Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

CTE 7 SESION productos contestados.pptx

  1. ¡Bienvenidos!
  2. 1. Presentación Estamos por concluir el ciclo escolar y es necesario reflexionar en torno a los aprendizajes obtenidos, las estrategias utilizadas para tener contacto con el alumnado y el logro de las metas vinculadas con los aprendizajes de las alumnas y los alumnos, establecidas en el PEMC Como elemento sustantivo de todo proceso educativo, la evaluación posibilita analizar las acciones realizadas, tomar decisiones para la mejora y planear a futuro actividades cuyo fundamento didáctico-pedagógico sean los aprendizajes logrados. Evaluarnos, también permite reconocer que hemos avanzado hacia el inicio de la conformación de nuestra comunidad de aprendizaje en y para la vida (CAV), en las que se busca llegar al horizonte común de la autonomía responsable que se construye desde el diálogo como un ejercicio de libertad En esta sesión reflexionaremos acerca de la importancia de la evaluación formativa como un proceso continuo que se realiza en la práctica educativa para mejorarla e incidir en la formación integral de nuestras alumnas y alumnos.
  3. Organización de la sesión Antes de la sesión - Anticipar que las condiciones logísticas permitan realizar una sesión virtual exitosa. - Realizar la identificación de las metas del PEMC que están estrechamente vinculadas con los aprendizajes de las alumnas y los alumnos. - Prever los materiales para la Ficha CTE-CAV “La evaluación formativa en educación básica” - Se sugiere ver el video “Maestras y maestros de Jalisco compartiendo” https://youtu.be/agdqUDZ8wPY
  4. Primer momento “Evaluación al PEMC” (25 % del tiempo)  Para iniciar, se sugiere reflexionar en torno a las acciones realizadas durante este ciclo escolar para alcanzar las metas directamente vinculadas con los aprendizajes de las alumnas y los alumnos, establecidas en el PEMC.  Para lograrlo, se recomienda que los participantes analicen las acciones que obstaculizaron y/o favorecieron el logro de las metas.  Como resultado de la reflexión establezcan acuerdos en relación a las acciones que es pertinente dar continuidad y las que es necesario modificar para el cumplimiento de las metas.
  5. Segundo momento “Ficha CTE-CAV” (50% del tiempo) - Para esta sesión se propone el desarrollo de la ficha CTE-CAV “La evaluación formativa en educación básica”, al finalizar se solicita dar respuesta a la encuesta en la plataforma digital. (http://plataformadigital.sej.jalisco.gob.mx/cav). Tercer momento “Organización de la escuela” (25% del tiempo) - Para concluir, se recomienda organizar las acciones necesarias para el tercer momento de evaluación, establezcan acuerdos que les permitan evaluar los objetivos y las metas del PEMC y preparen el cierre del ciclo escolar.
  6. Actividad No. 1 Observe el video “Maestras y maestros de Jalisco compartiendo. Evaluación formativa” https://youtu.be/agdqUDZ8wPY ¿Qué evaluamos? El cumplimiento de tareas, el avance, las aptitudes y habilidades, el temperamento, la presentación de los trabajos. ¿Para qué evaluamos? Para determinar el avance de los alumnos, para ver el desempeño, para hacer adecuaciones a nuestro trabajo ¿Qué Consideramos al momento de evaluar? El interés del alumno, sus trabajos, la presentación, el cumplimiento, su desempeño. ¿Qué retos que ha representado la evaluación? La falta de recursos tecnológicos y economicos, la falta de interés de los alumnos y de los padres, falta de tiempo ya que algunos niños tuvieron que ponese a rabajar para ayudar en casa ¿Qué emociones hemos experimentado al momento de evaluar? En lo personal frustración ya que no se cuenta con suficientes herramientas
  7. Meta (s) Nivel de logro ¿Qué favoreció el logro? ¿Qué obstaculizó el logro? Lograr que el 100% de los alumnos mantengan comunicación constante con los profesores a través de medios tecnológicos Cumplida El interés de la comunidad por que siguieran sus hijos recibiendo conocimientos Falta de aparatos tecnológicos, falta de internet, falta de tiempo y falta de interes *Avance Significativo * Escaso Avance El 100% de los alumnos identifiquen y utilicen las operaciones aritméticas para la resolución de problemas , desarrollando sus habilidades y competencias a través del uso de material concreto. Cumplida La implementación de retos o problemas dentro de las actividades diarias Falta de interés por parte de los alumnos *Avance Significativo* Escaso Avance Consolidar que el 100% de los alumnos mejoren la comprensión lectora y la escritura con estrategias innovadoras Cumplida La implementación de estrategias innovadoras de lectura y escritura utilizando los medios electrónicos Falta de interés de los alumnos, de los padres y madres, falta de tiempo y en algunos casos falta de medios electrónicos para poder observar videos *Avance Significativo* Escaso Avance Cumplida Avance Significativo Escaso Avance ¿Qué estrategias utilizadas han resultado exitosas para tener contacto con los alumnos? La implementación de clases meet, enviar y recibir trabajos por distintas vias electronicas como whatsapp, telegram, Facebook y clasroom. El apoyar a los alumnos con rezago de manera prescencial siguiendo los protocolos de salud. ¿Qué es necesario hacer como colectivo para cumplir con los objetivos y alcanzar las metas? Solicitar el apoyo de los padres de familia para que los alumnos realicen las actividades Actividad 1: Reflexionar en torno a las acciones realizadas durante este ciclo escolar para alcanzar las metas directamente vinculadas con los aprendizajes de las alumnas y los alumnos, establecidas en el PEMC, analicen las acciones que obstaculizaron y/o favorecieron el logro de las metas.
