo
Diez reglas de oro para trabajar en equipoDiez reglas de oro para trabajar en equipo
Diez reglas de oro para trabajar en equipo
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)
 
(8vo envio) GESTION DEL TIEMPO.ppt
(8vo envio) GESTION DEL TIEMPO.ppt(8vo envio) GESTION DEL TIEMPO.ppt
(8vo envio) GESTION DEL TIEMPO.ppt
 
GPM
GPMGPM
GPM
 
Proyecto Final Lean Construction FUREL
Proyecto Final Lean Construction FURELProyecto Final Lean Construction FUREL
Proyecto Final Lean Construction FUREL
 
Metodologia SCRUM
Metodologia SCRUM Metodologia SCRUM
Metodologia SCRUM
 
justo a tiempo
justo a tiempojusto a tiempo
justo a tiempo
 
Jit concepte caracteristicas
Jit concepte caracteristicasJit concepte caracteristicas
Jit concepte caracteristicas
 
Jit concepte carac
Jit concepte caracJit concepte carac
Jit concepte carac
 
JIT CARACTERISTICAS
JIT CARACTERISTICASJIT CARACTERISTICAS
JIT CARACTERISTICAS
 
Jit concepte carac
Jit concepte caracJit concepte carac
Jit concepte carac
 
Jit concepte RESUMEN de JUST IN TIME
Jit concepte RESUMEN de JUST IN TIMEJit concepte RESUMEN de JUST IN TIME
Jit concepte RESUMEN de JUST IN TIME
 
Jit " Justo a tiempo"
Jit " Justo a tiempo"Jit " Justo a tiempo"
Jit " Justo a tiempo"
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 

Herramientas de Impacto Lean y Herramientas Sigma.pdf

  • 1. Caso práctico para evaluar Modulo 5 DIPLOMADO DE CERTIFICACIÓN LEAN SIX SIGMA BLACK BELT ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS MÓDULO 05 : HERRAMIENTAS DE IMPACTO LEAN Y HERRAMIENTAS SIGMA 2022
  • 2. 1. De manera visual y detallada diseña una estrategia para llevar acabo un evento kaizen de VSM y otro evento kaizen de SMED, es importante que definas: a) Días de duración de cada evento b) Actividades que se llevaría a cabo por día c) Definir claramente los objetivos d) Agenda de presentación de resultados finales e) Actividades pre-kaizen f) ¿Cómo utilizarías las siguientes herramientas lean: KATA, A3, KANBAN, ANDON, HOSHINKANRI al final y al inicio del evento? Describir claramente y a detalle g) Describe clara y detalladamente la estrategia que seguirías para dar seguimiento a los resultados de cada evento ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022
  • 3. ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022 Evento Kaizen de VSM ¿Cómo organizarse? Partiendo de la premisa “La mejor solución no es la más elaborada o compleja, sino la más simple” llegaremos a nuestro primer mapa de VSM en tres pasos, que denerán surgir después de una dinámica de Hoshinkanri: DEFINIR INTRODUCCIÓN DE MEJORA PROPUESTA DE MEJORA EJECUCIÓN DE ACCIONES CIERRE ACABAR ACCIONES ANTICIPAR ANÁLISIS DEL PROCESO ACTUAL PLAN DE ACCIONES PRESENTACIÓN DE RESULTADO MEDIR COMUNICAR COMUNICAR 1 MES 1 MES DEFINICIÓN DEL NUEVO ESTÁNDAR DE TRABAJO PREPARACIÓN TALLER KAIZEN SEGUIMIENTO 1 SEMANA EVENTO KAIZEN 1 2 3 4 5
  • 4. ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022 Evento Kaizen de VSM ¿Cómo organizarse? 1. Definir el objetivo. 2. Diseñar el evento Kaizen - VSM. 3. Realizar el evento y obtener los mapas VSM. Definir el objetivo Por tratarse de un primer acercamiento a la metodología, fijaremos dos objetivos que hicieran sustentable la iniciativa: 1. El área bajo análisis (en este caso Logística) debe obtener un mapa VSM to-be (esperado) y un análisis de la situación as-is que permita guiar los proyectos estratégicos por los siguientes 12-24 meses; 2. Los ingenieros de la Subgerencia de Procesos deben vivir la experiencia y los desafíos de un evento Kaizen VSM. DIA 01 DIA 02 80 min Bloque 3 as-is Break Break 60 min Bloque 1 to-be Break 60 min Bloque 2 to-be Cierre del día Cierre del día 90 MIN Bloque 1 as-is 90 min Bloque 2 as-is
  • 5. ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022 Diseño del evento Para el diseño de la actividad (1 Hora, online) se llevará un enfoque de lo general a lo particular: 1. Sabemos que no podemos alejar a los funcionarios de la "línea", o puestos de trabajo, durante más de una mañana o una tarde por vez. Sintetizamos la actividad en dos bloques de medio día. Definiremos con el subgerente del Área si serán dos mañanas o dos tardes, o un mix. 2. Desglosamos el proceso de diseño del VSM as-is y el to-be en sus etapas lógicas, de menor a mayor granularidad. Esto para definir los bloques para el diseño as-is y to-be. 3. Cada bloque de mapeo de la situación actual incluirá visitas breves a los espacios de trabajo (gemba walk). Asignamos a cada bloque un tiempo de gemba y un tiempo de trabajo en sala de reuniones (20%-40%). 4. Para que el equipo de trabajo pueda aportar ideas, debe primero entender los conceptos que se trabajaran durante cada bloque: para esto se estipula una cápsula para transmisión de contenidos en cada módulo (20% restante del bloque). 5. Se efectúa un pequeño bloque de introducción al evento Kaizen para explicar los objetivos, reglas de convivencia, metodologías divergente-convergente, brainstorming silencioso, etc.
  • 6. ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022 Diseño del evento 6. Se dispone de un breve bloque de cierre de cada "día" de evento, siendo el segundo un cierre general del evento. 7. La implementación de un ciclo de aprendizaje de disponer de cuatro capacidades básicas: experiencia concreta (EC); observación reflexiva (OR); conceptualización abstracta (EA); y experimentación activa (EA) se confía que el Gembutsu Gemba, la generación de formatos A3, la elaboración en equipo de Andon y Kanban suplan los pasos de experimentación vivencial requeridos. INICIO IDENTIFICAR LA OPORTUNIDAD DE MEJORA PLANEAR MEDIDAS REVISIÓN REALISTA HACER CAMBIOS VERIFICAR CAMBIOS MEDIR RESULTADOS ESTANDARIZAR CELEBRAR HACERLO OTRA VEZ DOCUMENTAR LA REALIDAD
  • 7. ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022 Evento Kaizen de SMED ¿Cómo organizarse? Después de una dinámica de orientación de objetivos hacia objetivos estratégicos (Hoshinkanri), mediante la herramienta lean VSM, se identificarán algunas oportunidades de mejora en la misma. Estas oportunidades se priorizaron mediante una matriz beneficio esfuerzo, lo cual arrojará que el proyecto que más impacto generaría en la compañía sería la implementación de la herramienta Single Minute Exchange of Die (SMED) en el proceso de generado. Por lo anterior, y luego de planear el evento Kaizen, se puede definir que tendría 3 días en planta y 2 días de análisis y cierre del evento de mejora. Así, siguiendo la metodología de los eventos Kaizen se planteará tanto el objetivo como la meta esperada que pueden derivar en: ✓ Reducir el tiempo de cambio de herramental en el proceso de generado. ✓ Reducir en un 50% los tiempos de cambio de herramental en el proceso de generado, respectivamente. ✓ Fortalecer el conocimiento en la herramienta SMED. ✓ Aplicar el conocimiento en la metodología para replicar en otros procesos.