  8. Actividad No. 2 A partir de nuestras experiencias y las consideraciones de la lectura sugerida, reflexione en torno a las siguientes preguntas: ¿Cuáles de estas consideraciones tomamos en cuenta al evaluar y cuáles podríamos incorporar? Sus guias de trabajo, sus cuadernos, el interés, la disponibilidad, su desempeño, cumplimiento y comunicación ¿Por qué es importante considerar el contexto social del alumno al evaluar? Porque no todos los niños cuentan con los medios electrónicos para realizar las actividades que se les envían por los distintos medios, además el alumno en muchas ocasiones disminuye su concentración por que no tiene que comer en casa o porque en su casa tienen problemas su papás y todo eso influye en su estado de animo. ¿De qué manera la evaluación que realizamos atiende las condiciones específicas de los alumnos? Atendiendo las necesidades de los alumnos, tomando en cuenta los trabajos que nos envían los alumnos ¿Cómo evaluamos y retroalimentamos para promover aprendizajes en contexto de COVID-19, aún con los alumnos cuya comunicación ha sido inexistente? No se puede evaluar y realizar una retroalimentación ya que nos es imposible con los alumnos que no tenemos comunicación.
  9. Actividad No. 3 Radiografía de los alumnos en condición de vulnerabilidad Alumno: Grado y Grupo: Tipo de comunicación durante este ciclo escolar: Sostenida ¿Qué circunstancias propiciaron esa comunicación? Intermitente Sin Comunicación ¿Cuáles son los aprendizajes alcanzados? ¿Qué aprendizajes sustantivos requiere fortalecer? ¿Qué circunstancias obstaculizaron la evaluación formativa con el alumno? ¿Cuáles son? Retos por alcanzar el próximo ciclo escolar
  10. ACUERDO DEL CIUDADANO SECRETARIO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO 11 de mayo ARTICULO PRIMERO. - El ciclo escolar 2020-2021 continuará desarrollándose a distancia hasta su conclusión, no obstante a fin de dar cabal cumplimiento a los planes y programas de estudio, a partir del 17 de mayo del año 2021, todas las escuelas de educación básica, media superior y superior docente, públicas y privadas, estarán abiertas de lunes a viernes, en el horario habitual de cada servicio educativo, para brindar orientación a estudiantes, madres, padres de familia y tutores, así como para a atención de procesos administrativos, lo anterior, a través de un esquema de guardias del personal docente y de apoyo, definido por el director o encargado del centro escolar, con apego al principio de autonomía responsable de cada Comunidad de Aprendizaje para Ia Vida, CAV. La reanudación de las clases presenciales, para todos los niveles educativos, se realizará cuando las autoridades sanitarias del Estado de Jalisco así lo determinen, y de conformidad con las disposiciones que para tal efecto se establezcan.
  11. ARTÍCULO QUINTO.- Con fundamento los artículos 22, fracción V, incisos d), i) y m); y 55, fracciones l, III y V, de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios; y como resultado de la Jornada de Vacunación referida en el considerando VIII de este Acuerdo, es que, una vez que transcurra el periodo de catorce días posterior a la vacunación, tiempo en el que científicamente la vacuna genera anticuerpos, todos los servidores públicos de la Secretaría de Educación, deberán participar en las guardias que establezcan sus autoridades respectivas, salvo aquellos casos de excepción, en que exista prescripción médica para no haberse aplicado la vacuna, quienes, para justificar su insistencia, deberán presentar documento médico, emitido por una instancia de salud pública. En consecuencia, los servidores públicos de esta Secretaría de Educación se encuentran obligados a: a) Desempeñar sus labores dentro de los horarios establecidos, con la intensidad, cuidado y esmero apropiados, sujetándose a la dirección de sus jefes y a las leyes y reglamentos respectivos; b) Cumplir con las obligaciones que se deriven de las condiciones generales de trabajo; y, c) Asistir puntualmente a sus labores. Es decir, éstos deben atender sin dilación alguna, las actividades presenciales asignadas con el objeto de proporcionar el servicio que les corresponde. Con estas acciones avanzamos de manera responsable en la estrategia de regreso a la presencialidad, para favorecer el pleno desarrollo de nuestros estudiantes sin poner en riesgo la salud de la comunidad educativa.
Publicidad