  • 8. ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022 Evento Kaizen de SMED ¿Cómo organizarse? Respecto a los objetivos planteados, se iniciará el trabajo del kaizen en la herramienta SMED. El primer día se realizá un corto entrenamiento con el fin de retomar conceptos, se puede mostrar un video del proceso de cambio de referencia y se identificaran cada una de las actividades, clasificándolas como operación, transporte, inspección, demora y almacenamiento, consignando el tiempo que tardaba realizar cada una de estas actividades. De esta manera, se concluirá según el análisis que en promedio el cambio de referencia del proceso crítico a estudiarse será de cierto valor. Este tiempo se comparará con el Takt Time que se evidenciará previamente en el VSM y se podrá concluir el costo a la compañía en producción o productividad de este este exceso de tiempo. A partir de esto se realizará el balanceo de las operaciones y se calcula el tiempo teórico de cambio de referencia.
  • 9. ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022 Evento Kaizen de SMED El segundo día, con todas las actividades identificadas, se realizará el formato de trabajo estándar para evidenciar la línea base del proceso de generado. Y se procede a realizar una simulación de las mejoras identificadas en el análisis. Algunas de las oportunidades de mejora a observarse pueden ser las siguientes: ✓ Eliminar desplazamientos a lado y lado de los equipos. ✓ Estandarizar las piezas para evitar cambios de herramientas de ajuste. ✓ Automatizar mediante herramientas de poder acciones para mayor rapidez y eficacia. ✓ Convertir las actividades de preparación en externas al operario para que el tiempo de montajes conlleve realmente actividades de puesta a punto de máquina. ✓ Despiezar acciones y actividades que para evitar retrabajos o inspecciones múltiples y simultáneas. ✓ Factorizar transporte de herramentales y materiales en canales eficientes y oportunos. Las mejoras identificadas se incluirán en un nuevo formato SMED y se procederá a realizar nuevamente alguna toma de evidencia, como un video para evidenciar así el tiempo ahorrado con las actividades propuestas.
  • 10. ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022 Resultados esperados luego de las implementaciones identificadas en el evento Kaizen ➢ Disminución del 50% en los tiempos de preparación. Con esta disminución de tiempos tienen dos opciones, obtener ganancias por disminuir los costos de operación (MOE Manufacturing Operating Expenses) u obtener ganancias por vender la producción que puedan sacar adicional (ASP Average Sales Price). ➢ Adicionalmente, con la disminución en los tiempos se pueden reducir en un 50% los tamaños de lote, en este caso la proyección de la ganancia a obtener por inventario.
  • 11. ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022 Generales de los Eventos Kaizen de VSM y SMED Líder de equipo El Champion Kaizen debe dirigir la mayoría de los eventos Kaizen. Los líderes de equipo, así mismo, deben ser escogidos el día en que el evento Kaizen haya sido establecido. Miembros del Equipo El comité de trabajo Kaizen debe ser el encargado de seleccionar (atendiendo a criterios de proyecto en la planta y asegurándose de que nadie en el equipo faltará a la reunión) quienes van a ser los miembros del equipo unos días antes de que el evento tenga lugar. Al cumplir con esta acción unos días antes, nos aseguramos de que todos los miembros del equipo estarán presentes para el evento Kaizen y damos tiempo a todo el mundo para que puedan planificar todas sus actividades, con lo que de esta manera nos aseguraremos del éxito de evento al poder disponer de la participación del todo el equipo.
  • 12. ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022 Fecha y Duración Se ha comentado antes que los eventos Kaizen deben programarse unos días antes a las reuniones del comité Kaizen. Los Eventos Kaizen pueden llegar a durar hasta cinco días, aunque según la complejidad del área a tratar, pueden tener Lead Times de hasta 3-4 semanas. El comité Kaizen es el que decide la duración y su seguimiento. Se recomienda preparar el evento para aquellas horas en la que los operarios no trabajen, ya que llevar a cabo este tipo de eventos cuando los trabajadores están trabajando puede ser difícil y podemos interrumpir el transcurso normal del sistema productivo. Otra opción es planear los eventos Kaizen en horas nocturnas, siempre pensando en que no pueda afectar a temas de seguridad de los empleados. Objetivo Estratégico En teoría cada evento Kaizen debe seleccionarse en función de su contribución a las métricas de clave que la organización tenga definidas (Hoshinkanri).
  • 13. ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022 Día 1 El primer día del evento comenzará con un inicio y una explicación de por qué el evento es importante. Por lo general, habrá una capacitación sobre las siete formas comunes de desperdicio y una mirada al proceso actual que necesita mejorar. El primer día del evento Kaizen es informar a los empleados y preparar el escenario para el segundo día. Dia 2 El segundo día generalmente se centra en la documentación y la recopilación de datos. Los empleados identificarán cuellos de botella e identificarán qué recursos son necesarios para completar sus tareas. Día 3 El tercer día, los empleados comenzarán a pensar en posibles soluciones para mejorar. Crearán un plan que identificará una línea de tiempo para mejoras inmediatas ya largo plazo. Idealmente, deberían crear un mapa para ilustrar el impacto de los cambios.
  • 14. ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022 Día 4 En el cuarto día, los empleados se centrarán en la implementación de su plan. Este día se enfoca en encontrar maneras de implementar sus cambios con un impacto mínimo en la operación. Este puede ser uno de los días más difíciles del evento. Dia 5 El último día del evento, los empleados crearán un plan de seguimiento y un informe para la gerencia. Los equipos deben describir un resumen de las mejores prácticas y las cosas que aprendieron. Esto puede ser útil para futuros eventos Kaizen.
  • 15. ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022 Dar seguimiento a un evento Kaizen después de haber concluido Después de que el evento Kaizen se da por concluido, y durante cuatro semanas, se realiza un seguimiento de las mejoras, de manera que se supervise y apoye a los operadores dueños del proceso para que las puedan mantener de forma continua. El apoyo mediante gráficos accesibles y de fácil interpretación serán de mucha utilidad para evaluar el impacto de la mejora obtenida en la dinámica Kaizen a través del tiempo. Es importante realizar una celebración de los logros alcanzados para motivar al entusiasmo y hacer énfasis que la colaboración en equipo puede lograr una mejora continua permanente y dinámica.
  • 16. 2. Con la siguiente información, calcular: %OEE, %Disponibilidad, %Desempeño y %Calidad, definir 10 estrategias para mejorar el OEE mencionando el tipo de herramientas LEAN a implementar que podrían contribuir potencialmente en la mejora del OEE. ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022 MINUTOS a. Minutos calendario 1,440 b. Paros programados 120 c. Paros por Fallas de Equipo 90 d. Paros por Ajustes de Maquina 180 e. Paros por Problemas administrativos 40 f. Paros por Reducción 63.3 g. Paros por calidad 80 h. Mantenimiento Planeado 90 FORMULAS: (Minutos calendario)-(Paros programados)= Minutos de operación (Minutos de operación) –(Fallas+Mantto planeado+problemas admvos+ajustes)= Minutos netos de operación (Minutos netos de operación) – (Paros por Reducción de velocidad) = Minutos Efectivos de operación (Minutos efectivos de operación) – (paros por calidad) = Minutos agregando Valor Disponibilidad = (Minutos netos de operación / minutos de operación) *100 Desempeño= (Minutos efectivos de operación / Minutos netos de operación) *100 Calidad = (Minutos agregando valor / Minutos efectivos de operación) *100
  • 17. ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022 Obteniendo relaciones informativas con los datos proporcionados: Min a. Minutos calendario 1,440.0 Minutos de Operación 1,320.0 min b. Paros programados 120.0 Minutos Netos de Operación 1,010.0 min c. Paros por Fallas de Equipo 90.0 Minutos Efectivos de Operación 946.7 min d. Paros por Ajustes de Maquina 180.0 Minutos agregando Valor 866.7 min e. Paros por Problemas administrativos 40.0 Disponibilidad 76.52 % f. Paros por Reducción 63.3 Desempeño 93.73 % g. Paros por calidad 80.0 Calidad 91.55 % h. Mantenimiento Planeado 90.0 OEE 65.66 % DATOS FORMULACIÓN Esta proporción describe que el tiempo de proceso efectivo es apenas del 65.66%. Esto es, el 34.34% del tiempo se diluye en diversos paros, servicio y temas de calidad.
  • 18. ING. LUIS MIGUEL ORDÓÑEZ BAÑUELOS 2022 Diez estrategias basadas en Lean para mejorar el OEE 1. Determinar como punto de partida para realizar una comparación de resultados una práctica de Hoshin Kanri para determinar las metas estratégicas, establecer metas a corto plazo y largo plazo, objetivos operacionales y KPI’s. 2. Realizar un VSM Value Stream Mapping para depurar los procesos e información y alcanzar las metas requeridas por el cliente. 3. Crear un VMF para determinar e identificar tiempos y movimientos que requieran atención crítica. 4. Crear un AMEF para determinar las actividades estratégicas críticas que requieren mejorar su performance desde sus primeras causas. 5. Realizar Gemba Genbutso para precisar vivencialmente los problemas de alimentación, mantenimiento y operación del equipo. 6. Mapear el proceso para determinar MUDAS, ciclos que no agregan valor operativo, bucles administrativos y reducir el proceso a su mínima expresión y su máxima productividad. 7. Implementar SMED para reducir los tiempos de paros por ajustes y mantenimiento. 8. Establecer un tablero Andon para comunicar y determinar el progreso de los procesos de producción, para tomar medidas oportunas que construyan retardos por reducción o administrativos. 9. Implementar medidas Poka Yoke para mejorar la calidad de los entregables en todas las áreas y reducir las mermas de tiempo y recursos varios por calidad y errores. 10. Establecer el TPM Mantenimiento Productivo Total para reducir los paros producidos por mantenimientos correctivos y preventivos.